Marketing Internacional Vanessa

download Marketing Internacional Vanessa

of 3

Transcript of Marketing Internacional Vanessa

  • 8/18/2019 Marketing Internacional Vanessa

    1/3

    Marketing internacional o marketing global se refiere a marketing ejecutado por empresastransatlánticas o a través de las fronteras nacionales. Esta estrategia utiliza una ampliaciónde las técnicas utilizadas en el país principal de la empresa. Según de la mericanMarketing ssociation el !marketing internacional es un proceso multinacional de planeación " ejecución de la concepción# poner precios# promoción " distribución de las

    ideas# las mercancías# los servicios para crear intercambios $ue satisfagan objetivosindividuales u organizacionales.! En contraste de la definición de marketing solamente la palabra multinacional se %a agregado. En palabras simples el marketing internacional es laaplicación de los principios de marketing a través de fronteras nacionales. Sin embargo %a"una transición entre $ue se e&presa generalmente por el marketing internacional "marketing global las cuales son palabras iguales.

    El cruce es el resultado del proceso de la internacionalización. Muc%os autores americanos" europeos ven el marketing internacional por una e&tensión trivial de la e&portacióncuándo la mezcla de mercadotecnia es adaptada simplemente en una cierta manera para

    seguir las diferencias de los consumidores " segmentos. 'e ello sigue $ue el marketingglobal toma una apro&imación más estandarizada a los mercados mundiales " se enfo$ue ala igualdad# en otras palabras a las similitudes de los consumidores " segmento.

    Según (lvaro Solano )ámez# estudiante de la *acultad de +iencias Económicas "dministrativas de dministración de Empresas de la ,niversidad de -a )uajira# laaplicación del marketing doméstico propiamente# es limitar dic%a %erramienta. -asempresas $ue no visionan al e&terior no generan incrementos significativos con respecto ala economía nacional. Mientras tanto# las organizaciones más reconocidas del mundosimultáneamente buscan consolidarse en su país tan rápido como sea posible " se pro"ectan

    internacionalmente# esto es lo $ue se denomina la )lobalización del Marketing# la bús$uedamundial de las necesidades " deseos así como las costumbres de cada país " cumplir con lase&pectativas. Si el Marketing es un proceso mediante el cual se identifican las necesidades" deseos de los consumidores encaminados a la satisfacción de las mismas medianteestudios de mercado " conociendo las preferencias de los clientes# entonces# el marketinginternacional es el proceso de identificación de necesidades para satisfacerlas orientado atraspasar las fronteras nacionales comercialmente %ablando.

    Teoría de Porter

    Mic%ael orter  analiza la razón por la cual ciertos países son sede de empresasmultinacionales de é&ito. Su análisis parte de las empresas# su entorno " los factores $ue las

    llevan a triunfar en los mercados internacionales. Este análisis emplea el marco teórico

    desarrollado por el mismo orter en su libro estrategia competitiva# " es un estudio

    realizado por países " sectores. Sus investigaciones analizan los sectores productivos# sus

    características " las fuerzas competitivas. El estudio investiga los factores $ue e&plican el

    origen en un país de multinacionales con é&ito en los mercados internacionales. grupa los

    https://es.wikipedia.org/wiki/Marketinghttps://es.wikipedia.org/wiki/Marketinghttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=American_Marketing_Association&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=American_Marketing_Association&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla_de_mercadotecniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla_de_mercadotecniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla_de_mercadotecniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Porterhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=American_Marketing_Association&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=American_Marketing_Association&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Mezcla_de_mercadotecniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Porterhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marketing

  • 8/18/2019 Marketing Internacional Vanessa

    2/3

    factores e&plicativos en cinco grupos/ los recursos# la demanda# la oferta# -as relaciones en

    le sector# el gobierno# la gestión empresarial.

