MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

download MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

of 6

Transcript of MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    1/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    1

    1.  INTRODUCCION.

      El estudio del retraso mental es un ejemplo de acercamiento interdisciplinar,una avanzadilla en la búsqueda y reivindicación de servicios (educativos,asistenciales, etc.) y se encuentra entre los trastornos que han sido sometidos agran número de cambios terminológicos.

      Es el que más ha tomado en cuenta conocimientos y especialidadespsicológicas desde su reconocimiento oficial y puede ser elegido como ejemploparadigmático de evolución, contrastación y espejo de los principales cambiosacaecidos en el estudio de la psicopatología y de sus tratamientos, y enespecial, de las influencias sociales que han incidido sobre la psicopatologíatanto como de las influencias de conocimientos y modos de pensar de lapsicología sobre la praxis social y educativa.

    2. LÍNEAS HISTÓRICO-RACIONALES Y MARCO GENERAL

      La diferenciación entre retraso mental y demencia no aparece con claridadhasta bien entrado el s. XIX. El tratamiento más común entre los griegosconsistía en la eliminación de los niños con deficiencias (no solamenteintelectuales) y la actitud hacia los deficientes en general y hacia los retrasadosmentales en especial era tan negativa que el mismo Aristóteles justificaba elabandono paterno de este tipo de personas.

      Pese a que el cristianismo representa un avance en cuanto a “consideraciónhumana”, las actitudes de ayuda y protección no arraigaron en la sociedad de

    la Edad Media y Moderna debido al predominio de los modelos inculpatorios odemonológicos de las alteraciones físicas y mentales. La tasa de retraso mentalen esta época debía ser menor que ahora debido a la gran tasa de mortalidadinfantil por parto, abandonos recién nacidos, enfermedades infantiles… ytambién por mayores complicaciones de enfermedades físicas a que éstos seencuentran sometidos.

      El advenimiento de la sociedad industrial, con la gestación de las cienciassociales y el desarrollo ciencias médicas, promovió una modificación sustancialde la filosofía de base respecto a la población de retrasados mentales. Aún hoyno existe un consenso total en entender, ordenar y tratar esta alteración. Loscambios se han producido más por presiones sociales “externas” al desarrollo

    de los conocimientos científicos que por resultados en investigación.  En un primer momento el análisis fue hecho desde la psiquiatría: diferenció el

    retraso mental respecto a la demencia.

      Las expresiones fueron: idiocia, oligofrenia, deficiencia mental, niñosexcepcionales, niños con necesidades especiales, discapacidades otrastornos de aprendizaje hasta volver al término “retraso mental”.

      En cuanto a los tratamientos, primero se identificó con estados graves dedemenciación (mismo pabellón que las psicosis crónicas y terminales). Laidentificación temprana del retraso mental posibilitó la creación de centros

    “específicos” de educación y una especialidad (la educación especial)encaminada a eliminar diferencias entre retrasados mentales y “normales” 

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    2/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    2

      El movimiento antiinstitucionalización apoyado en la “integración” llevó a lareincorporación del niño retrasado mental al sistema de educación normal(actuación mayoritaria en países occidentales).

      Los cambios en las formas de analizar y tratar el problema del retraso mentalse corresponden con las propuestas “revoluciones” en salud mental,  pero

    mientras en los adultos y trastornos graves las modificaciones han idoacompañadas por descubrimiento de fármacos progresivamente máspoderosos, en el retraso mental los progresos médicos se han manifestado en ellogro de una mayor expectativa de vida, pero no de un cambio en su calidad.

      A la hora de encontrar una definición y modelos teóricos justificativos y caucesde intervención, el retraso mental se diferencia de otros tipos de trastornos enel principal protagonismo ha sido desempeñado en Occidente por la AmericanAssociation on Mental Retardion  (AAMR, Asociación Americana sobre elRetraso Mental).

    3. DEFINICIÓN, EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN3.1. Las Clasificaciones Sintomatológicas Más Comunes: CIE Y DSM

      CIE-10 y el DSM-III-R y propuestas del DSM-IV y el DSM-IV-TR, aunque conmatices, proponen una definición similar.

