Material slideshare

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO ALUMNO: Nelson Pérez C.I: V- 23364497 SECCION: SAIA/E PROF: BRIZUELA, Lourdes INTERPRETACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN. BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Transcript of Material slideshare

Page 1: Material slideshare

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

ALUMNO:Nelson Pérez

C.I: V- 23364497SECCION: SAIA/E

PROF: BRIZUELA, Lourdes

INTERPRETACIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN.

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

Page 2: Material slideshare

INTE

RPR

ETA

CIÓ

N P

RE

VIA

DE

LA

ESC

EN

A D

EL

CR

IME

N. Analizar la escena del crimen es el

proceso de colección de medios de pruebas para estudiarlos

¿Cómo se lleva a cabo este análisis?Delimitación y preservación del lugar del hecho. Una vez que se establezca

el perímetro, se lleva a cabo unainspección ocular. Luego se nominan las distintas

partes de la escena para poder dar comienzo al levantamiento de indicios.

Por ese motivo es fundamental que se respeten los pasos y condiciones en los

que se realiza el levantamiento y su posterior cadena de custodia.

Los analistas de la escena también deben seguir precauciones de seguridad para evitar el contagio

de alguna enfermedad transmisible.

Page 3: Material slideshare

INTE

RPR

ETA

CIÓ

N P

RE

VIA

DE

LA

ESC

EN

A D

EL

CR

IME

N.

Analizar la escena del crimen implica la recopilación y análisis de pruebas. Los investigadores de campo a menudo trabajan directamente allí. El

personal que interviene en el lugar del hecho debe constituir una unidad investigativa requiriéndose de sus componentes, idoneidad científica en sus respectivas especialidades, conocimientos básicos de los otros, mentalidad policial y reentrenamiento periódico, porque el crimen corre paralelo con el

progreso humano.

En el análisis de la escena del crimen debería haber.

Un perito planimétrico, un fotógrafo, un especialista en rastros, un perito

balístico, uno médico y uno químico. Algunos especialistas pueden o no

participar de acuerdo a la naturaleza del crimen.

El proceso que llevan a cabo los peritos en el lugar del hecho puede ser definitorio en

la resolución de un crimen.

Page 4: Material slideshare

INTE

RPR

ETA

CIÓ

N P

RE

VIA

DE

LA

ESC

EN

A D

EL

CR

IME

N.

Los indicios encontrados pueden orientar la investigación hacia los sospechosos, determinar la hora en que se cometió el delito, reconstruir

los hechos con más o menos exactitud dependiendo de la disponibilidad de elementos

que así lo permitan.

Si en cualquier momento del proceso la cadena de custodia se rompe, dicho indicio

podría ser anulado como prueba.

La evidencia se recoge con cuidado, para no contaminarla dado que los

investigadores trabajan con sangre y otros fluidos corporales.

La evidencia física es una parteimportante de la escena del crimen. Los

Técnicos También recogen la evidencia de residuos de pólvora.

Page 5: Material slideshare

VIN

CU

LAC

IÓN

VÍC

TIM

A-V

ICTI

MA

RIO

-A

RM

A U

OB

JETO

-SIT

IO O

LU

GA

R D

EL

SUC

ESO

.

El análisis del sitio del suceso No es otra cosa que el estudio del mismo, es decir,

aplicar todo un conjunto de conocimientos a su interpretación, interpretar los

elementos materiales que ofrece, a través de la observación y la lógica Observación: El criminalista comienza a

analizar el sitio del suceso desde afuera. El criminalista no ingresa al sitio del suceso antes

de empezar a observar

Ingreso al sitio del suceso: El siguiente paso para continuar el análisis es el ingreso al

sitio del suceso. Una vez en el sitio del suceso empieza el cotejo, es decir, comienza a

establecer la relación entre evidencia y evidencia

Víctima: Es la persona violentamenteafectada.

Autor o Partícipe: Es la persona directamente perpetradora del hecho y todas aquellas personas que participan junto con él

como elementos necesarios.

Page 6: Material slideshare

SIT

UA

CIÓ

N D

E L

A V

ICT

IMA

Y D

EL

AU

TOR

EN

EL

TE

TR

AE

DR

OLa víctima puede contener, por

ejemplo, heridas, lesiones, señales, signos, rastros, vestigios,

de la perpetración y como consecuencia de esto, la víctima pasa a ser objeto de estudio; por esto es que la víctima pertenece

al Tetraedro

El autor, éste también puede contener, por el principio de

traslado de evidencia, elementos materiales y vestigios materiales

del delito, pero no podemos darle el mismo tratamiento a la víctima que al autor. Por ejemplo, si es un caso

de homicidio, la víctima tiene un tratamiento distinto, al autor no

podemos hacerle autopsia.