LJA05102013

12
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1740 www.lja.mx La Reforma Fiscal es un engendro El diputado Alfredo Reyes Velázquez cobra en el IEA X Foro Global Agroalimentario Polémica sobre la fotomulta Fondo Progreso atrae bolsa adicional de 60 millones de pesos para financiamiento Comienza construcción de la mini Línea Verde al norte Profesores de educación media no han sufrido descuentos n Reforma Hacendaria sólo es una miscelánea fiscal: Coparmex n Iniciará Acción Nacional campaña en contra n En nombre de las cámaras empresariales, José Ángel González Serna, señala que la Reforma Fiscal es un engendro n El Mosco es corrupto, acusa Lupe Ortega n Proveer de servicios no es ilegal, se defiende Alfredo Reyes n Prometen que se frenará especulación con precios de alimentos n Entrega Carlos Lozano reconocimientos a participantes n Lorena Martínez: salvar vidas no tiene costo político, es una responsabilidad de los servidores públicos n 5 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 5 ITZEL ACERO n 4 REDACCIÓN n 7 ITZEL ACERO n 7 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 3 CARLOS ALONSO LÓPEZ Y JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA Fue clausurado el II Encuentro Deportivo Estatal Para Personas con Discapacidad, en el cual participaron 850 perso- nas en distintos deportes como Atletismo, Golbol (Futbol para Ciegos y Débiles Visuales), Boccia, Futbol, Ciclismo, Basquetbol sobre silla de ruedas, Judo, Tenis de Mesa y Judo. Redacción P.12 n foto IDEA Encuentro Deportivo Estatal Para Personas con Discapacidad n 4 ITZEL ACERO Y FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ

description

La edición impresa del día de hoy

Transcript of LJA05102013

Page 1: LJA05102013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1740 • www.lja.mx

La Reforma Fiscal es un engendro

El diputado Alfredo Reyes Velázquez cobra en el IEA

X Foro Global Agroalimentario

Polémica sobre la fotomulta

Fondo Progreso atrae bolsa adicional de 60 millones de pesos para financiamiento

Comienza construcción de la mini Línea Verde al norte

Profesores de educación media no han sufrido descuentos

n Reforma Hacendaria sólo es una miscelánea fiscal: Coparmex n Iniciará Acción Nacional campaña en contra n En nombre de las cámaras empresariales, José Ángel González Serna, señala que la Reforma Fiscal es un engendro

n El Mosco es corrupto, acusa Lupe Ortega n Proveer de servicios no es ilegal, se defiende Alfredo Reyes

n Prometen que se frenará especulación con precios de alimentos n Entrega Carlos Lozano reconocimientos a participantes

n Lorena Martínez: salvar vidas no tiene costo político, es una responsabilidad de los servidores públicos

n 5Javier rodríguez Lozano

n 5itzeL acero

n 4redacción

n 7itzeL acero

n 7Fermín ruiz e. muñoz

n 3carLos aLonso López y Javier rodríguez Lozano

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

Fue clausurado el II Encuentro Deportivo Estatal Para Personas con Discapacidad, en el cual participaron 850 perso-nas en distintos deportes como Atletismo, Golbol (Futbol para Ciegos y Débiles Visuales), Boccia, Futbol, Ciclismo, Basquetbol sobre silla de ruedas, Judo, Tenis de Mesa y Judo. Redacción P.12 n foto IDEA

Encuentro Deportivo Estatal Para Personas con Discapacidad

n 4itzeL acero y Fermín ruiz e. muñoz

Page 2: LJA05102013

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 2

Jorge Álvarez MáynezPRESiDEnTE DEl

COnSEjO EDiTORiAl

Francisco M. Aguirre AriasDiRECTOR

Edilberto AldánDiRECTOR EDiTORiAl

Raymundo Tamayo GonzálezDiRECTOR ADminiSTRATivO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DiSEÑO

DiSEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

FOTOgRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORTEROSItzel Acero

Carlos Alonso LópezJavier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDACCiÓn

Teléfonos:915 8851

El CORREO [email protected]

PUBliCiDAD y vEnTAS

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

w Seamos críticosw Seamos críticosw Seamos críticos

Correo ilustradoAcerca de las obras en el Arroyo El Molino

En relación con la nota No hay nin-gún ecocidio en obras del Arroyo El Molino, responde municipio capitalino (Itzel Acero. La Jornada Aguascalientes, jueves tres de octu-bre, página 6), en la página en inter-net de este medio (lja.mx) se recibió el siguiente comentario de Enriqueta Medellín (se transcribe tal cual):

Me parece delicado cómo tratan la nota sobre el cauce del arroyo El Molino, porque dicen cosas QUE YO NUNCA DIJE.

1.- Jamas mencione a Guel pues tengo bien claro de quien son las

atribuciones en este asunto. Lo que dije, fue que SEMADESU habia clausurado la obra y habia infor-mado a REOFEPA.

2.- Jamas dije que hubieran des-viado el cauce, lo que dije es que ha-bían rellenado el cauce y disminuido su capacidad.

Sugiero que quien haga la nota se apegue a lo que decimos. Me llama la atención que La Jornada haga notas de este tipo en que, en vez de informar, parece que solo se trata de amarrar navajas.

Por favor, ustedes son el medio con mas libertad y no deben caer en notas que restan credibilidad.

Respuesta de la reporteraSeñora Enriqueta Medellín, con res-puesta a su inconformidad sobre la información publicada en la nota del día tres de octubre en el caso del Arroyo El Molino, le manifiesto que la intención no fue redactar una nota en contra de su persona, pero la in-formación ahí presentada puede ser sustentada en audios.

No se indica que usted había mencionado al secretario de Desa-rrollo Urbano, si nos dirigimos a él fue porque su dependencia es la que se encarga de las licencias de construcción y quien nos explicó la situación refiriéndose a usted como la persona que había reportado el

caso; su nombre sólo se utilizó para dar contexto sobre el tema.

La Jornada Aguascalientes tiene como propósito contribuir a la verdad, de manera que nuestro trabajo siem-pre está enfocado a narrar la situación y las declaraciones con veracidad, de ninguna manera pretendemos “ama-rrar navajas” ni demeritar el trabajo o difamar a persona alguna.

Le recomiendo lea detallada-mente la información y corrobore que no se puso en su contra al Ayuntamiento; nuevamente le reitero, cuento con los audios que comprue-ban no haberse aumentado ni dismi-nuido declaraciones.

Atentamente: Itzel Acero

Variam semper dant otia mentem

ocas cosas me parecen más productivas que la distracción.

En “De la ociosidad”, Michel de Montaigne cuenta que una vez que decidió que su tiempo sólo lo dedicaría a pensar, se refugió en casa en busca del aislamiento necesario para que sus pen-

samientos pudieran concentrarse, tomar un sendero único y agotarlo, sin embargo, ocurrió lo contrario, sin una rienda que lo ciña, indica citando a Lucano: “El espíritu se extravía en la ociosidad, engendrando mil ideas diferentes” (Variam semper dant otia mentem).

El ocio es productivo, por supuesto, si se emprende la misma tarea que Montaigne, quien al darse cuenta de que sin brida los pensamientos se lanzaban “desordenadamente en el vago campo de las fantasías”, no tuvo más remedio que poner-los por escrito; ahí está la clave.

Nuestra época es un campo fértil para la distracción, con el conocimiento infinito y las bibliotecas multiplicándose tan a la mano, a sólo un clic de cualquier smart phone deberíamos estar engendrando esas miles de ideas con que nos distrae el luminoso guiño de un enlace.

EnsoñacionEs vacuas E inconsciEntEs

Sin embargo, esa misma época, el entorno que nos obliga a rendir todo esfuerzo a la eficiencia y a la eficacia (sin importar que en el fondo la mayoría no sepamos cuál es la diferencia entre un término y otro), hace cada vez más difícil seguir el impulso de Montaigne y rendirse a la distracción, abrazarla. El simple hecho de elogiar la posibilidad de tomar un sendero distinto al que nos propusimos suena a herejía, es apostar a salirse del reporte, perder valiosísimos minutos, perder de vista el objetivo.

En uno de los maravillosos capítulos de Moby Dick el ritmo de las olas mece a un muchacho y lo hace perderse en una “opiácea vaguedad de ensoñaciones vacuas e inconscientes”, pierde su identidad y deja que de su alma se adueñe el pro-fundo e infinito mar... A lo largo de varias páginas Melville se dedica a narrar la ensoñación de ese marinero al que cada aleta que surge sobre la superficie del agua semeja la encarnación de esos pensamientos elusivos que se deslizan a través de él. Muchos párrafos adelante, Melville le dedica otro vasto capí-tulo a una distracción, a los múltiples blancos del mar.

Lo que comenzó como la descripción de la obsesiva perse-cución de la gran ballena blanca, el impulso autodestructivo del capitán Ahab, se ha trasladado a otra parte, seguimos arriba del Pequod, pero ya no escuchamos a Ishmael, hace muchas páginas que ni siquiera aparece Queequeg el caníbal

o Daggoo o el piel roja; Herman Melville nos ha llevado a otra parte... y creo que nadie puede quejarse, nadie podría reclamar que se ha desviado de la trama principal, que nos está contando otra cosa, porque decidirse por esos senderos, transitarlos, detallarlos, es saber contar.

contar historias, otra vEz

“Esta historia me gusta. ¿Podrías llamarme cada cuatro o cinco días y contarme otra parecida?” cuenta Jonathan Fran-zen que le pidió David Foster Wallace poco antes de sumirse por completo en un estado de angustia y dolor que, al final, llevarían al suicidio al autor de La broma infinita.

Franzen ya no tuvo oportunidad de contarle una versión más de la historia que le gustaba a Foster Wallace, una que desembocaba en la decisión de no dejarse llevar por la pe-sadumbre, hacia la destrucción, y que finalizaba remarcando que “su mejor literatura estaba por venir”.

Pienso en el dolor del autor de Las correcciones las mu-chas ocasiones en que tomó el teléfono y no le devolvieron la llamada, en todas las versiones de esa historia que ya no alcanzó a escuchar Foster Wallace; no lamento (porque es in-útil) las novelas que no escribió el autor de El rey pálido, más bien resiento que los cuentos que le había preparado Jonathan Franzen es posible que ya no alcancen nuestros ojos.

