libro de proyectos

download libro de proyectos

of 81

Transcript of libro de proyectos

Pro Pr oyectos Sociales-Producti oductiv Sociales-Pr oducti vosTodo lo que debe saber acerca de su identificacin, formulacin y evaluacin

David Lozano Medina Marianella Ochoa Oblitas

Serie: Gerencia Social 1 Proyectos Sociales-Productivos. Todo lo que debe saber acerca de su identificacin, formulacin y evaluacin. David Lozano Medina / Marianella Ochoa Oblitas Asociacin Civil Chuya Soncco Urbanizacin Huancaro, Los Cipreses N - 8 Cusco - Per Telfono 084-228526, 084-9608566 E-mail: [email protected] El contenido de este libro se puede citar, reproducir y multicopiar, parcial o totalmente, siempre y cuando sea sin fines de lucro, su difusin beneficie a la sociedad civil y se mencione la fuente. Cusco, julio del 2005.

ContenidoPresentacin Introduccin 1. Identificacin del proyecto 1.1. Diagnstico 1.2. Caractersticas socioeconmicas y culturales 1.3. Identificacin y anlisis del problema 1.3.1. Causas 1.3.1.1. rbol de causas 1.3.2. Anlisis de los efectos 1.3.1.2. rbol de efectos 1.3.3. Anlisis de objetivos 1.3.3.1. Problema central 1.3.3.2. Objetivo general o central 1.3.3.3. rbol de objetivos o medios 1.3.3.4. rbol de fines 1.4. Definicin de alternativas 1.4.1. Identificacin de las acciones 1.4.1.1. rbol de medios y acciones 2. Matriz del marco lgico 3. Aspectos generales 3.1. Marco de referencia 3.2. Nombre del proyecto 3.3. rganos formulador y ejecutores 3.4. Objetivo del proyecto y prioridad del sector 3.4.1. Objetivo general 3.4.2. Objetivos especficos 3.4.3. Prioridad del sector 3.5. rea de influencia del proyecto, localizacin y beneficiarios potenciales 3.6. Antecedentes del proyecto 3.7. Horizonte del proyecto 7 9 11 11 13 13 15 15 16 17 18 18 19 20 21 21 22 23 25 29 29 30 30 30 30 30 31 31 31 32

4. Formulacin del proyecto 4.1. Mercado 4.1.1. Caractersticas del producto 4.1.2. Demanda 4.1.3. Oferta 4.1.4. Comercializacin 4.2. Sistema del proyecto 4.2.1. Localizacin del proyecto 4.2.2. Descripcin del sistema 4.3. Caractersticas del proyecto 5. Presupuesto 5.1. Estructura del presupuesto 6. Cronograma 6.1. Cronograma de actividades 6.2. Cronograma de desembolsos 7. Evaluacin econmica 7.1. Cantidad de produccin 7.2. Ingresos 7.3. Egresos 7.4. Flujo econmico 8. Impacto del proyecto 8.1. Impacto econmico 8.2. Impacto social 8.3. Impacto ambiental Resumen ejecutivo Recomendaciones finales Bibliografa Anexo 1. Importancia de los diagnsticos e investigaciones en los proyectos sociales-productivos Anexo 2. Diagnstico o lnea de base Anexo 3. Las evaluaciones en los proyectos sociales-productivos

33 33 34 34 36 36 40 41 41 44 45 48 49 49 50 51 51 51 52 52 57 57 57 57 59 63 65 67 71 75

PresentacinLa Asociacin Civil Chuya Soncco tiene el agrado de presentar el libro titulado: Proyectos Sociales-Productivos, que tiene el propsito de contribuir a la formacin de promotores sociales (tcnicos, profesionales y otros) comprometidos con el desarrollo humano y social. Pero, por qu un libro de proyectos sociales-productivos? Cul es su importancia y pertinencia para ser publicado y ledo? La respuesta se encuentra en las actuales propuestas de desarrollo del Estado, de la Cooperacin Tcnica Internacional y de los Organismos No Gubernamentales, quienes por sus limitados recursos econmicos para la inversin social, han abandonado desde hace mucho tiempo la idea de los proyectos socio-asistencialistas para dedicarse a los proyectos productivos que, a mediano y largo plazo, puedan revertir sus inversiones econmicas, o por lo menos, en virtud de su naturaleza productiva, puedan auto sostenerse una vez que la entidad financiera ha cesado su apoyo. Asimismo, el inters por los proyectos sociales-productivos se encuentra en el hecho de que stos tienen como objetivo la generacin de recursos econmicos individuales, familiares o comunales en determinados sectores sociales, generalmente pobres o en extrema pobreza, y que esta generacin de recursos econmicos se encuentra directamente relacionada con la mejora de la calidad de vida de los beneficiarios. En este sentido, en respuesta a la tendencia actual de desarrollo es necesario que los promotores sociales tengan un conocimiento slido en esta rea y una sensibilidad profesional para identificar las vocaciones productivas de los diferentes sectores sociales que conforman nuestra sociedad, sin soslayar, por supuesto, los aspectos tcnicos que tal sensibilidad exige, aspectos tcnicos que en el presente libro se tratan, y cuyo estudio, por las consideraciones expuestas queda debidamente justificado. Finalmente, el libro de Proyectos Sociales-Productivos se encuentra dentro de un proyecto mayor de la Asociacin Civil Chuya Soncco, que busca la formacin de lderes, promotores, asesores y consultores identificados y comprometidos con el desarrollo de nuestro pas. Chuya Soncco Cusco, julio del 2005

IntroduccinEl libro de Proyectos Sociales-Productivos presenta una secuencia lgica de procesos que permitir tener un panorama general de lo que significa el desarrollo de los proyectos sociales-productivos, desde su identificacin y formulacin hasta su evaluacin econmica y de impacto. Con una metodologa sencilla se irn describiendo los criterios esenciales, no slo, para disear un proyecto tericamente bueno, sino tambin, pertinente para una determinada realidad. As, al momento de plantear un proyecto se considerar dentro de los aspectos tcnicos, la relacin que hay entre la concepcin del proyecto y la realidad social, este puente si desde un principio se fundamenta adecuadamente, entonces servir como soporte para las evaluaciones (de resultados y procesos) que se harn a dicho proyecto cuando se est ejecutando, y mucho despus, cuando ste ya haya terminado (evaluacin de impacto). En este sentido, es importante que antes de disear un proyecto se tenga un acercamiento objetivo a la realidad social de la zona que se quiere intervenir, as, se propone inicialmente el levantamiento de un diagnstico situacional para que de ste se derive el problema central que se desea solucionar; una vez que se ha identificado el problema, se tiene que ver cules son sus posibles soluciones, se puede proponer una o ms, estas posibles soluciones vienen a ser las propuestas de alternativas de proyectos o acciones que podran realizarse en la zona; identificadas las alternativas de proyectos, se escoge la ms viable, y luego se pasa a su formulacin. Formulado el proyecto se tiene que hacer una evaluacin econmica, presupuestaria y de impacto. Bsicamente est dinmica es la que esconde el espritu de los proyectos sociales-productivos, y es justamente, la dinmica que se sigue en el presente libro. Se analizar el proyecto social-productivo denominado Cooperacin Mutua en Iniciativas Textiles y Tejido a Mano, ejecutado en la provincia del Calca - Cusco, por la Unidad Operativa de Cooperacin Popular del Cusco COOPOP, del Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Social - MIMDES, en los aos 2001-2002. La forma como est planteado dicho proyecto permite ver todas las caractersticas que debe presentar un proyecto de esta naturaleza. El proyecto, por motivos pedaggicos ha sido corregido y cambiado sustancialmente en cuanto a forma y contenido. Se ha querido tomar como ejemplo un solo proyecto, a manera de estudio de caso, para que al final se tenga un panorama completo y lgico de todo lo que involucran los proyectos sociales-productivos.

1. Identificacin del proyectoPara la identificacin de un proyecto social-productivo lo primero que se tiene que hacer es identificar el problema que se pretende solucionar con el proyecto. El problema puede ser una situacin negativa que se quiere resolver o una condicin determinada que se desea cambiar. Para identificar un problema hay diferentes metodologas que se pueden utilizar, desde una simple observacin de campo hasta extensos diagnsticos e investigaciones. El problema debe estar circunscrito a un espacio geogrfico, social y econmico definido, este espacio debe ser en lo posible homogneo. Por ejemplo, para la identificacin del proyecto social-productivo Cooperacin Mutua en Iniciativas Textiles y Tejido a Mano, se ha realizado lo siguiente: - Un diagnstico que ha considerado el anlisis del entorno geogrfico y del medio ambiente, las caractersticas demogrficas de la poblacin y el posible grupo beneficiario. - Se han determinado las caractersticas socioeconmicas y culturales de la poblacin, es decir, los servicios bsicos y sociales, las vas de acceso y comunicacin, la educacin, la situacin agropecuaria y otras actividades complementarias; y, - Se ha identificado y analizado el problema que se quiere solucionar.

1.1. Diagnstico a. Entorno Geogrfico y Medio Ambiente El proyecto est ubicado en la provincia de Calca, cuya superficie es de 806.76 Km2, territorialmente esta provincia representa el 9 % del departamento del Cusco. A su vez, en la provincia de Calca se encuentra el distrito de Pisac, con una superficie de 148.25 Km2, y representa, territorialmente, el 18 % de la provincia. El distrito de Pisac se encuentra a 2,972 m.s.n.m., presenta quebradas andinas con temperaturas que oscilan desde 0 C en invierno o tiempo de secas, hasta 23 C en verano o tiempo de lluvias. Su vegetacin es abundante.

Proyectos sociales-productivos

b. Caractersticas demogrficas de la poblacin Esta zona expresa la realidad andina de pobreza y extrema pobreza. Los ndices de desnutricin en los nios en el ano 2000 alcanzaron el 10 % y de desnutricin aguda el 26 %. El 1.8 % sufri de infecciones respiratorias agudas (IRA) y el 66 % de enfermedades diarreicas agudas (EDA). Las causas, entre otras, fueron los hbitos alimenticios, costumbres de salud, economa precaria de la poblacin, deficiente saneamiento bsico y cambios climticos. c. Grupo Beneficiario Las beneficiarias directas del proyecto sern 100 mujeres. Estas beneficiarias fueron seleccionadas considerando un conjunto de criterios econmicos, sociales, de organizacin y tcnicos.

