Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

9
E n nuestro anterior boletín ya os hicimos llegar que los espartanos se habían cansado de la careta de cordero y habían pasado a la acción. Había llegado la hora de enseñarnos los colmillos del lobo que llevan dentro. Lo que eran todo reuniones con cortesías y gentilezas, ahora son ninguneos y menosprecios. Al convencerse de que no hay nada que rascar con CGT, ahora todo a las bravas. Hace unos meses era la Flexibilidad Covisiana que no la metían por sus santas narices en los calenda- rios laborales, y ahora son los Planes de Incentivos. Y al igual que los calendarios, los planes de incentivos también han sido presentados en el Juzgado. Hace unas semanas nos hacían llegar su nuevo atropello en forma de Plan de Incentivos en la campaña de Iberdrola. La 1ª campaña seleccionada a modo de conejillo de indias para ver por donde tiran los tra- bajadores y los sindicatos, con el objetivo de aplicar el mismo “atracus operandi” a todas las campañas con incentivos en el Grupo Covisiano. Y al igual que hicieron con los calendarios laborales, todo lo que olía a ventajas, derechos y bien- estar del trabajador, se lo han cargado de un plumazo. Por supuesto, todo esto que no os quepa la menor duda bajo el lema italiano “CONTIGO TODO ES MEJOR”. Hasta ahora, las compañeras/os recibían en sus nóminas los incentivos que con su duro esfuerzo conseguían venta a venta llegando a los ratios estable- cidos. Ese dinero lo destinaban a su antojo, general- mente a pagar facturas y bienes de primera necesidad dado el carácter tan precario de nuestro sector. Pero para este año los covisianos les tenían preparados una sorpresita con lacito en forma de PAGO EN ESPECIE. En pocas palabras significa que las comisiones te las pagan en productos de un catálogo. Le facilitan a la trabajadora una especie de tarjeta que desempeña para ir acumulando en puntos las ventas, y de este modo, adquirir productos que ellos se encargan de seleccionar. Además, para la ocasión, externalizan el servicio de control de las comisiones contratando para el tinglado a otra empresa: Grass Root. Es decir, Ibertrola subcontrata el servicio a Gss Covisian, y a su vez, los espartanos subcontratan a Grass Root. ¿Os vais oliendo la tostada verdad? Una empresa externa que garantiza que la viruta que destina el cliente Ibertrola para pagar las comisiones a los vendedores, el mayor porcentaje posible, caiga en los bolsillos adecuados: los de ellos. Lo que falla en todo este tinglado, una vez más, son los derechos de los trabajadores. Sí, efectivamente, eso con lo que se limpia el culo Gss Covisian. ENERO 2021 Nº191 EDICION DIGITAL

Transcript of Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

Page 1: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

En nuestro anterior boletín ya os hicimos llegar que los espartanos se habían cansado de la careta de cordero y habían pasado a la acción. Había

llegado la hora de enseñarnos los colmillos del lobo que llevan dentro. Lo que eran todo reuniones con cortesías y gentilezas, ahora son ninguneos y menosprecios. Al convencerse de que no hay nada que rascar con CGT, ahora todo a las bravas.

Hace unos meses era la Flexibilidad Covisiana

que no la metían por sus santas narices en los calenda-rios laborales, y ahora son los Planes de Incentivos. Y al igual que los calendarios, los planes de incentivos también han sido presentados en el Juzgado.

Hace unas semanas nos hacían llegar su nuevo atropello en forma de Plan de Incentivos en la campaña de Iberdrola. La 1ª campaña seleccionada a modo de conejillo de indias para ver por donde tiran los tra-bajadores y los sindicatos, con el objetivo de aplicar el mismo “atracus operandi” a todas las campañas con incentivos en el Grupo Covisiano.

Y al igual que hicieron con los calendarios laborales, todo lo que olía a ventajas, derechos y bien-estar del trabajador, se lo han cargado de un plumazo. Por supuesto, todo esto que no os quepa la menor duda bajo el lema italiano “CONTIGO TODO ES MEJOR”.

