LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y...

16
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA1 LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ASIGNATURA: BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA CÓDIGO: FARM-014 CRÉDITOS: 5 FECHA: MARZO 2008

Transcript of LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y...

Page 1: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

1

LICENCIATURA EN FARMACIA

ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS

ASIGNATURA: BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA

CÓDIGO: FARM-014

CRÉDITOS: 5

FECHA: MARZO 2008

Page 2: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

2

NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Farmacia MODALIDAD ACADÉMICA: Presencial NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOLOGÍA MOLECULAR DE LA CÉLULA UBICACIÓN: Nivel Básico CORRELACIÓN:

– ASIGNATURAS PRECEDENTES: Biología del Nivel Medio Superior

– ASIGNATURAS CONSECUENTES: Fisiología I, Microbiología Farmacéutica, Inmunología, Anatomía humana

– CONOCIMIENTOS Conceptos básicos de química orgánica e inorgánica, citología del nivel medio superior

– HABILIDADES Y ACTIDUDES Son importantes las habilidades para conocer estructuras químicas de las macromoléculas. Sintetizar e interpretar

– VALORES PREVIOS: Tolerancia y respeto hacia los compañeros, interés por los compañeros y la asignatura, compromiso con la que será su profesión.

CARGA HORARIA DEL ESTUDIANTE

CONCEPTO HORAS POR PERIODO

(PERIODO = 16 SEMANAS) NUMERO DE CREDITOS

HORAS TEORIA Y PRÁCTICA.

80 (3 HT/Semana = 48 2 HP/Semana = 32)

5

HORAS DE PRÁCTICA PROFESIONAL CRÍTICA. 0 0 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE 0 0

TOTAL 80 5

Page 3: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

3

AUTORES:

Rosa María Aguilar Garduño Bertha Alicia León Chávez Aída Osorno Tecpa Martha Alicia Salgado Juarez Sara Silvia Domínguez Baez Daniel Limón Pérez de León Félix Luna Morales Ma. Isabel Martínez García

FECHA DE DISEÑO: 12 de marzo de 2008

FECHA DE LA ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

REVISORES: SINOPSIS DE LA REVISIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

PERFIL DESEABLE DEL PROFESOR (A) PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA: DISCIPLINA PROFESIONAL: Farmacia

NIVEL ACADÉMICO: Maestría o Doctorado en Ciencias

EXPERIENCIA DOCENTE: 1 año

EXPERIENCIA PROFESIONAL: 1 año

OBJETIVOS:

a. Educacional: Dará las bases para conocer las estructuras del DNA, RNA y

proteínas, también los mecanismos del paso de información entre estas moléculas.

Es importante que se manejen conceptos como: genotipos, genotipos y de la

herencia, estados de salud y enfermedad. Lo anterior contribuirá a desarrollar la

capacidad de relacionar, analizar y concluir sobre procesos fundamentales de los

sistemas vivos.

b. General: Conocer la estructura y funciones de los componentes de la célula y los

mecanismos de replicación, transcripción, traducción y las vías de señalización

intracelular y extracelular. Así como algunas de las herramientas metodológicas de la

biología molecular.

Page 4: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

4

c. Específicos:

1. Identificar la estructura y funciones de los órganos membranosos y no membranosos

de la célula.

2. Saber sobre las vías de comunicación intracelular y extracelular.

3. Identificar las estructuras moleculares del DNA, RNA, proteínas y carbohidratos.

4. Saber sobre los mecanismos de replicación, transcripción y traducción.

5. Analizar los métodos de secuenciación y de clonación in vitro

Page 5: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

5

MAPA CONCEPTUAL

Page 6: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

6

CONTENIDO

UNIDAD OBJETIVO ESPECÍFICO

CONTENIDO TEMÁTICO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMPLEMENTARIA

I Introducción a la biología molecular y celular. 4 Horas

Estandarizar y ampliar los conocimientos en biología molecular y celular y remarcar la importancia de estas en el desarrollo de la farmacia

1.1 Presentación y bosquejo general del curso.

1.2 Organización de los sistemas vivos: unidades de medida, tamaño y formas de las células, medio ambiente intracelular y extracelular.

1.3 Teoría celular; estructura y organización de los procariontes y eucariontes.

1.4 Microscopia; métodos citológicos y citoquímicos

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003. De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas de bioquímica y biología molecular

Page 7: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

7

UNIDAD OBJETIVO

ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA COMPLEMENTARIA

II. Estructura y función de la membrana celulares.

6 horas

Conocer la estructura y la función de las membranas

2.1 Estructura de las macromoléculas (lípidos, proteínas, carbohidratos y proteínas).

2.2 Composición y organización molecular en la membrana, asimetría, polaridad, movilidad de las moléculas en la membrana, modelos y reciclaje en la membrana.

