Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

26
Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso

Transcript of Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Page 1: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso

Page 2: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 2

El manual de identidad corporativa recoge los

elementos constitutivos de la Identidad Visual de

Puerto Valparaíso.

Como elementos constitutivos establecemos las

pautas de construcción, el uso de las tipografías y

las aplicaciones cromáticas de la marca.

La consolidación de la nueva imagen de Puerto

Valparaíso necesita de una atención especial a

las recomendaciones expuestas en este Manual,

como documento que nos garantiza una unidad de

criterios en nuestra comunicación y difusión pública.

El manual de la marca debe ser por lo tanto

una herramienta “viva” y presente en todas las

aplicaciones corporativas.

Las directrices que contiene este documento

no pretenden, de ninguna manera, restringir la

creatividad de la empresa, sino ser una guía que

abra nuevas posibilidades creativas de comunicar

su propia esencia.

Page 3: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 3

1. LA MARCA 4

2 . CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN 5

3 . COLOR 8

4 . TIPOGRAFÍA 12

5 . USOS INCORRECTOS 13

6. RELACIÓN CON OTRAS MARCAS 14

7 . PAPELERÍA 17

8 . TERMINOLOGÍA 26

contenido

Page 4: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 4

Se ha creado para Puerto Valparaíso una imagen

corporativa que contiene todos los valores que

queremos expresar a través de la marca.

Liderazgo

Para potenciar las fortalezas existentes en la organización

y desarrollar nuevas capacidades orientadas al servicio y

al cliente.

Compromiso

Con el bienestar de los clientes, a través de una

excelente calidad de servicio y de productos cada vez

mejores.

Modernidad

Para ofrecer siempre una imagen, fresca, limpia y

actual.

Una marca bien aplicada es la base más sólida sobre

la que se genera adhesión, rápida identificación y

vinculación con un proyecto de futuro.

la marca

1.

Page 5: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 5

Se definió una familia de fuentes en altas y bajas para

otorgar cercanía, y de líneas simples para comunicar

modernidad y limpieza. Además, se optó por una

tipografía de palo seco que connotara transparencia en

el trabajo.

Por medio del ícono de las olas (mar-cerro) se comunica

el movimiento y la evolución de un puerto que es

moderno y a la vez cercano.

La disposición de los elementos representa “el

horizonte” de un puerto donde no hay límites.

Además, la “V” resaltada sobre las “olas”, se convierte

en la proa de un barco y, a su vez, en la “V” Región.

Logotipo

Símbolo

construcción y aplicación

2.

Page 6: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 6

RED DE CONSTRUCCIÓN

EL logotipo de Puerto Valparaíso, se inscribe en una

superficie modular de proporciones 15x3.

El valor “X”, que nace del ancho de la letra “o”,

establece la unidad de medida. Así, aseguramos

la correcta proporción de la marca sobre cualquier

soporte y medidas.

AREA DE PROTECCIÓN

Se ha establecido un área de protección en torno

al logotipo, que deberá estar exenta de elementos

gráficos que interfieran en la percepción y lectura de

la marca.

La construcción del área de protección queda

determinada por la medida “X”. Siempre que sea

posible, es preferible aumentar al máximo este espacio

separando el logotipo del resto de elementos de la

página (textos e imágenes).

1 X

1 5 X

3 X

2 X

construcción y aplicación

2.

Page 7: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 7

TAMAÑO MÍNIMO DE REPRODUCCIÓN

Se ha establecido un tamaño mínimo de reproducción

offset de 18 mm. de ancho y de 20mm. de ancho para

serigrafía.

Para reproducción en pantalla se aconseja un tamaño

mínimo de 100 pixeles de ancho.

En sistemas con bajos valores de reproducción,

(relieves, grabados), se aconseja un mayor tamaño,

atendiendo a criterios técnicos del sistema de

reproducción y de legibilidad.

OFFSET SERIGRAFÍA SOPORTE DIGITAL

18 mm 20 mm 100 px

construcción y aplicación

2.

Page 8: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 8

El color define un escenario de valores emocionales

concretos que debemos considerar en su aplicación a

cualquier soporte de comunicación.

La aplicación principal de la marca es la versión positiva

con los colores azul (Pantone 285) y verde esmeralda

(Pantone 326).

Se permite además una segunda aplicación en grises

cuando la marca deba acompañar los logos de

operadores portuarios.

Pantone 285C: 91 / M: 43 / Y: 0 / K: 0R: 0 / G: 124 / B: 195

Pantone 326C: 94 / M: 0 / Y: 43 / K: 0R: 0 / G: 173 / B: 168

color

3.

Aplicación principal de la marca

Aplicación secundaria de la marca sólo cuando acompañe a logos de

operadores portuarios

Page 9: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 9

3.

color: variaciones cromáticas

Versión positiva de la marca a todo color Versión negativa de la marca a todo color

El logotipo Puerto Valparaíso sólo existe en dos

versiones cromáticas: positiva y negativa a todo color.

No existen más versiones de color, salvo el logotipo en

blanco (logotipo en negativo) y grises, que es cuando

acompaña a las marcas de los operadores.

