Lvale3

7
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRIA: EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL __________________ MODULO: TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EVALUACIÓN A DISTANCIA _______________ DATOS INFORMATIVOS TUTOR Franklin Javier Miranda Reyes TELEFONO (06)2601055

Transcript of Lvale3

Page 1: Lvale3

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRIA:EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

__________________MODULO:

TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN

EVALUACIÓN A DISTANCIA

_______________

DATOS INFORMATIVOSTUTOR Franklin Javier Miranda Reyes

TELEFONO (06)2601055CORREO

[email protected]

ALUMNO Luis Valencia Inca

Page 2: Lvale3

ACTIVIDADES DE ASIMILACIÓN.

3. Realice una lectura crítica y desarrolle un análisis personal del tema: Aprendizaje potenciado por la tecnología: razones y diseño pedagógico.

En la nueva Sociedad en la que nos desenvolvemos, rodeados de una tecnología moderna, aprovechada por el ser humano de la mejor manera para mantener un nivel de vida placentero, y ante el aparecimiento de las Nuevas Herramientas Tecnológicas que proveen un mayor desarrollo en el campo de la comunicación y la información ligado a los procesos de enseñanza aprendizaje en los centros de educación; Es menester que se proceda a diseñar y organizar las nuevas herramientas tecnológicas con miras educativas, de manera que su aporte y accionar no solo llegue a un número reducido de usuarios-estudiantes, se han estos beneficiarios por su capacidad económica, social, cultural o aun política. Es el ideal, que ante el fenómeno nuevo en relación al crecimiento de la información, los conocimientos se globalicen, y lleguen a todo rincón de la tierra, para ello nos valdremos de las NNTT de la comunicación y la información.

En los centros educativos, los procesos de enseñanza-aprendizaje en la actualidad, están muy ligados al desarrollo de un tipo de tecnología, específicamente al computador y sus posibilidades de trabajo de acuerdo a las herramientas de hardware y software que posea.

La sola existencia de un campus y sus mil sistemas multimedia, no garantiza ni implica potenciar el trabajo intelectual, no supone mejorar la enseñanza educativa; de ahí la reflexión: “La tecnología es necesaria, pero no es lo más importante”, donde se denota que solo las tecnologías, no llevarán a un feliz termino la acción educativa, por ello debemos pensar y analizar en la necesidad de la preparación metodológica de todas las posibilidades que brindan las tecnologías, y principalmente en la apropiación de estos conocimientos por parte de los docentes, para con sus capacidades guíen, faciliten y orienten los procesos educativos.

Es primordial indicar que para el sistema educativo lo importante es la calidad de la educación, hecho que se comprueba y reflejada en la cantidad de materia que un estudiante pueda asimilar durante su vida estudiantil. Evidentemente el exceso de información va ligada a la globalización, que como consecuencia directa, se ve mermada la calidad de la educación.

Con fines educativos, no siempre la información que encontramos en los medios tecnológicos es buena; la falta de calidad está ligada a la difusión prácticamente gratuita que los mecanismos informáticos permiten fácilmente subir al Internet, donde lamentablemente no existen filtros que revisen y verifiquen los contenidos, su validez y calidad. En la utilización de las NNTT, es menester la presencia del maestro, para que guie el desarrollar de destrezas en los alumnos, de manera que estos puedan buscar, valorar, seleccionar, estructurar e integrar la información en centros de referencia de indicadores de calidad. Para una eficaz labor en el diseño y organización del proceso educativo, los maestros deberán estar permanentemente actualizados en el conocimiento que brindan las herramientas de la informática.

Es interesante mencionar los contrastes que se presentan al comparar un texto impreso con un texto electrónico:

Page 3: Lvale3

El proceso requerido para que un texto sea publicado en medios impresos es largo, en relación a la rapidez con la que la información es subida a las páginas de Internet y puesta al servicio de todos. Nos encontramos con una información en Internet cambiante e inestable en el tiempo; esto nos enseña que la información no es fija, que es cambiante.

Los textos impresos, aun aquellos que incluyen imágenes, no pueden competir con los medios electrónicos, pues éstos están abiertos a códigos que permiten visualizar el mensaje a través de secuencias audiovisuales, de imágenes animadas y sonoras, que ayudan en los procesos cognitivos.

Los libros electrónicos guardan información inestable, muchas veces sin importancia dentro de un texto; no así el libro impreso que sigue un modelo lineal en sus contenidos y que tienen un valor dentro del texto.

Una ventaja de la información electrónica es su capacidad de almacenamiento informático y su rapidez en la búsqueda de un tema específico, solo basta ingresar una referencia de éste y el computador le muestra un número ilimitado de opciones elegibles. No así en los textos impresos, donde la búsqueda la realizamos en un índice temático y encontramos un conocimiento limitado.

