MATERIAL PERTENECIENTE A LA CAMPAÑA … · alimentos más seguros del mundo y de un procedimiento...

37

Transcript of MATERIAL PERTENECIENTE A LA CAMPAÑA … · alimentos más seguros del mundo y de un procedimiento...

ESTE MATERIAL ESTÁ COFINANCIADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DE LA COMISIÓN EUROPEA, DENTRO DE LA CONVOCATORIA DE PROPUESTAS 2012/C 223/04 EN

RELACIÓN A MEDIDAS DE INFORMACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN.

MATERIAL PERTENECIENTE A LA CAMPAÑA INFORMATIVA“LA NUEVA PAC Y SUS REPERCUSIONES EN LA CIUDADANÍA EUROPEA”.

TODO EL CONTENIDO Y OPINIONES EXPRESADAS SON ÚNICAMENTE DE UNIÓNS AGRARIAS-UPA Y DE LOS SOCIOS COORGANIZADORES.

ÍN DICE

07 INTRODUCCIÓN

11 EL MODELO DE AGRICULTURA QUE PROMUEVE LA PAC

15 BENEFICIOS DE LA PAC PARA LA CIUDADANÍA EUROPEA (alimentación, desarrollo rural, medio ambiente)

19 LA PAC Y LA ESTRATEGIA EUROPEA 2020. OBJETIVOS DE LA REFORMA

27 NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LA CIUDADANÍA EUROPEA FRENTE A LA REFORMA

31 PROPUESTAS ESPAÑOLAS PARA LA REFORMA

LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN SE ESTABLECIÓ EN LA UE, PARA QUE LOS CONSUMIDORES PUDIESEN DISPONER DE ALIMENTOS DE CALIDAD A PRECIOS ASEQUIBLES Y LOS AGRICULTORES PUDIERAN GANARSE LA VIDA DIGNAMENTE

ÍNTRODUCCIÓNLa Política Agraria Común se estableció en la UE para que los con-sumidores pudiesen disponer de alimentos de calidad a precios ase-quibles y los agricultores pudiesen ganarse la vida dignamente. Con el paso de los años, la Unión Europea ha ido adaptando la PAC a las necesidades cambiantes de la sociedad. Esta es la historia de una asociación dinámica entre los agricultores y Europa. Esta asociación ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.

La PAC ha vivido tres grandes fases: primero llevó a Europa de la es-casez a la abundancia de alimentos, luego cambió y se adaptó para hacer frente a nuevos retos ligados a la sostenibilidad y el medio am-biente y, más recientemente, ha ampliado el papel de los agricultores en el desarrollo rural, más allá de la simple producción de alimentos.

Desde que se puso en marcha la PAC, tres generaciones de agricul-tores y ganaderos han trabajado la tierra y cuidado de sus animales, por lo que esta es también su historia. Además de alimentar a un continente entero, los agricultores ahora también se ocupan de pre-servar el campo y nuestros recursos naturales. Además, también tie-nen un papel clave en revitalizar las zonas rurales y la economía rural.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 5 ]

ÍNTRODUCCIÓNActualmente, nos encontramos con una nueva reforma de esta polí-tica agraria común, con el objetivo de reforzar la competitividad y la sostenibilidad de la agricultura y las zonas rurales de toda la Unión Europea. La nueva política agrícola responde a los retos económicos, medioambientales y territoriales a los que se enfrenta Europa hoy en día.

La PAC también se reorientó hacia la calidad. Hoy en día, en Europa, se aplican las normas de calidad y producción más exigentes y los controles tosanitarios y zoosanitarios más rigurosos. Como conse-cuencia, los 500 millones de ciudadanos de la UE disfrutan de los alimentos más seguros del mundo y de un procedimiento continuo de trazabilidad de la granja a la mesa. Asimismo, se han adoptado medidas para proteger y promocionar los alimentos tradicionales y regionales y la agricultura orgánica. La PAC ha ayudado a que los alimentos tengan precios asequibles: hoy, una familia media gasta el 15 % de sus ingresos en alimentos, en comparación con el 30 % que gastaba hace cinco décadas. Esta caída es consecuencia del aumento del nivel de ingresos, pero también se debe, en parte, a que nuestras explotaciones agrícolas y ganaderas son cada vez más competitivas y e cientes.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 6 ]