2.3 Mecanismos de transporte a través de la membrana: pasivos y activos.

2.4 Membrana nuclear, estructura y función de los poros.

2.5 Mecanismo de transducción de señales eléctricas (canales iónicos) y químicas (mensajeros y receptores).

2.6 Adhesión celular: estructuras extracelulares, adhesión y conexiones en las células

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003. De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

Page 8: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

8

UNIDAD OBJETIVO

ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMPLEMENTARIA

III Citoesqueleto y movilidad celular, 6 horas

Conocer los mecanismos de movilidad intracelular

3.1 Estructura y función del citoesqueleto

3.2 Proteínas asociadas al citoesqueleto

3.3 Transporte retrogrado y anterógrado, rápido y lento

3.4 Movimiento y contractibilidad

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003. De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

IV Compartimientos intracelulares, 4 horas

Conocer la estructura y la función de los organelos membranosos

4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

4.2 Estructura y función del complejo de Golgi. Procesamiento postraduccional.

4.3 Formación y liberación de gránulos de

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

Page 9: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

9

secreción: endocitosis, exocitosis, vesículas cubiertas, vesículas no cubiertas, lisosomas y peroxisomas

De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Page 10: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

10

UNIDAD OBJETIVO

ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMPLEMENTARIA

V Matriz extracelular en células de mamífero,

6 horas

Conocer la organización y la función de la matriz

extracelular

5.1 Los glucosaminoglucanos: espacio e hidratación, migración, agregación.

5.2 Estructura y función del colágeno, elastina, fibronectinas.

5.3 Estructura y función de las lamininas.

Estructura y función de las integrinas y cadherinas

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003. De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

VI El DNA, los cromosomas y el ciclo celular de eucariontes. 5 horas

Saber de la organización molecular del DNA en los

cromosomas y el ciclo celular.

6.1 Estructura y función del ADN. Complementariedad y estructura química.

6.2 Organización de los cromosomas.

6.3 Estructura de los cromosomas; bandas e inter-bandas en los cromosomas, la heterocromatina y la eucromatina.

6.4 El ciclo celular en eucariontes; interfase

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

Page 11: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

11

(G0, G1, S y G2), división celular y nuclear, mitosis y meiosis.

6.5 El ADN de los eucariontes, arreglo de los genes. Codones de inicio y término de la transcripción, acción de las polimerasas

De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

UNIDAD OBJETIVO

ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA COMPLEMENTARIA

VII

Duplicación, transcripción y traducción,

6 horas

Saber los mecanismos básicos de duplicación,

transcripción y traducción

7.1 Mecanismos de duplicación

7.2 Recombinación del DNA y sitios de recombinación.

7.3 Traducción del RNA a las proteínas. RNAm, RNAt, código de secuencias en el RNA, código de aminoácidos.

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003. De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

VIII

Expresión de genes y su

Saber los mecanismos de expresión de genes

y su regulación

8.1 Sitios de unión de las proteínas reguladoras al DNA. Proteínas reguladoras, geometría, heterodimerización,

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

Page 12: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

12

regulación,

6 horas

regiones con Zinc, secuencias cortas del DNA.

8.2 Promotores de la transcripción.

9 Supresores de la transcripción.

9.1 Atenuación. 9.2 Transcripción alterna 9.3 Segmentos del mRNA.

Región 3’, región 5’, Poly AAA, señal de terminación, segmentos de lectura abierta, regiones no codificadoras

Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003. De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Page 13: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

13

UNIDAD OBJETIVO

ESPECÍFICO CONTENIDO TEMÁTICO

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMPLEMENTARIA

IX Manipulación del DNA y RNA. 5 horas

Conocer los métodos de clonación y secuenciación

de genes

8.1 Purificación, clonación y secuencia del DNA.

8.2 Métodos de identificación y separación, hibridación, vectores de clonación.

8.3 Métodos de transfección y expresión de genes.

Lodish H, Berk A, Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D. y Dernell J. Biología Celular y Molecular. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 2003. Karp. Biología celular y molecular. México. Magra-Hill Interamericana 2003. De Robertis. Biología Celular y molecular 15ª ed. Buenos Aires: Ateneo, 2003.

Artículos publicados en revistas especializadas del área

Page 14: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

14

CONTRIBUCIÓN DEL PROGRAMA DE ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

UNIDAD

PERFIL DE EGRESO

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES I. Introducción a la biología molecular y celular

La biología molecular y celular son básicas para el estudio de las ciencias farmacéuticas, en este sección se ubicará en el contexto actual.

