Manual de ESI

download Manual de ESI

of 77

Transcript of Manual de ESI

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    1/77

     

    Manual deEducación

    Sexual

    Integral

    2009

    DIRECCION GENERAL DE ESCUELASSUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

    DIRECCION DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA

    GOBIERNO de MENDOZA

    VERSION PRELIMINAR - SUJETO A MODIFICACIONES

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    2/77

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    3/77

    La Educación Sexual Integral ennuestro sistema educativo

    Estimado docente:

    El gobierno escolar de la Provincia de Mendoza, abre un espacio deanálisis, reflexión y capacitación sobre la temática de la educación sexual.Porque la Escuela tiene hoy, en el marco de la Política Educativa Provincial, laresponsabilidad de ser una Institución promotora de derechos, deberes yvalores. En consecuencia debe asumir el compromiso que le cabe frente aniños, niñas y jóvenes en la preparación para su futura vida como adulto.

    Después de un largo proceso de consultas, debate y búsqueda deconsenso el Consejo Federal de Educación aprobó por unanimidad loscontenidos mínimos de Educación Sexual que deben impartirse en todo el país,dando así cumplimiento a la Ley Nacional Nº 26.150/06.

    Las acciones que promueve el Programa Nacional de Educación SexualIntegral están destinadas a los educandos desde el nivel inicial hasta el nivel

    superior de Formación Docente y de Educación Técnica, no universitaria.En la provincia se aprobó el Programa de Educación Sexual Integral de

    Mendoza en el año 2006 cuya implementación se inició en el año 2007. En elaño 2008 se completa la capacitación en las escuelas de nivel secundario. En el2009 se lleva a cabo la capacitación a docentes de 7° año de todas las escuelasprimarias estatales de la provincia y también de docentes de CEBA y deEducación Media de Adultos.

    La responsabilidad de educar sexualmente compete a las institucionescomprometidas en la educación del sujeto, siendo fundamentalmente laFAMILIA la primera educadora. Desde la institución escolar se debe asumir elcarácter pedagógico y ético que le corresponde a los docentes a partir deencarar la educación del amor, la salud y la sexualidad en función de proteger

    tanto a niños, niñas como a jóvenes que pueden verse enfrentados con laviolencia, la pornografía, las enfermedades, el acoso y abuso sexual, elconsumismo, los mitos y los procesos de la sexualidad. La disolución anticipadade las asimetrías o la ilusión de una autorregulación prematura conlleva aexigencias ilimitadas a niños, niñas y adolescentes.

    En la actualidad nuestros alumnos reciben indiscriminadamente estímulosrápidos y diferentes que atañen a la sexualidad no teniendo, en general, untiempo y un espacio para la reflexión y el debate. Por ello es de vital importanciala intervención a tiempo de adultos significativos, como padres, docentes,religiosos, etc. que promuevan una sexualidad responsable.

    La necesidad de la Educación Sexual se ve incrementada hoy por variosfactores:

    La iniciación cada vez más precoz de relaciones sexuales entreadolescentes, con el correlato de consecuencias previsibles.

    Expansión creciente de una cultura hedonista y consumista, quedesvincula la sexualidad de los principios éticos fundamentales de lavida, de la salud y del amor y de un proyecto de FAMILIA integrador.

    Preponderancia de la mentalidad postmoderna que exalta elindividualismo en detrimento de un compromiso social solidario.

    Esperamos que esta capacitación en Educación Sexual Integral brinderespuestas, sirva para abrir nuevos interrogantes e infunda confianza ycompromiso intelectual y afectivo para transitar nuevos senderos.

    Dirección General de Escuelas

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    4/77

    4 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    ORGANIZACIÓN

    El curso de Capacitación está organizado en 10 encuentros presenciales de cuatrohoras reloj cada uno, debiendo concurrir como mínimo cada docente al 80 % de las clases. Lasclases no presenciales estarán destinadas a la elaboración de Trabajos Prácticos, Planificacióny Desarrollo de los Trabajos de Campo.

    El cronograma de los módulos que se desarrollarán en los encuentros presenciales esel siguiente:

    1º encuentro: La enseñanza de la educación sexual2º encuentro: La educación sexual integral en el marco del proyecto de vida y de la

    construcción del futuro3º encuentro: Pubertad y adolescencia4ª encuentro: De lo personal a lo social5º encuentro: Construcciones sociales acerca de la sexualidad6ª encuentro: Sexualidad adolescente y embarazo7º encuentro: Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestras decisiones8º encuentro: Regulación de la propia fecundidad9º encuentro: Abuso sexual infantil10º encuentro: Orientaciones para la realización de talleres institucionales con padres y

    alumnos

    Esta capacitación docente sobre la Educación Sexual Integral tiene como objetivosfundamentales:

    o  Comprender la Educación Sexual, mediante un abordaje multidisciplinario queincluya la formación de valores, sentimientos y actitudes implicados en lasexualidad, tendientes a lograr el cuidado de uno mismo, el respeto por elotro y el compromiso con la vida.´

    o  Desarrollar estrategias que permitan enriquecer los estilos de comunicaciónfamilia-escuela tratando de resolver las situaciones críticas que se presentenen la comunidad educativa, referidas tanto a la prevención como a laconstrucción de una sexualidad responsable.

    o  Articular los objetivos y contenidos del programa de Educación Sexual Integralcon los distintos Espacios Curriculares y el Proyecto Educativo Insti tucional.

    o  Adaptar la propuesta pedagógica de Educación Sexual Integral al contextosocio-cultural de cada comunidad educativa, teniendo en cuenta sus creencias,actitudes y valores.

    EQUIPO CAPACITADOR

    Coordinadoras:Mgter. Lic. María del Carmen Segura

    Mgter. Lic. Francisca Giordano 

    Capacitadores: Aizcorbe, VirginiaBustos, Natalia PamelaChampaño, Jorgelina RaquelDolado, María LauraDragotta, Silvina MarianaFernandez, SilviaFerragud, Andrea Laura

    Jara, AlejandraLorca, Cristian JoséMansilla, Mariana CeciliaMéndez, SilvinaPechemiel, CarolinaSecchi, MarianaVitale, Elisa Daniela

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    5/77

    Educación Sexual Integral 5

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    1º Enc.1º ENCUENTRO

    LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN SEXUALINTRODUCCIÓN

    En los últimos años, distintas leyes han dado fuerza al debate y el consenso en torno a

    la sexualidad como dimensión humana que requiere de formación y protección. En nuestropaís, encuadradas en la normativa internacional, las Leyes que sostienen las decisiones sobreel tema son:  Ley Nº 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación

    Responsable;

      Ley Nº 23.849 de Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño;

      Ley Nº 23.179 de Ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formasde Discriminación contra la Mujer, que cuenta con rango constitucional;

      Ley Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes;

      Ley Nº 26.206 de Educación de la Nación;

      y Ley Nº 26.150 de creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

    En el marco de esta política nacional, la provincia de Mendoza asume laresponsabilidad mediante la proyección y ejecución de acciones diversas; acciones quecomprenden a la familia, la escuela y la sociedad en general. La responsabilidad de educar ensexualidad compete a las instituciones comprometidas en la educación de la persona, siendofundamentalmente la familia la primera educadora.

    En el ámbito escolar, la gestión de gobierno promueve el Programa Provincial deEducación Sexual Integral, destinado a los educadores  –  y por tanto, a los educandos - delNivel Inicial, Nivel Primario, Nivel Secundario y Nivel Superior de Formación Docente y deEducación Técnica, no universitaria (Ley Nº 26.150  –  Art. Nº 4). Constituye una forma depromover espacios educativos de conocimiento, análisis, reflexión y formación sobre educaciónsexual integral.

    La intervención significativa de los educadores, y de la institución educativa en general,

    se sostiene en prácticas educativas que articulen las dimensiones ética, científica ypedagógica. Preguntarse acerca de lo qué enseñar, cómo y a quién, forma parte de la acciónpedagógica de promover aprendizajes que preparen a nuestros alumnos para su vida presentey futura.

    La presente producción, Documento de Educación Sexual, contiene los componentesde una Educación Sexual Integral. Sin pretender ser un todo absoluto, persigue la intención debrindar a los educadores marcos científicos y pedagógicos que les permitan cuestionar yanalizar la realidad y posicionarse ante la misma como actor crítico y reflexivo, con compromisointelectual, afectivo y moral.

    PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRALEl Ministerio de Educación de la Nación elaboró los contenidos curriculares válidos y

    comunes para todas las escuelas públicas de gestión estatal y privada, para los distintos

    niveles del sistema educativo y para todas las jurisdicciones del país. Los propósitos educativos1 de estos lineamientos educativos son:•  Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o

    adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos yresponsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades delas otras personas.

    •  Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en lasrelaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando yhaciendo respetar los derechos humanos.

    1

      Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación. Consejo Federal de Educación. (2008)Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral. Programa Nacional de EducaciónSexual Integral. Ley Nacional nº 26.150  

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    6/77

    6 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    1º Enc.•  Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para

    la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, ala vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de los preceptosconstitucionales.

    •  Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre ladimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo

    escolar.

    •  Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la saludsexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de los educandos.

    •  Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, elamor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad delas personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.

    •  Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo y de su propiocuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en susnecesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión.

    •  Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de lasdiversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata deniños.

    •  Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todaslas formas de discriminación.

    •  Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades,emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo.

    En concordancia con los propósitos educativos nacionales, el Programa Provincial deEducación Sexual Integral tiene como objetivos fundamentales2:

    •  Comprender la Educación Sexual, mediante un abordaje multidisciplinario que incluyala formación de valores, sentimientos y actitudes implicados en la sexualidad,tendientes a lograr el cuidado de uno mismo, el respeto por el otro y el compromiso

    con la vida.