HOY EN DÍA, EN EUROPA, SE APLICAN LAS NORMAS DE CALIDAD Y PRODUCCIÓN MÁS EXIGENTES Y LOS CONTROLES FITOSANITARIOS Y ZOOSANITARIOS MÁS RIGUROSOS. COMO CONSECUENCIA, LOS 500 MILLONES DE CIUDADANOS DE LA UE DISFRUTAN DE LOS ALIMENTOS MÁS SEGUROS DEL MUNDO Y DE UN PROCEDIMIENTO CONTINUO DE TRAZABILIDAD DE LA GRANJA A LA MESA.

LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS GESTIONAN LA TIERRA, CONSERVAN HÁBITATS VALIOSOS Y LA BIODIVERSIDAD Y MANTIENEN PAISAJES ATRACTIVOS QUE NO EXISTIRÍAN SIN ELLAS.

El modelo de agricultura que promueve la PAC

El principio del desarrollo sostenible nació en la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992 en Río de Janeiro. Desde entonces, se ha incorpo-rado en todas las áreas de las políticas comunitarias, incluida la agri-cultura. Este concepto impone nuevos deberes a los agricultores, que ahora deben proporcionar una serie de bienes públicos para bene -cio de todos nosotros: un campo bien cuidado, una biodiversidad o-reciente, el uso prudente de los recursos naturales y la preservación de objetos y lugares de interés cultural. Los agricultores no pueden trasladar el coste de proporcionar estos bienes públicos a sus precios. Para recompensarles por este servicio al conjunto de la sociedad, la UE proporciona una ayuda a la renta de los agricultores.

Por otro lado, en el contexto actual, con la brutal crisis económica que asola a la UE, Europa no puede prescindir de un sector estraté-gico, como el agrario, si quiere ser respetuosa con las normas que se otorga y si quiere hacer de verdad frente a los retos de la UE y asegurar la soberanía alimentaria de la población mundial que crece de forma exponencial.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 9 ]

El modelo de agricultura que promueve la PAC

Una de las prioridades de la política de desarrollo de la UE, es la in-versión en una agricultura sostenible e integradora y en el desarrollo de políticas de apoyo. La agricultura sostenible desempeña un papel clave para un crecimiento integrador a largo plazo, en particular en los países en desarrollo, pues tiene un gran efecto multiplicador en otros sectores.

La agricultura depende del uso de recursos naturales, como la tierra, el suelo, el agua y los nutrientes. A medida que aumenta la demanda de alimentos y el cambio climático y la degradación de los ecosiste-mas imponen nuevas limitaciones, la agricultura sostenible tiene que desempeñar un importante papel para conservar los recursos natura-les, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, detener la pérdida de biodiversidad y cuidar los paisajes valiosos.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 10 ]

PRODUCIR ALIMENTOS SEGUROS Y SALUDABLES. Las explotaciones producen alimentos seguros, saludables y de alta calidad.la agricultura

sostenible pretende:

CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES.Lo que se extrae del medio ambiente se devuelve, a n de mantener en buen estado recur-sos como el agua, el suelo y el aire para las generaciones futuras. Los insumos químicos, como fertilizantes y plaguicidas, se usan con prudencia. La agricultura sostenible también debe desempeñar un papel en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.

GARANTIZAR LA VIABILIDAD ECONÓMICALas explotaciones generan ingresos su cientes para su continuidad. Las explotaciones sos-tenibles ayudan a reforzar la economía y contribuyen a un desarrollo territorial equilibrado.

PRESTAR SERVICIOS A LOS ECOSISTEMASSe protege la biodiversidad (hábitats, genes, especies). La agricultura presta servicios va-liosos, como la retención de agua y nutrientes, la conservación del suelo, las zonas recrea-tivas y el secuestro de carbono.

GESTIONAR LAS ZONAS RURALESLas explotaciones gestionan la tierra, conservan hábitats valiosos y la biodiversidad y mantienen paisajes atractivos que no existirían sin ellas.

GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LOS ANIMALESLos animales son tratados con respeto y bien cuidados. Viven en un entorno tan natural como sea posible, reciben una dieta natural adecuada y viven en buena salud.

