lExigen precios justos por azúcar, para evitar que ... · lo establecido por la ley. De tal suerte...

23
Año 5, viernes 18 de enero de 2013 Director General : Eduardo Ramos Fusther @elpuntocritico /diarioelpuntocritico 9 Página Y QUE CONSTE QUE ES PREGUNTA ¿Por qué no se ha nombrado embajador en Venezuela Carlos Ramos Padilla Federico Manuel García Contreras, reportero gráfico de 247 días desaparecido Precio del ejemplar $5.00 Edición No. 731 OPINIÓN Evaristo Corona Chávez / Héctor Saúl Téllez Hernández / Salvador Estrada 16 3 Página Página 12 Por Gabriel Castillo Dos lesionados por intento de secuestro en Tlalpan ? Industria cañera, www. elpuntocritico.com l Exigen precios justos por azúcar, para evitar que extranjeros abusen l Desmenuza ingresos de CNSF, Consar, entre otras Detalla Hacienda presupuestos para 2013 •Entrega viviendas destinadas al sector popular a inmobiliarias para su comercialización Engañados por el INVI al borde de la quiebra

Transcript of lExigen precios justos por azúcar, para evitar que ... · lo establecido por la ley. De tal suerte...

Año 5, viernes 18 de enero de 2013 Director General: Eduardo Ramos Fusther

@elpuntocritico /diarioelpuntocritico

9Página

Y QUE CONSTE QUE ES PREGUNTA

¿Por qué no se ha nombrado

embajador en VenezuelaCarlos Ramos Padilla

Federico ManuelGarcía Contreras,

reportero gráfico de 247días

desaparecido

Precio del ejemplar

$5.00Edición No. 731

OPINIÓN Evaristo Corona Chávez / Héctor Saúl Téllez Hernández / Salvador Estrada

16

3

Página

Página

9Página 12PáginaPor Gabriel Castillo

Dos lesionados por intento de secuestroen Tlalpan

?

Industria cañera,

www. elpuntocritico.com

lExigen precios justos por azúcar, para evitar que extranjeros abusen

lDesmenuza ingresos de CNSF, Consar, entre otras

Detalla Hacienda presupuestos para 2013

•Entrega viviendas destinadas al sector popular a inmobiliarias

para su comercialización

Engañados por el INVI

al borde de la quiebra

2

“El Punto Crítico” es un espacio plural, donde la opinión, denuncia o información de nuestros lectores es de vital importancia; es por ello que los invitamos a enviarnos toda la correspondencia en que viertan sus inquietudes e inconformidades, incluso, nutran ésta, su publicación, con noticias que tengan a la mano, con la seguridad de que no sufrirán ningún tipo de censura más allá de lo establecido por la ley.

De tal suerte que a quienes se interesen en escribirnos, simplemente les estaremos pidiendo que cualquier hecho lo ubiquen en tiempo y espacio, es decir, nos digan cómo, cuándo y

dónde sucedió el evento de que se trata; con esta simple guía podrán incluso ejercer la tarea del periodista, lo que les permitirá servir a la comunidad donde habitan o se desenvuelven.

Espacio hay para todos, la información o comentario de nuestros lectores será privilegiada, pues reflejará el verdadero sentir de la sociedad.

De antemano, les agradecemos todas sus colaboraciones que serán publicadas en “El Punto Crítico”, que al mismo tiempo estará abierto al mundo en su versión electrónica, a través de nuestra página web.

Tengan la seguridad, estimados lectores, de que su comentario tendrá

un espacio real en el medio periodístico y, por lo tanto, resonancia en aquellos que por su responsabilidad, deben atenderlos y, en su caso, resolver el problema.

Nos ocupa el acontecer cotidiano de la población donde nos desenvolvemos y en la que se reflejan la realidad de las acciones del poder, con sus fallas y aciertos.

EditorialAño 5, viernes 18 de enero de 2013

Llamó la atención un seminario contra la corrupción de los funcionarios municipales y estatales que se realizó en Naucalpan, Estado de México y en la que

participaron varios funcionarios locales. En el evento, se destaco la transparencia y rendición de cuentas. Este es un ejemplo del temor de los nuevos funcionarios de cometer errores que sean interpretados como corrupción.

En este seminario se reconoció que nuestra sociedad está cansada de administraciones ineptas y corruptas, que la sociedad reclama cambiar ese rostro a través de un ejercicio congruente con los principios de legalidad y honestidad, donde la información es un derecho ciudadano con rango de garantía constitucional.

El Comisionado Presidente, Monterrey Chepov, aplaudió la decisión del Gobierno de Naucalpan de capacitar a sus funcionarios en la materia, pues dijo, cada vez es más simple obtener información de las instituciones públicas, como una necesidad de los ciudadanos en participar en los asuntos públicos que los lleven a mejorar su calidad de vida. Se dijo que la corrupción y la impunidad debilitan a las instituciones públicas y privadas, y la responsabilidad de la prevención de estos problemas depende de todos los poderes del Estado en coordinación con la sociedad civil. Lo que se ha puesto de manifiesto es que la transparencia y acceso a la información convierte a los ciudadanos en legítimos auditores de las acciones gubernamentales.

Se requiere formar una ciudadanía sensible, responsable y participativa, que conozca y ejerza sus derechos y obligaciones colaborando en el fomento al combate a la corrupción. Buscar el beneficio para los ciudadanos, la aplicación del Código de ética de los Servidores Públicos. Todo un rosario de buenas intenciones…

En materia federal otros son los aspectos que preocupan… Nuestra historia nos ha dejado una lección:

México es un país corrupto. Desde la época virreinal hay escritos que apuntan a la corrupción como un lastre que viene cargando este país de más de 120 millones de personas. En su más reciente edición del Índice de Corrupción, la organización Transparencia Internacional (TI) dio a conocer que México tuvo una caída acumulada de 11 lugares en dicho rubro en sólo dos años.

