Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se...

67
Gerencia de Provisión de Servicios Departamento de Servicios Culturas Sistema de Bibliotecas Municipales CENTRO CATALOGRÁFICO Manual Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales Elaborado por: Bach. Cindy Gutiérrez Rosales Licda. Jenny Ulate Montero Revisado y actualizado 2012 Bach. Cindy Gutiérrez Rosales Bach. Gabriela Lobo Hernández Licda. Jenny Ulate Montero

Transcript of Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se...

Page 1: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Gerencia de Provisión de Servicios Departamento de Servicios Culturas Sistema de Bibliotecas Municipales

CENTRO CATALOGRÁFICO

Manual Políticas Internas para la Catalogación

de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

Elaborado por:

Bach. Cindy Gutiérrez Rosales

Licda. Jenny Ulate Montero

Revisado y actualizado 2012

Bach. Cindy Gutiérrez Rosales

Bach. Gabriela Lobo Hernández

Licda. Jenny Ulate Montero

Page 2: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 2 -

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ........................................................................................................ - 3 -

Objetivo .............................................................................................................. - 4 -

Alcance .............................................................................................................. - 4 -

Funciones del Centro Catalográfico ................................................................... - 4 -

Estructura del Sistema de Bibliotecas Municipales ............................................ - 5 -

CAPITULO I ....................................................................................................... - 6 -

Registro y control de los recursos bibliográficos ................................................ - 6 -

CAPITULO II .................................................................................................... - 11 -

Catalogación descriptiva de los recursos bibliográficos ................................... - 12 -

CAPITULO III ................................................................................................... - 39 -

Análisis de Contenido ....................................................................................... - 40 -

CAPITULO IV ................................................................................................... - 43 -

Clasificación de documentos ............................................................................ - 44 -

Diferenciaciones y ampliaciones para asignar Notación Interna ...................... - 57 -

CAPITULO V .................................................................................................... - 64 -

Ingreso de la información en la base de datos ................................................. - 65 -

Page 3: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 3 -

Introducción

Con el fin de que las Bibliotecas Municipales cuenten con los recursos

bibliográficos adecuados y organizados que garanticen el acceso y recuperación

de información de forma ágil y oportuna, surge la necesidad de mejorar y cambiar

una serie de tareas técnicas y administrativas ejecutadas por el profesional de la

información y relacionadas con la correcta organización y normalización de los

procesos técnicos aplicados a las colecciones de dichas bibliotecas.

Los procesos técnicos son el conjunto de procedimientos, actividades y

tareas que se llevan a cabo para organizar y poner a disposición del usuario los

recursos bibliográficos que se adquiere en las Bibliotecas Municipales.

El Centro Catalográfico como nodo coordinador de los procesos técnicos

del Sistema de Bibliotecas Municipales establece las políticas y normativas en

cuanto a la catalogación y clasificación de los recursos bibliográficos según lo que

establecen las normas y lineamientos bibliotecológicos internacionalmente

aceptados.

Razón por la cual es necesario contar con un Manual de Políticas Internas

para la Catalogación y Clasificación de los recursos bibliográficos. El mismo tiene

como función servir de guía en las funciones, actividades y tareas relacionadas

con los Procesos Técnicos. En él se detallan acciones y se unen criterios de

trabajo.

Este manual define la política de la institución, establece la manera de

trabajar, tanto a corto como a largo plazo, el cual debe ser revisado

constantemente, para ajustarse a las necesidades cambiantes y seguir el paso de

las nuevas innovaciones.

Page 4: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 4 -

Objetivo

Disponer de un instrumento técnico que regule las políticas y normas a seguir en

cuanto a los Procesos Técnicos del Sistema de Bibliotecas Municipales

Alcance

Este documento establece las políticas y normas que el Centro Catalográfico ha

definido para llevar a cabo la catalogación, indización y clasificación de los

recursos bibliográficos adquiridos por compra en las Bibliotecas Municipales

Funciones del Centro Catalográfico

Dentro de las funciones principales del Centro Catalográfico están:

Establecer las políticas y lineamientos de los procesos técnicos

Participar en la organización de los fondos bibliográficos para que las

Bibliotecas Municipales presten servicios actualizados, oportunos y

consistentes

Procesar los recursos bibliográficos que se adquieran por compra en las

Bibliotecas del Sistema

Mantener la comunicación y coordinación correspondiente con el personal

de las siete Bibliotecas Municipales

Normalizar la descripción y clasificación del material de acuerdo a normas

internacionales

Permitir el acceso y disponibilidad de la información documental contenida

en las colecciones de cada Biblioteca Municipal

Page 5: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 5 -

Estructura del Sistema de Bibliotecas Municipales

El Sistema de Bibliotecas Municipales pertenece a la Municipalidad de San

José, específicamente a la Gerencia de Provisión de Servicios y al Departamento

de Servicios Culturales, son áreas de trabajo encargadas de diseñar programas y

ejecutar servicios de extensión cultural. Actualmente lo forman siete bibliotecas:

Biblioteca María Luisa Porras Monge, ubicada en Sagrada Familia, detrás del Estadio Teodoro Picado. Telefax: 2227-3423. Correo electrónico: [email protected]

Biblioteca Emma Gamboa Alvarado, situada en Paso ancho, de la Escuela República de Haití, 75 metros. Este. Telefax: 2227-7967. Correo electrónico: [email protected]

Biblioteca Isidro Díaz Muñoz ubicada en el distrito de Zapote, costado oeste del Parque Nicaragua. Telefax: 2253-5389. Correo electrónico: [email protected]

Biblioteca Tulio Perlaza en Sabana Sur, Mata Redonda, 200 metros. Oeste y 200 metros. Sur de la Contraloría General de la República. Telefax: 2232-7627. Correo electrónico: [email protected]

Biblioteca Dr. Rafael A. Calderón Guardia, ubicada en Barrio México, frente a la Iglesia Católica Santísima Trinidad. Telefax: 2256-5944. Correo electrónico: [email protected]

Biblioteca Rafael A. Arias Gómez situada en San Francisco de Dos Ríos, de Repuestos L&S 200 metros. Norte. Telefax: 2227-0061. Correo electrónico: [email protected]

Biblioteca Carmen Lyra ubicada en Rincón Grande de pavas, de la fábricaJohnson, 400 metros este, contiguo a la Hermita San Pedro. Telefax 2213-0698. Correo electrónico: [email protected]

|

Page 6: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 6 -

CAPITULO I

Registro y control de los recursos bibliográficos

Page 7: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 7 -

Sellado

Objetivo

1. Sellar el material bibliográfico nuevo que ingresa a cada biblioteca, con el

fin de identificarlo como pertenencia de la biblioteca municipal

Disposiciones

1. Los libros se sellarán en la portada, contraportada y en los tres bordes, en

el caso de los libros de más de 50 páginas (un sello en cada borde)

2. Los libros de menos de 50 páginas NO se sellarán en los bordes.

3. Los libros de menos de 50 páginas únicamente se sellarán en la página

número 9. Cuando esta página contenga ilustraciones que impidan el

sellado, se realizará en la página número 11.

4. Los libros de más de 50 páginas y menos de 200 páginas se sellarán en

la página 59, 109, 159.

5. Cuando los libros presenten paginaciones superiores a 200 páginas se

sellarán, además de las anteriores, cada 100 páginas, es decir la página

259, 359, 459 y así sucesivamente hasta sellar la totalidad del libro.

6. Cuando la paginación del libro contiene números romanos y arábigos,

solamente serán sellados los números arábigos.

7. Si se da el caso que el libro no tiene paginación, se deberá contabilizar

hasta pagina 9 para sellar la misma, posteriormente serán selladas

aproximadamente cada 50 paginas (de forma calculada).

8. Para los libros con características especiales considerados como Material

de Reserva deberá colocarse un sello con la palabra RESERVA,

específicamente en la portada del libro, de manera que permita su

Page 8: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 8 -

identificación como Material de Reserva. De igual forma deberá colocarse

en la ficha topográfica un sello con la palabra RESERVA, en un lugar

visible que no tape datos en la ficha.

