Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de...

11
EIA Variante Cañete Vol I 6-1 6.0 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS 6.1 GENERALIDADES El análisis de alternativas de las rutas propuestas se realiza desde un punto de vista integral basado en indicadores de orden socioeconómico, físico y cultural. El aspecto biológico no es de importancia para este análisis debido a que no existen diferencias significativas de este componente en las dos rutas estudiadas (variante y trazo original). El análisis tiene un nivel exploratorio y para su realización se emplearon matrices cuantitativas. A continuación se presenta el análisis de alternativas que compara los tramos mencionados (variante y trazo original). El trazo original se desarrolla en forma paralela al litoral, recorriendo la parte baja del valle de Cañete sobre áreas de cultivos que fueron habilitadas en el marco de diversos proyectos implementados por el Ministerio de Agricultura (REHATIC, PE-REHATI, PRONADRET y PRONARDRET) 1 . Estos sistemas de drenes fueron construidos con la finalidad de mejorar y rehabilitar tierras agrícolas deterioradas por mal drenaje y/o salinidad. Estos sistemas de drenaje conformados por colectores y subcolectores, drenes troncales y obras de arte, constituyen elementos preponderantes para poder evacuar las aguas que afloran en la zona y poder desarrollar la agricultura. Las actividades constructivas para la instalación del gasoducto en el trazo original (apertura de zanjas y nivelación) afectarían estos sistemas de drenaje y pondrían en riesgo la estabilidad y la seguridad de las tuberías y originarían demoras en el avance constructivo. El trazo de la variante Cañete evitará afectar estos sistemas complejos de drenaje. (ver mapa de Análisis de Alternativas). 6.2 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Las alternativas de rutas propuestas para el trazo del gasoducto (Sistema de Transportes por Ductos) en el sector del valle Cañete fueron calificadas mediante el Análisis de Compensaciones o de Trade-offs 2 . Este análisis compara las alternativas respecto a factores o criterios de decisión. Para la aplicación de esta metodología, se definieron los parámetros requeridos para el análisis numérico del proceso. 1 REHATIC: Proyecto de Especial de Rehabilitación de Tierras Costeras. PE-REHATI: Proyecto Especial de Rehabilitación de Tierras PRONADRET: Proyecto Nacional de Drenaje y Rehabilitación de Tierras PRONARDRET: Proyecto Nacional de Mejoramiento de Riego y Drenaje 2 Tomado y adaptado de L.- Canter “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la Elaboración de Estudios de Impacto”

Transcript of Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de...

Page 1: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-1

6.0

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

6.1 GENERALIDADES

El análisis de alternativas de las rutas propuestas se realiza desde un punto de vista integral basado en indicadores de orden socioeconómico, físico y cultural. El aspecto biológico no es de importancia para este análisis debido a que no existen diferencias significativas de este componente en las dos rutas estudiadas (variante y trazo original). El análisis tiene un nivel exploratorio y para su realización se emplearon matrices cuantitativas. A continuación se presenta el análisis de alternativas que compara los tramos mencionados (variante y trazo original). El trazo original se desarrolla en forma paralela al litoral, recorriendo la parte baja del valle de Cañete sobre áreas de cultivos que fueron habilitadas en el marco de diversos proyectos implementados por el Ministerio de Agricultura (REHATIC, PE-REHATI, PRONADRET y PRONARDRET)1. Estos sistemas de drenes fueron construidos con la finalidad de mejorar y rehabilitar tierras agrícolas deterioradas por mal drenaje y/o salinidad. Estos sistemas de drenaje conformados por colectores y subcolectores, drenes troncales y obras de arte, constituyen elementos preponderantes para poder evacuar las aguas que afloran en la zona y poder desarrollar la agricultura. Las actividades constructivas para la instalación del gasoducto en el trazo original (apertura de zanjas y nivelación) afectarían estos sistemas de drenaje y pondrían en riesgo la estabilidad y la seguridad de las tuberías y originarían demoras en el avance constructivo. El trazo de la variante Cañete evitará afectar estos sistemas complejos de drenaje. (ver mapa de Análisis de Alternativas).