En otros informes se indica que en el año pasado 7 de cada 10 profesionistas mexicanos aseguraron que actúan con honestidad en su vida personal y profesional, mientras que 5 de cada 10 cuentan con algún medio de denuncia anónima contra la falta de ética laboral.

En 2010, la consultora KPMG reportó que sólo el 30% de las empresas contaba con un programa de prevención de fraudes, pues México sigue siendo uno de los países con los más altos niveles de fraude en América Latina, donde el 75% de las empresas encuestadas reportó haber sido víctimas de cuando menos un fraude en los últimos 12 meses.

Han pasado 12 años de gobiernos panistas hasta la llegada de Enrique Peña Nieto, quien tiene la oportunidad de quitarse el estigma de corrupción que tiene su partido (PRI). Dentro de sus primeras acciones como presidente, Peña Nieto encabezó un gran acuerdo denominado “Pacto por México”, donde uno de los cinco ejes principales es el Acuerdo para la Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción. En su discurso, asegura que son dos herramientas de los estados democráticos para elevar el nivel de confianza de los ciudadanos en su gobierno. “El combate efectivo a la corrupción es uno de los reclamos más sentidos por la sociedad y una necesidad para construir un gobierno más eficaz que logre mejores resultados. Para ello, se instrumentarán tres reformas, con especial énfasis en el combate a la corrupción”.

Esperamos que esta realidad no rebase las buenas intenciones de la nueva administración.

Invitación a nuestros lectores

La transparencia evita la corrupción

La Dirección

@RamosFusthercon comentarios agudos y mordaces

No todo está dicho ensígueme por:

Directorio

Precio por ejemplar $5 pesos, números atrasados $10 pesos. Suscripciones y publici-dad al teléfono 52085947.

Envíanos tu correspondencia a [email protected]

[email protected]

Consejo EditorialEduardo Ramos Fusther, Arturo Suárez Ramírez,

Francisca Robles, Arnoldo Ochoa González, Jorge

Gaviño Ambriz, Arturo Mendicuti Narro,

Manuel Aguilera Gómez, Obdulio Avila Mayo,

Pablo Trejo Pérez y Chrysto V. Galeana Abdo

Director General y Editor ResponsableEduardo Ramos Fusther

[email protected]

Director Editorial Arturo Suárez Ramírez

[email protected]

Subdirector Editorial

Rafael González NavaJefe de Redacción

José Antonio Arriaga HernándezJefa de Información

Nadia Hernández Soto

ComercializaciónLinda Lillian Castilla Mendoza

[email protected]

EL Punto Crítico es un publicación diaria, Editor responsable; Eduardo Francisco Ramos Fusther de Flota. Certificado de Reserva de Derechos de Autor: 04-2010-081811503600-101. Certificado de Licitud de contenido 11981 y Certificado de licitud de título 14408. Editado por Enterprise Multiconsulting México S.A. de C.V. con domicilio en Liverpool número 98 despacho 201, colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, México DF. Impreso en los Talleres Gráficos de Compañia Impresora El Universal, S.A. de C.V. ubicado en Allende 174 Col. Guerrero, C.P. 06300, México, DF. 55 11 15 60 Y 52 08 59 48 presentación virtual www.elpuntocritico.com Edición impresa que circula de Lunes a Viernes. Distribuido por La Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A. C. Despacho Gloria González, Ignacio Mariscal 44 Col. Tabacalera, CP. 06030 Del. Cuauhtémoc México, DF. Todos los artículos incluidos en esta edición son responsabilidad de quienes los escriben. Prohibida la reproducción total o parcial, incluyendo las gráficas sin autorización explicita del editor.

Coordinación de circulaciónErick Valencia Girón

Página WEBCesar Fuentes, Diego Rivero, Omar Carrillo García

Diseño y Corrección

Ricardo López García, Leo Márk, José Luis Carrillo, María de la Luz Guerra

Jefe de FotografíaJesús González Macías

Silvestre Eloy Zúñiga Aguilar

Reporteros: Edmundo Olivares Alcalá,

Luz María Alonso Sánchez, Gabriel Castillo

García, Andrés Suárez Ramírez, Estefana

Murillo Raygoza, Arturo Mendoza Moreno,

José Luis Cabral, Ivette Lira Martínez y

Mitzi Saraí Pérez Vargas

Colaboradores: Luz Adelina Chávez, Jesús Aguilar Varea,

Verónica Ruiz García, Carlos Aguila Franco

Auxiliar de RedacciónJosé Luis Vázquez Álvarez

3Año 5, viernes 18 de enero de 2013politica

Edmundo Olivares Alcalá/[email protected]

El Instituto de Vivienda (Invi),    realiza    millonarios negocios, al entregar a inmobiliarias los inmuebles destinados al sector popular, al mercado abierto y a

precios que sólo lo pueden pagar personas con alto poder económico. En la última operación obtuvo más de 200 mil millones de pesos.

Los Inmuebles desarrollados y vendidos por URBI con departamentos a costos superiores al millón de pesos se ubican en predios de 655 metros y están en   Avenida Cuauhtémoc número 108, colonia Doctores; lote de 619.64

metros en Doctor Andrade 48, colonia Doctores y  casa de 423 metros de superficie, ubicada en calle Tamango 163, colonia Peralvillo.

También están el lote de 181 metros cuadrados en José Sotero Castañeda, número 613, colonia Vista Alegre; predio de 344 metros localizado en Juan A. Mateos, 127, colonia Obrera; terreno de 419 metros en Manuel H. Othon, 147, colonia Obrera, entre otros 13 inmuebles más. 

