Maribel y su lucha por la educación (Parte I)

3
Maribel y su lucha por la Educación “Piensas que llegas a los Estados Unidos y las oportunidades son para todos, pero no es así”, asegura Maribel con convicción. Luego cuenta la historia de cuando a su hijo de seis años una profesora lo llamó mentiroso porque a la pregunta de qué hacía su papá, el niño había contestado que era un arquitecto. No podía ser, el papá de un niño hispano sencillamente no podía ser un arquitecto. Al enterarse, Maribel se dirigió al colegio para aclarar la situación; después de todo, para ella no estaba bien que una profesora acusara a un niño por decir la verdad sobre la profesión de su padre. Lo que encontró allí fue la principal motivación para emprender su lucha por la educación en Hempstead. “Cuando fui al colegio me encontré con que la persona que dirigía el buró de educación era alguien que no sabía leer, ni escribir. Y esta era la persona encargada de manejar la educación de todo el distrito, desde hacia treinta años.” , cuenta Maribel indignada. Para Maribel, la falta de preparación de los directivos, los malos manejos que le han dado a los recursos públicos y su desinterés en el trabajo, son las principales causas que originan los graves problemas que en la actualidad atraviesan varios colegios en Hempstead. En un informe reciente de la secretaria de educación del Estado de Nueva York, varios colegios del distrito aparecen clasificados como problemáticos o persistentemente problemáticos – la peor clasificación para el Estado - debido al bajo rendimiento escolar y a múltiples problemáticas asociadas a crímenes y violencia. Maribel señala que existen problemas relacionados con pagos excesivos a funcionarios, despilfarro en gastos de abogados,

description

Cronica sobre la educación en el condado de Nassau. Long Island.

Transcript of Maribel y su lucha por la educación (Parte I)

Page 1: Maribel y su lucha por la educación (Parte I)

Maribel y su lucha por la Educación

“Piensas que llegas a los Estados Unidos y las oportunidades son para todos, pero no es así”, asegura Maribel con convicción.

Luego cuenta la historia de cuando a su hijo de seis años una profesora lo llamó mentiroso porque a la pregunta de qué hacía su papá, el niño había contestado que era un arquitecto. No podía ser, el papá de un niño hispano sencillamente no podía ser un arquitecto. Al enterarse, Maribel se dirigió al colegio para aclarar la situación; después de todo, para ella no estaba bien que una profesora acusara a un niño por decir la verdad sobre la profesión de su padre. Lo que encontró allí fue la principal motivación para emprender su lucha por la educación en Hempstead.

“Cuando fui al colegio me encontré con que la persona que dirigía el buró de educación era alguien que no sabía leer, ni escribir. Y esta era la persona encargada de manejar la educación de todo el distrito, desde hacia treinta años.”, cuenta Maribel indignada.

Para Maribel, la falta de preparación de los directivos, los malos manejos que le han dado a los recursos públicos y su desinterés en el trabajo, son las principales causas que originan los graves problemas que en la actualidad atraviesan varios colegios en Hempstead. En un informe reciente de la secretaria de educación del Estado de Nueva York, varios colegios del distrito aparecen clasificados como problemáticos o persistentemente problemáticos – la peor clasificación para el Estado - debido al bajo rendimiento escolar y a múltiples problemáticas asociadas a crímenes y violencia.

Maribel señala que existen problemas relacionados con pagos excesivos a funcionarios, despilfarro en gastos de abogados, e incluso la intención de comprar un edificio nuevo que no ha sido discutida con la junta, ni la comunidad, aun a pesar de que el distrito ya tiene otras propiedades que podría arreglar para cumplir con la misma función, pero gastando menos.

No obstante, para Maribel, el principal problema es cultural.

“La gente en Hempstead no se apersona de los problemas de sus escuelas, creen que no tienen solución y que lo mejor es no hacer nada”

Pero ella piensa diferente y se mantiene firme en sus convicciones de la importancia de la educación. Maribel cuenta:

“Yo llegué a Hempstead hace diez años, no era de una familia acomodada. Mi padre nunca pudo ir a la escuela y tuvo que trabajar en una mina de cobre desde pequeño.

Page 2: Maribel y su lucha por la educación (Parte I)

Cuando apenas tenía catorce años alguien lo vio trabajando en la mina y se compadeció de él porque pensó que un niño a esa edad no aguantaría el trabajo y podría morir”.

El señor que lo sacó de la mina le enseñó al papá el oficio de mecánico de maquinaria pesada y fue así que él pudo sacar a su familia adelante, Maribel incluida.

“Por eso para mi papá la educación siempre fue una prioridad, y eso mismo me inculcó él a mi.”, cuenta Maribel.

Así que cuando se encontró con tanta desidia y maltratos por parte de los funcionarios del distrito, Maribel decidió hacer algo al respecto. Se lanzó como candidata a la junta directiva escolar.

“En el proceso me encontré con muchas resistencias. Al lanzarme me pidieron papeles que no le habían pedido nunca a otros candidatos, me decían que lo mejor era mandar a mis hijos a una escuela privada porque esto no tenía arreglo, que igual Hempstead era un Ghetto Disctrict”, cuenta Maribel. Sin embargo, ella continuó con su campaña y finalmente resultó electa. Por primera vez, una mujer hispana hacía parte de la junta directiva del distrito escolar.

(Continuará…)

Parte II

Para Maribel la educación es sector crítico de cualquier comunidad no solamente porque allí se aprenden conocimientos que luego van a servir para entrar en la universidad o conseguir trabajos, sino además porque los colegios representan probablemente la única alternativa para muchos niños, provenientes de familias problemáticas, de convertirse en buenas personas.

“Cuando no hay un buen sistema educativo se generan problemas de violencia, crimen, pobreza. Y en últimas eso nos afecta a todos porque cualquiera puede terminar siendo víctima de todos esos niños que nunca tuvieron una oportunidad en la vida.”

EL CASO DE LA PROFESORA QUE RECIBÍA NIÑOS A LAS 11 AM.

LAS GENERACIONES. Fueron varias generaciones de estudiantes perdidos. Que pasa con todos los vecinos que no tienen la oportunidad de enviar a sus hijos a colegios privados, en Hempstead?

LA LUCHA ELECTORAL CON MELISSA Y PHYLLIS. EL 75% DE LOS ESTUDIANTES SON HISPANOS.

Page 3: Maribel y su lucha por la educación (Parte I)

LA METAFORA DE LOS TRENES.

LAS PERSPECTIVAS FUTURAS.