Y me distraigo en esta escena porque fue una puerta que se abrió cuando estaba determinado a intentar probar que la me-jor lectura es aquella que logra hacer de la distracción un arte. Que es ahí donde se cumple la intención del autor, cuando el lector se abandona a las ensoñaciones vacuas y descubre que mirar de reojo permite descubrir los otros caminos; que lo que hermana novelas como Rayuela, Los detectives salva-jes o La vida: instrucciones de uso es, precisamente, que las conforma un andamiaje que facilita andar por escaleras sin una señalética molesta que indique que es el camino correcto; son edificios en los que se puede habitar abriendo y cerrando puertas, andando pasillos, sin esperar que alguien indique cuál es el destino obligado.

coda

Me distraje sí. Y me distraigo en estas historias porque mi in-tención original era... no importa, ya escribí el elogio. Ahora, aprovecho esta salida para agradecer a Mauricio Bares, dedicado editor de Nitro Press (www.nitro-press.com) el haberme incluido en la antología 2013 de Lados B, muchas gracias. Un honor.

@aldan

Envoltorio dE papaya

Elogio de la distracciónEdilbErto Aldán

Page 3: LJA05102013

El presidente del Comité Direc-tivo Estatal del PRI, Guadalupe Ortega Valdivia, denunció que lo único que busca la crítica del coordinador del grupo parlamen-tario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Reyes Ve-lázquez, es proteger los 60 mil pesos mensuales que cobra como consultor del IEA.

Ortega Valdivia aclaró que “efectivamente, se usó la procla-ma filosófico-religiosa y doctrina-ria del Partido Acción Nacional, conocida como ‘el bien común’, pero se hizo en forma de reprodu-cir lo que el legislador blanquiazul dice, para justificar un interés total, que al final resulta sólo benefició a unos cuantos”. Dijo que desde su aparición en la política, Alfredo Reyes Velázquez “se ha visto en-vuelto en abiertos casos de corrup-

ción, que nada tienen que ver con el bien común que pregona y sí con sus intereses mezquinos per-sonales que le han permitido enri-quecerse a costa del erario”.

Ortega Valdivia condenó enér-gicamente que el diputado local por el PAN, Reyes Velázquez, se haya dedicado a últimas fechas a emitir frecuentes ataques al Go-bierno del Estado, “con el único afán de aumentar el pago de 60 mil pesos que actualmente tiene como consultor en Administra-ción de Calidad y de Inventarios, del Instituto de Educación de Aguascalientes”.

-Ingeniero Ortega, ¿qué pe-riodicidad tiene esa cifra?, por-que no lo especifica su boletín de prensa. ¿Es mensual o anual?

–Son mensuales, desde luego...El presidente estatal del PRI

puntualizó en su comunicado: “Detrás de la imagen de persona

con problemas neuroligüísticos que quiere proyectar, en realidad Alfredo Reyes mide cuidadosa-mente todas sus declaraciones a la prensa, para buscar que éstas le reporten beneficios económi-cos personales”.

Puntualizó enseguida: “Si critica al municipio es para que éste lo incluya como consul-tor en manejo de inventarios. Agrede al gobierno de Enrique Peña Nieto para que se le tome en cuenta para alguna posición y ha endurecido su postura con el Gobierno del Estado para incrementar sus percepciones como asesor”.

Ortega Valdivia hizo memo-ria y recordó que Reyes Veláz-quez “ha dejado mucho que de-sear y se ha visto envuelto en casos de corrupción y desvío de recursos. Su gestión como alcalde de la capital dejó una estela de malos manejos, como senador fue una nulidad y al frente de la Fondo Nacional de la Habitación Popular también tiene cuentas pendientes, que en su momento le fueron sola-padas por Felipe Calderón”.

Advirtió que personas como Alfredo Reyes “denigran el ejer-cicio de la política, al carecer de ideales, convicciones y lucrar con su papel de opositores al sistema y falsos redentores”.

“Una cosa es que le vendas balo-nes o servicios, y otra cosa es que le vendas la conciencia” al Institu-to de Educación de Aguascalien-tes, respondió el diputado panista Alfredo Reyes Velázquez después de que el Comité Directivo Esta-tal (CDE) del tricolor, ventilara su presunto estatus de consultor en Administración de Calidad y de Inventarios de dicha dependencia.

El coordinador de la bancada local, dijo a través del boletín de Guadalupe Ortega Valdivia, líder

del Revolucionario Institucional, que se ha “dedicado a últimas fe-chas a lanzar constantes críticas al Gobierno del Estado con el único

afán de aumentar el pago de 60 mil pesos que actualmente tiene”.

En entrevista, Reyes negó haber traficado con influencias. La cifra de 60 mil pesos, añadió, es falsa. “¿A poco porque es un gobierno priísta ya no le vamos a vender? Le estás vendiendo productos o servicios, no la conciencia”.

–¿Usted le vende al Instituto?–Yo, Alfredo, no le vendo nada.

Hay un despacho de consultoría que es el que vende servicios, hay tiendas de artículos deportivos que le venden productos. ¿Es ilegal? Entonces no hay problema. Lo que sería ilegal es que yo los chantajea-ra para que compraran, eso no lo hago. Cuando hay una compra de balones, hay concurso, hay licita-ción, y se gana.

–¿Se le vende mucho a Gobier-no del Estado?

–Yo estoy retirado de los dos negocios... no te sabría decir, ten-drías que preguntarle a mi herma-no Eduardo, es el dueño mayo-

ritario de las tiendas de artículos deportivos, y tendrías que pregun-tarle a mi socios, a Pedro Gómez o a Mario Bravo. A partir del día 16 (de noviembre, fecha en que dejará de ser diputado) te atiendo lo que quieras, porque ya voy a estar reto-mando las riendas.

Al citar el nombre de empre-sas como Vianney y Bordados Rocío, el panista apuntó que “las grandes empresas de la in-dustria textil y del vestido, en su momento, eran asesoradas por el Despacho de Asesoría en Inge-niería Industrial” encabezado por “estos amigos”: Gómez, Bravo y Armando González.

Un día después de concluir con el encargo, apuntó, buscará opor-tunidades comerciales no sólo en la administración estatal de Aguas-calientes, sino también en las de Guanajuato y Baja California.

Alfredo Reyes argumentó a la inversa del CDE priísta. Conside-ró que se le imputa para orillarlo

a dejar de hablar en contra de un gobierno en manos del tricolor.

–¿Se procedería legalmente? –Hay que tomar las cosas de

quien vienen. Si hay una denun-cia formal, que la hagan y la atenderemos. Que no nos dis-traigan en los temas que traemos como legisladores.

Enlistó temas como el flujo de información en el Órgano Superior de Fiscalización, el comportamien-to de la Procuraduría de Justicia, el suministro de dinero público para la segunda planta de Nissan e incluso el supuesto desvío de 23 millones de pesos del fondo de vivienda de los trabajadores del IEA.

Jorge López Martín, presidente de Acción Nacional en la entidad, fue cuestionado sobre el particular. “Es un tema que desconozco pero que por supuesto vamos a analizar al interior del Comité Directivo Es-tatal”. Prometió hacerse llegar de los elementos necesarios para emi-tir “un juicio” con responsabilidad.

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 3

Javier rodríguez Lozano

CarLos aLonso López

n Devenga 60 mil pesos mensuales como asesor en el Instituto de Educación

Alfredo Reyes Velázquez es corrupto, acusa Guadalupe Ortega Valdivian Presidente del PRI dice que el panista protege su posición con nómina magisterial

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Guadalupe Ortega, denun-ció que lo único que busca la crítica del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Reyes Velázquez, es proteger los 60 mil pesos que cobra como consultor del IEA n Foto Roberto Guerra

El coordinador de bancada se dijo alejado de los negocios familiares, a los cuales volverá una vez terminado el encargo n Foto Roberto Guerra

n Se licitó compra de equipo deportivo y servicios de asesoría; niega tráfico de influencias

Proveer de servicios al IEA no es ilegal, se defiende Alfredo Reyes

Page 4: LJA05102013

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Aguascalientes, se ha pronun-ciado en contra de la reciente Re-forma Hacendaria propuesta por el Ejecutivo Federal, al argumen-tar que no cumple con el carácter de Reforma, sino que únicamente es una miscelánea fiscal.

Jaime Durán Padilla, presiden-te de Coparmex en el estado, ha expresado que los planteamien-tos de la Reforma Hacendaria no cumplen con las necesidades ni de la población y mucho menos de los empresarios. Explicó que no se le puede dar aceptación cuan-do sigue habiendo privilegios fis-cales a diversos sectores, ante lo que señaló “todos los mexicanos deben de contribuir, no es posible

que haya privilegios fiscales” al referirse al no establecer impues-tos para alimentos y medicinas.

Indicó que el organismo que representa propone un aumento del cinco por ciento de manera directa, que aumentará gradual-mente, y argumentó que aun cuando se piense que afecta a los sectores más desprotegidos no es así “la gente de escasos recursos desgraciadamente no tiene acceso a medicinas por lo que no se vería afectados con el impuesto”.

Aseguró que resulta también preocupante el querer gravar las colegiaturas, cuestión que consi-deró un distractor político a pro-pósito de la coyuntura actual y además, respecto al caso de las hipotecas, dijo que no es posible que se busque cobrar impuesto ya que con ello desincentiva el flujo

de la economía, para lo cual ad-virtió que con ese dinero que la persona se ahorra, las personas pudieran amueblar su casa o ad-quirir artículos diversos que gene-rarían un flujo monetario benéfico para el resto de los empresarios y la sociedad en general.

Además, expuso que el proble-ma no existe a nivel macroeconó-mico, sino en la microeconomía que se encuentra desacelerada y al borde de la parálisis, por lo que resulta necesario que las transformaciones se produzcan en dicho ámbito, no como las planteadas mediante la Reforma Federal, para la que finalmente dijo “no lo sé, pero seguramente fue hecha por un tecnócrata que no ve más allá, que no se animó a subirse las mangas y generar un cambio importante”.

Los presidentes de cámaras empre-sariales manifestaron su desagrado a la Reforma Fiscal, “no hay nin-guno que esté de acuerdo” inclu-sive manifestó haberla llamado como un “engendro fiscal”, señaló José Ángel González Serna.

Se trata, según el legislador fe-deral, de una Reforma que atenta principalmente a la clase media más necesitada, con el IVA a co-legiaturas, casa habitación, espec-táculos deportivos, transporte te-rrestre (no al urbano), el aumento al impuesto sobre la renta (ISR) a pequeños empresarios profesio-nistas, así como un impuesto a la gasolina. En este último rubro el diputado manifestó que un experto en el tema decía que México po-dría tener la gasolina más cara de todo el Continente Americano.