Armando Flores, presidente del Centro de Investigación y Mediación Social (CIMES), dijo lo anterior y apuntó necesario transparentar todas las acciones de vivienda que el Invi realiza.

Puso como ejemplo el fideicomiso que firmó el anterior titular del Invi, José Antonio Revah Lacouture, con URBI y Banca Mifel, mediante el cual le fueron entregados a esa inmobiliaria y al banco, mil departamentos que no fueron vendidos a familias de escasos recursos, como es la obligación.

Recordó el dirigente social que en 2010, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) expropió 180 predios por considerarlos de “alto riesgo estructural” para construir dos mil 500 viviendas que serían entregadas a las familias de escasos recursos que allí habitaban.

Sin embargo, dijo, el INVI generó un jugoso negocio al entregar mil de esos departamentos a la Inmobiliaria URBI asociada con Banca Mifel, como excedente, los que terminaron siendo comercializados a mercado abierto a familias de nivel medio y medio alto, pues su costo se elevó por encima del millón de pesos.

Para justificar esa irregular transacción, violando todas las reglas jurídicas y de operación y políticas de administración crediticia y financiera, el Invi firmó con Urbi y Banca Mifel un ilegal “Contrato de Fideicomiso Irrevocable”, que le permitió entregar las viviendas subsidiadas a la iniciativa privada.

Amparado en este convenio, algunas expropiaciones realizadas por el GDF, se pagaron y otras no hubo necesidad, con el

propósito de apoyar a familias de escasos recursos.

Sin embargo, de acuerdo al fideicomiso, Banca Mifel se las entregó a URBI, quien construyó, pero no con su dinero, sino con recursos que le entregó dicha dependencia, es decir del presupuesto del gobierno capitalino para vivienda.

Una vez construidas las dos mil 500 viviendas, la inmobiliaria y constructora, entregó sólo mil 500 a los solicitantes de

vivienda, pero se quedó con mil departamentos que estuvo vendiendo a precios que oscilaban entre un millón y un millón 200 mil pesos a mercado abierto, a precios inalcanzables para las clases populares y la mayor parte fueron entregados a trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF).

Es decir, indica el dirigente de CIMES, Urbi y Banca Mifel, construyen con dinero del GDF, aprovechando una expropiación de 180 inmuebles de alto riesgo estructural, pagada también por el gobierno capitalino, y todavía se quedan con mil departamentos que venden a costos impagables para familias de escasos recursos, por lo que son entregadas a personas con alto poder adquisitivo.

El Fideicomiso del cual CIMES tiene copias, estableció la entrega de mil departamentos a Banca Mifel y CYD, Desarrollo Urbanos, S. A., empresa filial de URB.

Esto fue utilizado como pretexto para desalojar a decenas de familias que residían en los terrenos expropiados, bajo el pretexto de la construcción de los departamentos, pero después ya no se les entregaron a ellos los inmuebles, sino a otras personas que ni siquiera residían en esos terrenos.

Por ello, Armando Flores demanda al jefe de gobierno, Miguel Mancera y el nuevo titular del Invi, Raymundo Collins, que se dé una mayor transparencia en las acciones que realiza el Instituto de Vivienda, sobre todo en aquellas que implican prácticas corruptas.

Se den a conocer todos los fideicomisos que firmó el anterior titular de Invi, Revah Lacouture con constructoras y bancos que terminaron siendo jugosos negocios.  El diario nacional EL PUNTO CRITICO, cuenta con toda la documentación sobre este flagelo.

José Antonio Revah Lacouture

•EntrEga viviEndas dEstinadas al sEctor popular

a inmobiliarias para su comErcialización

Engañados por el INVI

4 POLITICAAño 5, viernes 18 de enero de 2013

El 2013 será el primer año completo de Enrique Peña Nieto como Presidente de México, quien durante su campaña, prometió frenar la violencia de los cárteles, sin embargo, la consultora en geopolítica Stratfor resaltó que no es probable que a corto plazo se vean cambios significativos como resultado directo de las políticas de seguridad internas.

Las medidas necesitarán tiempo para producir resultados; por ejemplo, la gendarmería no es susceptible de convertirse en una fuerza operativa efectiva hasta después de 2013, porque debido a que se requiere formación.

Incluso después de entrar en funcionamiento, se enfrentará a muchos de los mismos problemas encontrados después de los esfuerzos anteriores para crear nuevos organismos encargados de hacer cumplir la ley.

“La violencia seguirá siendo una amenaza para la ciudadanía, la policía, los militares y los empresarios. La disputa por las rutas de tráfico de droga y las constantes rupturas al interior de los cárteles, podrían causar un aumento general de la violencia”, advierte el análisis.

De acuerdo con Stratfor, la amenaza de los cárteles se mantendrá en las áreas urbanas del

país, particularmente en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Jalisco, Coahuila y Michoacán.

El pasado mes de diciembre, Enrique Peña Nieto anunció un viraje en la estrategia de seguridad pública, orientada a una mayor coordinación, corresponsabilidad compartida y nuevas acciones de gobierno.

Entre las medidas, planteó la creación de una policía estatal coordinada que debería identificar la problemática de las entidades para diseñar su propia estrategia de seguridad y modificarla con base en sus necesidades.

Cambios en combate a delincuencia, Semar

EPN no logrará cambios inmediatos contra el crimen: Stratfor

l Poco a poco se retirarán policías y ejército de las callesLuz María Alonso Sánchez/[email protected]

El Congreso apoya la decisión del presidente Enrique Peña Nieto, para que el Ejército y la Marina se retiren poco a

poco de las calles y regresen a los cuarteles, “porque la inseguridad está terrible” afirmó José Soto Martínez, presidente de la Comisión de Marina en San Lázaro, al confirmar que habrá “muchos cambios en materia de combate a la delincuencia”.

