Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos...

16
Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia

Transcript of Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos...

Page 1: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia

Page 2: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

www.fata.unam.mx

2No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

CONSEJO DE DIRECCIÓNDr. Raúl Gerardo Paredes Guerrero

Dr. Ramiro Pérez CamposDr. Gerardo Carrasco NúñezDr. German Buitrón MéndezDr. Juan B. Morales-MalacaraDr. Saúl Santillán Gutiérrez

COORDINADOR DE SERVICIOSADMINISTRATIVOS

Arq. Pedro Beguerisse Ortiz

JEFE UNIDAD DE VINCULACIÓNJuan Villagrán López

CONSEJO EDITORIALCarlos M. Valverde RodríguezJuan Martín Gómez González

Rosa Elena López EscaleraAlejandro Vargas CasillasEnrique A. Cantoral Uriza

DISEÑO Y FORMACIÓNClaudia X. Ramos Martínez

GACETA UNAM, CAMPUS JURIQUILLA es una publicación editada

por la Unidad de Vinculación, Difusióny Divulgación del Campus.

Boulevard Juriquilla No. 3001,Juriquilla, Qro.

MÉXICO, C.P. 76230

Certificado de reserva de derechos aluso exclusivo de titulo

Nº 04-2008-110313561400-109.Impresión: Diseño e Impresos de

Querétaro, S.A. de C.V., Av. Universidad#166 Oriente. Col. Centro. Tiraje:

1500 ejemplares

TELÉFONOS VINCULACIÓN(442) 192 6131, 32 y 35

CORREO ELECTRÓ[email protected]

RECTORDr. José Narro Robles

SECRETARIO GENERALDr. Sergio M. Alcocer Martínez de Castro

SECRETARIO ADMINISTRATIVOMtro. Juan José Pérez Castañeda

ABOGADO GENERALLic. Luis Raúl González Pérez

COORDINADOR DE LAINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Dr. Carlos Arámburo de la Hoz

UNAMDIRECTORIO

CAMPUS JURIQUILLA

Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia

Héctor A. Castillo Matadamas y Rafael Quintero Torres

Si alguna vez nos hemos preguntado: ¿qué es medir?, o en particular ¿cómo se

consigue que un metro sea exactamente la misma longitud aquí y en China? Más aún, después de acordar cómo es que se define la longitud (norma internacional), lo que sigue es ¿cómo se consigue hacerlo?

Para responder estas preguntas, conviene recordar que la luz se puede materializar

utilizando un oscilador láser (amplificador de luz por emisión estimulada de radia-ción), con el cual podemos determinar la frecuencia (la medida de la repetición de un evento en el tiempo; por ejemplo, un Hertz corresponde a un evento cada segundo) y la longitud de onda (la distancia que reco-rre un evento repetitivo en metros). Estos dos conwceptos, frecuencia y longitud, están relacionados por una constante que

Figura 1. La manipulación de la información contenida en un láser se puede dar gracias al entendimiento de los procesos fundamentales de la física; el más simple es que en el vacío la frecuencia y la longitud de onda multiplicados producen una constante que es la velocidad de la luz. También el ancho espectral y el ancho angular están relacionados con otra constante numérica. Un láser continuo puede ser de un solo color, conforme se hacen los pulsos más breves se tiene la presencia de colores adicionales, las fibras nolineales permiten agregar más colores a la propagación de la luz.

Page 3: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

3 No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

es la velocidad de la luz en el vacío. De igual manera están relacionadas la duración de un pulso de luz y la composición espectral de éste.

Hace apenas una década, medir la frecuen-cia óptica absoluta (FOA) era una tarea sumamente difícil, considerando que la FOA de un láser o de cualquier fuente de luz en el espectro visible requiere la deter-minación de la frecuencia a la que oscilan las ondas de luz en centenas de tera-Hertz (millones de millones de Hertz). Adicional-mente la medición se debe realizar usando como referencia osciladores cuya frecuen-cia se encuentra en giga-Hertz (miles de millones de Hertz), como es el caso de los relojes atómicos de cesio que definen la unidad de tiempo, el segundo. Así, era ne-cesario el funcionamiento simultáneo de lá-seres de diferentes patrones de referencia, a fin de realizar una cadena ininterrumpida de multiplicadores de frecuencia y contro-les de fase. De esta forma, la medición se iniciaba a partir de los patrones en radio frecuencia que realizan la definición del segundo, escalando la frecuencia hasta al-canzar los valores necesarios para medir la frecuencia óptica de los láseres o fuentes de luz estable.

Hoy día, algunos laboratorios de metrología primaria en el mundo realizan la medición absoluta de sus patrones de frecuencia óp-tica usando sistemas ópticos desarrollados recientemente y comúnmente llamados peines de frecuencia. Estos sistemas están constituidos por un láser de pulsos ultracor-tos con duración de fracciones muy peque-ñas de segundo (10-15 segundos) y fibras ópticas especiales altamente no lineales que realizan la función de ensanchamiento del espectro producido por el láser. De esta forma, el sistema de peine de frecuencias se puede considerar una fuente coherente que emite luz de múltiples colores en el es-pectro electromagnético desde el infrarrojo cercano hasta el verde o azul. Ahora bien, estos múltiples colores también los puede emitir un foco incandescente convencio-nal; sin embargo, la diferencia importante es que la luz que emite un peine de fre-

cuencias es discreta y no continua como el caso de un foco. La luz que emite el peine de frecuencias está compuesta por mucho “modos” o longitudes de onda de luz mo-nocromática que conservan su fase entre si. Es en realidad el equivalente a tener miles de láseres cada uno de un color ligeramen-te diferente del siguiente. Otra caracterís-tica importante, es que cada uno de estos “modos” están separados entre si por una frecuencia perfectamente conocida, que se denomina frecuencia de repetición, que está referida o controlada por un oscilador patrón que es usualmente un reloj atómico,

controlada por un oscilador máser de hi-drógeno u otro oscilador ultra estable.

El elemento fundamental en un sistema de peine de frecuencia es el láser de pul-sos ultracortos, con pulsos tan cortos en el tiempo que equivalen a una gran cantidad de modos en el espacio de las frecuencias. Conforme los pulsos del láser se acortan en el tiempo, el ancho espectral o número de modos que conforman el pulso aumenta.El número de modos del láser pulsado es

ampliado por medio de fibras no lineales hasta alcanzar un ancho mayor a una oc-tava (en lenguaje musical), lo que significa que en el espectro se encuentran los modos con frecuencia ν y 2ν simultáneamente. En la figura 1 se muestra como ejemplo el haz de un peine de frecuencias típico que contiene las longitudes de onda de 532 nm (verde) y 1064 nm (infrarrojo), con lo que se logra cubrir gran parte del espectro visible y cercano. El haz del peine de frecuencias es introducido por algunos elementos ópticos que separan sus colores a fin de poder apre-ciar la imagen del haz en la hoja de papel.