Hasta ahora, las compañeras/os recibían en sus nóminas los incentivos que con su duro esfuerzo conseguían venta a venta llegando a los ratios estable-cidos. Ese dinero lo destinaban a su antojo, general-mente a pagar facturas y bienes de primera necesidad dado el carácter tan precario de nuestro sector.

Pero para este año los covisianos les tenían preparados una sorpresita con lacito en forma de PAGO EN ESPECIE. En pocas palabras significa que las comisiones te las pagan en productos de un catálogo. Le facilitan a la trabajadora una especie de tarjeta que desempeña para ir acumulando en puntos las ventas, y de este modo, adquirir productos que ellos se encargan de seleccionar. Además, para la ocasión, externalizan el servicio de control de las comisiones contratando para el tinglado a otra empresa: Grass Root.

Es decir, Ibertrola subcontrata el servicio a Gss Covisian, y a su vez, los espartanos subcontratan a Grass Root. ¿Os vais oliendo la tostada verdad? Una empresa externa que garantiza que la viruta que destina el cliente Ibertrola para pagar las comisiones a los vendedores, el mayor porcentaje posible, caiga en los bolsillos adecuados: los de ellos.

Lo que falla en todo este tinglado, una vez más, son los derechos de los trabajadores. Sí, efectivamente, eso con lo que se limpia el culo Gss Covisian.

ENERO 2021

Nº191

EDICION DIGITAL

Page 2: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

Han ejecutado de forma unilateral una alteración en las condiciones laborales de las trabajadoras/es que prestan servicios en las campañas de Ibertrola Captación Dual Madrid, ya que pretenden imponer un nuevo sistema de incentivos

para el cálculo de las retribuciones variables de los trabajadores que prestan servicios en las mismas, anulando el anterior plan de incentivos. A) Modifican unilateralmente las ratios de los objetivos dificultando alcanzar los parámetros necesarios para cobrarlos. B) Modifican la forma de remuneración, ya que anteriormente el trabajador percibía las comisiones en la nómina pasando a remunerarse la consecución de objetivos en un sistema de canjeo de puntos de un catálogo lo que supone un flagrante perjuicio a las compañeras/os por varios motivos: 1. Incluyen un nuevo concepto hasta la fecha inexistente: Pago en Especie. 2. No se ha negociado con los sindicatos las modificaciones de los planes. 3. No se ha llevado a cabo el trámite oportuno de conciliación administrativo cuando se dan las citadas modifica-ciones sustanciales con carácter colectivo que recogen las leyes. 4. Se limita la libertad de los empleados al no poder usar a su antojo las comisiones. Y muchas de esas adquisiciones no serán para cubrir bienes básicos dada la situación precaria de los compañeros al tener que canjear los puntos por productos predeterminados. 5. El valor de estos productos predeterminados será impuesto por la empresa subcontratada. Esto quiere decir que inflará el coste de los productos debiendo obtener el trabajador muchos más puntos para obtenerlos, cuando en el mercado libre podría conseguirlo más barato o no comprarlo. C) No se ha explicado a los compañeros/as el plazo para canjear los puntos. D) No se da opción a los trabajadores a elegir los productos, como puedan ser bienes de consumo. E) No se han explicado a los trabajadores los costes fiscales y sociales de las retribuciones.

Como podéis leer, estos planes de

incentivos presentados en las campañas de Ibertrola son un compendio de modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo ilegales de libro recogidas en el Estatuto de los Trabajadores, donde invitan al trabajador a comerse todos y cada uno de los meses un buen plato de lentejas, eso sí, con fundamento. Su avaricia no tiene límites. ¡¡Os iremos informando de lo que resuelven los juzgados!!

