Marca personal BRANDING
-
Upload
manuela-solanas -
Category
Social Media
-
view
391 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Marca personal BRANDING

@manuelasolanas
http://socialmediamagazine.esy.es/wordpress/


En marketing, sabemos que aunque dispongas de la mejor
organización o producto, si no lo conoce nadie, será difícil que captes recursos o vendas tu producto

También sabemos, que si conseguimos posicionar nuestra organización o producto
en la mente de nuestro público, y en concreto, en el lineal de muchos
establecimientos, aumentamos las posibilidades de aceptación y
venta

Profesionales, organizaciones, proyectos,
ideas o negocios,
también necesitan posicionarse para
vender, y han de utilizar técnicas de marketing para
crear su propia marca personal

Al proceso de creacción de la
marca personal, y/o de una organización, lo
conocemos como
BRANDING

La gestión del Branding en nuestra organización

¿Qué es la Marca Personal?
Las personas con las que nos relacionamos ya tienen una percepción de nosotros.
Ese conjunto de valores y actitudes que evocas en la mente de quién escucha tu nombre, es tu marca
personal.

También es marca personal, los resultados que nos muestra
Google cuando hacemos un Egosurf sobre nuestro nombre.

Ejemplos de Marca Personal

Por lo tanto, no vamos a crear nuestra marca personal, porque ya existe, la vamos a gestionar bien a través del Branding, vamos a transmitir nuestro auténtico valor, para ser percibidos como nosotros deseamos.

La marca personal es un concepto de desarrollo
personal y/o profesional
que consiste en considerarse a uno mismo como una
marca

¡Yo soy mi marca!!

¿Para qué sirve el Branding?

El branding sirve para todos los que necesitamos
comunicarnos con nuestro público, contarle qué ofrecemos,
por qué nos han de elegir, y en qué nos diferenciamos

De la misma manera que nos planteamos objetivos como hacer deporte, aprender idiomas . ...
¿por qué no nos planteamos ser
mejores en nuestro sector
profesional o más conocidos
en nuestro mercado?

El branding nos ayuda a:
Definir una estrategia que nos identifique y nos diferencie de nuestro entorno
competitivo
Cambiar la percepción que tienen de nosotros
Poner en valor aquello que hacemos bien y darlo a conocer
Posicionarnos en la mente de nuestros consumidores o potenciales clientes
Ofrecer una imagen coherente que nos ayude a tener un personalidad propia
A conseguir que el servicio que ofrecemos llegue de forma clara al demandante


Beneficios del Branding
- Construye tu imagen personal y/o profesional
- Mejora la comunicación y las relaciones personales y
profesionales
- Diferenciación del resto
- Conseguir influencia y notoriedad
- Visibilidad
- Mejora las oportunidades profesionales, porque nos
ayuda a ser percibidos como profesionales o servicios
valiosos

¿Cómo debe ser nuestra Marca Personal?
Cuando gestionamos nuestra marca personal, tomamos conciencia
de nuestros puntos fuertes, de nuestras habilidades y talentos y nos
apoyamos en ellos para conseguir nuestros objetivos.
Nuestra Marca Personal debe estar basada en la autenticidad
y en la humildad, para ser creíbles.

Ser humildes nos ayudará a ser objetivos, y no a perdernos en
un mar de optimismo o menospreciar las demás opciones.

En la Web ya hay suficientes `gurús´ y Egos

¿Cómo se construye?

+

Si Vamos a ser el CEO de nuestra organización, de nuestro Yo, S.A.
¡Vamos a echarle mucha ilusión !!

Las 3 etapas de un Personal Branding Plan :
Autoconocimiento
Estrategia
Visibilidad y Networking

1º etapa
AutoconocimientoNuestro entorno social se empeña en decirnos que todos
somos iguales, y eso no es verdad. Una cosa es que todos
tengamos las mismas oportunidades, que tampoco es
cierto, y otra, que seamos clones. Por lo que debemos
crear nuestra propia identidad digital

Es necesario un autoanálisis personal.
Conocerte e identificarte te ayudará a descubrir lo mejor de ti, a creértelo y a contárselo a los demás.

Identifica tus objetivos ¿Qué quieres alcanzar?, ¿cuáles son tus
expectativas?, ¿tus valores?

Define tu oferta profesional o tu modelo de
negocio.
Describe tus cualidades, valor añadido,
diferenciación, ventaja competitiva.


