Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

33
JORNADA CEMA Zaragoza, 11 de noviembre de 2008 Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector cementero. Visión de los agentes sociales”

Transcript of Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Page 1: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

JORNADA CEMAZaragoza, 11 de noviembre de 2008

Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización energética en el sector

cementero. Visión de los agentes sociales”

Page 2: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA INDUSTRIAL

¿QUÉ ERAMOS? ¿QUÉ SOMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SER?

FOROENCUENTRO

SOSTENIBILIDAD

VOCACIÓN DE TODAS LAS PARTES

Page 3: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

LA EVOLUCIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA INDUSTRIA

Evolución que se ve

CULTURA MEDIOAMBIENTAL

PERCEPCIÓN SITUACIÓN REAL

MEJORA AMBIENTAL

INVERSIONES EN MTDs

APLICACIÓN DE MPA MEJORA CONTINUA

Page 4: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

EL PLANTEAMIENTO DEL SECTOR CEMENTERO

ACEPTACIÓN SOCIAL

OPINIÓN

INFORMACIÓN

DESARROLLO FUTURO

DEBATE

PERCEPCIÓN

VALOR AÑADIDO PARA TODOS

Page 5: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

LA VALORIZACILA VALORIZACIÓÓN ES UN CONCEPTO PLURIDISCIPLINARN ES UN CONCEPTO PLURIDISCIPLINAR

VALORIZACIÓN

PROTECCIÓN DE LA SALUD

PRESERVACIÓN DE RECURSOS

POLÍTICA ENERGÉTICA

CAMBIO CLIMÁTICO

GESTIÓN DE RESIDUOS

CALIDAD DEL AIRE

Page 6: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

QUÉ ES LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS• La ley 10/1998, de 21 de Abril, de residuos, define la

valorización como:“todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los

recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar

perjuicios al medio ambiente”.

• El Borrador del Plan Nacional Integrado de Residuos 2007-2015, define la valorización como:

“el aprovechamiento de los contenidos materiales o energéticos de los residuos para un fin útil”.

Esta definición incluye el reciclaje y la valorización energética.

Reducción de la eliminación en vertedero

OBJETIVOSAhorro de recursos naturales

Page 7: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

PRINCIPALES OBJETIVOS DE CUALQUIER POLÍTICA ACTUAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS

• Reducir los Residuos Generados

• Hacer esfuerzos para transformar mediante reutilización, reciclaje o valorización, los residuos inevitables en

MateriasPrimas

Combustibles Alternativos

Page 8: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS

CONSTANTE INCREMENTO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS

“GESTIÓN ADECUADA”

REDUCCIÓN > REUTILIZACIÓN > RECICLADO > VALORIZACIÓN > ELIMINACIÓN

Page 9: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Gestión tradicional de residuos en España• España, país poco poblado, con gran disponibilidad de espacio.

• Primacía del modelo “vertedero” frente a otros sistemas de gestión de residuos.

• Sin segregación de residuos: todo mezclado

Page 10: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

0

10

20

30

40

50

España Alemania Austria Bélgica Francia Holanda

Porcentaje de vertido de envases en 2004

Page 11: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

VALORIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

• Agencia Internacional de la energía:– En 2015 posible crisis en suministro de petróleo – Año 2030: emisiones pueden aumentar 57%

• Cementeras en España:– Consumo de 2,7 Mtep/año – Eficiencia energética optimizada:

Consumo térmico 4% menor que media UE

• Plan de Energías Renovables– BIOMASA TÉRMICA: Objetivo de incremento:

378.000 tep para usos industriales – SECTOR CEMENTERO puede hacer

ALCANZABLES LOS OBJETIVOS DEL PER0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

MJ/ tcemento

Evolución de la eficiencia energéticaen el sector cementero español

El sector ha reducido ~40% sus consumos energéticos en los

últimos 25 años

Page 12: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

ESQUEMA BASICO DEL HORNO DE CLINKER• Gran estabilidad-inercia térmica. Objetivo: fabricar clínker a 1450º

• Muy alta Temperatura (1000-2000), mucho tiempo, atmósfera oxidante. GARANTÍA DE DESTRUCCIÓN: >99.9999% comp.org. más estab.

• Precalentador de ciclones: sistema de limpieza altamente efectivo (lecho de cal)

Page 13: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

ACLARANDO CONCEPTOS:LA CEMENTERA NO ES UNA INCINERADORA

Page 14: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

ACLARANDO CONCEPTOSEL HORNO DE CLÍNKER

• Aprovechamiento total de la energía de los residuos• Garantía de destrucción segura• Combinación de la fracción mineral del residuo en el clínker• aprovechamiento material • NO GENERA escorias, ni cenizas

Page 15: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

LA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL DE LA UE:LA DIRECTIVA IPPC Y MTDs

• Autorización Ambiental Integrada basada en MTD para lograr un elevado nivel de protección del medio ambiente y de la salud

• Sector cemento: primero en ser estudiado a nivel europeo para definir cuáles son esas MTD.

