Masas mediastinales

19
Emil De Hoyos Bravo Estudiante - Medicina Interna

Transcript of Masas mediastinales

Emil De Hoyos BravoEstudiante - Medicina Interna

IMPORTANCIA: ?

OBJETIVO: Examinar la asociación entre los antecedentes de cálculos renales y el riesgo de enfermedad coronaria en 3 grandes cohortes prospectivos.

MÉTODOS Poblaciones De Estudio

Excluidos Del Análisis

-Auto reporte de la historia de infarto de miocardio

-Revascularización coronaria

-Cáncer (a excepción de cáncer de piel no melanoma).

-Los participantes que desarrollaron cáncer durante el seguimiento fueron censurados.

Covariables

Raza

Región de residencia

Antecedentes familiares de enfermedades del corazón

Fumar estatus

Índice de masa corporal

Actividad física

La diabetes

Hipertensión

Gota

Colesterol elevado

Uso de las drogas a seguir

DISCUSIÓN

-NHS I y NHS II: Si hay

-HPFS: No hay

Elmfeldt y sus colegas

en 1976 (299 hombres sobreviviente a IAM)

La prevalencia de cálculos renales en el grupo post-infarto de miocardio fue de 16,1% en comparación con el 7,8% de la población general (P = 0,01)

Domingos y Serra

Un estudio transversal en el que se pidió a 23.346 individuos portugueses mayores de15 años

Después de agrupar por la edad y el IMC, hubo una asociación estadísticamente significativa entre la historia de auto-reporte de cálculos renales y el infarto de miocardio

Aydin y sus colegas

utilizaron las características demográficas, clínicas y de laboratorio de 200 pacientes con litiasis renal de oxalato de calcio y 200 controles de la misma edad y sexo, con ajuste para calcular a 10 años el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mortalidad.

RULE Y SUS COLEGAS

comparó la incidencia de infarto de miocardio en 4564 pacientes con cálculos renales contra 10 860 pacientes por edad y sexo de concordancia sin antecedentes de cálculos renales.

Después de un seguimiento de 9 años, 96 personas con cálculos renales y 166 sin cálculos renales desarrollaron un infarto de miocardio.

Una tercera posible explicación está relacionada con el deterioro de la función renal relacionada a los cálculos renales, que a su vez podrían causar un aumento en la morbilidad y mortalidad cardiovascular. No hemos podido analizar la función renal en nuestro análisis

un deterioro de la regulación de la calcificación fisiológica se ha postulado. La osteopontina es una glicoproteína implicada en la formación y calcificación del hueso y los niveles están aumentados en pacientes con enfermedad cardiaca coronaria. También es un inhibidor de la calcificación en la orina,

Asociación positiva entre la historia de cálculos renales y eventos coronarios posteriores :(1) factores de riesgo desconocidos que causan tanto cálculos

renales como enfermedad cardiaca coronaria

(2) la presencia de un cálculo podría aumentar el riesgo independiente de otros factores de riesgo conocidos

(3) confusión residual. Creemos que el primer escenario, a saber, es que los cálculos renales son un marcador temprano de un estado metabólico común

Hallazgo

Fue una asociación no significativa entre la historia de cálculos renales y el riesgo de enfermedad cardiaca coronaria en los hombres, pero un aumento del riesgo en las mujeres es difícil de explicar, a pesar de que no pudimos determinar si esto se debió al sexo o alguna otra diferencia entre las cohortes de hombres y mujeres.

Limitaciones

1. Raza blanca (mayoría) (las poblaciones blancas son más propensas a la formación de cálculos) y la enfermedad cardiaca coronaria (con mayor incidencia entre las poblaciones negras).

2. Composición de los cálculos

3. Información sobre los parámetros de laboratorio (creatinina sérica )

4. La exclusión de las personas con un evento previo de enfermedad cardiaca coronaria