      CIE- 10: el Retraso Mental se define por “la presencia de un desarrollomental incompleto o detenido caracterizado principalmente por el deteriorode las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen alnivel global de la inteligencia, como las funciones cognoscitivas, las del

    lenguaje, las motrices y la socialización”. Puede ir acompañado de cualquierotro tipo de problema somático o mental. Las dificultades de comunicacióncon estos enfermos hace necesario confiar más de lo habitual en lossíntomas objetivos para su diagnostico.

     En la definición se atribuye una importancia considerable a la“inteligencia”, que viene a ser equiparable a la eficacia y “homologación”con el rendimiento “normativo” en cada fase evolutiva y difícilmenteasumible por la psicología científica acerca de lo que “inteligencia”significa.

     En la definición de “inteligencia” se tiende a cubrir prácticamente todo elfuncionamiento psicológico y motriz humano: comprende funcionescognitivas, de lenguaje, motrices y de socialización.

     Se hace mención de los tests de cociente intelectual (CI) como estimaciónposible, tests de aplicación individual que deben encontrarse tipificados yadaptados a la cultura y grupo de referencia del sujeto.

      También se nombra la existencia de escalas de adaptación y de madurezsocial, aunque se hace una llamada de atención respecto a su empleoindiscriminado.

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    3/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    3

      DSM-III, DSM-III-R, DSM-IV-TR proponen caracteristicas similares:

      Capacidad intelectual por debajo de la media: CI de 70 o menos. En el casode niños pequeños, un juicio clínico en el que se exprese un funcionamientointelectual por debajo de la media.

     

    Déficits o deterioros concurrentes de la conducta adaptativa actual teniendoen cuenta la edad de la persona o su grupo cultural de referencia, en dosáreas al menos de las siguientes: comunicación, cuidado personal,habilidades sociales/interpersonales, utilización de los recursos de lacomunidad, autodirección, habilidades funcional-académicas, trabajo,distracción, salud y seguridad.

      Inicio antes de los 18 años

    Se acepta también la posible presencia de otros trastornos asociados. Seentiende que se trata de una psicopatología duradera y que exige apoyos

    sociales.Se propone un sistema de clasificación en función del grado de gravedad y seemplea como criterio el nivel de CI que se obtenga, al que se añade una quintacategoría (retraso mental no especificado cuando ha sido imposible el paseindividual de pruebas tipificadas de inteligencia).La clasificación del retraso mental según los sistemas CIE y DSM en función dela gravedad es:

    Propuesta de un sistema de clasificación según gravedad, empleándosecomo criterio el nivel de CI que se obtenga, según los sistemas CIE y DSM:

    3.2. Unas Notas Acerca De Los Tests Individuales De Inteligencia Y El CI

      En las definiciones del CI y de los tests de inteligencia individual se apela a lanecesaria pericia y experiencia del evaluador para que las evaluaciones setomen en consideración.

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    4/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    4

      La primera traducción de CI fue cociente intelectual  (división entre edadcronológica y edad mental multiplicado por 100). Actualmente ningún test deinteligencia de CI emplea este procedimiento. La idea original se debe a Binet, que eligió como operaciones básicas de la inteligencia la comprensión, lainvención, la dirección del pensamiento y la censura previa del producto mental

    antes de su manifestación (dentro existían subprocesos como memoria,atención, capacidad de reproducción motora y de imágenes, organizaciónperceptiva…). 

      Stern  ofreció un indicador cuantitativo relativo: la división entre la edadcronológica y la edad mental multiplicado por 100 eliminaba decimales. Si seencontraba un desarrollo equilibrado y adecuado, la edad mental y lacronológica eran iguales, y por tanto el cociente era 1, que se convertía en 100.Si existía un desfase “hacia arriba” presentaba una evolución “mental” superiora la cronológica (inteligencias superiores); si el desfase se daba hacia el poloinferior el cociente era inferior a 100 (retraso intelectual) o retraso en la

    evolución normativa (en su grupo de referencia) de la inteligencia.  Para que la significación funcional de las edades fuese equiparable la

    distribución de las puntuaciones de todas las edades mentales deberían serhomogéneas y/o equiparables, así como la media y la desviación típica. Pero losdatos empíricos no cumplían este requisito, por lo que fue necesario laelaboración de una escala “transformada” o una transformación de laspuntuaciones directas. Se ha ganado mucho respecto a la equiparabilidad delas distribuciones, pero el CI no se obtiene ya mediante una simple división,sino que el cociente debe ser “corregido” con unos coeficientes de adecuación. 