NO HAY OTRO CAMINO QUE LA LUCHA

Page 3: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

Como bien sabéis, hemos tenido una nevada histórica (Filomena), con alerta roja, carreteras y líneas de autobuses cortadas, solo el metro funcionaba. Grandes empresas como el Corte Inglés, Ahorramás etc. cerraron el

fin de semana de cara al público por la imposibilidad de sus trabajadoras/es para poder acudir al puesto de trabajo. Luego, claro está, vienen las empresas por llamarlas de alguna manera, como GSS Covisian que el sábado 09 de enero en la campaña de BBVA de Tarjetas Privadas decidió dar el servicio desde las bancadas en la avenida de la albufera.

Siete compañer@s de esta campaña llegaron a duras penas a las instala-ciones de GSS con el riesgo que consigo llevaba y sin saber si iban a poder volver a sus casas. Tras comunicarnos con los responsables de servicio, en un principio, parecía que iban a poder regresar a su casa y que con el esfuerzo de la plataforma de Badajoz (que no se encontraban en alerta roja como Madrid) se iba a cubrir el servicio de la campaña, pero solo era un espejismo que tenía los minutos contados.

Cuando las agentes llegaron a la plataforma aparte de estar caladas, estaban muertas de frío. Pero en plataforma no mejoró la situación, sino que empeoró, porque la calefacción estaba a 18 grados. La empresa que sabía con semanas de antelación la gravedad del temporal no preparó nada para prevenir la situación de estas trabajadoras/es. Ni siquiera la temperatura.

No digamos los accesos que hubo que enviar correos para que se prestaran a limpiar la nieve, tanto de la entrada principal como de las escaleras de emergencias que al congelarse la nieve eran auténticas trampas mortales. Ni los pingüinos que iban con bufanda y gabardina podían acceder a la plataforma. El riesgo de dejarse un piño o dislocarse un hueso era brutal.

Después de hablar y enviar correos a responsables, la empresa llegó

a la conclusión que lo que mejor podía hacer para estas 7 agentes que estaban trabajando, habían llegado al trabajo de milagro y podían no

poder regresar a su casa era subirles la calefacción.

Una vez más, con este artículo, queremos resaltar la falta de interés y previsión de esta empresa. Una vez más, queremos dejar prueba de la falta de escrúpulos a la hora de garantizar

el bienestar y la salud de las trabajadoras/es. En estas situacio-nes de alarma es donde la empresa tiene que demostrar rapidez

y soluciones para garantizar la prevención de riesgos laborales, y una vez más queda demostrado que a esta empresa le importa un

bledo las trabajadoras/es.

Si tu salud cuesta dinero,

¡¡no hay prevenciÓn!!

CGT

cgt

Page 4: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

Cualquier incidencia climatológica afecta al servicio de averías de Canal de Isabel II. Cada año cuando llegan las bajas temperaturas hay que atender avisos de contadores y tuberías congeladas, pero este año, con el temporal Filomena

ha sido la hecatombe. Sí, Filomena, una vez más, saca a relucir las vergüenzas y la deficiencia en la gestión de la Atención al Cliente en Canal de Isabel II a través de su subcontrata Gss Venture.

Una vez más, un volumen de llamadas inasumible con jornadas infernales para las compañeras y compañeros de Canal de Isabel II. Jornadas donde las empleadas/os han tenido que asumir el servicio de desborde averías. Un servicio que hace 4 años Gss deslocalizó a Perú para ahorrase cuatro duros y ganar de forma desleal y mezquina el concurso público. Una Huelga de toda la plantilla frente a las puertas de la Central de Canal a golpe de grito con lemas como ¡¡Vicente López, Vicente López, el deslocalizador!! Un servicio de averías 24 horas que por la diferencia horaria (más de 6 horas) y la diferencia salarial les era más rentable deslo-calizar a Perú el servicio madrileño: horas extras, horas diurnas…Un modelo de externalización y deslocalización que hace aguas por todos lados en cuanto se produce cualquier imprevisto.