6.2 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Las alternativas de rutas propuestas para el trazo del gasoducto (Sistema de Transportes por Ductos) en el sector del valle Cañete fueron calificadas mediante el Análisis de Compensaciones o de Trade-offs2. Este análisis compara las alternativas respecto a factores o criterios de decisión. Para la aplicación de esta metodología, se definieron los parámetros requeridos para el análisis numérico del proceso.

1REHATIC: Proyecto de Especial de Rehabilitación de Tierras Costeras. PE-REHATI: Proyecto Especial de Rehabilitación de Tierras PRONADRET: Proyecto Nacional de Drenaje y Rehabilitación de Tierras PRONARDRET: Proyecto Nacional de Mejoramiento de Riego y Drenaje 2 Tomado y adaptado de L.- Canter “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la Elaboración

de Estudios de Impacto”

Page 2: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-2

6.2.1 DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se elaboró un listado de criterios de evaluación conforme a los objetivos del proyecto y un ideal de alternativa óptima. Para ello se tomaron en cuenta los principales factores ambientales presentes en el trazo original y en las variantes planteadas. Las variables consideradas fueron principalmente de orden socioeconómico (afectación de infraestructuras de riego, de sistemas de drenajes y de caminos de acceso y afectación de cultivos); de orden físico (uso de explosivos), y de orden cultural (cruce y/o colindancia con sitios arqueológicos).

6.2.2 PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS

El grado de importancia o incidencia de los criterios seleccionados sobre las alternativas se evaluó mediante la técnica de comparación en pares. Esta técnica desarrollada por Dean y Nishry (1965)3, consiste en comparaciones entre criterios de decisión, mediante una tabulación sistemática de los resultados numéricos. La ponderación compara cada criterio relativo con cada uno de los demás criterios sobre una base de pares y asigna un valor de “1” al criterio que se considere más importante y un valor de “0” al otro factor. Si dos criterios se consideran de igual importancia, se asigna un valor de “0,5” a cada factor del par. La asignación de un valor “0” a un miembro de un par, no significa que no tenga importancia; sino, que ese es el de menor importancia en el par considerado. Adicionalmente, se incluye un criterio “nulo” con el fin de completar la calificación por pares y recibe siempre la asignación de “0” evitando que el proceso se desvirtúe. Este criterio es el menos importante en todos los pares en que participa.

6.2.3 ESCALA DE CALIFICACIÓN

Se determinaron las escalas de calificación tomando en cuenta la representatividad e importancia particular de los principales componentes ambientales y los aspectos técnicos constructivos propios de cada alternativa.

6.2.4 CONSTRUCCIÓN DE LA MATRIZ DE COMPARACIÓN

Se creó una matriz de comparación con los criterios seleccionados y valorados de acuerdo a la ponderación y calificación otorgada. Esta matriz muestra los resultados globales del proceso de comparación.

6.2.5 PRUEBA ESTADÍSTICA

El análisis estadístico determina si las puntuaciones obtenidas indican verdaderas diferencias entre las alternativas evaluadas; es decir, si las diferencias entre las alternativas son estadísticamente significativas. Para ello se realizó el test estadístico no paramétrico 3 Tomado de Dean, B. V., y Nishry, J.: “Scoring and Profitability Models for Evaluating and Selecting

Engineering Products” Journal Operations Research Society of America, Vol. 13 -1965.

Page 3: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-3

denominado Análisis de la Varianza de Friedman (Anova) mediante Test de Rangos. Este test permite definir con un 95% de confianza si las rutas son estadísticamente diferentes.

6.3 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

6.3.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE POSIBLES RUTAS

Las rutas propuestas fueron evaluadas, utilizando los siguientes criterios:

• Proveer la máxima estabilidad, seguridad y confiabilidad del sistema de transportes por ductos, evitando el cruce por zonas de humedales que podrían deteriorar el ducto durante la fase operativa;

• Evitar afectar todo tipo de infraestructura (sistemas de drenaje, canales y caminos de acceso) construida que pudiera originar conflictos con los agricultores de la zona;

• Aprovechar la cercanía de los centros poblados para la generación de empleo mediante la utilización de la mano de obra;

• Reducir los tiempos incurridos en la construcción, y el área total impactada.

