Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

download Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

of 50

Transcript of Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    1/50

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    2/50

    República de ColombiaMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

    INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICAMINERO – AMBIENTAL Y NUCLEAR

    INGEOMINAS

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADODEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    Escala 1:250.000

    MEMORIA EXPLICATIVA

    Por

    GILBERTO ZAPATAGERMÁN REYES

    RODOLFO BARRERA

    Bogotá septiembre de 2000

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    3/50

    INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓNGEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR

    Mapa Geológico Generalizado del Departamento del CesarMemoria Explicativa

    Diagonal 53 No 34-53, A.A. No 48-65Bogotá, D.C., Colombiawww.ingeominas.gov.co

    Dirección GeneralAdolfo Alarcón Guzmán

    Subdirección de Reconocimientos GeocientíficosGeorgina Guzmán Ospitia

    Proyecto Levantamiento, Compilación y Generaciónde la Información Geológica y Geomorfológica

    Alberto OchoaYarza

    Subdirección de Información Geocientífica Julián Escallón Silva

    Proyecto de Almacenamiento, Suministro yDespliegue de la Información Geocientífica (e)

    José Nelson Patiño Perez

    Coordinación Producción EditorialGladys María Pulido Reyes

    Revisión EditorialMargaret Mercado

    Diseño y Diagramación José Geiner Devia

    ImpresiónINGEOMINAS

    Esta publicación de INGEOMINAS, CofinanciadaPOR EL FONDO NACIONAL DE REGALÍAS

    Prohibida la reproducción total o parcial de ésta obra, por cualquier medio sin autorización escrita deINGEOMINAS.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    4/50

    República de ColombiaMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

    INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICAMINERO – AMBIENTAL Y NUCLEAR

    INGEOMINAS

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADODEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    Escala 1:250.000

    MEMORIA EXPLICATIVA

    Por

    GILBERTO ZAPATAGERMÁN REYES

    RODOLFO BARRERA

    Bogotá septiembre de 2000

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    5/50

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    6/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 5

    CONTENIDO1. INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................92. GENERALIDADES ...................................................................................................................................10

    2.1 VÍAS DE COMUNICACIÓN................................................................................................................102.2 RELIEVE...............................................................................................................................................102.3 DRENAJE..............................................................................................................................................142.4 CLIMA...................................................................................................................................................162.5 SUELOS Y VEGETACIÓN..................................................................................................................162.6 POBLACIÓN.........................................................................................................................................172.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA ................................................................................................................172.8 MÉTODO DE TRABAJO .....................................................................................................................172.9 FUENTES DE INFORMACIÓN...........................................................................................................17

    3. ESTRATIGRAFÍA .....................................................................................................................................183.1 FORMACIÓN SAN CAYETANO (PGSC) ..........................................................................................18

    3.1.1 Descripción ......................................................................................................................................183.1.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................223.1.3 Ambiente de depósito.......................................................................................................................223.1.4 Edad y correlación............................................................................................................................22

    3.2 FORMACIÓN PENDALES (PGP) .......................................................................................................233.2.1 Descripción ......................................................................................................................................233.2.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................233.2.3 Ambiente de depósito.......................................................................................................................243.2.4 Edad y correlación............................................................................................................................24

    3.3 FORMACIÓN ARROYO DE PIEDRA (PGA).....................................................................................243.3.1 Descripción ......................................................................................................................................243.3.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................253.3.3Ambiente...........................................................................................................................................253.3.4 Edad y correlación............................................................................................................................25

    3.4 FORMACIÓN LAS PERDICES (PGNGP)...........................................................................................253.4.1 Descripción ......................................................................................................................................25

    3.4.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................253.4.3 Ambiente de depósito.......................................................................................................................263.4.4 Edad y correlación............................................................................................................................26

    3.5 FORMACIÓN ARJONA (PGNGA)......................................................................................................263.5.1 Descripción ......................................................................................................................................263.5.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................273.5.3 Ambiente..........................................................................................................................................273.5.4 Edad .................................................................................................................................................27

    3.6 FORMACIÓN HIBÁCHARO (NGH)...................................................................................................273.6.1 Descripción ......................................................................................................................................273.6.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................283.6.3 Ambiente..........................................................................................................................................283.6.4 Edad y correlación............................................................................................................................28

    3.7 FORMACIÓN TUBARÁ (NGT) ..........................................................................................................293.7.1 Descripción ......................................................................................................................................293.7.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................293.7.3 Ambiente..........................................................................................................................................303.7.4 Edad y correlación............................................................................................................................30

    3.8 FORMACIÓN ROTINET (QPR) ..........................................................................................................303.8.1 Descripción ......................................................................................................................................303.8.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................313.8.3 Ambiente..........................................................................................................................................313.8.4 Edad y correlación............................................................................................................................31

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    7/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS6

    3.9 FORMACIÓN LA POPA (QPP) ...........................................................................................................313.9.1 Descripción ......................................................................................................................................313.9.2 Contactos y espesor..........................................................................................................................323.9.3 Ambiente..........................................................................................................................................323.9.4 Edad y correlación............................................................................................................................32

    3.10 DEPÓSITOS EÓLICOS (QE) .............................................................................................................323.11 DEPÓSITOS DE LLANURA ALUVIAL (QLAL) .............................................................................333.12 DEPÓSITOS COLUVIO ALUVIALES (QCAL) ...............................................................................333.13 DEPÓSITOS DE LLANURA DE INUNDACIÓN (QLI)...................................................................333.14 DEPÓSITOS MARINOS DE PLAYA (QMP)....................................................................................33

    4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ..................................................................................................................344.1 FALLAS ................................................................................................................................................34

    4.1.1 Falla Luruaco ...................................................................................................................................344.1.2 Falla Banco.......................................................................................................................................364.1.3 Falla Laguna.....................................................................................................................................364.1.4 Falla Henequén.................................................................................................................................364.1.5 Falla Juan de Acosta - María La Baja ..............................................................................................364.1.6 Falla El Playón .................................................................................................................................364.1.7 Falla Usiacurí ...................................................................................................................................364.1.8 Falla Hibácharo ................................................................................................................................374.1.9 Fallamiento de Arroyo de Piedra......................................................................................................374.1.10 Falla Villanueva - El Totumo.........................................................................................................374.1.11 Falla Manzanillo.............................................................................................................................374.1.12 Sistema de fallas transversales .......................................................................................................37

    4.2 PLIEGUES.............................................................................................................................................374.2.1 Anticlinal de Sibarco........................................................................................................................374.2.2Anticlinal de Manzanillo...................................................................................................................384.2.3 Anticlinal del Morro.........................................................................................................................384.2.4 Sinclinal de Tubará ..........................................................................................................................384.2.5 Sinclinal de Sabanalarga ..................................................................................................................384.2.6 Plegamiento de Luruaco...................................................................................................................384.2.7 Plegamiento de San Estanislao.........................................................................................................38

    5. GEOLOGÍA ECONÓMICA.......................................................................................................................405.1 MATERIALES EXPLOTADOS ...........................................................................................................40

    5.1.1 Calizas..............................................................................................................................................405.1.2 Agregados pétreos............................................................................................................................405.2 MATERIALES POTENCIALMENTE EXPLOTABLES.....................................................................41

    6. AMENAZAS NATURALES......................................................................................................................427. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA.....................................................................................................................458. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................................47

    FIGURAS1. Localización, límites y fuentes de información cartográfica utilizada........................................................11

    2. Mapa de vías y principales poblaciones del Departamento del Atlántico ..................................................123. Geomorfología del Departamento del Atlántico ........................................................................................134. Principales cuencas hidrográficas del Departamento del Atlántico ...........................................................155. Columna estratigráfica Departamento del Atlántico ..................................................................................206. Mapa tectónico del Departamento del Atlántico.........................................................................................357. Localización de los recursos minerales del Departamento del Atlántico....................................................398. Mapa de amenazas naturales del Departamento del Atlántico...................................................................43

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    8/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 7

    TABLAS1. Correlación estratigráfica de las unidades aflorantes en la región caribe ...................................................21.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    9/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS8

    RESUMENEn el Departamento del Atlántico afloran

    rocas sedimentarias con edades que varíandesde el Paleoceno hasta el Reciente y fuerondepositadas en ambientes de dominio marino,de margen continental y continental. Lanomenclatura utilizada recoge definicioneshechas en trabajos anteriores por diversosautores y difundidas ampliamente en laliteratura geológica.

    El territorio del departamento hace parte deuna provincia tectónica ubicada en elCinturón de San Jacinto y conocida como

    Anticlinorio de Luruaco; la Formación SanCayetano, de edad paleocena, es la únicaunidad que se extiende fuera del Anticlinoriode Luruaco y se ha reconocido a lo largo delCinturón de San Jacinto. La deformacióntectónica sucedió en varias etapas y dependede la edad de las rocas, con una acción

    tectónica más intensa en la parte axial del

    anticlinorio en rocas del Paleoceno, y másleve hacia los flancos en unidades del Neógeno - Cuaternario.

    La evolución geológica de esta provincia esimportante a partir del Eoceno tardío; seevidencia por litologías de característicasfaciales diferentes a las que se depositaron enlos adyacentes anticlinorios de San Jacinto yTurbaco.