Muestra qué ofreces como persona, organización o como empresa

2ª etapa
Estrategia Social Media (Online)
Sabemos que todo comunica, así que vamos a elegir bien
dónde queremos estar y a ocuparnos de que todo
comunique coherentemente: Blog, Web, Slideshare, Redes
Sociales .. .


Diseña una imagen corporativa de ti mismo
(nombre, logo, colores..) y cuida tu imagen de perfil

Crea tu biografía o CV (Estudios, experiencia profesional,
escribe sobre tus logros, proyectos, principales clientes…) y
trata de conseguir recomendaciones

Comparte lo que publicas en tu web o blog para ganar tráfico y obtener autoridad en tu sector.

Abre un blog o web y cuelga tu curriculum o portfolio, crea
y comparte contenido valioso para captar nuevos clientes
y ofrece la posibilidad de que te contacten.
Los gestores de contenido más populares y gratuitos son:
http://es.wordpress.com/
https://www.blogger.com/

El marketing de contenidos es una técnica de marketing que consiste en crear y compartir contenido relevante para atraer a nuestro público objetivo. Actualmente, es la mejor manera de crear marca, ya que hace que te perciban como un experto en tu campo.

Interactúa y crea una buena red de contactos.
es una excelente red para hacer NETWORKING

Sé tu mismo: conecta y sé humano. La cercanía es, una actitud
muy bien valorada, que ayuda a generar engagement (recuerda que
la red esta llena de gurús y egos)
Sé creíble: comparte información de fuentes creíbles

Cuida los detalles de las bios, tuits, los emails, todo debe estar
impregnado de la esencia de tu marca

Acepta que tu marca no es para todos, sino para unos pocos, y trabaja para aquellos a los que va dirigido tu trabajo (ignora ese tuit trasnochado de última fila).
Trata de ser útil y aportar valor (busca la manera de aportar a tu audiencia con tus experiencias o conocimientos) se valora mucho la colaboración y la ayuda.
Experimenta, es la mejor manera conocer que te va funcionar y que no, sé tu propia cobaya.
Busca proyectos o entidades donde puedas aportar algo

3ª etapa
Visibilidad (Offline)
Preséntate, debes darte a conocer
Interactúa fuera de la web con tu red de contactos
Participa en eventos profesionales y sal a la calle a vender

Preséntate, debes darte a conocer. Nuestro mercado necesita saber
qué ofrecemos como profesionales o empresa.
Si somos una organización, deberemos comunicar qué hacemos, para ser legitimadas por la sociedad.

Interactúa fuera de la web con tu red de contactos.
Conecta tus mundos Offline y Online

Participa en eventos profesionales

¡Sal a la calle a vender !!

REPUTACIÓN CORPORATIVA “Marca Personal es lo que vendes; reputación lo que te compran y profesionalidad, lo
que demuestras” Alfonso Alcántara

La reputación online es el reflejo del prestigio o estima
que se tiene de una persona o marca en internet.
A diferencia de la marca, la reputación no está sujeta a
campañas publicitarias ni al control de ninguna
organización, nos la otorgan las personas aportando sus
opiniones.

Diseña una estrategia basada en investigar y monitorizar la
reputación online, el objetivo es obtener un valoración
hecha por el público sobre nuestra organización, empresa,
negocio o perfil.
Localiza influencers
Utiliza medidores de relevancia social: Klout, Kred y
PeerIndex

http://klout.com
Mide tu influencia social y te asigna un valor del 0 al 100

http://kred.com/Asigna la influencia social evaluando las interacciones con tu
contenido.

http://www.peerindex.com/PeerIndex proporciona un análisis de influencia:
Autoridad: Mide la confianza que generan tus opinionesAudiencia: Indica tu alcanceActividad: Mide la repercusión de tus acciones

Marca Personal Vs Marca de Empresa

La marca personal y la marca de empresa deben coexistir en
armonía.
Las empresas están formadas por personas, así que lo ideal
es que las personas que forman una organización
tengan talento, contactos y marca personal.
Lo que debe hacer un trabajador durante su permanencia en
la organización, es alinear sus valores y ponerlos al servicio
de la misma.

Y una vez creada tu marca, debes saber que . . ...

La Marca Personal no sustituye otros métodos en la
búsqueda de negocio o empleo, como puede ser un buen
currículum, pero los enriquece.
Construir tu marca personal no es un sprint, es un maratón, que requiere tiempo y trabajo.

Revisa
Escucha
Reajusta

¡Hay que seguir creciendo profesionalmente!!