El alumno definirá y ubicará la importancia de la biología molecular y celular en las ciencias farmacéuticas.

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

II Estructura y función de la membrana celulares.

Las membranas son estructura fundamentales en la función celular ya que en ellas existen diferentes proteínas que participan en vías reconocimiento y de señalización.

Asociar las estructuras, identificar y comparar las

membranas celulares, así como comprender los mecanismos de

señalización celular

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

III Citoesqueleto y movilidad celular

La organización de las proteínas se organizan dando estructuras complejas que facilitan el transporte intracelular y la movilidad celular.

Organizar, analizar y asociar los mecanismos de transporte

celular, así como su conexión entre ellos.

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

IV Compartimientos intracelulares

La formación de micro-ambientes determina la existencia de sistemas funcionales que son fundamentales para la homeostasis.

Conocer, comprender, examinar y explicar las diferentes

funciones de los compartimientos celulares

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

V Matriz extracelular en células de mamífero

La organización molecular, estructuración y soporte de los tejidos celulares para su adhesión celular.

Conocer los componentes químicos de la MEC, así como

su relación entre ellos, clasificación de acuerdo a su

función, y su uso en los tejidos

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

VI El DNA, los cromosomas y el ciclo celular de eucariontes.

La secuencia de bases de nucleótidos y el arreglo molecular del DNA son la base de los genes y de la herencia. También el tiempo que duran las fases de división de las células, algunas veces son el origen de las enfermedades.

Conocer las secuencias de bases de los nucleótidos, clasificar de acuerdo a su

código, identificar los cromosomas. Identificar y analizar las fases del ciclo

celular.

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

Page 15: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

15

UNIDAD

PERFIL DE EGRESO

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y

VALORES VII Duplicación, transcripción y traducción

La realización correcta de estos procesos y su regulación son la base de los estados considerados como sanos, su alteración puede dar origen a enfermedades de origen genético y/o metabólico.

Identificar, interpretar y asociar los mecanismos de los

procesos de expresión de genes

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

VIII Expresión de genes y su regulación

La expresión génica y su regulación determina el desarrollo y la diferenciación de todos los tejidos del organismo.

Definir, Identificar y explicar los diferentes mecanismos de regulación de expresión de

genes

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

IX Manipulación del DNA y RNA

El manejo in vitro del DNA y RNA ha permitido clonar e insertar diferentes secuencias en los vectores de tal manera que ayudan a conocer su estructura y función.

Examinar, explicar y valorar las diferentes técnicas de biología

molecular,

Responsabilidad, observar, analizar,

comparar, disciplina en el trabajo, compromiso, propositivo

Page 16: LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA: ANÁLISIS CLÍNICOS ... Curric… · membranosos 4.1 Estructura y función del retículo endoplásmático (biosíntesis y procesamiento de proteínas).

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA

DIRECCIÓN GENERALDE EDUCACIÓN SUPERIOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

PE: “LICENCIATURA EN FARMACIA”

16

ORIENTACIÓN DIDÁCTICO-PEDAGÓGICA.

ESTRATEGIAS A-E TÉCNICAS A-E RECURSOS DIDÁCTICOS Estrategias de aprendizaje: Procedimientos que un aprendiz emplea en forma conciente, flexible e intencional. Estrategias de enseñanza: Son procedimientos que los docentes utilizan en forma reflexiva para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos Ambientes de aprendizaje: Recursos, objetos, personas, situaciones, interacciones que van a facilitar el proceso de aprendizaje del estudiante, que implica la organización del espacio, tiempo, los materiales y las interacciones entre las personas. Actividades y experiencias de aprendizaje: Acciones que van a realizar, lugares que se van a visitar, analizar, entre otras.

Ejemplos: de debate, del diálogo, del redescubrimiento, de problemas, de estudio de casos, de demostración, cuadros sinópticos, técnicas grupales, mapas conceptuales, técnicas para el análisis, comparación, síntesis, entre otras.

Textos científicos, proyectores, TICs, GeneBank, Protein DataBase.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS PORCENTAJE

• Exámenes 50 • Trabajos de investigación 15 • Prácticas de laboratorio 10 • Proyecto final 25

Total 100

REQUISITOS DE ACREDITACIÓN

Estar inscrito oficialmente como alumno del PE en la BUAP Haber aprobado las asignaturas que son pre-requisitos de ésta Aparecer en el acta El promedio de las calificaciones de los exámenes aplicados deberá ser igual o mayor que 6 Cumplir con las actividades propuestas por el profesor al inicio del curso Nota: Describe los requisitos que el estudiante debe cumplir para acreditar la materia.