Manufactureria

download Manufactureria

of 18

Transcript of Manufactureria

  • 8/18/2019 Manufactureria

    1/18

    INDICE

    ContenidoRESUMEN............................................................................................................ 2

    INTRODUCCION................................................................................................... 3

    El ingeniero industrial y los procesos de manufactura...................................................4

    Efectividad y Eficiencia.......................................................................................... 4

    PROCESO DE DESRRO!!O DE! PRODUCTO MNU"CTURERO........................5

    1. Procesos que cambian la forma de un material..............................................................5

    a# "undici$n................................................................................................ 5

    %# "ormado por fr&o y caliente'..................................................................... 6

    c# Metalurgia de polvos'...............................................................................8

    d# Moldeo de Pl(stico'..................................................................................9

    )# Procesos *ue provocan desprendimiento de viruta por medio de m(*uinas#....9

    Cepillo +idr(ulico......................................................................................... 10

    ,# Procesos *ue cam%ian las superficies#.........................................................10

    Operaciones de aca%ados ultra finos#..................................................................10

    Barillado y acabado vibratorio............................................................................. 12

    Chorro de arena................................................................................................12

    -# Procesos para el ensam%lado de materiales#.................................................13

    .# Procesos para cam%iar las propiedades f&sicas#............................................14

    serrado y limado#.......................................................................................14

    Cepillado y planeado.................................................................................... 14

    Ci/alleo#....................................................................................................... 14

    Ducti%ilidad y malea%ilidad#..........................................................................14

    Estirado.......................................................................................................15

    CONC!USIONES................................................................................................ 17

    0I0!IO1R"I................................................................................................... 18

    1

  • 8/18/2019 Manufactureria

    2/18

    RESUMEN

    Un proceso industrial, proceso de desarrollo del producto manufacturero, es el

    conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de

    las materias primas.

    Estas características pueden ser de naturalea muy variada como la forma, la

    densidad, la resistencia, el tama!o o la est"tica. #e realian en el $mbito de

    la industria.

    En la inmensa mayoría de los casos, para la obtenci%n de un determinado

    producto ser$n necesarias multitud de operaciones individuales de manera que,

    dependiendo de la escala de observaci%n, se puede denominar  proceso tanto en

    el conjunto de operaciones desde de la e&tracci%n de los recursos

    naturales necesarios hasta la venta del producto como las realiadas en un puesto

    de trabajo con una determinada m$quina'herramienta.

    #e sabe que el in(eniero industrial observa a la manufactura como un mecanismo

    para la transformaci%n de materiales en artículos )tiles para la sociedad. *ambi"n

    es considerada como la estructuraci%n y or(aniaci%n de acciones que permiten a

    un sistema lo(rar una tarea determinada.

    +e manera (eneral los procesos de desarrollo del producto manufacturero se

    clasifican en cinco (rupos y estos son

    1. Procesos que cambian la forma del material.

    -. Procesos que provocan desprendimiento de viruta por medio de m$quinas.

    . Procesos que cambian las superficies.

    /. Procesos para el ensamblado de materiales.

    2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttps://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herramientahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materias_primashttps://es.wikipedia.org/wiki/Industriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herramienta

  • 8/18/2019 Manufactureria

    3/18

    0. Procesos para cambiar las propiedades físicas.

    INTRODUCCION

    a manufactura 2del latín manus, mano, y factura, hechura3 describe la

    transformaci%n de materias primas en productos terminados para su venta.

    *ambi"n involucra procesos de elaboraci%n de productos semi4manufacturados.

    Es conocida tambi"n por el t"rmino de industria secundaria. 5l(unas industrias,

    como las manufacturas de semiconductores o de acero, por ejemplo, usan el

    t"rmino de fa%ricaci$n.

    El t"rmino puede referirse a una variedad enorme de la actividad humana, dela artesanía a la alta tecnolo(ía, pero es m$s com)nmente aplicado a la

    producci%n industrial, en la cual las materias primas son transformadas en bienes

    terminados a (ran escala.

    a fabricaci%n se produce bajo todos los tipos de sistemas econ%micos. En una

    economía capitalista, la fabricaci%n se diri(e por lo (eneral hacia la fabricaci%n en

    serie de productos para la venta a consumidores con una (anancia. En una

    economía colectivista, la fabricaci%n est$ frecuentemente diri(ida por una a(encia

    estatal. En las economías modernas, la fabricaci%n discurre bajo al()n (rado dere(ulaci%n (ubernamental.

    a fabricaci%n moderna incluye todos los procesos intermedios requeridos para la

    producci%n y la inte(raci%n de los componentes de un producto. El sector industrial

    est$ estrechamente relacionado con la in(eniería y el dise!o industrial.

