Mario castaño 200610_342

9
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MARIO ALONSO CASTAÑO TOVAR CODIGO: 19260590 GRUPO: 200610_342 SICOLOGIA 06 DE NOVIEMBRE DE 2014

Transcript of Mario castaño 200610_342

Page 1: Mario castaño 200610_342

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

MARIO ALONSO CASTAÑO TOVAR

CODIGO: 19260590

GRUPO: 200610_342

SICOLOGIA

06 DE NOVIEMBRE DE 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

Page 2: Mario castaño 200610_342

CROWDSOURCING

PARTICIPACIÓNABIERTAONLINE

TODOS SE BENEFICIAN

TODOS LOS PARTICIPANTES

APORTAN

PARTICIPACIÓN COLABORATIVA

COMO EJE CENTRAL

EL OBJETIVO ES MAS SOLIDO

TODOS INTERACTUAN

Page 3: Mario castaño 200610_342

Walmart aplica crowdsourcing

división de ventas

Multinacional de ventas al

menudeo

División de ventas

Retroalimentainformaciónclientes

Aplican sugerencias

Venta de ropa a sus almacenes

Division de investigacion

nuevos productos

Lanzamiento de ropa deportiva

Aplicación de crowdsourcing

Consultan clientes online

Envian estilos de ropa

Clientes participan

Walmart oye y modifica

Aplicación del Crowdsourcing en una empresa

Page 4: Mario castaño 200610_342

Propuesta Educativa para la Alcaldía de Piedra Grande Aplicando Crowdsourcing

Alcaldía de piedra grande

Secretaría de Educación

Construcción 100 salas de computo en Colegios

Aplicación Croud sourcing

Promover el aprendisaje en línea

Estimular el aprendisaje colaborativo

Alumnos mejor formados

Autonomia en su desarrollo intelectual

Convocatoria abierta online

Determinar las mejores alternativas tecnológicas

Participación masiva de

los ciudadanosdeterminar estrategias de

motivación

entregar 20 smartphones a las

mejores ideasRecompensa como estrategia

de participación

Reducción de costos en el desarrollo del

proyecto

ventajas del crowdsourcing

Page 5: Mario castaño 200610_342

¿ES POSIBLE UNA SOLUCIÓN DE CROWDSOURSING

PARA LA ALCALDÍA DE PIEDRA GRANDE?

El estudio de esta herramienta de trabajo, a pesar de ser para la mayoría desconocida me doy cuenta que es una excelente oportunidad de demostrar que en el campo educativo, científico (por ejemplo: ¿hubiera sido posible que los países del África afectados por el ébola no hubieran podido denunciar síntomas por una herramienta de Croudsourcing habilitada por los estados para evitar que estas personas deambularan por todas partes y evitar esas tasas de contaminación?).

Desde el campo educativo pretendí demostrar como la alcaldía de Piedra Grande a través de las TICS, puede adelantar un importante salto en su desarrollo con gran facilidad de comunicarse con sus ciudadanos, para encontrar consensos de prosperidad con los habitantes por lo siguiente:

La comunidad puede aportar valor de manera colectiva en forma de conocimiento (1) Beneficios para la Alcaldía porque sabe que piensan sus ciudadanos y facilita su práctica

de gobernar. Lo que puede tomar meses de consulta, conocimiento y trabajo, este sistema online

puede reducir hasta en un tercio del tiempo el cómo actuar en el campo de las necesidades que requieran conocer, por ejemplo que prioridad de reparación de carreteras tiene la comunidad.

En general el Crowdsourcing genera ahorro de costos, mejoramiento en la agilidad de comunicarse con sus ciudadanos, acorta tiempos para actuar y genera una gobernabilidad más rápida, se obtiene una base de datos de lo que quiere la población y determina puntos neurálgicos a atacar, y genera nuevas ideas para aplicar.

La conclusión es que el gobierno de Piedra Grande lograría un mejor y más rápido desarrollo en sus planes si aplica esta herramienta.

(1) Enrique Estellez Arola Universidad Católica de EspañaTomado de slideshare1

1

Page 6: Mario castaño 200610_342

BIBLIOGRAFIA

www.marketingdirecto.com/.../wal-mart-un-caso-de-exito-usando-crowd

Wikilibros (2009). Aprendizaje colaborativo. Consultado en 07, 07, 2013http://es.wikibooks.org/wiki/Aprendizaje_colaborativo/Educaci%C3%B3n

Alberto J. CAÑAS e (2000). Herramientas para construir y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales. Consultado enhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-105629_archivo.pdf

Muñoz C, Pablo Cesar. González S, Mercedes. (2009). Plataformas de Teleinformación y Herramientas Telemáticas. Consultado en 08,07,2013 enhttp://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MWvJC-v-uyIC&oi=fnd&pg=PA11&dq=plataformas+virtuales+lms+y+lcms&ots=5Q8Up0dXyl&sig=1rFMweHrgy6P8Y651xc7zEFhobs#v=onepage&q=plataformas%20virtuales%20lms%20y%20lcms&f=false