Uno de los problemas mayo-res sería el cobro de impuesto a importaciones temporales “a las empresas grandes, sobre todo a las automotrices y maquila-doras, las van a correr” lo que causaría una pérdida significati-va de empleos; además aquellas empresas que habían prometido instalarse en el país, podrían pensarlo nuevamente.

La postura de la bancada de Acción Nacional en la Cámara Baja es de rechazo total a la pro-puesta del Ejecutivo Nacional,

por lo que González Serna añadió que se le solicita a la Secretaría de Hacienda que presente otra propuesta, ya que con la actual el Gobierno Federal propone en-deudarse por 680 mil millones de pesos en los próximos 14 meses: “sería regresar a los tiempos de los años 70’s u 80’s en donde la economía se basaba en pedir pres-tado”, siendo créditos que harían perder las finanzas que por años se han preservado en el país.

Los presidentes de las cámaras empresariales advierten una pér-dida de empleos, un crecimiento muy bajo del país, y en un futuro una economía en recesión, por ello, han propuesto que en la par-te del ISR se haga la diferencia, lo que para el diputado es muy cohe-rente pues en el país sólo existen 300 grandes empresas a las cuales se les podría subir hasta un 38 por ciento de ISR; a la mediana empre-sa se le dejaría en el 30 pero que a la pequeña se le baje hasta un 15 por ciento, ya que el 60 por cien-to a las empresas que están en la informalidad les sería muy apete-cible entrar a la formalidad con ese porcentaje de impuesto.

Según José Ángel González Serna, el apartado del código fiscal no es más que “propuestas a ir a un terrorismo fiscal” pues se le deja a Hacienda trabajar a discreción lo que una empresa puede deducir y qué no “le pueden preguntar a un

empresario cuánto pagará de im-puesto y él respondería: lo que Ha-cienda quiera, lo cual no puede ser”. Se pretende además que las notifi-caciones se hagan por internet y dar-les tres días de recepción, si alguien no las lee se dará por informado -las omisiones son cobradas con cárcel-, “no podemos ser regresivos”.

En el caso de las grandes em-presas, éstas siempre tienen más posibilidades de defenderse pero al regresar a lo que en un comienzo se mencionó, esta Reforma detalló ser un golpe más a la clase media. El diputado culminó parafrasean-do a un locutor analítico “señor Videgaray, señor Peña Nieto, lo que usted está haciendo es tomar un cuchillo y atentar contra la vida de la clase media y la clase más ne-cesitada, esa clase a la que ustedes no pertenecen”.

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 4

Itzel Acero

Fermín ruIz e. muñoz

La Reforma Hacendaria sólo es una miscelánea fiscal: Coparmex

El Fondo Progreso dispondrá de una bolsa adicional de 60 millo-nes de pesos para el otorgamien-to de créditos enfocados a pro-yectos estratégicos y de alto im-pacto local con créditos de hasta tres millones de pesos.

El gobernador Carlos Loza-no de la Torre, fue informado por el director del Fondo Progreso, Luis Humberto Lozano Hernán-dez, que desde el inicio de su administración, Aguascalientes ocupa el segundo lugar nacional con mayor cantidad de recursos asignados por la federación para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), a través de las entidades de fo-mento estatal.

Lozano Hernández detalló que de una bolsa de 283 millo-nes de pesos a nivel nacional, el estado de Aguascalientes obtuvo 30 millones de pesos, que debe-rán igualarse por una aportación estatal de la misma cantidad y lo-grar así una bolsa de 60 millones de pesos para el otorgamiento de este tipo de créditos.

El funcionario explicó que Aguascalientes obtuvo el once por ciento de los recursos dis-ponibles en el país, a pesar de contar únicamente con el uno por ciento de las Mipymes a nivel nacional. Lo anterior, según los resultados de la última convoca-toria nacional para la obtención de recursos a través de la Secre-taría de Economía Federal para el otorgamiento de créditos a Pro-yectos Productivos.

De igual manera detalló que respecto al 2012, el Fondo Progreso ha incrementado 20% los apoyos, al pasar de 50 a 60 millones de pesos tan sólo en este programa de financiamiento.

Lozano Hernández finalmen-te señaló que los proyectos que se apoyarán con estos nuevos recursos tienen una alta genera-ción de empleo y se espera ge-nerar cerca de 400 empleos en el sector automotriz, textil, me-talmecánico, agroindustrial y de servicios principalmente.

Con informaCión de

Gobierno del estado

Fondo Progreso logra atraer una bolsa adicional de 60 millones de

pesos para financiamiento

Iniciará PAN campaña contra la Reforma

HacendariaEn una semana más el Co-mité Directivo Estatal del blanquiazul hará parte del trabajo contra la Reforma Hacendaria, comentó Jorge López Martín, su presidente, al adelantar que la propagan-da será parte importante de las acciones.

“Vamos a solicitarle al Ins-tituto Federal Electoral los es-pacios, los spots, los tiempos oficiales a que tenemos de-recho y prerrogativa para es-tablecer nuestra postura muy clara. Ésta es de rechazar la Reforma Fiscal propuesta por el presidente Peña Nieto”.

La campaña también se extendería a la publicidad en anuncios espectaculares. “Vamos a exigir que el PRI salga a explicar por qué está apoyando esta Reforma Ha-cendaria que nos parece a nosotros una puñalada por la espalda para la clase media”.

El panista propuso la rea-lización de un debate público con Guadalupe Ortega Val-divia, presidente del Partido Revolucionario Institucional en la entidad.

Se exigirá “al presidente del PRI que dé la cara, que no se haga guaje... vamos a hacer una campaña intensa de difusión y también llamar al debate para que la gente pueda conocer cuáles son los motivos” de la Reforma.

Carlos alonso lópez

La Reforma Fiscal es un engendro, dicen cámaras empresariales: González Serna

Jaime Durán Padilla, presidente de Coparmex en el estado n Foto Gilberto Barrón

Page 5: LJA05102013

Después de haber anunciado que el programa de Foto radar podría ser implementado de forma obli-gatoria para todos los municipios de Aguascalientes por parte de Go-bierno del Estado, la polémica en las redes no tardó en aparecer, al manifestarse que este programa no era más que “terquedad” de Lore-na Martínez Rodríguez, por lo que en respuesta la alcaldesa manifestó el día de ayer que no es ser tercos, sino ser realistas.

Se trata de un programa que da resultados, que salva vidas y redu-ce los accidentes, “es un progra-ma que nos permite evitar un cos-to al gobierno y finalmente a los servicios de salud” ya que cada siniestro le cuesta al Gobierno del Estado al atender a los hospitales

públicos, por lo que se tenía que buscar medidas para reducir los daños y si ésta era la única for-ma para hacerlo no podría dejarlo sólo en una administración.

Además, Martínez Rodríguez subrayó que el estado de Aguas-calientes, con todo y sus munici-pios, se comprometió y suscribió al convenio por el Decenio de la Seguridad Vial, por lo tanto, el cuidar la vida de las familias aguascalentenses tiene que se-guir independientemente del color militante de la autoridad, mediante mecanismos legales para que esto se pueda hacer de acuerdo a la ley.

Este programa podría evitar actos de corrupción por parte de los elementos de tránsito ya que está comprobado, según la alcaldesa, que entre más tecno-

logía, es decir, más uso de los instrumentos de acceso directo a los servicios públicos sin la inter-mediación de la mano humana, reduce los niveles de corrupción “la tecnología es un instrumento que nos permite tener mayor visi-bilidad de lo que hacen nuestros servidores públicos” tal es el caso de las cámaras de video vigilan-cia, los instrumentos modernos de controles de padrones, con-troles de cobro de prediales y de licencias, en sí, toda la tecnología es definida como un instrumento que favorece la transparencia.

Por ello, la presidenta muni-cipal insistió que el programa de Foto radar es un mecanismo que está dando una demostración clara de que se tiene una insuficiencia en los servidores públicos de la Direc-ción de Tránsito para poder con-

trolar el fenómeno de la velocidad, “tan es así que las multas y las in-fracciones por exceso de velocidad se quintuplicaron” lo cual significó que los servidores públicos que te-nían que controlar la velocidad no estaban haciendo su trabajo.

Muchos por ineficiencia, mientras que en ocasiones sim-plemente no se cuenta con la capacidad por el número insufi-ciente de elementos de la Direc-ción de Tránsito “es muy poco personal y por tanto la tecnología es un instrumento que ayuda”.

Al cuestionarle si esto podría tener algún costo político en su persona para cuando pretenda competir por algún otro puesto público, respondió firme con un “ninguno” porque “salvar vidas no tiene costo político, salvar vidas es una responsabilidad de los servi-

dores públicos” pues para eso se eligen líderes públicos, para hacer que se respete la ley.

Finalmente reiteró que el 70 por ciento de la ciudadanía está a favor del programa del Foto ra-dar y Lorena Martínez Rodríguez como alcaldesa y como ciudadana le apuesta al 70 por ciento y no al 30, que son quienes quebrantan la ley continuamente y por ende no aceptan este tipo de medidas, pues salen perjudicados.

El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Armando Nar-váez Narváez, dijo que en Aguas-calientes se impedirá que comer-ciantes voraces especulen con los precios de los alimentos, con el pretexto de las graves inundacio-nes en otros estados del país.

En el marco del X Foro Glo-bal Agroalimentario que conclu-yó ayer, en el Salón Locomoto-ras del Parque Tres Centurias, el funcionario señaló que este evento resultó todo un éxito para

la promoción turística y la atrac-ción de inversiones a la entidad, ya que reunió a casi cuatro mil personas, provenientes de todo el país y de diversos países del mundo -como Estados Unidos, Chile, Tanzania, Alemania, Espa-ña, entre otros- donde se analizó la situación alimentaria mundial. “Aguascalientes ha sido, durante estos últimos dos días, una vitri-na a México y al mundo, y nos damos por satisfechos con los re-sultados hasta ahora”, puntualizó el funcionario.

En temas domésticos, lamen-tó también la situación que pa-decen entidades del sur y el su-reste de la República -Veracruz, Oaxaca, Chiapas y particular-mente, Guerrero-, por las inun-daciones que les han causado pérdidas humanas y materiales muy cuantiosas.

“A diferencia de esas entida-des, Aguascalientes ha sido be-neficiado con las lluvias, después de tres años de sequía. En estos momentos tenemos disponibles para el próximo ciclo Otoño-Invierno un total de 92 mil hec-táreas para siembra de temporal, especialmente, maíz forrajero, y otras 45 mil de riego, lo que nos da la absoluta certeza que tendremos una buena cosecha”, subrayó Narváez Narváez.

