Micro Econom i A

download Micro Econom i A

of 14

Transcript of Micro Econom i A

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TAREA GRUPAL:

YESSENIA QUEZADAESTEFANIA PILLACELAJESSICA FARIASLILIANA RAMIREZMIGUEL BARROSTRABAJO DEL CAPITULO 4:MERCADOS EN ACCIN

PRESENTACION DEL CAPTULO

Entendido como responden compradores y vendedores a los cambios en los precios de equilibrio, nos acercamos mas a la comprensin del pensamiento econmico. Mediante el anlisis de la oferta y la demanda de mercado, se entender que las polticas gubernamentales para controlar los mercados tienen consecuencias predecibles.

CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO

Se entender mediante la demostracin con ejemplos:

CAMBIOS EN LA DEMANDALos efectos de los desplazamientos de la demanda sobre el equilibrio de mercado

120090060030048121620En este cuadro se muestra un aumento de la demanda de cruceros al Caribe debido a una gran publicidad, y la curva de demanda se desplaza a la derecha, de D1 a D2. Este desplazamiento de la demanda causa una escasez temporal de 8000 cruceros por ao en el equilibrio inicial de E1. Este desequilibrio alienta a las empresas en el negocio de los cruceros a moverse hacia arriba en la curva de oferta hacia un nuevo equilibrio en E2.Precio Por Crucero(Dlares)CANTIDAD DE CRUCEROS AL CARIBE ( MILES x AO)DIAGRAMA DE FLUJOAUMENTO EN LA DEMANDAAUMENTO DEL PRECIO DE EQUILIBRIOAUMENTO EN LA CANTIDAD OFRECIDAESCASEZ DE 8000 DE CRUCEROSSE2E1D1D2AUMENTO EN LA DEMANDAEn este cuadro se muestra una disminucin de la demanda de automviles que consumen mucha gasolina debido a un aumento considerable del precio de gasolina (bien complementario). Este desplazamiento de la demanda a la izquierda, de D1 a D2 resulta en un excedente mensual de 20000 automviles que consumen mucha gasolina en el equilibrio inicial de E1. Esta condicin de desequilibrio obliga a los vendedores de estos automviles a moverse hacia abajo a o largo de la curva de oferta hacia un nuevo equilibrio.Precio Por Automvil De Alto Consumo De Gasolina(Miles De Dlares)DISMINUCION DE LA DEMANDA

403020101020304050CANTIDAD DE AUTOMOVILES DE ALTO CONSUMO DE GASOLINA ( MILES x AO)EXCEDENTE DE 20000D1D2E1DIAGRAMA DE FLUJODISMINUCION EN LA DEMANDADISMINUCION DE LA CANTIDAD OFRECIDADISMINUCION DEL PRECIO DE EQUILIBRIOSCAMBIOS EN LA OFERTASe invierte el anlisis anterior suponiendo que la demanda permanece constantes y permite que algunos determinantes distintos del precio desplacen la curva de oferta.Se empieza en el punto de equilibrio E1, en el negocio de la renta de videos y supone un aumento del nmero de empresas de renta desplaza la curva de oferta a la derecha, de S1 a S2. Ese desplazamiento de la oferta causa un excedente temporal de 40 millones de renta de videos por mes.Este desequilibrio causa un movimiento descendente a lo largo de la curva de demanda hacia un nuevo equilibrio en E2. En E2 el precio de equilibrio de la renta disminuye y la cantidad de equilibrio aumenta.AUMENTO EN LA OFERTA4.003.002.001.00Precio Por Renta De Video(Dlares)20406080100Cantidad De Renta De Videos (Millones Por Mes)S1S2E1E2DAUMENTO EN LA OFERTAAUMENTO DE LA CANTIDAD DEMANDADADISMINUCION DEL PRECIO DE EQUILIBRIOEXCEDENDE DE 40 MILLONES DE RENTA DE VIDEOSEn este ejemplo las acciones para proteger el ambiente hacen que la curva de oferta de la madera se desplace a la izquierda, de S1 a S2. Este desplazamiento de la oferta resulta en una escasez temporal de 4 millones de pies de madera en tabla al ao. La demanda de los consumidores por la madera disponible eleva el precio. Como resultado, el mercado se mueve hacia arriba a lo largo de la curva de demanda hacia un nuevo equilibrio en E2 y la cantidad demandada disminuye.DISMINUCION EN LA OFERTA400300200100Precio Por Millar De Pies De Madera(Dlares)246810Cantidad De Madera (Miles De Millones De Pies En Tabla Por Ao)S1S2E1E2DDISMINUCION EN LA OFERTADISMINUCION DE LA CANTIDAD DEMANDADAAUMENTO DEL PRECIO DE EQUILIBRIOPUEDEN ABOLIRSE LAS LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA?En algunos mercados el objetivo del gobierno es intervenir y evitar que los precios se eleven hasta el precio de equilibrio. En otros mercados, la meta del gobierno es intervenir y mantener un precio mas alto que el de equilibrio. El anlisis de la oferta y la demanda de mercado es una herramienta valiosa para comprender que sucede cuando el gobierno fija los precios. Existen 2 tipos de controles de precios:

PRECIOS MXIMOS.- Precios mximo legalmente establecido que un vendedor puede cobrar. Ejemplo: CONTROL DE RENTAS CAUSA ESCASEZ DE VIVIENDASi no existen control de rentas, la renta de equilibrio de un departamento hipottico es de 600 dlares por mes en el punto E.Sin embargo, si el gobierno establece una renta mxima de 400 dlares por mes surge una escasez de 4 millones de viviendas rentadas. Debido a que por ley no puede elevarse la renta, el resultado es que los consumidores deben buscar viviendas disponibles en vez de pagar a renta mas alta. Otras posibles consecuencias son el mercado negro: los sobornos, la discriminacin y otros mtodos ilegales para enfrentarse a una escasez de 4 millones de viviendas por mes.800600400200Renta Mensual Por Vivienda(Dlares)246810RENTA MAXIMAEscasez De 4 Millones De Viviendas En RentaCantidad De Viviendas En Renta (Millones Por Mes)SDEDIAGRAMA DE FLUJOESCASEZLA CANIDAD DEMANDADA EXCEDE LA CANTIDAD OFRECIDARENTA MAXIMAPRECIOS MNIMOS.- Precio mnimo legalmente establecido que un vendedor puede cobrar. Ejemplo: WmWeTasa De Salario(Dlares Por Hora)QdQeQsSALARIO MNIMODEMANDA DE TRABAJADORESMano De Obra No Calificada( Miles De Trabajadores Por Ao)EDESEMPLEOSALARIO MINIMOUN SALARIO MNIMO OCASIONA UN EXCEDENTE DE MANO DE OBRACuando el gobierno federal o estatal establece un salario mnimo por encima del salario de equilibrio se genera un excedente de mano de obra no calificada. La curva de oferta es el numero de trabajadores dispuestos a laborar a diversos salarios posibles por ao. La curva de demanda es el numero de trabajadores que los patrones pueden y desean contratar a diversos salarios. El salario de equilibrio, We, ser el resultado si se permite que el sistema de precios opere sin interferencia del gobierno. Con un salario mnimo de Wm, existe un excedente de trabajadores desempleados, Qs-Qd OFERTA DE TRABAJADORESDESEMPLEOFALLA DEL MERCADOSituacin en la cual el sistema de precios crea un problema para la sociedad o no alcanza la meta de estaFALTA DE COMPETENCIADebe existir competencia entre los productores y entre los consumidores para que los mercados funcionen de manera apropiada.EXTERNALIDADES Costo o beneficio que recae sobre la gente, sean o no consumidores y/o productores de un bien o servicio. Ejemplo:P2P1Precio Por Tonelada(Dlares)Q2Q1EQUILIBRIO EFICIENTECantidad De Acero( Toneladas Por Ao)E1EQUILIBRIO INEFICIENTECOSTOS EXTERNOSEXCLUYE LOS COSTOS EXTERNOS DE LA CONTAMINACIONEQUILIBRIO INEFICIENTEE2DS1S2INCLUYE LOS COSTOS EXTERNOS DE LA CONTAMINACIONEn esta parte los recursos se asignan en exceso en el equilibrio ineficiente E1 porque las siderrgicas no incluyen el costo de contaminantes por tonelada. La curva de oferta S2 incluye los costos externos de la contaminacin. Si se obliga a las empresas a que compren equipo ara eliminar la contaminacin o a que paguen un impuesto por ella, la economa alcanza el equilibrio eficiente en E2.COSTOS EXTERNOS DE LA CONTAMINACIONDIAGRAMAS DE FLUJOConclusin.- Cuando la curva de oferta no incluye costos externos , el precio de equilibrio es artificialmente bajo y la cantidad de equilibrio artificialmente alta.P2P1Precio Por Vacuna(Dlares)Q1Q2EQUILIBRIO EFICIENTECantidad ( Numero De Vacunas Contra El Sida)E1EQUILIBRIO INEFICIENTEBENEFICIOS EXTERNOSEXCLUYE LOS EFECTOS DE LAS VACUNASEQUILIBRIO INEFICIENTEE2D2SINCLUYE LOS EFECTOS DE LAS VACUNASDIAGRAMAS DE FLUJOAqu se demuestra que los beneficios externos causan una deficiente asignacin de los recursos. La produccin eficiente en el punto de equilibrio E2 se obtiene si se obliga a la gente a comprar vacunas contra el sida o si el gobierno paga un subsidio igual al beneficio externo por vacuna