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN LAS ZONAS AGRÍCOLAS.La agricultura contribuye a la calidad de vida, por ejemplo, al dar empleo y ofrecer condi-ciones de trabajo razonables. Las condiciones de vida y estructuras sociales de las zonas rurales mejoran, creando así un entorno que resulta igualmente atractivo para el turismo.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 11 ]

LA AGRICULTURA NO ES SOLO ALIMENTOS. TAMBIÉN ES LAS COMUNIDADES RURALES Y LAS PERSONAS QUE VIVEN EN ELLAS. ES NUESTRO CAMPO Y SUS VALIOSOS RECURSOS NATURALES.

Beneficios de la PAC para la ciudadanía europea

La ciudadanía europea en general, es consciente de que gracias a la PAC tienen a su disposición la mayor variedad, cantidad y calidad de alimentos del mundo con total seguridad, a unos precios razonables y estables. Saben que gracias a la PAC cuentan con un mundo rural vivo, con un medioambiente respetado, con una biodiversidad prote-gida y con un paisaje y unas culturas ancestrales bien conservadas, y todo ello a un coste moderado, puesto que el presupuesto de la PAC hoy en día supone menos del 1% de la producción bruta total de la UE, lo que equivale a dos euros semanales por ciudadano europeo.

La agricultura no es solo alimentos. También es las comunidades ru-rales y las personas que viven en ellas. Es nuestro campo y sus valio-sos recursos naturales.

En todos los Estados miembros de la UE, los agricultores mantienen el campo vivo y la forma de vida rural. Si no hubiera labores agrícolas o agricultores, nuestros caseríos, pueblos y mercados se verían pro-fundamente afectados para peor.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 13 ]

(alimentación, desarrollo rural, medio ambiente)

Beneficios de la PAC para

la ciudadanía europea

En el campo, muchos trabajos están relacionados con la agricultura. Los agricultores necesitan maquinaria, edi cios, combustible, fertili-zantes y asistencia sanitaria para los animales. Muchas personas ocu-pan puestos de trabajo en estos sectores de abastecimiento. Otras encuentran trabajo en actividades derivadas, como la preparación, transformación y acondicionamiento de los alimentos. Y otras parti-cipan en su almacenamiento, transporte y venta al por menor.

En conjunto, la agricultura y la producción de alimentos son elemen-tos esenciales de nuestra economía y sociedad. Con sus 27 Estados miembros, la UE cuenta con unos 14 millones de agricultores, más 4 millones de personas que trabajan en el sector alimentario. Los sectores agrícola y alimentario juntos representan el 7 % de todos los puestos de trabajo y generan el 6 % del producto interior bruto europeo.

Por otro lado, nuestro paisaje no se encuentra en su estado natural original. Ha sido conformado por la agricultura durante siglos. La agricultura ha creado nuestros diversos entornos y variados paisajes. El campo proporciona hábitats para una gran diversidad de fauna y ora. Esta biodiversidad es esencial para el desarrollo sostenible del

campo.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 14 ]

(alimentación, desarrollo rural,

medio ambiente)

Beneficios de la PAC para la ciudadanía europea

Los agricultores gestionan el campo en bene cio de todos nosotros.Prestan bienes públicos, el más importante de los cuales es el buen cuidado y mantenimiento de los suelos, el paisaje y la biodiversidad.

El mercado no paga por esos bienes públicos. Para remunerar a los agricultores por este servicio que prestan a la sociedad en su conjun-to, la UE les concede ayudas a la renta.

Disfrutamos de un suministro seguro de alimentos de alta calidad procedentes de nuestros agricultores. Europa está considerada un líder mundial en sectores como los cereales, los productos lácteos, la carne, el aceite de oliva, los vinos y los licores. Además, podemos conocer fácilmente cómo y dónde se han producido los alimentos porque las normas de etiquetado y trazabilidad de la UE brindan a los consumidores la información que necesitan para tomar una decisión informada cuando compran alimentos.

Muchos consumidores de la UE pre eren los productos locales o re-gionales cuando los hay. Las especialidades tradicionales se deman-dan cada vez más. En consecuencia, los agricultores cada vez venden más directamente a los consumidores en los mercados de agriculto-res y transforman sus propios productos para añadirles valor local.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 15 ]

(alimentación, desarrollo rural, medio ambiente)

EL CRECIMIENTO ECOLÓGICO DEL SECTOR AGRÍCOLA Y DE LA ECONOMÍA RURAL PERMITIRÁ MEJORAR EL BIENESTAR A TRAVÉS DE UN CRECIMIENTO ECONÓMICO RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE.