Finalmente, los modos generados al salir de la fibra no lineal son utilizados como una “regla” para medir la frecuencia óptica absoluta de alguna otra fuente por medio del método de mezclado de ondas (similar al sintonizador de una radio AM/FM). La “regla” virtual con la que se miden las fre-cuencias estaría conformada por modos o haces de luz láser en lugar de trazos y, por supuesto un aspecto importante de esta “regla” es que sus modos se mantengan es-tables y con un valor conocido. De hecho, la

Figura 2. En México la cadena de medición abarca desde el metro patrón construido por medio de láseres estabilizados, propiedad del Centro Nacional de Metrología (CENAM), hasta los laboratorios de metrológía que pueden pertenecer a las industrias. El CFATA asiste los trabajos del CENAM para mejorar la escala espacial por medio de la medición de la frecuencia absoluta mediante el peine de fecuencias

Page 4: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

4No. 13 MARZO - ABRIL 2010

Con los sistemas basados en peines de frecuencias, la duración del experimento de medición de frecuencia absoluta ya no es un problema y prácticamente se puede calibrar cualquier fuente óptica, específica-mente láseres con emisión en el intervalo de frecuencias visibles o en el cercano infra-rrojo. La mejor incertidumbre que se puede alcanzar en estas mediciones está limitada por el patrón de radio frecuencia usado y características de estabilidad y ruido del láser de pulsos ultracortos.

Los peines de frecuencia que operan en la actualidad incluyen generalmente un láser de estado sólido basado en el cristal de titanio-zafiro, como medio activo. Sin em-bargo, existen sistemas para la generación de pulsos ultracortos con alta probabilidad de aplicación metrológica como el cons-truido en CFATA, usando otros materiales como el cristal de Cr:LiSAF e incluso láseres de fibra, ofreciendo un ahorro considerable en tamaño, costo y potencia necesaria para el láser de pulsos cortos.

Héctor A. Castillo Matadamas, es recién egresado del Doctorado en Ingeniería

de la UNAM.Actualmente trabaja en el CENAM en la División de

Metrología Dimensional. e-mail: [email protected].

El Dr. Rafael Quintero Torres es investigador titular del CFATA

e-mail: [email protected]

estabilidad en el tiempo que se alcanza para la separación entre los modos del peine es tan alta que es usado para caracterizar los láseres primarios que realizan la definición del metro. En http://nobelprize.org/me-diaplayer/index.php?id=602 se puede ver, en video, una entrevista a los galardonados con el premio Nobel por el desarrollo de la teoría de la luz y del peine de frecuencias.

Los patrones primarios de longitud son realizados o materializan la definición del metro a partir de la emisión de luz entre

transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos láseres He-Ne, estabilizados al yodo, es de doce dígitos estables (estabilidad relativa de 10-13 para corto periodo) y su emisión se encuentra en el rojo. De tal forma que la frecuencia absoluta con referencia a la de-finición del segundo y su estabilidad con el tiempo pueden ser medidos usando un peine de frecuencias. En la siguiente figu-ra se muestra cómo, usando un peine de frecuencias, se puede caracterizar el metro patrón (láser) con el cual se calibran otros

láseres estabilizados, que a su vez calibran bloques patrón hasta llegar a la calibración de piezas industriales a nivel de producto. La última columna de la gráfica expresa el nivel de incertidumbre que se incluye en cada una de las etapas de medición.

En la figura 3 se muestra el láser de pul-sos ultracortos que ha sido construido en CFATA usando un cristal de cromo Cr:LiSAF. En el recuadro se muestra el haz de un peine de frecuencias que ha sido generado por medio de fibra no lineal y que se pro-

yecta sobre un papel mostrando los colores del haz en blanco amarillo. Ello representa un ancho espectral que va desde el amarillo intenso al infrarrojo cercano, pasando por el naranja y rojo.

El láser del CFATA se diseñó para aplica-ciones en metrología; dos de estas apli-caciones han sido la generación del peine de frecuencias que permita la medición de frecuencia óptica de láseres y la caracteriza-ción de las propiedades no lineales de algu-nos materiales.

Figura 3. Láser de pulsos ultracortos que ha sido construido en CFATA usando un cristal de Litio-Estroncio-Aluminio-Flúor contaminado con cromo (Cr):LiSAF. En el recuadro se muestra el haz de un peine de frecuencias que ha sido generado por medio de la fibra no lineal y que se proyecta sobre un papel mostrando los colores del haz en blanco amarillo. Ello representa un ancho espectral que va desde el amarillo intenso al infrarrojo cercano, pasando por el naranja y rojo.

Page 5: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

UNIDAD MULTIDISCIPLINARIADE DOCENCIA E INVESTIGACIÓNFACULTAD DE CIENCIAS, JURIQUILLA

5 No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

La licenciatura en Ciencias de la Tierra fue aprobada por el Consejo Universitario el

26 de marzo de 2010. El proyecto de creación de esta nueva licenciatura comenzó en mayo de 2004, a iniciativa del Dr. Ramón Peralta y Fabi director de la Facultad de Ciencias (FC), y tiene como antecedente el proyecto de formación de un Departamento de Ciencias de la Tierra en la FC, a finales de la década de 1970, cuando era directora de la Facultad la Dra. Ana María Cetto Kramis.

La Facultad de Ciencias tiene una amplia ex-periencia en la colaboración con los Centros e Institutos de investigación en el campo de las Ciencias de la Tierra, lo que permitió concretar la participación de los mismos en el proyecto de esta licenciatura. Así, y con la participación de colegas de las áreas de Biología, Física y Matemáticas de la FC y de los Centros de Ciencias de la Atmósfera y de Geociencias, y de los Institutos de Ciencias del Mar y Limnología, de Ciencias Nucleares, de Ecología, de Física, de Geofísica, de Geo-grafía y de Geología, se integro la Comisión del proyecto de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra (CLCT). Al inicio del proyecto se analizaron diversos elementos, entre los más importantes podemos mencionar, la pertinencia de la creación de una nueva li-cenciatura en el campo de las Ciencias de la Tierra y los recursos disponibles para impar-tirla. La conformación de la CLCT, integrada por académicos con una sólida formación en disciplinas tan diversas como la biología, la física, la geología, las matemáticas y la química, implico que, desde sus orígenes, el proyecto de la licenciatura tuviese un carác-ter científico e interdisciplinario claramente definido. A lo anterior habría que agregar el enorme potencial humano y de infraestruc-tura que aportan las diferentes dependen-cias involucradas. Todo ello se tradujo en la creación de una licenciatura que propone la formación de profesionales con una visión científica integrativa e interdisciplinaria del sistema Tierra-Agua-Atmósfera-Biosfera.

Una nueva licenciatura en la UNAMSusana Orozco Segovia

Page 6: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

6No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

en la región. Ambas dependencias, más las que se sumen a la tarea, proporcionarán a los jóvenes de la zona centro del país, una nueva oferta educativa a nivel licenciatura, que los vinculará con el estudio científico y la solución de problemas del ambiente, la tierra y el agua en su región.

El perfil profesional de los egresados de la licenciatura en Ciencias de la Tierra, en sus cinco orientaciones en Ciencias Acuáticas, Ambientales, Atmosféricas, Espaciales y de la Tierra Sólida, les permitirá incorporarse al campo de trabajo o continuar sus estudios para dedicarse a la investigación en pos-grados como los de Astronomía, Ciencias Biológicas, Ciencias del Mar y Limnología, Ciencias de la Tierra, entre otros. El plan curricular e información de interés puede consultarse en:http://www.fciencias.unam.mx/licencia-tura/cienciastierra/index.html

Dra. Susana Orozco SegoviaDepartamento de Física

Facultad de CienciasCoordinadora de la licenciatura en

Ciencias de la [email protected]

Profesionales capaces de articular la com-pleja interacción de los diferentes aspectos del sistema Tierra-Ambiente-Sociedad.