    • -os recursos

    'entro de este conjunto de factores orter parte de la teoría clásica " considera la influenciade los recursos naturales. -a e&istencia de abundante petróleo puede ser un factor positivo

     para el desarrollo de una industria $uímica. -a abundancia de bos$ues maderables puede

    favorecer el desarrollo de empresas madereras " de empresas fabricantes de muebles de

    madera. or ejemplo la empresa sueca 0kea. El análisis de orter no se $ueda en los

    recursos naturales tradicionales sino $ue concede una gran importancia a los recursos

    %umanos. 'e especial relevancia es el nivel de formación " por tanto los conocimientos "

    capacidades de los trabajadores. sí como el nivel de investigación " desarrollo de un país.

    • -a demanda

    El tama1o de la demanda. -os grandes mercados con una gran demanda por un producto

    favorecen la aparición de grandes empresas $ue atienden dic%a demanda. ,na gran

    cantidad de consumidores $ue demanda un cierto producto es un factor $ue impulsa el

    crecimiento de las empresas del sector.. -os consumidores e&igentes. -os países $ue

    cuentan con consumidores e&igentes constitu"en un incentivo para la mejora en la calidad

    de las empresas. or tanto# es más probable $ue en los países con consumidores $ue

    demandan una ma"or calidad# las empresas proporcionen productos de calidad. -as

    empresas $ue fabrican productos de calidad tendrán más é&ito en los mercados

    internacionales. -os consumidores innovadores. +uando los consumidores de un país son precursores de tendencias $ue luego se e&tienden por el resto del mundo# las empresas de

    ese país se encuentran preparadas para atender la demanda relacionada con las nuevas

    tendencias en otros países.

    • -a oferta.

    -a competencia interna. +uando e&iste una fuerte competencia# las empresas se ven

    forzadas a mejorar. ,na gran competencia dentro de un sector produce una selección

    natural " un fortalecimiento de los supervivientes. or ejemplo# los bancos espa1oles

     primero enfrentaron una gran competencia interna. -os bancos $ue %an sobrevivido a laintensa competencia del mercado interno son los candidatos para el triunfo en otros

    mercados. 2tro ejemplo es el sector del automóvil japonés. 3umerosos fabricantes de

    coc%es %an competido intensamente durante a1os por el mercado interno japonés. -os

    fabricantes de automóvil japoneses $ue %an triunfado en los mercados internacionales son

    los supervivientes con más é&ito. -a saturación del mercado. ,n poderoso motivo $ue

     presiona a las empresas para salir al e&terior es la saturación del mercado doméstico.

  • 8/18/2019 Marketing Internacional Vanessa

    3/3

    +uando el mercado nacional es un mercado maduro " el producto tiene unas altas tasas de

     penetración# el crecimiento se %ace más lento " difícil en el mercado nacional por lo $ue

    e&iste un incentivo para la internacionalización.

    • 4elaciones entre empresas.

    -as 4edes de empresas. ,n factor fundamental para el é&ito de un sector es la e&istencia de

    relaciones de cooperación entre empresas " redes empresariales. -os distritos industriales

    $ue concentran en una zona una gran cantidad de empresas# proveedores# empresas de

    servicios relacionados con un sector facilitan el buen funcionamiento de las empresas. or 

    ejemplo Silicon 5alle" o las zonas industriales italianas $ue concentran la industria del

    calzado o del te&til facilitan la competitividad de las empresas. roveedores avanzados. El

    contar con proveedores tecnológicamente avanzados " mu" competitivos en el entorno

    cercano supone una ventaja competitiva para las empresas de ese país. -a e&istencia de

     proveedores $ue son capaces de suministrar componentes de calidad a bajo coste facilita lacompetitividad de un sector " es uno de los factores principales para decidir la localización

    de una instalación productiva.

    • -as dministraciones públicas " la gestión empresarial

    -as dministraciones úblicas. El comportamiento del gobierno " las diversas

    administraciones públicas. -a legislación# el sistema impositivo# las subvenciones e

    incentivos pueden favorecer la internacionalización de las empresas. El apo"o a la

    investigación " el nivel de la formación son factores $ue afectan a la capacidad competitiva

    de las empresas. -a gestión empresarial. -os conocimientos " capacidades de losdirectivos# así como su motivación " cuestiones específicas como el conocimiento de

    idiomas " la cultura empresarial son factores $ue e&plican la internacionalización " la

    asunción de riesgos