    La actividad minera está orientada a la

    explotación de canteras de materiales deconstrucción y pozos de aguas subterráneas.Los principales fenómenos naturales a queestá expuesto el territorio del departamentoson las inundaciones, la erosión costera y losdeslizamientos en algunos barrios aloccidente de Barranquilla.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    10/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 9

    1. INTRODUCCIÓN

    El mapa geológico del Departamento delAtlántico, escala 1:100.000, es el resultadode la compilación de los trabajos degeología regional publicados, inéditos oen proceso de elaboración realizados enlas planchas 16-17 Barranquilla, 23Cartagena, 24 Sabanalarga y 31 Campode La Cruz, principalmente durante el

    proyecto Estudios Geológicos de laRegión Caribe y está acorde con laspolíticas del INGEOMINAS de realizarlevantamientos cartográficos en áreasestratégicas del país, para producirmapas geológicos y temáticosactualizados. Este mapa representa un

    aporte para el progreso del departamentocomo herramienta necesaria para laexploración de recursos minerales, laconstrucción de obras civiles y lapresentación de zonas de riesgos yamenazas naturales.

    La base topográfica es el mapa delDepartamento del Atlántico, edición1978, suministrada por el InstitutoGeográfico Agustín Codazzi, IGAC.

    En esta memoria se presenta de unamanera informativa general ladescripción de las unidades litológicas ysu evolución tectónica.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    11/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS10

    2. GENERALIDADESEl Departamento del Atlántico estálocalizado en la región Caribe (Figura 1),al norte de Colombia, tiene una superficiede 3.388 km2, distribuidos en 23municipios. Limita por el sur y eloccidente con el Departamento deBolívar, por el norte con el mar Caribe; aloriente, el río Magdalena sirve dedivisoria con el Departamento delMagdalena.

    2.1 VÍAS DE COMUNICACIÓN

    El Departamento del Atlántico cuentacon una red vial de 927 km de longitud;la mayoría de las carreteras sonpavimentadas y las principales vías son:la carretera de La Cordialidad y laTroncal del Caribe, que unen aBarranquilla con Cartagena; la carreteraMarginal del río Magdalena entreBarranquilla y Calamar, la del Algodón;

    además de otros carreteables quecomunican a la capital con todos losmunicipios del departamento ynumerosas vías de penetración a lossitios rurales (Figura 2).

    También son utilizadas las vías fluvialespor el río Magdalena y el Canal delDique en pequeñas embarcaciones;Barranquilla es a su vez puerto marítimoy fluvial. El aeropuerto internacional deBarranquilla permite la comunicación

    aérea con las principales ciudades delpaís y del mundo.

    2.2 RELIEVE

    En el territorio del Departamento delAtlántico se encuentran dos tipos derelieve: uno montañoso y otro plano,cada uno de los cuales está conformadopor diferentes zonas (Figura 3).

    r diferentes zonas (Figura 3).

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    12/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 11

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    13/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS12

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    14/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 13

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    15/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS14

    Relieve plano. Está conformado por lasllanuras aluviales y costeras, depósitoseólicos, terrazas marinas y fluviales, concaracterísticas propias que se describen acontinuación:

    Llanura costera. Se encuentra en la partecentro occidental del departamento, entrela ensenada de Galerazamba y la ciudadde Barranquilla, corresponde a una zonade playas, ciénagas, algunos escarpes ypequeñas ondulaciones de colinas que nosobrepasan los 50 m de altura.

    Las playas se localizan en varios puntosdel litoral en forma de franjas angostasde arena, y las más extensas y conocidas

    son las de Puerto Colombia, Palmarito,Sabanilla, Turipaná y Santa Verónica. Laderiva litoral hacia el sur, en combinacióncon la corriente fluvial del río Magdalenaen su delta, construyen una morfologíade ciénagas y barras (IGAC, 1994). Laszonas más bajas y cenagosas se localizanal sur y al oriente del departamento.

    Llanura aluvial. Es una zona plana baja,inundable en época de invierno, condesarrollo de ciénagas y pantanos en lasriberas del río Magdalena, Canal delDique y ciénagas grandes aledañas,donde se depositan gravas, arenas, limosy arcillas.

    Terrazas aluviales. Los depósitos deterrazas aluviales son de granimportancia, presentan un relievesuavemente ondulado; en la regiónArenal - Rotinet alcanzan hasta 100 m dealtura sobre el terreno y estánconformadas por gravas y arenas.

    Depósitos eólicos. Se presentan en laparte noreste del departamento en formade barjanes y dunas antiguas y recientes,

    están localizados entre los municipios dePonedera y Palmar de Varela hastaBarranquilla y presentan un modelado deterreno ondulado.

    Relieve montañoso. Se encuentra en la

    parte sur y centro occidental deldepartamento; está formada por colinasdisecadas con alturas inferiores a los 500m sobre el nivel del mar. Se destacan lasserranías de Luruaco, Santa Rosa, Capiroy Pajuancho, que están conformadas porlas rocas más compactas con pendientescortas suaves a fuertes; se formancárcavas aisladas debido a la erosión.

    2.3 DRENAJE

    El sistema hidrográfico del departamentoestá conformado por las cuencas del ríoMagdalena, Canal del Dique - embalse deGuájaro y los arroyos que vierten susaguas al mar directamente (Figura 4). Lamayor parte de los arroyos son corrientesintermitentes que permanecen secosdurante parte del año y con caudaldurante la época de lluvias.

    Al río Magdalena desembocan losarroyos de la parte oriental deldepartamento, directamente o a través delas numerosas ciénagas entre losmunicipios de Suan y Soledad, ydesarrollan un drenaje paralelo; se trata,entre otros, de los arroyos Caracolí, SanBlas, Cañafístula, Grande y Gallego.

    El Canal del Dique recibe, a través de lasaguas del embalse Guájaro, los arroyosdel sur del departamento, tales comoHenequén, Banco y Tumba Burra; éstosdesarrollan un sistema principalmentedendrítico.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    16/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 15

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    17/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS16

    Al mar Caribe llevan sus aguas losarroyos de la zona norte, que nacen en laparte montañosa del departamento; losprincipales son: Cascabel, Juan deAcosta, Grande y la ciénaga del Totumo;desarrollan un drenaje angular. Las

    ciénagas de Luruaco y Tocagua formandos pequeñas microcuencas aisladas.

    2.4 CLIMA

    La región de la Costa Atlántica tiene unclima tropical cálido y seco; latemperatura media mensual fluctúa entre25-300 C, la precipitación promedio anualvaría entre 700 y 1.300 mm, con dosperíodos lluviosos de abril a mayo y deseptiembre a noviembre; una notoriadisminución de las lluvias ocurre en losmeses de junio y julio y un período secode diciembre a marzo, durante el cualsoplan los vientos alisios provenientesdel mar con velocidades de hasta 12m/seg. La humedad relativa es de 70-90% (IGAC, 1994).

    El volumen de evaporación en estaregión es mayor a la precipitación y, porlo tanto, las actividades de riego secomplementan con agua de los embalsesy del Canal del Dique.

    2.5 SUELOS Y VEGETACIÓN

    La calidad de los suelos está ligada a lasrocas de las cuales provienen y lamorfología sobre la cual se desarrollan;aquí se tiene, según el IGAC (1981),suelos de planicie aluvial, que sedesarrollan al oriente, y suelos de lascolinas, en la parte occidental.Los suelos desarrollados a partir desedimentos fluviales y eólicos son suelosmal drenados, con textura fina a gruesa,poco evolucionados, ácidos en la partesuperior, alto contenido de fósforo, y sonutilizables para la agricultura todo el año.

    Los suelos desarrollados a partir dedepósitos eólicos son de textura gruesa yconsistencia muy dura, su contenido defósforo es bajo, y se utilizan paraganadería extensiva y cultivos de maíz,algodón y yuca.

    En la margen del río Magdalena, dondese presentan represamientos durante casitodo el año, se forman suelos de texturafina, salinos, con contenido medio defósforo. El uso es restringido debido a lasalinidad y se utilizan en veranopequeños sectores para la ganadería.

    Los suelos aledaños al embalse Guájaro,provenientes de areniscas y gravas bien

    drenadas, con morfología de colinassuaves con pendientes cortas, sonligeramente ácidos a neutros, conconcentración de fósforo baja a muy alta,y de textura gruesa. Están dedicados a laganadería y cultivos de maíz, yuca y fríjoldurante los períodos húmedos.

    Los suelos del sistema de colinas son derelieve quebrado, provienen de lameteorización de arcillolitas, lodolitas yareniscas fosilíferas, con pendientesfuertes y largas de 25-50 % y >50%, conerosión moderada; son de textura fina amedia, bien drenados, con alto contenidode carbonato de calcio y presencia desales de sodio y yeso, con bajo contenidode fósforo en superficie y alto en loshorizontes más profundos; su pH varíade casi neutro a alcalino, y sonmedianamente evolucionados. Estándedicados principalmente a la ganadería.

    En el Departamento del Atlántico seencuentran dos formaciones vegetales:

    Bosque seco tropical cálido . Seencuentra en la región aledaña al ríoMagdalena, municipios de Palmar deVarela, Ponedera y Campo de La Cruz.Tiene clima semiárido, la vegetación es

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    18/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 17

    de arbustos espinosos que pierden elfollaje durante el verano, abundan loscactus y escasean las herbáceas, en lamonografía “Bosques de Colombia”(IGAC-INDERENA-CONIF, 1984) estazona se clasifica como “Área sin

    vegetación arbórea”.Bosque seco premontano de la provinciade humedad subhúmedo. Se encuentraen la zona montañosa. En este bosquepredomina la vegetación de rastrojo omatorrales con algunos arbustos quecubren las praderas naturales.

    La vegetación primaria se encuentraprácticamente arrasada, y presenta un

    paisaje deforestado; ésta ha sidoremplazada por pastos para ganadería yalgunos cultivos de arroz, yuca, plátano,maíz, ñame y frutales.