Algunos criterios para realizar un diagnstico: - Revisar fuentes secundarias, es decir, bibliografa referente a la zona de intervencin, sobretodo, aquella que habla de la situacin social de la poblacin (investigaciones anteriores, estadsticas, informes, planes de desarrollo, etc.) - Llevar a cabo entrevistas y grupos focales para recoger informacin directa de la misma poblacin, es decir, datos cualitativos. - Elaborar encuestas para recoger datos estadsticos o datos cuantitativos. - Una vez que se han realizado todas las acciones anteriores se tiene que hacer un cruce de informacin, de tal manera que se tenga un anlisis global del contexto a intervenir:Fuentes secundarias

Datos cualitativos

Datos cualitativos

12

Identificacin del proyecto

1.2. Caractersticas socioeconmicas y culturales Las poblaciones que se intervendrn tienen expresiones culturales propias de los habitantes de la serrana peruana. Conservan sus tradiciones ancestrales, y pueden ser llamadas sociedades andino-conservadoras. Su dinmica econmica se caracteriza por ser precaria e informal. a. Servicios bsicos y sociales El 60 % de las viviendas no tiene sistemas de desinfeccin o potabilizacin de agua en las zonas rurales de Pisac. Ninguna casa cuenta con servicios higinicos y/o letrinas. b. Vas de acceso y comunicacin La mayora de las vas de acceso son trochas carrozables, y en algunos casos, slo caminos de herradura. c. Educacin El 39 % de la poblacin tiene primaria completa, el 13 % ha concluido estudios secundarios, y slo el 0.01% y 0.02% de la poblacin cuenta con educacin superior universitaria y superior no universitaria respec-tivamente (INEI Cusco.) b. Agropecuario y otras actividades complementarias Todas las comunidades tienen como actividad principal a la agricultura, la ganadera es una actividad secundaria. Adems de stas dos, tambin se dedican al tejido plano (away), que estara considerada como una actividad complementaria. El tejido away conserva las costumbres ancestrales, con expresiones artsticas andinas de gran riqueza cultural. 1.3. Identificacin y anlisis del problema

Para identificar y analizar el problema se tiene que tomar en cuenta lo siguiente: - La zona geogrfica en la que se encuentra, el tipo y porcentaje de la poblacin que est siendo afectada y la gravedad del problema. - Si el problema afecta homogneamente a la poblacin o existe algunas diferencias dependiendo de ciertos factores sociales, econmicos, geogrficos y otros. Quines son los ms vulnerables? - Si el problema existe independientemente o est interrelacionado13

Proyectos sociales-productivos

con otros. Si se le puede atacar directa e inmediatamente o es necesario primero crear ciertas condiciones. - Cmo est afectando a la poblacin el problema y cules son las reacciones de sta para enfrentar dicho problema.

La demanda de trabajo de las mujeres en el distrito de Pisac es alta. Se observa que stas se ven obligadas ha desarrollar pequeas actividades econmicas para aumentar sus ingresos familiares. Las dificultades que enfrentan son la falta de capacitacin y carencia de capitales, las cargas y responsabilidades del hogar, y la discriminacin social. As, de la problemtica encontrada en la zona de intervencin se deducen las siguientes caractersticas: - Limitado desarrollo de sus habilidades y capacidades. - Falta de capital de trabajo. - Falta de acceso al mercado. - Barreras socioculturales. Teniendo en cuenta lo sealado anteriormente, se puede definir o sintetizar el problema central de las comunidades donde se intervendr con el proyecto de la siguiente manera:

Una vez que se ha identificado el problema se tiene que determinar cules son las causas que han originado dicho problema y cules son sus efectos o consecuencias. Las causas son los diversos factores que dan origen al problema, y que tambin, lo agudizan e impiden su desaparicin. Cuando se define las causas se tiene que considerar slo las que estn presentes directamente en la poblacin afectada. Las consecuencias son aquellas situaciones que se crean en virtud del problema. Para identificar las causas y consecuencias se utilizar la metodologa del rbol de causas y efectos. Este rbol tiene la siguiente forma:

14

Identificacin del proyecto

Efecto final

Efecto indirecto

Efecto indirecto

Efecto indirecto

Efecto indirecto

Efecto directo

Efecto directo

Problema principal o central

Causa directa

Causa directa

Causa indirecta

Causa indirecta

Causa indirecta

Causa indirecta

en el rbol se pueden identificar causas y efectos directos e indirectos respectivamente, as como, el efecto final que genera el problema. Para el presente ejemplo, por cuestiones metodolgicas, se ha analizado las causas y los efectos por separado.

1.3.1. Causas El problema central tiene las siguientes causas directas: - Limitado desarrollo de sus habilidades y capacidades. - Falta de capital de trabajo. - Falta de acceso al mercado. - Barreras socioculturales. 1.3.1.1. rbol de causas El rbol de causas se presenta a continuacin:15

Proyectos sociales-productivos

Problem a principal o central Las mujeres en situacin de extrema pobreza tienen limitadas oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida.

Causa directa: Limitado desarrollo de sus habilidades y capacidades.

Causa directa: Falta de capital de trabajo.

Causa directa: Falta de acceso al mercado.

Causa directa: Barreras socioculturales.

Causa indirecta: Falta de formacin tcnicoproductiva y en gestin comercial.

Causa indirecta: Falta de materia prima para aumentar la capacidad productiva.

Causa indirecta: Baja autoestima de las mujeres.

Causa indirecta: Falta de espacios para comercializar sus productos.

Causa indirecta: Poca difusin de las caractersticas de sus productos.

Causa indirecta: Discriminacin social de las mujeres.

Las causas directas tienen que ver con aspectos personales (limitaciones en cuanto a competencias y habilidades); aspectos sociales y culturales (prejuicios, maltratos y discriminacin de ciertos sectores); aspectos econmicos (falta de capacidad de inversin y capitalizacin), etc. Las causas directas ayudan a determinar los efectos directos del problema.

1.3.2. Anlisis de los efectos Los efectos directos que se presentan a consecuencia de las mujeres en situacin de extrema pobreza que tienen limitadas oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida, son los siguientes: - Los productos que comercializan son de mala calidad.- La falta de capacitacin disminuye la calidad de los productos y trae como consecuencia la poca demanda.16

Identificacin del proyecto

- No tienen capacidad de produccin.- Las tejedoras artesanas tienen poca produccin porque no cuentan con cantidades suficientes de lana de alpaca de calidad. - Poca participacin en el mercado.- La poca participacin en los mercados ha disminuido la demanda de los tejidos y ha generado una sobreproduccin. - No participan en actividades econmicas y asociativas.- Por falta de oportunidades es difcil que se adhieran de manera satisfactoria a la dinmica econmica de la comunidad. Estos efectos contribuyen negativamente en los niveles de vida de las mujeres que se encuentran en extrema pobreza, as como, en sus familias y en la comunidad a la que pertenecen. 1.1.1.1. rbol de efectos El rbol de efectos se presenta a continuacin:

Efecto final Agudizacin de la situacin de extrema pobreza y de los bajos niveles de vida de la mujer y su familia.

Efecto indirecto: Sus productos no tiene demanda en el mercado.

Efecto indirecto: Baja escala de produccin.

Efecto indirecto: Poca utilidad.

Efecto indirecto: Inequidad de gnero y problemas familiares.

Efecto directo: Los productos que comercializan son de mala calidad.

Efecto directo: No tienen capacidad de produccin.

Efecto directo: Poca participacin en el mercado.

Efecto directo: No participan en actividades econmicas y asociativas.

Problem a principal o central Las mujeres en situacin de extrema pobreza tienen limitadas oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida.

17

Proyectos sociales-productivos

Una vez que se han determinado las causas y consecuencias (efectos) del problema se continua con la identificacin de los objetivos general y especficos del proyecto. La identificacin de objetivos, no es sino, el equivalente directo del rbol de causas y efectos. El objetivo general se deduce del problema, los objetivos especficos, a los cuales tambin se les llama medios fundamentales, se deducen de las causas directas e indirectas. Siguiendo con la metodologa planteada se desarrollar a continuacin el rbol de medios y fines, este rbol tiene el siguiente esquema:Fin ltimo

Fin indirecto

Fin indirecto

Fin indirecto

Fin indirecto

Fin directo

Fin directo

Objetivo principal o central

Medio de primer nivel

Medio de primer nivel

Medio fundamental

Medio fundamental

Medio fundamental

Medio fundamental

1.3.3. Anlisis de los objetivos 1.3.3.1. Problema central Las mujeres en situacin de extrema pobreza tienen limitadas oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida.18

Identificacin del proyecto

1.3.3.2. Objetivo general o central Las mujeres en situacin de extrema pobreza desarrollan oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida.

El objetivo central, como se dijo, se deriva directamente del problema central; los medios de primer nivel de las causas directas del problema; y, los medios fundamentales de las causas indirectas. Por cuestiones metodolgicas, al igual que en el caso del rbol de causas y efectos, en el ejemplo se analizar por separado el rbol de medios y fines.

Los medios de primer nivel son los siguientes: - Adecuado desarrollo de sus habilidades y capacidades.Generando un mayor dinamismo productivo a travs de una buena gestin comercial se integran al mercado de su localidad de manera constante. Se motivar el desarro-llo de sus capacidades de gestin en las capacitaciones. - Aumento del capital de trabajo.- Aumentar la capacidad productiva gracias a la inversin de suficiente capital de trabajo. - Adecuado acceso al mercado.- Se instalarn centros de comercializacin para sus productos. - Disminucin de las barreras socioculturales.- Se incrementar su participacin en actividades econmicas y asociativas. Los medios fundamentales son: - Adecuada formacin tcnico-productiva y en gestin comercial.- Se ayudar al desarrollo de sus habilidades para la produccin y gestin comercial. - Disponibilidad de materia prima para aumentar la capacidad productiva.- Se crear un crculo comercial dinmico que contribuya a la adquisicin de materia prima en forma gil. - Suficientes espacios para comercializar sus productos.- Se crearn puntos de venta.19

Proyectos sociales-productivos

- Adecuada difusin de las caractersticas de sus productos.Dentro del programa de comercializacin se contar con una estrategia de difusin de los productos. - Fortalecimiento de la autoestima de las mujeres.- Se crear un espacio de fortalecimiento sicolgico-afectivo con el fin de fortalecer la autoestima de las beneficiarias. - Disminucin de la discriminacin social de las mujeres.Condicin social que se lograr cuando las mujeres y los varones se reconozcan y valoren por igual. 1.3.3.3. rbol de objetivos o medios A continuacin se presenta el rbol de objetivos o medios:

Objetivo principal o central Las mujeres en situacin de extrema pobreza desarrollan oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida.

Medio de primer nivel: Adecuado desarrollo de sus habilidades y capacidades.

Medio de prim er nivel: Aumento del capital de trabajo.

Medio de prim er nivel: Adecuado acceso al mercado.

Medio de prim er nivel: Disminucin de las Barreras socioculturales.

Medio fundam ental: Adecuada formacin tcnico- productiva y en gestin comercial.

Medio fundam ental: Disponibilidad de materia prima para aumentar la capacidad productiva.

Medio fundam ental: Fortalecimiento de la autoestima de las mujeres.

Medio fundam ental: Suficientes espacios para comercializar sus productos.

Medio fundam ental: Adecuada difusin de las caractersticas de sus productos.

Medio fundam ental: Disminucin de la discriminacin social de las mujeres.

20

Identificacin del proyecto

1.3.3.4. rbol de fines A continuacin se presenta el rbol de fines:

Fin ltim o Disminucin de la situacin de extrema pobreza y de los bajos niveles de vida de la mujer y su familia.

Efecto indirecto: Sus productos tiene buena demanda en el mercado.

Efecto indirecto: Alta escala de produccin.

Efecto indirecto: Alta utilidad.

Efecto indirecto: Disminucin de la inequidad de gnero y de los problemas familiares.

Efecto directo: Los productos que comercializan son de buena calidad.

Efecto directo: Aumento de la capacidad de produccin.

Efecto directo: Aumento de la participacin en el mercado.

Efecto directo: Buena participacin en actividades econmicas y asociativas.

Objetivo principal o central Las mujeres en situacin de extrema pobreza desarrollan oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida.

