Manzana

26
Manzana Para otros usos de este término, véase Manzana (desambiguación) . Manzana Valor nutricional por cada 100 g c/ piel Energía 50 kcal 220 kJ Carbohidratos 13.81 g • Azúcares 10.39 g Grasas 0.17 g Proteínas 0.26 g Agua 85.56 g Vitamina A 3 μg (0%) • β-caroteno 27 μg (0%) Tiamina (Vit. B1) 0.017 mg (1%) Riboflavina (Vit. B2) 0.026 mg (2%)

description

manzana

Transcript of Manzana

Page 1: Manzana

ManzanaPara otros usos de este término, véase Manzana (desambiguación).

Manzana

Valor nutricional por cada 100 g c/ piel

Energía 50 kcal 220 kJ

Carbohidratos 13.81 g

 • Azúcares 10.39 g

Grasas 0.17 g

Proteínas 0.26 g

Agua 85.56 g

Vitamina A 3 μg (0%)

 • β-caroteno 27 μg (0%)

Tiamina (Vit. B1) 0.017 mg (1%)

Riboflavina (Vit. B2) 0.026 mg (2%)

Page 2: Manzana

Niacina (Vit. B3) 0.091 mg (1%)

Ácido pantoténico (B5) 0.061 mg (1%)

Vitamina B6 0.041 mg (3%)

Ácido fólico (Vit. B9) 3 μg (1%)

Vitamina C 4.6 mg (8%)

Vitamina E 0.18 mg (1%)

Vitamina K 2.2 μg (2%)

Calcio 6 mg (1%)

Hierro 0.12 mg (1%)

Magnesio 5 mg (1%)

Manganeso 0.035 mg (2%)

Fósforo 11 mg (2%)

Potasio 107 mg (2%)

Zinc 0.04 mg (0%)

% CDR diaria para adultos.

Fuente: Manzana en la base de datos de nutrientes de USDA.

La manzana es una fruta pomácea comestible del manzano doméstico ( Malus domestica ) , otros

manzanos (especies del género Malus) ohíbridos de aquel. Se llama pero cuando tiene forma

alargada,1 aunque en muchas partes de Andalucía se llama indistintamente pero a la manzana.

Índice

  [ocultar] 

Page 3: Manzana

1 Historia

2 Variedades/cultivares

3 Cultivares más comunes

4 Componentes principales

o 4.1 Toxicidad

5 Usos

o 5.1 Medicinales

5.1.1 Uso interno

5.1.2 Uso externo

o 5.2 Consumo

o 5.3 Recolección y conservación

6 Producción

o 6.1 Principales países productores

7 La manzana en la historia y simbología

8 Expresiones relacionadas

9 Véase también

10 Referencias

11 Enlaces externos

Historia[editar · editar código]

La manzana ha sido una importante fuente alimenticia para ayudar en la alimentación en todos

los climas fríos y, es probablemente, el árbol más modernamente cultivado. Es la especie vegetal, a

excepción de los cítricos, que se puede mantener durante más tiempo, conservando buena parte de

su valor nutritivo.

Las manzanas de invierno, recogidas a finales de otoño y guardadas en cámaras o almacenes por

encima del punto de congelación han sido un destacado alimento durante milenios

en Asia, Europa y en Estados Unidos (desde 1800).

Actualmente, la manzana tiene un período de vida más largo, y después de ser cortada, gracias al

empleo de irradiación se disminuye la presencia de agentes deteriorantes.

Se dice, tradicionalmente, que su origen estaría situado en la zona de Alma Ata o Almaty, antigua

capital de la república soviética de Kazajistán y actual segunda ciudad más importante del estado

kazajo independiente. De hecho Almaty es la forma adjetivada del sustantivo "manzana" en kazajo y

es popularmente traducida como "Padre de las Manzanas".2 3 4

Variedades/cultivares[editar · editar código]

Page 4: Manzana

Se estima que existen entre 5 000 y 20 000 variedades/cultivares de manzanas,5 aunque el número

se reduce a nivel comercial. Las diferentes variedades se distribuyen en climas más bien fríos, pues

es uno de los [[|árbol frutal|frutales]] que requiere mayor cantidad de horas de frío(temperaturas

inferiores a 7 °C) durante el periodo de descanso invernal.

Cultivares más comunes[editar · editar código]

Akane

Ambrosia

Arkansas Black

Blackjohn

Braeburn

Bramley

Cameo

Cortland

Cox's Orange Pippin

Crabapple

Criterion

Egremont Russet

Empire

Esperiega

Fuji

Gala

Ginger Gold

Golden Delicious

Granny Smith

Gravenstein

Honeycrisp

Idared

Jazz

Jonagold

Jonathan

Lodi

McIntosh

Newtown/Pippin

Old Apple

Pacific Rose

Page 5: Manzana

Pink lady

Pinova

Red Delicious

Red El

Reineta

Rome Beauty

Royal Gala

Splendor

Spur

Starkrimson

Starking

Verde doncella

Willie Sharp

Winesap

Winter Banana

Worcester Permain

Componentes principales[editar · editar código]

Pectinas : Actúan como una fibra soluble. Ayudan a la disolución del colesterol y constituyen

compuestos de interés en la lucha contra la diabetes.

