Modelos de Comunicacion

23
Lic. Mercadotecnia y Publicidad Lic. Mercadotecnia y Publicidad Introducción a la Introducción a la comunicación comunicación

Transcript of Modelos de Comunicacion

Page 1: Modelos de Comunicacion

Lic. Mercadotecnia y PublicidadLic. Mercadotecnia y Publicidad

Introducción a la comunicaciónIntroducción a la comunicación

Page 2: Modelos de Comunicacion

La Comunicación es una condición inherente al hombre, podemos decir que el proceso se da en tres etapas:

La Primera: Signos y señales

La Segunda: La era del habla y el lenguaje, muy cercana a la actual.

La Tercera: la era de los medios de comunicación de masas.

Los efectos de la última era aún no se muestran claramente pero son un proceso que se va dando y que en algunos años se podrá analizar con mas claridad.

Page 3: Modelos de Comunicacion

Entendamos qué es un modelo:

Un modelo es “una representación o idealización previa” a la realización de una teoría o construcción a grandes escalas. Los elementos principales de un modelo son:

• Los modelos son construcciones realizadas por el investigador. Es decir, los modelos son postulados de interpretación del mundo.

• Un modelo pretende representar la realidad descrita. Describe a la realidad simplificándola y dando una imagen sintética sin tomar en cuenta todas las variables, sólo las más importantes.

• Los modelos son un conjunto de enunciados teóricos que sirven para interpretar los fenómenos estudiados.

Page 4: Modelos de Comunicacion

Los modelos se preocupan, por:

-La precisión en la transmisión de símbolos de comunicación.

-La precisión con que los símbolos son recibidos con el significado deseado.

-El grado de afectación que ejerce el mensaje a la conducta del receptor

Page 5: Modelos de Comunicacion

“LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN”

Las teorías comunicativas han ido variando a lo largo de la historia de los medios de comunicación.

Page 6: Modelos de Comunicacion

Modelo de comunicación

ARISTÓTELES

Page 7: Modelos de Comunicacion

Hace 2500 años...

Aristóteles planteaba el modelo clásico de la comunicación...

ReceptorEmisor

Mensaje

Page 8: Modelos de Comunicacion

Modelo de comunicación

LASSWELL

Page 9: Modelos de Comunicacion

EL MODELO DE LASWELL

•A Laswell, se le conoce como el Padre de los inicios de los medios de comunicación.

• Se dedicó a analizar las técnicas de propaganda de la guerra mundial, también analizó el fenómeno del liderazgo político.

Page 10: Modelos de Comunicacion

Laswell abarca dos campos de estudio:

La psicología conductista y la comunicación de masas. En cuanto a psicología conductista

Defiende la actuación “estimulo-respuesta”. Se partía de la concepción de ser humano indefenso frente a los estímulos de la realidad.

En comunicación de masas

Se entiende que hay una realidad social que genera un tipo de ser humano. El hombre masa.

Page 11: Modelos de Comunicacion

Laswell dice:

¿Quién dice que, en que canal, a quien y con que efecto? Estas preguntas le sirven para delimitar el campo de estudio.

QUIEN QUIEN Análisis de controlAnálisis de controlQUE QUE Análisis de contenidoAnálisis de contenidoCANALCANAL Análisis de mediosAnálisis de mediosQUIEN QUIEN Análisis de audienciaAnálisis de audienciaEFECTOSEFECTOS Análisis de efectosAnálisis de efectos

El emisor nace deseando controlar los medios, en consecuencia la audiencia y por consiguiente los efectos.

Cuando nos enfrentamos al estudio de la comunicación de masas necesitamos conocer el contenido de aquello que deseamos analizar.

Page 12: Modelos de Comunicacion

MODELO DE LASWELL

QUIEN dice QUÉ QUIEN dice QUÉ en qué CANAL en qué CANAL a QUIÉN a QUIÉN con qué EFECTOS con qué EFECTOS

Page 13: Modelos de Comunicacion

Modelo de comunicación

LASSWELL y NIXON

Page 14: Modelos de Comunicacion

Raymond Nixon

En los años 50 vuelve a tomar el esquema aristotélico modificado por Lasswell y le incorpora dos elementos más: Las intenciones con las que se emite el

mensaje Las condiciones en que se recibe

Page 15: Modelos de Comunicacion

Modelo Nixon

QUIÉN dice QUÉ en qué CANAL a QUIÉN con qué EFECTOSCon qué INTENCIONES bajo qué CONDICIONES

 

De este modo, Nixon y los investigadores norteamericanos de la comunicación, advierten la necesidad de ampliar el trabajo sobre la disposición y manejo del discurso que hará el emisor a partir de sus

intenciones, y la importancia de las condiciones físicas y psicológicas idóneas en las que el oyente recibirá el mensaje, para asegurar que

actúe en consecuencia con las intenciones del emisor.

Page 16: Modelos de Comunicacion

Modelo de comunicación

SHANNON Y WEABER

Page 17: Modelos de Comunicacion

Modelo Shannon y Weaber

Establece como elemento inicial una fuente de información seguida de un transmisor que a través de una señal, la cual puede sufrir de interferencia o ruido, es enviada a través de un canal y es recibida por un receptor, el cual es considerado el destinatario del mensaje. Este modelo sentó las bases de la teoría de la información.

Page 18: Modelos de Comunicacion
Page 19: Modelos de Comunicacion
Page 20: Modelos de Comunicacion

Modelo de comunicación

SCHRAMM

Page 21: Modelos de Comunicacion

Modelo Schramm

Schramm toma como punto de partida para explicar su esquema los tres elementos esenciales en el proceso comunicativo:La fuente: persona u organización

informativa.El mensaje: cualquier señal cuyo significado

pueda interpretarse.El destino: persona, grupo, auditorio, público

perceptor.

Page 22: Modelos de Comunicacion

MENSAJE

FUENTE DESTINO

MENSAJE

INTENCIÓN

COMUNICATIVA

CODIFICACIÓN INTERPRETACIÓN

RECEPCIÓN

INTENCIÓN

COMUNICATIVARECEPCIÓN

DECODIFICACIÓN INTERPRETACIÓN

Page 23: Modelos de Comunicacion