Hace dos años, en 2011 -ex-plicó- se tuvo una precipitación pluvial de sólo 240 milímetros, el año pasado registró 340 y en este 2013, la media registrada hasta el día de ayer fue de 570 milímetros de lluvia.

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 5

Itzel Acero

JAvIer rodríguez lozAno

Al entregar reconocimientos a los patrocinadores del X Foro Global Agroalimentario, como un testimo-nio de la colaboración y el trabajo en conjunto que realizan el Go-bierno del Estado y los empresa-rios del sector agroalimentario, el gobernador Carlos Lozano de la Torre convocó a los presentes a asumir el compromiso con los cambios que el campo necesita para liberar todo su potencial.

“Aguascalientes ha asumido esta actitud y visión con respon-sabilidad, y desde hace casi tres años, estamos impulsando políti-cas públicas transversales que es-tán contribuyendo al cumplimiento de los objetivos nacionales y glo-bales en materia agroalimentaria, con la participación permanente de los tres órdenes de gobierno, orga-nismos de la sociedad y empresa-rios del sector”, apuntó.

Reiteró que, este Foro es una importante herramienta para aten-der los retos del sector, realizar una profunda reflexión y escuchar propuestas sólidas y viables para consolidar la seguridad alimentaria de nuestro país a partir de políticas públicas coparticipativas.

El secretario de Desarrollo Ru-ral y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Jorge Armando Nar-váez Narváez, señaló que estas alianzas permiten llevar a cabo eventos y programas que fortale-cen los conocimientos y las herra-mientas de los participantes para fortalecer las actividades que de-sarrollan en su ámbito de acción en el campo y la agroindustria.

Al evento, que se llevó a cabo en la Plaza de Toros San Marcos,

asistieron Dolf Hogewoning, em-bajador de los Países Bajos en México; Benjamín Grayeb Ruiz, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; el presidente del Consejo Estatal Agropecuario, Teo-doro Olivares Ventura.

La edición 2014 del Foro Global Agroalimentario se desarrollará en el estado de Sinaloa.

Con informaCión

de Gobierno del estado

Entrega Carlos Lozano reconocimientos a participantes en el Foro Global Agroalimentario

n La tecnología es herramienta para evitar actos de corrupción, responde Lorena Martínez

Salvar vidas no tiene costo político, es una responsabilidad de los servidores públicos

El anuncio de la probable implemen-tación obligatoria de las foto multas al estado causó polémica en las re-des sociales, sobre todo con jóvenes n Foto Gilberto Barrón

n Foto Gobierno del Estado

Armando Narváez Narváez dijo que en Aguascalientes se impedirá que comerciantes voraces especulen con los precios de los alimentos, con el pretexto de las graves inunda-ciones en otros estados del país n Foto Roberto Guerra

Prometen que se frenará especulación con precios establecidos en alimentos

Page 6: LJA05102013

Después de una reunión en la Secretaría de Hacienda en la Ciudad de México, en donde Juan Manuel Torres Escalante y Angélica de Santos, titulares de la dependencias de Obras Públicas y Finanzas, respectiva-mente, afinaron algunos detalles con personal del área de la Di-rección de Planeación y Progra-mación sobre los recursos para

la rehabilitación de la avenida Independencia, se acordó que el próximo miércoles Aguas-calientes estará recibiendo los recursos vía estado, de 25 mi-llones de pesos destinados a la repavimentación integral de la avenida mencionada.

Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal de Aguas-calientes, indicó que toda au-toridad municipal debe estar “tocando puertas” día con día

pensando en el bienestar tanto de la ciudad como de sus habitan-tes, más que estar “pensando en ganar votos”.

Según el diagnóstico realizado por el área de Obras Públicas, se le indicó a la alcaldesa y a las autoridades federales que los tra-mos más dañados de la avenida se encuentran entre Segundo y Tercer Anillo de Circunvalación por lo tanto será el trayecto a rehabilitar “hasta donde el pre-supuesto alcance de acuerdo con la licitación que se realice” y a como queden asignados final-mente los costos de la obra.

Costos que en estos días se definirán para que se pueda comenzar a trabajar aproxima-damente en 22 días, máximo 30, puesto que la alcaldesa dejó claro que el procedimiento ad-ministrativo de la licitación no se puede omitir, “es en estricto apego a la ley y tenemos que publicar una convocatoria” para continuar con el proceso de asig-nación de la misma, por lo que eso llevaría alrededor de un mes como mínimo. Martínez Rodrí-guez señaló que existe la proba-bilidad de que la vialidad no se logre concluir para antes del 31 de diciembre, pero aseguró que “hasta el último minuto estare-mos entregando obra”.

Evangelina Terán Fuentes, di-rectora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), anunció que las acti-vidades del Corredor Madero, antes proyecto A Maderear de la calle Madero en el centro his-tórico de Aguascalientes, serán canceladas debido a que todos los trabajadores del Instituto se encuentran trabajando en los pre-parativos del Festival de la Ciu-dad. Ya que el IMAC sólo cuenta con 30 personas para organizar el festival, Terán Fuentes mani-festó tener que subcontratarse a otras empresas.

“Hay una readecuación de actividades culturales por el fes-tival, pero acabándose todo vol-verá a la normalidad”, durante el festival se presentarán una diver-sidad de actividades culturales en el pabellón infantil en la parte oriente de la plaza principal, y los eventos de danzón que se presentan todos los sábados en el Jardín de San Marcos volverán a

tomar su cauce normal al término de la festividad de la ciudad.

Los últimos fines de semana se habían observado algunos ar-tesanos sobre el corredor, los cuales han solicitado su reubi-cación en la Dirección de Mer-cados. El IMAC sólo ha fungido como aval de que se trata de pro-ducción artesanal, “están muy retirados y por eso no tienen muchas ventas” sin embargo la titular del Instituto les ha ma-nifestado que los lugares y es-pacios, sobre todo culturales, se van posicionando poco a poco, siendo cuestión de paciencia.

Aunque no se ha dialogado con el área correspondiente, po-drían ser reubicados durante el festival en la Plaza de la Repú-blica, lugar más cercano donde se tiene una mayor afluencia peatonal “ese sería un buen lugar para ellos” pero primero tendrían que firmar un contrato.

Finalmente, anunció que de manera conjunta con la Direc-ción de Tránsito y Movilidad Municipal se acordó que durante el Festival de la Ciudad se ce-rrará la calle Madero a partir de Morelos hasta Victoria desde el día 16 hasta el 22 de octubre pues el foro mayor será ubicado en la misma zona que el año anterior, cerca de la catedral, así como los fines de semana, la calle Venustiano Carranza, por la colocación de otro foro de menor dimensión afuera de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval.

n Artesanos solicitan reubicación a la Dirección de Mercados, por falta de ventas

Cancelan proyecto del corredor Madero hasta que culmine el Festival de la Ciudadn Evangelina Terán Fuentes ha propuesto reubicarlos en la Plaza de la República

n Se comenzará a trabajar aproximadamente en 22 días

Llega recurso federal destinado a rehabilitar Avenida Independencia

Sociedad y Justicia • SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 6

Itzel Acero

Itzel Acero

Con la finalidad de poner en práctica conocimientos e iden-tificar las actividades, situacio-nes y condiciones de los centros de trabajo que implican algún riesgo y atender en su fase ini-cial cualquier conato de incen-dio, la Dirección Municipal de Protección Civil, Bomberos y Atención a Emergencias Prehos-pitalarias, en coordinación con el Grupo de Ayuda Mutua, A.C. y el Patronato de Bomberos, A.C., organizó el IV Torneo de Bri-gadas Contra Incendio, en las instalaciones de la Estación de Bomberos, ubicadas al oriente de la ciudad.

El titular del área, Gabino Vázquez Vega, dio a conocer que en esta cuarta edición par-ticiparon 63 brigadistas de las empresas J.M. Romo, TRW, Sa-bropollo, LEAR, Aliamsa, Cal-sonic, Lala, Nissan y Donaldson, cuyo trabajo fue evaluado por los integrantes de la Dirección Municipal a través de cinco fases diferentes, a fin de premiar a los tres primeros lugares y reconocer la labor de todas y todos.

“La primera fase es la colo-cación del equipo de protección

personal, de ahí se deriva la colo-cación del equipo de respiración autónoma, posteriormente pasan a un túnel, donde la misión es cruzar en posición baja en el me-nor tiempo posible, después hay una zona donde con un hacha se trata de partir un tronco y el ejercicio final es la extinción del fuego en un tanque de gas L.P.”.

Así, después de estas diná-micas, en las que se calificó a los brigadistas por tiempo, ha-bilidades y resistencia física, el funcionario municipal informó que los equipos que pasaron a la final, cuya premiación se ce-lebrará mañana sábado, fueron TRW, Sabropollo, LEAR, Claso-nic, Lala y Nissan.

Como parte de este encuentro, este sábado cinco de octubre, en las instalaciones de la planta Nis-san I se efectuará una capacita-ción teórica por parte de especia-listas en el manejo de situaciones riesgosas, a fin de construir empresas seguras y preparadas para enfrentar alguna contingen-cia que ponga en peligro la inte-gridad de los trabajadores.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

El IMAC y la Dirección de Tránsito y Movilidad Municipal acordaron cerrar la calle Madero durante el Festival de la Ciudad n Foto Gerardo González

Aguascalientes recibirá recursos vía estado, por 25 millones de pesos desti-nados a la obra n Foto Roberto Guerra

Ayuntamiento organiza Torneo de Brigadas Contra Incendios

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 7: LJA05102013

Esto, gracias a que el clima per-mitió que la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA) aplicará la última capa (de ro-damiento) en la zona del Primer Anillo que ya se había comen-zado a rehabilitar.

Juan Manuel Torres Escalante anunció que ya se puede obser-var esta capa con una textura diferente a la que se tenía, ex-plicó que la capa de rodamiento no podía ser aplicada si no se tenía un lapso mínimo de dos días sin lluvia para que el agua se absorbiera totalmente y con ello permitir que el material se pierda por no adherirse bien a causa del agua.

Por el otro lado, ya comienzan a abrir el llamado cajón para ir colocando la capa estructural y que se siga el mismo procedi-miento que en la primera etapa; el día de ayer se tendió el roda-miento en el cuerpo exterior en el tramo de Avenida Las Américas a la Avenida de Los Maestros.

Posteriormente, SOPMA comen-zará con la renivelación de pozos y cajas de válvulas, reparación de guarniciones y pintura que son los últimos trabajos para complementar cada tramo del Primer Anillo.

De esta manera podrán reba-sarse los porcentajes de avance para que, con este fin de semana, se logre un avance del 25 por ciento al concluir a más tardar el diez de diciembre de este año.