    •  Desarrollar estrategias que permitan enriquecer en la comunidad educativa, estilos decomunicación, participación y toma de decisión tendientes a favorecer la construcciónde una sexualidad responsable.

    •  Propiciar prácticas pedagógicas institucionales y áulicas, que contemplen el enfoque ylos saberes de la Educación Sexual Integral, promulgado en las leyes nacionales yadoptado en el Programa Provincial de Educación Sexual Integral.

    •  Propiciar prácticas pedagógicas institucionales y áulicas, que contemplen y respeten elescenario sociocultural de la comunidad educativa - creencias, actitudes y valores-

    LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

    La educación es entendida como un proceso social y pedagógico de promoveraprendizajes en el otro. Es dar lugar a una relación pedagógica3 que parte en primer lugar deleducando, de sus experiencias, de su contexto. Una relación que tiene un sentido intencionalde desarrollar capacidades, habilidades, modos de relación,…; es decir, modos de sentir,actuar y pensar. Una relación que implica espacios de intercambio, de experiencias y deenriquecimiento mutuo.

    El educando es el punto de partida y de llegada de procesos educativos que le otorganla posibilidad de construir y reconstruir representaciones acerca de la vida y de sí mismo y quele permiten la participación cultural, activa y crítica.

    2  Extraído y adaptado de: Dirección General de Escuela (2008).  Manual de Educación para la

    Sexualidad, Afectividad y Bienestar . Gobierno de Mendoza.3  Pietro Castillo, D. (1995, 2ª Ed.)  Educar con sentido. Apuntes para el aprendizaje. Mendoza:

    EDIUNC/Ed. Novedades Educativas

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    7/77

    Educación Sexual Integral 7

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    1º Enc. Así entendida, la educación integral atiende a la persona en su totalidad; y por tanto, a

    la sexualidad como dimensión constitutiva de la misma. Comprende la construcción paulatinade sentimientos, valores, actitudes y saberes para el desarrollo pleno y armónico. Contemplano sólo la formación individual, sino su capacidad de proyección social, a partir de un proyectode vida, ejercido en libertad y responsabilidad y regulado desde una ética personal y social.

    Si la sexualidad es un componente fundamental de la persona -comprendida desde los

    aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, afectivos y éticos, aspectos queconforman e integran una unidad4- y de la relación con los otros, entonces, se construye desdeel nacimiento y a lo largo de toda la vida. Construcción que se realiza en el marco de procesossociales de encuentro con el otro y con el entorno socio – cultural en el que vive.

    La construcción de la sexualidad es armonía, proceso, crecimiento continuo, respetopor los tiempos, los espacios y las creencias propias y de la comunidad educativa y social.

    Bajo este enfoque, la Educación Sexual Integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, implica la participación de la familia, escuela y comunidad, propiciando procesosintegrativos y armonizantes de las dimensiones del ser humano.

    ¿POR QUÉ EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES?La Educación Sexual Integral se sostiene desde diversos pilares fundamentales:

    PORQUE ES UN DERECHO Y UNA RESPONSABILIDAD SOCIALLa Educación Sexual Integral se enmarca en la corriente universal de los derechos

    humanos de las Naciones Unidas y de los derechos del niño, niña y del adolescente enparticular.

    En coherencia con las normas internacionales, las normas jurídicas promulgadas ennuestro país establecen que debe garantizarse a niños, niñas, y adolescentes de todo el país laprotección de sus derechos a la educación, información, participación y salud.

    La Ley Nacional N° 26.150, promulgada el 04 de octubre de 2006, determina elderecho de todos los educandos a recibir Educación Sexual Integral en el sistema escolar; sólose excluyen los jardines maternales y las universidades.

    En este marco, la Educación Sexual Integral conlleva la responsabilidad de ofrecerinformación científica, graduada, eficaz, pertinente, adecuada al momento evolutivo del alumno,

    que no avasalle creencias, convicciones religiosas o pautas culturales de la familia ycomunidad en la que se desenvuelve.La educación integral de las personas es responsabilidad del Estado, la escuela, la

    familia y la sociedad en su conjunto.

    PORQUE UNA EDUCACIÓN INTEGRAL IMPLICA NECESARIAMENTE LA EDUCACIÓNSEXUAL Y AFECTIVA

    En la actualidad, una educación que sólo trabaje el aspecto “intelectual” de la personaresulta, de hecho, ser insuficiente frente a las exigencias de la sociedad. La educación que noatiende integralmente al cuerpo y deja de lado su desarrollo, su higiene y su cuidado, no tieneen cuenta un aspecto fundamental de la identidad personal.

    El enfoque de integralidad pretende no sólo educar en la prevención, sino, sobre todo,facilitar un proceso de desarrollo personal en todas las dimensiones del ser humano,

    sustentado en valores y en una libertad responsable que favorezca entablar relacionesinterpersonales positivas.

    Frente a la expansión de una cultura hedonista e individualista resulta imperiosa unaeducación que vincule la sexualidad con principios éticos fundamentales y que permitasustentarla en un adecuado proyecto de vida. Ante ello, y por haber sido tradicionalmentemarginada, relegada y postergada, es necesario incluir o enfatizar en los procesos escolares laeducación sexual en las distintas etapas evolutivas. Enfatizar esta educación en el currículoescolar es un proceso que requiere una planificación estratégica y un verdadero compromiso.

    4  Dirección de Planeamiento y Evaluación Educativa. Subsecretaría de Planeamiento de la Calidad

    Educativa. Dirección General de Escuelas (2009).  Educación Sexual Integral. (Maya, N., García Gastelú,A., Brachetta, M.T., Becerra, C., López, B., Sosa, P., Trozzo, E., Cívico, V., Pérez, S., Moscardelli, R.

    Ferrer, S., Vargas, J.) 

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    8/77

    8 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    1º Enc.Compromiso que debe asumir cada comunidad educativa adaptando la propuesta a su

    realidad sociocultural, respetando su ideario institucional y las convicciones de sus miembros.(Ley Nº 26.150 - Art. Nº 5)

    PORQUE ATIENDE A LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE LAS PERSONAS EN LOSACTUALES ESCENARIOS SOCIALES

    En una realidad social cambiante y pluralista como la actual, los modos y condicionesen que la familia y la escuela desarrollan sus funciones específicas sufren modificacionescontinuas.

    El consumo acrítico de los medios de comunicación impacta en la subjetividad de laspersonas, promoviendo una erotización de las relaciones interpersonales, la ausencia decompromiso afectivo y el estímulo de conductas de éxito inmediato.

    Cada vez hay mayor información respecto de los aspectos sexuales; lo cual nonecesariamente significa mayor formación en el tema. La mayoría de la información disponiblesuele ser errónea, incompleta y parcializada; siendo poco conducente a una construcción de lasexualidad plena, sana, armónica y responsable.

    En este contexto, se observa una iniciación cada vez más precoz de las relacionessexuales y el aumento de los riesgos asociados a la sexualidad, como el abuso sexual, losembarazos no deseados, el aborto, la prostitución infantil, las infecciones de transmisión sexual

    y otros. Estos aspectos ponen en evidencia que la educación de los niños, niñas, adolescentesy jóvenes es en sí misma una tarea compleja, y la vinculada a la sexualidad se vuelve aún másproblemática.

    La Educación Sexual Integral ofrece procesos de comunicación, reflexión y formación,donde el encuentro y la orientación adquieren mayor relevancia al posibilitar la adquisición y elfortalecimiento de herramientas para el desempeño responsable y la autonomía creciente.

    En este sentido, adherimos a las palabras de O. Martín “La educación afectiva y sexual –  adecuadamente implementada- desarrolla las propias convicciones, acrecienta eldiscernimiento, ayuda a pensar, previene de “presiones y urgencias” de los grupos de pares, posterga conductas o permite que se realicen con más conciencia

    5” .

    LOS RESPONSABLES DE LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 

    La responsabilidad de educar en sexualidad compete a todas las institucionescomprometidas en la educación de la persona. Familia y escuela asumen este compromiso decarácter ético y pedagógico.

    La educación en sexualidad se sustenta en una sólida formación y responde asituaciones sociales y emergentes a través de una comunicación afectiva, cognitiva y provistade valores como el respeto a la vida, a las personas, el amor, la verdad, la libertad y laresponsabilidad.

    En esta tarea, que debe iniciarse desde edades tempranas, se conjuga la accióncolaborativa de padres, docentes y formadores en general, procurando el involucramientoprogresivo del niño o adolescente en su propia autoformación. El fortalecimiento de los vínculosentre las familias y la escuela es el pilar en el que asienta la orientación y el acompañamiento.

    LA FAMILIA: PRIMERA EDUCADORA

    La familia, como primera instancia de socialización, ejerce una influencia fundamentalen la formación afectiva y valórica de los hijos. Otorga orientaciones, pautas culturales,creencias y normas que guían el accionar de sus miembros. Muchas veces, los padres siententemores, dudas e inquietudes acerca de las pautas educativas sobre el accionar de los hijos;entre ellas las referidas a la sexualidad. No obstante, la educación que brinda, en formacontinua, ocasional y espontánea, es prioritaria y esencial en la formación de los hijos.

    Independientemente de su modo de estar constituida, la familia es un espacio dereferencia no sustituible en la vida de cada persona, sobre la cual deja un sello de hondosignificado, que influye en la toma de decisiones fundamentales para toda la vida.