La PAC en la actualidad debe afrontar nuevos cambios, para respon-der a los retos actuales, y en concreto:

RESPONDER a las crecientes preocupaciones relativas a la seguri-dad alimentaria en la UE y en el mundo;

PROMOVER la gestión sostenible de los recursos naturales tales como el agua, el aire, la biodiversidad y el suelo;

HACER FRENTE a la presión cada vez mayor sobre las condiciones de producción agrícola causada por los cambios climáticos, así como a la necesidad de que los agricultores reduzcan su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, desempeñen un papel activo en la mitigación del cambio climático y proporcionen energías renovables;

MANTENER Y MEJORAR su competitividad en un mundo cada vez más globalizado, caracterizado por un aumento de la volatilidad de los precios, a la vez que mantener la producción agrícola en el con-junto de la Unión Europea;

APROVECHAR la diversidad de las estructuras y de los sistemas de producción de la agricultura de la UE, diversidad que ha aumentado tras la ampliación, y mantener su papel social, territorial y de cohe-sión;

la PAC y la estrategia europea 2020

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 17 ]

Objetivos de la reforma

REFORZAR la cohesión territorial y social en las zonas rurales de la Unión Europea, especialmente a través de la creación de empleo;

HACER las ayudas de la PAC equitativas y equilibradas entre los Es-tados miembros y los agricultores reduciendo las diferencias entre Estados miembros dado que la ayuda a tanto alzado no es una solu-ción factible, y, por otra parte, mejorar la orientación de las ayudas a los agricultores activos;

PROSEGUIR la simpli cación de los procedimientos de aplicación y reforzar los requisitos de control de la PAC y reducir la carga adminis-trativa de los bene ciarios de fondos.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 18 ]

la PAC y la estrategia

europea 2020Objetivos

de la reforma

Al enfrentarse a estos retos, la PAC también contribuirá a la Estrate-gia UE 2020 en los siguientes aspectos:

1. Crecimiento inteligente, aumentando la e ciencia de los re-cursos y mejorando la competitividad a través del conocimiento y de la innovación tecnológicos, mediante la concepción de productos de calidad de alto valor añadido; desarrollando tecnologías ecológicas, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, invir-tiendo en formación, ofreciendo incentivos para la innovación social en las zonas rurales y aprovechando los resultados de la investiga-ción.

2. Crecimiento sostenible, manteniendo la base productiva de los alimentos, los piensos y las energías renovables, garantizando la gestión sostenible de la tierra, proporcionando bienes públicos medioambientales, reaccionando ante la pérdida de biodiversidad, promoviendo las energías renovables, protegiendo la salud de los animales y las plantas, mejorando la e ciencia de los recursos a tra-vés del desarrollo tecnológico y el aprovechamiento de los resultados de la investigación, reduciendo las emisiones, promoviendo el alma-cenamiento de carbono y desarrollando plenamente el potencial de las zonas rurales.

la PAC y la estrategia europea 2020

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 19 ]

Objetivos de la reforma

3. Crecimiento inclusivo, liberando el potencial económico de las zonas rurales, desarrollando los mercados y los empleos locales, acompañando la reestructuración de la agricultura y apoyando la renta de los agricultores con el n de mantener una agricultura sos-tenible en el conjunto de Europa.

Así pues, el crecimiento ecológico del sector agrícola y de la econo-mía rural permitirá mejorar el bienestar a través de un crecimiento económico respetuoso con el medio ambiente.