    2.6 POBLACIÓN

    El Departamento del Atlántico cuentacon aproximadamente 1.744.486habitantes (DANE, 1993), de ellos,1.026.352 en Barranquilla. Eldepartamento ha experimentado en losúltimos años una fuerte concentración depoblación en el sector urbano, cerca del95% de la población del departamentohabita en las cabeceras municipales y75% del total de la población en el áreametropolitana de Barranquilla. Ladensidad media en el departamento es de492 habitantes por km2 IGAC, 1993 (en ElColombiano, 1997)

    2.7 ACTIVIDAD ECONÓMICA

    La actividad económica delDepartamento del Atlántico es diversa:agrícola, pecuaria, industrial, comercial yturística.

    Barranquilla es la ciudad con mayordesarrollo industrial y comercial de la

    región Caribe. El renglón más importantede la industria atlanticense es la industriaquímica que produce abonos,plaguicidas, plásticos, artículos detocador y vidrio.

    La cría de ganado vacuno es la principalactividad del departamento; también sonde importancia la porcicultura, la cría deequinos y la avicultura. La pesca enaguas del río Magdalena, Canal delDique y las ciénagas se lleva a cabo deforma artesanal. La pesca marítima sehace en pequeñas y medianasembarcaciones.

    El 11,4 % de las tierras están dedicadas a

    la agricultura; los principales cultivosson: yuca, maíz, sorgo, algodón, tomate yplátano (IGAC, 1994).

    2.8 MÉTODO DE TRABAJO

    La metodología utilizada en este trabajose basó en la compilación de lainformación geológica existente sobre elDepartamento del Atlántico (informes,artículos, mapas), luego se digitalizó la base topográfica del Departamento delAtlántico, edición 1978, suministrada porel Instituto Geográfico Agustín Codazzi,IGAC, a escala 1:100.000, y sobre ella semontó el mapa con la informacióngeológica de las planchas 16-17, 23, 24 y31, según nomenclatura del IGAC.

    La información utilizada en laproducción del mapa y su respectivamemoria es responsabilidad de losautores, pero se quiere reseñar el aportede otros geólogos que con sus trabajoshan contribuido al conocimiento del área.

    2.9 FUENTES DE INFORMACIÓN

    En el área se han realizado múltiplesestudios geológicos locales y regionales

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    19/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS18

    desde 1926, entre los cuales vale la penadestacar los siguientes:

    Anderson (1926, 1929) describió losdepósitos del Mioceno marino en el nortede Colombia y propuso formalmente el

    nombre de Grupo Las Perdices para unosshales arcillosos y arenosos en un áreacercana a Barranquilla, y Grupo Tubarápara unos sedimentos areno arcillosos enla localidad de Tubará.

    Link (1927) estudia los depósitos post-terciarios del valle antiguo del ríoMagdalena e introduce el término Rotinetgravels para designar un abanicoformado por cantos y bloques en los

    alrededores del embalse Guájaro.Royo y Gómez (1942) clasifica unosfósiles del Terciario marino del norte deColombia; Reymond (1945) realizaestudios en los departamentos deAtlántico y Magdalena, regiones deCiénaga y Piojó, e introduce el nombreSerie de Piojó como equivalente a la Seriede Tubará.

    Henao (1951) presenta en formageneralizada la geología delDepartamento del Atlántico; Raasveldt(1953) elabora un croquis fotogeológicodel Atlántico e introduce nuevasunidades fotogeológicas y ubica laFormación Piojó infrayacente a laFormación Tubará en contacto normal, yla Formación Saco concordante sobre laFormación Tubará.

    Bürgl et al. (1955) describen en detalle lamicropaleontología y estratigrafía de lasección Arroyo Saco y consideran que elcontacto entre las formaciones LasPerdices y Tubará es normal.Posteriormente, Bürgl (1961) y Zimmerle(1968) colocan los límites inferior ysuperior de la Formación Las Perdices endiscordancia con las unidades

    infrayacentes y suprayacentes. Bürgl(1957) y van der Hammen (1958)reportan la presencia de bancos deareniscas calcáreas en la Formación LasPerdices y dan a conocer su fauna, y leasignan a esta unidad el rango de

    formación.Bueno (1970) hace anotaciones sobre lageología de la región de Tubará. Duque-Caro, en diferentes años, describe laevolución geológica del CaribeColombiano; en 1971 introduce eltérmino Ciclo Tubará en sentido roca-tiempo, e indica “La época más jovendentro de la cual se halla actualmente laevolución geológica de las márgenescosteras de Colombia” (en De Porta,

    1974). Duque-Caro (1980) describe loscinturones de San Jacinto y Sinú y en1984 presenta una interpretación delestilo estructural y episodio deacrecimiento del Terreno Sinú - San Jacinto en el noroccidente de Colombia.

    De Porta (1974) presentan en el LéxicoEstratigráfico de Colombia unacompilación de las descripciones de lasunidades Las Perdices, Tubará, Usiacurí,Saco y Rotinet.

    Khobzi (1981) estudia los depósitoseólicos de la Costa Caribe; Caro et al.(1985) presentan un estudio sobre lageología e hidrogeología delDepartamento del Atlántico.

    Durante el Proyecto Estudios Geológicosde la Región Caribe se elaboró la geologíade las planchas 16-17 Barranquilla(Barrera, 1999), 23 Cartagena (Guzmán etal., 1999), 24 Sabanalarga (Reyes &Zapata, 1999) y 31 Campo de la Cruz(Barrera et al., 1999).

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    20/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 19

    3. ESTRATIGRAFÍAEn el Departamento del Atlántico afloranrocas sedimentarias en su mayoría deorigen marino de edad paleógena,neógena y depósitos cuaternarioslitorales y continentales que forman partede los cinturones de San Jacinto y Sinú(Figura 5). La nomenclatura en estetrabajo es seleccionada del extensonúmero de nombres usados por variosautores, que por su convenienciageológica y geográfica resulta oportunoutilizarlos, y se redefine en parte su

    sentido original. En la Tabla 1 se haceuna correlación regional de las diferentesformaciones aflorantes en el Caribecolombiano.

    3.1 FORMACIÓN SAN CAYETANO(Pgsc)

    La Formación San Cayetano fue definidapor Chenevart (1963) como una secuencia

    de limolitas y arenitas finas aflorantes enlos Montes de María, serranía de San Jacinto, sin precisar las característicasestratigráficas ni la sección tipo.Recientemente, en trabajos delINGEOMINAS se ha reconocido estaunidad en sitios distantes del área dereferencia inicial.

    3.1.1 Descripción

    La Formación San Cayetano presenta un

    relieve prominente, expresado porcolinas elongadas y empinadas al sur ynorte de Luruaco; la altura máxima es de400 m; aflora al occidente deldepartamento en inmediaciones de losmunicipios de Repelón y Luruaco en unaextensión superficial deaproximadamente 100 km². Se encuentraafectada por intenso tectonismo, lo que

    provoca repetición o ausencia de partesde la secuencia.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    21/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS20

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    22/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 21

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    23/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS22

    En el arroyo Henequén se levantó unasección incompleta (no aflora el límiteinferior de la formación), compuesta portres segmentos (Reyes & Zapata, 1999).

    Segmento inferior: está compuesto por

    45 m de areniscas masivas, de grano finoa grueso con cemento calcáreo, en capasmedias a gruesas, con intercalaciones delodolitas pardas a grises, físiles, lustrosas,en capas delgadas, con laminacióninterna plana paralela.

    Inmediatamente encima del paqueteanterior hay una sucesión intercalada dechert amarillo claro a pardo, con núcleosrojos y negros, laminación plana paralela

    y ondulosa, en capas medias y delgadas,lodolitas gris oscuras y pardas en capasmedias y delgadas con laminación planaparalela y calizas micríticas negras encapas delgadas, que caracterizan elsegmento intermedio.

    Segmento superior: está compuesto por84 m de areniscas cuarzosas, blancas, degrano fino, con cemento silíceo ymoderada selección, en capas planasdelgadas y medias con intercalaciones delodolitas grises a verdosas en capasdelgadas.

    Al norte de Bocatocino afloran diferentesniveles de esta unidad, fuertementeplegada y fallada, con venillas de yeso yazufre secundario, que forma unaestructura anticlinal tumbada.

    3.1.2 Contactos y espesor

    En el Departamento del Atlántico no seencontró el límite estratigráfico inferior;en las planchas 37 María La Baja y 44Sincelejo, el contacto basal es discordantecon la Formación Cansona del CretácicoSuperior. Al norte de Luruaco, el límitesuperior es discordante tanto con laFormación Pendales, como con la

    Formación Las Perdices; el contacto conlas formaciones Pendales y Arroyo dePiedra en el flanco oriental delAnticlinorio de Luruaco es fallado.

    En la sección del arroyo Henequén se

    levantó una sección de 184 m de espesor,la complejidad estructural (plegamientoy fallamiento) impide conocer el espesorreal de la unidad en el departamento, yse estima que es aproximadamente de500 m.

    3.1.3 Ambiente de depósito

    La Formación San Cayetano ha sidoconsiderada por diversos autores como

    de origen turbidítico. Zimmerle (1968, enDuque-Caro, 1971) reconociócaracterísticas tales como gradación yritmicidad propias de este tipo dedepósito. Duque-Caro (1973 y 1980)interpreta ambientes con profundidadessuperiores a los 4.000 m, con base en elnivel de compensación de carbonatos.Reyes et al. (1999) encontraron litofaciestipo B, D y E según lo propuesto porMutti & Ricci Lucchi (en Howell &Normark, 1988) y Ta, Tb, Tc y Td delmodelo de secuencia de Turbiditas deBouma que permiten interpretar unorigen turbidítico en su parte media adistal para la unidad.