El Ayuntamiento capitalino co-menzó la mañana de ayer las obras de arranque para la cons-trucción de una Línea Verde en versión pequeña al norte de la ciudad, desde Avenida Indepen-dencia hasta Prolongación Zara-goza, que tendrá una inversión de casi tres millones de pesos.

Juan Manuel Torres Esca-lante, secretario de Obras Públi-cas, se comprometió a entregar la obra culminada a finales del mes de noviembre; ésta era una zona de terracería de peligro e inseguridad donde como primera acción se pavimentó y se dejó un gran camellón sin uso.

Por lo que, se decidió hacer la réplica del parque lineal que con-tendrá mil 500 metros cuadrados de pisos de andares y plazas, dos mil 400 metros cuadrados de pasto en rollo, 315 metros cua-drados de áreas de trotapista, que al igual que en la Línea Verde, será construida de concreto eco-lógico permeable que permite que el agua pluvial se filtre al suelo y se pueda recuperar.

Tendrá también una cancha de futbolito, una fuente en el extremo de la Avenida Indepen-dencia, diez aparatos de ejercicio al aire libre y todo tipo de equi-pamiento urbano como bancas, mesas y basureros.

Debido a que no se tiene un sistema de riego, se colocarán cisternas en donde las pipas pe-riódicamente inyectan con agua tratada para que con un equipo de bombeo se distribuya a toda la zona.

Para Lorena Martínez Rodrí-guez, alcaldesa de Aguascalien-tes, esto es parte de lo que la ciu-dadanía tiene derecho a recibir, ya que todos y cada uno de los trabajadores pagan impuestos, por lo tanto tienen el derecho a recibir servicios públicos de calidad.

Dicho recurso fue logrado por parte de la federación por José Ángel González Serna, quien de-claró que es parte de un paquete

de recursos deportivos gestio-nados para la capital y además adelantó que a más tardar la próxima semana se deposita-rán los recursos de cultura para Aguascalientes, y uno más para Tepezalá en pavimentación, de aproximadamente tres millones 200 mil pesos cada uno.

A su vez, Torres Escalante recordó que en poco más de mil días de administración munici-pal, se realizó una obra al día, aproximadamente, en las áreas ejecutoras de obras públicas, CCAPAMA y servicios públicos

con más de dos mil millones de pesos “se dice fácil pero fue una inversión considerable que nos costó trabajo conseguir” de esta manera, anunció, se consiguieron los recursos extraordinarios de la federación para la rehabilitación de la Avenida Independencia.

Estos trabajos cumplirán con los propósitos manifestados por la alcaldesa sobre la reconstruc-ción del tejido social por medio del programa Convive Feliz, que permite una sana convivencia so-cial pues al mejorar el entorno fí-sico, éste podrá ser aprovechado

por los vecinos de los fraccio-namientos Arboledas, Circunva-lación Norte, El Plateado y San José del Arenal.

Finalmente Martínez Rodrí-guez manifestó que es una obra que contribuye al combate de los efectos del cambio climático, ya que sí se logra cambiar el en-torno al mejorar las condiciones de áreas que se encontraban en abandono y contaminados con basura, y además de eliminar puntos rojos de inseguridad, se crean pulmones dentro de la mancha urbana.

n Iniciará en Avenida Independencia para concluir en Prolongación Zaragoza

Comienza construcción de la mini Línea Verde al norte de la ciudad n Tendrá una inversión de casi 3 millones de pesos y beneficiará varios fraccionamientos

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 • Sociedad y Justicia 7

Itzel Acero

Itzel Acero

Profesores de educación

media no han sufrido descuentos

Según información propor-cionada por el director de educación media y superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), no se han realizado descuentos a profesores de dicho nivel educativo al desconocer, a su vez, si existe participa-ción de los mismos en las manifestaciones.

Salvador Camacho Sando-val, explicó que hasta la fecha desconoce si han participado profesores de educación me-dia en las manifestaciones y agregó que están en todo su derecho, si así lo decidiesen.

Sobre los descuentos anunciados en días y sema-nas anteriores, advirtió que, al menos en el nivel que encabeza, no se han reali-zado medidas de este tipo lo que significaría que aun cuando participasen en las manifestaciones, no están incumpliendo con su obliga-ción de impartir clases, por lo cual no existen maestros, que pertenezcan al nivel de educación media, que hayan tenido que ser sancionados por su inasistencia.

Camacho Sandoval se-ñaló que lo que sí hay, es inquietud por parte de los docentes ante la aplicación de la Reforma Educativa, cuestión por la cual se les ha invitado a leer la ley para co-nocerla de manera específica y advirtió que dicha inquietud tiene una razón de ser, al considerar en su postura que la Reforma Educativa es limi-tada pero necesaria.

Por otro lado, resaltó que la dinámica de manifestación de los profesores y su dere-cho a la libertad de expresar su descontento no se traduce en una afectación directa al sistema educativo y expresó “la dinámica de manifestación no afecta en términos abrup-tos a la educación”, por lo que dijo “los profesores seguirán teniendo la libertad de expre-sarse y es algo que respeta-mos y no impediremos”.

Fermín ruiz e. muñoz

Avanzará Obras Públicas 25% la rehabilitación del Primer Anillo

La rehabilitación debe concluir a más tardar el diez de diciembre de este año n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

La obra contribuye al combate del cambio climático, elimina puntos rojos de inseguridad y crea pulmones en la mancha urbana n Foto Roberto Guerra

Page 8: LJA05102013

EDUCACIÓNSÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 8

El nuevo edificio en el Campus Central de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) permitirá otorgar un espacio cómodo y tecnológicamente equipado en beneficio de 495 alumnos. Actualmente la infraestructura presenta un avance del 18% y se trabaja en la cimentación de las columnas y colocación de cimbra para la losa de concreto hidráulico, la inversión aplicada es de nueve millones 72 mil 628 pesos, lo que genera 453 empleos entre directos e indirectos en beneficio de la pobla-ción. La infraestructura estará concluida en el mes de febrero n Foto

En tiEmpo, construcción dE Edificio dE AulAs En cAmpus cEntrAl uAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó la entrega de víveres y materiales re-cabados en el Centro de Acopio denominado Hoy por Ellos, que se instaló para recolectar, entre la comunidad universitaria, ayuda para los afectados por los fenómenos climáticos Ingrid y Manuel, en donde se logró recabar 3.5 toneladas de alimentos, productos de hi-giene personal, entre otros apoyos.

Al hacer el envío de los materiales reca-bados en el Centro de Acopio el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes expresó que estos materiales muestran el humanismo y el sentido de solidaridad que tiene la comunidad universitaria para sus semejantes que se en-cuentran en situación adversa.

En este centro de acopio se pudieron re-colectar mayormente productos enlatados, alimentos para bebé, artículos de higiene personal, así como agua embotellada e in-cluso alimento para mascotas, todos estos productos fueron trasladados a las instala-ciones de la Cruz Roja Mexicana, delega-ción Aguascalientes, para que sea esta or-ganización la encargada de hacerlas llegar a las zonas afectadas de acuerdo a los reque-rimientos y la emergencia.

El presidente de la Federación de Estu-diantes de la UAA, Alejandro Aizpuru Gue-vara, expresó que la FEUAA ha realizado una colecta denominada En Buena Onda, donde pudieron recabarse productos que suman cerca de media tonelada de ayuda para los damnificados.

Comentó que esta colecta fue realizada a iniciativa de los estudiantes y será entregada en los próximos días, junto con los recursos económicos recaudados en los boteos realiza-dos también por la FEUAA para esta causa.

Con informaCión de la Uaa

La UAA aportó 3.5 toneladas de apoyos para demanificados

n Foto UAA

Page 9: LJA05102013

La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) se ha con-vertido en la sede organizativa y en el escenario del II Congreso Universitario de Negocios, mismo que reúne a estudiantes de diver-sas universidades en el estado y la región mediante la impartición de carreras con enfoque empresarial como lo son la administración y los negocios.

La mañana de este viernes se llevó a cabo la inauguración del II Congreso Universitario de Nego-cios, en las instalaciones de la UPA, quien mediante su organización,

adecuó un auditorio en la velaría principal para dar cabida a más de 200 estudiantes de la institución misma, así como de universidades como la Tecnológica de Aguasca-lientes (UTA) y Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), además de alumnos provenientes de otros estados como el vecino el norte, Zacatecas.

En el evento protocolario des-tacó la presencia de Esaú Garza Vega, secretario de Desarrollo Económico en el estado, Salva-dor Camacho, quien es director de educación media y superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Otto Gra-nados Franco, delegado de la Se-cretaría de Economía en el esta-do, así como Juan Carlos Medina Mazzoco, delegado de la Comi-sión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condu-sef) además de Patricia Valadez Bustamante, delegada de la Pro-curaduría Federal del Consumi-dor (Profeco), el presidente la Confederación Patronal de la Re-pública Mexicana (Coparmex) en Aguascalientes; Jaime Durán Padilla, y Orlando Sánchez Que-zada, director del Instituto de la Juventud del estado de Aguasca-lientes (Injuva).

En la conferencia inaugural, Esaú Garza Vega expondría par-te de su experiencia en el ámbito empresarial, haciendo especial énfasis en la importancia del idioma como barrera de comu-nicación, siendo titulada su con-ferencia El lenguaje oculto del mundo de los negocios donde hablaría acerca de la importan-cia que representa para las em-presas o empresarios el tener co-nocimiento del segundo idioma. A manera de casos específicos y ejemplos explicó a los jóve-nes estudiantes que para poder concretar un buen negocio con una empresa extranjera, es fun-damental tener conocimiento de su idioma para poder lograr un acuer-do congruente y sin confusiones.

Explicó que todo profesional que cuente con la herramienta de un segundo idioma tendrá la garantía de ser visualizado como un potencial recurso hu-mano, debido a que las empre-sas siempre toman en cuenta di-chos elementos. Refirió que en su experiencia, viajó a los trece años a Japón, lo que le ayudó a

dominar el idioma de ese país e invitó a los alumnos a acercarse a las instituciones de educación que respaldan proyectos de in-tercambio a otros países, con la función de adquirir conoci-mientos así como la domina-ción del idioma.

Luego de una breve charla y una extensa serie de preguntas y res-puestas que se enfocaron a su ex-

periencia y al cuestionamiento de sus recomendaciones, Garza Vega finalizó al establecer, “el idioma abre puertas y oportunidades que tal vez no se habían considerado”, y estimó que no importa la pro-fesión con la que se cuente, una persona que tenga conocimiento de diversos idiomas podrá obtener importantes oportunidades de em-pleo y superación.