Aminoácidos : Cisteina (componente de los tejidos, elimina las toxinas

del hígado); glicina (antiácido natural y responsable del sistema inmunitario) arginina (necesaria

para el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos, responsable junto a la glicina del

sistema inmunitario). Histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate

la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras). Isoleucina (necesaria para un crecimiento

adecuado y para el equilibrio del nitrógeno). Lisina (interviene en la producción de anticuerpos,

la construcción de los tejidos y la absorción del calcio). Serina (ayuda a fortalecer el sistema

inmunitario). Valina (favorece el crecimiento infantil e interviene en el equilibrio del

nitrógeno). Metionina (necesaria para la producción de la cisteina, ayuda a combatir

el colesterol)

Ácidos: glutamínico (antiulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental), linoleico (Vitamina

F), málico, oleico, palmítico y cafeico.

Azúcares: fructosa, glucosa y sacarosa.

Catequinas

Quercetina

Sorbitol

Fibra

Page 6: Manzana

Elementos: calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio y zinc.

Toxicidad[editar · editar código]

La manzana carece de toxicidad, si exceptuamos la ingestión de sus semillas que, como en todas

las rosáceas contienen ácidos que combinados con los jugos gástricos producen cianuro, aunque la

ingesta de estas tendría que ser muy grande y voluntaria para producir un resultado fatal.

Usos[editar · editar código]

Medicinales[editar · editar código]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Manzana}} ~~~~

Uso interno[editar · editar código]

Antiinflamatoria  del aparato digestivo: en casos de inflamación del estómago, intestinos o de

las vías urinarias.

Antiácida: su contenido en pectinas, así como la influencia de la glicina, que es un antiácido

natural la hacen muy adecuada para en casos de acidez estomacal.

Antidiarreica  y laxante suave: aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la

convierten en un buen regulador del aparato del intestino, de manera que se constituye un

laxante suave en casos de estreñimiento, especialmente cuando se come a primeras horas de

la mañana. Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen ideal en casos

decolitis, diarrea, gastroenteritis y en todos aquellos casos en que se manifiesten heces

demasiado abundantes y blandas.

Diurético  y depurativa: favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada

en casos de obesidad, enfermedades reumáticas . Por su contenido en cistina y arginina , así

como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el

cuerpo y que, además de combatir o impedir las enfermedades anteriormente citadas, son muy

adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades

relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal.

Anticatarral: en caso de bronquitis o de tos, así como cuando se tiene el pecho cargado, es

muy adecuada esta planta por sus valores expectorantes.

Anticolesterol: la metionina, su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan

fundamentales en el control del colesterol.

Hipotensora : el valor vasodilatador de la histidina la convierten en un buen aliado para rebajar

la presión sanguínea en casos de hipertensión.

Page 7: Manzana

Sedante: por su contenido en fósforo, resulta un alimento con propiedades sedantes, muy

adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor.

Antipirético : para rebajar la fiebre.

Antitabaco: una dieta a base solo de manzanas durante todo un día puede ayudar a

abandonar el hábito de fumar.

Anticancerígena: por su contenido en catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen

contra la acción de los radicales libres y tienen propiedades anticancerígenas muy potentes.

Enfermedad de Ménière : las curas de vinagre de manzana con agua ayudan a mejorar esta

enfermedad.

Antidiabética : estudios científicos recientes atribuyen propiedades antidiabéticas a las semillas

de la manzana 6

Uso externo[editar · editar código]

Dolor: para relajar los músculos cansados después de un esfuerzo físico, evitando los dolores

y calambres se puede aplicar una loción sobre la zona dolorida con vinagre de manzana.

Fungicida : el vinagre de sidra puede utilizarse para eliminar los hongos de los pies, evitando la

sensación de ardor que muchas veces la acompaña.

El vinagre de manzana tiene propiedades muy beneficiosas para la salud del oído. Es rico en

potasio cuya deficiencia, junto a la de magnesio, zinc y manganeso puede producir sordera.

Además hidrata y regenera las mucosa por lo que puede ayudar a combatir los problemas del

oído interno debidos a excesiva sequedad.

Desodorizante : el vinagre de sidra de manzana puede constituir un buen desodorante para

eliminar el olor desagradable que produce el sudor en las axilas.

Flacidez: se utiliza para realizar masajes de las zonas flacidas y mejorar el aspecto de la piel.

Manchas en los dientes: la cáscara de este fruto ayuda a quitar manchas de los residuos que

dejan el cigarrillo y la vejez en los dientes.

Consumo[editar · editar código]

Alimenticio

Resulta un fruto excelente que, debido a su carácter básico se puede comer con cualquier

tipo de alimento y a cualquier hora del día, sin producir incompatibilidades alimentarias.

Con ella, aparte de comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos, se

elaboran productos tan conocidos como:

Bebidas alcohólicas como la sidra asturiana o el Calvados francés.

El sirope de manzana, un tipo de mermelada que se forma al hervir durante varias horas el

zumo de manzana hasta que este adquiera la consistencia de la miel. Luego se esteriliza

con la técnica de introducirlo al baño María. Resulta "una mermelada" muy nutritiva por la

presencia de muchos azúcares, principalmente fructosa.

Page 8: Manzana

La compota de manzana: Se realiza mediante un proceso similar al anterior, pero esta vez

hirviendo la manzana entera pelada.

Cosmética

Por sus propiedades astringentes, la manzana se ha usado desde la antigüedad para elaborar

mascarillas faciales, con el fin de eliminar impurezas y reafirmar la piel.

Recolección y conservación[editar · editar código]

Las flores y los frutos deben recogerse cuando empiezan a florecer y a madurar. Las flores deberán

secarse a la sombra y guardarlas en un recipiente bien cerrado.