En resumen, los tres objetivos principales de la futura PAC serian los siguientes:

OBJETIVO 1: Producción alimentaria viable

Contribuir a la renta agrícola y limitar su variabilidad, teniendo en cuenta que la volatilidad de los precios y de las rentas y los riesgos naturales son más acusados en el sector agrícola que en la mayoría de los demás sectores y que los rendimientos y los niveles de renta-bilidad de los agricultores son de media inferiores a los del resto de la economía.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 20 ]

la PAC y la estrategia

europea 2020Objetivos

de la reforma

Mejorar la competitividad del sector agrícola y aumentar su cuota de valor en la cadena alimentaria, ya que el sector agrícola está más disperso que otros sectores de la cadena alimentaria que están me-jor organizados y tienen, por tanto, más capacidad de negociación.Además, los agricultores europeos se enfrentan a la competencia del mercado mundial al tiempo que deben respetar las normas muy rigu-rosas de medio ambiente, calidad, seguridad alimentaria y bienestar animal, que exigen los ciudadanos europeos; compensar di culta-des de producción en zonas con limitaciones naturales especí cas, ya que estas regiones se enfrentan a un riesgo cada vez mayor de abandono de la tierra.

OBJETIVO 2: Gestión sostenible de los recursos natura-les y acción por el clima

Garantizar prácticas de producción sostenibles y mejorar el suminis-tro de bienes públicos medioambientales, ya que muchos de los be-ne cios públicos generados por la agricultura no están remunerados a través del funcionamiento normal de los mercados.

Estimular el crecimiento ecológico a través de la innovación, lo que requiere adoptar nuevas tecnologías, desarrollar nuevos productos, modi car los procesos de producción y promover nuevos modelos de

la PAC y la estrategia europea 2020

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 21 ]

Objetivos de la reforma

demanda, especialmente en el ámbito de la bioeconomía emergente.

Proseguir las acciones de mitigación del cambio climático y de adap-tación al mismo; dado que la agricultura es particularmente vulnera-ble a los efectos del cambio climático. El hecho de facilitar la adap-tación del sector a los efectos de uctuaciones extremas del clima también puede reducir los efectos negativos del cambio climático.

OBJETIVO 3: Desarrollo territorial equilibrado

Apoyar el empleo rural y mantener el tejido social de las zonas rura-les.

Mejorar la economía rural y promover la diversi cación a n de ayu-dar a los agentes locales a liberar su potencial y a optimizar la utiliza-ción de otros recursos locales.

Permitir la diversidad estructural de los sistemas agrícolas, mejorar las condiciones de las pequeñas explotaciones agrícolas y desarrollar los mercados locales, ya que la heterogeneidad de las explotaciones agrícolas y de los sistemas de producción europeos contribuyen al atractivo y a la identidad de las regiones rurales.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 22 ]

la PAC y la estrategia

europea 2020Objetivos

de la reforma

LOS CIUDADANOS DE LA UNIÓN EUROPEA SON LOS BENEFICIARIOS ÚLTIMOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN. SIEMPRE HAY UNA GRAN CANTIDAD DE ALIMENTOS EN LAS TIENDAS Y SUPERMERCADOS A PRECIOS QUE SUELEN SER ASEQUIBLES

El objetivo esencial de la política agrícola y de desarrollo rural de la Unión Europea, la Política Agrícola Común, ha sido siempre garanti-zar el abastecimiento alimentario de Europa a precios razonables y estables. Hoy día, la seguridad alimentaria es tan importante como siempre, especialmente en un momento en que la incidencia del cambio climático en todo el planeta es cada vez mayor. Pero las ex-pectativas de la sociedad europea están en evolución y el ciudadano reclama cada vez con más fuerza que el campo proporcione no sólo alimentos sanos y de alta calidad, sino también paisajes hermosos y espacios para el ocio y el turismo. La ciudadanía puede bene ciarse de todos estos aspectos, pero sólo si los agricultores y las zonas rura-les cuentan con el apoyo adecuado.

Atender a las demandas de los consumidores es más fácil de decir que de hacer. Los consumidores europeos exigen mucho más que productos alimentarios básicos: quieren saber dónde y cómo se pro-ducen sus alimentos. Dado que los estándares de la UE están entre los más elevados del mundo, satisfacer las demandas de consumido-res que exigen productos de alta calidad, especialidades regionales, variedad, el uso seguro de fertilizantes y productos tosanitarios y el respeto de rigurosas normas en materia de bienestar animal encarece los costes de producción de los agricultores.

Necesidades y expectativas de la ciudadanía europea

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 25 ]

frente a la reforma

Los ciudadanos de la Unión Europea son los bene ciarios últimos de la política agrícola común. Siempre hay una gran cantidad de alimen-tos en las tiendas y supermercados a precios que suelen ser asequi-bles. Hoy, en la mayoría de países de la UE, una familia media gasta en torno al 15 % de sus ingresos mensuales en comida.