No hay plazo todavía para que se retiren, “No, ni queremos. Yo al menos, en lo personal, no quiero que se retiren, porque sí he sufrido todo lo que está sucediendo en nuestro país”, advirtió.

El legislador federal de Movimiento Ciudadano anunció que la Comisión de Marina realizará un trabajo conjunto con la Secretaría de Marina (Semar) en la construcción y definición de reformas legislativas en materia de seguridad, empleo y combate al crimen organizado.

Confirmó que en una reunión con el titular de Semar, Vidal Soberón Sanz, éste ofreció a los legisladores federales las facilidades para conocer los problemas del sector, con el propósito de diseñar todo un marco jurídico que atienda las necesidades del área, tendiente a fortalecer sus acciones en torno a la seguridad.

“Tratamos con el almirante Soberón los problemas de inseguridad, de su tarea para combatir el crimen organizado, y nos pusimos de acuerdo para contribuir con iniciativas de ley en cuestiones de seguridad y marítimas”, afirmó el diputado Soto Martínez.

Entrevistado luego de la reunión de la Comisión de Marina en la Cámara Baja, el legislador de MC indicó que el secretario de Marina les confirmó que en materia de seguridad y de su participación en el combate al crimen organizado, “va a haber muchos cambios”, y aunque no señaló cuáles serán, tampoco los legisladores le cuestionaron, aclaró.

“Eso les corresponde a ellos y todavía están en eso. Acaban de entrar y va a haber muchos cambios en materia de combate a la delincuencia, y así como lo dijo el Presidente, que poco a poco van a ir regresando a los cuarteles tanto al Ejército como la Marina”, lo cual el Congreso apoya y está de acuerdo afirmó Soto Martínez,

“No podríamos, ni estaríamos de acuerdo en que los retiraran de inmediato, porque la inseguridad está terrible”, reconoció el legislador de Movimiento Ciudadano.

Nosotros la sufrimos en todos lados, hay extorsiones, golpean, hacen muchas cosas. Entonces, si se retiran, imagínense lo que puede suceder comentó en entrevista, al refrendar que

“esto debe ser paulatinamente, para cuando haya las policías que puedan con el problema, y solo hasta entonces se tenga que retirar el Ejército y la Marina a hacer lo que deban hacer” en los cuarteles.

El priísta Raúl Santos Galván Villanueva indicó que en 2011 se manejaron alrededor de 400 millones de contenedores en el mundo por la vía marítima, de los cuales cuatro correspondieron a México. “Eso significa que manejamos el uno por ciento de la carga mundial, por lo que debemos potenciar toda la capacidad de nuestros y costas, como una función importante de esta Comisión”.

El panista Víctor Serralde Martínez propuso la instalación de un Consejo Mexicano de Desarrollo Náutico, en el que participen los diputados de la Comisión, así como las Secretarías de Marina y la de Comunicaciones y Transportes, mediante este organismo se daría continuidad y transexenalidad a todas las iniciativas de ley para este ramo, cuyo desarrollo requiere de un gran apoyo de los legisladores.

Para concluir, Soto Martínez refrendó que los integrantes de la Comisión de Marina se pondrá de acuerdo con el titular de la Semar y solicitará asesorías para crear las iniciativas que sean necesarias para fortalecer al sector en todas las tareas que desempeña en el país.

5Año 5, viernes 18 de enero de 2013politica

José Luis Cabral

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que el país está rezagado en competitividad respecto a otros países, debido a la falta precisa de tecnología por

lo que se traduce en un país menos productivo; por lo que hizo un llamado a la iniciativa privada para revertir esa condición e impulsar el crecimiento económico. Esclareció que México tiene que dejar de ser un país de manufactura y pasar a generar más productividad y competitividad, para ello se requiere dedicar más esfuerzo y recursos a la ciencia y a la tecnología.

“La productividad es uno de los campos en los que nos hemos rezagado, México ha perdido competitividad y capacidad productiva… queremos lograr la democratización de la productividad, que significa que todos los mexicanos sean capaces de generar mayor riqueza, haciendo uso de mayores recursos, entre ellos la ciencia, el conocimiento y la tecnología”, aseveró el titular del Ejecutivo federal, en la Plaza Juárez de Pachuca, Hidalgo. En compañía del Gobernador de la entidad, Francisco Olvera; el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio y la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante.

El primer mandatario, dijo que el Gobierno Federal quiere democratizar la productividad con base en la ciencia, el conocimiento y la tecnología para generar más riqueza; por tal razón puso en marcha el proyecto: “Pachuca, la Ciudad del Conocimiento y la Cultura”, un complejo dedicado a la investigación y al desarrollo de tecnología de 178 hectáreas que tuvo un costo de 330 millones de pesos que amplia la oferta educativa superior en Hidalgo; así como el bachillerato y alberga al campus más extenso del Instituto Politécnico Nacional.

El presidente Peña dijo que se debe lograr productividad para la prosperidad, para el crecimiento de México, y oportunidades mayores para todos los mexicanos. Por lo que encomendó al director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, que se estudien y analicen las vocaciones económicas de las regiones del país en ciencia y tecnología para exaltar la productividad.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, designó a Lorena Cruz Sánchez como titular de la Presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 17 de la Ley del INMUJERES, el primer mandatario seleccionó a la nueva titular a partir de una terna integrada por consenso de la Junta de Gobierno del organismo, en la cual figuraban también Teresa Incháustegui Romero y Milagros del Pilar Herrero Buchanan.

Lorena Cruz Sánchez es licenciada

en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma del Estado de México; ha cursado diversos diplomados y talleres en el país y en el extranjero, destacando los referidos a políticas públicas con perspectiva de género.

