Lit PrometeoCesar

17
11 UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA ESPECIALIDAD: ESPAÑOL TAREA DE ANÁLISIS: OBRA LITERARIA PROMETEO ENCADENADO ESQUILO ALUMNO: CESAR AGUILAR PINEDA MAESTRA: PÉREZ ORTEGA JOSEFINA

Transcript of Lit PrometeoCesar

Page 1: Lit PrometeoCesar

11

UNIVERSIDAD LA SALLE BENAVENTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAMODALIDAD MIXTA

ESPECIALIDAD:

ESPAÑOL

TAREA DE ANÁLISIS:

OBRA LITERARIA

PROMETEO ENCADENADO

ESQUILO

ALUMNO:

CESAR AGUILAR PINEDA

MAESTRA:

PÉREZ ORTEGA JOSEFINA

23 DE JULIO DEL 2010

Page 2: Lit PrometeoCesar

11

PRESENTACIÓN …................................................................. 4

APARTADO I

EL AUTOR

1.1. Biografía del autor…….................................................................. 4

APARTADO II

LA OBRA ( PROMETEO ENCADENADO )

2.1 Ubicación geográfica………………………………….…………… 5

2.2 Ubicación espacial…….…………………………………………… 5

APARTADO III

ANALISÍS DE LA OBRA

3. 1 Titulo de la obra…………………………………………………...… 5

3.2 Argumento (síntesis)……..………………………………………... 5

3.3 Tema de la obra…………………………………………………….. 6

3.4 Asuntos…….………………………………………………………….. 6

3.5 Tipo de narrador…………..………………………………………… 6

3.6 Personajes…………………………………………….…………...… 6

3. 7 Espacio ( de la obra ) ………………………………………………… 6

3. 8 Tiempo……………………………………………………………….... 9

3. 9 Ambiente……….……………………………………………………….. 9

3.10 Esquema temporal de la obra………………………………….......... 8

Page 3: Lit PrometeoCesar

11

APARTADO IV

LENGUAJE DE LA OBRA

4. 1 Forma del lenguaje………………………………………………… 8

4.2 Nivel del lenguaje……….…………………………………………. 8

4.3 Función del lenguaje..…………………………………………..… 9

APARTADO V

ESTILO DE LA OBRA

5. 1 Marco histórico…..………………………………………………… 9

5.2 Recursos expresivos..….……………………………………….. 10

5.3 Figuras literarias….....…………………………………………… 10

APARTADO VI

CONCLUSIONES

6. 1 Comentario general………………………………………………… 10

6.2 Comentario personal ( critica ) …………………………………… 11

GLOSARIO……………………………………………………………… 12

BIBLIOGRAFIA ………………………………………………… 12

Page 4: Lit PrometeoCesar

11

Prometeo encadenado, el castigo por robar el fuego

1.- DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR

1.1 biografía de ESQUILO

Fue uno de los «Maratonianos»; luchó en las guerras promovidas contra los Persas en la batalla de Maratón 490 a. C. en las de Salamina 480 a. C. y, posiblemente, en la de Platea.

Alguna de sus obras, como Los persas 472 a. C., y Los siete contra Tebas 467 a. C., son el resultado de sus experiencias de guerra. Fue, también, testigo del desarrollo de la democracia ateniense. En Los suplicantes 490 a. C., puede detectarse la primera referencia que se hace acerca del poder del pueblo, y la representación de la creación del Areópago, tribunal encargado de juzgar a los homicidas. En Las Euménides 478 a. C., se apoya la reforma de Efialtes 462 a. C., transferencia de los poderes políticos del Areópago al Consejo de los quinientos.

Page 5: Lit PrometeoCesar

11

2.- LA OBRA

2.1 Ubicación geográfica.

GEOGRAFICO: Fuerza y Violencia, junto con Hefesto, llevan preso a Prometeo para que este sea encadenado en una roca, en la región de Escitia

CULTURAL: la cultura de ese tiempo siempre casi igual comparada con las obras anteriores, todos tenían por Dios supremo a Zeus, y todos obedecían sus mandatos.

