Manual Placa Facil

20
MANUAL DE INSTALACIÓN PLACAFÁCIL SANTAFÉ

Transcript of Manual Placa Facil

Page 1: Manual Placa Facil

MANUAL DE INSTALACIÓNPLACAFÁCIL SANTAFÉ

Page 2: Manual Placa Facil

1

INDICE

PLACAFÁCIL SANTAFÉ, MANUAL DE INSTALACIÓN Pag.

1 Indice 12 Introducción 23 Ventajas y recomendaciones 33.1 Ventajas 33.2 Recomendaciones 34 Elementos que la componen 44.1 El bloquelón 44.2 El perfil 44.3 Concreto 44.4 Mallas 45. Sistemas de instalación 56. Proceso de construcción 67. Distribución de la placafácil 77.1 Modulación 77.2 Recomendaciones 78. Detalle de montaje 98.1 Diferentes formas de instalación de los perfiles 98.2 Apoyo de perfiles sobre muros 108.3 Apoyo de perfiles sobre vigas aéreas 118.4 Apoyo de bloquelones sobre muros 128.5 Apoyo de bloquelones sobre vigas aéreas 138.6 Instalación de hierros, malla y testeros 14 8.7 Colocación del concreto de recubrimiento 158.8 Construcción de voladizos 169. Acabados 179.1 Pañete 179.2 Pintura 179.3 Vinilo y laca 179.4 Caraplast 1710. Costos 18

NOTA:En esta publicación se resumen las recomendaciones y pasos que se deben seguir en la aplicación del sistema. Ladrillera SANTAFE ha tratado de reunir los términos precisos y la secuencia que complete el sistema para su correcta utilización. Aunque este sistema se ha regido por la normatividad vigente, esto no descalifica la responsabilidad de los profesionales que la utilicen.

1. ÍNDICE

Page 3: Manual Placa Facil

2

INTRODUCCIÓNLadrillera SANTAFÉ S. A. en su permanente búsqueda de soluciones que faciliten y agilicen los procesos constructivos ha desarrollado un sistema de entrepiso autoportante fácil de utilizar, económico y seguro, que ha llamado "PLACAFACIL", el cual consta de una serie de perfiles metálicos o de concreto que conforman el soporte estructural a los demás componentes de la solución, piezas de arcilla llamadas bloquelónes que sirven como aligerante y formaleta. El sistema lo complementan la malla de refuerzo y una capa de concreto de recubrimiento de 4cm de espesor. Su construcción es sencilla y no demanda formaletas ni mano de obra especializada.“PLACAFÁCIL” representa la manera más práctica de hacer entrepisos en soluciones de diversa índole, como remodelaciones, ampliaciones de vivienda, locales y bodegas. Es por tanto una manera de propiciar eficientemente el desarrollo progresivo de la construcción en el país. El sistema “PLACAFÁCIL” cumple las normas del NSR98, ha sido probado en el laboratorio obteniendo resultados que superan las expectativas. También ha sido probado, con igual resultado, en diferentes proyectos en todo el país.

Ensayo del sistema PLACAFÁCIL.Algunos de los ensayos realizados en los laboratorios de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Foto No. 2 Ensayo de laboratorio.

Foto No. 1 Ensayo de laboratorio.

Foto No. 3 Vista inferior del sistemaPLACAFÁCIL con acabadoen caraplast.

Foto No. 4 Vista inferior con acabado natural.

2. INTRODUCCIÓN

Page 4: Manual Placa Facil

3

3.1VENTAJAS

! Montaje sencillo.! Rapidez en la instalación.! No requiere formaletas.! Más económico.! Liviano y sismo-resistente.! Obra limpia.! No requiere de herramientas especiales.! No requiere de equipo para su instalación.! Disponibilidad en depósitos y ferreterías.! Muy buen acabado.! Se acomoda a cualquier área.! Lo puede hacer usted mismo.