    3.1.4 Edad y correlación

    La Formación San Cayetano segúnDuque-Caro (1967) ha sido consideradacomo del Cretácico Superior - Eocenomedio y Duque-Caro et al. (1991), basados en microfósiles colectados en elsector de la Plancha 38 Carmen deBolívar, postulan una edad Paleocenotardío - Eoceno medio. Reyes et al. (1999),en la Plancha 30 Arjona, dan el rango deedad Paleoceno - Eoceno medio. Lasmuestras recogidas en la cartografía del

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    24/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 23

    Departamento del Atlántico son estérileso con fauna no diagnóstica.

    Por las características litológicas yasociaciones faunísticas, Duque-Caro(1967) la correlaciona con la denominada

    anteriormente como Formación Tuchín,aflorante en el Cuadrángulo E-8.También es correlacionable con lasdenominadas Turbiditas de Luruaco(Caro et al., 1985).

    3.2 FORMACIÓN PENDALES (Pgp)

    Formación Pendales es el nombreutilizado por Henao (1951) para designarun conglomerado potente y compacto

    que aflora en los alrededores del caseríode Pendales en el Departamento delAtlántico; Caro et al. (1985) lo llamaninformalmente conglomerado dePendales, en los alrededores delMunicipio de Luruaco.

    3.2.1 Descripción

    La Formación Pendales aflora en el flancooriental del Anticlinorio de Luruaco, aloriente del Municipio de Luruaco y aloccidente de la localidad de Arroyo dePiedra. Las mejores exposiciones seencuentran en el Arroyo Henequén, en lacantera de Ingeniesa y en la Loma delMorro, al suroeste de Bocatocino.

    En el Arroyo Henequén, la unidad estáconstituida por tres segmentos que danuna morfología de crestas pronunciadas,separadas por dos tramos cubiertos,probablemente correspondientes alitologías de texturas finas (Reyes &Zapata, 1999).

    Segmento inferior: está constituido porun conglomerado polimíctico de rocasvolcánicas, chert, arcillolitas y arenitas,los cuales por alteración presentan unacoloración rojo amarillenta;

    texturalmente es un conglomerado conclastos de hasta 10 cm de diámetro, malseleccionados, internamente los clastosestán dispuestos caóticamente dentro deuna matriz arenosa y dispuestos en capasmuy gruesas. Se intercalan capas gruesas

    y muy gruesas de arenitas de cuarzo ylitoarenitas de grano grueso aconglomeráticas, mal seleccionadas, concemento calcáreo.

    Segmento intermedio: está conformadopor un conglomerado polimíctico conclastos de rocas volcánicas, chert,areniscas, lodolitas y calizas, condiámetro entre 1 y 15 cm; presenta malaselección. Se intercalan sucesiones

    granodecrecientes de areniscas de granogrueso a conglomeráticas, líticas, concemento silíceo, mal seleccionadas, encapas muy gruesas, planas ycuneiformes.

    Segmento superior: está conformado porun conglomerado polimíctico de: cuarzo,rocas volcánicas, plutónicas ysedimentarias como areniscas, lodolitas,calizas y chert, con tamaños entre 0,5 a 8cm. La matriz es arenosa y el cementocalcáreo. Estos conjuntos se presentan encapas muy gruesas, masivas y sinorganización interna de sus clastos; hayintercalaciones de areniscas de granogrueso a conglomeráticas, líticas concemento calcáreo, en capas delgadas ymedias cuneiformes.

    3.2.2 Contactos y espesor

    En el área no se observaron los límites dela Formación Pendales; en las seccionesestudiadas, la base se encontró cubierta,aunque en el oriente del Anticlinorio deLuruaco coincide con la Falla Henequén,mientras que al norte, dada su relaciónregional, se infiere discordante con laFormación San Cayetano. El límitesuperior igualmente está cubierto; según

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    25/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS24

    la inclinación de los estratos,aparentemente es concordante con laFormación Arroyo de Piedra ydiscordante con la Formación LasPerdices.

    El espesor medido en la sección delarroyo Henequén es de 500 m; en lasección Loma del Morro se midieron 187m.

    3.2.3 Ambiente de depósito

    La presencia de sucesionesgranodecrecientes, capas canaliformes, elreconocimiento de parte de las secuenciasde Bouma (Ta y Tb) y de litofacies A y B

    del modelo propuesto por Mutti & RicciLucchi para depósitos submarinos de altaenergía, permite considerar que estaformación se depositó en un ambiente deabanico submarino en su parte proximal.

    3.2.4 Edad y correlación

    Aunque no se ha encontrado fauna en laFormación Pendales, Henao (1951)propone una edad oligocena media. En lasuprayacente Formación Arroyo dePiedra se tienen datos poco precisos quemuestran un rango de edad entre elEoceno y Oligoceno, además, teniendo encuenta la edad de la infrayacenteFormación San Cayetano (Paleoceno-Eoceno medio), se puede considerar unaedad del Eoceno medio – tardío paraesta unidad. La Formación Pendales secorrelaciona litológica ycronológicamente con la Formación Macodel Anticlinorio de San Jacinto.

    3.3 FORMACIÓN ARROYO DEPIEDRA (Pga)

    Arroyo de Piedra es el nombrepropuesto por Bueno (1970) paradesignar unas margas y calizas fosilíferasaflorantes en la población de Arroyo de

    Piedra, en la parte norte del Anticlinoriode Luruaco.

    3.3.1 Descripción

    La Formación Arroyo de Piedra aflora en

    el flanco oriental del Anticlinorio deLuruaco, en cercanías del Corregimientode Arroyo de Piedra en un área no mayora 12 km2 (Reyes & Zapata, 1999). Lasmejores exposiciones parciales de estaunidad están localizadas en las canteras,donde actualmente se explotan lascalizas. La secuencia está compuesta porcuatro segmentos, dos de caliza y dos delodolitas calcáreas que de base a techo sedescriben a continuación:

    Segmento uno: está conformado porlodolitas y lodolitas calcáreas grises, conlaminación ondulosa, físiles, en capasdelgadas y fracturadas, e intercaladas conniveles de margas grises, masivas y muysueltas.

    Segmento dos: presenta calizas algáceas,de color blanco a amarillo claro,cristalinas, algunas de las algas tienenformas redondeadas de hasta 4 cm, encapas medias ondulosas, conintercalaciones de margas muy blandasde color gris claro, en capas delgadasondulosas.

    Segmento tres: suprayacente a las calizasanteriores se encuentran, en escasosafloramientos, lodolitas calcáreas, silíceasy margas, de colores grises a amarillos,en capas medias y delgadas.

    Segmento cuatro: se compone de calizascristalinas, de colores blancos, amarilloclaro y tonalidades rosadas, algáceas,dispuestas en capas delgadas a gruesas,ondulosas y cuneiformes.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    26/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 25

    3.3.2 Contactos y espesor

    La Formación Arroyo de Piedra presentaun contacto concordante con laFormación Pendales que la infrayace; elcontacto superior no se observó con

    claridad, pero por la actitud de losestratos, se puede considerar discordantecon la Formación Las Perdices. El espesorno fue medido en las seccionesestratigráficas estudiadas, sin embargo,por medio de cortes estructurales, seestima en unos 200 m; Bueno (1970) lecalcula 500 m.

    3.3.3 Ambiente

    Las características litológicas observadas:calizas algáceas, lodolitas y margas,indican un ambiente de masa de aguasomera.

    3.3.4 Edad y correlación

    Los análisis micropaleontológicosrealizados no han arrojado datosconcluyentes relacionados con la edad,pero su posición estratigráfica permiteconsiderarla del Eoceno medio a tardío;Bueno (1970) le asigna edad eocena. Secorrelaciona litológica ycronológicamente con la FormaciónChengue y la Formación Toluviejo delAnticlinorio de San Jacinto.

    3.4 FORMACIÓN LAS PERDICES(PgNgp)

    Las Perdices es el nombre dado por

    Anderson (1929) para designar unasecuencia deshales , shales arenosos, capasde chert y algunas areniscas observadasal suroccidente de Barranquilla en unsector rural denominado Las Perdices.

    3.4.1 Descripción

    La Formación Las Perdices aflora aloccidente del departamento, y bordea laparte más septentrional del Anticlinoriode Luruaco en un área aproximada de 50

    km2. Dada su litologíapredominantemente arcillosa, la unidad

    desarrolla morfologías suaves, áreas derelieve bajo a suavemente ondulado yvalles que contrasta con la prominenciade las unidades aledañas.

    La mayor parte se encuentra cubierta porpastos y arbustos que impiden elreconocimiento de sus característicaslitoestratigráficas. La descripción se hace

    con base en afloramientos pequeños,aislados y meteorizados, localizados encercanías del Corregimiento Palmar deCandelaria, la carretera Juan Mina -Tubará y por la vía al mar, al noreste dela ciénaga del Totumo.

    La unidad está constituida por lodolitasde colores grises y amarillos, quedependen del estado de meteorización.Algunos niveles presentan fisilidad,mientras otros tienen una particiónconcoidea; la mayor parte de losafloramientos tiene deterioro por erosión,lo que oculta sus características internas;son frecuentes costras de oxidación decolor pardo y cristales de yeso.Esporádicamente se intercalan arenitascuarzosas de grano fino, amarillas, conlaminación plana paralela y en capasdelgadas levemente onduladas.