Europa está considerada un líder mundial en sectores como los ce-reales, los productos lácteos, las carnes, el aceite de oliva, los vinos y los licores. Además, podemos conocer fácilmente cómo y dónde se han producido los alimentos porque las normas de etiquetado y trazabilidad de la UE brindan a los consumidores la información que necesitan para tomar una decisión informada cuando compran alimentos.

Muchos consumidores de la UE pre eren los productos locales o re-gionales cuando los hay. Las especialidades tradicionales se deman-dan cada vez más. En consecuencia, los agricultores cada vez venden más directamente a los consumidores en los mercados de agriculto-res y transforman sus propios productos para añadirles valor local.

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 26 ]

Necesidades y expectativas

de la ciudadanía

europeafrente a la

reforma

LA PAC DEBE FOCALIZAR SU APOYO AL AGRICULTOR PROFESIONAL QUE PRODUCE ALIMENTOS EN SU EXPLOTACIÓN Y QUE REALIZA LAS ACTIVIDADES MÍNIMAS NECESARIA PARA ELLO, MANTENIENDO EN UN ESTADO ADECUADO LOS PASTOS Y CULTIVOS. SE DEBEN REFORZAR LOS ELEMENTOS PRODUCTIVOS DE LA REFORMA.

En marzo de 2010 la Comisión Europea lanzó la estrategia Europa 2020 para salir de la crisis y preparar la economía de la UE de cara a la década siguiente, intentando no repetir los errores de la fracasa-da Estrategia de Lisboa. En ella se de ende un modelo económico, tanto a nivel nacional como comunitario, basado en un crecimiento inteligente, centrado en el conocimiento y la innovación, sostenible fomentando una actividad de bajo nivel de carbono y e ciente en términos de recursos e integrador estimulando el empleo, la cohe-sión social y territorial.

En el caso concreto de España, la agricultura arrastra debilidades a pesar de su buena adaptación al mercado único europeo y del in-tenso proceso de reestructuración vivido desde la adhesión a la CEE. En especial destacan su fragilidad en materia de agua y suelo, la escasa dimensión media de las explotaciones, el envejecimiento y la desprofesionalización de la mano de obra, la baja productividad, la caída de la inversión en capital y la insu ciente organización vertical y horizontal de la cadena productiva. A esto se suman las oportunida-des que todavía existen en materia de calidad e internacionalización, todavía por aprovechar.

Propuestas españolas

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 29 ]

para la reforma

Los principales principios que, en opinión de los profesionales del sector agrario español, deben ser tenidos en cuenta en el proceso de negociación de la reforma de la política agraria común, son:

EL PRESUPUESTO DEBE SER SUFICIENTE: La única y primera po-lítica común de la UE necesita un presupuesto su ciente, al menos se debe mantener el presupuesto actual. La actual PAC cuesta a cada ciudadano de la UE 30 céntimos de euro al día. Parece razonable su coste si se analizan los bene cios que conlleva.

ES DE SUMA IMPORTANCIA LA ESTABILIDAD DEL MARCO REGULATORIO: Prácticamente acabamos de pasar una reforma de la PAC (el llamado ‘Chequeo Médico’), antes tuvimos la reforma intermedia, la agenda 2000, la reforma del 92 y ya nos encontramos inmersos en la reforma más allá del 2013. Se necesita estabilidad, sobre la base de ser reconocidos como sector estratégico. No hay actividad productiva que admita tantos cambios en la regulación de sus actividades.

ES NECESARIO PONER EN VALOR EL MODELO DE AGRICULTURA EUROPEO: Las normas que conforman el modelo de producción de nido por la PAC garantizan un elevado nivel de seguridad y

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 30 ]

Propuestas españolas

para la reforma

calidad alimentaria en toda la Unión Europea, el máximo nivel de bienestar animal y de respeto medioambiental, por lo que Europa es y debe seguir siendo una referencia para los modelos de producción y seguridad en países terceros.

SE DEBE FORTALECER LA POSICIÓN DEL AGRICULTOR EN LA CADENA DE VALOR: Para ello es necesario disponer de la posibili-dad de negociar, en el seno de las Organizaciones Interprofesionales, las condiciones de los contratos de los productos agrarios.