La manzana es un fruto climatérico, cuya vida en postcosecha en condiciones de conservación

óptimas varía entre 2 y 8 meses, según las variedades.7 Las manzanas en estado fresco requieren

para su conservación industrial temperaturas próximas a 0 °C (salvo en unas pocas variedades

susceptibles a daño por frío, como Yellow Newton Pippin o McIntosh, que se conservan a 4 °C), con

humedad relativa de 90-95%,8 suplementadas con atmósferas controladas u otras tecnologías, como

el 1-metilciclopropeno.9

Producción[editar · editar código]

Diferentes variedades.

Es una de las frutas más cultivadas del mundo, así en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas.

De ellas, dos quintas partes fueron de China. Otros grandes productores son EE.

UU., Turquía, Francia, Italia e Irán.10 Los productores de Latinoamérica más importantes

son Chile y Argentina, ambos con más de 1 millón de toneladas cada uno, producidos

principalmente en Valle Central (Chile) y Alto Valle del Río Negro (Argentina), zonas donde el clima

y las características del suelo favorecen el cultivo.11 Las manzanas se han aclimatado en Ecuador a

grandes altitudes sobre el nivel del mar, donde proveen cosecha dos veces al año debido a las

temperaturas templadas constantes todo el año.12

Principales países productores[editar · editar código]

(En toneladas, año 201113 )

China : 35.987.221

Page 9: Manzana

USA : 4.272.840

India : 2.891.000

Turquía : 2.680.080

Polonia : 2.493.080

Italia : 2.411.200

Francia : 1.858.880

Irán : 1.651.840

Brasil : 1.339.000

Rusia : 1.200.000

Chile : 1.169.090

Argentina : 1.115.950

Ucrania : 954.100

Alemania : 898.448

Corea : 806.718

África del Sur : 781.124

Uzbekistán : 779.000

España : 670.566

Japón : 655.300

México : 630.533

Colombia :629.918

La manzana en la historia y simbología[editar · editar código]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Manzana}} ~~~~

Page 10: Manzana

Árbol del conocimiento, pintado porLucas Cranach como un manzano.

Hércules portando la manzana de lasHespérides, estatua de bronce dorado romano del siglo II   a.   C.

Con ella la tradición popular ilustra el pasaje bíblico en que Adán y Eva fueron expulsados del

Paraíso por probar el fruto del árbol del conocimientoy Dios les expulsó del paraíso. El paraíso

simboliza el estado de tranquilidad antes de hacer el mal mientras que la manzana la tentación.

Más tarde, en el arte, se utilizó como símbolo de la nueva Eva, es decir la Virgen María que

Page 11: Manzana

intercedería ante su hijo por la salvación de la Humanidad. En muchas imágenes románicas la

Virgen lleva en su mano derecha una manzana. Esta simbología cultural y del conocimiento

está presente en la actualidad, como observamos en los Premios Max de las Artes Escénicas,

creados por Juan Brossa. El galardón otorgado en estos premios se trata de una manzana

plateada con un antifaz dorado. En palabras del creador "parece una cabeza y al mismo tiempo

una manzana, un fruto pecaminoso y frívolo; el antifaz aporta la dimensión dramática y el

misterio escénico".

Para explicar algunos de los cuentos tradicionales, como el de Blancanieves,en el cual la reina

malvada envenena a la protagonista con una manzana. A lo largo de este cuento la manzana

juega un papel fundamental. En primer lugar está la importancia del color, rojo, que la asociará

con el pecado y la muerte (sangre roja, símbolo de muerte). Aparentemente, parece una

manzana perfecta, transmite seguridad y belleza (es brillante como algo limpio, atractivo y puro

o sin manipular) cuando en realidad es todo lo contrario; el hecho de que Blancanieves se

comiese la manzana le produjo la muerte ipso facto. Por tanto, juntando la manzana con el color

rojo y la perfección, la manzana representaría el engaño. Desde siempre la manzana ha ido

asociada a una persona mala, una persona cruel que solo busca hacer daño a los demás. Y la

persona a la que va dirigida es una persona, humilde, ingenua, fácil de engañar. En resumen,

teniendo en cuenta variaciones en el color o la textura; la persona que la ofrece y la persona a

quién va dirigida, puede significar, engaño y pecado o todo lo contrario.

La manzana de la discordia en la mitología griega desatando un problema entre las diosas

Hera, Afrodita y Atenea.

Isaac Newton  comentó a su biógrafo William Stukeley, que dedujo la Ley de gravitación

universal después del incidente con una manzana que le golpeó en la cabeza mientras estaba

bajo el manzano de su huerto.14

Se utilizó para el logotipo utilizado por el grupo de rock The Beatles para su compañía

discográfica.

El logotipo de la empresa de informática Apple Inc. es una manzana mordida y sus ordenadores

son llamados Macintosh (McIntosh es una variedad de manzana).

Es una figura recurrente en la serie Desperate Housewives desde el 2004 y en Death Note.

Expresiones relacionadas[editar · editar código]

Estar sano como una manzana. Se pondera la buena salud de una persona.

Der Apfel fällt nicht weit vom Stamm (La manzana cae siempre cerca del tronco),

dicho alemán que tiene el mismo sentido que el dicho común enespañol: “De tal palo, tal astilla.”

También se dice La manzana nunca cae lejos del árbol.

La manzana de la discordia. Lo que es ocasión de contrariedad en los ánimos y las opiniones.

An apple a day keeps the doctor away (Una manzana al día del doctor te alejaría). Refiere la

popular frase anglosajona a lo saludable que es esta fruta.

Page 12: Manzana

"Más vale manzana comida que podrida".