3. VENTAJAS Y RECOMENDACIONES

3.2 RECOMENDACIONES

! Utilizar tablones para desplazarse durante la

instalación del bloquelón.! Durante el vaciado es recomendable poner un

apoyo ó testero a la mitad de la luz.! Para los viguelones cuando la luz supere los

3,50mts deben colocarse dos apoyos ó testeros en

los tercios de la luz.! Para el curado, a toda la losa de concreto se le

aplican aditivos, ó, se recomienda aplicar una

lechada de cemento, más cal, más agua al iniciar el

fraguado (cuando empieza a endurecer) para evitar

el agrietamiento por acción del viento y el sol.

Foto No. 7. Montaje Norco.

Foto No. 5.

Foto No. 1.

Foto No. 6.

Page 5: Manual Placa Facil

4.3. CONCRETO:

El concreto que se utiliza en de 3.000. P.S.I.

4.4 MALLA: Dentro del recubrimiento de concreto se

coloca una malla electrosoldada.

Figura No. 2 Bloquelón.

4

Figura No. 4 Corte transversal del perfil en “I”:IPN100 (dimensiones en cm) y vista del perfil.

Cuadro No. 3

Cuadro No. 1

4. ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

Los elementos con los cuales se construye la placafácil

son:

4.1. EL BLOQUELON:

Es una pieza de arcilla de gran tamaño, cuyas

dimensiones son 80cm de largo, 23cm de ancho y 8cm de

alto. Ver características en el cuadro No. 3.

4.2. EL PERFIL:

Es un elemento estructural que se apoya sobre las vigas

de carga ó perimetrales, el cual va a servir de apoyo al

bloquelón, puede ser en concreto o en metal formado en

frío . Ver características en el cuadro No. 1.

Figura No.5 Corte transversal del VIGUELÓN (dimensiones en cm) y vista del mismo.

1.5

10

8.5

128 22

Figura No. 3 Corte transversal del perfil “U”(dimensiones en cm) y vista del perfil metálico.

Cuadro No. 2

Dimensiones Largo 80cm, ancho 23cm y alto 8cm.

Color Terracota claro

Rendimiento 5 Unidades/m2

Peso por unidad 11Kgf/m2

Peso de los bloquelones 53,57 Kgf/m2

Sistema placafacil

Aplicacion Aligerante de placas y muros de concreto

Fondo en cubierta

Clasificacion Tipo PH

Modulo de rotura (h=8cm) 25 Kgf/cm2 (357psi)

Carga maxima 435 Kgf/m2

Capacidad de carga 788 Kgf/m2

Absorcion de Agua 10,00%

ICONTEC

Normas Aplicadas AIS

NTC 4205 - NSR 98

CARACTERISTICAS DEL BLOQUELON

10,5

72

22

6,5

PERFIL "U" VIGUELONIPN100

MEDIDAS H=90

mm B=105

PESO14,77

(Kg/m)

Fy Refuerzo12,324kg/cm2(Kg/mm)

LUZ MÁXIMA

(mm)

T3= 3,5T4= 4.40Entre apoyos (m)

RENDIMIENTO1,14

(ml/m)

CARACTERISTICAS DE LOS PERFILES

Perfil “U”

12cm

Peso 152 Kgf/m2

Carga viva de diseno

-Carga muerta adicional

NSR-98

CARACTERISTICAS DE LA PLACAFACIL

ESPESOR Ala=6,8

Alma=4,5

8,34

29,53

65

1,12

0,1 0,0

06

8

0,05

0,0045

h=100

b=120

4,77

h=100

b=50

3,5

1,5

VIGUELON

Espesor 14cm

163 Kgf/m2

150 Kgf/m2

Normas Aplicadas

180 Kgf/m2 180 Kgf/m2

Page 6: Manual Placa Facil

5

COMPATIBILIDAD DEL SISTEMA

Gracias a la gran versatilidad del método, la Placafácil,

es compatible, entre otros, con los siguientes sistemas

constructivos:

Perfiles “U” apoyados sobre estructura

convencional, es decir sobre vigas en

concreto que hacen parte de un sistema

aporticado.