El gobernador Carlos Lozano de la Torre y el director general de Edu-cación Tecnológica y Agropecuaria (DGTA) de la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP), César Turrent Fernández, acordaron establecer un programa de trabajo conjunto encaminado a la realización de un trabajo integral que permita lograr la educación y el desarrollo de nú-cleos agrarios de la entidad.

El trabajo conjunto compro-metido permitirá que los estu-diantes de instituciones de edu-cación tecnológica agropecuaria con que cuenta la entidad, pue-dan también ser parte importante

en el desarrollo y en la puesta en marcha del Proyecto Agrósfera, la Modernización del Distrito de Riego y la consolidación de pro-yectos del ramo que coadyuven en el mejoramiento de calidad y cantidad en producción de lác-teos y cárnicos.

De igual forma, se estable-cerá un trabajo integral con los núcleos agrarios y los habitan-tes de los ejidos existentes en Aguascalientes, a efecto de bus-car la educación y el desarrollo integral de sus habitantes, quie-nes concentran los mayores re-zagos educativos.

Para lograr este objetivo, se promoverá que jóvenes que cur-sen carreras técnicas en materia agraria transmitan sus conoci-mientos a productores agrarios de estas zonas de la entidad.

César Turrent Fernández reco-noció la alta disposición y empuje que Carlos Lozano de la Torre ha dado a la educación en todos sus niveles, lo que ha permitido que la entidad cuente con uno de los mejores indicadores nacionales.

Con informaCión de

Gobierno del estado

Inauguran el segundo Congreso Universitario de Negocios en la UPA

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 • Educación 9

Fermín ruiz e. muñoz

La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, hizo entrega de bicicletas a la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguas-calientes (FEUAA), y señaló que en el estado la educación es una prioridad, porque los estudiantes constituyen la mayor fortaleza para contar con una sociedad más vigorosa.

Durante esta entrega de apoyos para fortalecer el pro-grama FEUAA Verde, Rivera Río mencionó que las 25 bi-cicletas que se donaron son parte del compromiso que se tiene con la institución para darles mayores herramientas a los alumnos y que puedan continuar con sus estudios sin que el transporte sea un impe-dimento en su preparación.

Agregó que programas como el de FEUAA Verde no son nada más medidas ecológicas en sí mismas acordes al Estado Ver-de que también se impulsa en la entidad, sino que se trata de ac-ciones con un gran impacto social que derivan en un beneficio direc-to a los propios estudiantes para que cuenten con una bicicleta que les permita trasladarse desde su hogar a la universidad.

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, agra-deció la contribución que hace el DIF estatal con las bicicletas, porque fortalece el programa

Rueda Verde de la Federación de Estudiantes.

Resaltó que el impulsar estas iniciativas verdes, permite generar una conciencia de respeto al me-dio ambiente y promueve hábitos saludables en la población estu-diantil. En este contexto, dijo que los universitarios acuden al llama-do de sumarse a las aportaciones que trasciendan y que den lugar a una comunidad sustentable.

Andrade Cervantes recalcó que la comunidad universitaria se suma al esfuerzo común de convertir a Aguascalientes en el primer estado verde del país, porque sólo se tendrá un futuro viable si, desde ahora, se impul-sa un desarrollo basado en una gestión sustentable de los recur-sos naturales y la solidaridad.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Alejandro Aizpuro Guevara, su-brayó que con esta donación se fortalece el programa FEUAA VERDE, el cual consiste en el préstamo de una bicicleta por 24 horas a cualquier estudiante de la universidad, lo que facilita de esta manera a los alumnos trasladar-se a su casa.

En el evento estuvieron pre-sentes Juan José Martínez Gue-rra, presidente de la Junta de Gobierno de la UAA y el titular del Instituto de la Juventud, Juan Orlando Sánchez Quezada.Con informaCión del dif estatal

DIF estatal apoya a estudiantes de la Autónoma de Aguascalientes

SEP y gobierno estatal buscan desarrollo educativo integral en núcleos agrarios

n Foto DIF Estatal

Esaú Garza explicó que es fundamental conocer su idioma para poder lograr un acuerdo congruente y sin confusiones n Foto UPA

Page 10: LJA05102013

El bien no está en vivir, sino en vivir bien. El sabio vive mientras deba vivir, no mientras pueda vivir…

y siempre calibrará la vida en cuanto a su calidad, nunca en cuanto a su cantidad

Séneca

isitar a mi abuela cada vez que voy a México es una actividad que no puede faltar en mi agenda, es probable que lo haga más de una vez en el fin de semana que esté allá, pero siempre es como diría Forrest Gump una caja de chocolates, jamás sabes que te puedes encontrar al entrar a esa casa que durante tantos años visité con otros tintes, hoy mientras camino por el pasillo que me lleva a su cuarto agudizo el oído para ver

si está contenta, enojada o tal vez me la encuentre dormida y valdrá más la pena darme la vuelta y regresar en otro momento para verla.

Quizás tras nuestro último cuestionamiento sobre si es ético o no atender a una per-sona que tiene Alzheimer y presenta alguna otra enfermedad, debiéramos también partir en qué tan ético o no es brindarle algún otro tipo de tratamiento que pudiera retrasar la progresión de la enfermedad, bajo la hipótesis que una vez avanzada ésta la persona que la padece “ya no se da cuenta de lo que le sucede”.

En realidad lo anterior no lo podemos asegurar, ahí en mi caso parto de buscar que el enfermo tenga, como ya dije en columnas previas, la mayor comodidad y calidad de vida posible, esto es, que su estado anímico se encuentre lo más homogéneo posible, con menor duración de los episodios de ansiedad y/o depresión y con un mayor tiempo de espacio entre las recaídas. Evitar al máximo posible las alucinaciones, buscar que se alimente por sí solo o bien al menos ingiera alimentos… ¿pero es correcto aplicar una sonda naso-yeyunal o colocar una sonda de gastrostomía en aquellos pacientes que ya no comen? Personalmente considero aún más denigrante el dejar que la persona fallezca de hambre, así que evito una desnutrición severa, pero tampoco busco a costa de lo que sea hacer que la persona recupere peso, lo que en sí buscamos es que el gasto energético esté bien balanceado con los ingresos que recibe y que el sistema inmune esté en el me-jor estado posible para hacer frente a infecciones o procesos inflamatorios.

Entonces ¿no lo abandonamos? Aquí es donde quiero hacer notar la gran diferencia en lo que muchos consideran abandono sin serlo y lo que realmente es abandono. Lo que propone Kraus en su libro no es dejar morir al paciente sin el menor de los cuidados, sin ver por su alimentación o su higiene, por el contrario si uno lee su libro descubre entre líneas el gran amor y cuidado que le profesó a su padre en los últimos momentos de su vida, lo que logró entrever en el libro Morir antes de Morir… es una propuesta de no hacer acciones extrahumanitarias con el puro fin de prolongar una vida o expiar culpas de los familiares que tal vez durante mucho tiempo se olvidaron de su paciente y en el momento álgido vuelven a aparecer.

La semana pasada Cecilia García, estudiante de la Universidad Cuauhtémoc y miem-bro de la Asociación de Estudiantes de Medicina de Aguascalientes de la misma institu-ción, me invitó a dar una plática sobre Alzheimer a sus compañeros. Los requerimientos para dicha plática eran múltiples, querían un caso clínico, una charla innovadora, que fuera divertida e interesante, ante tal reto no podía más que aceptar. Como mencionaba al inicio de esta serie de columnas, no me considero un experto pero sí por muchos mo-tivos un apasionado del tema.

Antes que nada no quería que fuera una “Conferencia” ese tema me espanta, hace que sienta que hay en el aula alguien que es superior a otros y en mi caso iba a hablar con mis iguales, gente que como yo queremos aprender, queremos hacer algo, tal vez les lleve años, pero no me hace superior, así que a iguales traté de hablarles, mucho sabemos de la enfermedad, como dice Kraus en la frase que transcribí hace una semana, pero cuanto más sabemos más lejos parece la solución del problema, sólo nos queda una cosa por hacer, ser y tratar a nuestros pacientes como seres humanos que somos, en ningún momento seremos dioses ni debemos pretender serlo, no podremos curar el cuerpo y más difícil nos resultará curar el alma, pero definitivamente podemos acompañarlos, confortarlos, volvernos parte de su vida y en ella estar en los momentos más difíciles.

Para cerrar aquella plática entre amigos, así como en esta ocasión, quiero hacer uso de una frase de Francesc Torralba, un filósofo y teólogo español, quien entre otros temas ha hablado de la Filosofía de la Medicina y la Dignidad Humana. Torralba dice “Hay enfermos incurables, pero ninguno incuidable”.

Tal vez estemos muy lejos de la cura definitiva de la enfermedad de Alzheimer, pero me resulta más lamentable ver cómo muchos nos damos por vencidos, y encontrar en el abandono a cientos de pacientes que visito en sus casas o centros de atención, por ig-norancia o peor aún por descuido “acomodaticio” de familiares, médicos y autoridades. Así como el Alzheimer, cientos de enfermedades aquejan a los adultos mayores y la so-ciedad parece olvidarlos, estamos acostumbrados a pensar que lo ‘viejo’ ya no sirve, sin recordar que hay cosas que adquieren más valor conforme el tiempo pasa y ese es el caso de nuestros ancianos, quienes se vuelven fuente inagotable de experiencia. Dejemos de bajar los brazos y pongámonos a actuar.