1.4. Definicin de alternativas

Se ha determinado el objetivo principal que se quiere alcanzar con la intervencin, asimismo, los medios fundamentales, que a manera de caminos, nos conducen a la solucin del problema o al logro de los objetivos. Concluidos estos pasos, de los medios fundamentales se determinarn las posibles acciones o alternativas que se realizarn. Un medio fundamental puede tener una o ms acciones o alternativas. El siguiente esquema es una continuacin del rbol de medios y fines:

21

Proyectos sociales-productivos

Medio de primer nivel

Medio de primer nivel

Medio fundamental

Medio fundamental

Medio fundamental

Medio fundamental

Accin

Accin

Accin

Accin

Una vez que se han determinado las acciones se definir la relacin que hay entre una y otra.

1.4.1. Identificacin de las acciones El anlisis anterior permite identificar acciones directamente relacionadas con los medios fundamentales. Estas acciones son las siguientes: - Adecuada formacin tcnico-productiva y en gestin comercial. Acciones: 1. Capacitacin en tejido plano y tejido a mano. 2. Capacitacin en gestin comercial y empresarial. 3. Capacitacin en costos de produccin. - Disponibilidad de materia prima para aumentar la capacidad productiva. Accin: 4. Adquisicin de insumos y materiales para la produccin. - Suficiente nmero de espacios para la comercializacin. Accin: 5. Instalacin de un centro de comercializacin de productos artesanales (feria).

22

Identificacin del proyecto

- Difusin de los productos. Accin: 6. Elaboracin de una pagina web. - Fortalecimiento de la autoestima de las mujeres. Accin: 7. Taller de equidad de gnero. - Disminucin de la discriminacin social de las mujeres. Accin: 8. Taller de organizacin y liderazgo. 1.4.1.1. rbol de medios y acciones A continuacin el rbol de medios y acciones:

Una vez que se ha determinado las acciones ser necesario evaluar la viabilidad de cada una de ellas, ya que slo se considerarn en el proyecto las acciones que resulten viables en su ejecucin. Los criterios para determinar la viabilidad de una accin son los siguientes: - Que las instituciones proponentes cuenten con la capacidad necesaria para ejecutar la accin. - Que la accin guarde estrecha relacin con el objetivo central del proyecto. En el proyecto que se viene desarrollando se han considerado todas las acciones porque stas se encuentran en armona con los criterios anteriormente establecidos.

23

Proyectos sociales-productivos

Objetivo principal o central Las mujeres en situacin de extrema pobreza desarrollan oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida.

Medio de prim er nivel: Adecuado desarrollo de sus habilidades y capacidades.

Medio fundam ental: Adecuada formacin tcnicoproductiva y en gestin comercial.

Accin: Capacitacin en tejido plano y tejido a mano. Accin: Capacitacin en gestin comercial y empresarial. Accin: Capacitacin en costos de produccin. Accin: Adquisicin de insumos y materiales para la produccin. Accin: Instalacin de un centro de comercializacin de productos artesanales (feria). Accin: Elaboracin de una pagina w eb.

Medio de prim er nivel: Aumento del capital de trabajo.

Medio fundamental: Disponibilidad de materia prima para aumentar la capacidad productiva.

Medio de prim er nivel: Adecuado acceso al mercado.

Medio fundam ental: Suficientes espacios para la comercializacin.

Medio fundamental: Adecuada difusin de las caractersticas de sus productos. Medio de primer nivel: Disminucin de las barreras socioculturales. Medio fundamental: Fortalecimiento de la autoestima de las mujeres. Medio fundamental: Disminucin de la discriminacin social de las mujeres.

Accin: Taller de equidad de gnero.

Accin: Taller de organizacin y liderazgo.

24

2. Matriz del marco lgicoLa matriz del marco lgico es til por las siguientes razones: - Presenta un panorama general del proyecto y ayuda a entenderlo globalmente. - Ayuda a entender la relacin que hay entre las actividades y los objetivos. - Es una gua para la formulacin del proyecto, para su ejecucin y evaluacin. - Sienta las bases para la identificacin de los indicadores que servirn para el seguimiento y monitoreo de los proyectos, as como, para su evaluacin de impacto. A continuacin algunas pautas para elaborar la matriz del marco lgico:Objetivos Fin Aqu se consigna el fin ltimo determinado en el rbol de fines. Aqu se consigna el objetivo central desarrollado en el rbol de objetivos o medios. Aqu se consignan los medios de primer nivel y los medios fundamentales que se han identificado en el rbol de objetivos o medios. Aqu se consignan los medios fundamentales y las acciones que se han encontrado en el rbol de medios y acciones. Indicadores En qu porcentaje se quiere mejorar la situacin que persigue el fin. En qu porcentaje el grupo beneficiario responde al objetivo. Medios de verificacin Se verificar si se ha alcanzado el porcentaje que se quiere mejorar. Control del grupo beneficiario. Supuestos Algn factor que pueda ayudar a alcanzar el fin. Algn factor que pueda ayudar a alcanzar el objetivo.

Propsito

Componentes

Slo para los medios fundamentales. En qu porcentaje o cules son las evidencias objetivas que demostraran que se est logrando el medio fundamental. N de actividades previstas. Slo para las acciones.

Slo para los medios fundamentales. Productos obtenidos.

Algn factor que pueda ayudar a alcanzar el medio fundamental

Acciones

Informes, listas de participantes, fotografas, etc. Slo para las acciones.

Algn factor que pueda ayudar a realizar las acciones.

Proyectos sociales-productivos

Objetivos Fin Disminucin de la situacin de extrema pobreza y de los bajos niveles de vida de la mujer y su familia.

Indicadores Incremento de sus ingresos en un 20 %.

Medios de verificacin Encuestas sobre ingresos econmicos de las familias participantes en el proyecto.

Supuestos Las participantes desean mejorar sus condiciones de vida dedicndose a la actividad textil. Todas las productoras trabajan en condiciones homogneas.

Propsito

Componentes

Registros de Uso de la mano de Las mujeres en control de las obra de las situacin de productoras de participantes en un extrema textiles. 100 %. pobreza desarrollan oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida. Adecuado desarrollo de sus habilidades y capacidades. Informe sobre el El 100 % de las 1. Adecuada mujeres participantes avance del formacin estn capacitadas en trabajo. tcnicogestin comercial. productiva y en gestin comercial. Aumento del capital de trabajo. Adquisicin de 2. Disponibilidad La materia prima ha lana de alpaca de de materia cubierto el 100 % de calidad. prima para la demanda de aumentar la produccin. La materia prima es capacidad productiva. lana de alpaca en un 100 %. Adecuado acceso al mercado. Se cuenta con 01 Infraestructura 3. Suficientes instalada. espacios para la centro de exhibicin de prendas en una comercializacin. feria local. Existencia de la Se cuenta con 01 4. Adecuada pgina web en pgina web en difusin de las Internet. Internet. caractersticas de sus productos. Disminucin de las barreras socioculturales. Expediente 5. Fortalecimiento El 100% de las tcnico y de la autoestima participantes participacin de fortalece su de las mujeres. liderezas. autoestima. 6. Disminucin de la discriminacin social de las mujeres. El 100% de las participantes actan como liderezas en la produccin. Participacin de las mujeres en eventos de produccin y comercializacin.

Las mujeres quieren organizarse y comercializar sus productos.

Las mujeres quieren asumir roles de produccin en sus comunidades.

26

Matriz del marco lgicoAcciones Adecuada formacin tcnico-productiva y en gestin comercial. 1. Capacitacin 01 curso de teido Informe tcnico. en tejido plano y con tintes naturales. tejido a mano. 01 curso de tejido a Informe tcnico. mano. 04 cursos de tejido Informe tcnico. plano. Informe tcnico. 2. Capacitacin 01 curso de gestin comercial y en gestin empresarial. comercial y empresarial 3. Capacitacin 01 curso de costos Informe tcnico. en costos de de produccin. produccin. Disponibilidad de materia prima para aumentar la capacidad productiva. Se compran 200 Facturas, boletas 4. Adquisicin conos de lana de y actas de de insumos y alpaca. entrega. materiales para la produccin. Suficientes espacios para la comercializacin. Informe tcnico y 5. Instalacin de 01 instalacin de centro de fotogrfico. un centro de comercializacin comercializacin de productos (feria). artesanales (feria). Adecuada difusin de las caractersticas de sus productos 6. Elaboracin 01 pgina web en Verificacin en de una pgina Internet. Internet y pago web. por el servicio. Fortalecimiento de la autoestima de las mujeres. 7. Taller de 02 Talleres de Informe tcnico. equidad de equidad de gnero. gnero. Disminucin de la discriminacin social de las mujeres. 02 Talleres de Informe tcnico. 8. Taller de organizacin y organizacin y liderazgo. liderazgo.

Como se puede ver hay una correspondencia directa entre la matriz del marco lgico y los rboles de fines, objetivos, medios y acciones respectivamente. En sntesis, la matriz del marco lgico se construye llenando, en donde corresponde, las diferentes partes de los rboles mencionados.

27

3. Aspectos generalesAntes de pasar a la etapa de la formulacin del proyecto se tienen que determinar algunos aspectos generales que son importantes para el proyecto. Por ejemplo, ser necesario darle un marco de referencia, es decir, si el proyecto se encuentra dentro de alguna poltica pblica, un programa o un proyecto mayor del Estado, de la Cooperacin Tcnica Internacional o de algn Organismo No Gubernamental. Asimismo, se deber indicar las instituciones formuladoras y ejecutoras del proyecto, y como se articulan los lineamientos y propsitos de cada una de stas con los fines y objetivos del proyecto. En esta parte se tiene que indicar el nombre del proyecto y sus objetivos, y si ste responde a una determinada prioridad de algn sector pblico. Algunos criterios relacionados con la focalizacin (localizacin del proyecto, el rea de influencia y los beneficiarios potenciales): - Es importante la focalizacin porque ayuda a determinar a los beneficiarios del proyecto, aqu se consideran los niveles de pobreza en los que se encuentra la poblacin. - La focalizacin ayuda a que el proyecto llegue a las personas que realmente lo necesitan y a que los recursos sean aprovechados adecuadamente. De esta manera se mejora el impacto social del proyecto. - La focalizacin se puede hacer por autoseleccin, cuando los beneficiarios deciden de mutuo propio ser beneficiarios o no del proyecto, o por seleccin, empleando criterios socioeconmicos, por ejemplo, caractersticas comunes a toda una zona geogrfica, caractersticas socioeconmicas de las familias o grupos sociales (mujeres, jvenes, etc.). Se puede utilizar un solo criterio o combinar varios.