Viguelones (vigas en concreto

pretensado) apoyados sobre muros

estructurales y amarrados con vigas de

concreto.

3.

2.

Perfiles “U” apoyado sobre

estructura metálica.

4.

Foto No. 9.

Foto No. 11. Proyecto en La Mesa, Cundinamarca.Foto No. 10. Proyecto en Calarcá, Quindio

Foto No. 8.

5. SISTEMAS DE INSTALACIÓN

Perfiles “U” apoyados sobre muros

estructurales y amarrados con vigas

de concreto.

1.

Page 7: Manual Placa Facil

6

Foto No. 17.

Foto No. 14.

Foto No. 12.

6. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Foto No. 15.

Foto No. 13.

Foto No. 16.

PASO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS PERFILESAntes de la colocación de los perfiles y con la ayuda de un metro se procederá a marcar su localización. En el caso de del viguelón se puede realizar las cajas (Ver detalles en el capítulo 8.1)

VIGUELON.

PASO 2.MONTAJE DE PERFILESEl perfil metálico se coloca cada 89cm a ejes, y el viguelon cada 88cm a ejes, de tal manera que permita la ubicación de los bloquelones.

2.

3.PASO 3.INSTALACIÓN DE LOS BLOQUELONESSe inicia el montaje de los bloquelones partiendo de una esquina.

PERFIL “U”

El proceso constructivo se puede realizar con perfil “U”

o con viguelones en concreto pretensado como se ilustra

a continuación.

Foto caja

Page 8: Manual Placa Facil

Foto No. 22.

Foto No. 20.

Foto No. 18.

7

6. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Foto No. 19.

4.PASO 4.COLOCACIÓN DE HIERROS Y TESTEROSSe colocan los hierros perimetrales, la malla electrosoldada y los testeros laterales.

NO APLICA

5.

PASO 6.CONCRETO DE RECUBRIMIENTOSe procede a fundir el concreto de recubrimiento en conjunto con las vigas de amarre y la malla electrosoldada, y garantizando el perfecto recubrimiento de ésta.

6.

El perfil metálico en U se puede aligerar los primeros

6cm como se indica en la fotografía.

PASO 5. ALIGERAMIENTO DE LOS PERFILESEn el perfil metálico, los primeros 6cm del perfil se pueden rellenar con algún tipo de aligerante como papel o icopor. En el perfil de concreto no necesita aligerar por ser de alma llena.Para el viguelón se hace necesario la colocación de listones. (Ver detalles en el capítulo 8.1)

Foto No. 21.

VIGUELON.PERFIL “U”

Page 9: Manual Placa Facil

7.1.3 La modulación del los perfiles se debe realizar como se indica en las figuras No. 5, 6 y 7 según cada tipo de perfil.7.1.4 Instalados los perfiles, se comienza la colocación de los bloquelones, recortando el último bloquelón, para ajustarlo a la dimensión requerida.

7.2 RECOMENDACIONES

En el momento de revisar el sistema estructural, es importante tener en cuenta qué cargas va a recibir la placafácil. No se deben apoyar en la placa los muros o columnas que soporten cargas de placas superiores; solo se aceptan las cargas de los muros divisorios.Se debe colocar una cimbra en la mitad de la luz para soportar los perfiles durante la carga de la placa.