Esta nueva licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México, empeza-rá en la Facultad de Ciencias en Ciudad Universitaria en agosto de 2010 y se está programando para arrancar en el Campus Juriquilla en Querétaro en agosto de 2011. Para ello, varios investigadores del Centro de Geociencias (CGEO, Dra. Susana Alaniz Álvarez, el Dr. Roberto Molina Garza y el Dr. Juan Martín Gómez González y el Dr. Luca Ferrari) y de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias, (UMDI-FC, Dra. Norma Eugenia García Calderón y el Dr. Juan Morales Mala-cara) han participado en la elaboración de los programas de asignaturas de las orien-taciones en Ciencias Ambientales y de la Tierra Sólida.

La impartición de esta nueva licenciatura en Juriquilla tendrá una enorme trascen-dencia, ya que tanto el CGEO, como la UM-DI-FC son polos de desarrollo educativo y científico, que fortalecen la presencia de la Universidad Nacional Autónoma de México

Page 7: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

www.inb.unam.mx

7 No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

En todos los sistemas vivos (desde ciano-bacterias hasta mamíferos) opera un “reloj

biológico” que establece la temporalidad y la secuencia óptimas para instalar y llevar a cabo diferentes procesos y funciones básicas: nacimiento, alimentación, reproducción y un largo etcétera (Figura 1). Así, por ejemplo, en el caso de los vertebrados y a lo largo del día, la operación de este complejo sistema de organización temporal determina adap-taciones sutiles en prácticamente todas las variables biológicas del organismo: tempe-ratura corporal, presión arterial, concentra-ción de hormonas en la sangre, aumento de enzimas digestivas previas a la alimentación, entre otras. Estas adaptaciones y ajustes fi-siológicos constituyen la expresión más clara del funcionamiento rítmico de los osciladores orgánicos. Es necesario recordar que un ritmo se define como un fenómeno que ocurre de manera cíclica, es decir, que sucede con perio-dicidad (tiempo que tarda en repetirse) y ca-racteriza a prácticamente todos los procesos fisiológicos y conductuales. Incluso se piensa que sería inusual encontrar algún proceso biológico que no presentara ritmicidad. Los ritmos biológicos más estudiados, y por ello los mejor comprendidos, son aquellos cuya periodicidad ocurre aproximadamente cada 24 horas, y que son conocidos como “ritmos circadianos” (del latín circa = alrededor de y dien = día). Es notorio que cada célula de nuestro cuerpo tenga la capacidad de gene-rar sus propios ritmos circadianos, gracias a la interacción de una serie de genes y proteínas especializadas que se conocen como genes y/o proteínas reloj. Estos elementos son la base molecular por la cual muchos procesos fisiológicos y conductuales ocurren en ciclos de 24 horas. Pero además, algo también nota-

ble es que los genes o proteínas reloj son ca-paces de sincronizarse con señales cíclicas del medio ambiente. Se reconoce que al menos hay dos sincronizadores muy importantes en el ambiente y que son capaces de mover las manecillas de nuestro reloj interno: los ciclos de luz/oscuridad y el acceso al alimento.

La alimentación es uno de los tantos proce-sos que se encuentran bajo la regulación de nuestro “reloj circadiano”. Pero, ¿es posible que el sistema circadiano se vea controlado por la alimentación? Las primeras observacio-nes al respecto se remontan a principios del siglo pasado cuando Augusto Forel, un físico suizo que solía pasar sus vacaciones de vera-no en su casa ubicada en los Alpes, se percató, mientras desayunaba en la terraza, que todos los días un cierto número de abejas acudía a buscar los restos de comida que quedaban en la mesa al terminar el desayuno. Pero lo inte-resante del asunto es que las abejas llegaban cada vez más temprano, es decir, se antici-paban al desayuno, cómo si supieran la hora en que la comida estaría disponible. Esto por supuesto no tenía muy contento a Forel, por lo que decidió cambiar la rutina y desayunar adentro de su casa; pero, para su sorpresa, las abejas siguieron llegando a buscar alimento a la misma hora y por varios días consecutivos, a pesar de ya no tener acceso a la comida. Dado lo peculiar de este evento, Forel sugirió que las abejas poseían un “Zeitgedächtnis” (palabra alemana que significa “memoria del tiempo”). Esta sencilla y curiosa observación se fue com-plicando, y diferentes grupos de investigación se dieron a la tarea de ubicar el sustrato anató-mico donde reside dicha “memoria de tiempo” para la alimentación. En este esfuerzo se com-probó en diferentes grupos biológicos (peces,

aves, roedores, simios, etcétera), la existencia de un reloj que es sincronizado por alimento, y cuya principal manifestación es un cambio conductual conocido como “conducta antici-patoria al alimento”. En general, la conducta anticipatoria se acompaña de incrementos en la actividad locomotora, la temperatura cor-poral, la concentración de hormonas circulan-tes y la actividad gastrointestinal pre-prandial (de preparación para recibir la comida). Sin embargo, y en contraste con el reloj sincro-nizado por la luz que sabemos se localiza en el cerebro (núcleo supraquiasmático del hi-potálamo), aún no hay indicios de dónde se encuentra el otro reloj que se sincroniza por alimento. A la fecha, la hipótesis más favoreci-da es que este oscilador o reloj sincronizado por alimento es una propiedad emergen-te, y que surge cuando múltiples sitios en el cerebro relacionados con la regulación del hambre y la saciedad se coordinan con teji-dos periféricos que se encargan de asimilar y manejar los nutrientes que ingresan al comer. En este contexto, el mecanismo molecular (las manecillas del reloj) es sincronizado por los cambios metabólicos que se asocian al mane-jo de los nutrimentos.

Como parte de esta hipótesis, el trabajo de nuestro laboratorio ha revelado que el hígado (uno de los principales órganos encargados de integrar y distribuir los nutrimentos adqui-ridos en la alimentación), presenta cambios muy importantes en su fisiología cuando se expresa al oscilador sincronizado por alimen-to, situación que se manifiesta cuando a los animales experimentales se les impone un horario restringido de alimentación (comen 2 horas al día solamente) por más de 3 sema-nas. Por ejemplo, durante el tiempo en que

“Como, luego existo” La sincronización por alimento

Germán Adrián Báez Ruiz y Mauricio Díaz Muñoz

Page 8: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

8No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

das con la coordinación del metabolismo de carbohidratos y lípidos, proliferación celular y apoptosis (muerte celular programada), con estos procesos moleculares encargados de mantener una organización circadiana.