3.1. Marco de referencia Segn los resultados de la ENAHO-IV-1999, del total de la poblacin femenina en el mbito nacional, el 54.9 % se encuentra en situacin de pobreza y el 45.1 % en situacin regular o aceptable. Si se toma en cuenta la distribucin de mujeres pobres por provincia, Calca se encuentra entre las provincias que

Proyectos sociales-productivos

tiene ms alto nmero de mujeres pobres o en extrema pobreza. El distrito de Pisac, que es la zona de intervencin del proyecto, en el ao 2,000 tuvo una poblacin de 4,751mujeres, el 21 % se encontraba en la zona urbana y el 79 % en la zona rural. El plan nacional de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones 20002005, plantea como objetivo estratgico: promover y garantizar la igualdad de trato y de oportunidades para las mujeres y propiciar su participacin plena en el desarrollo y los beneficios que ello conlleve, a lo largo de su ciclo de vida. Entre los objetivos especficos se considera un mayor acceso a la educacin, salud, la prevencin de la violencia, favorecer el acceso y mejorar la posicin de las mujeres en el mercado laboral, promover la participacin social y poltica de la mujer y su acceso a instancias de decisiones. 3.2. Nombre del proyecto Cooperacin Mutua en Iniciativas Textiles y Tejidos a Mano. 3.3. rganos formulador y ejecutores El rgano formulador del proyecto, quien est encargado de elaborar el estudio tcnico, es la Unidad Operativa de Cooperacin Popular del Cusco, a travs de su rea de proyectos productivos. Los rganos ejecutores son: La Municipalidad Distrital de Pisac, la ONG Flora Tristn y la Unidad Operativa de Cooperacin Popular del Cusco. Instituciones que despus de haber firmado un convenio, se comprometieron para desarrollar el proyecto en beneficio de 12 comunidades campesinas y 01 organizacin de mujeres del distrito de Pisac, en la provincia de Calca, departamento del Cusco. 3.4. Objetivo del proyecto y prioridad del sector 3.4.1. Objetivo general Las mujeres en situacin de extrema pobreza desarrollan oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida. 3.4.2. Objetivos especficos - Adecuado desarrollo de sus habilidades y capacidades. - Aumento del capital de trabajo. - Adecuado acceso al mercado. - Disminucin de las barreras socioculturales.30

Aspectos generales

3.4.3. Prioridad del sector El proyecto se encuentra dentro de la poltica social de generacin de empleo e incremento de ingresos econmicos, integrando a las mujeres a la dinmica econmica de sus localidades y dando valor agregado a sus productos a travs del trabajo intensivo sustentado en la mano de obra. 3.5. rea de influencia del proyecto, localizacin y beneficiarios potenciales El proyecto se concentrar en 12 comunidades campesinas del Distrito de Pisac y 01 organizacin de club de madres. La caracterstica socioeconmica en la zona de intervencin es de pobreza y extrema pobreza, calificndose como crtica. Estas comunidades pertenecen al mbito de accin de las tres instituciones participantes del proyecto. El mbito de accin ha sido determinado en las siguientes comunidades campesinas:Distancia en kilmetros desde Pisac 20 14 17 04 21 10 ( pendiente) 17 20 25 16 06 03 00

Comunidad campesina Paru Paru Saccaca Cuyo Grande Cuyo Chico Ccotataqui Viacha Ampay Chahuaytire Pampallacta Amaru Maska Huandar Club de Madres San Pedro Apstol

Distrito Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac

Provincia Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca

Las beneficiarias directas sern 100 mujeres de las 13 organizaciones que recibirn capacitacin en el arte del tejido. Estas comunidades fueron focalizadas porque se encuentran en extrema pobreza y no cuentan con recurso-capital para generar una actividad econmico-productiva alternativa a la agricultura; y porque cuentan con mano de obra disponible para realizar las actividades del proyecto. 3.6. Antecedentes del proyecto La Oficina Nacional de Cooperacin Popular a travs de su Unidad Operativa de Cusco implement el Proyecto Piloto Nacional en Tejido y Textilera en tres comunidades campesinas (Pampallacta, Chahuaytire y Amaru del distrito de Pisac). Este proyecto tuvo buenos resultados en la economa de las familias beneficiarias por lo que se vio por conveniente ampliar dicha experiencia a31

Proyectos sociales-productivos

ms comunidades campesinas del mismo distrito, esta vez en coordinacin con otras instituciones. De las responsabilidades: La municipalidad distrital de Pisac y la ONG Flora Tristn proporcionarn la materia prima para la produccin y COOPOP brindar la capacitacin tcnica. Las responsabilidades estarn de acuerdo al presupuesto.

En los antecedentes del proyecto tambin se debe mencionar: - Si existen otras instituciones que trabajan en la misma zona de intervencin y con la misma poblacin beneficiaria del proyecto. Si hubieran se debe explicar cules son las estrategias que estn empleando, los resultados que han obtenido y en qu medida el problema est siendo solucionado. - Si en otras zonas hubo proyectos similares y cules fueron sus impactos sobre las poblaciones beneficiarias.

3.6. Horizonte del proyecto El proyecto tiene un horizonte de dos aos. Ese tiempo podra ampliarse si las instituciones ejecutoras dedicen derivar nuevas inversiones al proyecto. El tiempo de rentabilidad del proyecto est en funcin de las inversiones que harn las beneficiarias en el rubro de capacitacin.

El horizonte del proyecto abarca el perodo en el que intervienen directamente las instituciones ejecutoras, finaliza cuando se ha cumplido la ltima accin y el ltimo desembolso presupuestal de acuerdo al cronograma. La vida til de los proyectos sociales-productivos puede superar a su horizonte en virtud de su auto sostenibilidad, es decir, siempre y cuando los beneficiarios independientemente continen con la dinmica de comercializacin (produccin-venta) de acuerdo a la estrategia planteada en el proyecto.32

4. Formulacin del proyectoCuando se habla de la formulacin de proyectos sociales-productivos se tendr que considerar, en primer lugar, la dinmica socioeconmica del mercado, que comprende: la definicin del producto, la demanda, la oferta y los mecanismos de comercializacin. Una vez que se ha establecido la dinmica socioeconmica del mercado se tiene que determinar el sistema del proyecto, que no es sino, el cmo se pondr en marcha la produccin y comercializacin, lgicamente, considerando todos los aspectos que estos procesos involucran, como por ejemplo, instalacin de la infraestructura o los tiempos de capacitacin. Algunas recomendaciones para definir el mercado: Se tienen que considerar los siguientes aspectos: dimensin (hace alusin a la demanda), ubicacin (en qu lugares se podr vender el producto), naturaleza (qu tipo de personas necesitan del producto) y caractersticas (nivel econmico, social y cultural del consumidor). Cuando se habla de la naturaleza y caractersticas del mercado se ha de considerar los siguientes criterios: 1) personas con necesidad (hay personas que tienen necesidad del producto? Es til e interesante?); 2) poder adquisitivo (Tienen suficiente poder adquisitivo o econmico para acceder al producto? Hay armona entre los costos del producto y el monto de dinero que eventualmente podran derivar los compradores a dicho producto?); y, 3) comportamiento adquisitivo (Cmo los consumidores expresan su inters por el producto? Cules son sus hbitos de compra?) Se debe colocar el producto adecuado en el lugar idneo, con la promocin correcta y al precio ms conveniente (William T. Ryan).

4.1. Mercado El mbito de mercado del proyecto estar determinado por el turismo nacional y extranjero que llega a la ciudad del Cusco y al poblado de Pisac. Asimismo, en el mercado se tendr en cuenta: a) la promocin de los productos en eventos productivos y de comercializacin en la ciudad de Lima (la capital del pas); y, b) La exportacin a travs del comercio a travs de Internet. Estas

Proyectos sociales-productivos

dos ltimas alternativas se desarrollarn despus de haber posicionado el producto en las ferias de Cusco y Pisac. 4.1.1. Caractersticas del producto

Una vez que se ha elegido el mercado se tienen que desarrollar las caractersticas del producto que se ofertar. A continuacin algunas recomendaciones para determinar dichas caractersticas: - Tienen que ser caractersticas que demuestren tener una gran aceptacin entre los consumidores. - Las caractersticas tienen que estar combinadas con estilos que no tengan alto costo y gocen de la aceptacin de la mayora. Comercializar el producto con una marca que le de estatus y que sea fcil de posicionarse en el mercado.

En tejido a mano se confeccionarn chompas, chales y ponchos en lana de alpaca (tipo exportacin) con diseos variados y modernos. En tejido plano se confeccionarn los siguientes productos de uso en el hogar (sala y comedor): - Paos de centro. - Individuales. - Posa vasos. - Cojines de sala. - Alfombras. - Asientos para sillas. - Espaldares para sillas. Todas las prendas se harn en lana de alpaca. 4.1.2. Demanda

Los consumidores son racionales en el uso de su dinero y buscan que el producto satisfaga sus necesidades de tiempo, lugar, posesin y servicio. Si un producto rene estas condiciones ayudar a que su utilidad sea mejor, y por tanto, su demanda aumente.34

Formulacin del proyecto

Tiempo.- El cliente sabe que puede contar con el producto en el momento que lo requiera. Lugar.- El cliente sabe donde adquirir el producto. Posesin.- El cliente sabe que puede adquirir el producto o que est a su alcance. Servicio.- El cliente sabe que el producto le sirve o es til para l.

La demanda internacional de productos textiles esta acompaada de exigencias en cuanto a calidad (acabados) y, sobretodo, en cuanto al cumplimiento y a las fechas de entrega de la produccin. Estos aspectos advierten sobre el cuidado que debe tener el proyecto en lo referente a produccin y comercializacin. La preferencia por los productos textiles se debe a sus diseos tpicos (cultura Inca) y en la utilidad que pueden brindar dichos productos, por ejemplo, un juego de individuales con diseos que conserven motivos incaicos y que combinen adecuadamente con el diseo del comedor, encaja perfectamente al tipo de preferencia que se describe. Estimando que slo el 5 % del total de turistas que visitan la ciudad del Cusco y el poblado de Pisac adquieren los productos producidos y promocionados por el proyecto (demanda potencial del mismo), se puede calcular y proyectar la cantidad demandada: Evolucin de visitantes nacionales y extranjeros a la ciudad del Cusco (1995 2000)Visitantes Extranjeros 126,921 167,463 170,374 213,269 330,627 358,503 Nacionales 165,240 174,289 172,147 142,451 231,850 220,785

Ao 1,995 1,996 1,997 1,998 1,999 2,000

Total 292,161 341,752 342,521 355,720 562,477 579,288

35

Proyectos sociales-productivos

Demanda potencial proyectada para la ciudad del CuscoAo 2,001 2,002 2,003 Visitantes Extranjeros 365,673 516,244 619,493 5% 18,284 25,812 30,975 Nacionales 264,785 317,930 381,516 5% 13,239 15,897 19,076 Total 31,523 41,709 50,050

Evolucin de visitantes nacionales y extranjeros a Pisac (1997 2000)Ao 1,997 1,998 1,999 2,000 Visitantes Extranjeros 1,412 1,737 2,641 2,179 Nacionales 2,770 2,071 1,881 1,486 Total 4,182 3,808 4,522 3,665

Demanda potencial proyectada para PisacAo 1,997 1,998 1,999 2,000 Visitantes Extranjeros 1,412 1,737 2,641 2,179 5% 71 87 132 109 Nacionales 2,770 2,071 1,881 1,486 5% 139 104 94 74 Total 209 190 226 183

4.1.3. Oferta En la ciudad del Cusco y en el poblado de Pisac actualmente no se produce en tejido away la cantidad que exige la demanda potencial de turistas, en este sentido, se prev que la demanda potencial sea la demanda efectiva de la produccin textil en el proyecto. La produccin en tejido plano en la actualidad est centrada en la confeccin de fajas (chumpis), mantas, ponchos, etc., que tiene demanda en el mercado. 4.1.4. Comercializacin Actualmente la comercializacin se realiza en: a) tiendas especializadas en exhibicin y venta de productos textiles; b) ferias locales; y, c) comercio informal.36