      Por esto CI se traduce a veces por “cociente intelectual”, otras como “coeficienteintelectual”, y en otras, para recordar que se trata de una transformación de

    puntuaciones debidas a la distribución, “cociente intelectual desviación”. Seríamás adecuado denominarlo coeficiente intelectual o cociente intelectualdesviación.

      Por otra parte, los creadores de los principales test de inteligencia Terman yWechsler  advierten que sus pruebas no deberían ser utilizadas para eldiagnóstico del retraso mental, puesto que no emplearon muestras detipificación en las que esta población se encontrara representada.

      Por otro lado se ha acusado a los tests de inteligencia de un volumen excesivode elementos que se corresponden con las actividades que se desempeñan enlos centros escolares, y en este sentido cociente intelectual sería equiparable a

    rendimiento escolar.  Las escalas de Wechsler sí presentan una peligrosa cercanía entre elementos y

    contenidos académicos de forma que es muy arriesgado hacer inferencias enpoblaciones con graves problemas de desarrollo cultural. En el caso de lasegunda versión del test de Terman-Merrill no es así.

      Por lo que se refiere al test de “maduración mental” y de “inteligenciageneral”,  el solapamiento entre rendimientos en los tests, calificacionesescolares y deficiencia mental es muy escasa en niveles de escolarizaciónobligatoria con niños “normales”. 

      La aplicación de tests de CI debe ser hecha de forma muy cuidadosa y se debeninterpretar sus resultados cautamente. La lógica de la “edad mental” y el

    desarrollo de la inteligencia se encuentran sometidas a fuertes discusiones, ylas críticas de adecuación cultural, representatividad de muestras de conducta

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    5/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    5

     y de procesos de pensamiento poseen una gran carga de razón. Además, laexistencia de casos de retraso mental concomitante con otras discapacidadessensoriales como sordera y ceguera junto con la presencia en algunos casos deparálisis cerebral, dificulta la aplicación de las pruebas. Asimismo, los límitesde edad hacen difícil la ampliación de esta forma de pensar como un recurso

    generalizado con el mismo tipo de prueba para todo el ciclo vital.  En la segunda prueba de inteligencia de CI elaborada por Wechsler, la lógica se

    ha modificado por lo que se refiere a supuestos evolutivos y se ha creado unaescala para preescolares (WPPIS), otra para niños en edad de escolarizaciónobligatoria (WISC),  y una tercera para adultos (WAIS).  La edad cronológicadeja de tener importancia en esta última a la hora de la obtención del CI. Estostests tienen más contenidos culturales-instruccionales que en la prueba de Terman-Merrill, sin embargo existe una mayor evidencia clínica de las escalasde Wechsler que de la prueba de Terman-Merrill, en concreto la disonancia enresultados entre las “escalas verbales” y las de “ejecución” se ha demostrado en

    repetidas ocasiones muy útil como indicador de la existencia de problemasneurológicos a nivel cortical.

       Tanto en el test de Terman-Merril como en las escalas de Wechsler, labondad de diferenciación diagnóstica no se mantiene constante a lo largo detodos los niveles evolutivos y la equiparación-homologación de resultados paraedades mentales/cocientes intelectuales de períodos evolutivos distintos hapresentado problemas. Con todo, resultan los mejores indicadores conocidoshasta el momento para la evaluación cognitiva de la inteligencia académica-conceptual. Como toda medida, posee un error alrededor de 5 puntos más omenos.

    3.3. Un Replanteamiento Definicional Reciente: El Manual De Terminología YClasificación De La Sociedad Americana Sobre El Retraso Mental.