Inscripción

Objetivo

1. Registrar el material bibliográfico adquirido por cada biblioteca

Disposiciones

1. El número de inscripción al igual que el sello de la biblioteca debe colocarse

en la contraportada, prioritariamente, en el siguiente orden: NI (número de

inscripción), fecha y sello. El número de inscripción se asigna junto con la

codificación de cada biblioteca. Ej. BMEGA006680, preferiblemente,

utilizando un sello de goma con el código de la biblioteca y el número de

inscripción, copiado con marcador negro, de tinta permanente, de punta

delgada.

2. El número de inscripción copiado con marcador negro y la signatura

topográfica copiada con lápiz.

3. Para los libros que se presentan en cartón, tela, plástico, foam y otros

materiales únicamente se registrará el NI (número de inscripción) y fecha

en la contraportada. Tomando en cuenta que por la presentación de este

tipo de material, la portada por lo general, lo constituye la cubierta.

4. Al material que acompaña algunas obras impresas tal como, discos

compactos, guías, manuales, videocasete, casetes, entre otros, será

necesario asignarles número de inscripción diferente al que se le asigna

a la obra impresa.

Etiquetado

Page 9: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 9 -

Objetivo

1. Identificar el material bibliográfico mediante la signatura topográfica

2. Organizar el material bibliográfico en estante

Disposiciones

1. El marbete deberá colocarse en la parte frontal superior izquierda de la cubierta

del libro.

2. No se registrará en el marbete el número de copia cuando exista más de un

ejemplar de un mismo título. Este dato se registrará únicamente en la ficha

topográfica.

3. La signatura topográfica debe copiarse con lápiz, en la contraportada, en la

esquina superior izquierda, siempre y cuando el material del libro lo permita.

4. Para materiales especiales como discos compactos, videocasetes, casetes,

entre otros, el marbete se colocará en el envase, caja o el sustituto de éstos.

Siempre en la parte superior izquierda.

5. El material no convencional, tal como discos compactos, videocasetes, casetes,

entre otros, NO se marbetearán directamente. Es recomendable buscar un

sustituto ante la ausencia de un envase o caja, por ejemplo un sobre de papel o

una caja plástica.

6. La signatura topográfica del material no convencional que acompaña a obras

impresas será la misma que se le asignó a la obra impresa y deberá ser

etiquetado de acuerdo a esta.

7. En la signatura topográfica no se colocará ninguna letra o letras, excepto para

el material de referencia y revistas. El material de referencia, las obras en

formato electrónico y el material audiovisual como el caso de los discos

compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una

“H”.

Lineamientos para el etiquetado

Page 10: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 10 -

Con respecto a la necesidad de establecer un formato estandarizado para el

etiquetado del material bibliográfico adquirido en el Sistema de Bibliotecas, se

definió un modelo para la impresión de la signatura topográfica, utilizando

etiquetas adhesivas, así mismo, el etiquetado del material será elaborado

cumpliendo los siguientes criterios:

La colección de referencia se identificará con una “R”, la cual debe estar

situada en la parte superior del número de clasificación

Ejemplo: R

300

J589e

Los recursos electrónicos, tal como DVD, CD-ROM, entre otros, formarán

parte de esta colección, los cuales se identificarán también con la letra “R”.

Esto no incluye a los materiales acompañantes de obras impresas que

estén organizados en la colección general, en cuyo caso es importante recordar

que este material debe marbetearse exactamente con la misma signatura que el

material impreso, excepto aquellos que constituyen material de referencia

Usar letra Arial, negrita, tamaño 22. En el caso de que la clasificación Dewey

sea extenso, puede reducirse el tamaño de la letra para que el mismo se ajuste

al tamaño de la etiqueta

Se empleará la pausa psicológica en el marbete, como se indica en el punto

10, en cuanto a “Disposiciones para la clasificación de documentos”

Cuando la Notación Internainicie con “i” posteriormente se debe colocar un

guión (-) ya que éste podría confundirse con una ele (l) y es necesario para

diferenciarlo con el número del Cutter

Ejemplo: I-569e

Cuando la Notación Interna finalice con “l” se debe anteponer un guión (-).

Ejemplo: C831-l

Page 11: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 11 -

CAPITULO II

Page 12: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 12 -

Catalogación descriptiva de los recursos bibliográficos

Objetivo

1. Realizar la descripción física de los recursos bibliográficos de acuerdo a

normas internacionales para la catalogación bibliográfica

Disposiciones

1. Se usarán las Reglas de Catalogación Angloamericanas, Segunda Edición

(RCAA2)

2. De acuerdo al siguiente esquema, la descripción bibliográfica se presentará

con los elementos del I Nivel de descripción, tomando en cuenta algunos

elementos del II nivel.

Título propiamente dicho = Título paralelo : otra información sobre el título / primera mención de responsabilidad ; cada una de las menciones subsiguientes de responsabilidad.— Mención de edición. — Primer lugar de publicación, etc. : primer editor, etc., fecha de publicación, etc. — Extensión del ítem : otros detalles físicos ; dimensiones. — (Título propiamente dicho de la serie ; numeración de la serie. Título de la subserie ; numeración de la subserie).—Nota(s).— Número normalizado.

3. Para la descripción de cada tipo de material se consultará el capítulo

correspondiente de las Reglas de Catalogación Angloamericanas, Segunda

Edición (RCAA2).

4. En cuanto a la lengua y escritura de la descripción, se registrara la

información transcribiéndola del mismo ítem (siempre que sea factible). Se

reemplazarán los símbolos u otros caracteres que no puedan ser

reproducidos por los medio que se disponga en el momento. Para tal

Page 13: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 13 -

efecto, se redactara la descripción y se procederá a encerrar entre

corchetes. Ver regla 1.0E1

5. Se usará el Apéndice A, B, C y E de las Reglas de Catalogación

Angloamericanas, Segunda Edición (RCAA2) para mayúsculas,

abreviaturas, números y artículos iniciales.

6. Se revisará la base de datos Casibi y Sibim para constatar que el material

no esté catalogado.

7. En caso de que el libro no esté catalogado se completará la hoja de

insumo, tomando en cuenta los siguientes lineamientos:

Asientos principales y secundarios de autores personales y corporativos:

a. Se revisará en la base de datos Casibi y Sibim el nombre del autor, en caso

de que ya haya sido asignado debe transcribirse exactamente igual con el fin de

evitar inconsistencias. En caso de que no aparezca se utilizarán las normas

establecidas en la Reglas de Catalogación Angloamericanas, Segunda

Edición (RCAA2). Podrán consultarse además, algunas fuentes de referencia

como diccionarios, enciclopedias y catálogos públicos (OPAC) y de autoridad en

línea.

b. Si el autor de un ítem contiene únicamente un apellido, el catalogador podrá

asignar el segundo apellido (si lo conoce) aunque el mismo no venga registrado en

el ítem, con el único fin de brindar una información más completa al usuario.

Deberá consultar fuentes de referencia.

c. Construir el asiento principal de autor, aunque el mismo se registre en otra

fuente que no sea la fuente principal de información (contraportada, cubierta, etc.).

Tomar en cuenta, en el momento de asignar la entrada del autor, palabras como:

textos de, textos, autor. Con el fin de identificar al autor y no confundirlo con un

compilador.

Page 14: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 14 -

d. Se agregará fecha de nacimiento y muerte al asiento principal de autores

personales, (principales y secundarios).

e. Se agregará la abreviatura (seud.) cuando se elija el seudónimo como

encabezamiento de persona

Ejemplo: Lyra, Carmen, seud., 1888-1949

NOTA: El año de nacimiento y muerte se escribirá con guiones, sin dejar espacio

entre cada una de las fechas, ni entre los guiones.

Ejemplo: 1985-2010

f. En cuanto al punto de las Adaptaciones Literarias, se aclara que según la

Regla 21.10A, de las RCAA2, se debe asentar bajo el encabezamiento del

adaptador, y si se desconoce el nombre del adaptador, debe hacerse bajo el

asiento de título y además hacer un asiento secundario de nombre con el autor

original de la obra.

g. En ningún caso se agregará la designación de función en los puntos de

acceso secundarios de autores personales.

h. En caso de los Asientos corporativos que se distinguen con siglas o

acrónimos, si se tratan de entidades internacionales, se asignarán por las siglas o

acrónimos por las que son conocidas, por ejemplo: FAO, UNESCO. Si se trata de

entidades nacionales se desarrollan las siglas, incluyendo el país al final.