    3.4.2 Contactos y espesor

    La Formación Las Perdices presenta alnorte y oriente del Municipio de Luruacoun contacto claramente discordante conlas formaciones infrayacentes SanCayetano, Pendales y Arroyo de Piedra;el contacto superior con la FormaciónHibácharo, por evidencias

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    27/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS26

    bioestratigráficas, se ha postulado comoparaconforme. El espesor de la unidad,medido en un corte estructural, puedealcanzar 500 m.

    3.4.3 Ambiente de depósito

    Por las características litológicas ytexturales con aporte de sedimentostamaño arcilla y limo, se considera que laFormación Las Perdices se depositó enun ambiente marino con profundidades batiales.

    3.4.4 Edad y correlación

    Para Anderson (1929) esta unidad es delMioceno; van der Hammen (1958) laconsidera del Mioceno inferior; Bürgl etal. (1955), en la sección del Arroyo Saco,establece un rango entre el Oligoceno y elMioceno; Raasveldt (1953) le asigna unaedad oligocena.

    Muestras colectadas en el Departamentodel Atlántico y analizadas por el doctorHerman Duque-Caro, en desarrollo delproyecto Estudios Geológicos de laRegión Caribe, muestran la siguientemicrofauna: Globigerinoides,Globorotalia peripharoacurta,Catapsydrax dissimillis, Globorotaliamayeri, Acarininas, Globigerinoidestrilobus, Globigerina venezolana,Sigmolina tenues, Bathysiphon sp. yMartinonotiell comunis, entre otros, y daun rango entre el Oligoceno superior -Mioceno medio bajo. La Formación LasPerdices se correlaciona con la FormaciónCarmen del Anticlinorio de San Jacinto.

    3.5 FORMACIÓN ARJONA (PgNga)

    El nombre de Arjona Group aparece enAnderson (1926); posteriormente, el

    mismo autor, en 1927, utiliza el nombrede Arjona Series (en De Porta, 1974).

    3.5.1 Descripción

    Esta unidad aflora al norte de la ciénaga

    del Totumo, en una delgada franja aloccidente del departamento, en loslímites con el Departamento de Bolívar.A excepción de los afloramientos en losacantilados El Faro y Punta de JuanMoreno (Departamento de Bolívar), estaunidad está mal expuesta, forma colinassuaves dómicas con algunasmanifestaciones de volcanismo de lodo.Esta unidad hace parte del Cinturón delSinú (Duque-Caro, 1980).

    Según Barrera (1999), en los acantiladosentre la punta de Juan Moreno - El Farohay una buena exposición de laFormación Arjona, pero la altacomplejidad estructural sólo permitióque se levantaran 64 m de la secciónexpuesta. En una posición estratigráficainferior a la sección medida, se presentanlodolitas de color pardo muy alteradas,interestratificadas con arenitas quegradan normalmente, con estratificaciónondulosa paralela, plegadas y falladas.Dentro de esta secuencia se presentannódulos de hasta 2,5 m de diámetro, deesparitas. Luego se encuentran lodolitasoxidadas de color pardo conintercalaciones de arenitas en capasgruesas, conglomeráticas hacia la base ycontienen concreciones y clastosarcillosos; se continúa con arenitasconglomeráticas granodecrecientes, encapas muy gruesas que contienen clastosarcillosos y concreciones de arenitascalcáreas muy compactas.

    Seguidamente se tiene 2 m de arcillolitascolor pardo oscuro intercaladas conlimolitas y arenitas en capas delgadas;luego 2,7 m de arenitas de grano grueso aconglomeráticas, más finas hacia el tope,

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    28/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 27

    con laminación fina interna; luego 10 mde lodolitas color pardo oscurointercaladas con arenitas, en capasdelgadas a gruesas, plegadas; sobre éstas,8 m de arenitas y arcillolitas,concreciones de arenitas calcáreas de

    forma brechosa en matriz de lodolitacolor gris oscuro, físiles; hacia el techoestán superpuestos 38 m deinterestratificaciones de lodolitas colorgris oscuro alteradas a un color pardorojizo por oxidación, con lustre porcizallamiento y arenitasgranodecrecientes de grano fino a grueso,con laminación convoluta en capasdelgadas, frecuentemente con yeso. Laparte superior consta de 4 m de arenitas

    gradadas, en capas gruesas a muygruesas con concreciones métricas deareniscas calcáreas de grano fino agrueso.

    3.5.2 Contactos y espesor

    La Formación Arjona se encuentra encontacto fallado con la Formación LasPerdices (Falla El Totumo). Reyes et al.(1999), en la Plancha 30 Arjona, estimanel espesor de esta unidad en 300 m.

    3.5.3 Ambiente

    Por la presencia de Bulimina corrugata,Gyroidina multicostata, Cibicidesfloridanus, Melonie pompilioides ySiphogenerina multicostata, y suscaracterísticas litológicas, con aporte desedimentos terrígenos torrenciales,Barrera (1999) deduce un ambientemarino de fondo batial.

    3.5.4 Edad

    Según Duque-Caro (comunicaciónverbal, en Barrera, en preparación) estasecuencia tiene una edad miocena,Anderson (1929) propone una edadeocena e INGEOMINAS-ECOPETROL

    (1994) postulan una edad miocena -pliocena, Reyes et al. (1999) consideranuna edad oligocena - miocena, con baseen información bioestratigráficacolectada en la Plancha 30 Arjona.

    3.6 FORMACIÓN HIBÁCHARO (Ngh)La referencia original de la FormaciónHibácharo es de Raasveldt (1953), quienno precisó descripción ni sección tipo; sepresume que el nombre se deriva delcaserío Hibácharo, al norte del Municipiode Luruaco. Bueno (1970) menciona quela unidad está constituida por arcillolitas,limolitas y areniscas de grano fino aconglomeráticas, expuestas en el

    Anticlinal de Sibarco, en el Sinclinal deTubará, al norte de Repelón, eninmediaciones de la población deHibácharo y al occidente de las serraníasde Capiro y Pajuancho.

    3.6.1 Descripción

    En un carreteable no demarcado en elmapa, que comunica la población deHibácharo con las Torres de Telecom yPiojó, se levantó parcialmente unasección de la Formación Hibácharo; sepresenta una serie de afloramientosdispersos en colinas alargadas, queforman una morfología de crestas yvalles; esta sucesión está conformada porcuatro segmentos que de base a techo sedescriben a continuación.

    Segmento uno: está constituido porlodolitas grises y amarillas pormeteorización, con laminación planaparalela, físiles, en capas delgadas ymedias. Son frecuentes costras deoxidación de hasta 5 cm de espesor. Seintercalan con areniscas de grano fino,sublíticas, color amarillo claro,deleznable, en capas delgadas y mediascontinuas.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    29/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS28

    Segmento dos: está conformado porlimolitas negras carbonosas, cuyo colorde meteorización es amarillo claro; físiles,macizas y esporádica laminación plana alevemente ondulosa. Se presentanintercalaciones de areniscas de grano

    fino, sublíticas, con cemento silíceo, buena selección, macizas, y en capasdelgadas cuneiformes; también hayintercalaciones de lodolitas negras encapas delgadas y costras de oxidacióninterestratificadas.

    Segmento tres: lo constituyen lodolitasgrises y amarillas claras, físiles, enláminas plano paralelas y capascontinuas delgadas a medias; limolitas

    negras, físiles, en capas delgadas agruesas muy fracturadas conintercalaciones de areniscas cuarzosas degrano fino, con cemento silíceo,moderada selección, en capas delgadasplanas y cuneiformes; se encuentraninterestratificaciones de capas gruesas bioclásticas, con conchas gruesasespecialmente de bivalvos y costras deoxidación. Aunque el techo de estesegmento está cubierto, por sumorfología se puede deducir que estácompuesto por lodolitas.

    Segmento cuatro: está constituido porarenitas de grano fino, cuarzosas, concemento calcáreo, bien seleccionadas,macizas, en capas medias; intercalacionesde lodolitas negras, físiles, en capasdelgadas y calizas de color amarillo claro,con conchas de bivalvos en capasdelgadas y medias. El techo de estesegmento está cubierto por derrubiosprovenientes de los cerros de Telecom.En toda la secuencia a menudo seencuentran láminas de yeso diseminado.

    En el arroyo Piojó se levantó otra sección(Barrera, 1999) que consta de dossectores.

    En el sector inferior afloran 24 m delitoarenitas bioclásticas compactas, degrano grueso a conglomerática, colorpardo amarillo pálido; encima de éstasafloran arenitas de grano fino sublíticas,deleznables, en capas medias a gruesas,

    con concreciones de arenitas finascalcáreas; hacia la parte superior de estesector se encuentra una capa de arcosacon abundantes fragmentos de bivalvos ygasterópodos.

    En el sector superior afloranaisladamente lodolitas interestratificadascon limolitas ferruginosas en capasdelgadas, ondulosas paralelas, cubiertaspor gruesos depósitos cuaternarios.

    Hacia el techo de la secuencia lapresencia de arenitas y láminas arenosases más frecuente.

    3.6.2 Contactos y espesor

    Se determinó el contacto de la FormaciónHibácharo con la Formación Las Perdicescomo paraconforme, el límite superior dela Formación Hibácharo con laFormación Tubará se observó endiscordancia angular (Barrera, 1999).

    En la sección Hibácharo - Torre deTelecom se midieron 488 m, en la dearroyo Piojó 742 m, pero el espesor totalcalculado en corte estructural esaproximadamente de 800 m.

    3.6.3 Ambiente

    Se considera que la Formación Hibácharose depositó en un ambiente marino en uncambio de plataforma externa aplataforma interna.