se presenta la anticipación al alimento, en el hígado se sincronizan con los procesos moleculares encargados de mantener una organización circadiana (genes reloj). Tam-bién en este órgano se observa un aumento considerable de actividad mitocondrial (que se traduce en mayor consumo de oxígeno y síntesis de energía o ATP (adenosin trifosfato), en la sangre hay un estado de hipo-glucemia sostenido (nivel bajo de azúcar por tiempo prolongado), así como elevación de cuerpos cetónicos (metabolitos resultantes del cata-bolismo de lípidos), mientras que además ocurren ajustes en la actividad y expresión de proteínas que manejan segundos men-sajeros, como el calcio. Todos estos cambios indican que el tejido hepático se encuentra profundamente involucrado en su labor como integrador metabólico cuando el ali-mento se convierte en un factor limitante y sincronizador. Para poder conocer más a fondo los mecanismos que sustentan esta adaptación tan peculiar por parte del hígado, actualmente nuestros esfuerzos están con-centrados en explorar la regulación de las vías de señalización que podrían estar relaciona-

En 1982 surgió la revista Ciencias, publicación de cultura científica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde su primer número

ha mantenido como uno de sus objetivos centrales la difusión de temas fundamentales de la ciencia, entre los que destaca la evolución biológica. Los textos contenidos en la presente antología, revisados y actualizados por sus autores, permiten tener una visión global de la evolución, no sólo de los aspectos biológicos, sino desde diversos campos a los que esta re-volución del pensamiento ha tocado. Con este libro, la Facultad de Ciencias contribuye e conmemorar El “Año de la Evolución”, como ha designado la UNAM al 2009, celebrando así la vida y obra de Charles Darwin.

Evolución BiológicaUna visión actualizada de la revista Ciencias

Compiladores: Juan J. Morrone y Patricia Magaña

Figura 1

El futuro de los estudios evolutivos vive una época extraordinaria y promete convertirse en el futuro en una fuente mayor de cambios en la manera en la que conce-bimos a la naturaleza y su evolución. Estas conmemo-raciones pasan por una revisión crítica de los principios que gobiernan la adaptación en todos los niveles, una reconsideraciónacerca de la importancia de las causas bióticas yabióticas de las extinciones, y un mayor énfasis en los procesos que acompañan y producen la especiación biológica. Estas consideraciones aplican lo mismo a la docencia de la evolución biológica en los diferen-tes niveles educativos, que a los aspectos de investigación y la consoli-dación de escuelas mexicanas en evolución, a la vez que se difunden los principios evolutivos a la sociedad.

LIBRO DEL MES

Germán Adrián Báez Ruiz es Biólogo por la Universidad Autónoma de Querétaro y recientemente concluyó sus estudios en el INB para obtener el grado

de Doctor en Ciencias Biomédicas [email protected]

El Dr. Mauricio Díaz Muñoz es Investigador Titular del INB

[email protected]

Page 9: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

9

www.geociencias.unam.mx

No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

La investigación formal en México nace hacia el final de la primera mitad del

siglo XX. Sin embargo, en ese momento ya algunas áreas de estudio que habían contribuido de forma importante al conoci-miento de este país, aunque quizá no con el formalismo que hoy tiene la investigación, pero la contribución de áreas como la me-dicina, la botánica, la biología y la geología, entre otras, es innegable.

Estas contribuciones se hicieron gracias al trabajo de grandes hombres en cuya época no había los escalafones que hoy se tienen en el sistema de investigación. La carac-terística principal de esos hombres era el trabajo, sin estar seguros de que éste era un aporte inmediato para una incipiente “ciencia básica o aplicada”. Con el tiempo esos forjadores se irían diferenciando tanto en áreas del conocimiento, como en las categorías que la UNAM adoptaría. La oca-sión de los 100 años de la UNAM es propi-cia para hablar de aquellos personajes que han acompañado a los investigadores en la generación del conocimiento. Hombres y mujeres que tienen una posición discre-ta, pero cuyo trabajo ha dado brillo a la in-vestigación. Queremos rendir un pequeño homenaje al Ingeniero José Gregorio Solo-rio Munguía, cuyo esfuerzo tenaz y trabajo permanente son un ejemplo para muchas generaciones de académicos formados en la UNAM.

El Ingeniero Solorio se inclinó, desde sus primeras actividades académicas, hacia el

estudio de la mineralogía de las rocas, de hecho actualmente sigue siendo uno de los máximos exponentes de la mineralogía tradicional del país. Al lado del “inge” So-lorio se han formado profesionales que se han incorporado a la vida académica o a la industria. Todos ellos reconocen no sólo el enorme trabajo del ingeniero, sino su lado humano. Si bien su gesto, en ocasiones “adusto”, intimida a algunos y hace dudar a otros, trabajar con él es encontrar una en-ciclopedia viviente, que comparte su cono-cimiento y experiencia, acompañadas con anécdotas que permiten entender la evolu-ción de la mineralogía en México. Se trata de un hombre “un tanto ortodoxo” muy apegado a su trabajo, al cumplimiento de sus objetivos y de sus horarios de labores.

Este hombre, a quien los años no han logra-do encorvar, nació el 17 de noviembre de

1922, en el poblado de Nahuatzen, estado de Michoacán. De muy joven se trasladó a la ciudad de México donde cursó el nivel medio en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Posteriormente en la licencia-tura se graduó en 1958 como Químico Me-talúrgico, en la entonces Escuela Nacional de Ciencias Químicas de la UNAM, con la tesis Método rápido para la determinación de alúmina y óxido férrico de bauxitas. Su título lleva el testimonio del entonces Rector de la UNAM, el Dr. Nabor Carrillo.

Poco tiempo después, en esos edificios ubicados en Tacuba, que hoy forman parte del patrimonio arquitectónico de la UNAM, el joven químico empezaría a impartir las clases de Análisis Químico y Mineralogía. En 1962, ingresó al Instituto de Geología, donde su primer contrato fue para trabajar en Geocronometría, con un grupo pionero de lo que hoy es la Geocronología en Méxi-co. En 1972 pasaría a ser Investigador Aso-ciado “A”, y parte de su trabajo se centraría en la determinación de la edad geoquímica mediante técnicas de “plomo-alfa”. El Ing. Solorio construyó en México varios equipos que aún no se utilizaban en el país, esto lo hizo con base en los diseños que le enviaba

José Gregorio Solorio Munguía: Una vida dedicada a la Geología

Juan Martín Gómez-González y Gilberto Hernández Silva

Page 10: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

10No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

croscópica de los minerales, separación de minerales, etcétera. Aunque no siempre se le reconozca o agradezca, el Ing. Solorio ha sido un factor decisivo en la superación de sus pupilos.

La difusión del conocimiento no ha sido una excepción del Ing. Solorio, pese a estar siempre muy ocupado, es uno de los pocos investigadores que se da tiempo para reci-bir y platicar con los grupos de más de 30 jóvenes que 2 veces al mes visitan el Centro de Geociencias. El Ing. Solorio no olvida que alguna vez fue estudiante y la importancia de sembrar el interés por las Geociencias en las nuevas generaciones de estudiantes. Su generosidad lo lleva a compartir su tiempo y conocimiento durante las visitas de los jóvenes. Sin importar la edad les muestra sus colecciones de rocas y minerales y les comenta con el mismo interés e intensi-dad sobre su utilidad en la vida cotidiana y de la investigación en la que se ocupa su trabajo. Se tratan de 15 minutos que siem-pre se convierten en 40. Con su voz suave y tranquila describe la importancia de la Geología, como si estuviera seguro que entre ese grupo de jóvenes se encuentra un futuro investigador o profesional que se inclinará por las Geociencias. Para hombres y mujeres que, como él, día a día apuntalan la labor y prestigio de la UNAM, vaya este sincero homenaje.