Se permiten variaciones cromáticas a un solo color,

como se ejemplifica en la página siguiente.

Page 10: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 10

100% Pantone 326

70% Pantone 326

40 % Pantone 326

60% Negro

40% Negro

20 % Negro

100% Pantone 326

70% Pantone 326

40 % Pantone 326

3.

color: variaciones cromáticas

100 % Negro

Versiones monocromáticas de la marca

Un color plano y

olas del isotipo con

porcenatajes de tinta

Un color plano al 100%

Page 11: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 11

3.

color: aplicaciones no permitidas

La marca no podrá ser aplicada de ninguna forma Y

sobre ningún fondo que no hayan sido previsos en

este documento.

No se permiten fondos que quiten lectura a la marca No se permiten fondos con otro color No institucional No se permiten fondos fotográficos que no aseguren

una buena lectura

Fondos que permiten una buena lectura de la marca.

NO NO NO

SI

Page 12: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 12

La familia tipográfica corporativa de Puerto valparaíso es

la fuente Sansation, en sus versiones Light, Regular y

Bold.

Se eligió esta tipografía por su claridad, modernidad y

buena legibilidad., en el uso de toda la comunicación

interna, externa y señalética.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

Sansation Light

Sansation Regular

Sansation Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890

aQ

aQ

aQ

tipografía corporativa

4.

Page 13: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 13

No está permitido cambiar el color o proporciones de los

componenetes de la marca.

Se recomienda un especial cuidado en evitar usos

no correctos que afectan a la imagen de la Identidad

Corporativa.

Cambios en la distribución de los elementos. Distorsión en su proporción vertical. Cambios en los colores.

Cambios en la tipografía. Distorsión en su proporción horizontal. Eliminación de elementos del logotipo.

puerto alparaiso

usos incorrectos

5.

Page 14: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 14

Si alguna marca se debe vincular con la nuestra,

como es en el caso de los operadores asociados, se

procederá siempre según los criterios fijados en el

presente apartado.

Para situar la marca, se determina el área de protección

mínima de 2X como la separación entre el operador y

el logo Puerto Valparaíso. (Ver capítulo de aplicación y

construcción)

relación con otras marcas

6.

2 X2 X2 X

2 X

Page 15: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 15

1. Cuando la marca Puerto Valparaíso firma

En cualquier caso, en que la marca de Puerto Valparaíso

firme, se utilizará únicamente en su versión en escala

de grises. Esta aplicación de la marca podrá tener una

variante, en que las ondas adoptarán el color pantone

dominante o representativo de cada operador.

relación con otras marcas

6.

Page 16: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 16

1. Cuando la marca Puerto Valparaíso es presentador

• Las demás marcas nunca superarán la altura de la

marca Puerto Valparaíso

• Las marcas tendrán una medida de 1/3 del ancho de la

marca Puerto Valparaíso

• Las otras marcas deben respetar el tamaño mínimo de

seguridad de Puerto Valparaíso.

1 X

relación con otras marcas

6.

1/3 X

1/3 X1/3 X

Page 17: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 17

La papelería corporativa deberá presentar la marca en

su versión positiva, con la dirección, teléfono y website,

en la misma familia tipográfica, peso y estilo. Con esto

aseguramos la permanencia de la imagen y su posterior

recuerdo.

papelería corporativa

7.

Page 18: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 18

hoja carta

7.

Hoja carta 1 Hoja carta 2

Page 19: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 19

sobre americano

7.

Page 20: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

20

carpeta

7.

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso

Page 21: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 21

tarjeta de visita

7.

Page 22: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 22

taco

7.

Page 23: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 23

sticker

7.

Page 24: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 24

cd carátula

7.

Page 25: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 25

cd sticker

7.

Page 26: Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaiso

Manual de Identidad Corporativa Puerto Valparaíso 26

terminología

IMAGEN CORPORATIVA

La percepción que una determinada persona o un

colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental

ligada a una Corporación y a lo que ella representa.

IDENTIDAD CORPORATIVA

El conjunto de características específicas y personales

de una Entidad, las cuales crean una forma perceptible

y memorizable de sí misma y la diferencian de los

demás entidades. El término Identidad Corporativa,

por el que entendemos su carácter específico, implica

todo lo que una empresa representa: sus productos, su

comunicación, sus inmuebles.

IDENTIDAD VISUAL

La parte visible de la identidad de una empresa. A

menudo se utilizan de manera indiscriminada Identidad

Corporativa e Identidad Visual. No obstante, la primera

se encuentra en un plano superior a la segunda.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de

la Identidad Corporativa en el plano del diseño.

LOGOTIPO O MARCA

La conjunción de los distintos elementos que componen

la identidad visual de la empresa: logotipo, símbolo/

anagrama y color.

SÍMBOLO O ANAGRAMA

Elemento gráfico que simboliza la empresa y contribuye

a mejorar su identificación.

TIPOGRAFÍA CORPORATIVA

Tipo de letra que se utiliza de forma vinculante para

escribir los textos relacionados con la Imagen Corporativa.

La normalización de la tipografía es un factor adicional

en todo programa de Identidad Visual. Busca conferir

unidad y armonía en todas las presentaciones.

8.