    3.6.4 Edad y correlación

    Raasveldt (1953) le asigna a estaformación una edad miocena media-tardía; Bürgl (1957) en la sección del

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    30/50

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    31/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS30

    la Formación Rotinet o por depósitoscuaternarios.

    El espesor parcial medido en la seccióndel arroyo Morrotillo es de 650 m; en ladel arroyo Piojó es de 330 m; en la del

    arroyo El Gallinazo es de 206 m, y en lasección de la carretera La Cordialidad, elespesor medido es de 145 m, y falta laparte superior de la unidad.

    3.7.3 Ambiente

    Se considera que esta formación es deambiente marino de plataforma internadebido a la alta concentración demoluscos y de conchas transportadas y a

    los depósitos de relleno de canal; tambiénpuede estar asociada con ambientes depantano, por la ocurrencia de yesolaminar y material carbonoso en la partesuperior de la unidad.

    3.7.4 Edad y correlación

    Desde Anderson (1929), la FormaciónTubará se ha considerado de edadmiocena; Royo y Gómez (1942) la colocaen el Mioceno medio; Bürgl et al. (1955) leasignan una edad de Miocena temprana,Redmond (1953), miocena media - tardía,edad aceptada por van der Hammen(1958), Bürgl (1961) y Zimmerle (1968).Con las muestras analizadas en elProyecto Caribe se le asigna una edad demiocena tardía - pliocena.

    La Formación Tubará se correlaciona en base a la litología y fauna con laFormación Zambrano del Anticlinorio deSan Jacinto y la Formación Cerrito delárea de Sincelejo; equivale alconglomerado de Isabel López y areniscacalcárea de Santa Rosa (Caro et al., 1985).

    3.8 FORMACIÓN ROTINET (Qpr)

    Link (1927) asigna el nombre de “RotinetGravels” a un abanico antiguoconformado por gravas que afloran enlos alrededores del embalse del Guájaro,

    compuesto por cantos de calizas, chertnegro y rocas volcánicas.

    3.8.1 Descripción

    La Formación Rotinet aflora en losalrededores del embalse del Guájaro, ytiene sus mejores exposiciones al oeste dela población de Rotinet, en el caserío LaAguada de Pablo y al oeste del Municipiode Juan de Acosta. Las capas horizontalestienen formas de lomas redondeadas ymesetas disecadas de poca altura; sinembargo, la morfología ondulosadesarrollada en la Formación Rotinet, essimilar a la de las unidades adyacentes, yes difícil diferenciarla morfológicamente.

    En una cantera localizada sobre lacarretera Juan de Acosta - Saco, Barrera(1999) describe una sucesióninconsolidada de gravas con tamañovariable desde gránulos hasta guijarrosde rocas volcánicas, cuarcitas, cuarzolechoso y chert; arenas cuarzofeldespáticas de grano medio a grueso,deleznables, color amarillo; localmente seobservan concreciones de arcillolitas ylimolitas ferruginosas, con estratificacióncruzada y antiguos canales.

    Debido a la ausencia de una seccióncompleta de esta unidad, se levantó con base en las descripciones hechas encanteras aledañas a la carretera Luruaco -Rotinet (Reyes & Zapata, 1999) unasección compuesta, y de base a tope seidentifican tres segmentos.

    Segmento inferior: está conformado porgravas de cuarzo, chert negro y pardo,rocas volcánicas, neises y limolitas, en

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    32/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 31

    capas muy gruesas cuneiformes, conestratificación en artesa, conintercalaciones lenticulares de arenasfinas a gruesas, ocasionalmenteconglomeráticas.

    Segmento intermedio: está constituidopor arenas cuarzosas a sublíticas, degrano fino a medio, deleznables, en capasdelgadas a gruesas canaliformes,irregulares, con estratificación cruzada;se intercalan niveles de gravascompuestas por cantos de cuarzolechoso, limolitas negras, areniscas degrano fino y chert entre 1 y 5 cm dediámetro, en capas cuneiformes.

    Segmento superior: lo componen gravascon cantos mal seleccionados de cuarzo,rocas volcánicas, limolitas y chert condiámetro entre 1 y 50 cm, en una matrizarenosa, la disposición de los granos escaótica, en capas muy gruesas, conintercalaciones de arenas de grano fino alevemente conglomeráticas, sublíticas, demoderada selección, estratificacióncruzada, en capas gruesas cuneiformes.

    3.8.2 Contactos y espesor

    La Formación Rotinet yacediscordantemente sobre las formacionesHibácharo y Tubará; el techo estácubierto parcialmente por depósitosaluviales.

    El espesor medido en una seccióncompuesta, observada en tres canteras, esde 41 m. Caro et al. (1985), basados endatos de perforación, calcularon unespesor de 50-120 m, pero según Barrera(1999) este espesor puede ser debido aque probablemente se incluyeron dentrode esta unidad algunos niveles de gravasde la Formación Hibácharo, él a su vezcalcula un espesor de 25 m en losalrededores de Juan de Acosta.

    3.8.3 Ambiente

    La granulometría (arena gruesa agravas), las estructuras internas(estratificación cruzada), la geometría delas capas (horizontales) y la deposición

    en paleovalles, sugieren un ambiente dedepósito fluvial, tal vez relacionado conun paleodelta del río Magdalena.

    3.8.4 Edad y correlación

    Link (1927) postula una edad pleistocena;en la cantera Barrera, al occidente deRotinet, Caro et al. (1985) mencionan elhallazgo de restos de vertebrados,clasificados por el paleontólogo CarlosVillarroel como Haplomastodon waringi,especie de mastodonte suramericano, quevivió durante el Pleistoceno. De acuerdocon las relaciones estratigráficas, sepiensa que la Formación Rotinet podríaser del Pleistoceno medio - superior.

    Por su litología se puede comparar estaunidad con su equivalente litológico, laFormación Cascajal, aflorante en losalrededores de Cascajal, al sureste delMunicipio de Sabanalarga (Henao, 1951).

    3.9 FORMACIÓN LA POPA (Qpp)

    La primera referencia de la unidad LaPopa se encuentra en Anderson (1926)como La Popa Group, pero es Bürgl(1957) quien le da el nombre deFormación La Popa a los estratos queconforman el cerro de La Popa enCartagena.

    3.9.1 Descripción

    La Formación La Popa aflora en la partenoroeste del departamento, donde formauna serie de colinas abruptas y alargadasen las lomas de Camarón y Juaruco, alnorte de Tubará, en las lomas de LaRisota, Nisperal, Aguas Vivas y Pan de

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    33/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS32

    Azúcar en los alrededores de PuertoColombia. Tiene un patrón de drenajesubparalelo.

    Por la vía Puerto Colombia –Barranquilla, Barrera (1999) levantó una

    sección formada por dos conjuntos, en laque se observaron de base a techo:

    Conjunto inferior: se compone de 18 mde calizas terrígenas de color grisamarillo, bioturbadas y arenitas calcáreasde grano fino con algunos granosgruesos, deleznables, matriz calcárea yocasionalmente fragmentos de moluscos.Hacia la parte superior del intervaloprevalecen las calizas arrecifales

    terrígenas con abundantes bioclastos decorales, algas y moluscos, en capasgruesas.

    Conjunto superior: está conformado por112 m de calizas terrígenas arenosas conniveles de hasta 1 m de espesor de calizasarrecifales más competentes conabundancia de bioclastos y arenitasdeleznables de grano grueso, calcáreas;intercaladas con niveles competentesdiscontinuos de calizas terrígenasamarillas y calizas arrecifales bioturbadas.

    3.9.2 Contactos y espesor

    La Formación La Popa reposadiscordantemente sobre las formacionesdel Paleógeno y del Neógeno y a su vezestá cubierta en forma discordante porlos depósitos eólicos y recientes.

    El espesor medido en perforaciones(Caro et al., 1985) es de 50-70 m; Barrera(1999) midió una sección de 130 m en lacarretera Puerto Colombia - Barranquilla.

    3.9.3 Ambiente

    Por las características sedimentológicasde la Formación La Popa se deduce unambiente marino somero, con influenciacontinental (aporte de terrígenos).

    3.9.4 Edad y correlación

    La edad de la Formación La Popa ha sidomuy discutida; Anderson (1926) laconsideró pliocena; Link (1927) laconsidera del Pleistoceno inferior; Royo yGómez (1950) postula que es delMioceno superior. Con base en lasmuestras micropaleontológicasrecolectadas por geólogos delINGEOMINAS en el Departamento delAtlántico, durante el Proyecto Caribe, seasume que esta formación es delPleistoceno.

    Con base en la litología se puedeestablecer que esta unidad escorrelacionable con las Margas de Salgary Barranquilla (Anderson, 1929).

    3.10 DEPÓSITOS EÓLICOS (Qe)

    Los depósitos eólicos están localizados enlos municipios de Sabanagrande,Baranoa, Galapa, Palmar de Varela ySanto Tomás; los más antiguos, aloccidente del río Magdalena, y los másrecientes (litorales), adyacentes a la líneade costa al norte y oeste de Barranquilla.Raasveldt (1953) se refirió a estosdepósitos más antiguos como dunas,aflorantes desde Palmar de Varela hastaBarranquilla. Están constituidas por

    crestas alargadas en la dirección delviento, de arenas blancas a amarillas decuarzo y feldespato, de grano fino amedio, bien seleccionadas, granosredondeados muy sueltos, con visibleestratificación cruzada. Martínez (1993)calcula un espesor de 15 m.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    34/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 33

    Los depósitos eólicos recientes sonacumulación de arenas finas de color grisclaro que continuamente son movilizadaspor el viento, y alcanzan hasta los 5 m deespesor.