2.2 Ubicación espacial

POLITICA: se nota un dominio de la autoridad siempre dirigido por un rey de cierto lugar

ECONOMICO: las personas de ese entonces eran de clase media la mayoría, aunque también de clase alta.

ESPIRITUAL: siempre tenían Dioses a quien adorar, cada uno por su preferencia

Movimiento artístico: clasicismo

Género literario al que pertenece: tragedia

3.- ANALISIS DE LA OBRA

3.1 Prometeo Encadenado

3.2 Argumento

Prometeo Encadenado trata básicamente de una leyenda en la que Prometeo

roba el fuego a los Dioses (el fuego, como se recalca en la obra es de Hefesto ),

como un castigo e insulto a los dioses debido al hurto del fuego, como castigo

Fuerza, Violencia y Hefesto son mandados con Prometeo para encadenarlo en

una montaña. Esto toma mucho sentido debido a que Prometeo es un titán que

supuestamente hizo a los humanos, al recibir el castigo de Zeus de el

encadenamiento se decide que (debido al significado Simbólico de la Cadena) sea

encadenado en una montaña y así posiblemente simbolizar la unión como castigo

de un titán (y el Olimpo) con los Mortales y La Tierra.

Page 6: Lit PrometeoCesar

11

Creo que Prometeo es una buena obra que sobre todo cubre con las

características que se le da a la Tragedia.

3.3 Tema principal: Prometeo es encadenado por dar conocimientos ( el

fuego) a los hombres que no tenía que darles, y así es castigado por mandato de

Zeus.

3.4 Temas secundarios: Un coro de Oceánides ha acudido a tratar de

consolarle, Prometeo dice que preferiría haber sido arrojado al Tártaro para que

nadie pudiera ver su desgracia. También señala que Zeus acudirá a suplicarle

para que, por sus conocimientos proféticos, le revele el plan por el que se le

pretenderá despojar de su calidad de rey de los dioses.

Prometeo insiste en que no piensa revelarlo hasta que no sea liberado de sus cadenas.

3.5 Narrador:

Es narrada por un narrador en primera persona (narrador omnisciente) del singular

3.6 Personajes principales: Fuerza (Cratos)/ Violencia (Bía)/ Hefesto/ Prometeo/ Coro de oceánides/ Océano/ Ío/ Hermes

Personajes secundarios:

Zeus/ Ínaco/ Argos/ Hera/ Tifón/ Atlas

3.7 Espacio de la obra

Prometeo Encadenado es una obra teatral escrita por Esquilo, uno de los

primeros escritores griegos de tragedias. La obra forma parte de la trilogía sobre el

Titán Prometeo, quien fue castigado por Zeus por ayudar a los seres humanos y

entregarles el secreto del fuego. Desafortunadamente las otras dos partes de la

trilogía se han perdido. La obra abre con Prometeo cautivo y encadenado a un

acantilado. Un coro de ninfas marinas se esfuerzan por confortarlo y él les cuenta

como ayudó a Zeus a ser el más poderoso de los dioses. Pero ahora el poder ha

Page 7: Lit PrometeoCesar

11

convertido a Zeus en un tirano; y en su esfuerzo por liberar a los hombres del yugo

de Zeus ha sido castigado. También relata a las ninfas que él tiene un secreto que

Zeus necesita y que un día irá a pedir por su ayuda. Océano, padre de las ninfas,

viene en su carro tirado por caballos alados y dice a Prometeo que sea humilde y

se someta a su castigo, pero este se mantiene orgulloso y desafiante. En la

escena siguiente aparece Io, Princesa de Argos, a quien Zeus ha convertido en

una vaca. Io alguna vez fue la favorita del dios pero este se volvió contra ella y

ahora está condenada a vagar por el mundo, molestada por un tábano que la pica

continuamente. Prometeo profetiza que Io volverá a su forma verdadera y dará a

luz a un héroe que lo liberará de sus cadenas. Finalmente Zeus reclama a

Prometeo por su secreto y cuando este se rehúsa a revelarlo el dios lo amenaza

con un águila que le comerá las entrañas. Y como gran final, golpea violentamente

las rocas alrededor del Titán con un rayo.