Formulacin del proyecto

a. Sistema de comercializacin Las bolsas de trabajo que se formarn sern las redes que darn inicio al sistema de comercializacin en el proyecto. stas estarn relacionadas con el sistema de informacin de merca-dos. Cada bolsa de trabajo estar conformada por integrantes de 01 comunidad campesina, as, se tendr un total de 13 bolsas de trabajo en tejido plano y 01 en tejido a mano. b. Poltica de comercializacin La poltica de comercializacin estar de acuerdo con las exigencias del mercado, se tienen que tomar en cuenta la responsabilidad en el trabajo, calidad de produccin y de servicio en la venta. Asimismo, se considerar el crdito en caso de pedidos grandes, de otro modo, la venta se realizar al contado. c. Publicidad y promocin

Para realizar la publicidad y promocin se tiene que considerar lo siguiente: - Introduccin del producto. - Acceso a un sector determinado del mercado. - Ampliacin de la red de distribucin. - Aumento de las ventas. - Educacin al consumidor. Se tienen que crear mecanismos para introducir el producto en los puntos de venta (tiendas, ferias locales, etc.), estos mecanismos tienen que estar dirigidos a un sector determinado de la poblacin o tipo de consumidor (cules son los medios directos para llegar a los consumidores de acuerdo a sus costumbres de compra). El mercado tiene que estar definido previamente y debe tener una tendencia a crecer a medida que las redes de distribucin se hacen ms complejas. El fin ltimo de la publicidad es aumentar las ventas y consecuentemente las utilidades. La publicidad se puede orientar al producto en s o a la naturaleza del proyecto. En la publicidad se tiene que elaborar un mensaje escrito, hablado o actuado que logre captar la atencin de los consumidores, luego despertar su inters y deseo, para que finalmente puedan decidirse a la accin, es decir, a comprar el producto ofertado.

37

Proyectos sociales-productivos

La estrategia que se utilizar para la publicidad y promocin de los productos ser a travs de Internet, con la puesta en alta de una pgina Web en la que se describa de manera detallada la forma de trabajo de las participantes, as como las caractersticas de cada producto ofertado. d. Precio (en nuevos soles)

Los precios no son fijos sino que tendrn que adecuarse a la demanda del mercado, sin embargo, se debe hacer un anlisis inicial con el propsito de mantener un margen mnimo de rentabilidad de la inversin que asegure el xito del proyecto (costo-volumen-beneficio). Este margen de rentabilidad de la inversin puede aumentar si la demanda del producto aumenta. La relacin entre costo-volumen-beneficio est expresada de la siguiente manera: Precio unitario x volumen (unidades vendidas) = ingreso total Ingreso total costo total = beneficio Por ejemplo: si el precio unitario es S/. 1.00 nuevo sol y el volumen de 100 unidades, entonces el ingreso total ser: 1.00 x 100 unidades = S/. 100.00 nuevos soles. Y si los costos de produccin o costo total son de S/. 75.00 nuevos soles, entonces el beneficio ser: 100.00 75.00 = S/. 25.00 nuevos soles.

Los precios que se presentan a continuacin, en el caso de los tejidos a mano, se calculan por unidad, y en el caso de tejido plano (away), por unidad y por juego.

38

Formulacin del proyecto

Tejido a mano chompas por unidad en S/. nuevos solesRubro Mano de Obra Directa Material Directo Material Indirecto Gasto Administrativo Depreciacin (tejedores) Envase y etiqueta Transporte COSTO TOTAL Utilidad 10% IGV (18 %) Precio Precio 20.00 16.00 1.20 0.15 0.75 1.00 3.00 42.10 4.21 8.34 54.65

Tejido plano por unidad en S/. nuevos soles

Alfombra de sala Mano de obra Material directo Depreciacin Gastos administrativos Envase y etiqueta Transporte COSTO TOTAL Utilidad 10 % IGV (18 %) PRECIO 48.00 9.86 0.10 0.15 1.00 1.50 60.61 6.06 12.00 78.67

Cojines de sala 6.65 3.48 .010 0.15 1.00 1.50 12.88 1.29 2.55 16.72

Individuales 6.65 1.42 0.10 0.15 1.00 1.50 10.82 1.08 2.14 14.04

Posa vasos 2.00 0.15 0.10 0.15 1.00 1.50 4.90 0.49 0.97 6.36

Espaldar Mano de obra Material directo Depreciacin Gastos administrativos Envase y etiqueta Transporte COSTO TOTAL Utilidad 10 % IGV (18 %) PRECIO39

Asiento 2.22 3.48 0.10 0.15 1.00 1.50 8.45 0.85 1.67 10.97

Cuadro 40.00 5.98 0.10 0.15 1.00 1.50 48.73 4.87 9.65 63.25

Pao de centro 40.00 2.90 0.10 0.15 1.00 1.50 45.65 4.57 9.04 59.25

2.22 1.74 0.10 0.15 1.00 1.50 6.71 0.67 1.33 8.71

Proyectos sociales-productivos

Tejido plano por juego en S/. nuevos solesPrecio unitario 78.67 16.72 63.25 14.04 6.36 59.25 10.97 8.71 Precio total 78.67 100.32 63.25 112.32 50.88 59.25 10.97 8.71 19.68 222.45 242.24 Precio por juego

Pieza Alfombra de sala Cojines de sala Cuadro Juego de comedor Individuales Posa vaso Pao de centro

Cantidad 1 6 1 8 8 1 1 1

Juego de sala

Juego Asiento (silla) para sillas Espaldar (silla)

El siguiente esquema expresa la interrelacin entre el producto, la demanda-oferta y la comercializacin:Oferta

Producto

Com ercializacin

Dem anda

4.2. Sistema del proyecto

Cuando se habla de proyectos sociales-productivos generalmente se tienen que considerar las siguientes etapas: 1) la seleccin de los beneficiarios, se recomienda que tengan caractersticas socioculturales y econmicas homogneas; 2) el tiempo de capacitacin, brindar las herramientas para que los beneficiarios puedan desarrollar una produccin-comercializacin acorde con las exigencias del mercado; 3) la asistencia tcnica, comprende el monitoreo de las actividades y las evaluaciones peridicas del proyecto; y, 4) la comercializacin, tiene que ver con la puesta al mercado de los productos.40

Formulacin del proyecto

4.2.1. Localizacin del proyecto El proyecto se localiza en el distrito de Pisac, participan 13 comunidades campesinas y 01 comit de mujeres. Cada comunidad campesina se convertir en un centro de produccin que estar unida a las dems a travs de las ferias locales. 4.2.2. Descripcin del sistema El proyecto se fundamenta en la capacitacin y formacin para la produccin con criterios de calidad y buen diseo; asimismo, para la comercializacin en el mercado; y, para todo el proceso econmico, administrativo y de gestin empresarial. Primera etapa.- Seleccin La seleccin de beneficiarias del proyecto es importante porque permitir contar con una poblacin que tiene conocimiento en tejido away y a mano. Los criterios considerados para la seleccin son: - Niveles homogneos en el manejo tcnico y destreza en los acabados en tejido plano (away) y a mano. - Velocidad. - Conocimiento de diseos autctonos. - Capacidad de trabajo en equipo. Y, - Aprendizaje rpido. Segunda etapa.- Capacitacin

Gran parte del xito de un proyecto social-productivo se encuentra en la etapa de capacitacin, ya que de est depende la formacin, integracin e identidad de los beneficiarios con las dems actividades del proyecto. Por ejemplo, una buena formacin en gestin empresarial aumentar las posibilidades de que la comercializacin de los productos sea ms eficiente, y con el tiempo, auto sostenible. En este sentido, se tiene que tener especial cuidado en este proceso al momento de ejecutar cualquier proyecto. La capacitacin implcitamente tiene que interiorizar en los beneficiarios el sentido de una gestin de calidad que puede estar expresada en el siguiente esquema:41

Proyectos sociales-productivos

Compra

Transformacin Materia prim a

Venta Producto Satisfaccin

Diseo

Publicidad

El proceso de capacitacin se realizar en las 13 comunidades campesinas a travs del dictado de una serie de cursos, stos incluirn cursos de calidad de produccin, comercializacin, gestin empresarial, tcnicas del tejido y desarrollo humano. La distribucin de comunidades por curso es el siguiente: Cuadro de cursos de capacitacin por zonas en la provincia de PisacZona 1 2 Tipo de Curso Tejido a mano Tejido plano Comunidad Campesina Pisac Huandar Ampay Ccotataqui Cuyo chico 3 Tejido plano Maska Viacha Paru Paru 4 Tejido plano Amaru Saccaca Pampallacta 5 Tejido plano Cuyo Grande Chahuaytire N de participantes 15 5 10 10 6 6 8 7 6 7 6 8 6 Cuyo Grande Quello Quello Cuyo Chico Ampay Localidad Pisac

Instalacin de infraestructura para la ejecucin de una feria local Paralelamente al proceso de capacitacin se efectuarn los trabajos de acondicionamiento de El Mirador (lugar donde se realizarn las ferias semanales de exhibicin y venta de productos para el turismo nacional y extranjero). Asimismo, se efectuar la elaboracin de la pgina web para informacin y difusin del producto en el mercado virtual nacional e internacional. Tercera etapa.- Asistencia tcnica42

Formulacin del proyecto

En la asistencia tcnica se debe: - Planificar y administrar las acciones. - Evaluar el cumplimiento de las acciones. - Estimular y facilitar la mejora de la calidad y la sostenibilidad de la produccin. - Fomentar la cohesin entre los beneficiarios, las instituciones ejecutoras, los clientes y proveedores. - Coordinar e impartir las capacitaciones. - Asesorar en las diferentes etapas del proyecto. - Difundir informacin. - Hacer recomendaciones.

Durante la ejecucin del proyecto ser importante realizar el seguimiento y la asistencia tcnica para garantizar la efectividad de dicho proyecto. Esta actividad estar a cargo de las tres insti-tuciones cooperantes. Cuarta etapa.- Comercializacin Se crearn espacios socioeconmicos, es decir, ferias que integren y posicionen los productos elaborados en el mercado y la regin. Se contribuir a difundir la funcionalidad y utilidad de los productos de tal manera que se genere una dinmica de comercializacin y negociacin que permita a los productores vender directamente a los compradores (clientes).

Las diferentes etapas en los proyectos pueden superponerse en algn momento o desarrollarse en paralelo, por ejemplo, las acciones que pertenecen a la tercera etapa, es decir, a la asistencia tcnica, se pueden ir avanzando en parte o en la totalidad de la segunda, o tambin, de la cuarta etapa. En otras palabras, para que una etapa se inicie no necesariamente se tiene que haber terminado con la anterior.

A continuacin se presentar un esquema del sistema del proyecto en el que se relacion las cuatro etapas con las acciones descritas en el marco lgico:

43

Proyectos sociales-productivos

Desarrollo del Proyecto Inicio Fin

Prim er etapa: Seleccin

Segunda etapa: Capacitacin

Tercera etapa: Asistencia tcnica

Cuarta etapa: Comercializacin

Talleres: - Equidad de gnero. - Organizacin y liderazgo.

Cursos: - Teido con tintes naturales - Tejido plano y tejido a mano. - Gestin comercial y empresarial. - Costos de produccin.