    Estos depósitos eólicos están cubriendodiscordantemente a las formacionesHibácharo, Tubará, La Popa, SanCayetano y Las Perdices; están a su vezcubiertos por suelos arenosos. Martínez(1993) plantea que las dunas másantiguas se formaron en el Pleistocenotardío - Holoceno.

    3.11 DEPÓSITOS DE LLANURAALUVIAL (Qlal)

    Los depósitos de llanura aluvial sondepósitos actuales de origen aluvial, quehan desarrollado geoformas planas,como terrazas, ligeramente inclinadoshacia la dirección de la escorrentía; estánlocalizados al occidente del ríoMagdalena y en los alrededores delMunicipio de Repelón.

    Son de poco espesor, generalmentecubiertos por suelo y vegetación; estánconstituidos por arenas, arcillas y, enmenor proporción, gravas depositadasdiscordantemente sobre las formacionesmás antiguas.

    3.12 DEPÓSITOS COLUVIOALUVIALES (Qcal)

    Los depósitos coluvio aluviales agrupanla sedimentación fluvial intramontanareciente y la generada por coluvionesigualmente recientes, que cubren un áreade varios kilómetros cuadrados. Estánconstituidos por mezclas de gravas,arenas, limos y arcillas, de color pardoamarillo a gris pardo, y cubren las

    unidades rocosas y los cuaternarios másantiguos.

    3.13 DEPÓSITOS DE LLANURADE INUNDACIÓN (Qli)

    Los depósitos de llanura de inundaciónestán localizados y asociados al ríoMagdalena, Canal del Dique y el embalsedel Guájaro, como producto de lasfluctuaciones de temporadas secas ylluviosas, que influyen en el aporte desedimentos a estas zonas de inundación.Están constituidos principalmente pormateriales finos tipo arcilla o limo en lazona de las ciénagas y en la zona fluvial,por arenas de grano fino a medio,

    compuestas por cuarzo, chert yfragmentos líticos bien seleccionados,subangulares a subredondeados. Sonfácilmente reconocibles en las imágenesde satélite por las geoformas típicas deesta clase de depósitos, tales como barrasde meandros e islas en el cauce del río.

    3.14 DEPÓSITOS MARINOS DEPLAYA (Qmp)

    Los depósitos marinos de playa estánconformados en la línea de costa porsedimentos recientes, principalmentearenas de grano fino a medio, de colorgris claro a gris oscuro, que han sidodepositados por la acción mecánica delmar (olas y corriente), en forma de playasy espigas.

    Las playas de Turipaná y Pradomarpresentan gran movilidad (alargamientoy acortamiento), y son las de mayortamaño en el departamento. La espiga dePradomar - Puerto Colombia presenta untono oscuro debido a la concentración deminerales pesados.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    35/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS34

    4. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

    Tectónicamente, el territorio delDepartamento del Atlántico estálocalizado en la zona de interacción delas placas Suramérica y Caribe (Figura 6),en la parte más norte del Cinturón de San Jacinto (Duque-Caro, 1980), cuyo núcleoes ocupado por la Formación SanCayetano, con evidencias de intenso

    tectonismo, reflejado en fallamientoinverso, plegamiento estrecho e inversiónde estratos.

    En el occidente del departamento selocaliza el Anticlinorio de Luruaco. Elflanco oriental del anticlinorio estácompuesto por unidadeslitoestratigráficas del Neógeno, los rasgosde deformación son menores, elfallamiento es esporádico y el

    plegamiento es amplio y suave. Las fallasy los pliegues cartografiados se describena continuación:

    4.1 FALLAS

    En general, las fallas y pliegues presentandos direcciones preferenciales, unas conrumbo entre N10-300E y los lineamientosy fallas transversales N60-700W.

    4.1.1

    Falla LuruacoLa Falla Luruaco es una falla principal,localizada al occidente del departamento,y cruza por la cabecera municipal deLuruaco. Tiene un rumbo N250E coninclinación hacia el oriente, entre 400 y

    600, y una longitud de 28 km; al nortetermina contra la Falla de Hibácharo. Esuna falla inversa que producecizallamiento y plegamiento muypronunciado, y repite parte de la Formación San Cayetano.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    36/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 35

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    37/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS36

    4.1.2 Falla Banco

    La Falla Banco está localizada alnoroccidente del Municipio de Repelóncon una longitud de 8 km. Tiene rumboN650E con inclinación al sureste, y al

    noreste choca contra la Falla Henequén.En las observaciones de campo se vio unmovimiento principalmente inverso, perola geometría regional y algunascaracterísticas morfológicas sugieren quehay también un movimiento lateralderecho. Esta falla repite la parte superiorde la Formación San Cayetano.

    4.1.3 Falla Laguna

    La Falla Laguna está localizada alnoroccidente del Municipio de Repelón.Tiene rumbo general N600E coninclinación al noroccidente y unalongitud de 11 km; al noreste terminacontra la Falla Juan de Acosta. Lasevidencias observadas en campo y larelación entre las unidades que separa,indican un movimiento principal inverso,aunque por posición espacial regionalpodría tener una componente lateralderecha. Esta falla coloca en contacto lasformaciones San Cayetano y Las Perdicescon la Formación Hibácharo. Lainclinación es contraria a la mayor partede las fallas y se considera como un backthrust.

    4.1.4 Falla Henequén

    La Falla Henequén está localizada aloriente de Luruaco. Tiene un rumboN10_200E con inclinación al occidente; su

    longitud total es de 18 km, comprendidosentre la Falla Laguna, al sur, y la FallaHibácharo, al norte. Al igual que la FallaLaguna presenta inclinación contraria alsistema de fallamiento general y facilitael cabalgamiento de la Formación SanCayetano sobre la Formación Arroyo dePiedra.

    4.1.5 Falla Juan de Acosta - María LaBaja

    La Falla Juan de Acosta – María La Bajaestá localizada al occidente del embalsedel Guájaro con una longitud

    aproximada de 50 km. Tiene un rumboN150E, e inclinación de 30o al este. Lasevidencias se observan en el sector norte,donde se presenta un choque de estratosde las formaciones Hibácharo y Tubará;hacia el sur está cubierta por depósitoscuaternarios. Es esencialmente una fallainversa. Coincide al norte, mar afuera,con un estrechamiento de las curvas batimétricas que permite pensar en uncañón submarino coincidente con el trazode la falla.

    4.1.6 Falla El Playón

    La Falla El Playón se extiende en partecubierta por el embalse del Guájaro.Tiene una longitud de 40 km con rumboN100E e inclinación al oriente. Es unafalla inversa de bajo ángulo, reconocidaampliamente en el sector norte dondecoloca en contacto las rocas de laFormación Hibácharo con las de laFormación Tubará; hacia el sur seencuentra cubierta por depósitoscuaternarios.

    4.1.7 Falla Usiacurí

    La Falla Usiacurí está localizada al nortede la localidad de Molinero y al oeste dela población de Usiacurí. Tiene un rumbogeneral N20-300E, paralelo al eje delAnticlinal de Sibarco, con inclinación

    hacia el suroriente, y al norte toma unrumbo norte-sur; tiene una longitud deaproximadamente 25 km; al suroccidentetermina contra la Falla Hibácharo y alnorte es limitada por la Falla El Mirador.Es una falla principalmente inversa de bajo ángulo que repite parte de secuenciade las formaciones Hibácharo y Tubará.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    38/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 37

    4.1.8 Falla Hibácharo

    La Falla Hibácharo cruza por la localidadde Hibácharo. Tiene un rumbo N700W ysu inclinación es cercana a la vertical;presenta una longitud de

    aproximadamente 25 km, al oriente estácubierta por depósitos cuaternarios y aloccidente termina en la Falla Villanueva -El Totumo. Es una falla principalmentede rumbo en sentido sinestral, coloca encontacto la Formación Hibácharo con laFormación Tubará.

    4.1.9 Fallamiento de Arroyo de Piedra

    El fallamiento de Arroyo de Piedra sondos fallas transversales localizadas al surde la localidad de Arroyo de Piedra, en elflanco oriental del Anticlinorio deLuruaco. Tienen rumbo N500W, alparecer el plano de falla es vertical, y seextienden por 2 km; al occidenteterminan en la Falla Henequén y aloriente están cubiertos por depósitoscuaternarios. Son fallas de rumbosinestrales, que afectan a las formacionesPendales y Arroyo de Piedra.

    4.1.10 Falla Villanueva - El Totumo

    La Falla Villanueva - El Totumo selocaliza en la esquina noroccidental deldepartamento, con una extensión de 5km, y bordea la costa; tiene un rumboN250E, y buza hacia el oriente. SegúnBarrera (1999), esta falla al parecercoincide con el Lineamiento del Sinú, quesepara los cinturones del Sinú y San Jacinto (Duque-Caro, 1980) y pone en

    contacto la Formación Arjona con laFormación Las Perdices.

    4.1.11 Falla Manzanillo

    La Falla Manzanillo se localiza al sur depunta Manzanillo, al occidente deldepartamento, en una extensión de 5 km,

    con rumbo N300E, inclinada al este; poneen contacto las formaciones San Cayetanoy Las Perdices, y al sur afecta a laFormación Pendales. Barrera (1999) lainterpreta como una falla inversa.

    4.1.12 Sistema de fallas transversales

    El sistema de fallas transversales sonfallas con dirección NW y NE. Las quetienen rumbo NW afectan principalmentea las formaciones Hibácharo y La Popa;al noroccidente de Tubará, se destacanlas fallas de Juaruco y de Puerto Caimán,que provocan movimientos dextrales derumbo.