Cuenta con una amplia experiencia en la Administración Pública. Entre otros cargos, fue Directora General del DIF del Estado de México, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social del gobierno mexiquense, y Subsecretaria de Desarrollo Regional Valle de Toluca.

Peña Nieto: productividad para la prosperidad lApuesta por la Ciencia y la Tecnología lVan 330 millones al IPN de Pachuca

Designa EPN a Lorena Cruz como titular de INMUJERES

De acuerdo con el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer Martínez de Castro, en función del análisis que hace la Secretaría de Gobernación sobre el acuerdo binacional se decidirá “cómo continuar o qué continuar en el proceso que se establezca.” La llamada “Iniciativa Mérida”, signada durante el gobierno de Felipe

Calderón, es “evaluada” por las autoridades correspondientes de la nueva administración

federal, informó Sergio Alcocer,

subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

De acuerdo con el funcionario de la SRE, la estrategia se diseña en la Secretaría de Gobernación “que le corresponde llevar este tema al interior del país”, explicó.

Por lo cual “se decidirá cómo continuar o qué continuar en el proceso que se

establezca.”De acuerdo con la versión

estenográfica, difundida por la SRE, Alcocer Martínez de Castro, la relación de

México con Estados Unidos y Canadá “seguirá siendo estratégica para nuestro país” la cual buscarán

sea “más amplia y más profunda.” Entre los temas prioritarios de la agenda tripartita, consideró que se

encuentran la competitividad, “una mayor y mejor calidad de empleos en la región, muy especialmente para el caso mexicano” así como “una mayor prosperidad y seguridad en la frontera.”

De igual manera, resaltó que debe abordarse “la ciencia, la tecnología y la

innovación, que tiene que ver enormemente con la competitividad” además de “los intercambios culturales entre nuestros países, son temas que han estado en la agenda, pero necesitamos potenciar, no el tema, sino la profundidad de las acciones con las que estamos trabajando”, consideró el subsecretario.

Respecto a la frontera con Estados Unidos, Sergio Alcocer consideró que se buscará “una mayor competitividad, prosperidad y seguridad. En la medida que logremos esto los otros temas que, desafortunadamente conocemos, serán menores y, eventualmente, desaparecen.”

Evalúa y rediseña Segob, Iniciativa Mérida: SRE

Sergio Alcocer Martínez de Castro

Enrique Peña Nieto

6 LEGISLATIVASAño 5, viernes 18 de enero de 2013

Luz María Alonso Sánchez/[email protected]

“No es tiempo de medias tintas” advirtió el PAN en San Lázaro respecto a la declaración patrimonial

hecha por los integrantes del gabinete del Gobierno federal, y en la cual solicitaron no hacer públicos los costos y ubicación de propiedades; el PRD calificó como “muy mala señal” para la transparencia y rendición de cuentas esas imprecisiones; “si los priístas dicen que aprendieron la lección, que lo demuestren” exige la diputada albiceleste Esther Quintana Salinas.

La legisladora panista por Coahuila emplazo a los tricolores a que digan con claridad qué tienen y a cuánto ascienden sus bienes, para que la gente sepa y no haga elucubraciones alerta, y “quede claro con qué entran y sepan cuánto incrementaron su patrimonio o no; no es tiempo de medias tintas, es tiempo de decir todas las cosas, todo lo que se tiene con claridad”, sobre todo cuando han anunciado venir con el ánimo de ser transparentes y dar el ejemplo.

Quintana Salinas destacó en entrevista que si va haber transparencia “que sea transparencia y completa”, sobre todo porque son datos que se pueden proporcionar, si son propiedades tienen un precio, un valor, entonces por el propio bien de la Presidencia que inicia, de sus secretarios, es bueno que digan el valor de los bienes, para que a todos nos quede bien claro.

Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional del PRD calificó como “una mala señal, cuando dicen que quieren ser transparentes” la falta de información en las declaraciones patrimoniales del gabinete.

Entrevistado en San Lázaro sostuvo que los funcionarios federales del

nuevo gobierno “empiezan muy mal, dando una muy mala señal al país con estos anuncios inentendibles, tal pareciera que quieren ocultar lo que realmente tienen y no dejarle claro a la sociedad cuánto es lo que se gana y cuánto es lo que tienen, en términos de propiedades”.

No dejan nada claro. Están obligados a aclarar, por supuesto consideró, mientras que el diputado Silvano Aureoles Conejo, líder de la bancada del PRD exigió a los integrantes del gabinete federal que aclaren las dudas sobre sus declaraciones patrimoniales. “Si hay inconsistencias, que las precisen”.

Quintana Salinas diputada del PAN argumentó que en transparencia no se puede andar con medias tintas, “o es transparente o no es transparente, yo quiero pensar y dar el beneficio de la duda, no quiero ser perversa con mi pensamiento, y quiero pensar que se les paso, pero están muy a tiempo de rectificarlo y ponerle el valor a los bienes”, insistió.

Sin embargo, lamento que en México la cultura de la transparencia y rendición de cuentas todavía no permea, por eso tenemos un grave problema de corrupción que hermanada con la impunidad, “hace una mezcla muy complicada y que ha dado tragos muy amargos a los mexicanos”.

Es necesario que los ciudadanos tengan conocimiento, qué posee cada uno de los funcionarios que ocupan cargos tan importantes, para que “quede claro que no van con el ánimo de enriquecerse de manera ilícita”, por eso es importante saber cuánto cuestan sus propiedades, para que al f inal del día cuando terminen su

periodo puedan también declararlo y los mexicanos tengan conocimiento, eso es fundamental.

Debe trabajarse intensamente en la cultura de transparencia porque no existe y el ejemplo podría venir de los funcionarios que son los más cuestionados.