6.3.2 ALTERNATIVAS DE RUTAS EVALUADAS

6.3.2.1 Alternativa 1 (original): Trazo de Ruta del Gasoducto TGP

El trazo original tiene una longitud de 16,69 km y se extiende en su totalidad sobre una superficie plana, desarrollándose en forma paralela al litoral y por la parte baja del valle de Cañete sobre áreas de cultivos que fueron habilitadas a través de la construcción de sistemas de drenajes implementados entre los años 1975 y 1988. Desde el punto de vista constructivo, la presencia de infraestructuras de drenaje (tuberías de drenaje enterradas de PVC y concreto, buzones de limpieza, colectores abiertos, etc.) dificultaría las labores constructivas. Por otra parte, la afectación de estas infraestructuras generaría conflictos con los parceleros cuyas tierras dependen del buen funcionamiento del sistema de drenajes. Esta situación conllevaría a adoptar procedimientos constructivos especiales que generarían serias demoras en el avance de la obra.

6.3.2.2 Alternativa 2 (variante): Trazo de Ruta Variante Cañete

La variante Cañete se inicia en la progresiva kp 587+430 y termina en la kp 606+828. Este trazo se extiende dentro de un rango altitudinal de 0 hasta los 300 msnm y se localiza al Este del trazo original, abarcando un tramo nuevo de una longitud aproximada de 19,5 km. Esta variante a diferencia del trazo original, atraviesa algunas colinas y lomadas, evitando de esta forma afectar los sistemas de drenaje construidos con la gestión del Ministerio de Agricultura.

Page 4: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-4

El balance comparativo de distancias entre la alternativa 1 (original) y la alternativa 2 (variante Cañete) es la siguiente: Alternativa 1 (ORIGINAL) : 16,69 km Alternativa 2 (VARIANTE CAÑETE) : 19,5 km El mapa 6-1 presenta las alternativas planteadas para este sector.

6.3.3 EVALUACIÓN DE CRITERIOS

Para evaluar las alternativas (variante y trazo original) se identificaron 6 criterios de evaluación, seleccionados de acuerdo a los componentes ambientales socioeconómicos, físicos y culturales. El componente biológico no difiere para ambas alternativas, por lo que fue exceptuado en el análisis. La selección de las variables consideradas, así como su evaluación y calificación ponderativa se hizo a partir de línea base desarrollada tanto en el presente EIA como en el Estudio de Impacto Ambiental y Social del Sistema de Transporte por Ductos (Camisea – Lima). La línea base ambiental reconoce con cierto detalle, en una franja de terreno de 3 km de ancho dentro de la cual se construirán los ductos, los principales componentes ambientales que serán afectados por el proyecto. Por tratarse de una zona costera, la línea base permite identificar potenciales impactos típicos de esta región con respecto a las obras del proyecto, como puede ser los sectores con cultivos intensivos y zonas con sistemas de riego y drenajes. Desde el punto de vista socioeconómico se han identificado afectaciones de zonas agrícolas en el valle. Es importante señalar que esta alteración será solo temporal mientras dure la construcción, por tanto al finalizar la misma, esta desaparece. Desde el punto de vista agrícola se reconformará la superficie alterada, se repondrá el suelo fértil y se continuarán las labores agrícolas en forma normal. La operación del Sistema de Transporte por Ducto solo limitará el cultivo de vegetación de raíz profunda que pueda dañar las tuberías a 5 metros de la línea de conducción. Los sistemas de drenaje construidos, son obras de importancia para los agricultores de la parte baja del valle Cañete. Construir el ducto por este sector significaría la afectación en la operatividad de estos sistemas, pudiendo originar inundaciones en áreas de cultivos por la interrupción temporal de los drenes. Debido a ello, este factor se convierte en un criterio importante a tenerse en cuenta en la elección de la alternativa. Desde el punto de vista biológico ninguna de las dos alternativas presenta importante vegetación silvestre, en ambas áreas prevalecen especies de malezas. En cuanto a la biota no existe marcada diferencia entre ambos trazos. Los criterios se adoptaron considerando los factores más relevantes identificados en el trazo original y la variante. Los parámetros considerados se calificaron en tres niveles; alto, medio y bajo, según su implicancia ambiental, socioeconómica y cultural.