RECUBRIMIENTO

MALLA ELECTROSOLDADA

8

7.1 MODULACIÓN.

Para una correcta distribución de la placafácil, se deben seguir las siguientes recomendaciones:7.1.1 Analizar el sistema constructivo de la obra (mampostería estructural, estructura convencional --pórticos en concreto-- o estructura metálica) para poder determinar cuales son los elementos que servirán de apoyo a los perfiles “U”, vigas “IPN100” ó viguelones de la placafácil.7.1.2 Determinado el sistema portante, se verifica que las luces sobre las cuales va a trabajar la placafácil, no excedan los 3.50m para utilizar el perfil “U” para utilizar el viguelón. En el caso de una luz mayor, se deben colocar vigas intermedias, metálicas o en concreto

Figura No.8. Modulación de los perfiles “U” (medidas en cm).

Figura No. 6.

7. DISTRIBUCIÓN DE LA PLACAFÁCIL

Figura No. 9. Modulación de los perfiles “IPN100”. (Medidas en cm).

Figura No. 7. Modulación de los viguelones (medidas en cm).

12

80

8

2

2

9 VARIABLE

12

88 (típico)

8

2

2

82 VARIABLE

12

89 (típico)

8

2

2

83 VARIABLE

IPN 100

BLOQUELON

VIGUELON

RECUBRIMIENTO

MALLA ELECTROSOLDADA

82 (típico)76 VARIABLE

80 2 VARIABLE

RECUBRIMIENTOBLOQUELÓN

MALLA ELECTROSOLDADA

80 2

80 9

BLOQUELÓN

PERFIL “U”

80 9 VARIABLE80 9

Page 10: Manual Placa Facil

9

8.1 Diferentes formas de instalación de los perfiles.

8. DETALLES DE MONTAJE

PERFIL “IPN100” Y VIGUELÓN

En el caso del Perfil “IPN100” la atura de la aleta sobre la que se apoya el bloquelón es de 0,68cm, y en el Viguelón la aleta es de 2cm. Para los dos casos se requiere la utilización de una de las siguientes soluciones:

Aunque el proceso de instalación de cualquiera de los tres tipos de perfiles (”U”, “IPN100” ó Viguelón) es bastante similar, existen algunas variaciones que se deben tener en cuenta para la correcta instalación de cada uno de ellos.

PERFIL “U”

Desde el punto de vista de su montaje, las características a tener en cuenta son: la altura de la aleta sobre la que se apoya el bloquelón, y el espesor total de la viga para su correcta modulación. Ver figura No. 10. En el caso del Perfil “U” solo se necesita subir los muros sobre los que se apoya el bloquelón 2mm, que es el espesor de la aleta, pero este paso se puede obviar, pues la diferencia es muy poco notoria a simple vista.

Figura No. 14Detalle de Viguelón apoyado sobre muro de ladrillo.

2. Se colocan unos listones de la misma altura de la aleta, tanto en los lugares donde el bloquelón se apoya sobre el muro así como entre apoyos, ya sea viguelón o perfil “IPN100”, como se ilustra en la figura No. 14 y 15.

PERFIL IPN100VIGA

FORMALETA

VIGUELÓN

MURO

Figura No. 11Detalle del apoyo del viguelón sobre un muro estructural.

Figura No. 10Detalle del perfil “U” apoyado sobre viga muro.

Figura No. 15Detalle de Perfil IPN100 apoyado sobre muro de ladrillo.

128

2

2

RECUBRIMIENTO

MALLA ELECTROSOLDADA

PERFIL “U”

MURO

VIGA

128

2

2

RECUBRIMIENTO

MALLA ELECTROSOLDADA

MURO

VIGA

128

2

2

RECUBRIMIENTO

MALLA ELECTROSOLDADA

IPN100

MURO

VIGA

128

2

2

RECUBRIMIENTO

MALLA ELECTROSOLDADA

Figura No. 12Detalle del perfil IPN100 apoyado sobre “caja” realizada en el muro de ladrillo.

Figura No. 13Detalle del viguelón apoyado sobre una “caja” realizada en el muro de ladrillo.