Ejemplo: Universidad Nacional (Costa Rica)

Page 15: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 15 -

Área de título y mención de responsabilidad

1. El titulo propiamente dicho se transcribirá con toda exactitud en cuanto a

redacción, orden y ortografía, pero no necesariamente en cuanto a

puntuación y mayúsculas.

2. La mayúsculas se usarán de acuerdo al Apéndice A de las Reglas de

Catalogación Angloamericanas, Segunda Edición (RCAA2), Segunda

Edición (RCAA2). Los títulos paralelos se transcribirán inmediatamente

después del título propiamente dicho. Otra información sobre el título

(subtítulos) se transcribirán como aparezcan en la fuente principal de

información.

3. De acuerdo a la nueva ortografía de la lengua española se usará mayúscula

para la letra inicial de subtítulos (otra información sobre el título).

4. Cuando se presenta un ítem con título colectivo (es decir, cuando una

obra es publicada en una o varias partes), se deberá registrar el título

colectivo, como el título propiamente dicho del documento, y rescatar en

una nota de contenido los demás títulos.

Criterios a tomar en cuenta cuando se analiza una obra de titulo colectivo:

Se considera título colectivo a aquel título que se aplica a una cantidad

específica de volúmenes, que tienen un comienzo y un fin. Ejemplo:

Instalaciones Eléctricas (título colectivo de un documento publicado en 4

tomos).

Se debe realizar la descripción documental con el primer tomo (Regla

1.0H2), considerando el título colectivo como titulo propiamente dicho y se

toman los autores del primer tomo como puntos de acceso.

Page 16: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 16 -

Ejemplo:

Campo Descripción Nota

Asiento principal Granados Robayo, Germán Autor delprimer volumen

Título y mención de responsabilidad

Instalaciones Eléctricas / Germán Granados Robayo

Título Colectivo que engloba los 4 tomos

Área de descripción física

4 v. : byn. ; 25 cm. + 1 disco óptico de computadora

Se detalla que el título se encuentra en 4 volúmenes

Nota de contenido v.1 Seguridad eléctrica / Germán Granados Robayo. -- v.2 Instalaciones residenciales / Luis Flower Leiva. -- v.3 Controles y automatismos eléctricos / Luis Flower Leiva. -- v.4 Diseño y programación con autómata programable o PLC / Luis Flower Leiva.

Se describen cada uno de los títulos de los volúmenes con su respectivo autor

Números de inscripción

BMMLP008216 (v.1) - BMMLP008217 (v.2) - BMMLP008218 (v.3) - BMMLP008219 (v.4) - BMMLP008220 (CD-ROM)

Se debe inscribir cada uno de los ejemplares o tomos

5. Si se presenta el caso de varias obras contenidas en un solo ítem pero que

NO posee titulo colectivo, se deberá procesar de alguna de las siguiente

opciones:

Punto A. Si existe un mismo autor o adaptador para todas las obras:

En el Área de Título se deberá registrar cada uno de los títulos y separarlo

por punto y coma ( ; )

Page 17: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 17 -

Ejemplo:

NOTA: Esta colección en particular se presenta en 12 tomos individuales, de dos

caras.

Campo Descripción Nota

Título y mención de responsabilidad

Aladino y la lámpara maravillosa ; La Bella y la Bestia / adaptación de los textos Natalia Carla Schapiro

Título de ambas partes separado por ;

Área de descripción física

25, 23 p. : il. col., 30 cm. Se ingresa la paginación de ambas partes (si difieren entre ellas)

Nota general: El libro se presenta en dos caras Se puede agregar nota aclaratoria

Nota de contenido Otros títulos de la colección: v.2 Pulgarcito ; Blancanieves. -- v.3 Los Príncipes Hechizados ; Alí Babá y los cuarenta ladrones. -- v.4 El Rey Midas ; Caperucita Rojas …

Se describen cada uno de los títulos de los otros tomos de la colección

Punto B. Si existen diferentes autores o adaptador para cada una de las obras:

En el Área de Título se rescatará cada uno de los títulos de las obras en

el orden en que aparezcan en el ítem o en la fuente principal de información,

con su respectiva mención de responsabilidad. Cada uno de los títulos se

separa por punto, seguido de dos guiones (. --).

Page 18: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 18 -

Ejemplo:

NOTA: Estos títulos son publicados por separado y sin un título colectivo que las

agrupe, además tienen autores diferentes.

Campo Descripción Nota

Título y mención de responsabilidad

Lo que sé de Gabriel / Álvaro Mutis. -- Para darle nombre a América / Carlos Fuentes. -- Cien años de soledad : realidad total / Mario Vargas Llosa.

Título de todas las partes y sus menciones de responsabilidad, se separa por ;

Punto C. Si no existe autor o adaptador mencionado en el ítem:

Se tratará como título propiamente dicho el título de aquella obra que sea

la más predominante entre las demás(obra de mayor paginación, mayor

presencia, o que predomina ante las demás), y las demás obras se rescatan

en una nota de contenido.

6. Se transcribirán las menciones de responsabilidad que aparezcan de

manera prominente en el ítem en la forma y orden en que se encuentren en

éste.

Page 19: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 19 -

7. En adelante (setiembre, 2012), NO se registrará la abreviatura [et. al] en la

mención de responsabilidad.

8. De acuerdo con RDA, se transcribirán en la mención de responsabilidad

TODOS los autores personales o entidades corporativas que tengan la

responsabilidad principal de la creación del contenido intelectual o artístico

de una obra.

9. De TODOS los autores principales, personas o entidades corporativas

registradas en la mención de responsabilidad se generaran puntos de

acceso secundarios.

10. Cuando una sola mención de responsabilidad cita más de tres personas o

entidades corporativas que realicen la misma función se omitirán todos

menos el primero y se indicará entre corchetes el término [y otros… tres,

cuatro, según corresponda]. Esto se aplicará UNICAMENTE para los

casos de autores secundarios, tales como: editores, compiladores,

ilustradores, traductores, para tal efecto no se generaran puntos de

acceso sobre los nombres de personas que NO se citan en la mención de

responsabilidad. (L. Montero, comunicación personal, 28 de agosto, 2012)

Ejemplo:

Impresos científicos españoles de los siglos XV y XVI : inventarios y

bibliometría / José Ma. López Piñero, Homar F. Bujosa, V. Navarro

Brotons, Marco E. Portela, M.L. López Terrada, Tomás J. Pardo ;

ilustraciones de Lee Arauz Villegas [y otros … cuatro]

11. Se registraran los autores personales y secundarios en el área de titulo y

mención de responsabilidad que no aparezcan en la fuente principal de

información y que se consideren importantes por la función que

Page 20: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 20 -

desempeñan en la creación de la obra, tales como ilustradores, traductores,

compiladores, responsables del prólogo, editores u otros.

Área de edición

1. La mención de edición se transcribirá tal y como se encuentre en el ítem,

usando las abreviaturas como se indica en el Apéndice B y el Apéndice

C.8 - Numerales Ordinales C.8D. usando la forma 1., 2., 3., 4., etc.

Ejemplo: 3. ed.

2. Se crearán nuevos registros en la base de datos cuando:

a. Se trate de otro formato

b. Otras Ediciones

c. Que el contenido este modificado sustancialmente

d. Cuando se presente en otro idioma

3. Se registrará la primera edición, siempre y cuando el ítem lo indique.

Ejemplo: 1. ed.

4. Cuando se presenta el número de edición dentro de la catalogación en la

fuente, el mismo debe registrarse entre corchetes

5. Para mismas ediciones y reimpresiones de un mismo título, NO se creará

un registro bibliográfico nuevo, en tal caso, se incluirá en una nota

general la información más reciente en cuanto al año de publicación,

manteniendo el orden cronológicoe indicando entre paréntesis la ubicación

física del documento. A continuación se ejemplifican, ambos casos:

Page 21: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 21 -

a. Misma edición, misma editorial y diferente año

Ejemplos:

Otros años: 2006 (BMCL) Otros años: 2003 (BMTPS), 2004 (BMIDM)

Otros años: 2008(BMCL, BMIDM, BMTP), 2009(BMRAAG)

b. Para reimpresiones de una misma edición, se agregará el año

en una nota general, agregando el código de la biblioteca en la

que esté disponible el título. Las reimpresiones no se registrarán

en el área de edición.