      En la 9ª edición del Manual sobre definición, clasificación y sistemas de apoyose amplía la definición:

      El retraso mental se caracteriza por un funcionamiento intelectual pordebajo de la media que son concurrentes con limitaciones relacionadas condos o más áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado

    personal, vida en la casa, habilidades sociales, uso de los servicioscomunales, autodirección, salud y seguridad, rendimiento académicofuncional, distracción y trabajo.

      Se manifiesta antes de los 18 años.

      En la última versión del DSM-IV-TR  se ha incorporado gran parte de estadefinición al introducir además del funcionamiento intelectual tipo CI, lesiones,daños o falta de eficacia respecto a los estándares propios de la edad en dos, almenos, de las áreas siguientes: comunicación, cuidado personal, vidahogareña, habilidades social/interpersonales, uso de los recursos de lacomunidad, autodirección, habilidades académicas funcionales, trabajo,

    diversión, salud y seguridad.

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    6/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    6

      La correcta comprensión de esta definición se hace sobre los siguientessupuestos:

    1.  Reconocimiento explícito de la importancia que posee la diversidad cultural y lingüística, diferencias en comunicación y en factores comportamentales,

    2. 

    Las “habilidades adaptativas”  tienen como referencia los contextos en losque viven otros compañeros del sujeto y se aplica a las necesidadesindividuales de apoyos para esa persona en esos contextos. Hay queentenderlas como habilidades constitutivas de la inteligencia social y de lainteligencia práctica.

    3.  La detección de limitaciones de adaptación va acompañada usualmente defortalezas en otras parcelas que corresponden así mismo a habilidades conpoder de adaptación y que han de ser tenidas en cuenta en el momento deldiagnóstico funcional.

    4.  Toda persona con retraso mental, si recibe los apoyos adecuados, mejorará

    su adaptación actual así como su capacidad de adaptación.

      El retraso mental  “se refiere a un estado de funcionamiento concreto que empieza en la infancia y en el que coexisten limitaciones en inteligencia conlimitaciones en habilidades adaptativas”. Puede tener etiologías concretas(alteraciones cromosómicas), aunque retraso mental no es sinónimo deetiología.

      La conceptualización general del retraso mental que se propone se asientasobre la interacción de tres elementos clave: capacidades, ambientes yapoyos. 

    1. 

    Capacidades: competencia en cada ambiente social.

      Importancia de la concepción multidimensional de la inteligenciacomo sustrato teórico justificativo de la existencia de las competenciasque se requieren, no se defiende un modelo de funcionamiento dediversas inteligencias sobre otro.

      Se defiende la existencia de más de una inteligencia humana,socialmente contextuada y con procesos y dinámica funcional distinta.

    2.  Ambiente: 

      Contextos específicos en los que la persona vive, aprende, juega,trabaja, se socializa e interactúa.

      El ambiente deseable para las personas con retraso mental debeofrecer oportunidades para que la persona satisfaga sus necesidadesde convivencia y crecimiento personal; deben promover el bienestar enlos aspectos físicos.

    3.  Apoyos:

      El retraso mental se presenta cuando las limitaciones afectan las

    capacidades de las personas para dominar y resolver

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    7/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    7

    satisfactoriamente los retos y problemas que se plantean en su vidacotidiana.

      La propuesta de la AAMR  consiste en la distinción de cuatro ejes racionalessobre los que centrar la atención en el diagnóstico y las formas concretas de

    actuación (apoyos):

    1.  El funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas.2.  Las consideraciones emocionales y motivacionales.3.  Los aspectos comprometidos con la etiología y el estado físico.4.  Consideraciones ambientales en donde debe proponerse el tipo y calidad

    del ambiente que represente la mejor opción para la persona con retrasomental y en el que pueda desarrollar mejor sus potencialidades.

      El proceso en tres pasos de la AAMR para el diagnóstico, la clasificación y los

    sistemas de apoyo en el retraso mental.

    I.  Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas.

    Paso 1. Diagnóstico de retraso mental. Determina la elegibilidad de apoyos.