    El proceso puede ser manual 2ori(en del t"rmino3 o con la utiliaci%n de m$quinas.

    Para obtener mayor volumen de producci%n es aplicada la t"cnica de la divisi%n

    del trabajo, donde cada trabajador ejecuta s%lo una peque!a porci%n de la tarea.

     5sí, se especialia y economia movimientos, lo que va a repercutir en una mayor

    velocidad de producci%n.

     5unque la producci%n artesanal ha formado parte de la humanidad desde hace

    mucho tiempo 2desde la Edad 6edia3, se piensa que la manufactura moderna

    sur(e alrededor de 1789 con la :evoluci%n industrial brit$nica, e&pandi"ndose a

    3

    https://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_primahttps://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/1780https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_primahttps://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Artesan%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_industrialhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Mediahttps://es.wikipedia.org/wiki/1780https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_industrial

  • 8/18/2019 Manufactureria

    4/18

    partir de entonces a toda la Europa Continental, lue(o a 5m"rica del ;orte y

    finalmente al resto del mundo.

    a manufactura se ha convertido en una porci%n inmensa de la economía del

    mundo moderno. #e()n al(unos economistas, la fabricaci%n es un sector que

    produce riquea en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el

    consumo de la riquea

    Para el mejor entendimiento de los procesos de manufactura es necesario el usode dia(ramas que permiten la f$cil identificaci%n de actividades y sus relaciones.

    *odo in(eniero industrial debe tener la capacidad de la representaci%n sint"tica delas actividades de producci%n o de or(aniaci%n por medio de dia(ramas, en losque se muestren todas las acciones que dan comoresultado productos o servicios de una or(aniaci%n.

    +ia(rama de proceso es la representaci%n (r$fica de las acciones necesarias paralo(rar la operaci%n de un proceso.

    El ingeniero industrial y los procesos de manufactura

    Unas de las características de los

  • 8/18/2019 Manufactureria

    5/18

    PROCESO DE DESRRO!!O DE! PRODUCTO MNU"CTURERO

    1. Procesos que cambian la forma de un material

    a# "undici$n

     # Definici$n

    #e denomina fundici%n y tambi"n esmelter al proceso de fabricaci%n de pieas,com)nmente met$licas pero tambi"n de pl$stico, consistente en fundir un materiale introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica.Concepto =undici%n es la acci%n y efecto de fundir o fundirse 2derretir y licuar los metales uotros cuerpos s%lidos, dar forma al metal fundido3. El concepto tambi"n se utiliapara nombrar al establecimiento en que se funden los metales. 

    # Principio'

    Este procedimiento combina las características de la fundici%n y la forja, de formaque no se hace necesario el uso de canales de alimentaci%n ni de maarotas. afundici%n prensada se basa en el principio de la solidificaci%n prensada del metalfundido usando un jue(o de utillajes y una prensa hidr$ulica.

    5

  • 8/18/2019 Manufactureria

    6/18

    %# "ormado por fr&o y caliente'

    El acero es un material muy utiliado en nuestra cotidianidad, "ste puede

    fabricarse a partir de mineral de hierro en un alto horno, o a partir de chatarra en

    un horno el"ctrico de arco. El acero obtenido puede lue(o conformarse de

    diversas maneras. 5 continuaci%n se e&plican los procesos para fabricar l$minas

    de acero.

    • Proceso de formado en caliente

    Una de las propiedades m$s importantes de los metales es su maleabilidad, este

    t"rmino, indica la propiedad de un metal para ser deformado mec$nicamente por

    encima de su límite el$stico, sin deformarse y sin incremento considerable en la

    resistencia a la deformaci%n.

    a materia prima 2para los procesos de formado3 es el acero en lin(ote, este, consu estructura cristalina típica (ruesa y dendrítica, no es )til para las aplicaciones

    en las que se requiera resistencia mec$nica. as partes fabricadas directamente

    del acero en lin(ote pueden estrellarse al recibir fueras de trabajo y car(as de

    impacto. os (ranos dendríticos que contiene un lin(ote vaciado deben

    recristaliarse para dar al acero la resistencia necesaria esto se lo(ra mediante

    procesos de trabajo en caliente como forjado o laminaci%n.

    os factores que influyen en el tama!o de (rano que se obtiene con la

    deformaci%n en caliente son

    • *emperatura final del proceso.• >elocidad de enfriamiento.

    • *ama!o inicial del (rano.

    • Cantidad de la deformaci%n.