Ejemplos:

Reimpresiones: 2005 (BMCL)

Reimpresiones: 2004 (BMIDM), 2006 (BMTPS)

Reimpresiones: 2006 (BMRAAG, BMTP, BMMLP),

2008 (BMIDM)

c. Para ediciones diferentes que registren ISBN iguales, se creará un

nuevo registro en la base de datos y se indicará el número de

edición en la Notación Interna.

d. Para los ítems que registren el término Impresión, se agregará el

año de la impresión en una nota general y se indicará la palabra

Reimpresiones en vez de Impresión, seguido del código de la

biblioteca en la que se ubica físicamente el material. Lo anterior

debido a que entre las definiciones de estos términos en las

RCAA2 existe reciprocidad, lo cual puede interpretarse que los

términos reimpresión e impresión constituyen palabras

sinónimas.

Page 22: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 22 -

Ejemplo: Reimpresiones: 2011 (BMRACG)

Área de publicación

Lugar de publicación o distribución

1. El lugar de publicación se transcribirá en la forma en que aparezca. Si

aparece en más de una lengua, se registrará en la forma o lengua del título

propiamente dicho.

2. Si aparecen dos o más lugares se registrará el primero mencionado en la

fuente principal de información y en caso de no registrarse en esta, se

tomará la información de otras fuentes preliminares o del colofón (según la

regla 2.0B2).

3. Cuando el lugar es incierto, se asignará un lugar probable en la forma del

nombre en español entre corchetes y con un signo de interrogación.

Ejemplo: [Munich?]

4. En caso de no registrarse un lugar determinado en la fuente principal de

información, ni tampoco un lugar probable registre la abreviatura s.l. (sine

loco) entre corchetes.

Ejemplo:[s.l.]

5. Si no puede registrase un lugar probable se asignará, si es posible, el

nombre del país, estado o provincia. En caso de que el país, estado o

provincia no sea seguro se registrará con un signo de interrogación.

Ejemplo: [Canadá] o [España?]

Page 23: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 23 -

6. Para adiciones a los nombres de lugares, se agregará al nombre de la

ciudad de publicación, el nombre de la jurisdicción mayor, es decir,

nombres de estados o países “si se considera necesario para

identificación o para distinguir el lugar de otros del mismo nombre”.

7. Se usaran las abreviaturas del apéndice B.14 para la transcripción de los

nombres de los estados pertenecientes a Estados Unidos.

Ejemplo: Baltimore, Md.

(En la fuente prescrita aparece: Baltimore, Maryland)

8. Para los nombres de países, estados, provincias que aparecen en la fuente

prescrita de información y que no aparecen abreviados en el apéndice B.14

se usaran de forma completa, sin abreviar.

Ejemplo: Tolworth, Inglaterra

(La ciudad y el país, aparecen en la fuente prescrita de información)

9. Si el nombre de la jurisdicción mayor NO aparece junto con el lugar de

publicación en la fuente prescrita y la ciudad NO ES MUY CONOCIDA o se

puede prestar a confusión con el nombre de otra ciudad, se agregará entre

corchetes el nombre de la jurisdicción mayor.

Ejemplo: Renens [Suiza]

Waco [Tex.]

(En el último ejemplo la ciudad aparece sola en la fuente prescrita de

información, por lo que es necesario agregar entre corchetes el

nombre del estado)

Page 24: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 24 -

Nombre del editor, distribuidor, etc.

10. El nombre del editor, distribuidor se registrará a continuación del lugar de

publicación. Registre el nombre del editor en la forma más abreviada en

que pueda ser comprendido e identificado nacional e internacionalmente.

Ejemplo: En la fuente principal de información aparece

EUNA - Editorial de la Universidad Nacional

Registre EUNA

11. Para el uso de mayúsculas en el nombre del editor, distribuidor, se usará el

Apéndice A.7 de las Reglas de Catalogación Angloamericanas, Segunda

Edición (RCAA2).

12. Se omitirá la palabra Editorial excepto en los siguientes casos:

a. Cuando el nombre del editor, distribuidor mencionado está unido al

nombre de un país.

Ejemplo: Editorial Costa Rica

b. Cuando el nombre del editor, distribuidor, etc. mencionado no pueda

ser comprendido e identificado internacionalmente.

Ejemplo: Editorial Vida

Editorial Cinco

13. Si el ítem tiene dos o más editores, se registrará el mencionado en primer

lugar en la fuente principal de información. Si no puede determinarse el

nombre del editor, distribuidor, etc., se registrará la abreviatura [s.n.]. (sine

nomine). Las abreviaturas se usarán de acuerdo al Apéndice B de la

Reglas de Catalogación Angloamericanas, Segunda Edición (RCAA2).

Page 25: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 25 -

Fecha de publicación, distribución, etc.

14. En los casos en que en el ítem aparece la fecha (año) de publicación,

distribución, etc., en números romanos, se transcribirá la fecha en números

arábigos al estilo occidental. Tal como lo indica la Regla 1.4F1 de las

Reglas de Catalogación Angloamericana, segunda edición.

Ejemplo: año 18 [1939] no,año XVIII

2003 no, MMIII

2011 no, MMIX

Para efectos de referencia, se adjunta la siguiente tabla de numeración

romana:

Letras I V X L C D M

Valores 1 5 10 50 100 500 1.000

15. Se registrará la fecha (año) de publicación, distribución de la edición,

revisión, etc. correspondiente. Si no hay mención de edición se registrará la

fecha de la primera publicación de la edición a la cual pertenece el ítem.

NOTA: Debe tomarse la fecha de publicación que corresponde a la edición del

ítem que se cataloga (como lo indica la regla), aunque aparezcan fechas de

reimpresiones que varían del año de edición. En cuyo caso se registrarán en una

nota de reimpresiones.

Ejemplo: 1975

16. La fecha de publicación, distribución se registrará tal como se encuentre en

el ítem, aun cuando se sepa que es incorrecta, en cuyo caso se agregará la

fecha correcta entre corchetes. De ser necesario, puede explicarse la

discordancia en una nota.

Page 26: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 26 -

Ejemplo: 1967 [i.e. 1971]

17. Si se desconoce la fecha de publicación, distribución se registrará en su

lugar la fecha de derechos de autor y a falta de ésta la fecha de fabricación.

En caso de registrarse la fecha de derechos de autor debe indicarse el

símbolo que representa esta fecha. Para los ítems que UNICAMENTE

registren la fecha de impresión se indicará ésta como tal.

Ejemplo: ©2010 (fecha de derechos de autor)

impresión 2008 (para fecha de impresión)

18. Para los ítems que UNICAMENTEregistren el año del depósito legal, se

registrará esta fecha como fecha probable entre corchetes y con signo

de pregunta. Siempre que no exista fecha de publicación, copyrigth o de

impresión.

Ejemplo: [2011?]

19. Si no aparece ninguna fecha de publicación, distribución, ni ninguna otra

fecha, se proporcionará una fecha aproximada de publicación.

Ejemplo: [1969?] fecha probable

[ca. 1960] fecha aproximada

[197-] década segura

[197-?] década probable

[18--] siglo seguro

[18–?] siglo probable

Page 27: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 27 -

Área de descripción física

Extensión del ítem

1. La extensión del ítem se registrará mencionando la cantidad de unidades

físicas en números arábigos.

Ejemplo: 5 t.

327 p.

1 rompecabezas

2. Para volúmenes individuales se registrará el número de páginas.

Ejemplo: 327 p.

3. Si las páginas no están numeradas y el número de páginas puede

determinarse fácilmente, se registrará el número entre corchetes.

Ejemplo: [320] p.

4. Registre el número de páginas u hojas en términos de las secuencias de

números o letras que aparezcan en el volumen. Registre la última página u

hoja numerada de cada secuencia y escriba a continuación el término o

abreviatura apropiada.

Ejemplo: xvii, 323 p.

27 p., 300 h.

5. Si no puede determinarse el número de páginas, se registrará un número

aproximado sin corchetes y precedido de la abreviatura ca.

Ejemplo: ca. 700 p.

Page 28: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 28 -

6. Para publicaciones en más de un volumen, se registrará el número de

volúmenes seguida de la letra v.