3.8 Tiempo

En la época primordial, los hombres, titanes y dioses competían entre sí, las

estirpes más poderosas recelaban de los hombres creados por Prometeo, porque

este titán quería potenciarlos en saber y poder para derrocarlos, ya que había

visto a su estirpe ser dominada por la de Zeus y estar cargada con tormentos

como el de Atlas y el de el mismo encadenado a una peña.

3.9 Ambiente

He leído que según la mitología griega, los dioses y los titanes moraban en un

tiempo primordial la tierra, convivieron hasta que Zeus dirigió a los dioses contra

ellos y los venció. Para el tiempo de los inmortales, Zeus es un nuevo gobernante,

además lo ven como tirano y cruel, porque solo sacia su ira con castigos terribles

para sus enemigos. En la tragedia de Esquilo, Prometeo encadenado, Zeus

ordena a Hefesto, el único dios que tiene compasión de su suplicio, encadenarle a

una roca, incluso clavar parte de su cuerpo a una peña, donde un águila le comerá

el hígado de día para que se regenere de noche eternamente.

Page 8: Lit PrometeoCesar

11

El titán Prometeo es culpado por robar el fuego a los dioses para motivar en estas

sus criaturas el arte, la esperanza y la inteligencia. Sin embargo Prometeo sabe

que un enlace entre Zeus y Tetis es peligroso para el soberano del Olimpo, porque

engendraría a un hijo más poderoso que él, quien lo derrocaría, repitiendo el ciclo

de padre contra hijo, que ocurrió cuando Zeus destronó a su progenitor Cronos.

Cuando Zeus sabe de esto lo libera, sin embargo no ocurre en el relato, solo se

anuncia, y Zeus entrega a Tetis a Peleo para engendrar al héroe Aquiles. Quien

liberará a Prometeo es Hercúles después de varias generaciones humanas.

3.10 Esquema temporal de la obra

El Arte se ve en muchas ocasiones igualmente en la obra, empero Prometeo no

hace nada por quitarse su destino, llegan otros personajes a la obra que quieren

ayudar a Prometeo, pero en su trabajo desisten, debido a la actitud de “no me

importa ya nada” de Prometeo. También cuándo se mete Io a la tragedia y

Prometeo hace su profecía en mi punto de vista me pareció que Io trataba de

negar ese destino que le depararía a uno de sus descendientes.

4.- LENGUAJE DE LA OBRA

4.1 Forma del lenguaje

Creo que Prometeo Encadenado cumple con ya varias de sus funciones, o al

menos las más importantes… Desde el momento en que Prometeo habla por

primera vez anunciando “Oh, éter divino...” uno se da cuenta de que de verdad es

un lenguaje sazonado, no como una comedia en la cual se tratan temas de burla y

parodia de todo lo que acontece a los humanos.

4.2 Nivel del lenguaje

La Poética divide los Géneros Literarios en tres, cada uno de ellos con sus propias

características y detalles propios, así como La Tragedia tiene un lenguaje

sazonado, la Comedia tiene un lenguaje muy vulgar.

Page 9: Lit PrometeoCesar

11

4.3 Función del lenguaje

A Nos apoya al entendimiento de la comunicación entre los personajes que

interviene en esta gran obra literaria.

5.- ESTILO DE LA OBRA

5.1 Marco teórico

La obra está basada en el mito de Prometeo, un titán. Etimológicamente, el nombre del titán proviene de "Pro", antes y "Metheus", cuidado, previsor.

Prometeo había engañado a los dioses haciendo que recibieran la peor parte de cualquier animal sacrificado y los seres humanos la mejor.

Además, había robado el fuego para entregárselo a los mortales y por eso fue castigado por el dios Zeus. Además, Prometeo poseía el conocimiento profético de la persona que un día derrocaría a Zeus, pero rechazaba divulgar esta información.

Encadenamiento

Fuerza y Violencia, junto con Hefesto, llevan preso a Prometeo para que este sea encadenado en una roca, en la región de Escitia.

