Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

3
ENSAYO SOBRE LAS ENTREVISTAS EN LA PLAZUELA DE LA MERCED Muchas veces recopilar información sobre un proyecto con las características que demanda una intervención de espacio público no es suficiente, hace falta también conocer y analizar dicho lugar personalmente, una vez copado todos estos puntos hemos visto que es importante conocer mediante el diálogo a la gente que habita a su alrededor ya sea un vendedor, transeúnte, etc. Esto nos permitirá conocer con otra mirada el lugar. Es así como en busca de información para nuestro proyecto tuvimos la necesidad de encontrar alguna persona que pueda darnos datos que verifiquen o que agreguen señales que quizás no hayamos visto o tomado en cuenta, para que nos puedan servir en complementar nuestra idea, una buena opción fue ir alrededor de la plazuela, lo difícil no era encontrar a esa persona sino que también pueda brindarnos un poco de tiempo a nosotros que éramos unos extraños. No era sencillo, vimos en muchos de ellos desconfianza, nos salían con respuestas absurdas como: que recién estaban ahí, que no vivían por la zona, que no sabían nada, etc. quizás fue el temor de hablar con extraños o simplemente no querían ser molestados mientras trabajaban. Hacia un lado de la iglesia de La Merced nos encontramos a un vendedor de periódicos y artículos relacionados con la iglesia; este nos dijo al inicio creyendo que éramos

Transcript of Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

Page 1: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

ENSAYO SOBRE LAS ENTREVISTAS EN LAPLAZUELA DE LA MERCED

Muchas veces recopilar información sobre un proyecto con las características

que demanda una intervención de espacio público no es suficiente, hace falta

también conocer y analizar dicho lugar personalmente, una vez copado todos

estos puntos hemos visto que es importante conocer mediante el diálogo a la

gente que habita a su alrededor ya sea un vendedor, transeúnte, etc. Esto nos

permitirá conocer con otra mirada el lugar.

Es así como en busca de información para nuestro proyecto tuvimos la

necesidad de encontrar alguna persona que pueda darnos datos que verifiquen

o que agreguen señales que quizás no hayamos visto o tomado en cuenta,

para que nos puedan servir en complementar nuestra idea, una buena opción

fue ir alrededor de la plazuela, lo difícil no era encontrar a esa persona sino que

también pueda brindarnos un poco de tiempo a nosotros que éramos unos

extraños. No era sencillo, vimos en muchos de ellos desconfianza, nos salían

con respuestas absurdas como: que recién estaban ahí, que no vivían por la

zona, que no sabían nada, etc. quizás fue el temor de hablar con extraños o

simplemente no querían ser molestados mientras trabajaban.

Hacia un lado de la iglesia de La Merced nos encontramos a un vendedor de

periódicos y artículos relacionados con la iglesia; este nos dijo al inicio

creyendo que éramos fiscalizadores que ese puesto lo había comprado él y

que era suyo desde ya hace mucho tiempo; al entrar un poco más de confianza

nos mencionó que efectivamente ese lugar había cambiado mucho, antes no

permitían ambulantes, ni mendigos por la plazuela se respetaba bastante, en

cambio ahora es todo lo contrario se pueden ver personas pidiendo limosna,

también nos habló un poco sobre la historia del lugar.

Posteriormente nos encontramos con una anciana muy simpática, que no vivía

por la zona, pero que por devoción visitaba el lugar ya muchísimo tiempo, la

cual no tuvo reparos en servirnos como guía de turismo, nos contó detalles que

no habíamos obtenido como que cerca de ahí vivió Ramón Castilla, nos mostró

Page 2: Monitor (HAYDE SOTOMAYOR)

también la placa que verifica que en dicho lugar se proclamó por segunda vez

la independencia del Perú, clave para nuestra propuesta; casi todos los

entrevistados se mostraron bien arraigados a la devoción de la Virgen de la

Merced, algunos no les daban importancia al hecho de que la tienda estuviera

al frente de la iglesia, uno de los entrevistados se mostró incómodo cuando se

le pregunto sobre la tienda comercial, no quiso hablar nada al respecto apenas

pronunciamos una palabra terminó la conversación y se dio la vuelta.

Al final pudimos darnos cuenta que tan importante es la religión en este lugar,

ante esta curiosidad tuvimos la necesidad de entrar a la iglesia pues debo

admitir que personalmente nunca lo había hecho; y efectivamente la presencia

del poder está bien utilizado en este ambiente predominando el color dorado,

copado de mucho simbolismo; para hacer una mejor comparación nos

dirigimos también a la tienda encontramos una cúpula curiosamente también

hay una de ellas en la iglesia esto nos ha servido para reforzar nuestra

propuesta. Es así como estas entrevistas nos acercaron a la problemática o

nos dieron nuevos datos también nos hicieron hacer nuevos acercamientos de

otros puntos de vista. Al final notamos la importancia de obtener información

mediante varios medios, las cuales de alguna manera te comprometen y crean

un lazo invisible pero de mucha importancia y es en la ejecución donde

intervienen todo el conjunto de información obtenida en que al concretarse se

hacen visibles en el propio campo, brindándonos herramientas claves para

hacer un adecuado discurso detrás de toda la intervención, y en general

obtener datos de manera más personal nos sirve ayudándonos a trabajar

cualquier tema del que se quiera hablar sin centrarnos sólo con nuestras

propias ideas.

Sobre entrevista realizada el día domingo 14 de setiembre del 2014, desde las 13:00 a

15:00 horas.