    Las fallas con dirección NE son lasMirador y Paloalto que afectanprincipalmente las formacionesHibácharo, Tubará y La Popa. La FallaMirador tiene unos 12 km de longitud,coincide con un abrupto cañón al nortede la población de Tubará. Pone encontacto a las formaciones Hibácharo yLa Popa. La Falla Paloalto tiene unalongitud aproximada de 4 km, provocaintenso fracturamiento y diaclasamientoen las rocas de las formaciones Hibácharoy Tubará.

    4.2 PLIEGUES

    La mayor parte de los pliegues estánlocalizados en la parte axial delAnticlinorio de Luruaco y estáncontrolados por las fallas. Los plieguesmás importantes se describen acontinuación.

    4.2.1 Anticlinal de Sibarco

    El Anticlinal de Sibarco está localizado aloccidente del Municipio de Usiacurí yoriente de Tubará y Baranoa. Tienerumbo N10-250E, es una estructuraangosta y alargada con una longitud de25 km y una amplitud de 5 km; en el eje

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    39/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS38

    aflora la Formación Hibácharo y en susflancos simétricos la Formación Tubará;el flanco occidental presenta buzamientosde 10-150W y el oriental de 5-420E.

    4.2.2 Anticlinal de Manzanillo

    El Anticlinal de Manzanillo estálocalizado al noreste de la ciénaga ElTotumo, es un pliegue asimétrico con elflanco occidental tumbado y fallado, yestá conformado por rocas de laFormación San Cayetano.

    4.2.3 Anticlinal del Morro

    El Anticlinal del Morro se ubica en laloma del Morro, al sur del Caserío deBocatocino al occidente deldepartamento; es una estructuraapretada limitada por fallas en susflancos, con el flanco occidental másinclinado que el oriental. Estáconformado exclusivamente por rocas dela Formación Pendales.

    4.2.4 Sinclinal de Tubará

    El Sinclinal de Tubará también esconocido como Sinclinal de Chorrera. Seprolonga por cerca de 20 km entre laspoblaciones de Molinero al sur y Tubaráal norte. Su eje presenta rumbo N400E, esun pliegue asimétrico amplio con elflanco oriental más pendiente, concabeceo al sur, y choca contra la Falla Juan de Acosta. En el núcleo aflora laFormación Tubará y en los flancos laFormación Hibácharo.

    4.2.5 Sinclinal de Sabanalarga

    El Sinclinal de Sabanalarga estálocalizado en inmediaciones de laspoblaciones de Galapa, Sabanalarga yAguada de Pablo, con una longitudaproximada de 40 km de largo y una

    amplitud de 8 km al norte y 12 km al sur.Su zona axial está ocupada por laFormación Rotinet y sus flancos más omenos simétricos por rocas de lasformaciones Tubará e Hibácharo.

    Hacia el norte, el flanco oriental quedacubierto por depósitos cuaternarios, y esincierto el trazo de la estructura; al surgenera un cierre de la Formación Tubaráen el Municipio de Manatí.

    4.2.6 Plegamiento de Luruaco

    El plegamiento de Luruaco estálocalizado en los alrededores delMunicipio de Luruaco, representa laparte norte del núcleo del Anticlinorio deLuruaco, y produce un cierre estructuralen rocas de la Formación San Cayetano a8 km al norte de la población de Luruaco.Se reconocieron varios plieguessinclinales y anticlinales apretados, y elsinclinal de Luruaco es la estructuraplegada con mayor longitud en estesector del departamento; ocasionalmentese presentan volcamientos generados porfallas.

    4.2.7 Plegamiento de San Estanislao

    El plegamiento de San Estanislao sedesarrolla en el suroeste deldepartamento, al noroccidente delMunicipio de San Estanislao (límite nortedel Departamento de Bolívar); se trata deun sinclinal y un anticlinal con rumbo desus ejes N500E, una longitud promediode 5 km y una amplitud también de 5km; el anticlinal presenta cierre alsuroccidente, mientras que el sinclinal lopresenta al nororiente. El núcleo delanticlinal está en la Formación Hibácharoy sus flancos en la Formación Tubará, elsinclinal, al contrario, tiene su núcleo enla Formación Tubará y en los flancosaflora la Formación Hibácharo.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    40/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 39

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    41/50

    GILBERTO ZAPATA

    INGEOMINAS40

    5. GEOLOGÍA ECONÓMICAEl aprovechamiento de los recursosminerales del Departamento delAtlántico está basado en la explotación,en algunas canteras, de materialespétreos (calizas, gravas y arenas),destinados como materiales deconstrucción, la extracción de aguasubterránea para abastecer algunaspoblaciones y algunos sitios dondemanualmente se recoge yeso (Figura 7).En este trabajo se plantean lasposibilidades de aprovechamiento derecursos (materiales potencialmenteexplotables) como agua subterránea,arcillas y carbón.

    5.1 MATERIALES EXPLOTADOS

    Las calizas de la Formación Arroyo dePiedra tienen su máxima expresión en losalrededores del Corregimiento de Arroyode Piedra; son niveles lenticulares.

    Aquí se describen brevemente de dónde

    se obtienen los materiales que sonaprovechados económicamente, semencionan las canteras y su producciónmensual aproximada en el año 1995.

    5.1.1 Calizas

    Las principales fuentes de calizas en eldepartamento son provenientes de laFormación Arroyo de Piedra, conreservas aproximadas de 390 millones detoneladas, con un espesor promedio de30 m y contenido de 99 % de CaCO3 y 50,1 - 55 % de CaO (Ordóñez, 1960), y dela Formación La Popa, en la zonaindustrial de Barranquilla y en la vía aPuerto Colombia explotados en sumayoría en forma artesanal,principalmente por socavones; solamente

    en una cantera se hace en forma

    mecanizada (Franco et al., 1995).La caliza es usada industrialmente en laelaboración de cemento en las fábricas deCartagena y Barranquilla (requierenmaterial con carbonato de calcio mayorde 75%), como material de construcción,en ornamentación, afirmado de vías yelaboración de productos agropecuarios.

    5.1.2 Agregados pétreos

    Las gravas y arenas de la FormaciónRotinet presentan sus mejoresexposiciones entre el Municipio deLuruaco y el Corregimiento de Rotinet;de las canteras se extraen los dos tipos demateriales, las gravas y arenas sonutilizadas en la construcción de viviendasy como recebo para carreteras. En lascanteras de Puerto Rico, La Esperanza, LaCanchera y Rotinet, la explotación espredominantemente de arenas; en lacantera La Unión se explotan las gravas yen Ingeocanteras gravas y arenas. Alnorte de la localidad de La Peña, en lacantera La Peña se explotan arenas de laFormación Tubará. Al sur del Municipiode Sabanalarga existen algunas pequeñascanteras que son explotadasmanualmente en la Formación Rotinet.

    Al noreste del departamento, en la regiónde Santo Tomás se explotan los depósitos

    eólicos, conformados por arenascuarzosas. Se requiere de una cartografíamás detallada y análisis binoculares ymicroscópicos para determinar elporcentaje de cuarzo y así evaluar laposibilidad de otros usos industriales,diferentes al de la construcción.

  • 8/9/2019 Memoria Explicativa. Mapa Geologico Del Departamento de Atlantico. 2000

    42/50

    MAPA GEOLÓGICO GENERALIZADO DEL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO

    INGEOMINAS 41

    Se explotan los conglomerados de laFormación Pendales que afloran al surdel caserío de Arroyo de Piedra, en lascanteras Equipar, Ingeniesa y JulioGerlein & Cía.; son usados esencialmentepara recebo en carreteras. La explotaciónse realiza en forma mecanizada conproducción promedio de 16.400 T/mes.

    5.2 MATERIALESPOTENCIALMENTEEXPLOTABLES

    De acuerdo con un análisis de calidad ymercadeo, podrían ser explotables otrosrecursos minerales mencionados acontinuación.

    Arcillas. Son abundantes en el NW delCorregimiento de Palmar de Candelaria,en las formaciones Las Perdices eHibácharo, pero no se tienen análisis desu calidad, ni cuantificación de susreservas. Eventualmente podrían serútiles para la fabricación de ladrillo ycerámica.

    Los niveles arcillosos de los depósitoscoluvio aluviales son explotados en losalrededores de Barranquilla, Juan Mina,Baranoa y Galapa para la fabricación deladrillos.

    Yeso. Se mencionan los prospectos de LaPeña, Usiacurí, Piojó, Sabanalarga, PuertoColombia y Tubará, con cristalesexfoliados, diseminados, que rellenanfracturas, y como láminas, entre lasarcillas de las formaciones Las Perdices eHibácharo.

    Carbón. Raasveldt (1953) menciona queen el Municipio de Piojó hayafloramientos de capas delgadas depocos centímetros de espesor, de lignitosde mala calidad, con 34% de cenizas y3.650 calorías.

    Aguas subterráneas. Se puedenconsiderar como formacionespotencialmente acuíferas las formacionesRotinet, Pendales y Tubará. Se observanpozos artesianos (aljibes) en la zonaurbana de Usiacurí, cerca al cauce mediodel arroyo Gallego, en la parte alta de laregión de Chorrillo y en el sector turísticode Palmarito y Turipaná.

    Según Huguett (1987), las áreas dondeafloran sedimentos de tipo turbidíticotienen permeabilidad baja y originanacuíferos de tipo confinado con aguassalobres de regular calidad química, tales el caso de la Formación San Cayetano,considerada como un mal acuífero. La

    Formación Hibácharo es considerada porCaro et al. (1985) como acui