Darle al maestro una manzana. Expresión típica que se usa para agradecer a un maestro.

Véase también[editar · editar código]

Malus

Malus domestica

Malus sylvestris

Referencias[editar · editar código]

1. Jump up↑ «Definición de "pero"».

2. Jump up↑ BUGA: BLE informados sobre los orígenes y variedades de manzanas(en alemán con

opción de traducción al español)

3. Jump up↑ Apfel... Links & Informationen für Obstbauern(en alemán)

4. Jump up↑ Der Apfel. Schoenheit und Kosmetik (en alemán)

5. Jump up↑ Pijpers, D.; Constant, J. G.; Jansen, K. The Complete Book of Fruit. Multimedia

Publications (UK) Ltd., London, 1986

6. Jump up↑ Fromm, M., Loos, H.M., Bayha, S., Carle, R., Kammerer, D.R., Recovery and

characterisation of coloured phenolic preparations from apple seeds, Food Chemistry, 2012

7. Jump up↑ Sozzi, Gabriel O. (2007). «Tecnología en postcosecha y su influencia sobre la calidad

de los frutos». En Sozzi, Gabriel O. Árboles frutales. Ecofisiología, cultivo y aprovechamiento.

Buenos Aires: Facultad de Agronomía. pp. 769-805. ISBN 950-29-0974-7.

8. Jump up↑ Kader, Adel A., ed (2002). Postharvest Technology of Horticultural Crops (3ª edición).

Oakland, California: University of California, Agriculture and Natural Resources, Publication

3311. p. 511. ISBN 1-879906-51-1.

9. Jump up↑ Sozzi, G.O.; Beaudry, R.M. (abril 2007). «Current perspectives on the use of 1-

methylcyclopropene in tree fruit crops: an international survey».Stewart Postharvest

Review 3 (2):  pp. 1-16. ISSN 1745-9656.

10. Jump up↑ Ferree; Ian J. Warrington. Apples: Botany, Production and Uses. CABI

Publishing. ISBN 0851993575.

11. Jump up↑ Patricia I. Garriz, Ernesto A. Bilder (ISSN 1131-5660). «La producción de manzanas

en Argentina». Fruticultura profesional. 2002.. Resumen disponible en Dialnet, Universidad de La Rioja

(España).

12. Jump up↑ «Manzanas en Ecuador».

13. Jump up↑ FAOSTAT

14. Jump up↑ http://royalsociety.org/turning-the-pages/ Ver en las Memorias de Newton la pag. 42

Page 13: Manzana

La Manzana: Propiedades y Caracteristicas

.

1

Subtítulos

Propiedades medicinales

Origen y variedades

Su mejor epoca

Propiedades nutritivas

Como prepararla-

Consiga Vinagre de Manzana en capsulas AQUI

-

La manzana es el fruto del manzano, árbol de la familia de las Rosáceas. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo.

Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia. Se podría decir que el cultivo de la manzana es tan antiguo como la humanidad, siendo el manzano el árbol frutal más cultivado a nivel mundial.

Los principales componentes son:

Pectina: Actua como una fibra soluble. Ayuda en la disolución del colesterol y es una buena arma contra la diabetes.

Aminoácidos: Cisteina( Componente de los tejidos. Elimina las toxinas del hígado); glicina ( antiácido natural y responsable del sistema inmunitario ) arginina (Muy necesaria para el crecimiento muscular y la reparación de los tejidos, responsable junto a la glicina del sistema inmunitario), histidina (vasodilatador y estimulador del jugo gástrico. Combate la anemia, la artritis y es muy útil para las úlceras), Isoleucina (Necesaria para un crecimiento adecuado y para el equilibrio del nitrógeno), Lisina ( Interviene en la producción de anticuerpos, la construcción de los tejidos y la absorción del calcio ), Serina (ayuda a fortalecer el sistema inmunitario) Valina ( Favorece el crecimiento infantil y interviene en el equilibrio del nitrógeno ), Metionina ( necesaria para la producción de la cisteina, ayuda a combatir el colesterol )

Ácidos: ; glutamínico (antiulceroso, tónico, incrementa la capacidad mental) linoleico (Vitamina F ) málico, oleico, palmítico y cafeico

Azúcares: fructosa, glucosa y sacarosa. Catequinas Quercetina Sorbitol: Ayuda en los problemas de intestinos. Fibras Calcio, hierro, magnesio, nitrógeno, fósforo, potasio...

Propiedades medicinales

Uso interno

Antiinflamatoria del aparato digestivo: En casos de inflamación del estomago,

Page 14: Manzana

intestinos o de las vías urinarias .( Decocción de unos pedazos de manzana durante 15 minutos en 1 litro de agua. Tomar tres vasos al día) Antiácida: Su contenido en pectinas, así como la influencia de la glicina, que es un antiácido natural la hacen muy adecuada para en casos de acidez estomacal. Basta comer unos trozos de manzana y notaremos un gran alivio, por lo cual su ingesta continuada se convierte en un buen sustituto de otros antiácidos químicos.

Antidiarreica y laxante suave: Aunque parezca contradictorio su alto contenido en pectinas la convierten en un buen regulador del aparato del intestino, de manera que se constituye un laxante suave en casos de estreñimiento, especialmente cuando se come a primeras horas de la mañana. Al mismo tiempo el valor absorbente de las pectinas la hacen ideal en casos de colitis, diarrea, gastroenteritis y en todos aquellos casos en que se manifieste una defecación demasiado abundante y blanda.