Otros: - Adquisin de insumos y materiales para la produccin. - Instalacin de un centro de comercializacin de productos artesanales. - Elaboracin de una pgina w eb.

4.3. Caractersticas del proyecto El proyecto se caracteriza por el nfasis en la capacitacin tcnico-productiva, la formacin en calidad total y la participacin concertada y cooperante de las instituciones. Una vez que se adquieran los materiales para la produccin, a cada una de las beneficiarias del proyecto se les entregar en calidad de prstamo. Una vez que se complete el crculo de comercializacin (produccin-venta) las beneficiarias devolvern el prstamo en dinero.

44

5. PresupuestoEl presupuesto se detallar de acuerdo a las etapas que tiene el proyecto. Cada etapa est compuesta por una o ms actividades concretas. Cada actividad debe tener su detalle presupuestal. Recomendaciones para elaborar el presupuesto de una actividad: - Se har una lista de todo lo que se necesita. - Se consignar la unidad de medida, puede ser, docena, millar, ciento, global, unidad, etc.; la cantidad que se necesitar y el costo unitario (se debe averiguar el precio actual en el mercado). - Se indicar la institucin responsable de ejecutar el gasto si hay ms de una.

El presupuesto se encuentra en S/. nuevos soles. Primera etapa: Seleccin Resumen del presupuesto de los Talleres:D e s c r ip c i n - S elec c in - O rganiz ac in y lideraz go - E quidad de gnero T o tal U n id . G lobal T aller T aller C an t. 1 2 2 P r e c io u n it a r io 3 0 0 .0 0 8 0 0 .0 0 8 0 0 .0 0 1 ,6 0 0 .0 0 1 ,6 0 0 .0 0 3 ,2 0 0 .0 0 3 0 0 .0 0 C O O P O P M u n ic ip . ONG 3 0 0 .0 0 1 ,6 0 0 .0 0 1 ,6 0 0 .0 0 3 ,5 0 0 .0 0 B en ef. P r e c io to tal

Proyectos sociales-productivos

Segunda etapa: Capacitacin - Curso de teido con tintes naturales

Descripcin Capacitador Insumos Vellones de lana de ovino Materiales Limn, azul qollpa, chicha, etc. Hierbas para tintes Cochinilla Kerosn o lea Total

Unid. Prof.

Cant. 1

Precio COOPOP Municip. unitario 500.00 500.00

ONG

Benef.

Precio total 500.00

Libra

20

10.00

30.00

170.00

200.00

Global Global Global Global

10 10 10 10

20.00 10.00 5.00 10.00 580.00 50.00

200.00 100.00

200.00 100.00 50.00

100.00 570.00

100.00 1,150.00

- Curso de tejido a manoPrecio unitario 400.00 Precio total 400.00

Descripcin Capacitador Insumos Lana de alpaca cuzqueita tenida Lana de alpaca cuzqueita color negro Materiales

Unid. Cant. Prof. 1

COOPOP Municip.

ONG 400.00

Benef.

Cono Cono

15 2

29.00 22.00

435.00 44.00

435.00 44.00

Tejedores circulares de Unidad 4.5 " x 80 cm Tejedores circulares de Unidad 4.5 " x 40 cm Tejedores circulares de Unidad 2.5 " x 40 cm Aguja punta roma Cinta mtrica Hombreras Mascaras (para cubrir nariz y boca) Refrigerio de las participantes Total Pqte. Unidad Par Unidad Global

20 20 20 2 10 20 20 1

7.50 7.50 7.50 10.00 1.50 1.00 2.50

150.00 150.00 150.00 20.00 15.00 20.00 50.00 150.00 1,434.00

150.00 150.00 150.00 20.00 15.00 20.00 50.00 150.00

150.00 1,584.00

46

Presupuesto

- Curso de tejido planoDescripcin Capacitador Insumos Lana de alpaca cuzqueita teida Lana de alpaca cuzqueita negro Materiales Herramientas para el tejido plano Aguja punta roma Cinta mtrica Refrigerio de las participantes Total Cono Cono 18 2 29.00 22.00 522.00 44.00 522.00 44.00 Unid. Prof. Cant. 1 Precio COOPOP Municip. unitario 400.00 400.00 ONG Benef. Precio total 400.00

Juego Pqte. Unidad Global

20 2 10 1

15.00 10.00 1.50

300.00 20.00 15.00 150.00 400.00 901.00

300.00 20.00 15.00 150.00

150.00 1,451.00

Descripcin Capacitador Insumos Lana de alpaca cuzqueita teida Lana de alpaca cuzqueita negro Materiales Herramientas para el tejido plano Aguja punta roma Cinta mtrica Refrigerio de las participantes Total

Unid. Prof.

Cant. 1

Precio COOPOP Municip. unitario 400.00

ONG 400.00

Benef.

Precio total 400.00

Cono Cono

18 2

29.00 22.00

522.00 44.00

522.00 44.00

Juego Pqte. Unidad Global

20 2 10 1

15.00 10.00 1.50

300.00 20.00 15.00 150.00 1,301.00

300.00 20.00 15.00 150.00

150.00 1,451.00

Resumen del presupuesto de los cursos:Descripcin - Teido con tintes naturales - Tejido a mano - Tejido plano - Gestin comercial y empresarial - Costos de produccin Total Unid. Curso Curso Curso Curso Curso Cant. 1 1 4 1 1 Precio COOPOP Municip. unitario 1,150.00 1,584.00 1,451.00 1,600.00 1,600.00 1200.00 1,600.00 1,600.00 4,400.00 3,283.00 2,735.00 2703.00 580.00 1,434.00 1,301.00 ONG Benef. 570.00 150.00 600.00 Precio total 1,150.00 1,584.00 5,804.00 1,600.00 1,600.00 1,320.00 11,738.00

47

Proyectos sociales-productivos

Tercera etapa: Asistencia tcnicaDescripcin - Asistencia tcnica Total Unid. Global Cant. 1 Precio COOPOP Municip. unitario 1,500.00 750.00 750.00 ONG 750.00 750.00 Benef. Precio total 1,500.00 1,500.00

Cuarta etapa: ComercializacinPrecio COOPOP Municip. unitario 1,000.00 29.00 1,500.00 450.00 3,600.00 700.00 2,900.00 2,900.00 1,500.00 450.00 4,850.00 300.00 Precio total 1,000.00 5,800.00 1,500.00 450.00 8,750.00

Descripcin - Trabajo logstico - Lana de alpaca - Instalacin de centro de comercializacin (feria) - Pgina web Total

Unid. Global Cono Global Global

Cant. 1 200 1 1

ONG

Benef. 300.00

5.1. Estructura del presupuestoPrecio COOPOP Municip. unitario 3,200.00 Global 1 2 2 300.00 800.00 800.00 1,600.00 1,600.00 4,400.00 Curso Curso Curso Curso Curso 1 1 4 1 1 1,150.00 1,584.00 1,451.00 1,600.00 1,600.00 1200.00 1,600.00 1,600.00 750.00 Global 1 1,500.00 750.00 3,600.00 Global Cono Global Global 1 200 1 1 1,000.00 29.00 1,500.00 450.00 11,950.00 3,283.00 700.00 2,900.00 2,900.00 1,500.00 450.00 8,635.00 00.00 00.00 750.00 750.00 4,850.00 200.00 300.00 00.00 2703.00 3,283.00 580.00 1,434.00 1,301.00 2,735.00 00.00 Precio total 3,500.00 300.00 1,600.00 1,600.00 1,320.00 11,738.00 570.00 150.00 600.00 1,150.00 1,584.00 5,804.00 1,600.00 1,600.00 1,500.00 1,500.00 8,650.00 1,000.00 5,800.00 1,500.00 450.00 1,620.00 25,488.00

Descripcin Primera etapa - Seleccin

Unid.

Cant.

ONG 300.00 300.00

Benef. 00.00

- Organizacin y liderazgo Taller - Equidad de gnero Segunda etapa - Teido con tintes naturales - Tejido a mano - Tejido plano - Gestin comercial y empresarial - Costos de produccin Tercera etapa - Asistencia tcnica Cuarta etapa - Trabajo logstico - Lana de alpaca - Instalacin de centro de comercializacin (feria) - Pgina web Total Taller

48

6. CronogramaSe tiene que proponer un cronograma de actividades y otro de los desembolsos presupuestales, ambos de acuerdo a las etapas del proyecto y sus correspondientes actividades. Los dos cronogramas tienen que coincidir en las fechas.

6.1. Cronograma de actividadesMeses Descripcin 1 Primera etapa - Seleccin - Organizacin y liderazgo - Equidad de gnero Segunda etapa - Teido con tintes naturales - Tejido a mano - Tejido plano - Gestin comercial y empresarial - Costos de produccin Tercera etapa - Asistencia tcnica Cuarta etapa - Trabajo logstico - Lana de alpaca - Instalacin de centro de comercializacin (feria) - Pgina web X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 2 Junio 3 4 1 2 Julio 3 4

Proyectos sociales-productivos

6.2. Cronograma de desembolsosMeses Descripcin 1 Primera etapa - Seleccin - Organizacin y liderazgo - Equidad de gnero Segunda etapa - Teido con tintes naturales - Tejido a mano - Tejido plano - Gestin comercial y empresarial - Costos de produccin Tercera etapa - Asistencia tcnica Cuarta etapa - Trabajo logstico - Lana de alpaca - Instalacin de centro de comercializacin (feria) - Pgina web Total 500.00 500.00 5,800.00 750.00 225.00 750.00 225.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 1,150.00 1,584.00 1,451.00 1,451.00 1,451.00 1,451.00 1,600.00 1,600.00 300.00 1,600.00 1,600.00 2 Junio 3 4 1 2 Julio 3 4

1,900.00 1,600.00 1,900.00 3,785.00 7,501.00 1,701.00 5,876.00 1,225.00

50

7. Evaluacin econmicaSe tienen que definir criterios de evaluacin (ndices o indicadores de rentabilidad) para determinar las ventajas y desventajas de la inversin econmica en un proyecto, as como, su grado de rentabilidad. Para determinar el flujo econmico que ayudar a la evaluacin financiera se identificarn y evaluarn los siguientes aspectos del proyecto: volumen de produccin mensual, costo de produccin (egresos) y los ingresos econmicos.