    Indicar la responsabilidad primordial e indelegable de la familia no excluye el aportesubsidiario y enriquecedor de la escuela. Familia y escuela comparten la responsabilidad de

    5  Martín, O. (2007). ¿Sexualidad en la escuela?: los desafíos de la ley de educación sexual integral. 

    Buenos Aires: Editorial SB

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    9/77

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    10/77

    10 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    1º Enc.•  En aspectos de sexualidad todos asumimos un compromiso vital y permanente, por eso

    es utópico pensar que se puede preparar una clase científica y aséptica sobre temasque conmueven profundamente nuestras convicciones morales, religiosas y éticas.Una actitud franca, honesta, sincera y desenvuelta al dialogar con un grupo es muchomás importante que una brillante exposición, vacía de calor humano y sinceridad.

    •  La educación sexual debe ser una búsqueda en conjunto de respuestas que se

    adapten a las creencias, valores y circunstancias propias de cada individuo. Conceptoserróneos pueden perturbar al que los recibe. Preguntas que no se contestan,respuestas evasivas o explicaciones confusas pueden crear conflictos en las personasque sienten una real necesidad de adquirir conocimientos sobre aspectos de lasexualidad.

    •  Debe ser un auténtico diálogo, honesto y profundo sobre todos y cada uno de losaspectos que preocupen al educando evitando las clases dogmáticas o paternalistasen las que el profesor tradicional aparece como “el que sabe” y transmitiendoconceptos “indiscutibles” a sus discípulos. 

    Un ambiente favorecedor y un lenguaje apropiado, juegan un papel fundamental en eldesarrollo y la comprensión de los temas referidos a la sexualidad, el bienestar, la afectividad yla salud.

    El ambiente debe colaborar con la creación de un clima de espontaneidad, simplicidady honestidad, por ello para la comodidad y desenvolvimiento de los alumnos, debe ser elmismo que se utiliza a diario para el desarrollo de las clases.

    Como regla general, se aconseja que en los encuentros y actividades participen tantovarones como mujeres en conjunto, siendo poco apropiada la distinción de temáticasdestinadas a unos u otros, conduciendo a su tratamiento por separado.

    El lenguaje técnico-científico garantiza la correcta transmisión de los conceptos por loque el trabajo pedagógico debe tender hacia su utilización gradual. No obstante, el uso dellenguaje vulgar o popular, usado habitualmente por los alumnos, tiende puentes entre elconocimiento científico y el común, y ayuda a los estudiantes a formular sus preguntas ycomentarios en un clima de confianza y sin prejuicios. En este sentido, los docentes debenestar dispuestos a aceptar los modos de expresión de los alumnos a través de sus palabraspara luego acercarlos a la terminología correcta.

    LA ACTIVIDAD EDUCATIVA: UNA FORMA DE CONVERSACIÓN ENTRE DOCENTES YALUMNOS

    En relación con lo expresado, es posible pensar a las palabras como las unidades parala comunicación humana y la construcción del conocimiento.

    Sin embargo, el biólogo y pedagogo chileno Humberto Maturana advierte que lapalabra como tal, no alcanza para dar cuenta de la complejidad de la experiencia comunicativaentre las personas y propone a la conversación como la unidad básica de la comunicación.

    Para Maturana, la conversación es mucho más que las palabras que la componen; enla interacción entre palabras y emociones, se van modificando los sentidos y significados quelas palabras tienen para los hablantes.

    Si se considera a la actividad educativa como una conversación, es deseable que seoriginen procesos comunicativos donde las emociones y los sentimientos muevan a la acción a

    partir de la utilización de los conocimientos adquiridos. El docente facilita el diálogo y aporta elsaber culturalmente elaborado para enriquecer este espacio de intercambio que implica laconstrucción de significados en torno a la sexualidad. Su intervención oportuna brindaconocimientos graduales y sistemáticos, en donde los niños, niñas y adolescentes puedenencontrar no sólo información, sino también un escenario para reflexionar, desarrollar un juiciocrítico y potenciar los hábitos y conductas de respeto y cuidado de sí mismo y del otro.

    LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL PROYECTO EDUCATIVOINSTITUCIONAL. ALGUNAS ORIENTACIONES

     Apropiarse del planteo que se viene presentando, supone el trabajo continuo y conjuntode la comunidad educativa. Al respecto, se brindan algunas ideas para afrontar esta tarea anivel institucional8:

    7  Atucha Aller, L. (1991). Pedagogía de la Sexualidad Humana. Buenos Aires: Ed. Galerna

    8 Op.cit. pág. 7

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    11/77

    Educación Sexual Integral 11

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    1º Enc.•  Cualquier estrategia debe tener en cuenta la necesidad de partir de las propias ideas

    que los implicados tengan sobre el tema. Es importante sacar a la luz las concepcionessobre la sexualidad, para discutirlas, contrastarlas y reflexionar sobre ellas. Esteaspecto constituye un punto de partida, ya que a veces las nociones que se poseentienen el valor de certezas que cobran el carácter de absolutas. Conocer estas ideas, para confrontarlas a la luz de los lineamientos actuales sobre el tema, es una

    necesidad para renovar el camino a emprender.•  Entre las ideas y aspectos que pueden ser objeto de análisis se encuentran: el uso del

    lenguaje, las actitudes (de colaboración, agresión, desprecio, minusvaloración,indiferencia), las imágenes e ideas que los textos escolares transmiten, etc.

    •  Toda acción educativa necesita de la disposición positiva de los implicados pararepensar los marcos teóricos desde los cuales se interprete la educación sexual. Paraello, es fundamental generar un ambiente de respeto por las diferencias. […] De ahí, laimportancia de hacer explícito lo implícito, en estrecha referencia al curriculum ocultoque tiene tanta fuerza formadora como el curriculum prescrito y no podemos prescindirde él.

    •  El conocimiento, la sensibilización y la puesta en práctica del tema abordado se apoyanen la proyección de los saberes y acuerdos que se van construyendo, mediante el usode todos los recursos disponibles: murales, explicaciones a alumnos de otros cursos,diseño de campañas de sensibilización, etc.

    •  La escuela, como comunidad que establece relaciones fuera de su ámbito específico,debe intercambiar y comunicar a las familias y a otras instituciones los estudios, tareasy conclusiones que lleva adelante.

    •  Dado que la participación es el eje principal del tratamiento de la educación sexual, sedeben proponer instancias de diálogo y escucha para que los implicados (docentes,alumnos, padres) expresen sus necesidades, sus dudas, sus propuestas. La idea es irmás allá de la enunciación y clarificación de contenidos, es decir, llegar a las instanciasde apropiación de nociones, actitudes y valores que, en contextos reales, adquieran unsignificado sustantivo.

    •  El docente necesita asumir un papel que motive y plantee problemas presentes en elmedio, que tenga en cuenta las ideas de sus alumnos y que realice intervencionesadecuadas, que aporte materiales, que ayude en la elaboración de conclusiones y quecolabore en el diseño de estrategias de difusión.

    •  El alumno debe ser protagonista, mediante su incorporación activa a la dinámicaescolar, a través del diálogo, la participación, el disfrute con la comprensión y con lacapacidad de autoevaluar su trabajo. 

    LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL SEGÚN LAS EDADES DE LOS EDUCANDOS9 Un adecuado abordaje de la Educación Sexual Integral requiere considerar y respetar los

    centros de interés que surgen en las distintas etapas de la vida.

    En la etapa Nivel Inicial Es importante que el niño comience a descubrirse como un ser sexuado y distinto del

    otro. En concordancia, la formación estará centrada en el conocimiento de su propio cuerpo ylas funciones vitales, así como las características básicas de la morfología de los genitales, quele permiten establecer diferencias entre ambos sexos. Esto formará parte de la construcción dela propia identidad y la aceptación de su corporeidad, fortaleciendo la confianza en sí mismo.

    Es en este momento cuando los chicos deben aprender a utilizar correctamente elvocabulario referente a la anatomía sexual, aunque sea compartido con otras palabrasutilizadas familiarmente.

    También en estos años se deben trabajar aspectos relacionados con la higienecorporal y el cuidado del propio cuerpo, para fomentar la estima y el respeto por el mismo.

    9 Op.cit. pág. 6

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    12/77

    12 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    1º Enc.Es relevante incorporar el valor del cuerpo humano como medio de expresión de la

    persona y recepción de los demás. Esta edad es propicia para favorecer el desarrollo de rolesflexibles, no discriminativos.

    Es necesario trabajar los afectos. Para los chicos es importante no sólo experimentardiferentes sentimientos, sino también reconocerlos y diferenciarlos. También es la edad deconocer la amistad y entenderla como una relación de afecto, distinguiendo entre compañeros

    y amigos. Además, es necesario enseñar conductas protectoras de prevención de situacionesde abuso sexual infantil.Otra unidad de trabajo se relaciona con el propio origen. En estas edades el niño

    manifiesta una curiosidad natural sobre cómo ha venido al mundo, el nacimiento, cómo sedesarrolla, etc. Es importante otorgar respuestas con un lenguaje simple que satisfaga lasinquietudes infantiles sin una sobreabundancia de información que no responda a sus interesesni en complejas explicaciones científicas que estén más allá de su alcance.

    En la etapa del Nivel PrimarioEn este nivel educativo se fortalecerán y profundizarán los conocimientos iniciados en

    la etapa anterior. Esto permitirá al educando prepararse ante los cambios que aparecendurante la pubertad.

    El trabajo pedagógico consiste en fortalecer la aceptación de la propia imagen y la

    autoestima, comprendiendo que los cambios forman parte de un proceso natural y normal yque cada persona es un ser único y tiene un ritmo y tiempo particular de desarrollo humano.Es necesario continuar el proceso iniciado en la etapa anterior de consolidación de

    hábitos saludables en relación a la higiene.Otro aspecto que debe ser afianzado es el de la no discriminación entre los sexos,

    valorando las dimensiones comunes y diferenciales que existen entre varones y mujeres, comoaspectos que ayudan a la comprensión y comunicación. Esto incluye atender al sentido de laafectividad y al significado de los diferentes vínculos que se establecen con otras personas ycómo estos dan origen a diversos tipos de relaciones: de pareja, de amistad, etc.