SE DEBEN ESTABLECER MECANISMOS DE GESTIÓN DE MERCADO PÚBLICOS, ÁGILES, EFICACES Y SUFICIENTES PARA HACER FRENTE A LAS SITUACIONES CRÍTICAS: Extender los mecanismos de regulación actualmente existentes a aquellos sectores que lo demanden. Es preciso revisar los mecanismos de desencadenamiento de los instrumentos de gestión de mercados de modo que no sólo se tenga en cuenta el precio de mercado sino también los costes de producción. Y todo ello para garantizar la renta de los agricultores y unos precios razonables a los consumidores. Un mercado sin reglas especula y maximiza su bene cio a costa de la producción y de los consumidores.

Propuestas españolas

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 31 ]

para la reforma

ES NECESARIO Y DE VITAL IMPORTANCIA, TENER EN CUENTA LA DIVERSIDAD AGRÍCOLA DE TODA LA UE, apostando por la regionalización del nuevo modelo de ayudas en función del potencial productivo de las diferentes zonas y en particular de la dependencia económica de las mismas del apoyo público, en función del tamaño medio de las explotaciones, nivel de gastos, generación de empleo...

LOS AGRICULTORES PROFESIONALES PRODUCTIVOS NECESI-TAN APOYO. La PAC debe focalizar su apoyo al agricultor profesional que produce alimentos en su explotación y que realiza las actividades mínimas necesarias para ello, manteniendo en un estado adecuado los pastos y cultivos. Se deben reforzar los elementos productivos de la reforma.

ES NECESARIA LA RECIPROCIDAD DE LAS MEDIDAS EN ACUERDOS CON TERCEROS PAÍSES: Es imprescindible un profun-do cambio en la política comercial de la Unión Europea que permita la protección del mercado interior europeo (preferencia comunita-ria y soberanía alimentaria) para permitir su regulación y estabiliza-ción. Un mercado interior europeo totalmente abierto a los mercados mundiales no es regulable ni estabilizable, ni asegura la existencia de unos stocks mínimos estratégicos de alimentación a la población de

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 32 ]

Propuestas españolas

para la reforma

la UE, y de mantenimiento de la producción animal.

SE DEBE FACILITAR LA INCORPORACIÓN DE JÓVENES: La reforma de la PAC debe facilitar la entrada de jóvenes agricultores, el relevo generacional es una de las asignaturas pendientes de la actual PAC.

ES IMPORTANTE, REFORZAR LA POSICIÓN DE LOS AGRICUL-TORES FRENTE A LOS PROPIETARIOS DE TIERRAS. El papel multifuncional de la agricultura no debe hacer que olvidemos que la primera razón de ser es la de proveer alimentos sanos y de calidad en cantidad su ciente a la sociedad. Desde este punto de vista es preciso reforzar y establecer, en su caso, mecanismos que apuesten decididamente por la producción. Apostar por el agricultor es apos-tar por producir, mientras que defender la tenencia de la tierra no asegura en modo alguno la producción de alimentos.

Propuestas españolas

BENEFICIOS DE LA PAC PARA EL CIUDADANO EUROPEO

[ 33 ]

para la reforma

Organiza

Coorganizan

UNIÓNS AGRARIAS-UPAC/ Doutor Maceira 13 bajo; 15.706 Santiago de CompostelaTelf.: 981 530 500 e-mail: [email protected]

UPA-ALMERÍA C/ Real, 28 bajo; 04.120 La Cañada (Almería)Telf.: 950 622 169 e-mail: [email protected]

UPA-ARAGÓN C/ Joaquín Costa, 1 - 3ª planta; 50.001 ZaragozaTelf.: 976 700 115 e-mail: [email protected]

UPA-UCE EXTREMADURA Avda. Portugal s/n; Pol. Cepansa, Nave 1; 06.800 Mérida (Badajoz)Telf.: 924 372 711 e-mail: [email protected]

UPA-MURCIA C/ Santa Teresa, 10 - 5º; 30.005 MurciaTelf.: 968 280 765 e-mail: [email protected]

UPAE (UNIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ECOLÓGICOS DE ANDALUCÍA) C/ Real, 28 bajo; 04.120 La Cañada (Almería)Telf.: 615 916 407 e-mail: [email protected]