• Resultado: documentos BREF, Guía española MTDs, y BREF revisado 2008

• Más de 50 expertos (Admon, ONGs, CE, industrias)

• BREF menciona el uso de residuos entre las técnicas a considerar en la determinación de las MTDs

Page 16: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

RESIDUOS UTILIZABLES COMO COMBUSTIBLES

SIEMPREPREPARADOSPREPARADOS

Peligrosos y NO Peligrosos

LÍQUIDOS SÓLIDOS

- DISOLVENTES

- ACEITES

- MEZCLAS AGUAS/DISOLVENTES

- FONDOS DE DESTILACIÓN

PINTURAS, BARNICES Y COLAS -

MADERA -

HARINAS ANIMALES -

RESINAS DE INTERCAMBIO IÓNICO -

RECHAZO RSU -

FUEL-BLENDING COMBUSTIBLES SÓLIDOS DE SUBSTITUCIÓN

Page 17: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Medio Ambiente y Salud

• NACIONES UNIDAS. Secretaría del Convenio de Estocolmo POPs. Campaña de mediciones: “Los resultados revelaron que el uso de neumáticos o combustibles líquidos peligrosos no tuvieron un efecto en el resultado de las emisiones”.

• EPA (Agencia Medioambiental de EE.UU.): “Las emisionesno se ven afectadas por el uso de neumáticos”La EPA concluye que el uso de residuos peligrosos comocombustibles en las cementeras NO tiene un impactonegativo en el medio ambiente.

Page 18: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Medio Ambiente y salud

• Estudio realizado en Francia, comparando calidad de suelos circundantes con los estándares exigidos por Bonduelle a suelos cultivados

• Estudio Universidad Rovira Virgili, comparando calidad de suelos circundantes a fábrica con más de 100 años de operación con suelos agrícolas

• Universidad de Alicante (lodos y neumáticos)• Agencia Medioambiental Francesa, 60

mediciones de D/F con harinas y grasas animales previas a su decisión de llevar los residuos animales a valorización.

• CIEMAT: Análisis de Dioxinas del sector cementero español

Page 19: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Medio Ambiente y Salud

http://www.pops.int/documents/meetings/bat_bep/2nd_session/egb2_followup/

AproximadamenteAproximadamente 2.200 2.200 medicionesmediciones de de dioxinasdioxinas y y furanosfuranos

fueronfueron recogidasrecogidas en en hornoshornos de de clclíínker nker porpor todotodo el el mundomundo. Los . Los

datosdatos recogenrecogen todotodo tipotipo de de hornoshornos, en , en condicionescondiciones de de

operacioperacióónn normalesnormales y y ananóómalasmalas, , valorizandovalorizando y sin y sin valorizarvalorizar un un

amplioamplio abanicoabanico de combustibles de combustibles alternativosalternativos y y materiasmaterias primasprimas

secundariassecundarias..

Page 20: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Medio Ambiente y Salud

• Los valores de emisión de Dioxinas yFuranos se encuentran muy por debajode los límites de emisión exigidos por la legislación

• Las emisiones de Dioxinas y Furanos,no se ven afectadas por las susti-tuciones de combustibles fósiles porresiduos, presentando rangos de emisióndentro de los márgenes en que seencuentran las emisiones de un hornoconvencional.

Page 21: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Resultados del inventario de Dioxinas

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41PCD

Ds/

PCD

Fs to

tal n

g I-T

EQ/N

m3

Combustibles Convencionales Combustibles ConvencionalesCombustibles Convencionales Combustibles ConvencionalesCombustibles Convencionales NFUNFU Harinas AnimalesHarinas Animales Harinas AnimalesHarinas Animales Mezcla de DisolventesMexcla de Disolventes Mexcla de DisolventesMexcla de Disolventes Mexcla de DisolventesMexcla de Disolventes Aceite Usado/NFUAceite Usado/NFU Aceite Usado/NFUAceite Usado/Fracción Ligera VFU Aceite Usado/NFU/DisolventesAceite Usado/NFU/Disolventes Aceite Usado/NFU/DisolventesGrasas Animales/NFU/Disolventes Aceite Usado/DisolventesGrasas Animales/NFU/Disolventes/Harinas Aceite UsadoAceite Usado Harinas/NFUHarinas/NFU Serrin/Astillas

0,00

0,01

0,02

0,03

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41

PCD

Ds/

PCD

Fs to

tal n

g I-T

EQ/N

m3

Combustibles Convencionales NFU

Harinas Animales Mexcla de Disolventes

Aceite Usado/NFU Aceite Usado/Fracción Ligera VFU

Aceite Usado/NFU/Disolventes Grasas Animales/NFU/Disolventes

Aceite Usado/Disolventes Grasas Animales/NFU/Disolventes/Harinas

Aceite Usado Harinas/NFU

Serrin/Astillas

*

*

* Vía húmeda

Rango de emisiones (ng I-TEQ/Nm3)Combustible Convencional 0,0002-0,054

Combustible Alternativo 0,0004-0,049

Valor medio (n= 89) 0,0113

Media Europea: 0,02Media Española: 0,01

Page 22: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Emisiones de dioxinas en Alemania1999: nivel de sustitución 23%2002: nivel de sustitución 35%