1. Se hace una caja en el muro, (puede ser con palustre o hacuela) del mismo espesor de la aleta y así la cara superior de ésta quedará a la misma altura del muro, consiguiendo que los bloquelones queden nivelados y sellando además la unión entrelos bloquelones y el muro inferior que lo recibe. Este proceso a su vez evita que el concreto de recubrimiento se escape por allí. Veá figuras No. 12 Y 13.

2

VIGA

FORMALETA

MURO

128

2

0,68

2

CAJA

VIGUELÓN

CAJA

Page 11: Manual Placa Facil

8.2 Apoyo de perfiles sobre muros.

8. DETALLES DE MONTAJE

APOYO DE PERFILES SOBRE MUROS.

Para comenzar el montaje de los perfiles se debe marcar

la separación entre ellos, directamente en el elemento en

el que se vayan a apoyar (muros, vigas, formaletas),

teniendo en cuenta las medidas indicadas en la figura

número 7, 8 ó 9 según el perfil que se vaya a utilizar.

Estos elementos deben estar en capacidad de soportar la

carga de montaje (personas, equipos y materiales) al

momento de iniciar la instalación.

10

IMPORTANTEDurante el proceso de construcción se debe colocar una riostra a la mitad de la luz en la T3 y en el perfil “U”, en la T4 se deben colocar dos apoyos o testeros que soporten las cargas provenientes de los equipos y materiales utilizados durante el montaje. (carretilleo y acumulación del concreto).

8.2.2 Montaje del perfil sobre muro

intermedio.

Figura No. 17. Montaje de viguelón sobre bloque No. 5 de perforación vertical.

8.2.1 Montaje del perfil sobre muro exterior

o lateral.

Figura No. 19. Montaje de perfiles sobre muro intermedio bloque No. 5 de

“CAJA” EN ELLADRILLO

RECUBRIMIENTO

VIGUELON

MALLA ELECTROSOLDADA

MURO

12

8

2

2

2

VIGA EN CONCRETO

FORMALETA

BLOQUELON

RECUBRIMIENTO

VIGUELON

MALLA ELECTROSOLDADA

MURO ESTRUCTURAL

12

8

2

2

2

VIGA EN CONCRETO

BLOQUELON

VIGUELON

VIGUELON

MURO ESTRUCTRUAL

Figura No. 18. Corte longitudinal de la Placafácil donde se apoya el viguelón sobre un muro intermedio de mampostería estructural. Generalmente es un muro

Figura No. 16. Corte longitudinal de la Placafácil donde elviguelón se apoya sobre un muro de mampostería

Page 12: Manual Placa Facil

Figura No. 24 Corte longitudinal de la Placafácil donde el perfil “U” se apoya sobre la formaleta para fundir posteriormente una viga aérea.

Figura No. 22 Corte longitudinal de la Placafácil donde el viguelón se apoyasobre la formaleta, para posteriormente fundir la viga aérea.

PROYECCIÓN MUROS

LISTÓN

8.3.3 Apoyo

mínimo del

perfil.

El perfil se debe apoyar como mínimo 2.5cm sobre el muro.

8.3 Apoyo de perfiles sobre vigas aéreas.

11

128

2

2

PARAL

VIGA AÉREA

128

2

2

RECUBRIMIENTO

BLOQUELÓN

FORMALETA

MALLA ELECTROSOLDADA

VIGUELÓN

Figura No. 23Detalle de la placafácil en

dónde el viguelón se apoya sobre la formaleta para

fundir posteriormente una viga aérea.

Se debe dejar 2cm más baja la formaleta donde se apoyan los viguelones, en

el caso que se realicen cajas en los muros, como

se indica en la figura.

2cm PARA ALETADEL VIGUELÓN

VIGA AÉREA

PARAL

2

8.3.1 Montaje del perfil sobre viga

aérea exterior o dintel.8.3.2 Montaje del perfil sobre

viga aérea intermedia o dintel.