    1.  Funcionamiento intelectual del sujeto aproximado de 70 - 75 o menor.2.  Existen discapacidades significativas en dos o más áreas de habilidades

    adaptativas.3.  La edad de aparición es menor de los 18 años.

    II. 

    Consideraciones psicológicas/ emocionales.III.  Etiología / física / salud.IV.  Consideraciones ambientales.

    Paso 2. Clasificación y descripción. Identifica fortalezas y debilidadesnecesidad de apoyos.

    1.  Describe las fortalezas y debilidades relacionadas con consideracionespsicológico - emocionales.

    2.  Describe la salud física general e indica la etiología de la condición

    3. 

    Describir el emplazamiento ambiental usual del sujeto y el ambienteóptimo que debería facilitar su desarrollo y crecimiento continuado.

    Paso 3. Perfil e intensidades de los apoyos necesarios. Identifica los apoyosque se requieren.

    Para cada una de las cuatro dimensiones:

    I.  Funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas.II.  Consideraciones psicológicas/emocionales´.

    III.  Etiología/física/salud.

    IV. 

    Consideraciones ambientales.

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    8/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    8

      El enfoque de retraso mental lleva aparejado el reconocimiento de deficienciasen el mantenimiento personal. De ahí que en esta novena edición se insista encuatro tipos de apoyos que son los que van a dar la expresión diagnóstica(cuatro ejes de referencias). La clasificación se asienta sobre un criterio deintensidad y la denominación propuesta es la siguiente: intermitente,

    limitado, extensivo, e impregnante o difusivo.

      Apoyo intermitente:  de naturaleza episódica y corta duración, comosucede en el caso de las transiciones vitales de la adolescencia a la vidaadulta con el ingreso en el mercado de trabajo. Pueden exigir menosnúmeros de personas del equipo de apoyo que otros más intensos.

      Apoyo limitado:  es continuado aunque no permanente, y se encuentrarestringido a una o más áreas. Es de naturaleza intermitente. Ej:entrenamiento vocacional durante un tiempo limitado

      Apoyo extensivo:  cuando es regular y de larga duración en alguno de los

    contextos aislados. Ej: apoyos de larga duración para la vida en casa.  Apoyo impregnante o difusivo: usualmente de gran intensidad e influenciacreciente que puede llevar consigo tareas necesarias para el mantenimientode la vida. Típicamente compromete a un mayor número de personas en elequipo de apoyo y presenta mayor grado de intrusión en la vida del sujetoque los apoyos extensivos y limitados.

      Se proponen juicios diagnósticos distintos. Se rechazan los tipos de “ligero, moderado, grave y profundo” referidos al retraso mental, y deben emplearse descripciones que definan el tipo de apoyo necesario y en qué áreas.

      Se propone el cambio sustancial del diagnóstico: no se trata de una

    clasificación por gravedad apelando al CI, sino al tipo de apoyos necesarios ysus áreas concretas.

      El proceso en tres pasos de la AAMR para el diagnóstico, la clasificación y lossistemas de apoyo en el retraso mental.

    4. CUESTIONES EPIDEMIOLOGICAS

    4.1. El Problema De La Incidencia

     

    Los requisitos de la definición exigen una concordancia de criterios (inteligenciaconceptual-académica y capacidades pertenecientes a lo que podríadenominarse en un sentido más amplio como “inteligencia social”). Se propusoun modelo de confluencia de criterios (psicológicos, académicos y defuncionamiento social) con el fin de poder hacer estimaciones más acertadas.

      La estimación sobre la incidencia dependerá de la relación que exista entre loscriterios definitorios mismos. A medida que la relación entre los dos criterios(relación de tests de CI e inteligencia social) disminuya, el volumen total depersonas en las que “confluyan” los criterios será menor.

      Parece que tanto los niveles de exigencia como la capacidad de “superar” laspruebas que provienen de las transiciones evolutivas (niño a adolescente y deéste a joven o a adulto, p. ej) es distinto en función del contexto ambiental y delas presiones y exigencias sociales.