Diurético y depurativa: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en casos de obesidad, enfermedades reumáticas . Por su contenido en cistina y arginina , así como el ácido málico, resulta muy adecuada para eliminar las toxinas que se almacenan en el cuerpo y que, ademas de combatir o impedir las enfermedades anteriormente citadas, son muy adecuadas en afecciones como ácido úrico, gota, y el tratamiento de enfermedades relacionadas con los riñones, como los cálculos o la insuficiencia renal.

Anticatarral: En caso de bronquios o de tos, así como cuando se tiene el pecho cargado, es muy adecuada esta planta por sus valores expectorantes (Infusión de 15 gr. de flores secas por litro de agua. Tomar tres vasos al día)

Anticolesterol: La metionina, su alto contenido en fósforo y su riqueza en fibra soluble resultan fundamentales en el control del colesterol.

Hipotensora: El valor vasolilatador de la histidina la convierten en en un buen aliado para rebajar la presión sanguínea en casos de hipertensión. ( Infusión de una cucharadita de flores y hojas secas por vaso de agua. Dejar reposar 10 minutos y tomar dos vasos al día )

Sedante: Por su contenido en fósforo, resulta un alimento con valores sedantes, muy adecuado para tomarlo antes de irse a dormir, con lo cual ayuda a dormir mejor.

Febrígugo: Para rebajar la fiebre. ( Decocción de 60 gr. por litro de agua durante 15 minutos. Colar y tomar 2 vasos al día)

Antitabaco: Una dieta a base solo de manzanas durante todo un día puede ayudar a abandonar el hábito de fumar.

Anticancerígena: Por su contenido en catequinas y quercetina, dos fitoquímicos que protegen contra la acción de los radicales libres y tienen propiedades anticancerígenas muy potentes.

Enfermedad de Ménière: las curas de vinagre de manzana con agua ayudan a mejorar esta enfermedad.

Uso externo

Dolor:Para relajar los músculos cansados después de un esfuerzo físico, evitando los dolores y calambres se puede aplicar una loción sobre la zona dolorida con vinagre de manzana.

Page 15: Manzana

El vinagre de sidra puede utilizarse para eliminar los hongos de los pies, evitando la sensación de ardor que muchas veces la acompaña ( Colocar los pies en un barreño con agua tibio en el que se haya diluido medio litro de este vinagre. Enjuagar con agua fría y secar bien) Los baños de uñas en vinagre de sidra de manzana ayudan a fortalecer las uñas y evitar que se rompan. También puede resultar eficaz para disminuir la intolerancia hacia ciertos alimentos, evitando las alergias alimentarias ( Tomar un par de cucharadas en un vaso de agua endulzado con miel) o para detener la producción de mocos en la fiebre del heno. ( 4 cucharadas por vaso 3 veces al día durante 3 o 4 días. Luego ir reduciendo a cero poco a poco. )

El vinagre de de manzana tiene propiedades muy beneficiosas para la salud del oído. Es rico en potasio cuya deficiencia, junto a la de magnesio, cinc y manganeso puede producir sordera. Además hidrata y regenera las mucosas por lo que puede ayudar a combatir los problemas del oído interno debidos a excesiva sequedad. ( Cucharadita de vinagre de manzana, mezclado con una cucharada de miel por vaso de agua. Tomar tres vasos diarios durante las tres comidas principales. En caso de notar acidez estomacal rebajar la dosis.)

Mal olor de las axilas: El vinagre de sidra de manzana puede constituir un buen desodorante para eliminar el olor desagradable que produce el sudor de las axilas . ( Mojar una gasa con este vinagre y aplicar a las axilas. A diferencia de los desodorantes industriales, no produce irritaciones en la piel)

Flaccidez: Se utiliza para realizar masajes de las zonas flaccidas y mejorar el aspecto de la piel ( Mezclar medio vaso de zumo de manzana con medio vaso de zumo de melón. Masajear las partes poco firmes de la cara como la barbilla, el cuello o los párpados. )

Otros usos

Alimento: Resulta un fruto excelente que, debido a su carácter básico, podemos decir que es el único fruto que puede comer con cualquier tipo de alimento y a cualquier hora del día, sin producir incompatibilidades alimentarias. Con ella, aparte de comerla cruda, cocida, sola o combinada con otros alimentos, se elaboran productos tan conocidos como:

La sidra: Líquido de contenido ligeramente alcohólico ( Un máximo de 8 º) que se obtiene por fermentación de la pulpa machacada dentro de recipientes de madera durante 7 u 8 días. El líquido resultante debe introducirse en otro recipiente durante un par de meses y luego se coloca dentro de botellas que almacenaremos en un lugar frío y oscuro. Es un buen remedio contra la sed y conserva la mayoría de las propiedades de la manzana, aunque, por su contenido en alcohol, no debe abusarse de la misma. El sirope de manzana: Tipo de mermelada que se forma al hervir durante varias horas el zumo de manzana hasta que este adquiera la consistencia de la miel. Luego se esteriliza con la técnica de introducirlo al baño María. Resulta " una mermelada" muy nutritiva por la presencia de muchos azúcares, principalmente fructosa. La compota de manzana: Se realiza mendiante un proceso similar al anterior, pero esta vez hirviendo la manzana entera pelada.

Los principales valores nutricionales de la manzana son los siguientes por cada 100g:

Agua 84 g. Calorías 59 kcal. Carbohidratos 15 g. Proteínas 0.19 g. Fibras 2.7 g. Lípidos 0,4 g.