PARAL

VIGA AÉREA

RECUBRIMIENTO

BLOQUELÓN

MALLA ELECTROSOLDADA

PERFIL “U”

PARAL

FORMALETA

ACERO DEREFUERZO

Figura No. 20 Detalle de la placafácil en

dónde el perfil “U” se apoya sobre la formaleta

para fundir posteriormente una viga

aérea.

Figura No. 21 Corte longitudinal de la Placafácil donde el viguelón se apoya sobre la formaleta para fundir posteriormente una viga aérea.

Page 13: Manual Placa Facil

12

8.4.2 Montaje de los bloquelones.

Corte transversal de la placafácil en que los bloquelones están a nivel del muro y los viguelones bajan 2cm por medio de las cajas realizadas en los muros estructurales.

6. DETALLES DE MONTAJE

8.4.1 Montaje de los

bloquelones.

Detalle del montaje de los bloquelones sobre un muro de mampostería estructural.

Figura No. 25. Detalle del montaje de los bloquelones sobre muros.

Figura No. 26. Segundo paso, montaje de los Bloquelones sobre los muros.

Una vez instalados los perfiles en su sitio se procederá a

la colocación de los bloquelones, teniendo en cuenta que

el personal de la obra circule sobre tablas.

Figura No. 28

MALLA ELECTROSOLDADA

HIERRO DEREFUERZO

BLOQUELÓN

8.4 Apoyo de bloquelones sobre muros.

IMPORTANTE

Apoyar el bloquelón sobre el muro, permite

economizar el primer perfil.

80 9 VARIABLE

12

88 (típico)

8

2

2

82 VARIABLE

BLOQUELON

VIGA

RECUBRIMIENTO

MALLAELECTROSOLDADA

80 9VIGUELON

MURO

CAJA

BLOQUELÓN

VIGUELÓN

Figura No. 27

Page 14: Manual Placa Facil

13

8.4.2 Detalle del montaje

de los bloquelones.

Detalle del apoyo de un bloquelón sobre la formaleta.

8.4.3 Montaje del bloquelon

sobre viga aérea exterior.

Corte longitudinal de la Placafácil dónde el perfil se apoya sobre una viga aérea externa.

Figura No. 31 Detalle del montaje de los bloquelones sobre formaleta.

Figura No. 30

Figura No. 32

8.5 Apoyo de bloquelones sobre vigas aéreas.

128

2

2

FORMALETARECUBRIMIENTO

MALLAELECTROSOLDADA

BLOQUELÓN

PARAL

PROYECCIÓN MURO

VIGA AÉREA

VIGUELON

12

FORMALETA

RECUBRIMIENTO

MALLAELECTROSOLDADA

BLOQUELÓN

FORMALETA

PROYECCIÓN MURO

VIGA AÉREA

VIGUELON

8

2

2

Figura No. 29

8.4.1 Montaje de los

bloquelones sobre viga

aérea intermedia.

Corte transversal de la placafácil en donde los bloquelones se apoyan sobre una viga aérea interna.

PARAL

VIGUELON

PARAL

BLOQUELON

BLOQUELON

FORMALETA

Page 15: Manual Placa Facil

14

FORMALETA

CONCRETO 3000 PSI

8.6 Instalación de hierros, malla y testeros.

BLOQUELON

VIGUELON

HIERRRO DE REFUERZO

DOVELA ESTRUCTURAL “FUNDIDA”

8.6.5 RELLENO DEL PERFIL

Dado que la solución considera el perfil trabajando como un sistema compuesto con el concreto de recubrimiento, se debe rellenar el perfil por lo menos como se indica en la figura No. 39, para garantizar la perfecta conexión de estos dos.