    Como el metal se encuentra a alta temperatura, los cristales reformados

    comienan a crecer nuevamente, pero estos no son tan (randes e irre(ulares

    como antes. 5< avanar el trabajo en caliente y enfriarse el metal, cada

    6

  • 8/18/2019 Manufactureria

    7/18

    deformaci%n (enera cristales m$s peque!os, uniformes y hasta cierto (rado

    aplanados, lo cual da al metal una condici%n a la que se llama anisotropía u

    orientaci%n de (rano o fibra, es decir, el metal es m$s d)ctil y deformable en la

    direcci%n de un eje que en la del otro.

    Esta condici%n 2anisotropía3 nos ayuda a e&plicar las si(uientes ventajas del

    trabajo en caliente. ;o aumenta la durea o ductilidad del metal ya que los (ranos

    distorsionados deformados durante el proceso, pronto cambian a nuevos

    (ranos sin deformaci%n. El metal se hace m$s tena pues los cristales formados son m$s peque!os

    y por lo tanto m$s numerosos, adem$s porque se disminuye el espacio

    entre cristales y se se(re(an las impureas. #e requiere menor fuera y por lo tanto menor tiempo, ya que el material es

    m$s maleable. =acilidad para empujar el metal a formas e&tremas cuando est$ caliente, sin

    roturas ni des(astes pues los cristales son m$s ple(ables y se forman

    continuamente.  5yuda a perfeccionar la estructura (ranular.

    #e eliminan onas de baja resistencia.

    #e eliminan los poros en forma considerable debido a las altas presiones de

    trabajo. Baja costos de dados.

    E< material tiene buena soldabilidad y maquinabilidad, dado que el

    contenido de carbono es menor al 9.-0?.  5l(unas de las desventajas que presenta el trabajo en caliente son

    #e tiene una r$pida o&idaci%n o formaci%n de escamas en la superficie con

    el si(uiente mal acabado superficial. ;o se pueden mantener tolerancias estrechas.

    #e requieren herramientas resistentes al calor que son relativamente

    costosas.

      # Procesos de formado en fr&o'

    Cuando un metal es rolado, e&truido o estirado a una temperatura debajo

    de la recristaliaci%n el metal es trabajado en frío. a mayoría de los

    metales se trabajan en frío a temperatura ambiente aunque la reacci%n de

    formado en ellos causa una elevaci%n de la temperatura. El trabajo en

    caliente realiado sobre el metal en estampado pl$stico, refina la estructura

    7

  • 8/18/2019 Manufactureria

    8/18

    de (rano mientras que el trabajo en frío distorsiona el (rano y reduce un

    poco su tama!o. El trabajo en frío mejora la resistencia, la maquinabilidad,

    e&actitud dimensional y terminada de superficie del metal. +ebida a que la

    o&idaci%n es menar en el trabaja en frio laminas m$s del(adas y hojalatas

    pueden laminarse mejor que para el trabaja en caliente.

    !aminado

     5)n calientes, los lin(otes se colocan en hornos de (as llamados hornos de foso,

    allí permanecen hasta alcanar una temperatura de trabajo uniforme de alrededor

    de 1-99 @C, una ve alcanada esta temperatura los lin(otes se llevan al tren delaminaci%n en donde primero son laminados en formas intermedias como lupias,

    tochos o planchas. Una lupia tiene una secci%n transversal con un tama!o mínimo

    de 109 & 109 mm. Un tocho es m$s peque!o que una lupia y puede tener

    cualquier secci%n desde /9 mm. hasta el tama!o de una lupia. as planchas

    pueden laminarse ya sea de un lin(ote o de una lupia, tienen un $rea de secci%n

    transversal rectan(ular con un mínimo de -09 mm. y un espesor mínimo de /9

    mm. El ancho siempre es o mas veces el espesor y puede ser de cuando mucho

    1099 mm. Placas, plancha para tubos, y flejes se laminan a partir de planchas.

    !a for2a'

    Es un m"todo de manufactura de pieas met$licas, que consisten en la

    deformaci%n pl$stica de un metal, ocasionada por esfueros impuestos sobre "l,

    ya sea por impacto o por presi%n. En el proceso, el metal fluye en la direcci%n de

    menor resistencia, así que (eneralmente ocurrir$ un alar(amiento lateral al menos

    que se le conten(a. El (rupo de metales m$s importantes lo constituyen el acero y

    sus aleaciones, ciertos materiales no ferrosos, como el aluminio y sus aleaciones.