Llamadas a la espera de hasta 30 y 40 minutos en el mejor de los casos. Quejas por todas las vías de comu-nicación. Gente sin agua días y días. ¡¡Una vergüenza!! Llamadas de ciudadanos del lunes sin registrarse llegado el sábado porque los gestores de la campaña carecían de la herramienta informática. Más de 10 meses indicándoles que más de la mitad de la plantilla no disponía de la aplicación informática que permite atender las llamadas de averías. Sí, compañeras y compañeros, Gss es incapaz de solventar una incidencia informática en 10 meses. El problema va mucho más allá. Es tal la mierda en las alcantarillas y cloacas que rezuma en forma de patética gestión y coordinación entre Canal de Isabel II y su subcontrata Gss Venture. Ha tenido que venir Filomena para que la plantilla pueda tener en los escritorios de sus ordenadores el icono de la aplicación. Entre el caos total de llamadas con los clientes enfurecidos, los informáticos por remoto, instalando la aplicación durante horas y horas uno a uno. Os podéis imaginar el pastelazo…

Durante esos días, el propio Canal de Isabel II se atrevió a difundir con total descaro y desvergüenza en sus redes que había aumentado el número de agentes de 4 a 52. Lo que hizo Canal de Isabel II fue derivar toda la plantilla de atención al cliente, con todos sus departamentos, para atender el servicio que desde Perú no se podía

gestionar. Mintiendo y sesgando descaradamente la información que daban a los ciudadanos de la Comu-nidad de Madrid. La plantilla de Gss Venture era la misma solo que no se atendían otras llamadas que no fueran contadores congelados. El resto de la tipología de llamadas simplemente no se atendieron durante toda la semana.

Para paliar todo este desastre Canal decidió autorizar a su subcontrata, por primera vez, el pago de horas extras durante el fin de semana para atender el servicio de desborde de averías y registrar en la aplicación adecuada los avisos de todas las llamadas que se habían producido durante la semana.

Tienen a destajo a las compañeras y compañeros trabajando toda la semana con este infernal ritmo

de llamadas y gestiones para sacar las castañas del fuego a este atajo de incompetentes que sólo saben asumir las responsabilidades de su cargo, a final de mes, cuando trincan la nómina. Llevan meses y meses desde que comenzara la pandemia maltratando a la plantilla. Ya hemos avisado que si la cosa no cambia en breve, se tomarán medidas más drásticas porque la situación se ha vuelto insostenible.

cgt

Page 5: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

En esta nómina de enero de 2021 casi todas las personas que trabajamos en Gss Covisian Unitono cobraremos más de lo que habitualmente hacemos, pero no confundir con la subida salarial. Al igual que el año pasado, para este 2021 no

habrá subida salarial hasta que no finalice la negociación del nuevo convenio. Lo que vamos a cobrar es la media de lo que hemos cobrado por los pluses de idiomas, domingos, festivos, festivos especiales y nocturnidad durante el año anterior, para abonarnos así lo que deberíamos haber cobrado en las vacaciones de 2020 por estos conceptos. Y también debemos cobrar en esta nómina la media de los incen-tivos que hemos generado a lo largo del año.

¿Y por qué todo esto? Pues porque se ha luchado. Como muchos ya recor-daréis, tras más de 4 años litigando con la patronal, conseguimos primero que el Tribunal Supremo nos diera varias veces la razón y que después la patronal firmara un acuerdo con CGT y otros sindicatos, por el que se debía cobrar este concepto desde el año 2013. Y ahora ya forma también parte del texto del convenio en su bonito y resplandeciente artículo 50. El razonamiento como siempre muy simple y su lucha, por el contrario, muy ardua. Mientras estamos trabajando percibimos diferentes pluses, comisiones e incentivos, entonces también nos los han de pagar mientras estamos de vacaciones. En caso contrario, el estar de vacaciones sería como un castigo porque cobraríamos menos dinero. Durante las vacaciones se deben cobrar las mismas cantidades, porque de no ser así, no serían vacaciones pagadas. Fácil ¿verdad? Pues más de 4 años de pleitos costó esto. Y así, con todo…