7.1. Cantidad de Produccin (slo para tejido plano)Descripcin Juego N 1 1. Alfombra de sala 2. Cojines de sala 3. Cuadro Juego N 2 4. Individuales 5. Posa vaso 6. Pao de centro Juego N 3 7. Asiento (silla) 8. Espaldar (silla) Tiempo mes Cantidad 4

mes

4

mes

12

7.2. Ingresos (en S/. nuevos soles)Precio del Cantidad de juego produccin 242.24 4 Total ingresos 968.96

Descripcin

Pieza Alfombra de sala

Juego 01de Sala

Cojines de sala Cuadro Individuales

Juego 02 de Comedor

Posa vaso Pao de centro Asiento (silla) Espaldar (silla)

222.45

4

889.8

Juego 03 sillas TOTAL

19.68

12

236.16 2,094.92

Proyectos sociales-productivos

7.3. Egresos (en S/. nuevos soles)Descripcin Pieza Alfombra de sala Juego 01 de sala Cojines de sala Cuadro Individuales Juego 02 de comedor Posa vaso Pao de centro Juego 03 sillas TOTAL Asiento (silla) Espaldar (silla) 10.72 12 128.64 612.36 62.21 4 248.84 58.72 4 234.88 Precio del Cantidad de juego produccin Total egresos

7.4. Flujo econmico

Los indicadores de evaluacin econmica son: El valor neto actual (VAN) El VAN, que en trminos matemticos, es la diferencia entre la sumatoria de los beneficios y la sumatoria de los costos menos la inversin realizada al inicio del proyecto. Esta expresado por la siguiente formula:

VAN = t =0n

(1 + i )BN t

Bt

t

t =0n

(1 + i )

Ct

t

I 0 = t =0n

Bt C t

(1 + i )t

I0

VAN = t =0n

(1 + i )t

I0

donde: Bt Ct BN t i I0 n = = = = = = beneficios del perodo (t) costos del perodo (t) beneficios netos del perodo (t) tasa de descuento inversin inicial (en el perodo cero) vida til del proyecto

Si el VAN > 0 es recomendable la inversin. Si el VAN = 0 es indiferente la inversin, se puede optar por una mejor alternativa. Si el VAN < 0 no es recomendable la inversin.52

Evaluacin econmica

Tasa interna de retorno (TIR)

El TIR o tipo de descuento, que se obtiene al igualar el VAN de un proyecto a cero.

(1 + TIR )n t =0

Bt C t

t

I0 = 0

Si el TIR > a la tasa de descuento el rendimiento del proyecto es aceptable. Si el TIR = a la tasa de descuento es indiferente la inversin, se puede optar por una mejor alternativa. Si el TIR < a la tasa de descuento no es recomendable la inversin. El ratio beneficio costo (B/C) Este indicador, que permite ver la relacin entre los beneficios netos y la inversin inicial del proyecto, est expresado en la siguiente frmula:

(1 + i ) B/C = C (1 + i )n t =0 n t t =0

Yt

n

n

donde: Yt Ct = = Ingresos del perodo t costos del perodo t (incluida la inversin)

Si B/C > 1 entonces el VAN es mayor que 0 y el TIR mayor que la tasa de descuento, entonces la inversin es recomendable. Si B/C = 1 es indiferente la inversin, se puede optar por una mejor alternativa. Si B/C < 1 no es recomendable la inversin. Para hallar estos datos se recomienda el empleo de un software, por ejemplo, Microsoft Excel que tiene incorporado estas funciones.

53

Proyectos sociales-productivos

Flujo econmico proyectado para 02 aos Primer aoMeses Jun Ingreso por ventas Valor residual (Infraestructura) Egresos Materiales (slo para tejido plano) Comercializacin y logstica Pgina web Costos Flujo econmico 4,865.00 1,915.00 2,500.00 450.00 612.36 612.36 612.36 612.36 854.04 612.36 854.04 612.36 854.04 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 Jul Ago Sep Oct Nov

Rubro

P-0

2,094.92 2,094.92 2,094.92 1,466.40 1,466.40 1,466.40

-4,865.00 1,482.56 1,482.56 1,482.56

Rubro Dic Ingreso por ventas Valor residual (Infraestructura) Egresos Materiales (slo para tejido plano) Comercializacin y logstica Pgina web Costos Flujo econmico Ene

Meses Feb Mar Abr May

1,466.40 837.90 837.90 837.90 837.90 2,094.92

612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36

612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 854.04 225.54 225.54 225.54 225.54 1,482.56

Segundo aoMeses Jun Ingreso por ventas Valor residual (Infraestructura) Egresos Materiales (slo para tejido plano) Comercializacin y logstica Pgina web Costos Flujo econmico 612.36 612.36 612.36 612.36 854.04 612.36 854.04 612.36 854.04 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 Jul Ago Sep Oct Nov

Rubro

2,094.92 2,094.92 2,094.92 1,466.40 1,466.40 1,466.40

1,482.56 1,482.56 1,482.56

54

Evaluacin econmicaMeses Dic Ingreso por ventas Valor residual (Infraestructura) Egresos Materiales (slo para tejido plano) Comercializacin y logstica Pgina web Costos Flujo econmico 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 854.04 225.54 225.54 225.54 225.54 3,149.16 Ene Feb Mar Abr May

Rubro

1,466.40 837.90 837.90 837.90 837.90 2,094.92 1,666.60 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36 612.36

Se est considerando una tasa de descuento del 14 % (0.14). VAN:

VAN = t =0n

(1 + i )t

BN t

I0

VAN =

1482.56 1482.56 1482.56 1482.56 + + + ... + 4865.00 2 3 (1.14) (1.14) (1.14) (1.14)24

VAN = 2080.13TIR:

(1 + TIR )n t =0

Bt C t

t

I0 = 0

1482.56 1482.56 1482.56 1482.56 + + + ... + 4865.00 2 3 (1 + TIR ) (1 + TIR ) (1 + TIR ) (1 + TIR )24 TIR = 22%Como se ve: el TIR = 22 % es mayor a la tasa de inters de 14 %, entonces lainversin del proyecto es recomendable.

55

Proyectos sociales-productivos

B/C:

(1 + i ) B/C = C (1 + i )n t =0 n t t =0

Yt

n

n

2094.92 2094.92 + ... + (1.14) (1.14)24 B/C = 612.36 612.36 + ... + + 4865.00 (1.14) (1.14)24 B / C = 1.22Los indicadores de evaluacin proyectados para 02 aos muestran, en general, la rentabilidad y factibilidad del proyecto. As, como se observa en el cuadro de flujo econmico, el VAN es de 2,080.13 unidades monetarias, cantidad que las beneficiarias estaran recaudando pasado los dos aos libre del monto de recuperacin del capital o inversin inicial. Para la inversin inicial se ha tomado en cuenta slo los costos de los materiales adquiridos para la produccin (slo para tejido plano, que es de S/. 1,915.00 nuevos soles), pero no los de la capacitacin tecnica en s, porque incluye gastos no recuperables. Tambin se ha considerado el costo de la instalacin de centro de comercializacin (feria) y el trabajo logstico (sumados S/. 2,500.00 nuevos soles) y el costo de la pgina web (S/. 450.00 nuevos soles) (vase presupuesto). El TIR se encuentra en el orden del 22 %, superior al 14 % de la tasa de descuento. El nivel de la tasa de descuento se considera as porque es un indicador que ha salido como resultado de una investigacin nacional. B/C es de 1.22 superior a la unidad estndar que mide la factibilidad del proyecto.

56

8. Impacto del proyectoEl impacto social del proyecto est determinado por indicadores que permitirn medir cules han sido los cambios econmicos, sociales y ambientales despus de la intervencin.4.1. Impacto econmico El impacto econmico del proyecto se ver reflejado en: - Las mujeres de los sectores rurales y urbano-marginales cuentan con iniciativas productivas, con habilidad para el trabajo textil y se ubican en un sistema de oferta universal de trabajo, del cual se encontraban alejadas o tenan vinculacin productiva espordica. - Se mejora el nivel de vida de las mujeres participantes, as como el de sus familias, logrando un bienestar familiar paulatino. - Se logra dinamizar en pequeas proporciones un sector de la economa (textil). - Se logra integrar a las mujeres en la dinmica econmica del sector turstico. 4.2. Impacto social - Se mejora la posicin social de las mujeres y su participacin en el mercado turstico local. - Las beneficiarias cambian de actitud y cuentan con mejores posibilidades para brindar a su familia algunos servicios bsicos importantes como educacin, salud y alimentacin. - Se amplan las capacidades de gestin autnoma para realizar sus negociaciones en diferentes niveles. 4.3. Impacto ambiental - Por la naturaleza del trabajo y de la mano de obra, el medio ambiente no se ver afectado, positiva o negativamente, directa o indirectamente, en el proceso productivo ni en la comercializacin.

Resumen ejecutivoEl resumen ejecutivo es una sntesis del proyecto, contiene las partes ms importantes y expresivas de su naturaleza y sistema. Es importante porque presenta un panorama general del proyecto que puede ser ledo y entendido rpidamente.

Nombre del proyecto productivo Cooperacin Mutua en Iniciativas Textiles y Tejido a Mano. Objetivos del proyecto Objetivo general Las mujeres en situacin de extrema pobreza desarrollan oportunidades para generar ingresos econmicos de manera sostenida. Objetivos especficos - Adecuado desarrollo de sus habilidades y capacidades. - Aumento del capital de trabajo. - Adecuado acceso al mercado. - Disminucin de las barreras socioculturales. rgano formulador - Unidad Operativa de Cooperacin Popular del Cusco. rganos ejecutores - Municipalidad distrital de Pisac - ONG Flora Tristn - Unidad Operativa de Cooperacin Popular del Cusco. rea de influencia del proyecto, localizacin y beneficiarios potenciales El proyecto se concentrar en 12 comunidades campesinas del Distrito de Pisac y 01 organizacin de club de madres. La caracterstica socioeconmica en la zona de intervencin es de pobreza y extrema pobreza, calificndose como crtica. Estas comunidades pertenecen al mbito de accin de las tres instituciones participantes del proyecto.

Proyectos sociales-productivos

El mbito de accin ha sido determinado en las siguientes comunidades campesinas:Distancia en kilmetros desde Pisac 20 14 17 04 21 10 ( pendiente) 17 20 25 16 06 03 00

Comunidad campesina Paru Paru Saccaca Cuyo Grande Cuyo Chico Ccotataqui Viacha Ampay Chahuaytire Pampallacta Amaru Maska Huandar Club de Madres San Pedro Apstol

Distrito Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac Pisac

Provincia Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca Calca

Las beneficiarias directas sern 100 mujeres de las 13 organizaciones que recibirn capacitacin en el arte del tejido. Estas comunidades fueron focalizadas porque se encuentran en extrema pobreza y no cuentan con recurso-capital para generar una actividad econmico-productiva alternativa a la agricultura; y porque cuentan con mano de obra disponible para realizar las actividades del proyecto. Definicin del proyecto El proyecto se orienta a la produccin de prendas tejidas a mano y tejido plano (away) en lana de alpaca. Es importante porque integrar, al productor artesano, en la produccin de bienes para la comercializacin. Por ejemplo, se promover la produccin, en tejido plano, de aplicaciones de calidad para salas y comedores (alfombras, cojines, cuadros, etc.), respetando la combinacin de colores andinos y naturales, as como la exigencia del mercado en cuanto a diseo y acabados; y, en tejido a mano, la produccin de chompas con diseos y colores modernos. El proyecto servir de nexo entre los productores artesanos y los compradores, se crearn diversos espacios de comercializacin que dinamizarn el ciclo econmico de esta actividad. Costo de inversin (en nuevos soles) El costo de inversin del proyecto es de S/. 25,488.00 nuevos soles. Las instituciones involucradas financiarn el proyecto de acuerdo al siguiente cuadro:

60

Resumen ejecutivoMonto de inversin 11,950.00 3,283.00 8,635.00 1,620.00 25,488.00 Porcentaje con respecto al total 46.88 % 12.88 % 33.88 % 6.36 % 100.00 %

Institucin COOPOP Cusco Municipalidad distrital de Pisac ONG Flora Tristn Beneficiarios Total general

Viabilidad del proyecto Viabilidad Econmica VAN = 2,080.13 TIR = 22 % B/C = 1.22 Viabilidad Social Se observa un cambio de actitud en las beneficiarias del proyecto debido a la promocin de la generacin de ingresos econmicos a travs del trabajo en equipo y al fortalecimiento de las posibilidades para mejorar sus condiciones de vida. Viabilidad Ambiental No presenta efectos colaterales que daen el medio ambiente. Viabilidad Tcnica El proyecto brinda las condiciones tcnicas para mejorar la produccin.