Juan M. Gómez Glez. y Gilberto Hernández S.Son investigadores titulares del Centro de Geocien-

cias.

[email protected]@geociencias.unam.mx

su amigo César Rincón, durante los estudios de doctorado de este último. Esta pareja era una especie de espías aztecas, cuyas cartas y dibujos eran verdaderas obras maestras. César Rincón copiaba casi fotográficamen-te las medidas y detalles de los equipos y el Ing. Solorio se encargaba de conseguir los materiales, reproducir los diseños, adaptar-los y ponerlos en marcha, tal como ocurrió con un equipo térmico diferencial, un cono hidroclasificador o una mesa Wilfley, entre otros.

Un aspecto encomiable del Ing. Solorio ha sido su gran interés por la enseñanza tra-dicional frente a grupo. Esta labor la desa-rrolló desde 1967, cuando comenzó como ayudante de profesor en la Facultad de Quí-mica, en esa misma Facultad se convirtió en profesor de asignatura en 1974, y un año después ganaría el concurso de oposición para ser profesor definitivo de asignatura.

También, ha desarrollado una importante labor de formación de recursos humanos personalizada, tanto de estudiantes como de trabajadores de base. Todo aquel que in-tencionalmente o por azar han llegado a su laboratorio, y que han necesitado de su ex-periencia, para todos ellos ha sido un factor decisivo en su formación y superación. Por ello no es de sorprender que aún haya aca-démicos que recurren a él para solicitar su apoyo, por sus amplios conocimientos en la identificación macroscópica de los minera-les, separación de minerales, etcétera. Varias de sus colaboraciones han sido al lado de

investigadores como Rincón, Fries, De Cser-na, Aranda-Gómez, McDowell, Hernández, González-Partida, Levresse, Carrillo-Chávez e Iriondo, entre muchos otros.

Con la consolidación de la política de des-centralización de la UNAM, el Ing. Solorio se trasladaría en 1981 a la oficina regional del Instituto de Geología ubicada en la ciudad de Guanajuato, donde permaneció hasta 1997. En ese año se mudaría, a Querétaro, para formar parte de un proyecto más am-bicioso multidisciplinario denominado Uni-dad de Investigación en Ciencias de la Tierra (UNICIT), en la cual se buscaba cohesionar varias disciplinas de las Geociencias. Para sustentar este proyecto todo el personal de la estación de Guanajuato se mudaría a Querétaro, al nuevo Campus de la UNAM, en Juriquilla. Aquí, el Ing. Solorio sería parte de la evolución de la UNICIT al Centro de Geociencias.

Durante su labor profesional la edad no ha sido obstáculo para continuar realizando trabajo de campo en Guanajuato, Queréta-ro y San Luis Potosí, en donde ha puesto a prueba sus conocimientos y gran resisten-cia física. Si bien una parte de su trabajo se refleja en publicaciones, boletines, revistas, capítulos en libros, artículos de divulgación, folletos técnicos, tesis dirigidas e informes técnicos, hay otra parte que es muy difícil de cuantificar. Se trata de ese apoyo irres-tricto que ha brindado el Ing. Solorio a todo aquél que se lo solicita, por sus amplios conocimientos en la identificación ma-

Page 11: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

sitios.iingen.unam.mx/LIPATA/

11 No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

Uno de los principales eventos realizados en nuestro país para jóvenes profesiona-

les interesados en el tema del agua es el Mexi-co Young Water Professional Conference de la International Water Association (IWA). La IWA es una red mundial de profesionales del agua, que establece vínculos entre la investigación y la práctica y que abarca todas las facetas del ciclo de ese fascinante, imprescindible y misterioso líquido. A través de la colaboración entre los miembros de la IWA es posible pro-mover el desarrollo y la aplicación de un enfo-que innovador y eficaz del manejo del agua.

La IWA creó el Young Water Professionals (YWP) Programme para proveer de mecanis-mos que garanticen que el conocimiento de los profesionales consolidados del agua no se pierda y sea transmitido a los jóvenes que se integran a este sector. El Programa YWP ofre-ce una amplia gama de actividades, servicios e iniciativas para los jóvenes profesionales y estudiantes en el sector del agua y cuya edad no rebase los 35 años.

Gracias a esta iniciativa de la IWA, los jóvenes alrededor del mundo pueden conocer y cola-borar con sus pares profesionales, conectarse con empleadores, instituciones académicas y otras asociaciones científicas para asegu-rar que las necesidades futuras del sector se entiendan, aborden y que exista un diálogo entre generaciones para formar vínculos entre expertos de alto nivel del sector y jóve-nes profesionales.

Por lo anterior, y por segunda vez consecutiva, el Instituto de Ingeniería de la UNAM organizó la segunda conferencia del YWP de la IWA en México. En esta ocasión, el evento se llevó a cabo del 12 al 14 de Abril de 2010 en el Centro Académico Cultural del Campus Juriquilla de la UNAM. El congreso reunió a 115 asistentes de 23 estados de la República Mexicana, inclu-yendo estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, recién graduados, postdoctoran-tes, jóvenes investigadores y jóvenes profe-sionales involucrados en el tema del agua. Este evento fue un excelente foro para que jóvenes investigadores y profesionales que trabajan en las áreas de tratamiento de agua, tecnología y manejo de agua presentaran sus trabajos, conocieran a investigadores conso-lidados e iniciaran su propia red profesional.

El programa técnico del congreso incluyó conferencias magistrales dictadas por reco-nocidos especialistas invitados. Entre otros, se contó con la participación del Dr. Adalberto Noyola Robles y del Dr. Germán Buitrón Mén-dez del Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Dr. Oscar Monroy Hermosillo de la Universi-dad Autónoma Metropilitana-Iztapalapa y el Fís. Fernando Romero de Servicio Meteoroló-gico Nacional-CONAGUA, quienes abordaron temas relacionados con la situación actual y

los retos del agua y saneamiento en América Latina, la producción de bioenergía, el cambio climático y el tratamiento de aguas residuales. En el congreso también se presentaron 50 trabajos libres orales y 49 carteles, además de la mesa redonda Perspectives for Young Water Professionals. Los trabajos libres orales se presentaron en ocho sesiones, incluyendo los temas de tratamiento de aguas residuales, procesos fisicoquímicos, aguas industriales, producción de bioenergía, biosólidos, calidad del agua, economía, política, normatividad y manejo del agua.

Durante la clausura, el Dr. Iván Moreno Andra-de, investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM y presidente del congreso Mexico YWP2010, otorgó los reconocimientos a los mejores trabajos del evento. En el caso de la modalidad cartel, el trabajo ganador fue el “Desarrollo tecnológico de un sistema biológi-co combinado para tratar aguas residuales de rastro”, realizado por el CIATEJ de Jalisco. En la modalidad oral, se entregaron tres mencio-nes honoríficas a participantes del Instituto Potosíno de Investigación Científica y Tecno-lógica (IPICYT), de la Unidad Profesional In-terdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional y de la Unidad Acadé-mica Juriquilla del Instituto de Ingeniería de la UNAM, y el premio a la mejor presentación del congreso para el trabajo Impact of inmobi-

2nd IWA México Young Water Professional Canference 2010

Iván Moreno Andrade

Page 12: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

www.100.unam.mx

12No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

lized humic substances in the biotransforma-tion of reactive red 2 del IPICYT. Este trabajo se hizo acreedor a un apoyo económico para que el ganador viaje a la ciudad de Sydney, Australia para representar a México y exponer su trabajo en la 5th IWA International Young Water Professionals Conference 2010 que se realizó del 5 al 7 de julio de 2010.