Ambas retribuciones se calculan sumando todas las cantidades percibidas por estos complementos salariales durante el año 2020, se dividen entre 330 (días que trabajamos) y el resultante se multiplica por 32 (días de vacaciones a los que tenemos derecho anualmente). Si no hemos trabajado todo el año, el cálculo será proporcional. Es importante que comprobéis la nómina de enero con lupa, ya que en años anteriores hemos detectado varios errores al olvidar la empresa incluir algunos conceptos, no sabemos si involuntariamente. Ante cualquier duda o sospecha en la nómina de enero, los compas de CGT, os ayudamos a esclarecerla.

cgt

“El Anarcosindicalismo es un medio de organización y método de lucha y acción

directa de lxs trabajadorxs. Su objetivo es que sean los propios trabajadores los que gestionen

las estructuras políticas y económicas. La conquista de los medios de producción para

cambiar y reorganizar la sociedad”

Page 6: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

Entre todas los coordinadoras/es de Gss Covisian cabe destacar Raquel Sánchez, coordinadora en la campaña BBVA Metlife Accidentes cuyo res-ponsable es Santiago Duran. Una coordinadora que como todxs exige a

sus agentes que al final de su jornada el trabajo este perfectamente realizado.

Sin embargo, en nuestro boletín la destacamos no por lo que exige, sino por lo que no da. Exige y exige, y esa exigencia debe ser recíproca. Pero al igual que muchas, este concepto no lo entiende: Reciprocidad. El respeto y la educación junto con la exigencia son claves para el éxito, pero se debe dar en las 2 direcciones. Es decir, si falla en alguna o en las 2 direcciones el fracaso está servido.

Cuando sus agentes requieren

de su ayuda suele acompañar en las con-versaciones descalificativos hacia la persona que no van encamina-das a garantizar la reciprocidad antes mencionada. Descalificativos como: ¡eres una pesada! ¡me pareces patética! ¡me aburres! etc etc Expresiones y en muchos casos ademanes de desprecio que no

van en consonancia con las normas básicas de respeto y convivencia. Si a esto se le añade que además se desempeñan tareas y funciones de coordinador la cosa se agrava. Para este caso en concreto podemos utilizar el final del refrán “¿dónde vas?

Manzanas traigo” utilizado para cuando se quieren evadir las responsabilidades y, además

faltando.

Toda buena coordinadora conoce que dentro de sus funciones están la de coordi-nar, asesorar y guiar a los agentes de la cam-paña. Pero en ningún manual de ninguna

empresa del sector del telemarketing describe que la coordinadora tenga que tener respeto y educación, porque se sobreentiende que

son requisitos mínimos que tenemos que tener las personas desde que nos despertamos por la mañana.

No todo el mundo vale para vender, no todo el mundo vale para atender al público por teléfono y no todo el mundo vale para dirigir a un grupo de personas. En realidad, una persona que no reúne las condiciones mínimas de respeto y educación, no vale para nada. La falta de profesionalidad perjudica a la cam-paña y arrastra a que el ambiente se valla minando y, por tanto, el servicio empeore. Animamos a la compañera y a la empresa a evaluar la situación de la campaña con miras a su mejora.

La soberbia es una discapacidad común en

pobres infelices que de golpe se ven con una pequeña

cuota de poder.

cgt

recuerda que...

la adherencia es un baremo

porcentual que mide el tiempo

de disponibilidad del agente

para atender una llamada en

su puesto de trabajo y que

no puede ser utilizado para

penalizar tus incentivos.

si es así...

¡¡comunicanosló!!