Figura No. 36

MALLAELECTROSOLDADA

RECUBRIMIENTO

TUBERIA

8

12

½

BLOQUELON

RELLENO DEL PERFIL CON PAPELU OTRO MATERIAL

PERFORACIÓN O 3/4”

PERFIL

6cm

8

2

2

TUBERIA

TUBERIA

½

RECUBRIMIENTO

8.6.4 COLOCACIÓN DE

TUBERÍAS DE SERVICIOS

DENTRO DE LA PLACA.Por la parte inferior del perfil “U” se pueden colocar las instalaciones, figura 37.En la placafácil con viguelón se pueden pasar tuberías sobre el bloquelón, figura 38.

1/31/3

8.6.1 Montaje de la malla. Instalación de la malla sobre la totalidad de la superficie de la placafácil.

8.6.3 PERFORACIÓN DEL

PERFIL. El perfil “U” se puede perforar con un diametro máximo de 3/4” en el eje del perfil y en los tercios de su longitud total, como se indica en las figura 35 y 36.

Figura No. 39

8.6.2 PERFORACIÓN DEL

BLOQUELON. Por los huecos del bloqulon se puede atravezar tuberia, también se acepta la perforación del bloquelón para atravesar tubería de máximo 1”, o para alojar caja eléctricas de 6cm x 10cm.

1/3

Figura No. 33

Figura No. 34

Figura No. 37

Figura No. 35

Figura No. 38

RELLENO DEL PERFIL CON PAPELU OTRO MATERIAL

RECUBRIMIENTO

TUBERIA

BLOQUELON

8

2

2

12

4

Page 16: Manual Placa Facil

15

8.6.1 Detalle de la fundida del recubrimiento.

Luego de colocados: Testeros, perfiles, bloquelones, tubos de instalaciones y hierros, se procede a la fundida de la torta superior, la cual debe ser realizada con concreto de 3.000 P.S.I.y con un espesor de 4cm.

Fotografía No. 23. Fundida de los 4cm de la capa de recubrimiento y de las vigas de borde.

8.7 Colocación del concreto de recubrimiento.

8.6.2 Montaje del hierro de la viga

de borde.

Figura No. 40

VIGUELON

Figura No. 41 Detalle de la colocación del hierro de la viga de borde sobre un muro en mampostería estructural.

IMPORTANTEAntes de comenzar el cargue del concreto, se deben tapar las celdas que no han sido cargadas previamente para evitar la perdida de concreto.

Page 17: Manual Placa Facil

16

6. DETALLES DE MONTAJE

8.7.1 y 8.7.2 COLOCACION EL

REFUEZO ADICIONAL.

Sobre cada perfil se debe colocar un refuerzo adicional como se indica en las figuras No.41 y 45.

Figura No. 42

Figura No. 44

Figura No.45 Corte A - A’

Detalle del la construcción de un voladizo, en donde los viguelones se prolongan por encima de la viga de amarre y son rematados por una viga de borde.

Detalle del la construcción de un voladizo, en donde los viguelones se interrumpen en la viga de amarre y luego se continúan en el voladizo, y, se remata con una viga de borde.

Figura No. 41 Corte longitudinal de la construcción del voladizo con viguelon en la que se indica el refuerzo positivo.

8.8 Construcción de voladizos.

IMPORTANTE

El refuerzo del voladizo debe

extenderse del apoyo hacia

atrás, por lo menos dos veces la

luz del voladizo.

El perfil en el voladizo se debe

rellenar con concreto para que

pueda absorber los esfuerzos

de compresión que él produce.

La longitud máxima del

voladizo es de 80cm.

REFUERZO POSITIVO (No. 5)

MALLAELECTROSOLDADA

RECUBRIMIENTO BLOQUELÓN

FORMALETA

FORMALETA

VIGA AÉREAMALLA DE REFUERZO ADICIONALQUE SE TRASLAPA A LA MALLAGENERAL DE LA PLACA e 5mm C15cm

PROYECCIÓNMURO

PARAL

BLOQUELON

VIGUELON

PROYECCIÓNMURO

A’

REFUERZO POSITIVO ADICIONAL 1O #5

VIGUELÓN (RELLENO)

Figura No. 43

PARAL

AVIGA AÉREA

Detalle del la construcción de un voladizo, en donde los viguelones se apoyan sobre una viga que vuela en los extremos del voladizo.