Page 5: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-5

6.3.3.1 Sensibilidad Socio-Económica

Toma en cuenta los impactos socio-económicos que podrían generarse por la construcción y operación del gasoducto para cada alternativa. Los indicadores del componente socioeconómico son: afectación de sistemas de drenaje, cruce con canales de riego, cruce con caminos de acceso, afectación de zonas agrícolas. Afectación de sistemas de drenaje La no afectación de sistemas de drenaje es fundamental en el valle de Cañete, toda vez que en este valle se han llevado a cabo varios proyectos orientados a mejorar y rehabilitar tierras agrícolas deterioradas por mal drenaje y/o salinidad. Estos sistemas de drenaje construidos constituyen obras de importancia para los agricultores locales, puesto que les permite a través de ellas, evacuar las aguas subterráneas que afloran en sus parcelas de cultivos. Es importante resaltar que la variante Cañete ha sido diseñada para evitar los complejos sistemas de drenaje construidos. Para este indicador se han establecido las siguientes categorías:

Calificación Rango de Valores

Baja = 1 Se afectan entre 1 y 5 estructuras de drenaje

Media = 2 Se afectan entre 5 y 15 estructuras de drenaje.

Alta =3 Se afectan mayor a 15 infraestructuras de drenaje.

De acuerdo a la información revisada, la construcción del ducto por el trazo original afectaría aproximadamente 16 canales principales de drenaje y un número mayor de canales de drenaje secundarios. Todo ellos correspondientes a las unidades de drenaje Cerro Azul – Paguatodos y San Antonio.

Cruce con canales de riego

Este criterio es un indicador de la afectación de las actividades agrícolas debido al cruce de canales de riego importantes Este hecho podría derivar en posibles conflictos sociales por la interrupción de las actividades productivas. La alternativa que intercepte la mayor cantidad de canales y acequias podría originar mayores conflictos con los agricultores. Los parámetros para calificar este indicador son:

Calificación Rango de Valores

Baja = 1 Menos de 5 canales de riego

Media = 2 De 5 a 10 canales de riego

Alta =3 Mayor a 10 canales de riego

Page 6: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-6

La variante Cañete afectará en forma temporal alrededor de 8 canales de riego entre principales y secundarios, mientras que la ruta original cruzará 13 canal de riego localizado en la parte baja del valle. El proyecto minimizará el impacto por esta actividad mediante la coordinación con la Administración Técnica del Distrito de Riego y la Junta de Usuarios para programar las obras durante el tiempo que los canales se encuentren inactivos y evitar las interrupciones del riego de las parcelas cultivadas. Cruce con caminos de acceso Es otro indicador de la afectación a las actividades productivas en el valle de Cañete. La importancia de los caminos de acceso en el valle de Cañete radica en el constante uso por los agricultores para acceder a sus parcelas de cultivos. El cruce del ducto con los caminos de acceso durante la etapa constructiva, interrumpiría temporalmente dicho uso. Asimismo, la utilización de estos caminos durante la actividades constructivas también limitaría su uso. Los parámetros para calificar este indicador son:

Calificación Rango de Valores

Baja = 1 Menos de 5 caminos de acceso

Media = 2 De 5 a 10 caminos de acceso

Alta =3 Mayor a 10 caminos de acceso

Es importante mencionar el uso continuo de estas vías por parte de los agricultores para acceder a sus parcelas y realizar sus faenas diarias. La afectación de estos caminos durante las actividades constructivas, principalmente cuando se excaven las zanjas, podría originar molestias en los parceleros. Al evaluar las dos alternativas, observamos que la variante Cañete cruzaría 10 caminos de acceso, mientras que el trazo original cruzaría 15 caminos de acceso.