    !a e3trusi$n'

    a e&trusi%n en caliente es un proceso que utilia la (ran maleabilidad de los

    materiales previamente calentados para formarlo. Consiste en forar al metal

    2contenido en una c$mara de presi%n3 mediante un embolo a salir a trav"s de una

    matri formadora especial, que determina la secci%n transversal del producto. Este

    emer(e como una barra continua que se corte a la lon(itud deseada. a mayoría

    de los metales utilia e&trusi%n en caliente, para reducir las fueras requeridas,

    8

  • 8/18/2019 Manufactureria

    9/18

    eliminar los efectos del trabajo en frío y reducir las propiedades direccionales. El

    proceso tambi"n se puede utiliar para materiales de baja resistencia que no se

    pueden formar por estirado.

    c# Metalurgia de polvos'

    a pulvimetalurgia o metalurgia de polvos es un proceso de fabricaci%n que,

    partiendo de polvos finos y tras su compactaci%n para darles una forma

    determinado compactado, se calientan en atm%sfera controlada para la obtenci%n

    de la piea.

    Este proceso es adecuado para la fabricaci%n de (randes series de pieas

    peque!as de (ran precisi%n, para materiales o meclas poco comunes y para

    controlar el (rado de porosidad o permeabilidad. 5l(unos productos típicos

    son rodamientos, $rboles de levas, herramientas de corte, se(mentos de pistones,

    (uías de v$lvulas, filtros, etc.

    d# Moldeo de Pl(stico'

    os pl$sticos son usados en diversas aplicaciones como por ejemplo recipientes,

    vasos, tubos, componentes peque!os, etc. Aay distintos m"todos para podermoldear los pl$sticos a las distintas formas, esta moldeo por inyecci%n, moldeo por 

    e&trusi%n, moldeo por insuflaci%n de aire, moldeo por vacío, calandrado, moldeo

    por compresi%n.

    )# Procesos *ue provocan desprendimiento de viruta por medio de

    m(*uinas#

    as m$quinas, aparatos, herramientas est$n formados por muchas pieas

    unidades, tales como pernos, armaones, ruedas, en(ranes, tornillos, etc. *odas

    estas pieas obtienen su forma mediante procesos mec$nicos, fundici%n, forja,

    estirado, laminado, corte de barras y planchas y por sobre todo mediante arranque

    de viruta.

     

    Este proceso es muy empleado debido a la (ran precisi%n que se lo(ra en la

    forma y su calidad en los acabados superficiales. Por lo (eneral lo que se hace es

    9

    https://es.wikipedia.org/wiki/Rodamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_de_levashttps://es.wikipedia.org/wiki/Herramientahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Rodamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rbol_de_levashttps://es.wikipedia.org/wiki/Herramientahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3n

  • 8/18/2019 Manufactureria

    10/18

    trabajar la piel sin arranque de viruta de tal modo que despu"s sea muy peque!o

    el arranque de viruta.

    as maquinas herramientas se pueden dividir en tres (rupos

    as que usan herramienta monofolio

    Aerramienta multifilo

    6uelas abrasivas

     

    !a fresadora.

    Esta es una maquina4herramienta que se denomina multifilo. a herramienta

    multifilo esta compuesta por dos o mas filos cortantes, la mayoría de este tipo de

    herramientas son de tipo rotatorio, teniendo un v$sta(o cilíndrico o c%nico para ser 

    sujetadas, o tiene un a(ujero para ser montadas.

     

    Cepillo +idr(ulico

    *ambi"n conocido como planeado, es un proceso similar al limado, debido a que

    el arranque de viruta tambi"n se produce de forma lineal. se utilianprincipalmente para el maquinado de superficies planas de (randes dimensiones.

     

    Rectificadora#

    a rectificadora se puede clasificar de diversas maneras se()n el tipo de

    superficie a mecaniar rectificadoras universales, cilíndricas, horiontales,

    verticales, e&teriores e interiores.

    En el rectificador es posible corre(ir todas las imperfecciones de naturalea

    (eom"trica causado por posibles procesos realiados al material para lo(rar ciertas características como son la ru(osidades superficiales, deformaciones. el

    rectificador permite ajustar las dimensiones de una piea en el orden de mil"simas

    de milímetro.

     

    Proceso de taladrado'

    10

  • 8/18/2019 Manufactureria

    11/18

    Es una m$quina herramienta que consta con un motor que hace (irar una broca,

    perforando hoyos con di$metros y profundidades deseadas lo que provoca el

    desprendimiento de viruta.

     

    ,# Procesos *ue cam%ian las superficies#

    Operaciones de aca%ados ultra finos#

    os cortes pesados en un material dejan superficies toscas y des(arradas.