    Es necesario introducir el tema de los abusos sexuales preparándolos para prevenirestos hechos y saber las acciones a realizar en estas situaciones.

    El sentido de pertenencia es otro contenido que agrega seguridad en sí mismos: essignificativo saber que se pertenece a una familia, a una escuela, a un grupo de amigos,

    amigas. Es este sentido de pertenencia el que otorga la posibilidad de comenzar a trabajar poruna progresiva autonomía personal.

    En la etapa del Nivel MedioIniciada la pubertad es necesario continuar abordando los diferentes aspectos

    relacionados con los cambios corporales, psicológicos, sociales y de relación, que hacen alconocimiento de sí mismo y la construcción de la identidad. Es fundamental ayudarles acomprender las características del momento vital en el que se encuentran, así como a sercríticos frente a los diversos modelos sociales de comportamiento y relaciones interpersonales.

    Un tema central de esta etapa es la práctica sexual. En este sentido es importantefavorecer los procesos reflexivos que permitan descubrir y vivenciar los valores queprogresivamente irán fundando su proyecto de vida. En este marco, las relaciones sexuales seentienden como relaciones humanas, respetuosas y sustentadas en un vínculo afectivo

    consolidado.Guarda importancia la identificación del proceso de formación de una nueva vida desde

    los puntos de vista biológico, psicológico y ético, como el conocimiento sobre las infecciones detransmisión sexual y las herramientas para su prevención.

    En las edades comprendidas en este nivel, es relevante favorecer el reconocimiento deactitudes asertivas y su ejercicio ante algunas situaciones, que requieren decisiones quecomprometen el propio proyecto de vida.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    13/77

    Educación Sexual Integral 13

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    2º Enc.

    2º ENCUENTROLA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL MARCODEL PROYECTO DE VIDA Y DE LA CONSTRUCCIÓN

    DEL FUTUROLA CONSTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA SEXUALIDAD EN RELACIÓN A LASDISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA Y A LAS ESTRUCTURAS FAMILIARES.

    Para el ser humano, ya sea niño, niña o adolescente, adquiere una importanciafundamental no sólo la existencia sino también la permanencia en una familia que le posibilitedesarrollarse como persona.

    Como primera educadora es la institución más comprometida en la transmisión devalores y afectos que brinda el marco de contención para un adecuado manejo de la libertad ycreatividad en la vida.

    Las diversas sociedades poseen leyes y normas que regulan las relaciones entre sus

    miembros.En nuestro país la ley determina claramente las obligaciones y derechos que cadamiembro de la familia tiene según la edad, la relación consanguínea, el vínculo político y laconvivencia.

    La cultura en la cual se está inserto, la incidencia del mundo mediático y electrónicoejerce una notable influencia en las costumbres y formas de actuar de las familias. Sinembargo, cada uno tiene su particular idiosincrasia, valores y creencias.

    En este ámbito donde se van desarrollando nuestros niños, niñas o adolescentes, esde vital importancia la presencia de adultos significativos que los escuchen y les permitanaprender, a partir del amor y la claridad de los límites. Porque debido a que no todo es posible,es que se abre un abanico de las cosas posibles.

    Los cambios que se han ido precipitando en las últimas décadas requieren de adultoscon adecuada capacidad de adaptación, ya que, por ejemplo, se pasó de “Eso no se toca” a

    considerar “La actividad masturbatoria” como una descarga tensional “Por placer desde quedescubren que las zonas genitales es proveedora de esta sensación grata, recurren a ella paraexperimentar satisfacción”

    10.Los docentes nos encontramos hoy ante el desafío de trabajar con alumnos que

    provienen de familias con estructuras y costumbres diversas, y ésto nos coloca ante múltiplesformas de entender la sexualidad.

    De allí la necesidad y urgencia de la educación sexual en la escuela con adecuadatransmisión de valores, ya que el tema de la sexualidad se desliza silenciosamente en lasinstituciones más allá que se les reconozca o no un espacio. Es importante asumir lacomplejidad de la sexualidad humana como un aspecto que no se reduce al deseo sexual decada sujeto, sino que se define en el marco particular de cada psiquismo en función de losideales, valores y normas relacionadas con las características sociales culturales y económicasde su medio.

    Es necesario señalar el carácter pedagógico y ético que les compete a los docentes,como continuadores de la familia, en la aclaración de conceptos, valores y objetivos queposibiliten el juicio crítico, las elecciones responsables y el cono cimiento y respeto de la ley.Con ello se pretende proteger a niños, niñas y adolescentes que se ven enfrentados casicotidianamente con la violencia, la pornografía, las enfermedades, el consumismo y los mitossexuales. En la actualidad reciben indiscriminadamente una variedad de estímulos rápidos ydiferentes que atañen a su sexualidad, no teniendo, a veces, un tiempo y un espacio para lareflexión y el debate. Por ello es de vital importancia la formación de adultos significativos(Madres, padres, docentes) que permitan encauzar adecuadamente tantas inquietudes. Esto serequiere con urgencia por el incremento de varios factores: el abuso, acoso y violencia sexualinfantil y adolescencial, la iniciación cada vez más precoz de las relaciones sexuales con elcorrelato del incremento de los embarazos y la expansión creciente de una cultura hedonista yconsumista que desvincula a la sexualidad de principios éticos fundamentales de la vida, la

    10 Grupo Nexo - Hay algo que yo no sepa- Editorial Nueva Buenos Aires 2.009

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    14/77

    14 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    2º Enc.

    salud el amor y la familia.Por ello, es fundamental trabajar con la familia ya que se requiere que se pueda

    conversar respetuosamente con los hijos sobre la sexualidad, analizar juntos los programas detelevisión, lograr ámbitos de privacidad, consensuar los límites horarios para volver de lassalidas nocturnas, acompañarlos al médico y orientarlos.

    Pero no todas las familias, por diversas causas socio-económicas y culturales pueden

    brindar el amor y la protección que sus miembros requieren. Cada vez es más frecuenteencontrarnos con familias invadidas por la violencia, el abuso, el maltrato y el desamparo.Nuestra sociedad post moderna nos presenta múltiples tipos de familia: tradicional,

    monoparental, ensamblado, disfuncionales y otras.“Las separaciones vinculares y los divorcios, cada vez más frecuentes en nuestro país

    han ido constituyendo nuevas formas de estructuras familiares: Los más frecuente es encontrara mujeres solas que deben hacerse cargo de la educación sus hijos… (y) menos recurrentevemos a hombres abandonados junto a sus hijos”.

    11 En otras situaciones los niños quedan a cargo de los abuelos, tíos, madrinas o vecinos.

    Mientras que los hijos de las adolescentes madres suelen terminar siendo “hijos de losabuelos”. 

    Pero sea cual fuere la estructura familiar (a partir de elecciones, dificultades, fracasos,perdida o abandono) es importante que cada persona busque su equilibrio interno, ya que

    constituye el lugar fundamental en la estructuración de personalidad del ser humano. La saludmental, física, psíquica y afectiva está en relación directa con el amor, el respeto y laposibilidad de aceptar los límites, los cuales le brindan seguridad y protección.

    Diferencias entre la Sexualidad Adulta y la Sexualidad InfantilEn ciertos momentos históricos, nuestra sociedad consideró que la niñez no era una

    etapa en la vida con características propias y se trataba a los niños como pequeños adultos.Sin embargo, se sostenía la creencia de que los niños eran ajenos a toda práctica ypensamientos sexuales. Todo tema relacionado con la sexualidad, como toda expresión de lamisma era duramente sancionado o negado.

    Sin dudas, estas creencias aún siguen vigentes en varios sectores de nuestra culturaello se debe, en especial, a la identificación del placer sexual con lo sancionado, y a laconfusión entre la sexualidad infantil y la sexualidad adulta.

    Pero considerar a la niñez como una etapa de la vida, distinta a la del púber, eladolescente y el adulto, nos permite reconocer diversas manifestaciones sexuales que sonnormales y hasta esperables en algún momento del crecimiento.

    Recordemos que nacemos siendo sexualmente incompletos, y que nuestra sexualidadse va construyendo en la interacción con quienes nos rodean. Por ello, debemos atender aciertas diferencias en la Sexualidad de niños y adultos, entre las cuales podemos mencionarque para niños y niñas:

    Los órganos genitales están poco desarrollados.La cantidad de hormonas  sexuales circulantes en la sangre es muy pequeña respecto a la de un adulto (ausencia casi total de andrógenos y estrógenos).El interés sexual es difuso e inespecífico. Es decir, el interés sexual infantil esmás curiosidad que deseo.Las conductas sexuales infantiles son principalmente lúdicas, investigativas e

    imitativas; carecen de toda intencionalidad erótica adulta. El placer sexual es menos específico por motivos tanto hormonales como sociales.Incluso, las sensaciones de placer no han adquirido un significado específico comoen la vida adulta. Para ejercer la función erótica es necesario cierto grado dedesarrollo psicológico y corporal que sólo llega en la pubertad.Los estímulos táctiles sobre el propio cuerpo, suelen desencadenar conmayor frecuencia respuestas fisiológicas sexuales,  en comparación con losestímulos visuales o auditivos. Pero en general, los estímulos externos nodespiertan ningún atractivo sexual, distinto a los adultos para quienes estosestímulos sí adquieren un significado sensual.La orientación del deseo no se define.