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    9/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    9

      En el caso de retrasos mentales profundos,  la detección tiende a sertemprana (antes de los 6 años) y es hecha fundamentalmente por profesionalesde la medicina o por los familiares cercanos al observar la “detención” o graveenlentecimiento en el desarrollo motor y la rápida detección junto a ladisponibilidad de servicios de apoyo permiten instalarlos en programas de

    estimulación precoz.  En retraso mental grave  la mayor probabilidad de detección es posterior, y

    pueden llegar a pasar desapercibidos hasta la entrada en la escuela, bien seapor desinformación de los padres o por carencia de adecuada asistenciasanitaria.

      Retrasos mentales medios y ligeros la probabilidad de detección es máximadurante el período de escolarización obligatoria, debido a las exigencias ynormas de cumplimiento de la educación reglada.

      A nivel de prevalencia, el término del período de escolarización obligatoriapuede llevar aparejado un “enmascaramiento” del retraso mental en la medida

    en que se sitúen en contextos en los que la gran estructura, simplicidad demanejos, apoyos adecuados y falta de exigencia fuerte les permita llevar unavida “normal”. 

      Un estudio comparativo de datos españoles y estadounidenses hace 20 añosindicaba que la tasa de casos en España era un poco mayor que en EEUU. Laposibilidad de detección en el útero y la posibilidad de llevar a cabo abortospreventivos ha “homogeneizado” esta diferencia. La expectativa de vida actualtiende a ser un poco menor que la de un ciudadano cuya vida cursa sin retrasomental, más que nada por las complicaciones físicas que se presentan enalgunos de estos casos (lesiones cerebrales, trastornos circulatorios, etc.)

    4.2. La Presencia De Otras Complicaciones Físicas o Mentales

      En la población general la tasa de trastornos mentales oscila entre el 15 y el19%. En el caso de las personas con retraso mental estas cifras llegan casi aduplicarse (entre un 20 y un 35%) posiblemente por la mayor vulnerabilidad delas personas a estresores ambientales. En concreto, trastornos psicóticos,afectivos o de ansiedad.

      Existen una serie de complicaciones médicas en algunos tipos de retrasomental (síndrome de Down o la esclerosis tuberosa pueden afectar al corazón,

    riñones o espina dorsal) por ello se ha acuñado la expresión de fragilidadmédica.

      Las dificultades en comunicación, la pobreza en capacidad introspectiva y losproblemas en el dominio del vocabulario hacen de la población con retrasomental una población con dificultades especiales. Esto ha llevado a proponer lanecesidad de servicios de salud especializados en el diagnóstico y tratamientode estas personas.

      En el caso de que se apliquen fármacos para el tratamiento o rehabilitación depersonas con retraso mental, si aparecen complicaciones se proponen lassiguientes sugerencias:

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    10/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    10

    1.  Deben revisarse y discutirse previamente intervenciones alternativas a laaplicación de fármacos en el caso de que no sean conocidos posibles efectosno deseados sobre el conjunto de las conductas del sujeto.

    2.  Debe formularse un plan específico para cada sujeto en particular.3.  El empleo de una sustancia dada debe contemplarse dentro del plan total de

    tratamiento.4.  El coordinador del tratamiento global debe revisar y registrar los efectos de

    la medicación prescrita.5.  Debe evitarse la combinación de agentes psicoactivos con efectos

    farmacodinámicos duplicados.6.  Debe evitarse la combinación de agentes neurolépticos con ansiolíticos.7.  El uso de agentes psicoactivos debe restringirse dentro de límites clínicos

    prácticos establecidos.8.  Fármacos psicoactivos deben emplearse con un especial cuidado en

    ancianos, personas con “fragilidad médica” y niños. 

    9. 

     Todos los miembros que participan en el cuidado y tratamiento de lapersona con retraso mental deben ser informados acerca de los efectossecundarios de las medicaciones y de las principales interacciones entresustancias.

    10.  Debe llevarse a cabo una revisión periódica y regularmente acerca delrégimen farmacológico que sigue cada persona con retraso mental.

    5. ETIOLOGÍA.

      En la actualidad se apela a una consideración multifactorial sobre la etiología

    del retraso mental. La AAMR  propone cuatro tipos de factores: biomédicos,sociales, comportamentales y educativos.

