Marketing 2.0

3

Click here to load reader

Transcript of Marketing 2.0

Page 1: Marketing 2.0

YESSICA CASTAÑEDA NÚÑEZ LA NUEVA PROMESA DEL MARKETING 2.0

El Marketing 2.0, es la nueva forma de hacer Marketing, y a la vez una evolución del llamado Marketing 1.0. Mientras que este último está dirigido a la población en masa y utiliza principalmente los medios de promoción masivos como: radio, televisión y periódicos; el Marketing 2.0 se dirige a cada individuo en forma personalizada, teniendo como herramientas a las nuevas tecnologías, incluido el Internet para llegar al público meta deseado.

La clave del marketing 2.0 radica en poder mostrar al cliente información apropiada y adecuada sobre los productos y los servicios en el momento de su búsqueda. Es decir antes de que sea un consumidor o un cliente se debe captar al prospecto.

Maketing 2.0 abre nuevas y diferentes posibilidades de publicidad y mercadeo, esto significa que permanecer en constante comunicación con el cliente y en internet es donde se ha abierto paso esta nueva era, ya que es aquí donde las oportunidades son enormes porque más de 106 millones de personas mexicanas se comunicación en línea y el marketing 2.0 aprovecha esta situación publicando información de los productos en la web y haciendo a los clientes participes de ellos.

Para el logro de un exitoso markeitng 2.0, es necesario tomar en cuenta los siguientes factores:

a. Delimitar el mercado al que se desea dirigir el mensaje. b. Saber cuáles son sus hábitos al usar internet. c. Realizar estrategias que permitan la complementación entre empresa y

cliente. d. Lograr que la interacción con la marca resulte una experiencia. e. Demostrar interés en lo que el cliente está necesitando.

Entre las herramientas 2.0 se destacan la creación de blogs como Bloggerde Google, los widgets como los de Clarin.com que permiten acceder a noticias actualizadas en cualquier página HTML, los bancos de imágenes como Instagram, los marcadores personales y sociales como Delicious.com, los agregadores para suscribirse a canales de noticias en formatos RSS y Atom; y los agregadores de podcasts y videocasts23 como Juice (ex iPodder), los mapas API como Google Maps, las enciclopedias y diccionarios de desarrollo colaborativo como Wikipedia y Wikcionariobasados en tecnologías wiki24, los sitios especializados para venta de productos on line como Amazon.com, eBay y Mercadolibre, las redes sociales como Facebook y Twitter, los sitios web para subir y compartir videos como YouTube, las herramientas para gestionar anuncios publicitarios como AdWords y AdSense de Google y los programas y las páginas para compartir archivos y contenidos como Digg, Taringa!, Google Docs, BitTorrent, Ares y eMule. Sin embargo, muchas herramientas 2.0 no son nuevas: los foros, los blogs y la tecnología wiki.

“Durante los últimos cinco años, Internet ha originado uno de los efectos sociales más profundos. Hablamos de la democratización de los medios, a partir de la cual

Page 2: Marketing 2.0

YESSICA CASTAÑEDA NÚÑEZ LA NUEVA PROMESA DEL MARKETING 2.0

millones de personas han pasado de ser meros consumidores a ser, además, productores de medios.” (Fundación de la Innovación Bankinter).

Hoy en día la comunicación en internet no es unidireccional, por lo tanto los expertos consideran al modelo de la comunicación marca – consumidor como un modelo no lineal, donde los emisores y los receptores se encuentran activos en todo momento. De esta forma, los consumidores no se limitan a la pasividad ya que pueden producir y publicar contenidos, editar información y opinar sobre lo que quieran de una manera fácil y a su alcance. Estos nuevos usuarios del internet han sido denominados prosumidores, ellos pueden llegar a tener más influencia en los mensajes de una marca que la marca misma, por lo que las empresas se ven obligadas a planear sus mensajes de tal forma que estos lleguen de la manera más efectiva y clara posible. Pero a pesar de estos prosumidores y sus desventajas, estos junto con el markeitng 2.0 han dado paso a la creación de campañas publicitarias de gran impacto y con tal habilidad que logran que los consumidores se involucren con la marca generando una experiencia enriquecedora para ambos.

Las tecnologías 2.0, que posibilitaron que los consumidores dejen su rol pasivo y se transformen en productores de información y contenidos en línea, le dieron la bienvenida también a la era digital del marketing personal o marketing 2.0. Los nuevos prosumidores digitales utilizan Internet para diferenciarse e identificarse, y las marcas les ayuda en el camino para llevar a cabo esta tarea. A través de ellas, los consumidores buscan experiencias e identidad más que la adquisición de un producto en sí. Entonces, ¿Qué busca el prosumidor digital que se une a la fan page de cualquier marca? Lo que busca según los expertos es la comunicación de un mensaje a su círculo social. Basta con unirse a una red social para experimentar cómo las acciones de los usuarios están orientadas a señalar quiénes son, a identificarse mediante la publicación de fotos, videos, gustos, intereses, marcas favoritas, educación, profesión, estado civil, etc.

Pero las tecnologías 2.0 no sólo son un buen aliado para hacer publicidad, sino que también habilitan otros vínculos muy productivos con los usuarios. Dos tercios de las compañías usan las herramientas on line para involucrar a sus consumidores en el desarrollo de productos.

Algunos datos que avalan la evolución de la mercadotecnia 2.0 y de cómo ha evolucionado entre las empresas mexicanas son los siguientes:

Las Pymes aumentaron su inversión en marketing digital hasta el 48%.

El 40% de las Pymes invirtió en publicidad digital.

El posicionamiento SEO creció en un 90%.

El enlace a redes sociales aumentó en un 34%.

La optimización de soportes móviles incrementó en un 56%.

Page 3: Marketing 2.0

YESSICA CASTAÑEDA NÚÑEZ LA NUEVA PROMESA DEL MARKETING 2.0

Es por todo esto que desde el punto de vista de una marca hay que estar informado de qué grupos, foros, blogs y medios de comunicación existen en el sector de internet y estar al día de lo que se habla en ellos.

Saber hacer de una debilidad una ventaja es primordial en toda estrategia de marketing 2.0. Pero para entrar al mundo del 2.0, es importante escuchar al consumidor porque con ello sabremos qué es exactamente lo que quieren y cómo lo quieren. De esta forma muchas empresas pueden ofrecer un servicio de calidad donde las inconformidades o los problemas sean resueltos al instante, permitiéndonos ganar clientes en lugar de perderlos.

Fuentes de información:

Enlace Iusacel, la fibra de tu negocio. ¿Qué es el marketing 2.0?

Estrella David, (2010). Markeitng 2.0 la nueva herramienta. Revista NEO:México. 55. Pag. 13.

Cragnaz Cecilia (2008). Marketing 2.0: Nuevas tendencias de comercialización digital. Facultad de ciencias sociales: Argentina.Pag: 27 – 34. 35 – 55.