Fuerza apremia a Hefesto para que cumpla la orden de Zeus y encadene al titán. Hefesto tiene sus dudas, porque Prometeo es pariente suyo, pero sabe que no puede desobedecer a Zeus, así que cumple la orden. Una vez encadenado, Prometeo se lamenta por su destino:

Por haber proporcionado un privilegio de los mortales me veo uncido al yugo de esta necesidad, desdichado.

Prometeo explica el origen de sus males

Un coro de Oceánides ha acudido a tratar de consolarle.

Prometeo dice que preferiría haber sido arrojado al Tártaro para que nadie pudiera ver su desgracia.

También señala que Zeus acudirá a suplicarle para que, por sus conocimientos proféticos, le revele el plan por el que se le pretenderá despojar de su calidad de

Page 10: Lit PrometeoCesar

11

rey de los dioses. Prometeo insiste en que no piensa revelarlo hasta que no sea liberado de sus cadenas.

Luego explica que estuvo de parte de Zeus en la lucha que mantuvo contra los titanes. Sin embargo, se opuso a que la raza de los mortales fuera aniquilada por Zeus, concediendo a éstos el fuego así como ciegas esperanzas.

5.2 Recursos expresivos

En el aspecto formal, el relato presenta la complicación de la abundancia del

hipérbaton en los parlamentos de los personajes, por otro lado hay pequeñas

digresiones como la narración de los tormentos de Io, vagando obligada por un

tábano que la aguijonea y vigilada por Argos.

5.3 Figuras literarias y sus características

-PROMETEO: muy repulsivo, necio y arrogante, pero al mismo tiempo con muy buenas intenciones para ayudar a los demás.

-HEFESTO: compasivo en gran parte

-PODER O FUERZA: muy duro en sus decisiones.

-OCEANO: con un gran espíritu de ofrecer ayuda, muy compasivo en gran parte y comprensivo.

-OCEANIDES: muy comprensivas

-IO: muy insegura y la mayor parte de su tiempo preocupada

-HERMES: muy directo y firme en sus palabras

6.- CONCLUSIONES

6.1 Comentario general

POSITIVO: el lado positivo para mi es que por medio de Prometeo la raza humana no fue extinguida por Zeus, hiso un acto de solidaridad.

-NEGATIVO: Prometeo es castigado por algo que no merecía, pues hizo un bien y no un mal.

Page 11: Lit PrometeoCesar

11

Se puede ver como en la realidad algunas personas hacen el bien, pero son castigadas por hacer algo que no hicieron o que fue bueno; Así como paso con Prometeo, o a veces a la resistencia por hacer o cumplir un castigo.

6.2 Comentario personal

A veces, tenemos que pensar dos veces las cosas antes de hacerlas, tener en cuenta que a veces por hacer un bien, se hace un mal y después se sufren las consecuencias.

Me parece una Tragedia y una obra literaria muy importante dentro de lo que es, cumple en toda la extensión de la palabra con las categorías Aristotélicas, lo que lo hace aún mejor.

Para terminar este pequeño análisis me parece muy importante recalcar la importancia de esta obra como tragedia ya que es hasta el momento es la Tragedia que más me ha llamado la atención.

La tempestad anunciada por Zeus ya da comienzo……

¡ FIN !

Page 12: Lit PrometeoCesar

11

GLOSARIO:

Eter _____________________________ Divinidad grandiosa

Tragedia _________________________ División de la literatura

Hiperbatón _______________________ Forma de hablar o escribir una frase

Tábano __________________________ Tipo de mosca que se alimenta de

sangre

BIBLIOGRAFÍA: Titulo: LAS SIETE TRAGEDIAS Las suplicantes

Los persas

Los siete contra Tebas

Prometeo encadenado

Trilogía de Orestes

I Agamemnon

II Coeforas

III Eumenides

Autor: ESQUILO ( griego )

Editorial: PORRUA

Dirección: AV. REPUBLICA DE ARGENTINA #15

MEXICO D.F.

Edición: VIGESIMOQUINTA

Titulo: Diccionario Larousse

Editorial: Juvenil

País: México

Page 13: Lit PrometeoCesar

11