Twitter: @medtropoli | E-mail: [email protected]

entro de la avalancha de reformas que el gobierno de Peña Nieto se prome-tió impulsar en estos 120 días, se logró colar una que nadie esperaba, na-

die quería y menos necesitaba: oootra reforma político electoral. Presentada en dos versiones por el PAN y PRD proponen la reelección de diputados y alcaldes, la segunda vuelta electoral, el establecimiento de un régimen semipar-lamentario con una especie de “primer ministro” entre otros cambios menores, empero su mayor argumento a favor es que si no pasa primero, han dicho los partidos, el resto de reformas no serán aprobadas, por tanto quiera que no, el PRI está ya procesando el asunto y negociando qué temas se aprobarán y cuáles mejor se dejan para después, digamos para las calendas griegas. Con esta nueva reforma el listado se habrá ampliado, anotándose sus cambios en el empedrado de las buenas intenciones que han pretendido perfeccionar nues-tro sistema democrático; aunque como se ha visto últimamente, con cada re-forma al tiempo que se corrigen defi-ciencias, se crean o consolidan algunos de sus peores vicios. Y todo empezó con la reforma primigenia de 1977…

En ese año, bajo la advocación del secretario de Gobernación Jesús Reyes Heroles, se promulgó la Ley de Orga-nizaciones, Partidos Políticos y Proce-sos Electorales, la L.O.P.P.P.E. donde por primera vez el viejo régimen hace concesiones a la ciudadanía en pro de algo más parecido a una democracia. La L.O.P.P.P.E. reconoce explícitamente el derecho que tienen los mexicanos a te-ner creencias disímiles a la “Revolución Mexicana” y a organizarse en torno a ellas, pues siendo la Revolución la reli-gión oficial del régimen, toda disiden-cia era tratada como herejía por nuestra inquisición política; de esta manera izquierda y derecha salen de las som-bras y buscan su registro como partido político, lo mismo el viejo PCM que el sinarquista PDM para poder participar en los procesos electorales y en un chi-co rato, hasta ganar. Reconociendo que esto último estaba un poco difícil pues el PRI seguía organizando las elecciones y contando los votos, la reforma preveía premios de consolación del tipo “gracias por participar” y conforma los “legisla-dores de partido” que sin haber ganado se obtienen a partir del porcentaje de vo-tación alcanzado. Así, en 1979, comunis-tas y sinarquistas se hallan diputados y las chamarras empiezan a ser de cuero.

De las pocas voces disidentes, estu-vo Incitatus, columnista de la sección deportiva de Excélsior, quien modifica el acrónimo para crear la L.O.P.P.E.Z. o sea: la Ley para Obtener Puestos Po-líticos Evitando Zafarranchos, enfati-zando la aparición de una nueva casta de privilegiados que a partir de juego opositor logran acceder a los beneficios del sistema político mexicano.

A partir de este arranque, cada nue-va reforma fue modificando las reglas

del juego electoral, tendiendo a que los votos se contaran y contaran, como se supone sucede en las democracias; así se logra un padrón transparente y auditable, la ciudadanización de la or-ganización electoral, los cambios en el financiamiento electoral, etc., lográn-dose de esta manera si no una utópica “equidad” sí una mayor competitividad en los procesos. Lo que no se modificó y sí se fue ampliando y consolidando, fue el esquema de privilegios a las di-rigencias políticas, quienes a las plu-rinominales fueron sumando mayores prerrogativas, logrando un peculiar proceso de “empoderamiento”. Si en teoría el empoderamiento ciudadano era el objetivo último del proceso de democratización, en la versión mini-malista mexicana el ciudadano sólo conserva el derecho al voto, de expre-sión y manifestación, y esto sólo si el gobernador no amaneció muy crudo, recayendo en los partidos políticos, más bien en sus dirigencias, el grueso de precondiciones para el ejercicio de los derechos políticos.

A tal punto ha llegado el empodera-miento de las dirigencias políticas que se ha venido conformando una nueva arena política en la disputa por ocupar los puestos directivos de los partidos y, consecuentemente tener acceso pri-vilegiado al conjunto de prebendas. Lo paradójico es que, mientras en los procesos constitucionales se han veni-do complicando las reglas, definiendo tiempos, procedimientos, condiciones, etc., en un esquema tendiente al ba-rroco; en las querellas internas de los partidos la única regla es que no hay reglas, de esta manera lo muy privi-legiados actores de la democracia no tienen que ajustarse a la misma en sus enjuagues internos, aunque autodefini-dos como “instituciones de interés pú-blico”, éste se detiene en la puerta para entregar prerrogativas. No es de extra-ñar entonces, que en la nómina de des-prestigio nacional los partidos ocupen lugar relevante, apenas superados por la policía, y que una tendencia de los nuevos movimientos ciudadanos sea el rechazo a todos los partidos.

Lo peor es que, siendo los partidos quienes a través de sus legisladores ponen y reforman las reglas del juego democrático, las posibilidades de una automutilación justiciera son remotas, podrán reinventar el hilo negro y como parece se viene, crear el Instituto Na-cional Electoral en sustitución de 32 estatales, pero tocar las cifras de finan-ciamiento público está fuera de agenda, importándoles nada que en la discusión del presupuesto el clamor sea unánime y cada vez más sonoro, en contra de los miles de millones que se auto asignan. Como sea, tendremos una nueva refor-ma electoral y ya habrá oportunidad de comentar sus contenidos, lo que no deja de ser esquizofrénico es que, mientras nuestros legisladores pretenden perfec-cionar nuestro sistema democrático, al mismo tiempo su desprestigio se incre-menta entre la ciudadanía, y no lo ven.

Nomás por llevar la coNtra

La reforma que nadie esperaba

scieNtia et saNitas

Alzheimer: La enfermedad que destroza el espíritu (3 de 3)

RobeRto Sánchez toRRe

Rafael Mendoza toRo

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 201310 opinión

Page 11: LJA05102013

omo el Chupacabras, como las profe-cías de Nostradamus, el Triángulo de las Bermudas tuvo su momento de auge. Desde finales de la década de 1960, hasta principios de la década de 1980, el área comprendida entre las Bermudas, Puerto

Rico y el extremo sur de la Florida -el equilátero del mal, triángulo del Diablo, pirámide bidimensional de la perdición, o como guste llamarle- fue pretexto, tema y objeto de estudios, noveluchas y malas películas, elaborados por pseudocientíficos, escritoretes y cineas-tas patito. Las revistas sobre fenómenos paranormales cobraban credibilidad si ubicaban sus “noticias” en el Triángulo. A los Maussanes de aquellos años les bastaba mencionar el Área 51 o las aguas cercanas a Miami para apuntalar sus argumentos de escándalo.

Y no era para menos, en esa área de más o menos un millón de kilómetros cuadrados, todo desaparecía: avio-nes, yates, barcos, personas. De pronto se encontraban naves en perfectas condiciones, pero sin tripulación -así como el Demeter, en que viajó Drácula-; se esfumaban cargueros que nunca emitieron señales de emergencia; yates alemanes y canadienses que reportaron calma y tranquilidad, nunca llegaron a su destino; incluso un escuadrón completo de entrenamiento de la fuerza aérea estadounidense se desvaneció.

La euforia por el misterio del Triángulo de las Bermudas ha tenido tal alcance que se han filmado películas y programas de televisión acerca del tema con relativa fre-cuencia desde 1978. Todavía en 2005 apareció una miniserie, bastante malita, cuyos personajes habían sobrevivido a tragedias ocurridas en esa infausta región. Incluso la venerable, legendaria, inmortal Dimensión Desconocida visitó el asunto en aviones que viajaron en el tiempo después de atravesar una tormenta eléctrica o en barcos en que la misma historia se repetía incesantemente, hasta la eternidad. Sin embargo, es claro que la cuestión va que vuela para recuerdo. Cada vez hay menos misterio, las desapariciones encuentran explicación, las estadísticas revelan que el área no es tan malévola como se pensaba. Ahora resulta que es una ficción.

O por lo menos así lo creen los escépticos. Yo, por mi parte, tengo mi teoría. Después de haber leído el horóscopo del Triángulo de las Bermudas con minuciosa atención, de haber consultado el I Ching y de haber encausado mi Ki, he descubierto que el triángulo no ha dejado de existir. Lo que ocurrió fue que ha cambiado de lugar. Seguramente el calentamiento global, la caída de la URSS y la inclinación de la Tierra provocaron una suerte de chanfle desplazatorio que además de “mover” la región

misteriosa, también la redujo significativamente. Según mis cálculos, actualmente se ubica justamente arriba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y su tamaño es más o menos el del campus central.

Las contundentes pruebas: Si usted visita la UAA se topará con una serie de conductas extravagantísimas que, inexplicablemente, no ocurren fuera de ahí. Nadie ha te-nido que explicarle a los universitarios que los peatones tienen el paso antes que los automóviles, sin embargo es claro que todos lo sabemos (bien, casi todos, nunca falta un pelmazo) pues es cuestión de que alumnos o maestros crucen la calle para que los automovilistas se detengan. Por otro lado, no hay carriles exclusivos para ciclistas, y éstos y los caminantes parecen convivir sin grandes pro-blemas en las instalaciones. Otro ejemplo, si alguien deja el seguro de su automóvil arriba, o la ventana abajo, los guardias bajarán el primero y subirán el segundo, además de que dejarán una nota informándonos del hecho. Más aún, hay cientos de televisiones de alta definición en igual número de salones, y ahí siguen después de meses (es decir, casi nadie ha tenido la intención de “extraerlas” sin permiso). El colmo, la sonrisa es moneda de cambio una y otra vez (menos con una señora de las copias que es bien gachota y cuya ubicación no revelaré nomás para no hacerle publicidad). Seguramente hay excepciones, la UAA está lejos de la perfección, pero es claro que la

civilidad es una constante ahí adentro. El misterio es dónde demonios están los egresados. Después de 40 años, es claro

que el porcentaje de la población vinculado con la Universidad sería notable. Pero al parecer los estudiantes nunca salieron de ahí. Miles de familia han visto cómo sus jóvenes entran a estudiar, cursan semestre tras semestre, adoptan sanas costumbres de respeto y buenas maneras, y finalmente, desaparecen. La ciudad a la que, nos han dicho, vuelven los egresados es cada vez más grosera, ruidosa e incivilizada. Los pea-tones deben desarrollar, por mera congruencia evolutiva, ojos en la nuca para escapar de los salvajes al volante (esos que interpretan los pasos de cebra como su sitio de arrancada para la carrera). Los ciclistas no se llevan bien con los camioneros, ni con los taxistas, ni con los peatones; vamos, ni entre ellos. Los automóviles abiertos son objeto de robo, los automóviles cerrados, también. La sonrisa se ha reservado para los bebés, los perritos y la marejada de fotos de gatos haciendo nada, el resto son enemi-gos que merecen el colmillo pelado de la fiera.

[email protected]

No tieNe la meNor importaNcia

El misterioso y auténtico caso de los universitarios que desaparecen

así nomás sin dejar rastro

n alcance a la vista panorámica europea, sobre lo que ya se denomina post-crisis global, retomo la mirada preventiva del Boletín de Anticipación Global Europea (GEAB, por sus siglas en francés), que comenté en artículos publicados en esta

columna y se remontan al 31 de enero y 7 de marzo de 2009, referentes a la crisis financiera de Wall Street en el septiembre negro de 2008. Allí se urgía a los países emer-gentes, particularmente a México, la imperativa necesi-dad de “desacoplarnos” de la economía de los Estados Unidos, so pena de ser arrastrados indefectiblemente en su espiral de estancamiento y depresión económica.