61

Recomendaciones finalesSe recomienda que se complemente con otros libros y manuales cada uno de los temas que se tratan en el presente trabajo. Por ejemplo, ser necesario que se amplen los conocimientos acerca de la evaluacin econmica de los proyectos sociales-productivos, que por su amplitud, exige un libro dedicado ntegramente a este tema. Si se desea disear un proyecto social-productivo se puede seguir el esquema planteado en el presente libro, porque ste contiene los elementos necesarios que exigen las metodologas de la mayora de las financieras del Estado, la Cooperacin Tcnica Internacional y las ONGs. Se debe leer con mucha atencin el proyecto que se presenta como ejemplo, porque, como se ha visto, en muchos de los casos se ha obviado las explicaciones ya que el concepto o la idea queda expresada implcitamente en dicho proyecto.

BibliografaManual de Identificacin, Formulacin y Evaluacin de Proyectos Sociales de Promocin de la Generacin de Ingresos. Ministerio de Economa y Finanzas, 2000. Gerencia Social. Diseo, Monitoreo y Evaluacin de Proyectos Sociales. Enrique Vsquez H., Carlos E. Arambur L., Carlos Figueroa A., Carlos Parodi T. Universidad del Pacfico, 2001. Evaluacin Privada de Proyectos. Arlette Beltrn y Hanny Cueva. Universidad del Pacfico, 2001. Ejercicios de Evaluacin Privada de Proyectos. Arlette Beltrn y Hanny Cueva. Universidad del Pacfico, 2001. Impacto de la Inversin Social en el Per. Editor: Enrique Vsquez Huamn. Universidad del Pacfico, 2000. Impacto Social de Proyectos de Riego en Economas Campesinas. Un estudio de caso en agroecosistemas semiridos surandinos. Fransh G. Medina Durand. Centro de Estudio Regionales Andinos Bartolom de Las Casas, 1995.

Anexo 1Importancia de los diagnsticos e investigaciones en los proyectos sociales-productivos La importancia de los diagnsticos e investigaciones en los proyectos sociales-productivos se encuentra en virtud de las evaluaciones del desarrollo del proyecto, desde su concepcin hasta su finalizacin, e incluso, posterior evaluacin (algunos aos despus de concluida la intervencin).

Nombre Cooperacin Mutua en Iniciativas Textiles y Tejido a Mano Definicin El proyecto se orienta a la produccin de prendas tejidas a mano y tejido plano (away) en lana de alpaca. Es importante porque integrar, al productor artesano, en la produccin de bienes para la comercializacin. Por ejemplo, se promover la produccin, en tejido plano, de aplicaciones de calidad para salas y comedores (alfombras, cojines, cuadros, etc.), respetando la combinacin de colores andinos y naturales, as como la exigencia del mercado en cuanto a diseo y acabados; y, en tejido a mano, la produccin de chompas con diseos y colores modernos. El proyecto servir de nexo entre los productores artesanos y los compradores, se crearn diversos espacios de comercializacin que dinamizarn el ciclo econmico de esta actividad.

Para evaluar globalmente el xito o fracaso de este proyecto se tienen que considerar los dos siguientes aspectos: 1. Evaluar el desarrollo del proyecto en s (una mirada hacia adentro y presente). 2. Evaluar el impacto social del proyecto (una mirada hacia afuera, pasada y futura).

Proyectos sociales-productivos

1. Evaluar el desarrollo del proyecto en s (una mirada hacia adentro y presente).Desarrollo del Proyecto Inicio Fin

Prim er etapa: Seleccin

Segunda etapa: Capacitacin

Tercera etapa: Asistencia tcnica

Cuarta etapa: Comercializacin

Talleres: - Equidad de gnero. - Organizacin y liderazgo.

Cursos: - Teido con tintes naturales - Tejido plano y tejido a mano. - Gestin comercial y empresarial. - Costos de produccin.

Otros: - Adquisin de insumos y materiales para la produccin. - Instalacin de un centro de comercializacin de productos artesanales. - Elaboracin de una pgina w eb.

Se har una evaluacin del proceso, puede ser al comienzo, al medio, o al final de la ejecucin del proyecto (se estn cumpliendo las actividades, se estn alcanzando las metas, se est respetando la programacin de la inversin econmica, etc.) Al final se puede elaborar un informe con todas las actividades realizadas, porcentaje de metas alcanzadas, etc.

2. Evaluar el impacto social del proyecto (una mirada hacia afuera, pasada y futura).

Condicin inicial

Inicio

Fin Condicin final

Dos hitos importantes en el proyecto

68

Importancia de los diagnsticos e investigaciones en los proyectos sociales-productivos

1. Se tiene que hacer una evaluacin de la condicin inicial del grupo social que se intervendr para determinar la naturaleza del proyecto; o, 2. Se tiene que evaluar si despus de ejecutado el proyecto la calidad de vida del grupo social intervenido ha mejorado, es decir, si la condicin final es mejor respecto de la condicin inicial. Para estas evaluaciones se necesitan realizar DIAGNSTICOS o INVESTIGACIONES SOCIALES, una, de la condicin inicial (antes de la intervencin); y otra, de la condicin final (unos meses o aos despus de la intervencin). Precisamente en este hecho subyace la importancia de los diagnsticos o investigaciones sociales.

69

Anexo 2Diagnstico o lnea de base Para realizar el diseo y la evaluacin de un proyecto ser importante definir la poblacin objetivo y el mbito de intervencin. Estas dos definiciones ayudarn a realizar la lnea de base o diagnstico (condicin inicial) y posteriormente la evaluacin de impacto. 1. mbito de intervencin Se refiere a los lmites geogrficos en los cuales se ejecutar el proyecto, y est determinado por dos criterios: 1. cuando se habla de zona, regin o mbitos continuos; y, 2. cuando se habla de comunidades o mbitos discontinuos. 2. Poblacin objetivo Se refiere a los beneficiarios del proyecto. Una definicin adecuada de la poblacin objetivo facilitar la evaluacin, mejorar la focalizacin y har ms eficiente el proyecto.

mbito de intervencin, localizacin y poblacin objetivo El proyecto se concentrar en 12 comunidades campesinas del Distrito de Pisac y 01 organizacin de club de madres. La caracterstica socioeconmica en la zona de intervencin es de pobreza y extrema pobreza, calificndose como crtica. Estas comunidades pertenecen al mbito de accin de las tres instituciones participantes del proyecto. Las beneficiarias directas sern 100 mujeres de las 13 organizaciones que recibirn capacitacin en el arte del tejido. Estas comunidades fueron focalizadas porque se encuentran en extrema pobreza y no cuentan con recurso-capital para generar una actividad econmico-productiva alternativa a la agricultura; y porque cuentan con mano de obra disponible para realizar las actividades del proyecto.

Proyectos sociales-productivos

La lnea de base consiste en determinar la situacin inicial o actual de la poblacin objetivo con relacin a los problemas que se quiere solucionar con el proyecto. Es el punto de partida del proyecto, es una fotografa del momento inicial. Para establecer un adecuado diagnstico o lnea de base se requiere lo siguiente: 1. Recoger informacin detallada de la poblacin objetivo y del problema que se quiere resolver con el proyecto. 2. Fijar el punto de partida del proyeto para ms adelante compararlo con sus resultados (evaluacin de impacto).Caso 1

Evaluacin de impacto en t = t1 + t2

Lnea de base en t = 0

Caso 2

Lnea de base en t = 0

Evaluacin de impacto en t = t1 + t2

72

Diagnstico o lnea de base

Caso 3

Lnea de base en t = 0

Evaluacin de impacto en t = t1 + t2

Donde: t = tiempo transcurrido t1 = tiempo de ejecucin del proyecto t2 = Un tiempo despus de finalizado en proyecto

La lnea de base comparada con la evaluacin de impacto muestra, en el caso 1 que la intervencin del proyecto fue un xito (han mejorado las condiciones sociales y econmicas de la poblacin objetivo), en el caso 2 que fue un fracaso y negativa (han empeorado las condiciones sociales y econmicas de la poblacin objetivo), y en el Caso 3 que fue un fracaso e indiferente (las condiciones sociales y econmicas de la poblacin objetivo no se han modificado).

73

Anexo 3Las evaluaciones en los proyectos sociales-productivos En los proyectos sociales-productivos, al igual que en cualquier otro, se deben evaluar tres aspectos fundamentales, primero, si las actividades se vienen desarrollando de acuerdo al cronograma y el presupuesto establecidos; segundo, si los objetivos especificos se han alcanzado; y, tercero, si pasado unos aos de finalizado el proyecto, la situacin socioeconmica de la poblacin beneficiada ha cambiado. A estas evaluaciones se les conoce como: 1. Evaluacin de procesos. 2. Evaluacin de resultados. 3. Evaluacin de impacto.Evaluacin de procesos Evaluacin de resultados

INICIO Actividad 1 Actividad 2 Actividad 3 Ejecucin del proyecto

Objetivos especficos

FIN

Pasado un tiempo

Evaluacin de im pacto

Tipo de evaluacin De procesos.

Frecuencia Mensual o trimestral (en la ejecucin del proyecto).

De resultados. De impacto.

Al finalizar el proyecto. Despus de un tiempo de concluido el proyecto.

Objeto de la evaluacin Se evaluar si se est cumpliendo el cronograma de actividades y desembolsos (presupuesto). Se evaluarn los objetivos especficos. Se evaluar el objetivo general o central.

Indicadores Se encuentran en el marco lgico.

Propsito Verificar que la ejecucin del proyecto se realice de acuerdo a lo programado. Evaluar si se han cumplido los objetivos especficos. Evaluar el impacto socioeconmico en la poblacin beneficiaria.

Se encuentran en el marco lgico. Se encuentran en el marco lgico.

INFORME INSTITUCIONAL ASOCIACIN CIVIL CHUYA SONCCOOBJETIVOLa Asociacin Civil Chuya Soncco es una institucin sin fines de lucro que tiene como propsito promover el desarrollo humano.

LNEAS DE ACCIN- Organizacin de eventos de formacin y capacitacin. - Convenios con organizaciones del Estado y de la sociedad civil. - Elaboracin de materiales de divulgacin popular y especializados. - Asesoramiento profesional y consultoras. - Administracin y ejecucin de proyectos.

REAS DE TRABAJO- Educacin, salud y empleo. - Derechos humanos, tica, valores y promocin humana. - Democracia, coyuntura social y poltica. - Medio ambiente. - Cultura y otros.

NORMATIVIDADNuestra institucin est normada por las leyes del Per, inscrita en los Registros Pblicos el 18 de Mayo del 2001 con N de Personera Jurdica 3276. Con N de Registro nico de Contribuyente RUC 20526932413 en la Superintendencia Nacional de Administracin Tributaria SUNAT.

Proyectos Sociales-Productivos Todo lo que debe saber acerca de su identificacin, formulacin y evaluacin Se termin de imprimir en el mes de julio del 2005 Impreso en Per 1000 ejemplares