Page 16: Manzana

Potasio 115 mg. Calcio 7 mg. Fósforo 7 mg. Magnesio 5 mg. Azufre 5 mg. Hierro 0,18 mg. Vitamina B3 (Niacina) 0, 17 mg. Vitamina A 53 U.I. Vitamina E 0,4 mg.

Cosmética: Por sus propiedades astringentes, la manzana se ha usado desde la antigüedad para elaborar mascarillas faciales, con el fin de eliminar impurezas y reafirmar la piel.

Toxicidad : La manzana carece de toxicidad, si exceptuamos la ingestión de sus semillas que, como en todas las rosáceas contienen ácidos que combinados con los jugos gástricos producen cianuro, aunque la ingesta de estas tendría que ser muy grande y voluntaria como parece ser que ocurrió con un hombre en U.S.A. para producir un resultado fatal.

Recolección y conservación: Las flores y los frutos deben recogerse cuando empiezan a florecer y a madurar. Las flores deberán secarse a la sombra y guardarlas en un recipiente bien cerrado. Las manzanas beberán conservarse en un lugar oscuro y fresco.

Origen y variedades

La manzana ha sido un fruto simbólico a lo largo de la historia, se cita en la Biblia como el fruto prohibido que provocó la expulsión del ser humano del paraíso. Incluso sin conocer su composición química y sus propiedades nutricionales, la sabiduría popular siempre le ha atribuido virtudes saludables. Hace miles de años que se recolectan estas frutas. Se cree que ya existían en la prehistoria tal y como lo demuestran restos arqueológicos que se han encontrado en excavaciones neolíticas. En el siglo XII a.C. el manzano era cultivado en los fértiles valles del Nilo en tiempos del faraón Ramsés III. En la mitología griega, la manzana de oro que París entrega a la diosa Venus y que provoca la enemistad entre Atenea y Hero, pasó a la historia como la conocida "manzana de la discordia". En el siglo XVI, los conquistadores españoles extendieron el cultivo de la manzana al nuevo mundo y, cien años después, desde Iberoamérica, el manzano emigró a América del Norte y posteriormente a África septentrional y Australia.

Se desconoce el origen exacto del manzano. Unos autores señalan que procede de las montañas del Cáucaso, mientras que otros indican que el Malus sieversii (Ledeb.) Roem. es una especie silvestre que crece en las regiones montañosas de Asia media y podría ser el manzano del que se habrían originado hace 15.000 ó 20.000 años las primeras especies cultivadas de este árbol. La manzana fue introducida en la península por los romanos y los árabes y hoy en día, España es uno de los principales países productores. Cataluña produce el 40% del total de la producción nacional seguida de Aragón, La Rioja y Navarra. En total casi 45.000 hectáreas plantadas de manzanos de las que se obtienen cada año unas 780.000 toneladas de fruta. Otros países productores son: China, Estados Unidos, Alemania, Italia, Polonia, Francia, Irán, Rusia, India, Brasil, Bélgica, Países bajos y Austria. La facilidad de adaptación de este árbol a diferentes climas y suelos, el valor nutritivo de sus frutos y la resistencia a las más bajas temperaturas permiten cultivarlo a gran escala en todos los países de clima relativamente frío. Existen más de mil variedades de manzanas en todo el mundo, si bien, la gama que nos ofrece el mercado es limitada, ya que tan sólo podemos elegir entre poco más de media docena de variedades.

Page 17: Manzana

Early Red One: tiene muy buen aspecto y una piel brillante de un rojo intenso. Su carne es jugosa, poco aromática pero muy dulce. Se encuentra en el mercado desde el mes de septiembre hasta junio.

Top Red: es de color rojo con estrías y tiene una piel brillante. La carne es consistente aunque se puede volver harinosa con el tiempo. Su sabor es dulce y está en la frutería desde septiembre hasta junio.

Red Delicious: es una variedad estadounidense que proporciona frutos grandes y alargados, de piel color rojo brillante. Su pulpa es jugosa, muy blanda, de sabor dulce, nada ácido y muy aromática.

Starking: es una de las más conocidas, procede de Estados Unidos, siendo una mutación de la Red Delicious. Su piel es brillante con estrías rojas y verdosas. Su carne es blanca amarillenta y crujiente, de sabor dulce. Como las anteriores se encuentra de septiembre a junio en el mercado.

Royal Gala: de origen neocelandés tiene la piel con estrías rojas y naranjas sobre un fondo amarillo verdoso. Su forma es muy redondeada y su carne es blanca, crujiente y consistente. Muy aromática y jugosa. Su recolección se da desde finales de agosto hasta diciembre.

Granny Smith: procede de Australia y es fácil de reconocer porque tiene la piel de un color verde intenso con algunos puntitos blancos. Es muy redonda y de carne blanca, muy crujiente y jugosa con sabor ligeramente ácido.

Golden Supreme: es la que se recolecta primero, se encuentra en el mercado desde agosto hasta noviembre. Es de color verde con tonalidades rosadas y de forma globosa. Su carne crujiente y jugosa es algo ácida y poco aromática.

Golden Delicious: variedad de origen americano, una de las más cultivadas en todo el mundo. Su piel es amarilla verdosa con pequeños puntos oscuros que se llaman lenticelas y que son los órganos respiratorios de la fruta. Su forma es redonda y regular. La carne es jugosa, crujiente, dulce y aromática. Se encuentra en las fruterías a partir del mes de septiembre y durante todo el año hasta finales del agosto siguiente.

Reineta gris del Canadá: variedad francesa de gran tamaño y forma achatada. Su piel es gruesa y rugosa, de color amarillo oxidado o grisáceo y su pulpa tiene aspecto viscoso, es jugosa y con sabor azucarado, con un agradable punto ácido. En España, la manzana reineta del Bierzo goza desde hace años de Denominación de Origen.

Mcintosh: es una fruta de tamaño mediano y forma redonda. El color de su piel está formado por la combinación de dos tonos de rojo, o un rojo y un verde. Su crujiente y jugosa pulpa resulta ligeramente ácida.

Su mejor epoca

Dadas las numerosas variedades de manzanas, podemos encontrar la mayoría de ellas en el mercado desde septiembre hasta junio, excepto la Golden Supreme que está disponible desde agosto a noviembre o la Golden Delicious que se encuentra prácticamente todo el año.

Caracteristicas

Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargados o redondos, que esconden numerosas semillas de color pardo en su interior. Su piel es casi siempre

Page 18: Manzana

brillante y lisa.

Tamaño y peso: las manzanas más comercializadas son aquellas cuyo calibre va desde los 75 milímetros hasta los 85 o más. y su peso oscila desde 170 gramos hasta 250 gramos.

Color: los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne diferentes.

Sabor: la pulpa puede ser dura o blanda, pero siempre refrescante y jugosa, y su sabor va desde el muy dulce al muy ácido pasando por toda una mezcla de gustos acidulados y azucarados. La carne es más o menos aromática según la variedad.

La manzana es una fruta que llama la atención en los mercados porque se puede encontrar casi todo el año en unas magníficas condiciones de calidad y lista para ser consumida. Esto es posible gracias a las buenas prácticas de manipulación y conservación del alimento que existen hoy en día. Después de su recolección, a las manzanas que van a ser almacenadas se les aplican diversos métodos de conservación, como el enfriamiento rápido de la fruta, el almacenaje en cajas con películas plásticas y la refrigeración controlada, que reducen la pérdida de agua y evitan que la piel de la manzana se arrugue.

Cómo elegirla y conservarla

A la hora de elegir las manzanas, se deben desechar aquellas con golpes, pudrición, arrugas, puntos blandos, máculas o manchas, si bien las que tienen algunas máculas más o menos oscuras o parezcan moteadas pueden estar perfectamente sanas. Estas motas pueden estar extendidas por toda la piel y son una de las características de algunas variedades, normalmente excelentes para su uso en la cocina.

La madurez de las manzanas se puede comprobar asiéndolas por el centro y aplicándoles una ligera presión, si la carne es firme o la piel sólo se arruga ligeramente, la manzana está en su mejor punto de sazón. La pulpa siempre debe ser firme, aromática y no debe resultar harinosa.

En la práctica, es frecuente posponer demasiado el momento de la comercialización. Con ello, las sustancias de reserva contenidas en la fruta se van agotando y en algunos casos, denotan una pérdida de sabor, razón por la cual el consumidor queda descontento y desconfía de los frutos de cámara.

Una vez en el hogar, si los frutos están sanos se conservan en perfecto estado durante días a temperatura ambiente. Existen variedades cuya fuerza vital se agota después de 1 ó 2 semanas, mientras que otras resisten durante 6 meses o más.

Si se desean conservar hasta 5-6 semanas, es mejor introducirlas en una bolsa de plástico y rociarlas cada semana con agua.

Propiedades nutritivas

Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua. Es fuente discreta de vitamina E o tocoferol y aporta una escasa cantidad de vitamina C. Es rica en fibra, que mejora el

Page 19: Manzana

tránsito intestinal y entre su contenido mineral sobresale el potasio. La vitamina E posee acción antioxidante, interviene en la estabilidad de las células sanguíneas como los glóbulos rojos y en la fertilidad. El potasio, es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Las extraordinarias propiedades dietéticas que se le atribuyen a esta fruta se deben en gran medida a los elementos fitoquímicos que contiene, entre ellos, flavonoides y quercitina, con propiedades antioxidantes.

En relacion con la salud

Es la fruta por excelencia, ya que es bien tolerada por la mayoría de personas y combina sin problemas con cualquier otro alimento. En su composición nutritiva no hay nutrientes que destaquen especialmente, por lo que resulta difícil imaginar las extraordinarias propiedades dietoterápicas. Hoy se sabe con certeza de la existencia y la función de algunos de los componentes de esta fruta que le confieren su carácter antioxidante y la doble particularidad de actuar como alimento astringente o laxante según cómo sea consumida.

Las propiedades antioxidantes de la manzana se deben a los elementos fitoquímicos que contiene, más abundantes en la piel, en concreto, polifenoles (quercitina, flavonoides). Los antioxidantes neutralizan los radicales libres, reduciendo o incluso evitando parte de los daños que estos provocan en el organismo. Los radicales libres aumentan las peligrosas acciones del colesterol LDL, que puede dar lugar a la formación de aterosclerosis, al acumularse en los vasos sanguíneos; pueden producir una alteración genética y dañar proteínas y grasas corporales, reduciendo la funcionalidad de las células y contribuyendo a aumentar el riesgo de cáncer. Por tanto, dada su composición en sustancias antioxidantes, las manzanas están especialmente recomendadas en dietas de prevención de riesgo cardiovascular, enfermedades degenerativas y cáncer.

El contenido moderado en potasio de las manzanas las convierte en una fruta diurética, recomendada en el tratamiento dietético de diversas enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial u otras enfermedades asociadas a retención de líquidos. No obstante, el aporte de este mineral está restringido en caso de insuficiencia renal por lo que el consumo de manzanas en estos casos se ha de tener en cuenta.

Quizá la propiedad más conocida de la manzana sea su acción reguladora intestinal. Si la comemos cruda y con piel es útil para tratar el estreñimiento, ya que se aprovecha la fibra insoluble presente en la piel, que estimula la actividad intestinal. Igualmente, la manzana es una fruta muy rica en pectina, fibra soluble. Solamente una quinta parte de la pectina de la manzana se encuentra en la piel de la fruta, el resto en la pulpa, por lo que al pelarla se pierde una pequeña cantidad. La pectina tiene la particularidad de retener agua, y se le atribuyen efectos benéficos en caso de diarrea ya que hace más lento el tránsito intestinal. Además, la manzana es, después del membrillo, una de las frutas más ricas en taninos, sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Algunas de las acciones de los taninos son secar y desinflamar la mucosa intestinal (capa que tapiza el interior del conducto digestivo), por lo que resultan eficaces en el tratamiento de la diarrea. Los taninos se reconocen rápidamente por la sensación áspera que producen al paladar. No obstante, los taninos aparecen cuando se deja oscurecer la pulpa rallada de una manzana pelada. De manera que podemos decir que la manzana cruda y con piel es laxante, es decir, útil para tratar el estreñimiento, y si la manzana se consume pelada, rallada y oscurecida tiene el efecto contrario en nuestro organismo, resulta astringente.

A pesar de que siempre se ha atribuido a la manzana la particularidad de que tomada como postre contribuye a reducir la formación de placa y evitar la caries, no debemos

Page 20: Manzana

olvidar que contiene azúcares y ácidos que deterioran el esmalte, por lo que no puede sustituir al cepillo de dientes.

El ácido oxálico que contiene la manzana puede formar sales con ciertos minerales como el calcio y formar oxalato cálcico, por lo que su consumo se ha de tener en cuenta si se padecen este tipo de cálculos renales, ya que se podría agravar la situación. No obstante, gran parte de dicho ácido se pierde mediante el cocinado de la manzana.

Comentario dietetico

Desaconsejado: Enfermedad renal que requiere de dietas de control de potasio, diarrea, trastornos gastrointestinales (estómago delicado, gastritis, etc.) según tolerancia.

Adecuado y Muy adecuado: Población sana de todas las edades. Estreñimiento, diabetes, celiaquía, hipertensión, hiperuricemia y gota, estrés y defensas disminuidas, exceso de peso, hipertrigliceridemia.

Curiosidades

Las manzanas se dividen en dos clases: las que maduran en cuanto termina el verano; son frutas de poco perfume, que se conservan mal y las que maduran más tarde, más firmes, perfumadas y más resistentes.

Como prepararla

Las distintas manzanas se suelen consumir crudas como fruta de mesa o como ingrediente de ensaladas. Se pueden emplear también en salsas y guisos aunque sus principales aplicaciones son en compotas, dulces, tartas, pasteles, gelatinas, mermeladas y zumos. Las manzanas crudas cortadas en rodajas o picadas aportan una textura fresca y crujiente a las ensaladas; la famosa ensalada Waldorf consiste en dados de apio, manzana y nueces troceadas aliñados con mayonesa. Al pelar la manzana se oscurece pronto y para evitar esto se frota con un limón partido por la mitad y se pela en el último momento.

Al cocinar esta fruta es importante seleccionar las variedades más adecuadas para cocer y elegir las más crujientes, jugosas y ácidas. Muchos platos que llevan este ingrediente principal tales como tartas, empanadas, empanadillas y buñuelos dependen de la consistencia de la manzana para mantener su forma. Si se añade mantequilla y azúcar a las variedades elegidas antes de iniciar la cocción, se evitará que se desintegren.

Las manzanas guisadas están exquisitas si se les añade clavo, canela o semillas de coriandro. El ron también armoniza con esta preparación. Para acompañar a platos de huevos, carnes y pescados se puede preparar una mayonesa de manzana; elaborada al mezclar mayonesa y puré de manzanas cocidas con poco azúcar. Algunos platos como el iraní khoresh combinan las manzanas con cebollas y canela. En Alemania occidental se espolvorean con migas de pan, se guisan, se fríen y se acompañan con jamón.

Al preparar manzanas asadas, lo mejor es hacer una incisión alrededor de la manzana en toda su circunferencia. Esta incisión no debe ser demasiado profunda y se hará con la punta de un cuchillo y en la parte superior de la manzana. De esta manera se evita que durante el asado reviente por efecto del calor interior y se rompa durante la cocción. Si se desea preparar una compota de manzana, para mejorar su sabor, se

Page 21: Manzana

añade a la cocción un poco de agua y una ramita de canela o de vainilla y la peladura de medio limón.

Ingerir el jugo de esta fruta es también una excelente forma de aprovecharse de sus propiedades y de calmar la sed; y combina muy bien con distintas hortalizas, como la zanahoria y la remolacha, obteniéndose un jugo muy nutritivo y refrescante. Con la manzana también se elaboran bebidas alcohólicas, como la característica sidra, vinos y licores, como el calvados o brandy de manzana, un aguardiente obtenido mediante un doble proceso de destilación. En Normandía se llama blanca y en Estados Unidos, applejack. El vinagre de manzana, es un producto derivado de la manzana muy popular y consumido que se obtiene por la fermentación ácida de la sidra de manzana. Resulta un aderezo más suave para el estómago que el vinagre de vino, ya que contiene menos ácido acético.

http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/manzana/intro.php

http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/manzana/salud.php

http://frutas.consumer.es/documentos/frescas/manzana/preparacion.php