      Siguiendo con la lógica de un modelo multidimensional, a la hora de lasacciones preventivas conectadas con los distintos tipos de prevención sesugieren análisis a nivel biomédico, social comportamental y educativo tanto depadres de hijos con retraso mental como de personas con retraso mental quevan a ser o son padres.

      La intervención biomédica:  se dirige a la detección de perturbaciones endistintas fases del desarrollo, así como el cuidado de la nutrición y la fase

    del desarrollo, así como el cuidado de la nutrición y la salud, la social poseecomo objetivos prioritarios la obtención de apoyos familiares, así como laevitación de abuso infantil. 

      La acción comportamental: va dirigida al logro de la aceptación del niñoretrasado mental, así como la evitación del empleo de sustanciaspsicoactivas y evitación de accidentes y ataques por parte de los demás. 

      La intervención preventiva educacional:  en el caso del niño debeocuparse prioritariamente de la estimulación precoz, la educacióncompensatoria y, posteriormente, el entrenamiento vocacional, la educaciónsexual y la preparación, en su caso, para la paternidad. 

     

    El progreso de los últimos años en el conocimiento del genoma humano  hamodificado sustancialmente el nivel de los conocimientos que se tenían en el

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    11/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    11

    campo. Se han aislado hasta tres patrones de fenilcetonuria que se encuentranrelacionados con ocho anomalías en los genes responsables. Se diferencian:

      Causas prenatales:  alteraciones cromosómicas: S. de Down; trastornossindrómicos: distrofia muscular de Becker; trastornos evolutivos:

    hidrocefalia defectos en la formación cerebral, influencias ambientales comola ingestión de talidomida por la madre o ciertas enfermedades maternalescomo la varicela o la deficiencia de yodina fetal por hipotiroidismo materno.

      Causas perinatales:  trastornos intrauterinos como anemia materna oeritoblastosis o edema materno.

      Trastornos posnatales:  lesiones craneales como contusión o laceracióncerebral, infecciones como las víricas persistentes, trastornos en lamielinización como la encefalomielitis aguda hemorrágica, trastornosdegenerativos como la psicosis desintegradora, trastornos ganglionaresbasales como la necrosis estriatal familiar, leucodistrofias, trastornos

    esfingolipídicos como la deficiencia en esfingomielinasa, trastornos por crisiscomo la epilepsia, trastornos tóxico-metabólicos como las intoxicaciones,malnutrición, deprivación ambiental que puede estar conectada a abuso ymalos tratos en la infancia, síndrome de hipoconexión.

    TERMINOS CLAVE.

    Ambiente menos restrictivo posible:  Concepto que se ha utilizado comoalternativo al de integración en algunos autores. Representa el diseño de un

    ambiente de vida individualizado (que incluye currículo escolar y rehabilitación encampos específicos) que permite fomentar al máximo el desarrollo del potencial decada persona con las menores restricciones posibles. Puede llevar aparejadasegregación escolar total o parcial y para tiempo limitado o no.CI: Tradicionalmente entendido como cociente intelectual y que se obtenía como elcociente entre la edad mental (rendimiento típico de niños representativos de unaedad determinada) y la edad cronológica, y multiplicando por 100 el resultado.Posteriormente ha sido necesario “normalizar” las distribuciones de cada edadmental, por lo que con la misma sigla se ha identificado como “coeficienteintelectual” o “cociente intelectual desviación”. La normalización trasforma a unamedia de 100 y una desviación típica de 15. El “nivel de significación” por debajode la media se entiende como dos desviaciones típicas (30 puntos). De ahí el límitede 10 de CI como criterio de significación.Clasificación del retraso mental según la OMS y el DSM: Pese a la “complejidaddel síndrome se sigue utilizando como criterio básico el CI obtenido con tests deinteligencia de aplicación individual, usualmente versiones de las pruebas de Terman o de Wechsler. Se distinguen los siguientes tipos: retraso mental ligeracon CI entre 50 y 70; retraso mental medio cuando el CI se encuentra entre 35 y69; retraso mental grave cuando el CI está entre 20 y 34, y retraso mentalprofundo cuando el CI es menor de 20.Clasificación del retraso mental según la AAMR:  La nueva propuesta de la

