Mioretoricas

Click here to load reader

download Mioretoricas

of 11

Transcript of Mioretoricas

1. FIGURAS RETRICASPoesa visual 2. RETRICAHistricamente, la retrica tiene su origen en la Grecia clsica, dondese entenda, en palabras de los tratadistas clsicos, como el arsbene dicendi, (el arte del bien decir) esto es, la tcnica deexpresarse de manera adecuada para lograr la persuasin deldestinatario (etimolgicamente, la palabra es un helenismo queproviene del griego [], "rhetorik (tchne)").La retrica se configura como un sistema de reglas y recursos queactan en distintos niveles en la construccin de un discurso. Taleselementos estn estrechamente relacionados entre s y todos ellosrepercuten en los distintos mbitos discursivos. 3. FIGURAS RETRICASLa retrica es la disciplina transversal a distintoscamposdeconocimiento (ciencia de la literatura, ciencias polticas, publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y tcnicas de utilizacin del lenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o esttica del mismo,aadida a su finalidad comunicativa. 4. METFORA En general, identificacin de un trmino real conuna imagen; el trmino real puede aparecerexpresado o no. Sustitucin de algo con otro,smbolo. 5. Existen distintosMETONIMIAtipos, designar el todocon el nombre de unaparte; designar unaparte con el nombredel todo; designaruna parte de un todocon el nombre de otraparte de otro todo. Alos dos primeroscasos se ledenominansincdoque. Otradefinicin demetonimia: Escuando se da a unobjeto el nombre deotro por unarelacin de causa uorigen. 6. SINCDOQUEDesignar el todo con el nombre de una parte; designar una parte con elnombre del todo 7. TOPONIMIARelacionado a un lugar 8. SINESTESIACambio de unsentido por otro 9. SINONIMIAFigura consistente en usar adrede vocessinnimas para reforzar la expresin de unconcepto. Sinnimo son las palabras quetienen un significado similar o idntico, perotienen distinta escritura, aunque se refierena las mismas cosas. Deben pertenecer a lamisma categora gramatical, dos palabrasson sinnimas cuando tienen un significadosemejante o parecido, sinnimo de desastresoncalamidad, devastacin, ruina, catstrofe ycataclismo. 10. YUXTAPOSICINLa yuxtaposicin no utiliza nexos, sino pausas osignos grficos de puntuacin en la lengua escritapara relacionar dos proposiciones. Eso hace quecon frecuencia sea ambigua y d lugar ainterpretaciones sintcticas distintas entre unhablante u otro si el contexto no estsuficientemente claro o las presuposiciones no sonmuy explcitas. La yuxtaposicin sirve para unir dosoraciones simples, al igual que los nexos, porejemplo: "Era muy difcil vivir as, la complexin loreflejaba" oracin compuesta de una proposicinprincipal y otra preposicin subordinada adverbialconsecutiva, mediante la yuxtaposicin setransformara en: "Era muy difcil vivir as; sucomplexin lo reflejaba", que indicara lo mismo. 11. ANFIBOLOGAFigura que consiste en emplear adrede voces o clusulas de doble sentido. Aunque anfibologa y ambigedad gradualmente coinciden, por eso ha tomado por extensin el significado de imprecisin, indeterminacin en general, porque anfibologa sugiere siempre dos o ms interpretaciones. Lo anfibolgico es siempre ambiguo, pero no al revs (lo ambiguo no siempre es anfibolgico); la anfibologa es diloga que equivale a doble sentido de una palabra. El equvoco, en cambio, puede tener dos o ms sentidos.Amorfinado me dejasAmor finado me dejasAmor das a tu vida tu silencioAmordaza tu vida tu silencioY tu voz que maduraY tu bosque maduraY tu voz quema dura