Measurement

Con

cent

ratio

n in

ng

ITEQ

/m3

0.00

0.03

0.06

0.09

0.12

0.15 1999200020012002

PCDD/F

Page 23: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

• En Europa: mas de 160 cementeras que valorizan,muchas en entornos de alto valor paisajístico, ecológico, turístico (balnearios de Gmunden-Austria) y residencial (Holanda, Noruega, Suiza, Alemania, Reino Unido…)

Medio ambiente y salud

CANTOX (sept2006):

“Las emisiones disponibles, las concentraciones a nivel del suelo y los datos de evaluación de salud no predicen impactos adversos para la salud del uso de combustibles alternativos en hornos de cemento”.

Pruebas específicas en plantas, AAIs

Conclusiones: la valorización energética en cementeras no supone añadir un riesgo o impacto

Page 24: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Medio ambiente y salud• En España:

– 15 de las 28 fábricas valorizan

– Todas cumplen perfectamente los límites de emisión (como no puede ser de otra manera)

– En 2007 se han valorizado en España 290.000 toneladas de residuos autorizados

– La barrera es el inicio por los mensajes alarmistas

– La valorización demuestra la inconsistencia de los argumentos alarmistas

Page 25: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Uso de residuos en cementeras en la UE¿Desde cuándo se valorizan energéticamente residuos en Europa?

Valorización iniciada en el periodo 1976-1985

Valorización iniciada en el periodo 1986-1995

Valorización iniciada en el periodo 1996-2000

Valorización no iniciada

• El empleo de residuos como combustibles alternativos en fábricas de cemento se viene realizando en Europa desde 1975, con total garantía ambiental.

• Alemania, Austria, Francia y Bélgicason los países europeos pioneros en la utilización de residuos como combustibles alternativos.

• Holanda, Suiza, Austria y Noruega, países con rigurosos controles ambientales, son los que, en la actualidad, más desarrollan esta actividad, con excelentes resultados.

Page 26: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Uso de residuos en cementeras en la UE

5.1331.040TOTAL212,3800Otros145,465517,125Disolventes196,383313,489Aceites69,0580Residuos Orgánicos

197,72049,597Residuos industriales305,558149,916Serrín impregnado734,2961,554CDR *

8,6600Textil264,4890Aguas residuales302,1381,077Papel/madera464,1990Plásticos137,0137,489Carbón810,3200Neumáticos

1.285,0740Harinas y grasas animalesNo peligrososPeligrosos

2004 (miles de toneladas)

* Combustible Derivado de Residuos

Page 27: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Uso de residuos en cementeras en la UE

CONSUMO DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS EN LA INDUSTRIA CEMENTERA DE VARIOS ESTADOS EUROPEOS (Datos de 2002 a 2005)

4456

14293030

3435

4650

83

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

ITALIA

DINAM ARCA

ESPAÑA

REINO UNIDO

M EDIA UE

SUECIA

ALEM ANIA

BÉLGICA

FRANCIA

NORUEGA

AUSTRIA

SUIZA

HOLANDA

El porcentaje de sustitución de combustibles tradicionales por alternativos en España está muy por debajo de la media europea

Page 28: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

Uso de residuos en cementeras en España año 2006

Page 29: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

% UTILIZACIÓN DE COMBUSLTIBLES ALTERNATIVOS EN ALEMANIA

0102030

405060

11996 1997 1998 1999 2000 2001 2003 2004 2005

Líderes del reciclaje en el mundo

• Japón: 270.000 t/año de lodos y 28.000 t/año de plásticos ymaderas valorizadas en cementera

• Alemania

Page 30: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

La evolución de las emisiones de NOx y el uso de combustibles alternativos en Alemania

Page 31: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

ESPAÑAAÑO

2005 2006 2007

32.002.650 31.972.797

27.468.051

28.757.490

289.731

27.366.225

28.396.005

273.712

31.664.593

27.384.680

27.835.642

220.403

Producción de Clínker (t)

Emisiones Netas de CO2 (t)

CO2 Asignado

CO2 Evitado por Biomasa

LAS EMISIONES DE CO2 DEL SECTOR CEMENTERO:DATOS REALES

Objetivo del PNA 08-12 para el sector cemento en materia de combustibles alternativos:

“En concreto, se prevé incrementar la participación de las energías renovables desde 0,835% en 2001 a 19,84% en 2012”

Page 32: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

LAS EMISIONES DE CO2 DEL SECTOR CEMENTEROEl uso de combustibles alternativos en hornos de clínker ahorró

la emisión de casi 300.000 t de CO2 al año, en el primer PNA

Page 33: Mesa Redonda: “Desarrollo sostenible y valorización ...

¡Gracias por su atención!