En la conferencia, no podían faltar las activi-dades sociales y una visita técnica, que sirvie-ron para que los asistentes convivieran entre ellos e iniciaran sus propios contactos con colegas dedicados al tema del agua. En este caso, al final del primer día de actividades del congreso tuvo lugar un cóctel de bienvenida. El segundo día se realizó la cena de gala del congreso en el centro histórico de la Ciudad de Querétaro. Finalmente, el último día se efectuó una visita técnica a la planta de tra-tamiento de aguas residuales de Santa Rosa Jáuregui, Qro. y un recorrido en el tranvía tu-rístico por la ciudad de Querétaro.

Es importante remarcar que este tipo de eventos realizados en el Campus Juriquilla de la UNAM, abrirá las puertas a que universita-rios y profesionales a nivel nacional y de la re-gión conozcan las instalaciones del Campus y las investigaciones que se realizan en distintos temas como el tratamiento y reuso del agua.

Iván Moreno A.Es investigador asociado del Instituto de Ingeniería

[email protected]

100 UNAMMÁS QUE UN ICONO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR, LAICA Y GRATUITA

Carlos Valverde-R, Enrique Cantoral y Juan Martín Gómez-González

En 1905 y para encauzar la actividad cien-tífica y educativa del país, Porfirio Díaz

(1854-1915) instauró la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública y Bellas Artes. Su pri-mer titular, Justo Sierra Méndez (Campeche 1848; Madrid 1912), promovió la creación de universidades en provincia y un sistema de becas para los alumnos destacados; estable-ció el carácter nacional, laico y gratuito de la educación primaria (1908) y elaboró la Ley Constitutiva de La Universidad Nacional de México que se inauguró el 22 de septiembre de 1910. Más tarde, en julio de 1929, cimen-tada en la libertad de cátedra, el carácter laico de la enseñanza y la participación estudiantil, la Universidad conquistó su estatus de auto-nomía y quedó establecida como Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM). En 1945 se expidió la Ley Orgánica que, hasta la fecha, la rige.

Patrimonio Cultural de la Humanidad

El Campus Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, mejor conocido como CU, com-parte con la de Alcalá de Henares y la Central de Venezuela, la distinción de pertenecer al selecto grupo de Universidades del mundo consideradas Patrimonio Cultural de la Hu-manidad (UNESCO; 2007). Aquí, resulta per-tinente recordar que el patrimonio cultural y natural de la humanidad está constituido por todos los bienes y valores culturales –tan-gibles e intangibles- que son expresión de la identidad de un pueblo. Se trata de una espe-cie de herencia que debe resguardarse celo-samente para las generaciones futuras y que

pueda ser objeto de estudio y fuente de expe-riencias emocionales para todos aquellos que la usen, disfruten o visiten.

Construida en tan sólo 4 años (1950-1954) sobre las coladas de lava basáltica, al sur de la ciudad de México, en el llamado “Pedregal de San Ángel”, CU es, indudablemente, uno de los proyectos culturales más importantes de México y Latinoamérica en el siglo XX. Los directores del proyecto fueron los arquitectos, todos ellos (menos M. Pani) egresados de la propia UNAM: Mauricio de María y Campos, Domingo García Ramos, Enrique del Moral Domínguez, Mario Pani Darqui y Carlos Lazo Barreiro. Este último fungió como Gerente General de la obra y en su ejecución intervi-nieron más de cien arquitectos e ingenieros mexicanos; así como diferentes muralistas y artistas plásticos como: Luis Barragán, José Chávez Morado, Enrique de la Mora, Juan O’Gorman, Pedro Ramírez Vázquez, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Villagrán García y Enrique Yáñez, entre otros.

La densidad de propuestas, conceptos, imá-genes, artísticas y naturales hacen de CU un museo vivo y excepcional que se enriquece continuamente con los aportes de su comu-nidad. Por ello, queremos citar brevemente algunos de eso “espacios-conceptos” que la distinguen como Patrimonio de la Humani-dad.

“…sois un grupo en perpetua selección dentro de la sustancia popular, y tenéis encomendada la realización de un ideal político y social que se resume así: democracia y libertad”.

Justo Sierra Méndez.Discurso inaugural Universidad

Nacional de México (22/09/1910)

Page 13: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

13 No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

La Conquista de la Energía. José Chávez Morado (1909-2002)

Este mural realizado en 1952, en la cara norte del Auditorio Alfonso Caso (antigua Facultad de Ciencias) y Unidad de Posgrado, es una composición mítica y simbólica de la lucha de la especie humana y su situación antes y después de que dominara las fuentes de energía. Al centro, con el descubrimiento del fuego, el hombre logra desgarrar la oscu-ridad; hacia la izquierda la impotencia frente al mundo de tinieblas que lo rodea (significa-do por la muerte y un felino de la noche), y a la derecha la conquista de la energía atómica y la lucha para que ésta se utilice con fines pacíficos (Fig.1).

La Vida, La Muerte, El Mestizaje y Los Cua-tro Elementos. Francisco Eppens Helguera

(1913-1990)

Mural realizado en cerámica vidriada en la Facultad de Medicina, representa la concep-ción cosmológica y teogónica humana de nuestros ancestros indígenas, simbolizada en la vida y la muerte, los cuatro elementos (agua, aire, fuego y tierra), así como el mes-tizaje. El símbolo de la eternidad que encie-

rra a toda la composición es una serpiente que se muerde la cola, junto a una calavera que devora a la mazorca de maíz de la cual se dice, se formó el primer ser humano. El mestizaje está sintetizado en tres cabezas en una, del lado izquierdo está representada la madre Indígena y arriba, en la mano del sol, una semilla en germinación, en el lado dere-cho el padre hispánico; en la mano el polen fecundador, y en medio de éste el hijo mesti-zo: el México actual (Fig. 2).

La Reserva Ecológica y el Jardín Botánico

En 1983 con 1.4 km2 se declaró la reserva ecológica del Pedregal dentro de Ciudad Uni-versitaria, que conforma hoy día un paisaje de gran valor estético. Se trata de un espacio único en el mundo, producto de la erupción hace aproximadamente 2000 años del volcán El Xitle (el que tiene ombligo) al surponien-te de la cuenca de México, que expulso lava poco viscosa y formó al enfriarse un terreno de roca volcánica que fue colonizado por una fauna y vegetación que solamente se encuen-tran ahí, como el árbol conocido como Palo loco (Senecio praecox), la Yerba del pollo (Com-melina coelestis) y una serie de algas, hongos, musgos, helechos, arbustos, árboles, chin-ches, ciempiés, arañas, saltamontes, maripo-sas, lagartijas, aves y mamíferos. Además en sus terrenos se estableció El jardín botánico, maravilloso espacio para la conservación de parte de la vegetación del centro del país, que concentra por ejemplo la mayor colección de cactáceas de México, siendo el país centro de origen de esta importante diversidad vegetal.