    6ientras m$s li(ero y suave sea el corte, mejor ser$ la superficie y m$s peque!a

    la tolerancia. Pueden obtenerse buenos acabados operando las herramientas de

    corte con alimentaciones li(eras, pero esto es muy lento. 5unque el rectificado

    puede llevarse al e&tremo de procurar acabados tan finos y con un alto (rado de

    precisi%n como pueda desearse, otras operaciones abrasivas que tienen

    velocidades mas lentas y una mas acci%n mas suave por lo (eneral pueden ser 

    mas econ%micas para los mejores acabados. *ales operaciones son el lapeado,

    asentado, rectificado por impacto ultras%nico y acabados superfinos.

     

    Cuando no se requiere e&actitud, al(unos de los aspectos costosos del rectificado

    y otras operaciones de acabado de precisi%n pueden eliminarse y se aplican los

    abrasivos en formas mas econ%micas para producir solo buenos acabados de

    superficie. Esto se hace en las operaciones de pulido, abrillantado, cepillado,

    barrillado, acabado vibratorio y chorros de arena y (ranalla.

    !apeado

    Es un proceso de abrasi%n que deja rayas finas arre(ladas al aar. #u prop%sito

    es mejorar la calidad de la superficie reduciendo la ru(osidad, ondulaci%n y

    defectos para producir superficies e&actas lo mismo que lisas.

     

    sentado#

    El asentado es una operaci%n de abrasi%n principalmente para acabar a(ujeros

    redondos pero tambi"n en menor e&tensi%n superficies e&ternas planas y curvaspor medio de piedras abrasivas li(adas. a que el abrasivo no esta libre para

    embeberse en una superficie, puedan asentarse materiales met$licos y no

    met$licos lo mismo que materiales duros. as aplicaciones típicas son el acabado

    de cilindros de motor de autom%vil, cojinetes, almas de ca!%n, calibradores de

    anillo, pasadores de pist%n, flechas y carras de bridas.

     

    11

  • 8/18/2019 Manufactureria

    12/18

    S4per aca%ado#

    El s)per acabado tambi"n llamado micro pulido o micro acabado, se hace frotando

    con una piedra o piedras oprimidas contra una superficie para producir un

    acabado en el metal de fina calidad. B$sicamente no es una operaci%n para crear 

    dimensiones, aunque puede corre(ir la falta de redonde hasta en un 70? y

    dimensiones a menos de apro&imadamente 9.991 pul(adas.

     

    Pulido#

    El pulido se hace para dar una acabado liso en superficies y con frecuencia

    implica remoci%n apreciable de metal para eliminar ralladuras, marcas de

    herramientas, picaduras y otros defectos de superficies burdas. Por lo (eneral no

    es importante la e&actitud de dimensi%n y forma de la superficie acabada, pero

    al(unas veces se puede mantener tolerancias de 9.991 pul(ada o menos en el

    pulido a maquina.

     

    %rillantado#

    El abrillantado da un alto lustre a una superficie. #u objetivo no es eliminar mucho

    metal y (eneralmente si(ue al pulido. El trabajo se oprime contra ruedas de tela,

    fieltro o bandas en las cuales se esparce tiempo en tiempo abrasivo fino en un

    li(ado lubricante.

     

    Cepillado con potencia.

    #e aplican cepillos que (iran a alta velocidad para mejorar la apariencia de la

    superficie y eliminar filos a(udos, rebabas salientes y partículas. Esto tiende a

    borrar los defectos de la superficie y las irre(ularidades y redondear aristas sin

    remociones e&cesivas del material.

     

    Barillado y acabado vibratorio

    a operaci%n llamada barrilado, rodado o acabado en barril consiste en car(ar 

    pieas de trabajo en un barril lleno apro&imadamente al 9? de (ranos abrasivos,

    aserrín, virutas de madera, piedras naturales o artificiales, arena, peque!os troos

    de metal u otros a(entes de frotaci%n, dependiendo del trabajo y de la acci%n

    deseada. El barril se cierra o se inclina y (ira a velocidad lenta durante 1 o mas de

    19 horas, de acuerdo con el tratamiento requerido. Con la car(a y velocidad

    12

  • 8/18/2019 Manufactureria

    13/18

    correctas, las pieas de trabajo se deslian una sobre otra produciendo una acci%n

    de fricci%n, de recortado y bru!ido conforme (ira el barril.