La historia de este cuatrienio demostró que dicha anticipación tenía razón, la cual a pesar de tan negros pronósticos dejó a México un tanto trastabillante, aunque no lo tumbó del todo, y sí, en cambió, sacudió el suelo firme de la otrora próspera Unión Europea, a cuyos países aliados sometió bajo profundas crisis financieras por la vía de su deuda interna y externa. Por lo que demostraron no haber quedado ajenos a la cauda de turbulencia estadounidense.

Esta misma semana, estamos siendo testigos del hecho insólito causado por el cortinazo presupuestal tundido al Gobierno Federal de los Estados Unidos, por el ala ultraconservadora del Partido Republicano en el Senado, identificado con el Tea Party (en alusión a un movimiento ciudadano con un 20% de participación entre los electores de filiación republicana, al que en-cabezan figuras políticas destacadas como Sarah Palin y la congresista Michelle Bachmann, y candidatos que han triunfado en primarias, gracias a este sello, entre los que se cuentan Marco Rubio en Florida, Ryan Paul en Kentucky, o Sharron Angle en Nevada). Este cierre financiero temporal ha obligado al presidente Obama a recortar operaciones y servicios del Gobierno Federal, considerados no indispensables para su funcionamiento.

Este signo nada halagüeño, es comentado por impor-tantes diarios europeos, entre los que cito la nota edito-rial alusiva del Spiegel (Online International). “A causa de que Republicanos y Demócratas, House y Senado, Congreso y Presidente no pudieron acordar acerca de un presupuesto para cerrar la brecha (financiera), cientos y miles de empleados federales fueron enviados a una au-sencia involuntaria, y muchas agencias fueron forzadas a cerrar”. Lo que ha formado un consenso de la prensa alemana respecto de que los Republicanos son los que

más deben ser culpados por este candado financiero. De manera que el comentarista Gregor Peter Schmitz del Spiegel Online, este martes pasado, denominó a este grupo político el “partido kamikaze”, porque operan “una cultura política mercenaria de América (…). “Es en circunstancias como éstas que explican por qué una brigada de Republicanos se comportan como un montón de Berlusconis enemigos del estado desde cuyo interior quieren lesionar al país, porque ese es el deseo de sus votantes conservadores en casa”.

Y, para rematar, la prensa alemana refiriéndose a el ala del Tea Party comenta: “Hay fundamentalistas dentro de la democracia mundial más grande: El ala dura del Partido Republicano están una vez más, paralizando a los Estados Unidos”, en voz del Nachrichten de Nuremberg. Preocupación que hace temer lo peor si no es superada por un acuerdo oportuno y viable, que sin duda afectaría al resto del mundo. Si bien es que esta situación está siendo acotada como “un problema específicamente Americano”, puede tener consecuencias de largo alcance.

Es en este contexto que la publicación digital del Global Europe Anticipation Bulletin, en su versión GEAB No. 77, con fecha 16 de septiembre de 2013, sea por demás explícita sobre los efectos patentes de una post-crisis continuada y cuyo epicentro es la economía de los Estados Unidos: “El inicio del otoño desgracia-damente no traerá calma al juego. En Washington, la reapertura política está bajo tensión entre las discusiones sobre Siria, la aprobación del presupuesto, el techo de la deuda, etc. Las disensiones extremas entre demó-cratas y republicanos replantean todos los peligros. La reapertura financiera no es el menor estado a la orden del día la famosa reducción del QE (tapering), es decir la disminución progresiva del programa de flexibilización cuantitativa de la FED que es el que lleva la economía del

brazo; con las secuelas de la quiebra de Detroit y con los grandes bancos occidentales que retiran, por necesidad, su apoyo del gobierno estadounidense”.

Este descarnado análisis expone el encarnizamiento de las acciones antes que su alivio: “El sol del verano bo-real de 2013, lejos de haber traído la calma momentánea que algunos esperaban, continuó calentando al rojo vivo las finanzas, la economía, y sobre todo la geopolítica mundial. Siria, manzana de la discordia, mostró hasta qué punto la comunidad internacional había dejado de ser una unidad; las noticias económicas, a pesar de emplear todos los artificios posibles, se niegan obstinadamente a anun-ciar la tan esperada reactivación; la guerra monetaria pro-siguió extendida e intensificada, afectando directamente a los países emergentes; las tasas de las obligaciones soberanas ahora se han salido de control (…)”. Y un obli-gado remate: “Por último, el reinicio geopolítico promete también animarse: los países emergentes, escaldados por las operaciones especulativas sobre sus monedas, en absoluto seguirán cruzados de brazos, lo que promete bellos fuegos de artificio en el mercado de los cambios y, por otro lado, querrán aprovecharse de su victoria con respecto a Siria para aumentar sus prerrogativas”. - Nota pública de GEAB N°77 (16 de septiembre de 2013).

Aquella anticipación global que tuvo efecto en el septiembre negro de 2008, tiene ahora una secuela nada plausible que puede re-editar una post-crisis no menos ominosa que la anterior, análisis prospectivo que tiene este duro apóstrofe – Nota pública GEAB Nº 76 (Junio 16, 2013)-: “Por lo tanto, se trata de una segunda crisis mundial que se está bosquejando, y de nueva cuenta causada por los Estados Unidos. En última instancia este periodo de cinco años no traerá otra cosa que dar un paso atrás, para ingresar en inclusive una crisis mayor, que no-sotros hemos llamado “la crisis al cuadrado”. Lo que nos conduce a “la borrachera de la gobernanza global”.

Aguascalientes está a punto del renuevo constitu-cional de sus gobiernos locales, y es una coyuntura excelente para revisar las conductas y propuestas de sus correspondientes grupos ultraconservadores, que están agazapados en los cuadros políticos que habrán de asu-mir funciones; dado que estos fundamentalistas “mutatis mutandis” no habrán de traer buenas nuevas a la vida económica y social de la sociedad en general, sino man-tener su estatus de privilegio y goce orgiástico exclusivo de sus haciendas muy privadas.

[email protected]

opcioNes y decisioNes

Borrachera en la gobernanza global

Francisco Javier chávez santillán

Joel GriJalva

opinión SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013 11

Page 12: LJA05102013

Fue clausurado el Segundo En-cuentro Deportivo Estatal Para Personas con Discapacidad el cual fue todo un festín de supera-ción, tenacidad y esfuerzo de los 850 participantes que dejaron en claro su fortaleza en este evento organizado por el DIF estatal y el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA).

Los participantes se midie-ron en Atletismo, Golbol (Futbol para Ciegos y Débiles Visuales), Boccia, Futbol, Ciclismo, Bas-quetbol sobre silla de ruedas, Judo, Tenis de Mesa y Judo.

En el cierre asistió la presi-denta del Sistema DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, quien en su mensaje señaló que “Las grandes obras no se logran con la fuerza sino con la perse-verancia”. Mientras que el titular del IDEA, Jesús García Campos, invitó a pasar al presídium a Da-niela de Loera Reyes, deportista Down de la disciplina de nata-ción que le ha inspirado en su camino por ser una persona deci-dida a darlo todo en cada reto.

El programa consistió en un desfile de equipos de las USAERS (Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regu-lar, CAM (Centros de Atención Múltiples), diferentes escuelas de atención múltiple y las aso-ciaciones estatales, ADESOR (Deportistas Sordos), de Paráli-sis Cerebral, Ciegos y Débiles Visuales, Olimpiadas Especiales, Deportistas Especiales, así como los de Silla de Ruedas, y CRIT, entre otros.

Hubo palabras de agradeci-miento de parte del atleta Álex Gutiérrez Gudiño, quien a nom-bre de los deportistas con capa-cidades diferentes agradeció al DIF estatal y al IDEA la orga-nización de esta justa en donde además de competir se consiguió

que más deportistas salieron de sus casas por una buena razón y conocieron más gente valiosa.

Se llevó a cabo el apagado del Fuego Olímpico que estuvo ardiendo durante las competen-cias, una tabla rítmica y al final hubo tiempo para cantar con las rondallas y la convivencia estuvo a flor de piel entre los deportis-tas. De esta manera se dio por terminado la segunda edición del Encuentro Deportivo para Per-sonas con Discapacidad mismo que promete ser grandioso el año que entra.

BocciaEn BC1 el primer lugar lo ocupó Sergio García Rodríguez, en BC2 la primicia fue para Óscar Campos Mendoza; en segundo Perla Valeria Pedroza Hernán-dez; en tercero Omar Casta-ñeda Alvarado; en cuarto An-drea Margarita Acosta Andrade. BC3 el primer peldaño fue para José Rubén Torres Ponce; en segundo Araní Guadalupe Ji-ménez Márquez; en el tercero Filiberto Chávez Martínez.

En BC4 el oro lo ganó Silvano Amaya Muñoz; en segundo José Ángel Lozano Robles; en tercero Adolfo Ángel Diosdado Sole-dad; cuarto Jorge Ricardo López Martínez; quinto César Octavio Piña Casilla; sexto Marco An-tonio Weaver de Alba; séptimo Sarahí Chávez Flores.

FutBolistas sordos se llevan el títuloCon marcador de seis goles a uno el equipo de Deportistas Sordos se proclamó campeón tras hacer la tarea frente a los Deportistas Especiales.

Los anotadores fueron, con un gol por elemento Martín Eduardo Urzúa, Óscar Moreno, Ángel Guadalupe Moncada, Car-los Eduardo Delgado, Jorge Fla-vio Medrano y Luis Fernando Salinas, y lograron coronar el esfuerzo de sus demás compañe-ros Juan Ignacio Chávez, Jesús Tadeo Ruiz, Irving Villanueva, Luis Ángel Mata López, Omar Eduardo Moreno, bajo la di-rección del entrenador Rubén Moreno Acosta.

Cabe hacer mención que se realizaron partidos de Bas-quetbol sobre Silla de Ruedas, también hubo Tenis de Mesa, Atletismo en pruebas de Pista y Campo, entre otros.

redacción fotos IDEA

n Con marcador de seis a uno, el equipo de Deportistas Sordos se proclamó campeón

Clausuran Segundo Encuentro Deportivo Estatal Para Personas con Discapacidad

¡No es ilegal!, grita

inmoral el animal

cuando le pisan la cola

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

SÁBADO 5 DE OCTUBRE DE 2013

2

10

11

chávez santillánFrancisco Javier

Mendoza tororaFael

GrijalvaJoel

sánchez torreroberto

aldánedilberto

Borrachera en la gobernanza global

La reforma que nadie esperaba

El misterioso y auténtico caso de los universitarios que desaparecen así nomás sin dejar rastro

La enfermedad que destroza el espíritu

Elogio de la distracción