    Como mencionamos, la sexualidad no es estática, sino que crece y se desarrolla a lolargo de toda la vida. Y si bien existen líneas generales de desarrollo, cada persona crece

    11 Op. Cit. Pág. 13.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    15/77

    Educación Sexual Integral 15

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    2º Enc.

    según sus posibilidades internas y externas. Sin embargo, para poder conocer algunascaracterísticas especiales de la sexualidad en la infancia, a la vez que estar al tanto de lasnecesidades de información que debemos tener en cuenta según la edad, dividiremos a laniñez en distintas etapas o períodos.

    ¿La sexualidad se construye?

    La sexualidad no surge en forma espontánea en la adolescencia.Es una construcción que comienza antes del nacimiento y se lleva acabo en un cuerpoque, si bien tiene una determinación sexual cromosómica, requiere de factores familiares comopor ejemplo la relación que establece con la mamá (función materna) y con el papá (funciónpaterna), que inciden en el bebé permitiéndole constituirse en varón o mujer. “De esto sededuce que tener un cuerpo de varón o mujer, no significa tener una identidad sexualmasculina o femenina respectivamente En los primeros años de vida el niño construye unaespecie de matriz psicológica y elabora los parámetros que desplegará posteriormente en suvida adulta. Cada ser humano realiza este proceso de manera singular y única…lasexperiencias de la primera infancia no son determinantes en la vida adulta, sino que estánsujetas a otras experiencias y al modo en que las procesa cada individuo”12.

    La Orientación Sexual hace referencia a la elección del objeto amoroso. No esconsciente ni voluntario. El púber atraviesa un período de transición y definición de su

    orientación sexual. Así observamos como las características por las que transita el ser humano en susdiversas etapas del desarrollo están ligadas también a las características propias del desarrollosexual.

    De bebé a niñoLa familia constituye el núcleo vital en el cual cada persona se desarrolla. El bebé para

    vivir necesita no sólo el alimento, sino fundamentalmente que un adulto significativo (funciónmaterna) lo tome en su amor, deseando que viva. Ya antes de nacer, lo rodea un mundosimbólico. Se habla de él, se le habla. Este mundo simbólico que lo rodea expresa ternura,expectativas, ideales, valores, inquietudes o temores.

    El bebé al nacer experimenta diversas sensaciones (sed, frío, hambre) que la mamádebe interpretar y satisfacer.

    La ternura del contacto físico con la mamá, le permite comprender al bebé que esamado, pudiendo emitir expresiones de satisfacción tempranamente.Destacados psicomotricistas como Lapièrre, Aucouturier y Vayer reconocen que los

    contactos con la mamá le otorgan al bebé los estímulos que le permiten organizar su tonomuscular.

    Las primeras experiencias provienen de la boca, donde la succión le permitecomunicarse con la mamá, recibir el alimento y el amor. Los besos y los abrazos y otras formasde contacto afectivo entre el niño y la madre (u otra persona que desempeñe la funciónmaterna) cumplen un rol esencial para el bienestar emocional y sexual del bebé.

    Ese contacto tierno en los primeros años de vida prepara para el amor y la confianza(autoestima) en la vida adulta. Es uno de los primeros aportes a la educación sexual infantil.

    La boca también se constituye, posteriormente, en un elemento de exploración delmundo que está a su alcance, así descubre los objetos por su tamaño (caben o no en la boca)

    por su textura, (son suaves o ásperos), por su temperatura (frío o caliente), por su sabor(agradable, desagradable).

    Paulatinamente va pasando de un espacio bucal, al espacio topológico (sin forma nidimensiones) y muy posteriormente al espacio euclidiano.

    En esta etapa, aunque el padre levante al niño, le hable, lo acaricie y colabore en lahigiene del infante, la función paterna es la de apoyo y acompañamiento de la madre. Supresencia y cariño fortalece los vínculos parentales y le permite al bebé empezar a descubrir lapresencia masculina y a diferenciarla.

    El adulto no sólo estimula al niño cuando está con él sino también cuando le habla oplantea problemas. La labor educativa se realiza también cuando se establecen normas yrutinas cotidianas (lavarse, comer), o cuando se seleccionan objetos que le permiten hacercosas con ellos, produciéndole agrado (manipular instrumentos musicales).

    12 Op. Cit. Pág. 13.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    16/77

    16 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    2º Enc.

    En estas interacciones el adulto contribuye muy activamente a posibilitar lasidentificaciones y las características de la personalidad del niño. Cuando le plantea pequeñosproblemas y le permite equivocarse, lo estimula para intentarlo de nuevo aumentando losapoyos. Así el adulto le demuestra que lo quiere y confía en él.

    El contexto de relaciones positivas y afectuosas le permite acuñar la autoconfianza apartir de una imagen positiva de sí mismo.

     Alrededor de los 18 meses el niño concentra su atención y sensibilidad sobre la zonaanal, ya que está relacionada con la función excretora que poco a poco aprenderá controlar. Alrededor de los dos años en el proceso de descubrimiento de su cuerpo sienten

    sensaciones placenteras que provienen de la zona genital. Tanto las niñas como los varonessienten curiosidad por su propio cuerpo, especialmente el varón por su genitalidad externa.“Ven en esta práctica (masturbatoria) la oportunidad de apropiarse del cuerpo, conocer comoreacciona ante determinadas estimulaciones… y experimentar satisfacciones… como alivio a latensión, a la angustia, a la tristeza, al disgusto, al aburrimiento…”13. Esta conducta es normal,por lo que no debe ser reprimida, debiéndose orientar paulatinamente hacia una actividadlúdica o comunicacional.

    Luego se desarrolla una etapa conocida comúnmente como edípica, donde tanto laniña como el varón demandan que la mamá se dedique exclusivamente a ellos. Buscan estar elmayor tiempo posible al lado de su mamá y le molesta que otras personas se acerquen a ella,

    reaccionando a veces con gritos, golpes y berrinches. Esto ocurre, especialmente, si es el papáel que se interpone. A medida que crecen en su vocabulario se evidencia la construcción de la identidad

    como varón o mujer. Los niños van construyendo diversas teorías acerca de las diferenciasanatómicas de los sexos y de su posición en el mundo como varón o como mujer.

    Comienzan a interesarse en cómo se hacen los bebés y cómo se alimentan en lapanza.

    Se desarrolla la noción temporal con la perfección de los cambios, el ritmo interior(como la respiración y la marcha) y hechos exteriores (como el día y la noche y losacontecimientos de la vida cotidiana).

    Con el desarrollo de la locomoción se amplía el fantástico mundo de objetos ypersonas.

    Uno de los juegos de los niños que denotan la necesidad de construir el propio cuerpo

    (esquema corporal) y el del otro sexo es el que se conoce con el nombre: “se contemplandesnudos… (donde) se dan cuenta de las similitudes y diferencias”

    14.Otro juego típico es el del “Doctor” que también tiene la connotación de investigar las

    diferencias.Estos juegos sexuales no pueden ser analizados con el criterio de la sexualidad adulta

    (buscando culpables e inocentes) interpretando la curiosidad infantil con las intenciones ycualidades adultas, lo cual genera rechazos a veces agresivos “ 

    … “Se inscribe en el ámbito de una sexualidad infantil normal… que el niño registra eincorpora como ligado a la sexualidad en general y a la suya en particular”15.

    Esta actitud infantil constituye un aprendizaje valioso, no vinculado con una sexualidadgenital adulta, sino como aquella que le permite conocer y aprender mediante un juego natural.Pero, como cualquier otra área de su interés, si la curiosidad del niño se transforma encompulsiva está denotando alguna dificultad característica de la situación familiar, escolar o

    social en cual se encuentra. Alrededor de los tres años atraviesan la edad de los ¿Por qué? que más que cumplir

    una función de análisis de la realidad es una forma de experimentar el placer de lacomunicación (Buscando ser centro de atención a través de las respuestas).

    Es una etapa de realización de sí mismo “Yo, Mío” y de construcción de la identidad.De allí también la desobediencia y la obstinación queriendo imponer su capricho.

    Es una etapa posesiva donde no puede postergar la satisfacción inmediata (no tolera,todavía, la frustración).En general quiere poseer los objetos, en especial los juguetes cuandolos tienen otros niños.

    13

     Op. Cit. Pág. 1314 Op. Cit. Pág. 13.

    15 Op. Cit. Pág.13.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    17/77

    Educación Sexual Integral 17

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    2º Enc.

    El grado de confianza en sí mismo se va desarrollando en la medida que loseducadores (familia, docentes) alejen al niño tanto de los sentimientos de incompetencia einseguridad, como de los de omnipotencia y confianza desmesurada en sus posibilidades.

    Paulatinamente se van acrecentado los juegos compartidos, pero los grupos sonlábiles, ya que todavía no tienen la cohesión interna que los haga permanecer.

    El lenguaje que comenzó con la ecolalia y la articulación de las primeras palabras,

    adquiere un notable desarrollo entre el segundo y el tercer año de vida. A partir de los cuatroaños, no sólo amplía el vocabulario, sino que domina paulatinamente las reglas básicas de lagramática y la sintaxis. Esto le permite utilizar el lenguaje como vehículo cada vez más útil yeficaz para la comunicación personal.

     Ante las preguntas por los órganos sexuales descubiertos mediante la curiosidadinvestigativa (durante el baño, en los juegos, etc.) es conveniente responder con claridadnominando correctamente cada parte del cuerpo, pero adecuando el nivel del lenguaje a laedad de los niños.

    Se generan muchas dudas en relación a las diferencias anatómicas. “El cuerpo de lospadres, el tamaño de los genitales y su aspecto son asuntos que deben resolverse de lamanera más natural posible”

    16. Si no se contesta con la verdad se produce desconfianza ytemor. La tensión de los adultos crea silencio y evasiones que son percibidas por los niñoscomo una desvalorización del cuerpo.

    Si los padres y los docentes abren un espacio para plantear las dudas, entre ellas, lasde la sexualidad, disminuirán el riesgo del maltrato, el acoso, el abuso, la violación y eldesamparo.

    De los seis a los diez años. Aunque los niños hayan transitado el nivel inicial el ingreso a la escuela primaria

    representa un gran desafío donde el objetivo fundamental es el aprendizaje. Hay tareas yevaluaciones y el tiempo destinado a los recreos les parece escaso.

    En esta nueva sociedad aparecen otras reglas, donde se ponen en juego las basesafectivas y comunicacionales de la familia y se descubren diferentes formas de entender lascosas. Las obligaciones escolares están unidas a una socialización creciente, llegando aconstituirse grupos con notable cohesión.

    El lenguaje se va convirtiendo en la herramienta de comunicación consigo mismo,

    elemento que le permite planificar y regular sus comportamientos. A través del lenguajeorganiza, ordena y planifica las acciones antes de ejecutarlas. También se despliega lafuncionalidad del lenguaje estimulado por la escuela que analiza la propia lengua y reflexionasobre los productos lingüísticos que mejoran la comprensión y la expresión. El lenguaje no estárestringido a la rapidez de las acciones físicas, sino que en un instante puede representar unacadena de acciones. El lenguaje libera al pensamiento de lo inmediato y le permite extenderseen el tiempo y en el espacio

    Similares progresos se dan en el dominio intelectual. A partir de las capacidadescognitivas básicas (atención, memoria, compresión) cada vez más desarrolladas, el niño vadescubriendo (siempre a través de sus actividades y experiencias con la guía, apoyo y alientode quienes los educan) las características del mundo que lo rodea.

    Entre sus descubrimientos se encuentran el orden, las relaciones, las clases, lascategorías, las regularidades, los procesos de causa y efecto, realizando inferencias sobre la

    base de los conocimientos que ya posee. Su pensamiento avanza hacia la lógica, aunque enesta progresión se observan vaivenes y se logran algunos dominios conceptuales antes queotros.

    Su conocimiento se proyecta desde los objetos inmediatos o espacio-temporales hastala comprensión de las realidades físicas y sociales que lo rodean.

    En lo perceptivo motor se producen cambios cualitativos en aspectos básicos ligadosal movimiento, la agilidad, la destreza, la precisión, el equilibrio y el desarrollo de lasactividades motrices específicas, como por ejemplo el deporte, y la danza.

    Es fundamental el trabajo de exploración y de toma de conciencia de las posibilidadesmotrices, expresivas y lúdicas. El progreso en estos aspectos amplía la capacidad y calidadde la expresión y permite un mayor ajuste en situaciones de comunicación. Se incrementan los juegos en grupo y al aire libre. A los varones les agrada vanagloriarse de su aspecto físico y a

    16  Op. Cit. Pág. 13.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    18/77

    18 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    2º Enc.

    las niñas les preocupa el cuidado de su físico, la vestimenta, el peinado y a veces elmaquillaje.

    Denotan interés por las características de ambos sexos y curiosidad por aspectos de laprocreación.

    Pero al final de este periodo (diez años) comienza a producirse un cierto antagonismoentre los sexos.

    Si bien la meta de la acción educativa es el logro de la autonomía intelectual, social ymoral del alumno, se encuentra recién en su inicio del dominio de habilidades metacognitivas,es decir, de conocimiento de los propios procesos cognitivos (control de información,planificación de actividades, toma de decisiones argumentadas y comprobación sistemática delos resultados).

    En esta etapa va adquiriendo progresiva conciencia de sus capacidades y limitaciones,percibiendo su situación en el medio social. Acepta las normas, deseando agradar tanto a losadultos como a los pares. Pero por momentos hay una propensión al descontento y alaburrimiento.

    La progresiva aparición del pensamiento abstracto permite que el niño vea las cosas yse vea a sí mismo desde el punto de vista de los otros.

    Esta capacidad de descentrarse (salir del egocentrismo) le permite desarrollaractitudes y comportamientos cooperativos, con respeto y tolerancia.

     Así la interacción entre los pares sirve de estímulo para el aprendizaje.En confrontación con los demás y con las exigencias del aprendizaje va conformando suautoconcepto y autoestima

    Hacia los 9 años denota sentido del humor y por hacer reír a los demás no mide susbromas y travesuras.

    Éstos y otros factores determinan que los procesos de desarrollo y aprendizaje seanúnicos para cada niño no sólo en lo que se refiere a los logros conseguidos sino también a laheterogeneidad de las manifestaciones (capacidades, motivaciones, ritmos, estrategias).

    Por lo tanto la sexualidad abre preguntas que requieren cada vez más de unainformación amplia y profunda.

    No aceptan las explicaciones simplistas y concretas. Los ¿por qué? que en el nivelinicial se satisfacían con una explicación sobre el funcionamiento, se convierte ahora en unporqué que cuestiona la validez o el sentido.

    Es la edad en que se suelen enamorar de la maestra, los ídolos o los amigos/as.Tanto las niñas como los varones están inmersos en el mundo de la televisión y lainformática que le permiten tener acceso a todo tipo de información y los bombardea con unsexo distorsionado en novelas y campañas publicitarias (aún en las horas de protección almenor). De allí la importancia que tanto en el hogar como en la escuela, se ofrezcan unaorientación adecuada y veraz que le permita ir desarrollando su propio criterio de análisis.

    Los niños y niñas se agrupan de acuerdo con sus finalidades (Fútbol, andar enbicicleta, investigar temas) que, a veces, terminan ritualizándose en peleas

    Desarrollan vívidamente la imaginación inventando historias de amor y desempeñandodiversos roles que se despliegan desde el delincuente hasta al astronauta pasando por elcampeón, la maestra o la bailarina.

    Coleccionan, amontonan y clasifican, llegando a comprender desde las nocionesabstractas hasta quedar extasiados ante un MP4.

    Con el mismo estilo investigan lo referente al sexo. Las respuestas de los adultosdeben ceñirse a las preguntas formuladas por el niño/a, ajustadas a la realidad, tratando deestablecer el nexo de la sexualidad ligada al amor.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    19/77

    Educación Sexual Integral 19

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    3º Enc.

    3º ENCUENTRO

    PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

    INTRODUCCIÓNConviene aclarar la diferencia entre pubertad y adolescencia. Siguiendo a Peter Bloss,con el término “Pubertad” designamos las manifestaciones físicas (anatómicas, fisiológicas yhormonales) de la maduración. Con el término “Adolescencia” calificamos los procesospsicológicos de adaptación a las condiciones de la pubertad.

    En la adolescencia se observan tres fases o momentos:La adolescencia temprana (menos de 14 años), también llamada puberal, marca su

    inicio y se refiere a los caracteres primarios y secundarios en ambos sexos.La adolescencia media (entre 14 y 16 años) El proceso de independencia natural

    continúa su desarrollo y se hace más evidente la separación padres  –hijos adolescentes. Haygeneralmente manifestaciones de rechazo y desafío a la autoridad

     Adolescencia tardía (después de los 16 años): se va incrementando la seguridad en símismo. Se reconoce y funciona como individuo independiente. Es poseedor de una sexualidad

    propia que puede ser expresada y, que en gran medida, responde a los patrones socialmenteestablecido para cada sexo.La pubertad es la etapa del desarrollo que se caracteriza por un crecimiento físico

    acelerado en talla y peso, donde se evidencia también el desarrollo de los caracteres sexualesprimarios y los caracteres sexuales secundarios como la distribución de la grasa, el aspecto dela piel, los cabellos y el tono de voz.

     Al comenzar la pubertad se abandona el cuerpo que los acompañó durante la infancia.Los chicos y chicas observan las transformaciones de sus cuerpos. “Crecen de repente”. En lasmujeres ese “estirón” se anticipa generalmente un par de años antes que los varones. Estepico de crecimiento está precedido por el desarrollo mamario o telarca y la aparición del vellopúbico.

    Las mamas se desarrollan a ritmos diferentes, una antes que la otra, provocando enalgunas adolescentes ansiedad y vergüenza y en otras orgullo y en otras exhibicionismo.

    Los cambios en la pubertad se inician entre los 10 y los 13 años y tienen una duraciónaproximada de cuatro años,La pubertad se evidencia en las mujeres con la primera menstruación (menarca) y en

    los varones con las primeras poluciones, generalmente nocturnas.Es frecuente que las mujeres sean más altas que los varones en 6º y 7º año de la

    escolaridad primaria, aunque ellos posteriormente las aventajan.En los varones la secuencia del desarrollo puberal es diferente y se inicia

    aproximadamente a los 11 años con el crecimiento de los testículos y el descenso de la bolsaescrotal que durante la infancia mantenía los testículos pegados a la base del pene. La piel delos genitales comienza a enrojecerse, arrugarse y aparecen los primeros vellos, por la acciónhormonal. Hacia los 14 años hay un crecimiento del pene conjuntamente con el desarrollo delas vesículas seminales y la próstata. La función de dichas glándulas es secretar el líquido que,mezclado con los espermatozoides constituyen el semen. Las eyaculaciones involuntarias o

    poluciones marcan el final de la pubertad. Desde ese momento y hasta el final de su vida elhombre adquiere la capacidad de concebir. La fertilidad en la mujer se circunscribe adeterminados días del ciclo femenino y en un período determinado de la vida.

    En las chicas el comienzo de los ciclos femeninos es alrededor de los 13 años,pudiendo retrasarse o anticiparse, hasta 3 años. Con este fenómeno da comienzo la vida fértilde la mujer, marcando el final de la pubertad. El equilibrio hormonal óptimo para que seproduzca un embarazo requiere de uno o dos años más, aunque muchas mujeres puedenquedar embarazadas antes de esta madurez, como es el caso de la maternidad precoz de lasadolescentes,

    Está caracterizada básicamente por una conmoción identificatoria. La vida es uncontinuo (o continuum) dinámico que se expresa a través de distintos términos: desarrollo,cambio, crisis, adquisiciones, evolución, reestructuraciones, crecimiento. La adolescencia esconsiderada como un modo trascendente de esos continuos que según Eduardo Kalina es “el

    segundo gran salto hacia la vida”. El primero, está dado por el bebé quien abandona elconfortable equilibrio de existencia intrauterino y se lanza al mundo. El segundo gran salto esefectuado hacia sí mismo, luego del cual podrá realizar posteriores identificaciones. El

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    20/77

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    21/77

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    22/77

    22 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    4º Enc.

    4º ENCUENTRO

    DE LO PERSONAL A LO SOCIAL

    INTRODUCCIÓNEn la actualidad la juventud ha devenido una fase culminante para el desarrollohumano. Ha dejado de ser un momento de pasaje, transición. Las crisis de las familias o lafamilia en crisis tienen serias consecuencias para los jóvenes. Como por ejemplo, la poco claradiferencia generacional. Algunas madres lucen como sus hijas y algunos padres intentansuperar a sus hijos.

    En los adultos se observa un reciclaje permanente como forma, tal vez, de no quedarexcluido de lo social y/o laboral.

    Se observa también escasa comunicación de los padres con sus hijos, lo cual generaun vacío comunicacional que conlleva a carencias en el sostenimiento de fuertes valores queles permita transitar con cierta seguridad este período de crisis adolescencial.

    Beatriz Sarlo en “Escenas de la vida postmoderna” dice: Hoy la juventud es másprestigiosa que nunca. No es sólo una edad, es… una estética de la vida”. ”La infancia casi ha

    desaparecido acorralada por una adolescencia tempranísima. La primera juventud se prolongahasta después de los 30 años. Un tercio de la vida, se desenvuelve bajo un rótuloconvencional: juventud”.

    En las edades primitivas se pasaba a la adultez a través de un rito simbólico que podíaser cazar un animal peligroso o tolerar, atado un árbol, el ataque de las hormigas, por ejemplo.El joven pasaba por la metamorfosis puberal y los ritos propios de cada pueblo y la actividadsexual era posible a partir de entonces.

    En nuestros tiempos entrar en la “sexualidad”, no es simplemente el ejercicio de lasexualidad plena. Asistimos, en general a una degradación de la sexualidad. Observamos enesta “era de la imagen” a la sexualidad como valor de cambio y hasta a veces la supresión dela sexualidad sustituida por las adicciones. Las cuestiones preocupantes más frecuentes:

    La iniciación cada vez más precoz de las relaciones sexuales entre adolescente,con el correlato de consecuencias previsibles, como por ejemplo el incremento de

    embarazos adolescentes no deseados o abortos,Las infecciones de transmisión sexual,El acoso, abuso y violencia infantil y adolescencia que con las nuevas tecnologíascomo SMS, Internet, correos electrónicos anónimos, páginas web, blogs y fotologsse usan como herramientas para victimizar.La expansión creciente de una cultura hedonista y consumista.

    Es importante hacer referencia al valor simbólico que adquiere en los últimos años elsigno “Juventud” manifestado a través de la promoción de estereotipos psicosociales,culturales y económicos, los cuales se han convertido en los referentes juveniles dominantes:modelos, conductores de TV., música, deportistas, jóvenes empresarios. Se desvincula deesta manera la sexualidad de principios éticos fundamentales de la vida, la salud, el amor y lafamilia, con el incremento de la mentalidad postmoderna que privilegia otras dimensiones, otrosvalores. Entre ellos un vuelco hacia lo privado, lo microsocial, en definitiva, el cambio de la

    utopía global por la individual.Los ritos de iniciación se fueron complejizando, lo cual hace pensar que la

    adolescencia está marcada por ritos de entrada y de salida que exceden la marca biológica.Con lo cual podemos concluir que la adolescencia no podemos definirla sólo desde loscambios biológicos o estatutos jurídicos, sino que queda sujeta a una conjunción de valores ysímbolos.

    Una adecuada comprensión de la sexualidad mediante una educación sexual, puedeayudar a hombres y mujeres a tener una vida más plena, más libre, más responsable,integrando, aspectos de la personalidad, como autodominio, toma de decisiones y proyectosde vida.

    Una publicación del Comité Regional de Educación Sexual para América Latina y elCaribe (C.R.E.S.A.L.C.) considera que el educador necesita mantenerse en un proceso deinvestigación que le permita interpretar las convicciones y creencias de los grupos concretos

    con que trabaja no sólo para proporcionar respuestas sino para generar “preguntas”. Ladiversidad cultural (rural, marginal, popular, clases altas, medias, etc.,) de las distintas zonas

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    23/77

    Educación Sexual Integral 23

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    4º Enc.

    requiere de un enfoque desde la investigación que permita avanzar en el conocimiento delperfil del alumno y de su grupo familiar.

    La Organización Mundial de la Salud en el año 2.001 definió a la salud sexual como “laexperiencia del proceso progresivo para el bienestar físico, psicológico y socio-culturalrelacionado con la sexualidad. La salud sexual es evidenciada por las expresiones libres yresponsables de las capacidades sexuales, que están albergadas en un armonioso bienestar

    personal y social. Esta enriquece la vida individual y social. No es meramente la ausencia dedisfunción malestar o enfermedad. Para que la salud sexual pueda lograrse y mantenerse esnecesario que los derechos sexuales de todas las personas se reconozcan y sean respetados.

    EL ADOLESCENTE, LA SEXUALIDAD Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍASHablar de la sexualidad ha sido considerado un tema “tabú” en nuestra sociedad.

    ¿Qué es la sexualidad? ¿Cómo se define? Es una pregunta enigmática que resulta difícil deabordar a los adultos no sólo con alumnos y alumnas, sino también con nuestros pares,padres, hijas e hijos.

    Según la UNICEF-FEIMUNIFEM, (2.003)“La sexualidad y el sexo se encuentran relacionados. El sexo de las personas se

    reconoce por sus órganos genitales internos y externos. La sexualidad es un proceso dinámico,ligado a nuestra identidad, nuestra forma de movernos, de sentir, de expresarnos. La

    sexualidad no es sinónimo de genitalidad ni de relaciones sexuales, sino que se despliega enuna forma de expresión mucho más amplia.Estamos expuestos en nuestra cotidianeidad a una continua sobreexposición en el

    tema referente a la sexualidad, con discursos comercializados donde existen continuasalusiones a las relaciones sexuales y a la genitalidad, en donde los cuerpos femeninos –sobretodo- y masculinos aparecen cosificados en oposición a experiencias vividas en el día a día y alo largo de la historia personal y familiar. Los “mandatos” recibidos familiar y socialmente através de las instituciones formadoras entran en francas contradicciones y generalmente son“silenciados”.

    Existe mucha información sobre sexualidad. Lo que se requiere son acompañamientossistemáticos dirigidos a diferentes grupos etarios. Las familias y los docentes continúan siendoclave. La educación sexual es una tarea de comunicación de saberes, valores y actitudes quecomienzan en el seno de la familia y se va completando y complejizando en el proceso de

    socialización. Asistimos también a una modalidad de “solitarismo” informativo característico dela realidad que los jóvenes viven en materia de sexualidad.Los chicos tienen la información que demandan, pero no así las herramientas para

    apropiarse de esta. El acceso a Internet ha venido a satisfacer una necesidad en materia desexualidad en niños, jóvenes y adultos. Las nuevas tecnologías (televisión, computadoras y losmedios en general) proveen de un caudal de información vastísimo y se consume a cualquierhora y en cualquier forma, pero no siempre esa información tiene validez científica.

    La diversidad y cantidad de temas e imágenes que aparecen en cualquier buscadorrebasa la capacidad de comprensión de cualquier adolescente valorando lo transitorio, loefímero, la ausencia de obligación, el placer del momento.

    También aparecen las “revistas porno”,  que derivan en conflicto para padres,docentes y escuela. La autora del libro “Temas de Sexualidad” señala: “Hacer un escándaloimplica llamar más la atención sobre el hecho y estimular la incipiente rebeldía… Hacer como si

    nada, dejar correr, puede derivar en un incremento de la circulación de este tipo de material,incluso puede ocasionar serios problemas con los padres”. Por ello, en estos casos propone:“…enfrentar abiertamente la situación y encarar el tema sin horrorizarse ni tomarlo a la ligera”.En realidad habría que ocuparse de las motivaciones que llevan a recurrir a este tipo dematerial, ya que expresa una búsqueda de información. También debemos aclarar que allí semaltrata y distorsiona el sentido de la sexualidad humana.

    La figura del consumidor, así planteado, borra las diferencias entre niños, jóvenes yadultos, haciendo desaparecer las diferencias generacionales tan necesarias para instalar eltema de la autoridad, la filiación, la genealogía.

    Las nuevas modalidades de acceso al conocimiento y, en este caso, al de la sexualidadabren, en este terreno, un vasto campo de investigación, análisis y debate.

    Sabemos que la familia es la primera educadora pero una fuente de informaciónimportante son todavía los pares de la escuela, el barrio y los amigos. La interacción con sus

    amigos es muy importante para los chicos que, a veces, se convierte en el único espacio paracontar su vida erótica, fantasías y relaciones amorosas.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    24/77

    24 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    4º Enc.

    Los jóvenes destinatarios de la educación sexual requieren el papel vital de losprogenitores, pues son los responsables en primer lugar de no sólo transmitir valores sino depracticarlos. En este sentido la Ley 26.150 crea el Programa de Educación Sexual Integral dael marco normativo no sólo para trabajar la cuestión de la sexualidad en las escuelas, sinotambién que establece la responsabilidad del Estado para llevarla a cabo. De esta manera losestudiosos, los encargados de tomar decisiones y los educadores en esta temática coadyuvan

    en esta tarea con los padres abarcando todos los sectores de la sociedad. La tolerancia, laprudencia, la confianza y el conocimiento son algunas de las cualidades a propiciar, valores decuidado, compromiso respeto por las personas, sus vidas y sus elecciones.

    LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL EN EL MARCO DEL PROYECTO DE VIDA Y DE LACONSTRUCCIÓN DEL FUTURO

    Según P. Canesa en su “Manual para la Educación Reproductiva y Salud Integral deladolescente” (Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud) observa que, unavez cumplida la experiencia física y emotiva de la infancia, se evidencia con los cambiosfisiológicos que dan paso a la pubertad la compleja relación existente entre el cuerpo y elmundo interno de la persona.

    Paulatinamente el proceso de la independencia natural continúa en el adolescentehasta funcionar como un sujeto independiente, en el que se incrementa su seguridad y

    desarrolla una sexualidad propia que puede ser expresada.Puede decirse, siguiendo a Parra Visoso, que no implica sólo cambios fisiológicos ypsicólogos sino que también puede considerarse como fenómeno social.

    Investigaciones realizadas en nuestro país en la Universidad Nacional del Nordeste ensus Comunicaciones Científicas y Tecnológicas del año 2000 demuestran que, adolescentesen situaciones desfavorables como es la concentración en las periferias de las grandesciudades, sin escolarización acorde con la edad, sin canalización vocacional, en condicioneslaborales precarias, carencias nutricionales, mal uso de la sexualidad y de los roles familiaresen cuanto integridad o continencia son factores predominantes de riesgo individual y social.

    Las conductas protectoras y de autocuidado se logran, siguiendo a A.Monroy, en sulibro “La Sexualidad en la Adolescencia” con la infor mación, la guía, tolerancia y comprensiónde los adultos socialmente significativos y de las instituciones formadoras para que todo sujetoadolescente alcance la total integración de su vida infantil y así cumplir con las tareas de la vida

    adulta. Distintos estudios han demostrado que niveles elevados de información, formación,instrucción y autoestima (entendida como valoración de sí mismo), mejor comunicación con lafamilia y uso del tiempo libre, existencia de proyectos de vida y adecuada supervisión por partede los adultos permiten el desarrollo de conductas protectoras, toma de decisiones asertivasatrasan el inicio de la vida sexual de los adolescentes y el uso de los anticonceptivos,prolongando la procreación a etapas más maduras de la vida.

    ¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN?Es una actividad netamente humana que implica un desafío. No la concebimos como

    una acción linealmente orientada a la búsqueda de un efecto, como, por ejemplo decirles anuestros alumnos lo que “deben hacer” o lo que “no deben hacer” sino que la consideramoscomo una promoción. En el sentido de brindar una serie de alternativas, de protagonismo, de

    fortalecimiento de redes sociales, de orientar las oportunidades y proveer los espacios paraque los alumnos y alumnas sean los actores en la construcción de su subjetividad, de susproyectos de vida.

    La propuesta de prevención educativa, si bien reconoce el valor de la información secentra también en la capacidad de reflexión, en abrir espacios de interacción y comunicación yen la capacidad de crear proyectos significativos. El sentido que damos a nuestras accionesnos permite orientar nuestra vida, construir un proyecto que, en tanto significativo, nos aleja delas contingencias o fatalidad de los hechos para erigirnos en sujetos aptos, capaces deapropiarnos de los recursos necesarios para construir nuestro proyecto de vida, ligado siemprea proyectos solidarios comunes.

    Desde esta perspectiva el ser humano no es sólo objeto de prevención sino sujetoactivo en búsqueda de un proyecto personal.

    La prevención específica se centra directamente en una problemática -en este caso

    particular sexualidad- y la inespecífica apunta al desarrollo de actitudes de cuidado ycondiciones de vida más saludables.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    25/77

    Educación Sexual Integral 25

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    4º Enc.

    Educar para la prevención requiere intervenciones sistemáticas, sostenidas en eltiempo, desmitificando creencias, sustituyéndola por su propia comprensión del riesgo.

    El sistema educativo, en general, proyectó en el universo niño y en el universoadolescente, la educación en función de las competencias necesarias para sudesenvolvimiento en su futuro como hombres y ciudadanos.

    Hoy debe luchar con una sociedad que valora lo efímero, lo transitorio, lo descartable.

    Es importante, con una adecuada educación sexual, sumar a la información, laestimulación a la reflexión y a la realización de acciones dirigidas a los distintos grupos etariospara hacer más congruentes los marcos teóricos y conceptuales de sexualidad, salud sexual,educación de la sexualidad, maternidad y paternidad responsables.

    El desarrollo psicosexual del adolescente, de acuerdo con las diferentes alternativas deconducta de nuestra sociedad, requiere resaltar la valoración positiva de la sexualidadampliando las opciones y alternativas de la vida de los jóvenes y extender el período de lamaduración sexual y la formación de una familia.

    La adolescencia es un período de la vida muy vulnerable. Por ello la Educación Sexualpropicia la formación en el auto concepto (juicio de valor que se logra de sí mismo, a través deexperiencias interactivas y comunicacionales), autonomía, convivencia y salud donde esnecesario fortalecer ciertos aspectos tales como las aptitudes para tomar decisiones, laconciencia de que se tienen opciones y la ventaja o conveniencia de un proyecto de vida.

    Para lograr una articulación de la teoría con cambios de conducta positivos esnecesario que en el proceso educativo que, además de los conocimientos científicos yactualizados, se incluya componentes actitudinales para que haya una transferencia delaprendizaje a la vida cotidiana, desempeños eficaces en situaciones de vida concreta,favoreciendo su proyecto de vida individual y colectivo.

     Alcances de la Educación SexualLa adolescencia es una época llena de decisiones cruciales en todas las áreas y en

    especial en el área de la sexualidad.Es necesario comprender, el carácter complejo, desde la sociedad toda, el tema de la

    fecundidad adolescente y el de la paternidad y maternidad precoz propiciando el debate con losdistintos actores de la comunidad en sus múltiples facetas subyacentes y en el que lassoluciones dependen de la capacidad de entender el fenómeno subjetivo como producto del

    entramado familiar y social.La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente una revisión de1.050 artículos científicos acerca de programas de Educación Sexual. Los investigadores “noencontraron apoyo en cuanto al argumento de que la educación sexual fomenta laexperimentación o una mayor actividad sexuales. Cuando se observa un efecto, casi sinexcepción, éste consiste en la tendencia a posponer el inicio de las relaciones sexuales o usareficazmente la anticoncepción”. Si no se proporciona información apropiada y oportuna se“pierde la oportunidad de reducir los resultados indeseables de un embarazo involunt ario y dela transmisión de infecciones sexuales, y, por lo tanto, se perjudica a los jóvenes.

    Numerosos estudios han demostrado que la Educación Sexual puede ayudar a retrasarel primer acto sexual en los adolescentes que no están sexualmente activos. Para lossexualmente activos, incluidos los casados, puede fomentar el uso correcto y sistemático de laanticoncepción y la protección contra las infecciones de transmisión sexual. Como así también

    información básica relativa a otras cuestiones de salud. Puede ayudar a mejorar los procesosde la comunicación y negociación, aclarar sus puestas en valores y modificar las conductas deriesgo.

    Los ejes que guían este proceso son:Conocimientos sobre aspectos biológicos, psicológicos y socioculturales de lasexualidad.Formación de actitudes que incluye el marco teórico ético referencial tratando deresolver las contradicciones del entorno.

  • 8/18/2019 Manual de ESI

    26/77

    26 Educación Sexual Integral

    Dirección General de EscuelasSubsecretaría de Planeamiento de la Calidad EducativaDirección de Planeamiento y Evaluación Educativa

     

    5º Enc.

    5º ENCUENTRO

    CONSTRUCCIONES SOCIALES ACERCA DE LASEXUALIDAD

    La sexualidad está presente desde el nacimiento hasta la muerte. Es un proceso deconstrucción continua. En un sentido amplio la educación sexual no intencional consiste en elconjunto de influencias que reciben los sujetos a lo largo de la historia de vida personal, comoparte del proceso de la sexualidad. En general, dependen del grupo social de pertenencia.

    Este sistema de creencias se adopta dogmáticamente, sin cuestionamientos. Adultos, jóvenes y niños quedan expuestos a flujos comunicacionales contradictorios, que, a veces, loacompañan toda la vida.

    La Educación Sexual es la información intencional y sistemática que se les brinda a niñosy jóvenes sobre aspectos en la sexualidad, coadyuvando con la familia como primera educadora.

    Si bien la dinámica escolar fortalece el encuentro entre pares, siendo el grupo, a su vezla fuente de búsqueda de conocimientos más importante en materia de sexualidad de los

     jóvenes, es necesario que además de los grupos y la “barra”, a los niños y jóvenes se le brinden

    oportunidades para relacionarse con educadores capacitados que se conviertan en referentesválidos para que, a través del diálogo, puedan desmitificar mucho de la viejas creencia y mitos(erróneos) que rondan en torno a la sexualidad

    Esta información popular debe ser confrontada con conocimientos académicos paraevitar prácticas de riesgo. Algunos ejemplos:

    “En la primera relación sexual no hay riesgo de embarazo.” “Si hay una relación sexual sin protección-inclusive la primera-la mujer puede quedarembarazada.” “Los varones tienen mayores necesidades sexuales.” “Los impulsos genitales tienen la misma intensidad en hombres y mujeres. La variación esindividual, particular y no por ser hombre o mujer .” “Si no hay lastimaduras, no se trasmite el virus del VIH-sida.” “Una sola re