Ejemplo: 3 v.

7. Al describir un ítem en varias partes que todavía no está completo, registre

solamente la descripción especifica del material.

Ejemplo: v.

8. Si el término volumen no es apropiado, se usarán los términos partes,

folletos, piezas, estuche(s), según corresponda.Ver regla 2.5B17

9. Cuando el material que se está procesando registra el término tomo, se

conservará esta designación utilizando la abreviatura (t.), incluida en la lista

de abreviaturas de las RCAA2

Ejemplo: 3 t.

10. Para los ítems que no registren la designación de volumen o tomo, se

usará la abreviatura de volumen (v.) para identificar cada una de las partes

que conforman la obra

NOTA: La abreviatura (v. o t.) que se utilice en el área de descripción física, como

elemento de la Extensión del ítem debe coincidir con la indicación del número de

control interno (No. inscripción)

Ejemplo:

Descripción Física: 3 t.:il.col. ; 27 cm.

No. de control interno: BMRACG000837-N (t. 1)

BMRACG000838-N (t. 2)

BMRACG000839-N (t. 3)

Descripción Física: 4 v. :il.col. ; 33 cm.

No. de control interno: BMRACG000457-N (v.1)

BMRACG000458-N (v.2)

BMRACG000459-N (v.3)

Page 29: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 29 -

11. Si el ítem tiene paginación complicada o irregular, se aplicarán algunas de

los siguientes criterios:

a. Registrar el número total de páginas u hojas seguido de las

palabras en varias paginaciones o varias foliaciones

Ejemplo:

1000 p. en varias paginaciones

256 h. en varias foliaciones

b. Se registrará el número de páginas u hojas de las

secuencias principales y se agregará entre corchetes el

número total de secuencias restantes

Ejemplo:

226, [44] p.

366, 98. [99] p.

c. Registrar 1 v. (en varias paginaciones), 1 estuche, o 1

portafolio, según corresponda

Otros detalles físicos

12. Para otros detalles físicos correspondiente a monografías se registrará

utilizando la abreviatura il.

13. Las ilustraciones a color se describirán de la siguiente manera: il. col.

14. Cuando se trate de otro tipo de recurso bibliográfico, véase el capítulo

correspondiente, como se indica en las Reglas de Catalogación

Angloamericanas, Segunda Edición (RCAA2).

Page 30: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 30 -

15. No se registrará en otros detalles físicos, la abreviatura byn (blanco y

negro), para libros, folletos y pliegos impresos. Lo anterior debido a que la

misma se aplica a otro tipo de recurso bibliográfico, tal como a Películas y

videograbaciones. Se continuará describiendo un libro en el cual todas las

ilustraciones son a color como: il.col.y un libro que contenga una mezcla de

ilustraciones a color y en blanco y negro como il. (algunas col.)

Dimensiones del ítem

16. Las dimensiones del ítem se registrarán de acuerdo a la Regla 1.5D de las

Reglas de Catalogación Angloamericanas, Segunda Edición (RCAA2) y las

reglas de los capítulos según el tipo de material.

Ejemplo: 38 cm.

Material complementario

17. Se registrará los detalles del material complementario al final de la

descripción física, utilizando números arábigos para indicar la cantidad de

unidades físicas y el nombre del material complementario (Regla 1.5E1

opción d)

Ejemplo: 387 p. : il. col. ; 20 cm. + 1 guía del usuario

18. Los discos compactos que acompañan a una obra impresa se registrarán

al final de la descripción física como material complementario.

Ejemplo:

Para CD-ROM multimedia:

1 disco óptico de computadora

Page 31: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 31 -

Para grabaciones sonoras en CD-ROM:

1 disco son.

Para DVD:

1 videodisco

Obra impresa acompañada de ambos formatos:

1152 p. : il. col. ; 26 cm. + 1 disco óptico de

computadora + 1 videodisco

NOTA: El término Videodisco se aplica para videos que se presenten en

cualquier formato (DVD, Blue-Ray, etc.). Por lo tanto, se utilizara dicho término

cuando se indique el material complementario que se presenta en video.

19. Para la designación del material complementario, se registrarán los

términos correspondientes como se indica en cada capítulo de las Reglas

de Catalogación Angloamericanas, Segunda Edición de acuerdo al tipo de

material.

Ejemplo: 1 partitura (32 p.) + 5 ptes. + 1 carrete

de cinta son.

20. Para el material complementario con un título diferente al título propiamente

dicho de la obra impresa, se registrará este detalle en el área de notas.

(Ver reglas 1.5E, 2.7B11)

Ejemplo: Título de la obra: Mis primeros cuentos Título del CD-ROM: Mis primeros cuentos y canciones

Acompañado del CD-ROM titulado: Mis primeros cuentos y canciones

Page 32: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 32 -

Área de serie

1. Si el ítem se publica enuna serie, se transcribirá tal y como aparece

respetando redacción, orden y ortografía.

2. Registe la mención serie de acuerdo al siguiente orden que a continuación

se le presenta :

a. Título propiamente dicho de la serie ; numeración de la serie. Título de

la subserie ; numeración de la subserie

Ejemplo: Crea con patrones ; n. 5. Serie servilletas

3. Se incluirán las palabras Colección o Serie en caso de que aparezcan en

el ítem que se cataloga

Ejemplo: Colección tiempo libre

4. La numeración de la serie se registrará en los términos en que se presenten

en el ítem.

Ejemplo: (Lecturas universitarias ; no. 27)

(Manuales técnicos ;no. 4)

(Colección manuales técnicos ; 4)

Page 33: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 33 -

Área de notas

1. Si los datos presentados en una nota corresponde a datos que se

encuentren en las áreas de la descripción bibliográfica del ítem, se

registraran siguiendo el orden de cada una de las áreas.

2. No se incluirá la palabra Nota al registrar una nota.

3. Se registrarán las notas en el siguiente orden:

a. Naturaleza, alcance o forma del ítem. Ej. Documental

b. Lengua del ítem y/o traducción o adaptación. Ej. Comentario en

inglés

c. Fuente del título propiamente dicho. Ej. Título del envase

d. Variantes en el título. Ej. Título de la cubierta: Giovanni da Firenze

e. Títulos paralelos y otra información sobre el título. Ej. Título del

envase: The four seasons

f. Menciones de responsabilidad. Ej. Basado en la novela de

Thomas Hardy

g. Edición e historia. Ej. Disponible anteriormente como: CAS 675

h. Publicación, distribución, etc. Ej. La publicación se completa en

1998

i. Descripción física. Ej. Banda sonora magnética

Page 34: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 34 -

j. Material complementario y suplementos. Ej. Cada 3er número

incluye suplemento

k. Serie. Ej. Originalmente publicado en la serie: El Barco de Vapor

l. Tesis. Si el ítem que se describe es una tesis o disertación para

obtener un grado académico, se registrará la designación de Tesis

seguida de una breve mención del grado al que optó el autor como

candidato, el nombre de la institución o facultad ante la que se

presentó la tesis y el año en que se otorgó el grado. Ej. Tesis

(Ph.D.)—Universidad Nacional. 1974. Tesis (M.A.)—Universidad de

Costa Rica, 1969. Tesis (doctorado)—Universidad

Hispanoamericana, 2008.

m. Público al que va destinado el ítem. Ej. Para niños y niñas de a

partir de 7 años, Para primero lectores, Destinado a: estudiantes de

clínica y funcionarios residentes de posgrado.

n. Otros formatos. Ej. Publicado también en casete

o. Sumario. Ej. Sumario: Presenta los puntos más importantes de…

p. Contenido. Ej. Contenido: Las convulsiones—El espíritu del siglo

q. Ejemplar descrito, existencias de la biblioteca y restricciones

sobre el uso. Ej. Notas mss. del autor en las guardas, Faltan los

últimos 15 min. de grabación, El ejemplar de la Biblioteca (código

correspondiente a la biblioteca. Ej. BMCL) tiene v. 1, 2-5 y 7

Page 35: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 35 -

Área del Número Normalizado

1. Se registrará el Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) o el

Número Internacional Normalizado para Publicaciones Seriadas (ISSN), el

mismo se indicará en la hoja de insumo con los guiones respectivos. Para

efecto del ingreso a la base de datos el ISBN y ISSN se digitará sin los

guiones (-)

Ejemplo: ISBN: 9977235791

ISSN: 00029769

2. En casos de obras en las que se registra más de un Número

Internacional Normalizado para libros (ISBN), en algunos casos

antecedidos por un 13 ó un 10, se registrará en el área del ISBN el

número que consta de 13 dígitos, omitiendo el número 13 que le

antecede.