Afectación de cultivos

Este criterio es un indicador del grado de afectación a cultivos agrícolas debido a la construcción de la variante del gasoducto, que podría derivar en posibles conflictos sociales por la adquisición de tierras y expectativas de compensación que se generen. Es importante señalar que una vez reconformado el derecho de vía en el valle, los suelos podrán ser utilizados nuevamente para el desarrollo de la actividad agrícola aunque con restricciones a cultivos de raíces profundas. Para este indicador se han establecido las siguientes categorías:

Calificación Rango de Valores

Baja = 1 Menor a 5 ha de áreas agrícolas afectadas

Media = 2 De 5 a 10 ha de áreas agrícolas afectadas

Alta =3 Mayor a 10 ha de áreas agrícolas afectadas

Page 7: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-7

El uso de la tierra no es un componente ambiental preponderante que se pueda diferenciar entre el trazo original y la variante propuesta. La diferencia no es sustantiva, puesto que ambos trazos se desarrollan por el fondo de valle, con una pequeña diferencia en la nueva variante donde aproximadamente 3 kilómetros del trazo se desarrolla sobre colinas desérticas. Sin embargo, como se ha señalado, el impacto será temporal y se volverán a utilizar estas tierras para el desarrollo de las actividades agrícolas, limitando su uso solamente al cultivo de especies sin raíz profunda. La nueva variante Cañete afectaría 36,9 ha de cultivos agrícolas, mientras que el trazo original afectaría 37,5 ha.

6.3.3.2 Sensibilidad Física

Este criterio analiza los riesgos o la sensibilidad del ambiente por efecto de las actividades que hacen más riesgoso el desarrollo de las actividades de construcción y seguridad del ducto y del personal que labora en las obras, por lo que es necesario evaluar diversas alternativas y seleccionar la más conveniente. Se considera el siguiente criterio:

Voladuras (uso de explosivos)

La necesidad de voladuras para nivelar el derecho de vía en zonas rocosas, constituye un mayor riesgo a la seguridad del personal y al ambiente físico, debido a la desestabilización de taludes que puede generar. El menor requerimiento de voladuras representará un menor riesgo de impactos sobre el ambiente y la seguridad del personal de obra. Los parámetros para calificar este indicador son:

Calificación Rango de Valores

Baja = 1 Voladuras sobre material rocoso hasta 200 m

Media = 2 Voladuras sobre material entre 200 y 500 m

Alta = 3 Voladuras sobre material rocoso mayor a 500 m

EL trazo original no requerirá del uso de explosivos por desarrollarse por una topografía plana y exenta de colinas. Por el contrario, la variante Cañete, además de desplazarse por sectores planos, cruzará por colinas y lomadas constituidas por rocas ígneas intrusivas del batolito costero, donde hace probable la necesidad de utilizar explosivos para construir el derecho de vía y realizar las zanjas. Podrían utilizarse explosivos en un sector de aproximadamente 3 km localizado en las colinas.

6.3.3.3 Sensibilidad Cultural

Cruce y/o colindancia con sitios arqueológicos El cruce con los sitios arqueológicos identificados es un indicador del grado de afectación de evidencias arqueológicas presentes en la zona de estudio. La delimitación de estos sitios se realizará a mayor detalle cuando TGP realice una evaluación arqueológica con excavaciones a

Page 8: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-8

efectos de obtener un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos por parte del Instituto Nacional de Cultura. Los parámetros para calificar este indicador son:

Calificación Rango de Valores

Baja = 1 Colindancia con a lo más 5 sitios arqueológicos

Media = 2 Colindancia con más de 5 sitios arqueológicos

Alta = 3 Cruce con 5 sitios arqueológicos

EL trazo original cruzaría con un importante sitio arqueológico denominado Huacones y es colindante con otro sitio arqueológico localizado en Cerro Azul. Por otro lado, el trazo de la variante Cañete no cruza sitios arqueológicos, pero colinda con un sitio arqueológico importante denominado Cerro de Oro. Para tener la seguridad de no alterar accidentalmente cualquier sitio arqueológico no identificado en la evaluación, se contará con la presencia permanente de un arqueólogo durante las actividades constructivas.