Page 18: Manual Placa Facil

17

9.2 PINTURA.

El perfil es pintado (anticorrosivo, base y esmalte) y el bloquelón con laca.

9 ACABADO INFERIOR.

Algunos de los acabados con que se puede terminar la

placafácil inferiormente son:

9.1 PAÑETE.

La placa se pañeta inferiormente es su totalidad, colocando malla de gallinero en la zona del perfil.

Fotografía No. 25

Fotografía No. 26

Fotografía No. 24 Fotografía No. 27

9.3 VINILO Y LACA.

El perfil se pinta con anticorrosivo, base y esmalte, el bloquelón se termina con vinilo.

Pintura intumescente al disolvente. Bajo la acción del calor o la llama desarrolla una espuma termoaislante protectora de muy baja conductividad térmica protegiendo al soporte de la acción del fuego y de propagación del calor.

9. ACABADOS

9.4 CARAPLAST.

El perfil se pinta con anticorrosivo, base y esmalte, y el bloquelón se termina con “caraplast”, perlita o similar, ó se puede empastar para borrar las estrías.

9.5 PROTECIÓN PASIVA CONTRA

EL FUEGO.Existen en el mercado pinturas que retardan el efecto del calor o del fuego como la:

Page 19: Manual Placa Facil

10.1 MATERIALES

NECESARIOS.

Los materiales necesarios para realizar la placafácil, son los que aparecen en el cuadro No. 4. Con éstas cantidades se puede calcular el valor por m2 de la misma.

10.2 COSTOS

COMPARATIVO.

Cuadro comparativos de los costos de los principales tipos de entrepiso.

18

DESCRIPCIÓN UND. CANT.

Viga doblada e=1.5mm ML 1.12

Bloquelón 80 UN 4.87

Concreto 210 Kgf/cm2 M3 0.042

Mano de obra M2 1

Malla KG 1.32

Cuadro No. 4

Cuadro No. 5

Placa con

CorpaceroPlaca aligerada

con bloque 5Placa con

prelosaPlacafácil

Santafé

40.636,00 40.218,00

28.796,00

35.478,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

40.000,00

45.000,00

COSTOS

TIPOS DE PLACAS

10. COSTOS

Perfil “U”

Page 20: Manual Placa Facil

OFICINA PRINCIPALCra 9 # 74 - 08 Of 602

Tel (571) 319 03 30FAX (571) 217 26 34 - 211 87 66

Bogotá, D.C., ColombiaE-mail: [email protected]

OFICINA MIAMI8825 NW 95th St. Medley , Fl 33178

Tel (305) 885 90 02 o 1 - 888 - 305 - TILE (8453)Fax (305) 888 00 50

Miami, Florida - USAE-mail: [email protected]

www.santafetile.com

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN NORTECra. 64 No. 84 - 13 Santa Rosa

Tel (571) 240 8685 - 660 30 43 - 240 86 87Bogotá D.C., Colombia

E-mail: [email protected]

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN SURAv. Boyacá No. 56 - 04 sur

Tel (571) 724 00 40Bogotá D.C. , Colombia

E-mail: [email protected]

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN CAZUCÁCalle 8 No. 6 - 81 Cazucá - entrada 3

Tel: (571) 779 24 72 - 779 24 61 - 779 24 66Bogotá D.C., Colombia

E-mal: [email protected]

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN IBAGUÉCalle 67 No. 7s - 45 Zona Industrial El Papayo

Tel: (578) 264 62 23 - 264 70 36Ibagué, Colombia

E-mail: [email protected]

LÍNEA DE SERVICIO AL CLIENTE

01 800 091 2367LINEA DE SERVICIO AL CLIENTE 01 9800 91 23 67

www.santafe.com.co