Ejemplo 1:9781405481441

(En el ítem aparece ISBN 13: 9781405481441)

Ejemplo 2: 1405481447

(En el ítem aparece ISBN 10:1405481447)

3. En el caso de que en el ítem aparezcan dos ISBN, el de 10 y 13 dígitos, se

registrarán los dos ISBN en la hoja de insumo, los cuales se

transcribirán tal como aparecen.

Ejemplo:

Page 36: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 36 -

4. Para el ingreso del ISBN a la base de datos, se registrará en primer lugar

el que venga en el ítem u hoja de insumo, sea este de 13 o 10 dígitos,

registrando como prioridad el de 13 dígitos.

Ejemplo en Base de Datos:

5. En el caso que vengan los dos ISBN se rescata el de trece como

prioridad y el segundo se rescata en la misma Etiqueta 020 (ISBN), que

tiene la cualidad de ser un campo repetible en la base de datos.

Ejemplos para ambos casos:

ISBN: 9788466210249

8466210249

Page 37: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 37 -

Ejemplo en base de datos:

6. Para ítems que se describen individualmente y que se sabe que

pertenecen a un conjunto de volúmenes, se registrará a continuación del

ISBN la designación del volumen al que se aplica. Esto para los casos de

que las bibliotecas no dispongan con la obra completa.

Ejemplo: ISBN: 0901212040 (v. 38)

7. Si los volúmenes de un conjunto registran ISBN de obra completa, se

escribirá a continuación el ISBN de la obra completa, esto en el caso de

que la biblioteca cuente con la colección completa.

Page 38: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 38 -

Ejemplo: ISBN: 0080198570 (obra completa)

NOTA: En algunos casos en el ISBN se presenta la abreviatura o.c., la cual se

refiere a obra completa. A la hora de registrarla en la hoja de insumo y en la

base de datos se escribirá de la forma completa.

Ejemplo: ISBN: 9781562365474 (obra completa)

8. Si los volúmenes de un conjunto, tienen ISBN diferentes y carecen del

ISBN de Obra completa, se registrarán en la misma Etiqueta 020 (ISBN)

todos los ISBN de cada volumen.

Ejemplo: ISBN:9729575339 (v. 1)

9729575347 (v. 2)

9729575355 (v. 3)

9. Para ediciones diferentes de un mismo título que registren igual ISBNse

creará un registro nuevo en la base de datos y se registrará en el Área

del Número Normalizado el ISBN correspondiente.

Page 39: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 39 -

CAPITULO III

Page 40: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 40 -

Análisis de Contenido

Objetivo

1. Realizar el análisis mediante el uso de un lenguaje controlado, apropiado y

aceptado internacionalmente que permita asignar encabezamientos de

materia de acuerdo al contenido temático del documento, utilizando las

listas de encabezamientos de materia para bibliotecas (LEMB).

Disposiciones

1. Para asignar la palabra o frase que representa el tema de la obra se

utilizarán las Listas de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas y

sus respectivas Tablas de Subdivisiones.

2. Las tablas de subdivisiones se aplicarán al encabezamiento principal con el

fin de especificar o limitar el asunto al cual se refiere el ítem. Estas pueden

ser por tópico, forma, cronológicas y por área geográfica en el siguiente

orden: Encabezamiento principal – subdivisión.

Ejemplo: PRENSA – LEGISLACION

3. Un encabezamiento puede ameritar el uso de una o más subdivisiones. En

este caso debe conservarse el orden establecido, tal como Encabezamiento

principal – Subdivisión por tópico – Subdivisión geográfica – Subdivisión de

forma.

Ejemplo: MUJERES – SITUACION LEGAL – COSTA

RICA - BIBLIOGRAFIAS

Page 41: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 41 -

4. El encabezamiento se transcribirá en mayúscula total y se omitirán las

tildes.

5. Para los encabezamientos divididos con guiones se dejará un espacio

antes y después de cada término.

Ejemplo: PINTURA – ENSEÑANZA

6. Para los casos de Discos Compactos (CD-ROM) ya sea de música o

recursos electrónicos se usará el encabezamiento DISCOS COMPACTOS

o bien como una subdivisión de forma.

7. Con el fin de identificar y distinguir aquellos nombres de lugares geográficos

nacionales y cuando pueda determinarse con facilidad se tomarán en

cuenta los siguientes aspectos para crear estos términos:

a. En caso de descriptores bajo nombre de ciudades se indicará el

nombre de la ciudad, seguido del nombre de la provincia y del país

entre paréntesis ( ).

Ejemplo: SAN JOAQUÍN DE FLORES (HEREDIA,

COSTA RICA)

b. Para descriptores bajo nombres de provincias, se indicará primero el

nombre de la provincia seguido del nombre del país entre paréntesis

( )

Ejemplo: SAN JOSE (COSTA RICA)

Page 42: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 42 -

8. Para descriptores de entidades nacionales, se usará la forma desarrollada

del nombre yel nombre del país correspondiente entre paréntesis ()

Ejemplo: ASAMBLEA LEGISLATIVA (COSTA RICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA)

9. Para descriptores de entidades internacionales que se distinguen con siglas

o acrónimos, se asignarán por las siglas o acrónimos por las que son

conocidas. No se separarán las siglas mediante puntos

Ejemplo: FAO

UNESCO

Page 43: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 43 -

CAPITULO IV

Page 44: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 44 -

Clasificación de documentos

La clasificación de documentos consiste en asignar un lugar a cada libro colocado

en estante, de forma sistemática, lógica y organizada de acuerdo a las áreas del

conocimiento humano.

Objetivo

1. Asignar una notación de acuerdo al contenido temático del documento y al

autor intelectual del mismo, utilizando normas internacionales con el fin de

ubicarlo en el estante para su recuperación por parte del usuario.

Disposiciones:

1. Para la clasificación del material bibliográfico, se utilizará el Sistema de

Clasificación Decimal Dewey, edición 21.

2. Para asignar la notación interna se utilizará la Tabla de Notación Interna de

Cutter-Sanborn.

Clasificación de documentos

Disposiciones

1. Se verificará en la base de datos la clasificación para no duplicar signaturas

topográficas.

2. En la signatura topográfica se empleará pausa psicológica, es decir, se

transcribirá un punto (.) cada tres dígitos:

Ejemplo:

Page 45: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 45 -

372.425.526.369

Nota: la pausa psicológica en la signatura topográfica, se usará en el

marbete del libro y en la base de datos en el momento de digitarse. Esto a

partir del 27 abril del 2011 (acuerdo tomado en reunión bimensual con

encargadas, asistentes y Centro Catalográfico)

3. En los registros de la base de datos no se usará en la signatura

topográfica ninguna letra, excepto para el material de referencia y revistas.

4. La colección de referencia se identificará con una “R” dejando un espacio

entre la letra y el número de clasificación.

Ejemplo: R 614.7 C837h

5. Los recursos electrónicos, tal como DVD, CD-ROM, entre otros, formarán

parte de esta colección, los cuales se identificarán también con la letra “R”.

6. Las revistas y otras publicaciones seriadas se identificarán con una “H”

dejando un espacio entre la letra y el número de clasificación.

Ejemplo: H 520 T214-i

7. Las letras o palabras que identifiquen los documentos se pondrán como

parte de la signatura dentro del libro y en el marbete para su organización

en los estantes.

8. Se asignarán códigos que identificarán el número de inscripción de cada

Biblioteca Municipal y los mismos serán asignados por cada biblioteca al

material bibliográfico, de la siguiente manera:

Page 46: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 46 -

BIBLIOTECA

CODIGO

Biblioteca Municipal Carmen Lyra BMCL Biblioteca Municipal Ma. Luisa Porras BMMLP Biblioteca Municipal Emma Gamboa A. BMEGA Biblioteca Municipal Isidro Díaz Muñoz BMIDM Biblioteca Municipal Tulio Perlaza S. BMTPS Biblioteca Municipal Rafael A. Calderón G. BMRACG Biblioteca Municipal Rafael A. Arias Gómez BMRAAG

9. Obras de Referencia: Una obra de referencia se define como la fuente

utilizada para obtener información fiable en la contestación a una consulta

de información bibliográfica. Pueden ser material impreso, audiovisual,

bases de datos informatizadas, personas, etc. (Glosario A.L.A. De

Bibliotecología y Ciencias de la Información, 1988).