Page 7: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

E l primer Gesesito del año es para nada más y nada menos que uno de nuestros más queridos y encantadores personajes del Grupo Gss Covisian: el director de relaciones laborales Julio Alberto Pérez. Gesesito nos ha confesado en varias ocasiones que lo echaba de menos, pero sabíamos que más tarde o mas temprano la cabra

iba a tirar al monte, nunca mejor dicho (que nos perdonen los pobres animalitos porque ya se sabe que toda comparación es odiosa). Y es que al tan demandado director se le acumulan las tareas y los cargos. Sí, sujetaros a la silla, habéis leído bien, no os limpiéis los ojos, el hombre de Cromañón representa a la Patronal tanto en la Negociación del Convenio como en la Negociación de los Gastos del Teletrabajo. ¡Válgame Señol! Como diría un amigo nuestro. Para mear y no echar ni gotita. Para tirarse a la trinchera y no salir de allí.

Y es que esta celebridad sacada del paleo-lítico y del que todo Homo Sapiens con espalda erguida sentiría vergüenza ajena, es famoso en nuestro boletín por su campechanía, por sus formas y saber estar, por su gentileza y amabilidad y paciencia constantes, por hacerse el sueco en los correos, por tirar balones fuera, por llamar correos “spam” a los correos de los sindicatos, por amenazar a las delegadas/os sindicales, por sus bravuconadas y salidas de tono, por su elocuencia sin fin haciendo públicamente decla-raciones tan cómicas y machistas como que hay trabajadoras que mientras están teletrabajando se van a hacer la compra, por su buen hacer con los encargos de Italia imponiendo la "dinámica de flexibilidad horaria", por su adorable candidez al pensar que va a heredar algo en el Grupo Gss Covisian y un largo sin fin de perlas que no vamos a exponer por no alargarnos en nuestro artículo.

Hacía tiempo que no le dedicábamos unas líneas, pero honores hace todos los meses. Lo que ocurre que otros colegas suyos lo ganan en sinvergonzonerías, sino lo tendría que visitar nuestra tierna mascotita todos los boletines. Entre bajas y demás, en medio de la tempestad cuando los covisianos empezaron a hacer limpieza y a despedir a colegas suyos, permaneció agazapado bien escondidito. Pasada la tempestad ha resurgido cual ave fénix

y con más fuerza y protagonismo que nunca. ¡¡Ahí es ná!! Representando a las empresas en todos los fregaos. ¡¡Menudo Fiera!!

Además, se ha rodeado de un abogado nuevo, César Nieto, que

no tardará mucho en salir en el Grito. Parece ser que el de las cavernas y la Paula Núñez (la anterior abogada que él mismo ficho para

GSS) no se llevaban muy bien. Las más canas lenguas del lugar incluso nos han afirmado que le quitaba protagonismo. La Paula era mucha Paula. En definitiva, creemos que este mes es un justo vencedor por su inestimable labor hincando las rodillas ante los espartanos. Gesesito se va armar de valor y lo

visitará para dejarle bien claro que en CGT le tenemos muy calado ya.

Page 8: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

No sabemos ya si reír o llorar en esta historia de nunca acabar. No, Unitongo no es una novela como diría el genial escritor. Esta empresa es una tragi-comedia. Cada empresa del grupo, Gss-Covisian-Unitongo, cada cliente, cada

campaña, cada bancada…es una tragicomedia. Piezas dramáticas en la que se entre-mezclan los hechos trágicos y cómicos, donde también se deja lugar a la fantasía, al sarcasmo, a la parodia y la mala leche de sus personajes.

Un mes de exitoso seguimiento en los paros ha bastado para que casi todo el personal que estaba en la plataforma de Madrid, volviera a teletrabajo, pero bajo condiciones irrisorias; a petición del cliente Mapfre se han creado 5 grupos de 10 personas que irán presencialmente y rotando cada semana.