     

    Chorro de arena

    #e hace lanando partículas a velocidad alta contra el trabajo. as partículas

    pueden ser (ranalla met$lica o (ranosD abrasivos artificiales o naturales

    incluyendo arenaD productos a(ricolas como cascaras de nueD cuentas de vidrio y

    ceramica, dependiendo de lo que se va a hacer y la condicion de la piea de

    trabajo. Por medio del chorro se obtiene superficies limpias, uniformes y en

    muchos casos el acabado final. 5dem$s, el chorro con (ranalla martilla la

    superficie y lleva las ventajas de aumentar la resistencia a la fati(a y la resistencia

    a la corrosi%n, reduce la porosidad en fundiciones no ferrosas, mejorando la

    resistencia al des(aste de la superficie como en los dientes de en(ranes y

    mejorando la capacidad de retenci%n de aceite de al(unas superficies.

     

    Remoci$n de re%anada#

    Cuando se (astan los cortadores pero que son capaces todavía de rendir el

    tama!o requerido y el acabado, hay rebabas en las orillas de las superficies

    maquinadas. +an mal aspecto, son peli(rosas e impiden el ajuste apropiado y elfuncionamiento de las partes.

     

    Decapitado y o3idado#

    El decapado es precisamente la remoci%n química de los %&idos superficiales y las

    escamas de los metales por soluciones $cidas. Com)nmente se hacen en perfiles

    rolados, alambre, laminas, partes de acero tratadas t"rmicamente, partes de

    aluminio dulce y fundido, etc. En al(unas aplicaciones, como en el aluminio se

    denomina o&idado.

     

    Revestimientos de superficies#

    os revestimiento de conversi%n son b$sicamente películas inor($nicas formadas

    por acciones químicas con las superficies del metal, pero con frecuencia se

    impre(nan con sustancias or($nicas. Por lo (eneral, son mucho menores de 9.991

    pul(adas de espesor pero normalmente se forman desde la superficie ori(inal y

    13

  • 8/18/2019 Manufactureria

    14/18

    est$n estrechamente li(adas y no causan cambio dimensional apreciable. as

    formas m$s comunes son revestimientos de fosfato, cromato, o&ido y

    revestimientos an%dicos.

     

    Revestimientos org(nicos#

    os revestimientos or($nicos en la forma de hojas del(adas por cintas pueden

    laminarse sobre las superficies pero principalmente se aplican como pinturas,

    esmaltes o tintas. Un revestimiento puede aplicarse en un producto terminado o

    como precava en el material de inventario del cual se hace el producto. os

    revestimiento or($nicos se aplican a casi todos los materiales que ofrecen

    variedades ilimitadas de color y brillo.

     

    -# Procesos para el ensam%lado de materiales#

    Ensam%le permanente#Uno de los ensambles permanentes mas comunes es la soldadura, la soldaduraes la uni%n de dos o mas pieas, de modo que quedan formando una sola unidadsin necesidad de usar otras pieas au&iliares que las enlace como ocurre en lasuniones atornilladas. :emachadas etc., por lo cual puede decirse.a soldadura consiste en poner las superficies que deben soldarse en un contactotan intimo, que las mol"culas de las pieas unidas, est"n atraídas por la de otracon una fuera suficiente para mantener las pieas unidas, lue(o la uni%n seefect)a por medio de la atracci%n molecular. No permanentes#Como procesos de ensamble no permanente se considera en los cuales se utiliantornillos, roblones chavetas, etc. as chavetas son pieas desmontables que se intercalan entre las pieas que sedebe unir, de modo que una de ellas trasmite su fuera o potencia a la chaveta yesta a su ve la trasmite a otra piea, actuando de intermediaria adem$s de servir de enlace entre ambas. Semipermanente#os ensambles efectuados por medio de remaches o por ajustes de presi%n seconsideran como semipermanentes.

    eneralmente se entiende por uniones de presi%n aquellas que se efect)an entrepieas cilíndricas que encajan una delante de la otra de tal forma, que la e&terior presiona a la interior con una fuera distribuida por toda la superficie de contactode ambas pieas, tendiendo a disminuir su di$metro, mientras esa reacciona conotra piea e&terior tendiendo a aumentar el di$metro de su a(ujero y por consi(uiente a esterar las fibras circulares de dicha piea.

     .# Procesos para cam%iar las propiedades f&sicas#

    14

  • 8/18/2019 Manufactureria

    15/18

    serrado y limado#

    El metal se remueve en el aserrado y limado por la acci%n de muchos dientes

    peque!os. os dientes de sierra del(ados act)an en un surco estrecho y una

    sierra puede separar un troo de tama!o apreciable de material con un mínimo de

    corte.