Así mismo las obras de referencia son aquellas fuentes de información

cuyos objetivos, plan, estructura interna, ordenación y forma de tratar los

temas permiten una consulta informativa puntual y precisa.

Entre los diversos tipos de obras de referencia podemos encontrar:

Diccionarios, enciclopedias, diccionarios enciclopédicos, repertorios

biográficos, almanaques, anuarios, atlas, guías, manuales, bibliografías de

bibliografías, catálogos, bases de datos, índices, índices de citas, abstracts,

etc.

Page 47: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 47 -

El Perfil de una obra de referencia

Creadas con el propósito de auxiliar en las tareas informativas por sus

objetivos, plan, ordenación y forma de tratar la información contenida en

ella.

Permiten responder a una necesidad informativa, ya sea en forma

DIRECTA (fuente primaria) o INDIRECTA (fuente secundaria o terciaria).

Son de lectura puntual, consulta rápida, precisa, inmediata, ocasional y

no completa.

Clasificación de obras de referencia

Según el contenido temático de la información

Generales

Especializadas según la cobertura geográfica

Internacionales

Regionales

Nacionales según el soporte que las contiene

Manuales

Electrónicas

Otras(fotografías, videos, casetes, cuadros, esculturas)

Según el grado de remisión y originalidad del contenido

Primarias

Secundarias

Terciarias

Page 48: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 48 -

De consulta directa: proporcionan la información requerida: almanaques,

anuarios, atlas, diccionarios, diccionarios enciclopédicos, enciclopedias,

manuales, repertorios biográficos

De consulta indirecta: remiten a otras fuentes de información:

bibliografías, bibliografías de bibliografías, catálogos, bases de datos,

abstracts, índices, índices de citas

Ordenación de una obra de referencia

alfabética

cronológica

geográfica

sistemática

10. Clasificación Decimal Dewey para las obras de William Shakespeare:

para las obras literarias individuales escritas por el dramaturgo, poeta y

actor inglés William Shakespeare, se reordenaran y clasificaran de acuerdo

con las instrucciones de la tabla siguiente, es decir bajo 822.33 de la O-Z

Obras individuales, para lo cual use el primer número de cada par para

textos escritos por dicho autor (Sistema de Clasificación Decimal Dewey, p.

822)

Page 49: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 49 -

Page 50: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 50 -

Page 51: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 51 -

Ejemplo: Para la obra Romeo y Julieta deWilliam Shakespeare, se construyó el número de

clasificación 822.33U3 de acuerdo al siguiente esquema:

822 Teatro inglés

.3 Teatro del período isabelino, 1558-1625

.33 William Shakespeare

>O-Z Obras individuales

U3 Romeo y Julieta

11. Clasificación decimal para la literatura Infantil: en el caso de la

Clasificación Decimal Dewey para la literatura infantil, agregue al número

básico 808.068 los números que siguen al 808 en 808.1−808.7. Ejemplo:

Teatro 808.068.2. Lo anterior con el fin de identificar el género literario

según la literatura literaria que se adquiera en el Sistema de Bibliotecas

Municipales a partir de la compra 2010.

Page 52: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 52 -

808 Retórica y colecciones de textos literarios de más de dos literaturas

.068 Literatura infantil

.068 1−.068 7 Géneros Literarios específicos

Agregue al número básico 808.068 los números que siguen al 808

en 808.1−808.7, ej. teatro 808.068.2

SUMARIO

808.001 −.009 Subdivisiones comunes de retórica

.02−.06 Temas generales de retórica

.1 Retórica de la poesía

.2 Retórica del teatro

.3 Retórica de la novelística

.4 Retórica de los ensayos

.5 Retórica del discurso

.6 Retórica de las cartas

.7 Retorica del humos y de la sátira

.8Colecciones de textos literarios de más de dos

literaturas

Ejemplo:

La estrella de papel de Jairo Anibal Niño

Page 53: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 53 -

12. Clasificación de obras literarias en lengua española aplicando la Tabla

de Periodos en el Asiento principal de autor personal: para obras de la

literatura en lengua española, se usará la tabla de periodos para el

españolincluida en el esquema del Sistema de Clasificación Decimal

Dewey, la cual se muestra a continuación:

Page 54: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 54 -

Notación Interna

Objetivo

Mantener unidas en la colección todas las obras que tratan de un mismo tema

y que además pertenecen a un mismo autor. Funciona, también como

elemento diferenciador para obras que tratan de un mismo tema y escritas por

autores diferentes.

Disposiciones

1. Para asignar la notación interna se utilizará la Tabla de Notación Interna de

Cutter-Sanborn.

2. Cuando la Notación Interna inicie con las letras “i”u “o”posteriormente se

debe colocar un guión (-) ya que éste podría confundirse con una ele (l) o

con un cero (0) y es necesario diferenciarlo con el número del Cutter.

Ejemplo: I-569e O-849m

3. Cuando la Notación Interna finalice con “l”, se antepondrá un guión (-).

Ejemplo: C831-l

4. En los casos en que la notación interna finalice con una ele (l), se debe

agregar el número de edición, también se le debe agregar un guión

posteriormente de la ele, esto para que no se confunda con un numero.

Ejemplo: C831-l-2

Page 55: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 55 -

5. Para asignar la notación interna a un ítem catalogado y cuyo asiento

principal lo constituye el título de la obra, se tomarán en cuenta únicamente

los artículos indefinidos cuando éstos formen parte del título propiamente

dicho:

1. Artículos indefinidos SI se tomarán en cuenta

Masculinos (un, unos) Femeninos (una, unas)

Ejemplos:

un hombre, una mujer unos hombres unas mujeres

2. Los artículos definidos NO se tomarán en cuenta

Masculino (el, los) Femenino (la, las) neutro (lo)

Ejemplos:

elhombre los hombres lamujer las mujeres

3. En cuanto al uso de los artículos definidos, UNICAMENTE el

artículo neutro (lo),SÍ se tomará en cuenta para asignar la

notación interna, ya que su omisión, causaría que el título que

registra la obrapodría perder sentido en cuanto asu redacción y el

orden de los elementos.

Ejemplo:

Loque los niños aprenden del matrimonio de sus padres

Lo que se canta en Costa Rica

Page 56: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 56 -

6. Para asignar la notación interna a ítems catalogados y cuyo asiento

principal lo constituye el título de la obra, se tomará en cuenta las

preposiciones:

PREPOSICIONES

a ante bajo

cabe con contra

de desde en

entre hacia hasta

para por según

sin so sobre

tras

7. Para títulos que inician con un numeral, este se tomará en cuenta para

asignar la notación interna, de acuerdo a la lectura de la inicial del número

que registra la obra. Si la obra registra autor personal o corporativo la

inicial del número se tomará en cuenta para registrar la letra del título en la

notación interna.

Ejemplo:

10 pasos hacia una vida positiva

Notación Interna asignada: D799d

Page 57: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 57 -

Diferenciaciones y ampliaciones para asignar Notación

Interna

Diferenciaciones

Objetivo

1. Diferenciar claramente obras de un mismo título dentro de los registros

bibliográficos y en las colecciones de cada biblioteca.

Disposiciones

1. Las diferenciaciones y ampliaciones se aplicarán a partir del segundo

ítem que se procesa, siempre que coincidan en el número de

clasificación

2. Se agregarán diferenciaciones a las signaturas topográficas tomando en

cuenta una serie de criterios, según el siguiente orden de preferencia:

A. Diferenciación en la letra de título

1. Para obras de un mismo autor que escribe sobre un mismo tema y que

coinciden en el número de clasificación y notación interna, se hará

diferenciación en la letra del título.