La bancada perredista advirtió que resulta sospechoso que la Secretaría de la Función Pública salga a “corregir” los errores u omisiones en las declaraciones patrimoniales. Pareciera que quieren cuadrar el círculo ante la transparencia a medias que mostró el gabinete presidencial, por lo que ratificó su demanda de que los órganos de fiscalización sean autónomos en los tres órdenes de gobierno, a fin de consolidar la transparencia y combatir la corrupción e impunidad.

Apuntalada jurídicamente la Reforma Educativa, con lo que el Estado mexicano se quita el lastre de uno de los poderes fácticos que tenían secuestrada la educación en el país, afirmó el diputado del PRD Julio César Moreno Rivera, al estimar que para el próximo miércoles la Comisión Permanente del Congreso podrá hacer la declaratoria de dicha reforma, para enviarla al Ejecutivo federal, a fin de que la publique y entre en vigor de inmediato.

Todo ello porque hasta ahora 16 Congresos estatales han informado oficialmente la aprobación de las modificaciones a los artículos tercero y 73 constitucionales, mínimo legal exigible, pero extraoficialmente se cuentan 19 Congresos, por lo que de hoy al martes entrante se sumarán más para avalarla, y con eso “ya no hay ningún trámite qué hacer, simplemente esperar que la Comisión Permanente haga la declaratoria” constitucional.

De esta forma, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales en San Lázaro aseguró que “en los hechos no hay elementos para impugnarla. Esta reforma está muy solida, es una reforma que difícilmente puede ser atacada de manera legal porque está siendo firmada por los estados que la ratifican”, preciso en entrevista.

El Partido de la Revolución Democrática no se “desdibuja” en el Pacto por México aseguró Jesús Zambrano Grijalva, líder nacional de ese instituto político, al destacar que de los 95 acuerdos del Pacto, el 80 por ciento son banderas o propuestas de la izquierda, que conforman la agenda legislativa perredista en el Congreso.

El Pacto para el PRD “es solamente un piso, un punto de partida, que puede y debe enriquecerse en sus contenidos, en sus méritos y ampliarse a otras áreas que no fueron abordadas en su momento, y lo van a ver pronto”, aseguró en entrevista realizada en San Lázaro, luego de una reunión con la mesa directiva de la bancada perredista tendiente a definir la plenaria a efectuarse el 28 y 29 de este mes en Ixtapan de la Sal, Estado de México, previa al arranque del periodo ordinario de sesiones.

Garantizó que de ninguna manera el Pacto sustituye al trabajo legislativo, no significa en modo alguno tampoco la sustitución de la agenda del PRD, que es mucho más amplia, y vamos a seguir trabajando en los distintos temas, sobre todo

cuando el contenido del Pacto “son prácticamente reflejo de los planteamientos de la agenda legislativa del PRD”.

Zambrano Grijalva aclaró también que el Pacto, de ninguna manera, significa

que no sigan siendo adversarios políticos los diferentes partidos, especialmente en las contiendas electorales. “El Pacto no es la disolución de los partidos políticos, es un acuerdo entre distintas fuerza políticas que se reconocen como eso, como diversas, pero que también asumen que tenemos coincidencias y que debemos ponerlas por delante”.

Prioridades del PRDEl PRD pondrá especial atención en las propuestas

legislativas de carácter social, así como en temas torales como eliminar el fuero, la nueva ley de amparo, los temas energéticos, telecomunicaciones y el hacendario-fiscal.

Eliminar el fuero constitucional es una propuesta perredista en el Senado y hay que sacarla adelante, para que incluso escándalos como los relacionados con los casinos, quiénes tengan responsabilidad no tengan la necesidad de andarlos desaforando a través de un Juicio de Procedencia, sino que simplemente no cuente con un fuero y que como cualquier otro ciudadano de la República enfrenten señalamientos o acusaciones por responsabilidades que pudieron haber tenido.

La agenda legislativa para el próximo periodo de sesiones que inicie en febrero se construirá sobre estos temas, más otros adicionales que se definirán en la reunión plenaria, destacó Zambrano Grijalva.

Reforma Educativava sin miramientosExige el PAN: no es tiempo de medias tintas

Están propuestas del PRD, incluidas en Pacto por México

Jesús Zambrano Grijalva

Esther Quintana Salinas

Julio César Moreno Rivera

El aval de los estados “legitima la reforma y ratifica que fue correcta esta reforma estructural que requiere el país”, ya que se arrastra un problema cultural y educativo, y “con esta reforma prácticamente se da un gran paso, porque la educación, hasta antes de esta reforma estaba secuestra por un sindicato. Al respecto, el diputado Moreno Rivera calificó como “un falso debate y patadas de ahogado” la insistencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) en cuanto a la violación de los derechos laborales del magisterio.

7Año 5, viernes 18 de enero de 2013legislativas

lOrejas de burro al gabineteEl evento, suena a chunga o a una burla

carente de mal gusto.O quizá se pretenda evidenciar la

ignorancia y la estupidez.Porque sería bueno pensar que no se trata

de una payasada.Más bien se deja sentir la imbecilidad

del gabinete presidencial.También sería escatimarles puntos de su

torpeza.Decir que los componentes del gabinete

se equivocaron, es una trastada.En principio, se piensa que hablamos

de un grupo talentoso.Capaz de conducir los destinos

políticos, financieros y sociales del país.

Los hechos demuestran lo contrario.Que hablamos de personajes

dominados por la simpleza y las bobadas.

Al menos eso demuestra lo que pretendió ser un evento ejemplar.

Buscaron lucirse como honestos y transparentes.

Finalmente quedó la sensación de la insensatez.