    Cepillado y planeado

    *ienen como objeto maquinar superficies planas, horiontales, verticales o en un

    $n(ulo, pero pueden arre(larse para maquinar superficies curvadas o ranuras.

    Ci/alleo#

    Es una operaci%n de corte de l$minas met$licas sin arrancar virutas. a cialla

    consiste en dos hojas rectas o desbordes escuadrados, endurecidasD la inferior es

    fila y la superior est$ sujeta a la piea m%vil de corte.

    Ducti%ilidad y malea%ilidad#

    a ductibilidad es la propiedad de un metal de deformarse permanentemente o de

    mostrar plasticidad sin ruptura si se somete a tracci%n todo metal que puede

    estirarse para hacer alambre es d)ctil. a capacidad de un metal para deformarse

    permanentemente al someterse a compresi%n recibe el nombre de maleabilidad.

    Estirado

    Es un proceso mediante el cual se conforman partes huecas a partir de l$mina,

    placa o metal s%lido. El estirado en frío es )til cuando el metal es del(ado y su

    espesor casi no cambia con el proceso, mientras que el estirado en caliente le

    causa deformaciones (randes.

    E3trusi$n

    Consiste en forar el metal a trav"s de un dado, como si fuera pasta dental al

    sacarla del tubo. os metales no f"rreos se someten a e&trusi%n normalmente en

    frío o a baja temperatura. os metales ferrosos, en cambio, deben estar por lo

    (eneral a temperatura de forja. a e&trusi%n produce superficies limpias y tersas

    con formas precisas que se pueden mantener dentro de estrechas tolerancias.

    "or2a por estampaci$n#

    a forja por estampaci%n consiste en el martilleo y la laminaci%n de varilla o tubo

    para obtener formas m$s peque!as con reducciones. a forja por estampaci%n serealia en ocasiones en m$quinas rotatorias. as m$quinas de estampaci%n

    pueden ser de dos dados la cual puede dar de1899 a /999 (olpes por minuto,

    debido a la acci%n de sus pieas de apoyo, que (olpean alternadamente los

    rodillos de trabajo y lue(o se desplaan hacia fuera por efecto de la fuera

    centrifu(a. 5sí se conforma el metal alrededor de un dado, con lo que se produce

    15

  • 8/18/2019 Manufactureria

    16/18

    la forma requerida. 5l(unas m$quinas se alimentan a mano y otras trabajan

    autom$ticamente

    "resado#

    as superficies planas o curvadas, interiores o e&teriores, de casi todas las formas

    y tama!os pueden maquinarse por fresado. Como re(la la piea de trabajo sealimenta hacia un cortador de fresado que (ira y por lo (eneral tiene un n)mero de

    dientes que realian cortes intermitentes en sucesi%n. *ambi"n, el cortador 

    rotatorio puede alimentarse contra la piea de trabajo. El m"todo para cualquier 

    trabajo específico puede determinarse por la clase de m$quina fresadora usada, el

    cortador o la forma de la piea de trabajo y la posici%n de la superficie.

    !aminado en caliente#

    El acero fundido se transforma en perfiles )tiles en el molino de laminaci%nD este

    proceso se lleva a cabo fundiendo el metal y vaci$ndolo en moldes de hierro

    colado o lin(oteras, donde despu"s se desprenden los lin(otes. 5ntes de laminar el lin(ote, "ste se debe recalentar uniformemente a una temperatura alrededor de

    1-9/ @C en un poo de recalentamiento, despu"s se lamina.

     

    Planc+ado#

    El planchado es un nombre dado a una operaci%n para dimensionar y adel(aar 

    las paredes de copas embutidas, la copa se comprime entre un pun%n y un

    a(ujero en un dado conforme se empuja a trav"s del a(ujero. Esto al(unas vecesse hace al mismo tiempo como una operaci%n de embutido. a acci%n es similar a

    la de estilado de alambre. 

    Torneado#

    Este es un acabado el cual le da a la piea una forma determinada se realia

    impulsando la piea de trabajo por un perro fijado a un e&tremo. #i el trabajo debe

    hacerse en ambos e&tremos, el perro se fija en torno a cada uno y la piea de

    trabajo se invierte de posici%n.

    5aciado#

    El proceso de vaciado o conformaci%n por fundici%n de metales se efect)a

    vaciando o inyectando metales fundidos a presi%n en el molde o cavidad que

    ten(a la forma deseada. Cuando solidifica el metal, se desprende el molde para

    dejar la forma met$lica. Por este m"todo se puede producir pr$cticamente

    cualquier forma, a menudo con tal precisi%n que no se requiere maquinado

    posterior. #in embar(o, si las pieas conformadas son elementos mec$nicos, es

    necesario dar un acabado de maquinado.