Ejemplo:

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra

869.3 C672d

Coelho, Paulo, 1947- El Demonio y la Señorita Prym

869.3 C672z

Coelho, Paulo, 1947- El Zair

869.3 C672m

Coelho, Paulo, 1947- Manual del guerrero de la luz

Page 58: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 58 -

B. Diferenciación de dos letras:

1. Si existen títulos del mismo autor clasificados bajo el mismo número de

clasificación y comienzan con la misma letra, se hará diferenciación de

dos letras, en el siguiente orden:

a. La siguiente letra del título u otra de la misma palabra

b. La letra inicial de la segunda palabra

c. La letra inicial de otra palabra clave del título

Ejemplo:

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra

863.6 P438c

Pérez Galdós, Benito Cánovas

863.6 P438ci

Pérez Galdós, Benito Los cien mil hijos de San Luis

863.6 P438ca

Pérez Galdós, Benito Casandra: novela

863.6 P438cb

Pérez Galdós, Benito El caballero encantado

2. Para obras clasificadas bajo el mismo número de clasificación y que

inician con la misma letra, también se hará diferenciación de dos letras.

Ejemplo:

Signatura topográfica

Título de la obra

372.3 A111a

A las ciencias 3

372.3 A111al

A las ciencias 2

372.3 A111aa

A las ciencias 4

Page 59: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 59 -

C. Diferenciación de edición:

1. Con el fin de diferenciar entre ediciones diferentes de una misma obra, se

agregará el número correspondiente a la edición que se procesa, siempre

que no sea la primera edición.

Ejemplo:

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra

863.6 G216c

García Márquez, Gabriel, 1928- El Coronel no tiene quien le escriba ; A propósito de Gabriel García Márquez y su obra

863.6

G216c2

García Márquez, Gabriel, 1928- El Coronel no tiene quien le escriba ; A propósito de Gabriel García Márquez y su obra

D. Diferenciación de año (publicación):

1. Para diferenciar obras de una misma edición con otro año, se agregará,

además de la edición, el año de publicación.

Ejemplo:

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra

863.6 G216co

García Márquez, Gabriel, 1928- El Coronel no tiene quien le escriba

863.6 G216co 2008

García Márquez, Gabriel, 1928- El Coronel no tiene quien le escriba

Nota: Las diferenciaciones por ediciones y años se aplicarán para mismos títulos,

con igual edición.

Page 60: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 60 -

Ejemplo:

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra Edición Año

863.4 G216c2

García Márquez, Gabriel, 1928-

Cien años de soledad

2.ed. 1990

863.4 G216c2 1998

García Márquez, Gabriel, 1928-

Cien años de soledad

2.ed. 1998

863.4 G216c2 2000

García Márquez, Gabriel, 1928-

Cien años de soledad

2.ed. 2000

E. Diferenciación con letra de la editorial

1. Para diferenciar obras con el mismo título, con igual edición e igual año de

publicación se procederá a adicionar las dos primeras letras de la

editorial del ítem que se está catalogando.

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra

863.4 G216c2

García Márquez, Gabriel, 1928-

Cien años de soledad. 2.ed.1990

863.4 G216c2 1998

García Márquez, Gabriel, 1928-

Cien años de soledad. 2.ed.1998

863.4 G216c2 2000

García Márquez, Gabriel, 1928-

Cien años de soledad. 2.ed.2000

863.4 G216c2 Br-2000

García Márquez, Gabriel, 1928-

Cien años de soledad. 2.ed. Bruguera, 2000

Page 61: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 61 -

F. Diferenciación de mismas obras en diferentes idiomas

1. Para diferenciar obras en diferentes idiomas que inician con la misma letra

de título, la diferenciación se hará con la inicial del nombre del idioma

Ejemplo:

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra

813.5 B125n

Bach, Richard Davis Nothing by chance

813.5 B125n E

Bach, Richard Davis Nada es azar

Page 62: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 62 -

Ampliaciones

Objetivo:

1. Permitir diferenciar obras de autores diferentes que escriben sobre el

mismo tema y cuyo número base en las Tablas de Notación Interna

coincide.

2. Agrupar las obras de un mismo autor

Disposiciones

1. Se utilizarán los números de las ampliaciones que aparecen al final de las

Tablas de Notación Interna adaptadas por la Universidad de Costa Rica, la

cual se transcribe a continuación:

Ampliaciones en Cutter

1 A-B

2 C-D

3 E-G

4 H-L

5 M-N

6 O-P

7 Q-S

8 T-U

9 V-Z

Page 63: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 63 -

3. Se agregarán ampliaciones a las signaturas topográficas, en los siguientes

casos:

A. Diferentes autores con igual apellido que escriben sobre un mismo tema:

1. Considerar la primera letra del segundo elemento del nombre (entiéndase

como segundo elemento el segundo apellido o el nombre del autor) y

de ser necesario las letras subsiguientes, en caso de que se requiera

continuar diferenciando notaciones.

Ejemplo:

Signatura topográfica

Autor personal Título de la obra

574 F676b

Fonseca Martínez, Fernando Biología

574 F6765p

Fonseca, Maribel Principios de biología…

574 F67651p

Fonseca, Mario Enrique Principios de biología…

574 F67652p

Fonseca, Amador, Karla La vida en Costa Rica

2. Recordar que una vez asignada una ampliación para el número de un

autor, esta debe seguirse usando, con el fin de mantener agrupadas todas

las obras de un mismo autor.

Ejemplo:

Signatura Topográfica

Autor Personal Título de la obra

863.6 G2165a

García Monge, Joaquín, 1881-1958 Abnegación

863.6 G2165c

García Monge, Joaquín, 1881-1958 Como alas de mariposas

863.6 G2165m

García Monge, Joaquín, 1881-1958 El moto

Page 64: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 64 -

CAPITULO V

Page 65: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 65 -

Ingreso de la información en la base de datos

Objetivo

Ingresar a la Base de Datos la información del material bibliográfico de las

colecciones de las siete Bibliotecas Municipales.

Disposiciones

Cuando se digita el número de control interno de material complementario, tal

como CD-ROM, se indicaráal final entre paréntesis las iniciales (CD-ROM).

Ejemplo: BMTPS002040 (CD-ROM)

Para los títulos con varios volúmenes, tal como enciclopedias, se indicará

después del número de inscripción, el número de volumen correspondiente, al final

entre paréntesis.

Ejemplo: BMTPS002810 (v. 1)

BMTPS002811 (v. 2)

BMTPS002812 (v. 3)

BMTPS002813 (v. 4)

Cuando un ítem en varias partes no indica términos tales como volumen, tomo,

partes, número, entre otros, se indicará solamente el número de inscripción,

sin indicar ninguna otra anotación.

Ejemplo: BMTPS007689

BMTPS007990

Page 66: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 66 -

Para material acompañante que registre un título diferente al de la obra impresa,

se registrará este detalle en la etiqueta 500 de la base de datos SIBIM que

corresponde a Nota general.

Ejemplo: Acompañado de CD-ROM titulado: Mis primeros

cuentos y canciones

Para el ingreso del número de control interno del material no convencional, tal

como CD-ROM, VIDEOGRABACIONES, GUIAS, FOLLETOS, entre otros, se

digitará en la base de datos en el siguiente orden: Código de la biblioteca,

posterior a este dos ceros (00), número de control interno (No. de inscripción) y

la designación del tipo de material entre paréntesis.

Ejemplo: BMTPS007896 (CD-ROM)

Se usará la siguiente lista para la designación del tipo de material:

a. Casette

b. CD-ROM

c. Video

d. DVD

e. Guía

f. Foll. (folletos)

g. Láms. (láminas)

Page 67: Manual de Políticas Internas para la Catalogación de ... · compactos y videocasetes, se identificarán con una “R” y las revistas con una “H”. Lineamientos para el etiquetado

Manual de Políticas Internas para la Catalogación de recursos bibliográficos del Sistema de Bibliotecas Municipales

2012

- 67 -

Se usara la lista de idiomas definidas en el formato MARC, tanto para el ingreso

en la base de datos como en el registro de la hoja de insumo. A continuación se

muestra una tabla con los idiomas más utilizados:

Idioma Idioma(en inglés) Abreviatura

Chino Chinese chi

Ingles English eng

Francés French fre

Italiano Italian ita

Japonés Japanese jpn

Coreano Korean kor

Latín Latin lat

Ruso Russian rus

Español Spanish spa