Porque evidenciaron que quisieron tomarle el pelo al Presidente.

O que buscaron burlarse públicamente de la sociedad.

Pero la justificación, fue más burla.Un disparate que suena a bobada. Decir que se equivocaron en

manifestar salarios.Que fueron brutos o netos, es motivo

para repudiarlos.Que un secretario de Estado no tenga

conocimientos de ello, es una ofensa.Hay ex procuradores, ex secretarios

de Gobernación, ex gobernadores, ex dirigentes de partidos nacionales.

Motivos de más para pensar que fue una jugarreta lo que pretendieron.

Sin duda, quisieron pasarse de listos.Hubo, y hay, quienes declaran ganar

más que el Presidente de la República.Eso, no es desconocer la ley.Es ser un mentecato, un mostrenco.Ganado a pulso, claro está.

ESCONDITESEl Partido Acción Nacional (PAN),

quiere ganar con rapacidad lo que el talento le niega. Una prueba, es meter la mano en la consulta ciudadana para instalar parquímetros en las colonias Condesa, Hipódromo y Roma. Pretenden pervertir lo que atañe a los vecinos. Estaría mejor que primero aclararan el cochinero que se deriva del otorgamiento indebido de permisos para la operación de casinos…Norberto rivera Carrera, arzobispo primado de México, dice que en la corrupción hay dos partes: Corruptos y corrompido. Sólo a manera de pregunta: ¿Habrá pensado en los oficios de Onésimo Cepeda? …Lo que, dicen, fue parte del Partido Social Demócrata quiere ser partido nuevamente. No cabe duda que el Instituto Federal Electoral (IFE), deberá sortear dificultades para lidiar con quienes saben cuál es uno de los mejores negocios en México. Aparecerán muchas solicitudes de quienes saben que hay dinero en efectivo y que solamente se deben apegar a un renglón que es redituable: formar un partido político. Entre menos vergüenza se tenga, es mejor.

La Senadora Ana Gabriela Guevara presentó un punto de acuerdo que exhorta al Secretario de Gobernación Miguel

Ángel Osorio Chong a dar cumplimiento a las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hacia las Casas del Migrante, en especifico a dar protección a la Casa del migrante de Coahuila.

La Casa del Migrante de Saltillo, recibió amenazas contra sus colaboradores que fueron reivindicadas por supuestos familiares de un trabajador indocumentado que fue asesinado recientemente en la capital de Coahuila.

A decir del director de dicho albergue para migrantes, Alberto Xicoténcatl Carrasco, en semanas recientes al menos tres colaboradores del albergue han sufrido agresiones directas de robo con violencia, teniendo como fondo la campaña contra migrantes y quienes defienden sus derechos.

Por ello la senadora petista se ha sumado a los reclamos de las organizaciones civiles y religiosas, quienes exigen a la Secretaría de Gobernación y a las autoridades de Coahuila salvaguardar la integridad de los defensores de migrantes que recientemente han sido amenazados de muerte.

La proclama está respaldada por más de 15 organizaciones de derechos humanos, civiles y religiosas de diversas partes del país que se reunieron en la capital de Coahuila.

Con esta solicitud se demanda la protección de los

responsables del refugio para centroamericanos, y se solicita al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabece y garantice el cumplimiento de los acuerdos de las mesas interinstitucionales de seguimiento de las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.También se exhortó procurador general de Justicia del estado de Coahuila, Homero Ramos Gloria, “investigaciones conducentes y exhaustivas, que hasta la fecha no han existido, por los ataques a la casa de migrantes y pidieron, específicamente al secretario de Seguridad de Coahuila, Gerardo Villarreal, garantice la vida de los defensores de migrantes.

Estéfana Murillo / [email protected]

Estéfana Murillo / [email protected]

El coordinador del PRD en el Senado,

Miguel Barbosa Huerta se congratuló por la aprobación que hicieron ya 19 Congresos estatales a la reforma en materia educativa, no obstante consideró que esta reforma “dista mucho de estar concluida”, por lo que urgió al Congreso a continuar con las reformas secundarias en la materia.

El coordinador parlamentario, expuso que esta reforma trascendental permitirá que el Estado mexicano garantice la calidad educativa y que los alumnos adquieran un mejor aprendizaje a través de profesores más capacitados, sin embargo destacó que es necesaria una segunda etapa de estos cambios mediante la aprobación de la Ley Reglamentaria para dar sustento a la reforma constitucional.

Barbosa Huerta comentó que la reforma educativa es una de muchas transformaciones que requiere México, aunque refirió que esta tarea aún está incompleta en su proceso legislativo. “Ahora corresponde al Congreso de la Unión llevar a cabo toda la reforma legal que haga viable la reforma constitucional”.

Por ello, aseguró que estos pendientes forman parte de la agenda legislativa del Congreso de la Unión, al considerarlos “insustituibles”. Anunció que en la próxima reunión plenaria del Partido de la Revolución Democrática se ubicará el tema educativo como una prioridad legislativa.

“No hay que quedarnos sólo en la reforma constitucional, porque hay reformas constitucionales que tardan mucho o nunca se aprueban leyes secundarias; tenemos pendientes varias leyes secundarias por resolver para hacer viables las modificaciones que hemos hecho a la Carta Magna”, indicó.

Miguel Barbosa Huerta informó que este viernes el Instituto Belisario Domínguez realizará una reunión más de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), donde habrá un pronunciamiento respecto a la aprobación de esta reforma “vital” para el desarrollo de México.

Los gobernadores de Colima, Mario Anguiano Moreno, y de Baja California Sur, Marco Alberto Covarrubias Villaseñor, sumarán esfuerzos para iniciar la Cruzada Nacional contra el Hambre, que permita llevar un nivel básico de bienestar a las familias más pobres del país, informó Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaria de Desarrollo Social.