Además, todo el personal acude presencialmente a la plataforma comiéndose los fines de semana y festivos a cambio de que los trabajadores/as de la plataforma de Ourense no trabaje, como “compensación” por la negativa de Unitono de darles teletrabajo entre semana. Unos si, otros no. Vosotros el finde, ellos no…El cliente Mapfre no se baja de la burra y exige que siempre haya personal en plataforma “por si hay caídas de sistemas”. En esta ocasión la mala leche la pone el cliente según, claro está, Gss Covisian Unitongo. Con clientes así, ¿Quién quiere a Gss?

Sin embargo, no comprendemos por qué motivo en medio de la nevada del siglo, y tras mucho insistir desde CGT, se dio teletrabajo a todos, como medida de urgencia y seguridad, aunque tarde y mal pues, por ejemplo, el DIA F (Filomena- viernes 8 de enero) hubo quien tuvo muy serias dificultades para llegar a casa, incluso hubo

quien no llegó. Acaso, ¿congeló Filomena los supuestos problemas de ciberseguridad informática de Mapfre? La excusa preferida de las empresas para no dar Teletrabajo.

Probablemente los hackers, en su ciberespacio, tenían mucho frío también. Por si no se ha notado, el sarcasmo y la parodia, como siempre la pone CGT en su boletín.

Por tercera vez en el medio de una enorme ola de contagios por Covid-19, esperada por todos, y aún con todo lleno de hielo, accesos y aledaños de la plataforma de

San Fernando, Unitono se ha enrocado en querer que el primer grupo que fue en diciembre a teletrabajo, vuelva a empezar en trabajo presencial esta semana. Todo por el cliente, con el cliente, y a costa de pegarle patadas constantes a la

ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley PRL).

Cualquier tragicomedia del mundo literario que se preste, al lado de esta empresa es un cuento infantil. CGT no descansa nunca porque la lucha no entiende de descansos, frente a empresas como éstas que sólo entienden la ley de la Prevención de Riesgos de sus Beneficios (Ley PRB).

SI LUCHAS PUEDES PERDER

sino luchas estás perdido.

unitongo

cgt

derechos

cgt

Page 9: Maquetación 1 - cgt-telemarketing.es

CONTACTA CON NOSOTRXS

LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO

MANU: BBVA 653670499

RAQUEL: UNITONO 680862937

WILLY: UNITONO 676365504

Desde el 1 de enero de 2021 se ha igualado, por primera vez, el permiso por nacimiento y cuidado del menor para ambos progenitores que podrán disfrutar de 16 semanas de prestación, convirtiendo a nuestro país en uno de los más avanzados de nuestro entorno en cuanto a la equiparación de este permiso. Este proceso

para igualar ambos permisos de manera progresiva viene recogido en el famoso Real Decreto Ley de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, aprobado en marzo de 2019. Con la entrada en vigor de esta norma, el 1 de abril de 2019, el anteriormente llamado permiso de paternidad pasaba de 5 a 8 semanas para el resto del ejercicio, una duración que se aumentaba hasta las 12 semanas para todo 2020, antes de la equiparación a 16 semanas a partir de 2021. Con el comienzo de año, las 16 semanas para los progenitores se podrán dividir de la siguiente manera:

a) 6 semanas obligatorias, ininterrumpidas y a jornada completa, posteriores al parto (resolución judicial o decisión administrativa en el caso de adopción). La madre biológica puede anticipar este periodo hasta 4 semanas antes de la fecha previsible del parto.

b) Las 10 semanas restantes se disfrutarán en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto o bien la resolución judicial o decisión administrativa en la adopción. Además, se establecen determinados supuestos de ampliación de este plazo:

a) Ampliación en 1 semana para cada progenitor por cada hijo/a, a partir del segundo, en caso de naci-miento, adopción o acogimiento múltiples.

b) Ampliación en 1 semana para cada progenitor en caso de discapacidad del hijo/a.

c) Ampliación por parto prematuro y hospitali-zación (por un periodo superior a 7 días) a continuación del parto, hasta un máximo de 13 semanas.

mom