6.3.4 PONDERACIÓN DE CRITERIOS

Para evaluar las alternativas, se realizaron las ponderaciones para cada uno de los criterios siguiendo la técnica desarrollada por Dean y Nishry (comparación de pares de criterios). Los resultados se muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro 6-1 Ponderación de Criterios para el Análisis de Alternativas

Criterios Ponderación (P)

Afectación de sistemas de drenaje 0,31

Cruce con canales de riego 0,16

Cruce con caminos de acceso 0,06

Afectación de cultivos 0,19

Voladuras (uso de explosivos) 0,03

Cruce y/o colindancia con sitios arqueológicos 0,25

6.3.5 RESULTADOS

El cuadro 6-2 muestra los resultados de la evaluación para las alternativas propuestas. Dichas alternativas presentan resultados que difieren entre sí con respecto al puntaje global, por cuanto la variante Cañete presenta menores impactos. Además, al tomar en cuenta los requerimientos de tiempo del proyecto, no considerado como criterio ambiental, se deduce también que la variante Cañete es la alternativa más adecuada. Por otro lado, la prueba Estadística de Análisis de la Varianza de Dos Modos de Friedman permite afirmar con un 95% de nivel de confianza, que existen diferencias estadísticas entre

Page 9: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-9

las alternativas evaluadas. Los resultados muestran que la variante Cañete presenta menor valor; cuya interpretación indica menor afectación al medio (ver resultados en el anexo 5.0).

Cuadro 6-2 Matriz de Calificación de las Alternativas de Ruta Evaluadas – Variante Cañete

Original Variante Cañete Criterio Ponderación

Calificación Índice Parcial Calificación Índice Parcial

Criterios para Evaluar la Sensibilidad Socio - económica

Afectación de sistemas de drenaje 0,31 3 0,94 1 0,31

Cruce con canales de riego 0,16 3 0,47 2 0,31

Cruce con caminos de acceso 0,06 3 0,19 2 0,13

Afectación de cultivos 0,19 3 0,56 3 0,56

Criterio para Evaluar la Sensibilidad Física

Voladuras (uso de explosivos) 0,03 1 0,03 3 0,09

Criterio para Evaluar la Sensibilidad Cultural Cruce y/o colindancia con sitios arqueológicos 0,25 3 0,75 1 0,25

Total (Puntaje Global) 1,00 16 2,94 12 1,66

Page 10: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-10

Mapa 6-1 Mapa de Alternativas al Trazo de Ruta Original del Gasoducto en el Sector de la variante Cañete

Page 11: Ministerio de Energía Minas - 6.0 Análisis de Alternativasintranet2.minem.gob.pe/Web/archivos/camisea/estudios/variantecan… · Cruce con canales de riego Este criterio es un indicador

EIA Variante Cañete Vol I 6-11

6.0 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.............................................................................6-1

6.1 GENERALIDADES ............................................................................................6-1 6.2 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS...................................6-1

6.2.1 Determinación de los Criterios de Evaluación..............................................6-2 6.2.2 Ponderación de los Criterios........................................................................6-2 6.2.3 Escala de Calificación..................................................................................6-2 6.2.4 Construcción de la Matriz de Comparación .................................................6-2 6.2.5 Prueba Estadística .......................................................................................6-2

6.3 EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS...............................................................6-3 6.3.1 Criterios de Evaluación de Posibles Rutas ...................................................6-3 6.3.2 Alternativas de Rutas Evaluadas ..................................................................6-3

6.3.2.1 Alternativa 1 (original): Trazo de Ruta del Gasoducto TGP......................6-3 6.3.2.2 Alternativa 2 (variante): Trazo de Ruta Variante Cañete ...........................6-3

6.3.3 Evaluación de Criterios................................................................................6-4 6.3.3.1 Sensibilidad Socio-Económica .................................................................6-5 6.3.3.2 Sensibilidad Física....................................................................................6-7 6.3.3.3 Sensibilidad Cultural ................................................................................6-7

6.3.4 Ponderación de Criterios .............................................................................6-8 6.3.5 Resultados....................................................................................................6-8

CUADRO 6-1 PONDERACIÓN DE CRITERIOS PARA EL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS ..................................................................................6-8

CUADRO 6-2 MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE RUTA VALUADAS – VARIANTE CAÑETE ..................................................6-9

MAPA 6-1 MAPA DE ALTERNATIVAS AL TRAZO DE RUTA ORIGINAL DEL GASODUCTO EN EL SECTOR DE LA VARIANTE CAÑETE.................................6-10