Tras reunirse por separado con los mandatarios estatales, la Secretaría de Desarrollo Social, dio a conocer que ambos gobernadores coincidieron en la urgencia de sumar esfuerzos para avanzar en la superación de los rezagos y la marginación.

Durante el encuentro con la responsable de la política social del país, el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, externó su disposición de trabajar coordinadamente con la Sedesol para cumplir los compromisos presidenciales e impulsar las políticas públicas de la dependencia federal. “Acordamos -dijo- intercambiar información, iniciativas y proyectos, que fortalezcan la eficiencia de los programas convenidos entre la Federación y entidad que garanticen una intensa participación comunitaria en los programas de combate a la pobreza”.

Por su parte, el gobernador de Baja California Sur, Marco Alberto Covarrubias Villaseñor, informó que la Secretaria Rosario Robles lo invitó a sumarse a la Cruzada Nacional contra el Hambre, un esfuerzo al cual su gobierno se integrará totalmente.

“Hablamos sobre los programas que continuarán en 2013, de las novedades, y nos invitó a sumarnos a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Vamos de la mano del Gobierno federal y con toda la disposición como estado, para unirnos al esfuerzo que encabeza el Presidente de la República para que los mexicanos tengan mejores condiciones de vida”, afirmó.

Demandan a Segob protección a casas de migrantes

Ana Gabriela Guevara

lPide Ana Guevara ante amenazas

Urgente concretar reformas secundarias de educación

Colima y BCS se suman a Cruzada Nacional

contra el Hambre

Miguel Barbosa Huerta

8 Año 5, viernes 18 de enero de 2013 economia

lLos que no saben llorar con todo su corazón tampoco saben

reír: Golden Meir.

Bienes básicosLA PLATA baja 1.16%. El BRENT

avanza 0.49% a 111.79 dólares por barrilLa producción diaria promedio de

acero crudo chino creció 2.3% durante los primeros días de enero respecto al periodo del 21 al 31 de diciembre de 2012.

CotizaciónEL TIPO de cambio se ubica en 12.58

pesos por dólar, 4 centavos por debajo del nivel de cierre del miércoles. Se espera observar un rango de operación de entre 12.50 y 12.60 pesos por dólar durante este viernes jornada.

Donativos financierosESTE 31 de enero vencerá la

convocatoria que Fundación Walmart de México lanzó para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) sin fines de lucro, puedan inscribir proyectos para combatir el hambre; trabajar en el empoderamiento de la mujer; mejorar las capacidades productivas y comerciales de poblaciones vulnerables; y apoyar el desarrollo de cadenas productivas.

Aquellas organizaciones que deseen inscribir sus proyectos deben ingresar a: https://fundacion.walmartmexico.com.mx Los resultados se darán a conocer la primera semana de julio.

En 2012, Fundación Walmart de México canalizó 578.5 mdp en donativos financieros y en especie, a organizaciones de la sociedad civil que trabajan para combatir el hambre.

CongresoEL FORO Económico Mundial,

anunció la reunión anual que tendrá lugar la próxima semana del 23 al 27 de enero en Davos, Suiza bajo el tema “Dinamismo Resiliente”, es decir “ la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro”.

Más de 2,500 participantes de más de 100 países que representan a empresas, gobiernos, el mundo académico y la sociedad civil participarán en la Reunión del Foro Económico Mundial 43 º Congreso Anual. Además, 50 jefes de Estado o de gobierno y las empresas de más de 1,500 líderes.

MensajeDEBIDO a la situación económica

que vive el país; pero sobre todo, a que el PRI, partido en el que militaban, no los tomó en cuenta para ser candidatos a puestos de elección popular en los procesos electorales de 2011, decidieron formar “Factor Ciudadano.

Su presidente el LIC. JULIO LEOPOLDO LARA VARELA, dio a conocer que solicitarán ante el IFE su registro como Partido Político Nacional, con miras a participar en las elecciones federales que se llevarán a cabo en el 2015 y en el 2018. Advirtió que hasta el momento los partidos políticos se han convertido en una maquila de votos.

Espero sus comentarios. Hasta la próxima. martinezvargas44@yahoo.

Nadia Hernández Soto

Una pérdida en captación de divisas de 3 mil millones de dólares anuales durante los recientes cuatro años en el sector turístico, generó la estrategia contra

el crimen organizado, estimó el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Pablo Azcárraga Andrade.

Consideró que México debería captar al menos 15 mil millones de dólares anuales por derrama turística, sin embargo obtuvo divisas superiores a 13 mil millones de dólares en 2008, la máxima cifra que el sector ha registrado en su historia.

En una conferencia de prensa, el dirigente señaló que para este año se prevén ingresos por turismo por alrededor de 12 mil 50 millones de dólares, de acuerdo con el informe Panorama de la actividad turística en México.

Con los datos de 2012 podemos identificar que el sector aún no ha recuperado la derrama económica que registraba en 2008, el mejor año del turismo, que era de 13 mil 300 millones de dólares.

El estudio desarrollado por el CNET y la Universidad Anáhuac, indicó que 85 por ciento de los empresarios turísticos dijeron que la inseguridad perjudica a la industria.

En cuanto a la recuperación del sector, 55.6 por ciento señaló que ha sido lenta; 39.5 por ciento opinó que existe con gran claridad; 3.2 por ciento que ya se dio en su totalidad y 1.2 que no existe tal recuperación.

Lorenzo Martínez Vargas

La subdirectora de Comunicación de la organización “Experiencia Xcaret”, Iliana Rodríguez Cavazos, advirtió que el desarrollo Chino denominado Dragon Mart, que se pretende construir en Quintana Roo, debe ser para el bien común. