Monografia Inv. Cualitativa

12
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”  ESCUELA INTEGRAL DE POSTGRADO  M AESTRÍA E N EDUCACIÓN SUPERIOR  IMPORTANCIA DEL MÉTODO CUALITATIVO EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA TRABAJO MONOGRÁFICO  MODULO: RECOLECCIÓN Y TRAT AMIENTO DE DATOS CUALITA TIVOS  EN EDUCACIÓN.  Elaborado por: I!" #r$dd% So&o R'$ra SANTA CRUZ – BOLIVIA 2015

description

monografia

Transcript of Monografia Inv. Cualitativa

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 1/12

  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

 ESCUELA INTEGRAL DE POSTGRADO

 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

 

IMPORTANCIA DEL MÉTODO CUALITATIVO EN LAEDUCACIÓN UNIVERSITARIA

TRABAJO MONOGRÁFICO

  MODULO: RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS CUALITATIVOS

  EN EDUCACIÓN.

 

Elaborado por: I!" #r$dd% So&o R'$ra

SANTA CRUZ – BOLIVIA

2015

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 2/12

  D$d'(a&or'a

 A Dios todo poderoso

1

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 3/12

A!rad$(')'$&o

A Dios todo poderoso

2

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 4/12

RESUMEN

En el presente trabajo se propuso revisar bibliográficamente la relación entre la forma

y característica que tienen el entorno virtual y su rol en el proceso enseñanza

aprendizaje. Por otro lado se podrá analizar las ventajas y desventajas del entornovirtual frente al proceso enseñanza aprendizaje.

El objetivo de esta monografía es el de relacionar la características del entorno virtual

y su rol en el proceso enseñanza aprendizaje, con la finalidad de encontrar, como se

da el aprendizaje en los entornos virtuales.

El objetivo mencionado fue planteado para dar respuesta a las preguntas como !u"

es proceso de enseñanza aprendizaje# !u" es el entorno virtual de aprendizaje#

$uál es el rol del entorno virtual en la enseñanza aprendizaje# $ómo ayuda a

identificar la relación del entorno virtual con su rol en el proceso de enseñanza

aprendizaje#

En este trabajo se mencionara que el entorno virtual es instrumento para la

formación profesional no presencial, mediante el uso de tecnología a trav"s del

internet, además puede ser aplicado en cualquier área posgrado.

%ambi"n se podrá resaltar las ventajas y desventajas de la aplicación del entorno

virtual en la ejecución del proceso enseñanza aprendizaje.

Por &ltimo, se resaltara que trabajar bajo este modelo educativo no presencial, es

'oy en día solucionar la falta de capacitación por motivos de tiempo y económico, el

protagonista es el alumno y el guía es el docente, donde intercambian preguntas,

respuestas e interrogantes.

P()(*+( $)(-E Entorno virtual, rol del entorno virtual, proceso de enseñanza /aprendizaje.

3

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 5/12

INDICE

  0edicatoria

 (gradecimiento

+E12E3

4. 53%+601$$573.............................................................................................4

8. P)(3%E(25E3%6 0E) P+6*)E2(.............................................................8

8.4. P+E913%( 0E 53-E%59($573...............................................................:

:. 6*;E%5-6 0E )( 53-E%59($573............................................................<

:.4. 6bjetivo 9eneral..............................................................................................<

:.8. 6bjetivos Específicos......................................................................................<

<. 2(+$6 %E7+5$6======.===== ======...........................>

<.4. 0efinicion de m"todo cualitativo=====............................=.=====.>

<.8. )imitaciones del metodo cualitativo=..===..=..==.=...=======.?<.:. Proceso de investigacion cualitativa===============..........@

>. 05$1563=====...............................===..=======..=..=48

  *5*)569+(A5(===...====.................................................................4:

  (3EB6===............................==============.....=..= 4<

4

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 6/12

*" INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es la revisión bibliográfica realizada sobre la importancia del

m"todo cualitativo como instrumento que guía el proceso de 5nvestigación desde sus

etapas iniciales en la educación universitaria.

eg&n ;im"nez C 0omínguez D8F los m"todos cualitativos parten del supuesto

básico de que el mundo está construido de significados y símbolos. 0e a'í que la

intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida

para captar refleGivamente los significados sociales. )a realidad social así vista está

'ec'a de significados compartidos de manera intersubjetivo que atribuye a una

acción

)os investigadores que usan m"todos cualitativos recurren a la teoría, no como punto

de referencia para generar 'ipótesis sino como instrumento que guía el proceso de5nvestigación desde sus etapas iniciales. El conocimiento que se busca como punto

de referencia es el de los individuos estudiados y no eGclusivamente el avalado por 

las comunidades científicas D*onilla y +odríguez, 4HHI @?F

%oda la investigación cualitativa, incluyendo la evaluación cualitativa, es y debe ser 

guiada por un proceso $ontinuo de decisiones y elecciones del investigador 

DPitman y 2aGJell, 4HH8 I>:F.

0e allí que el m"todo cualitativo tiene un rol en esta labor de enseñanza aprendizaje

que son de gran importancia, en la educación universitaria. Pero además permite

tener un instrumento que guía el proceso de 5nvestigación desde sus etapas iniciales.

Este trabajo tiene relevancia socialCpsicoCpedagógico, porque atiende las

necesidades de la comunidad estudiantil en la b&squeda de la investigaciónKpedagógica porque da una vía alternativa para la investigación científica.

  1

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 7/12

+" PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3os referimos a problema de investigación, como el desconocimiento de m"todos de

investigación como la base para realizar una investigación científica en el

estudiantado.

)a investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos sobre

las variables, esta disciplina en la actualidad cada vez gana mayor prestigio en el

mundo acad"mico, y es por tanto que la comunidad estudiantil, no debe desconocer 

esta disciplina

Es por esta razón que nos vemos motivado a trabajar en la revisión bibliográfica del

m"todo cualitativo como instrumento que guía el proceso de 5nvestigación desde sus

etapas iniciales en la educación universitaria.

+"*" PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

0e acuerdo con el planteamiento del problema, las siguientes interrogantes son

4.C !u" es el m"todo cualitativo# 

8.C $uáles son las limitaciones del m"todo cualitativo# 

:.C $uál es el proceso de la investigación cualitativa en la educación# 

," OB-ETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

,"*" Ob.$&'/o G$$ral

 (dquirir conocimiento de la investigación cualitativa como instrumento que guía el

proceso de 5nvestigación en la educación universitaria desde sus etapas iniciales

,"+" Ob.$&'/o0 E0p$(12'(o0

• 0escribir el concepto del m"todo cualitativo• 0escribir las limitaciones del m"todo cualitativo• 0escribir el proceso de la investigación cualitativa

3" MARCO TEÓRICO

  2

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 8/12

3"*" D$2''('4 d$ )5&odo (6al'&a&'/o

Lace varias d"cadas, la investigación, las metodologías y las t"cnicas cualitativas

eran ignoradas, rec'azadas o minimizadas por parte de la comunidad científica no

importando su adscripción teórica, temática o disciplinarias sin embargo en laactualidad este panorama 'a cambiado radicalmente y cada vez gana mayor 

prestigio en el mundo acad"mico.

eg&n ;im"nez C 0omínguez D8F los m"todos cualitativos parten del supuesto

básico de que el mundo está construido de significados y símbolos. 0e a'í que la

intersubjetividad sea una pieza clave de la investigación cualitativa y punto de partida

para captar refleGivamente los significados sociales. )a realidad social así vista está

'ec'a de significados compartidos de manera intersubjetivo que atribuye a una

acción.

)a investigación cualitativa en cambio se interesa por captar la realidad social Ma

trav"s de los ojosN de la gente que está siendo estudiada, es decir, a partir de la

percepción que tiene el sujeto de su propio conteGto D*onilla y +odríguez, 4HHI @<F

3"+" L')'&a('o$0 d$l )5&odo (6al'&a&'/o

)os investigadores que usan m"todos cualitativos recurren a la teoría, no como puntode referencia para generar 'ipótesis sino como instrumento que guía el proceso de5nvestigación desde sus etapas iniciales. El conocimiento que se busca como punto

de referencia es el de los individuos estudiados y no eGclusivamente el avalado por 

las comunidades científicas D*onilla y +odríguez, 4HHI @?F

)as limitaciones se sit&an a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los

cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidadesartificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad 'oc

9onzález, $asanova D4HI>F menciona que la perspectiva y el "nfasis $uantitativo

están relacionados con muc'as otras características del investigador. En t"rminos

generales puede decirse que el análisis $uantitativo es típico sobre todo en la las

  3

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 9/12

ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la 5deología

del proceso de las ciencias ocialesO.

El investigador oroin 'a indicado las limitaciones de la investigación cuantitativa

• )a subjetividad disfrazada $uantitativamente.

• )a conjugación $uantitativa de agrupaciones para estudiar los sistemas

ociales.

• %omar una parte del sistema como variable independiente DcausaF y todo el de

los datos $uantitativos lo que se puede observar en las investigaciones

tradicionales.

3"," Pro($0o d$ la '/$0&'!a('4 (6al'&a&'/a

%oda la investigación cualitativa, incluyendo la evaluación cualitativa, es y debe ser 

guiada por un proceso $ontinuo de decisiones y elecciones del investigador 

DPitman y 2aGJell, 4HH8 I>:F.

El proceso de la investigación cualitativa, por lo com&n, no 'a sido un tema

objeto de atención prioritaria entre los investigadores que cultivan esta parcela

del saber. Este 'ec'o puede interpretarse como una eGpresión de la diversidad

metodológica que se da en el entorno de la investigación cualitativa, donde cada

enfoque o corriente mantiene sus propias formas de proceder en la actividad

investigadora. %ambi"n puede entenderse como un intento de reflejar una de las

características propias de algunos m"todos cualitativos de investigación

educativa la ausencia de un proceso de investigación en el que puedanidentificarse una serie de fases o una secuencia de decisiones que siguen un orden

preestablecido D+odríguez, 9regorio, 9il, ;avier y 9arcía, Eduardo 4.HH?F

)os aspectos propios del diseño de la investigación tambi"n muestran sus

particularidades en cada uno de los dos enfoques. )os objetivos de una investigación

  4

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 10/12

particular, por ejemplo, pueden orientarse a la descripción, la eGplicación o la

comprensión. Este &ltimo propósito es propio de la investigación cualitativa.

0ada la naturaleza del m"todo cualitativo, el diseño no configura un marco fijo e

inmodificable, sino un punto de referencia que indica qu" se va a eGplorar DobjetivosF,$ómo debe procederse Dla estrategiaF y qu" t"cnicas se van a utilizar Dla

recolecciónF. (unque se espera que el diseño se vaya ajustando durante el proceso,

ninguna etapa debe iniciarse sin tener claramente delimitados el qu", el cómo y una

apreciación tentativa de los resultados eventuales. (unque se aplica un esquema

abierto de indagación que se va refinando, puntualizando o ampliando seg&n lo que

el investigador vaya comprendiendo de la situación, el proceso debe iniciarse con un

plan de trabajo referencial D*onilla y +odríguez, 4HHI 48>F

 ( pesar de esta diversidad, podemos encontrar elementos comunes que 'acen que

podamos 'ablar de un proceso de investigación cualitativa. En este sentido, 0enzin y

)incoln D4HH<F definen el proceso de investigación cualitativa a partir de tres

actividades gen"ricas, interconectadas entre sí, que 'an recibido diferentes nombres,

incluyendo teoría, m"todo y análisis, y ontología, epistemología y metodología.

%ras cada una de estas actividades encontramos la biografía personal del

investigador, que parte de una clase social, racial, cultural y "tnica determinada. 0eesta forma cada investigador se enfrenta al mundo desde un conjunto de ideas, un

marco DteoríaF que determina una serie de cuestiones DepistemologíaF que son

eGaminadas de una forma determinada Dmetodología, análisisF D0enzin y )incoln,

4HH<44F.

$uándo usar los m"todos cualitativos

$uando se presenten casos como los siguientes

aF )a necesidad de interpretar una situación o un estado de cosas desde el punto devista de las personas involucradas,

bF 1na comprensión profunda de un grupo social o de una estructura social dada,contando para ello con las vivencias de una persona o de un grupo de ellas,

cF )a transformación de una situación dada, por parte de un colectivo social,

  5

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 11/12

eF )a generación de teoría a partir de una data.

7" DISCUSIÓN

)a investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se

busca resolver problemas, bien sea de vacío de conocimiento Dinvestigación

científicaF o de gerencia, pero en ambos casos es organizado y garantiza la

producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

eg&n ;im"nez C 0omínguez D8F los m"todos cualitativos parten del supuesto

básico de que el mundo está construido de significados y símbolos.

%oda la investigación cualitativa, incluyendo la evaluación cualitativa, es y debe ser 

guiada por un proceso $ontinuo de decisiones y elecciones del investigador 

DPitman y 2aGJell, 4HH8 I>:F.

)a investigación cualitativa abarca enfoques que por definición, no se basan en

medidas num"ricas. e sirve de entrevistas en profundidad o de análisis de

materiales 'istóricos. 1tiliza el m"todo discursivo e intenta estudiar de forma global

un acontecimiento o unidad. e dice cualitativaC 'umanistaC discursiva.

 ( partir de esto es posible 'acer una refleGión acerca del enfoque que de allí se

desprende i estamos tratando la investigación científica, es posible desarrollar dos

enfoques importantes el cualitativo y el cuantitativo, en el primero se entiende que la

cantidad es parte de la cualidad, además de darse mayor atención a lo profundo de

los resultados y no de su generalizaciónK mientras que en el enfoque cuantitativo, lo

importante es la generalización o universalización de los resultados de la

investigación.

Por tanto, en una investigación no es conveniente 'ablar, ni de Paradigma

$ualitativo, 2etodología $ualitativa o 5nvestigación $ualitativaK puesto que lo

cualitativo o cuantitativo son enfoques de la investigación científica.

  6

7/21/2019 Monografia Inv. Cualitativa

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-inv-cualitativa 12/12

BIBLIOGRA#ÍA

Q DEstebaranz 9arcía (raceli, 0idáctica e 5nnovación $urricular, Edición 8, 4HHH,

Editorial 1niversidad de evilla, España. P. @@F

Q Lernández ampieri, +oberto, *aptista )ucio, Pilar y Aernández $ollado,$arlos. 2etodología de la investigación. >R Ed. 2"Gico, 2c9raJCLill, 84

.Q *onilla $astro, Elsy y +odríguez e', Pen"lope. 2ás allá del dilema de los

m"todos. la investigación en ciencias sociales. :R ed. antaf" de *ogotá,ediciones uniandes,4HHI.

Q Purtois, ;. y 0esnet, L. Epistemología e instrumentación en ciencias 'umanas.*arcelona, Lerder, 4HH8.

Q +odríguez, 9regorio, 9il, ;avier y 9arcía, Eduardo. 2etodología de lainvestigación cualitativa. España, Ediciones (ljibe, 4.HH?.

Q 9onzález, $asanova. D4HI>F. Perspectiva cualitativa S perspectiva cuantitativaen la metodología sociológica. 2c 9raJ Lill.2eGico 0A.

ANE8O

7