También se tienen representantes de los prin-cipales árboles de la ciudad de México, como el fresno, el encino, varias especies de Pino y Oyameles.

El Centro Cultural Universitario

Inaugurado en 1976 alberga entre otros la Sala Nezahualcóyotl considerada como la de mejor acústica en América Latina, el Museo de las Ciencias Universum, un im-portante espacio escultórico en medio de los pedregales de la zona. Recientemente, en el 2009 se sumó el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), muestra de la arquitectura del siglo XXI.

Todos estos espacios y recintos son, inten-cionalmente o no, parte de la riqueza de CU que la convierten en un tesoro único, y que demuestran que las contribuciones de la UNAM no sólo están en sus aulas y laboratorios, sino también en sus espacios exteriores, llenos de vida y conocimiento, que reflejan su carácter perenne de la he-rencia a un México necesitado de orgullos e identidad. La próxima vez que visite CU dedíquele un tiempo a disfrutarla.

Valverde-R, Cantoral E. y Gómez J.M.son investigadores titulares del INB, UMDIF y

CGEO, respectivamente.

Fig. 1

Fig. 2

Page 14: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

www.cacjuriquilla.unam.mx

14No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

Campusinfo

El pasado 7 de mayo de 2010 el Dr. Gerar-do Carrasco Núñez tomó posesión como

nuevo director del Centro de Geociencias (CeGeo) de la UNAM.

El Dr. Carrasco nació en la ciudad de México en 1960. Es ingeniero geólogo por la Facul-tad de Ingeniería de la UNAM, en donde estudió la Maestría en Ingeniería (Explora-ción de Recursos Energéticos de Subsuelo). Posteriormente realizó su doctorado en la Universidad Tecnológica de Michigan (E.U.A.). En 1993, se incorporó al Instituto de Geología de la UNAM, como Investigador Asociado “C”. Actualmente es investigador Titular C de tiempo completo, tiene el nivel D del programa de estímulos PRIDE y per-tenece al Sistema Nacional de Investigado-res (nivel II). Ha sido ayudante de profesor (1982-1985) y profesor de asignatura en la Facultad de Ingeniería. Actualmente, funge como profesor en el Posgrado en Ciencias de la Tierra (UNAM), y ha impartido cursos de actualización en diferentes Universida-des estatales como Aguascalientes, Colima y San Luis Potosí, o en instituciones como la Dirección General de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desas-tres y en cursos internacionales a distancia.

Las principales líneas de investigación del Dr. Carrasco incluyen la reconstrucción de la historia eruptiva de centros volcánicos del Cinturón Volcánico Mexicano, y la eva-luación del peligro volcánico en volcanes tanto activos como aparentemente ex-tintos. Entre sus contribuciones destacan la comprensión de los procesos erupti-vos, la evolución geológica y el colapso de volcanes, la naturaleza del vulcanismo hidro-magmático, y los peligros asociados a volcanes inactivos. Ha colaborado en la elaboración de los Mapas de Peligros de los volcanes Citlaltépetl (Pico de Orizaba) y Po-

pocatépetl y, en el mapa geológico del Cin-turón Volcánico Mexicano. Su producción académica comprende 39 artículos en re-vistas internacionales, 4 mapas de impacto nacional, 7 capítulos en libros; así como ar-tículos de divulgación e informes técnicos. Sus trabajos han sido citados en alrededor de 590 ocasiones, con un factor h= 13. Con-ferenciante en diversos foros nacionales e internacionales, ha sido invitado especial a varios talleres científicos en Estados Unidos, Guatemala y Japón; y ha formado parte del comité organizador de reuniones interna-cionales como la IAVCEI 1997, AGU Joint Meeting (2007 y 2008). Miembro del comité editorial de las revistas Geos y Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana (2006-2008), y árbitro de numerosas revistas nacionales e internacionales. Ha sido revisor científico y traductor de videos para el Instituto Smi-thsoniano (EUA), y ha participado en nu-merosos reportajes, entrevistas de radio y exposiciones científicas. Ha dirigido un total de 21 tesis (11 de licenciatura, 7 de maestría y 3 de doctorado).

Obtuvo la medalla Gabino Barreda y men-ción honorífica en su examen profesional. Es Profesor Adjunto de la Northern Arizo-na University (E.U.A.), donde ha impartido cursos y co-dirigido varias tesis de posgra-do desde el 2002. Fue profesor visitante en la Universidad de Leicester del Reino Unido (2007), en donde actualmente co-dirige una tesis de doctorado. Ha formado parte de los Comités Asesores Científicos para los volcanes Popocatépetl y Citlalté-petl. Por su labor en la crisis volcánica de 1994 en el volcán Popocatépetl recibió el Premio al Mérito Civil por el gobierno del Estado de Puebla. Asimismo, apareció en el libro 100tíficos de Querétaro. La Aca-demia Mexicana de Ciencias reconoció un proyecto suyo (Mapa de Peligros del

volcán Citlaltépetl) como uno de los Casos exitosos de la Ciencia (2005).

Ha participado en diferentes comisiones de evaluación académica (proyectos CONA-CYT), de becas (CONACYT, Centro de Geo-ciencias), para la O.E.A. y los gobiernos de España y Canadá, comités de admisión del posgrado; además de asesor para la Emba-jada de los Estados Unidos.

Ha sido responsable del Posgrado en Cien-cias de la Tierra con sede en el Instituto de Geología (1994-1998), y Secretario Aca-démico del Centro de Geociencias (2003-2006). Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias y es miembro de varias asocia-ciones como la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra, la Unión Geofísica Mexicana y la Unión Geofísica Americana.

Gerardo Carrasco NuñezNuevo Director del Centro de Geociencias

Page 15: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

15 No. 13 MAYO - AGOSTO 2010

El Dr. Ramiro Pérez Campos obtuvo el doctorado en el Departamento de Fí-

sica de la Universidad de Alberta, Canadá. Llevó a cabo estudios posdoctorales en el Departamento de Microscopía Electrónica del Kernforschunzentrum KFA en Julich, Alemania. Fue becario (posdoctoral) de la Fundación Alexander Von Humboldt en Alemania, donde realizó investigaciones sobre estructuras cuasicristalinas en alea-ciones ternarias. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1984, con el máximo nivel del sistema (III) a partir del año de 1994. Ha sido miembro de la Co-misión Dictaminadora del propio Sistema Nacional de Investigadores y evaluador del Programa Nacional de Posgrado del CO-NACYT. Es árbitro de varias revistas, como el Journal of Solid State Chemistry, Measu-rement Science and Technology, la Revista Mexicana de Física, y Revista Latinoameri-cana de Metalurgia y Materiales, entre otras.

El Dr. Pérez Campos es autor de 170 artícu-los en revistas internacionales referidas. La mayoría de estos trabajos relacionados con las aplicaciones de técnicas de microscopía electrónica en la Ciencia de los Materiales. Es autor de una patente internacional y autor de múltiples presentaciones de traba-jos de investigación en Congresos Naciona-les e Internacionales. Ha dirigido 11 tesis de Doctorado, 1 de maestría y 11 de licenciatu-ra. Por otro lado, ha coordinado en el Insti-tuto Mexicano del Petróleo 16 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en problemas relacionados con necesidades de PEMEX en el área de ductos. También ha supervisado el desarrollo de 20 proyectos de servicios tecnológicos para PEMEX.