    16

  • 8/18/2019 Manufactureria

    17/18

     

    CONC!USIONES• os procesos de manufacturas se realian en todo tipo de industria de

    fabricaci%n, ya que estos permiten transforman los materiales en productos

    terminados destinados a la comercialiaci%n.

    • os procesos de manufacturas abarcan desde un simple cambio deforma

    del material hasta la mejora de la apariencia física con pinturas .Entre los

    procesos de manufacturas se encuentran las operaciones de procesos y

    estos a su ve se dividen en procesos de formado en donde se cambia la

    (eometría del material ya sea por el moldeo o remoci%n de materiales o

    virutasD los procesos de mejora de propiedades físicas del objeto o material

    como es el caso de los tratamientos t"rmicosD y los procesos de

    tratamientos de superficies donde se mejora la apariencia física delmaterial por limpiea o pintura.

    • El ensamblado tambi"n es un proceso de manufactura y consta de la uni%n

    de dos o m$s pieas para formar una final y esta uni%n pueden ser

    permanentes o semipermanentes.

    17

  • 8/18/2019 Manufactureria

    18/18

    • En los procesos manufactureros, en su (ran mayoría, e&iste un

    desprendimiento de material o residuos, estos se llaman virutas. Estos

    residuos o virutas pueden ser de metales o maderas y su forma tiende a

    ser l$minas del(adas curvas o espirales. 5unque las virutas se consideranresiduos de las industrias estas pueden ser reutiliadas para la fabricaci%n

    de madera a(lomerada, compost o para embalaje como en el caso de la

    madera, o reinte(rarlas a la producci%n como las de metal.

    • as conformaci%n por arranque de virutas, como su nombre lo indica es un

    proceso manufacturero donde se producen virutas a la ve que se le da

    forma a un material. Estos procesos involucran t"rminos importantes de

    conocer como el movimiento de corte, la profundidad y el avance, así como

    el concepto de m$quinas4herramientas con que se realian dichosprocesos. Como in(enieros industriales es importante conocer los

    procesos de manufacturas y las maquinas F herramientas con que estos se

    realian debido a que estos son herramientas para el ejercicio de su papel

    en el dise!o, or(aniaci%n, ejecuci%n y control de un sistema productivo.

    0I0!IO1R"I

    http''GGG.mono(rafias.com'trabajos7'procesos4manufactura4in(enieria4industrial'procesos4manufactura4in(enieria4industrial-.shtml

    http''es.slideshare.net'*ianaHeal'procesos4de4manufactura4trabajo

    http''GGG.aprendiaje.com.m&'curso'proceso-'temario-Hi.html

    https''es.GiIipedia.or('GiIi'Producci?C?BnHyHmanufactura

    http''GGG.&uletas.es'ficha'procesos4para4cambiar4forma4de4material'

    http''procesosmanufacturau.blo(spot.pe'-99J'9'conformado4en4caliente4y4en4

    frio.html

    https''moldeodeplasticos.GiIispaces.com'

    https''es.GiIipedia.or('GiIi'Pulvimetalur(ia

    18

    http://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtmlhttp://es.slideshare.net/Tiana_Leal/procesos-de-manufactura-trabajohttp://www.aprendizaje.com.mx/curso/proceso2/temario2_i.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_y_manufacturahttp://www.xuletas.es/ficha/procesos-para-cambiar-forma-de-material/http://procesosmanufacturau.blogspot.pe/2009/06/conformado-en-caliente-y-en-frio.htmlhttp://procesosmanufacturau.blogspot.pe/2009/06/conformado-en-caliente-y-en-frio.htmlhttps://moldeodeplasticos.wikispaces.com/https://es.wikipedia.org/wiki/Pulvimetalurgiahttp://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos73/procesos-manufactura-ingenieria-industrial/procesos-manufactura-ingenieria-industrial2.shtmlhttp://es.slideshare.net/Tiana_Leal/procesos-de-manufactura-trabajohttp://www.aprendizaje.com.mx/curso/proceso2/temario2_i.htmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_y_manufacturahttp://www.xuletas.es/ficha/procesos-para-cambiar-forma-de-material/http://procesosmanufacturau.blogspot.pe/2009/06/conformado-en-caliente-y-en-frio.htmlhttp://procesosmanufacturau.blogspot.pe/2009/06/conformado-en-caliente-y-en-frio.htmlhttps://moldeodeplasticos.wikispaces.com/https://es.wikipedia.org/wiki/Pulvimetalurgia