    Sociedad Americana para el estudio del retraso mental propone, asimismo, cuatrotipos que se asientan, en esta ocasión, sobre la idea de los apoyos necesarios para

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    12/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    12

    su tratamiento. El diagnostico exigiría, por tanto, la apelación a retraso mentalque requiera: 1) apoyo intermitente, que es un apoyo necesario y episódico deintensidad variable; 2) apoyo limitado, cuando se trata de un apoyo consistente ycontinuo durante un tiempo limitado y cuya intensidad puede ser tambiénvariable; 3) apoyo extensivo, cuando se trata de un apoyo regular y continuo en

    ambientes específicos (como el trabajo o la casa) y no limitado temporalmente, y 4)apoyo impregnante o intrusivo, cuando se requiere un apoyo constante y de granintensidad, en distintos ambientes y que son incluso necesarios, a veces, para elmantenimiento de la vida.

    Diagnostico del retraso mental:  La Sociedad Americana para el estudio delretraso mental propone un proceso diagnostico que tome en consideración lossiguientes aspectos: 1) funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas; 2)consideraciones psicológico-emocionales que identifiquen las fortalezas ydebilidades de la persona; 3) etiología y estado físico, y 4) consideraciones

    ambientales encaminadas a determinar los requisitos que deben tener losambientes en los que discurra la vida de la persona con retraso mental.Fragilidad médica: Expresión con la que se caracteriza, en muchos casos, a laspersonas con retraso mental porque tienden a presentar mayor volumen decomplicaciones biológicas y mentales que las personas sin retraso mental.Incidencia: Tradicionalmente se ha empleado un criterio estadístico basado en elCI para la estimación de la incidencia (entre el 2.5 y el 4% de la población). Ladetección varía en función de la edad cronológica, tipos de ambientes de vida,gravedad y exigencias sociales. El periodo de mayor incidencia (probabilidad dedetección) es el periodo de escolarización obligatoria, en el que la exigencia sociales mayor.

    Integración:  Término empleado básicamente en educación, equivalente a laexpresión “normalización” en ámbitos más psicológicos. A nivel empírico significasituar al retrasado mental en las aulas de los centros de niños “normales”; desdeun punto de vista teórico-conceptual exige la prestación de servicios de apoyoespecializados en las aulas y no siempre lleva consigo la permanencia del alumnoretrasado mental durante toda la jornada escolar en la misma aula que de losniños no retrasados mentales. Su justificación es ética (antisegregación) más quecientífica. Se conocen muy pocos resultados positivos a favor de la integración porlo que se refiere a los alumnos retrasados mentales, y el tono general es el deignorar o prescindir del análisis de los contenidos concretos de lo que sucede en laaulas de integración, tanto para los alumnos integrados como para los normales.Se encuentra en fase de replanteamiento y reanálisis de las posibilidades queposee el concepto.Retraso mental:  Funcionamiento significativamente por debajo de la media quecursa con deficiencia en inteligencia práctica y social con comienzo anterior a los18 años. Existen dos tipos de clasificaciones: uno apelando al nivel básico de CI(defendido por la CIE y el DSM) y otro, defendido por la Sociedad Americana sobreel Retraso Mental, que se asienta en cuatro tipos de apoyos que se ofrecen.

    Síndrome de Down: Un tipo relativamente frecuente de retraso mental con causabiológica conocida que consiste en una trisomía en el par 21. Se denomina

  • 8/19/2019 MERCEDES Tema 19 Retraso Mental

    13/13

    PSICOPATOLOGIATema 19: El retraso mental.

    13

    también “mongolismo” por la apariencia oriental de la expresión facial, aunqueasimismo, se presentan alteraciones detectables a nivel de lengua y en las manos. Tienden a presentar una emocionalidad dócil y su incidencia incrementar con laedad de la madre. Detectable in útero mediante amniocentesis.