El pasado 7 de mayo el Dr. Ramiro Pérez Cam-pos tomó posesión como nuevo director del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avan-zada (CFATA) de la UNAM. Al tomar el cargo expresó que pondrá todo su esfuerzo para

que el Centro continúe su desarrollo ascen-dente en las áreas de investigación, formación de recursos humanos, docencia y obtención de recursos económicos para la promoción y desarrollo de las actividades científicas.

Mencionó que el establecimiento de políticas académicas en el CFATA requiere de la parti-cipación directa de los académicos, la con-sideración plena de sus puntos de vista y el establecimiento de procedimientos y reglas operativas de los diversos comités que rigen la vida académica de la institución, que per-mitan el trabajo fructífero del personal acadé-mico.

A mediano plazo, además del fortalecimiento de las líneas de investigación bien estableci-das en el CFATA, se deberán reforzar los labo-ratorios existentes y propiciar el desarrollo de proyectos de investigaciones que involucren acciones compartidas teóricas y experimen-tales. El Centro deberá realizar esfuerzos para obtener recursos extraordinarios mediante convenios con la iniciativa privada y el sector público.

La Licenciatura en Tecnología continuará siendo uno de los proyectos prioritarios del Centro y durante su gestión se impulsará y robustecerá su desarrollo.

Premio de Ingeniería de la Ciudad de

México 2010

El día 1º de julio del presente la Dra. Dora Ca-rreón Freyre, Investigadora del Centro de

Geociencias, recibió el Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2010, en la Categoría de Profesionales de la Ingeniería en el área Geoló-gica. La entrega tuvo lugar en el Hotel Hilton de Ciudad de México y fue entregado por el Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard.

Este premio es un reconocimiento al trabajo que la Dra. Carreón ha venido desarrollando desde el 2007 en la Delegación Iztapalapa. Donde ella impulsó la creación del Centro de Evaluación de Riesgo Geológico (CERG), cuyo objetivo es analizar todo tipo de información sobre los factores geológicos y antropogénicos que determinan la deformación del terreno de la Delegación Iztapalapa. Con esta información es posible elaborar diagnósticos sobre las con-diciones de generación y propagación de frac-turas, así como la inestabilidad de laderas, con el fin de establecer las medidas de mitigación o prevención pertinentes. La base de datos es-tructurada incluye capas de información sobre geología, geofísica, hidrogeología, geotecnia e infraestructura civil de áreas cubiertas en la Delegación. Actualmente en el CERG se esta implemen-tando un sistema de monitoreo continuo de la subsidencia y deformación del subsuelo en zonas selectas, así como de las condiciones de flujo de agua subterránea. Además, se pro-picia la formación de recursos humanos y/o técnico de la Delegación y se favorece la in-tegración de los resultados obtenidos para el mejoramiento de políticas públicas por parte de la Coordinación de Protección Civil.

Es un orgullo para el Centro de Geociencias contar con personal académico que realice in-vestigación de frontera aplicada a los problemas nacionales, reforzando el compromiso de la UNAM hacia la sociedad.

A la Dra. Dora Carreón Fryeredel Centro de GeocienciasRamiro Pérez Campos

Nuevo Director del CFATA

Page 16: Láseres de pulsos ultracortos y peines de frecuencia · transiciones atómicas de algunos elemen-tos puros. Por ejemplo, el orden de esta-bilidad obtenido para los muy extendidos

los miembros, más que la competencia, favore-ce su supervivencia. Por su parte, la psicología ha mostrado que el sentimiento humano de felicidad generado por actos de venganza, es igualmente intenso al desencadenado tras ejecutar actos de compasión. En el ámbito de las neurociencias, se ha concluido que las redes neuronales que per-miten ejecutar un acto cruel o violento, son las mismas que se requieren para decidir y ejecutar comportamientos de ayuda y altruismo.

Estos últimos hallazgos sugieren que si bien los humanos no estamos dispuestos a ser violen-tos, tampoco lo estamos a ser pacíficos. Ambos comportamientos coexisten porque poseemos una alta flexibilidad neuronal y de pensamien-to para responder a nuestro mundo, a partir de la información moral que nuestras diferentes culturas han desarrollado. Es decir, a partir de lo que aprendemos como “correcto-incorrecto” o “bueno-malo”, que es un proceso social. Esta con-clusión, como apuntaría el filósofo existencialista Jean Paul Sartre, responsabiliza a la humanidad no solamente de sus actos, sino de la disposición para crear sociedades que constituyan individuos violentos o pacíficos. Así, la Paz deja de ser una utopía y se torna en una decisión ¿o, usted qué piensa?

SOBRE LA VIOLENCIA Y LA PAZ HUMANAS

En su muy conocida obra El Origen de las Especies (1859), el naturalista inglés Charles Darwin des-

taco el papel que juega la selección natural como el mecanismo que conserva aquellas características que permiten la adaptación y supervivencia de los individuos. La selección actúa a través de la com-petencia entre los miembros de un grupo o entre diferentes especies; es decir, a través de una lucha por la existencia. Aunque el mismo Darwin conci-bió el concepto de lucha de manera metafórica, algunos evolucionistas radicales, como fue el caso de su discípulo Thomas Huxley, lo defendieron de manera literal y favorecieron un concepto de evo-lución y de supremacía del más fuerte basado en mecanismos de competencia agresivos, lo cual justificaba el ataque y aniquilación en pos de la sobrevivencia. Esta visión permeó gran parte de las interpretaciones evolutivas del comportamiento humano hasta la primera mitad del sigo XX y dedu-cía que nuestra naturaleza, la “naturaleza humana”, nos predispone a la agresión y a la violencia y por tanto justifica las guerras, el racismo, la xenofobia y la lucha entre clases.

En el Primer Coloquio Internacional Sobre Con-flicto y Agresión, celebrado en México en 1986, se reunió un grupo internacional de científicos

que estaban en desacuerdo con la interpretación agresiva y violenta de la naturaleza humana. Tras algunos años de trabajo, sus ideas cristalizaron en un documento denominado el Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia, adoptado por la UNESCO en 1989 y firmado por 19 destacados científicos de todo el mundo, entre ellos dos mexicanos pertenecientes a la comunidad de la UNAM. Este manifiesto cons-ta de cinco proposiciones que, en resumen, argu-mentan que: si bien nuestra maquinaria genética, cerebral y evolutiva nos capacita a ser agresivos en algunos contextos, no determina el fin de nuestros actos violentos. Dicho de otra forma, nuestra bio-logía no justifica la violencia, incluso, señalan los firmantes del manifiesto, la guerra solamente se observa en nuestra especie, por lo que constituye un fenómeno cultural humano y posibilita crear so-ciedades basadas en la convivencia pacífica.

En investigaciones posteriores a la publicación del Manifiesto de Sevilla, la etología mostró que la guerra no es un acto exclusivamente humano, ya que también se ha observado en varios grupos de chimpancés que habitan en África, curiosamente la especie filogenéticamente más cercana al humano y con atributos culturales similares a los nuestros. Sin embargo, estas investigaciones también han revelado que en las dinámicas grupales de algunas especies, como los felinos, la cooperación entre