De este pequeño análisis, deducimos que el texto impreso tiene su valor conceptual específico, y la información electrónica es un nuevo medio de contenidos ilimitados que basan su uso en la manipulación de un computador, las herramientas de las NNTT y una fuente de energía. Es cierto que el libro impreso puede ser utilizado en cualquier lugar y tiempo, sin depender de un instrumento electrónico; pero el libro electrónico, si cuenta con los recursos necesarios, por las características antes mencionadas, es un excelente soporte para el proceso enseñanza aprendizaje. Es importante recalcar que para la actividad educativa, se tomará en cuenta las formas de transmitirla, analizando la metodología a utilizar en base a los requerimientos particulares de los estudiantes y el entorno.

Las NNTT evolucionan hacia equipos más participativos, hacia sistemas más interactivos; programas multimedia permitirán que los estudiantes interactúen con la computadora y sus herramientas, de manera que aportarán con su esfuerzo creativo al realizar sus tareas.

La ausencia de controles o límites en el Internet, permiten que una persona pueda distribuir información por todo el planeta a un costo mínimo y a través de sistemas de correo electrónico, videoconferencias, sistemas de aprendizaje, fórums telemáticos, etc.

En la actualidad vivimos una cultura del espectáculo, difundidos de diferentes maneras y medios: cine, TV, etc. donde a través del audiovisual, se recrean todas las realidades de la vida cotidiana, que nos permiten adquirir información de manera divertida.

Es a través de la diversión y el entretenimiento como los seres humanos accedemos a la mayor parte de la información, y en muchos casos a la que consideramos más relevante; este acceso y asimilación de la información se produce a través de una triple gratificación: sensorial, dirigida a los estímulos visuales y sonoros; mental, derivada de la fabulación y fantasía; y, psíquica, producto de la liberación catártica “descarga emocional” que provocan los procesos de identificación y proyección.

La diversión y entretenimiento se relacionan con el interés y la motivación, que se suele confundir con la comodidad y el menor esfuerzo. Hay una importancia propia en el ámbito educacional a través de la motivación y utilización de videojuegos como instrumento

Page 4: Lvale3

educativo, permitiendo que los alumnos desarrollen destrezas motoras y analizadoras muy significativas.

Cuesta a los docentes, aceptar los conceptos de entretenimiento y diversión ligados a los procesos de enseñanza aprendizaje, y olvidan que el juego ha sido uno de los instrumentos de aprendizaje más tradicionales y fructíferos en la educación. Se debe considerar que la mayor satisfacción al enseñar, es aquella en la que logramos que nuestros estudiantes asimilen los conocimientos de una manera alegre y divertida.

El profesor debe dejar sentadas las bases para que el estudiante aprenda a investigar, es decir debe diferenciar los tipos de información que recibe y los que envía, pues los maestros no estaremos ahí, cuando nuestros estudiantes vayan a enfrentar la realidad en el mundo del trabajo.

El maestro debe enseñar a pescar al alumno, y no darle el pescado. Los maestros debemos convertir a nuestros estudiantes en seres que aprendan a investigar y sean capaces de autodesarrollar sus habilidades y destrezas hasta conseguir que sean capaces de interpretar y realizar lo difícil, de manera que a futuro puedan defenderse profesionalmente, en la toma de decisiones para resolver los problemas que la vida les plantee.

La asimilación e interpretación de la información de calidad, es lo más importante en estos tiempos; las imágenes y los audiovisuales son una parte importante del modo como hoy nos comunicamos; no basta con colocar la información en el computador, hay que crear hipertextos, organizar la información de la mejor manera para divertirse aprendiendo y enseñando.

Los alumnos deben ser parte de la elaboración de su itinerario curricular, ya que se debe trabajar en base a sus necesidades, intereses y a las habilidades físico intelectuales que poseen y que potenciaran su formación profesional.

Para que el accionar de los alumnos sea fructífero en su evolución educativa, necesitará de tutores que le orienten en su producción intelectual. Los docentes somos profesionales que debemos estar actualizados y dominar el diseño y organización de los medios de enseñanza aprendizaje para los alumnos

En el manejo de las NNTT, el Hardware y el Software son herramientas necesarias para lograr cualquier propósito, pero el cerebro (mushware), es la herramienta fundamental en cualquier proceso de enseñanza aprendizaje. En la cabeza es donde se procesan todas las ideas, y las estrategias para desarrollarlas; la tecnología nos ayudará a mejorar la presentación de los contenidos informáticos de estas ideas y estrategias, y nos permitirán enviarlas a otras personas.

El ideal actual sobre la utilización de las NNTT, está centrado principalmente en los centros universitarios, pero el ideal educativo es que estos bienes se universalicen su utilización y lleguen a todos los rincones de la tierra para que sean parte de la formación integral de niños, adolescentes y adultos de toda clase y condición social, sin restricciones políticas o económicas. Es necesario que todo maestro conozca no solamente las bondades básicas que las NNTT nos brindan, si no que seamos entes actualizados que socialicen e impartan conocimientos en base a la utilización de todas las herramientas que poseen las NNTT de la Comunicación y la Información.