BENEFICIOS EXTERNOS DE LAS VACUNAS CONTRA EL SIDAD1CONCLUSION.- Cuando existen externalidades, la falla del mercado enva seales incorrectas de precio y cantidad, y como resultado, los recursos estn mal asignados. Los costos externos hacen que el mercado asigne recursos en exceso y los beneficios externos causan que el mercado asigne menos recursos10BIENES PUBLICOS.

Bien o servicio que una vez producido, tiene 2 propiedades:

1.- Los usuarios se benefician de el de forma colectiva.

2.- No existe forma de evitar que la gente que no paga por este bien o servicio gorrones lo consuma.Si los bienes pblicos solo estn disponibles en el mercado, la gente espera a que alguien mas pague y el resultado es una produccin deficitaria o nula de los bienes pblicos.

DESIGUALDAD DEL INGRESO

En los casos de competencia es insuficiente, las externalidades y los bienes pblicos, el mercado distribuye demasiados o muy pocos recursos para fabricar un producto. Aunque este es un tema muy discutido, el mercado tambin puede causar una distribucin muy desigual del ingreso. Con la finalidad de equilibrar la distribucin del ingreso, el gobierno utiliza diversos programas para transferir el dinero de la gente de altos ingresos a aquella de ingresos bajos.RESUMEN

Los precios mximos y precios mnimos son limites establecidos por ley, en vez de permitir que las fuerzas de la oferta y la demanda los determinen. Un precio mximo es un lmite mximo establecido por el gobierno, y un precio mnimo o subsidio a los productos agrcolas es un precio mnimo legal. Si se fija un precio mximo por debajo del precio de equilibrio habr escasez. Si se fija un precio mnimo por encima del precio de equilibrio, habr un excedente.

800600400200Renta Mensual Por Vivienda(Dlares)246810RENTA MAXIMAEscasez De 4 Millones De Viviendas En RentaCantidad De Viviendas En Renta (Millones Por Mes)SDEPRECIO MAXIMOPRECIO MNIMOWmWeTasa De Salario(Dlares Por Hora)QdQeQsSALARIO MNIMOMano De Obra No Calificada( Miles De Trabajadores Por Ao)EDESEMPLEORESUMENUna falla del mercado significa que el mecanismo del mercado no logra resultados deseables. Las fuentes de fallas del mercado incluyen la falta de competencia, las externalidades, los bienes pblicos y la desigualdad del o ingreso. La intervencin del gobierno es una forma de corregir una falla del mercado,; sin embargo, es un asunto que genera controversia.Los bienes pblicos son consumidos por cualquiera sin importar si pagan por ellos o no. La defensa nacional, el control del trafico areo y otros bienes pblicos pueden beneficiar a muchos individuos en forma simultanea y son proporcionados por el gobierno.Una externalidad es el costo o beneficio creado por la produccin de una bien, que recae, sobre terceras personas, independientemente de que estas sean o no compradoras o vendedoras de ese bien. La contaminacin es un ejemplo de un costo externo, lo que significa que se utilizan demasiados recursos para fabricar el producto responsable de la contaminacin. Dos enfoques bsicos para resolver la falla de meado son las leyes y los impuestos a la contaminacin. Las vacunas ofrecen beneficios externos, lo que significa que los vendedores dedican muy pocos recursos para fabricar ese producto. Dos soluciones bsicas para este tipo de falla de mercado son las leyes que hacen obligatorio el consumo de vacunas y los subsidios especiales.

EXTERNALIDADESP2P1Precio Por Tonelada(Dlares)Q2Q1EQUILIBRIO EFICIENTECantidad De Acero( Toneladas Por Ao)E1EXCLUYE LOS COSTOS EXTERNOS DE LA CONTAMINACIONEQUILIBRIO INEFICIENTEE2DS1S2INCLUYE LOS COSTOS EXTERNOS DE LA CONTAMINACIONCOSTOS EXTERNOS DE LA CONTAMINACIONP2P1Precio Por Vacuna(Dlares)Q1Q2EQUILIBRIO EFICIENTECantidad ( Numero De Vacunas Contra El Sida)E1EXCLUYE LOS EFECTOS DE LAS VACUNASEQUILIBRIO INEFICIENTEE2D2SINCLUYE LOS EFECTOS DE LAS VACUNASBENEFICIOS EXTERNOS DE LAS VACUNAS CONTRA EL SIDAD1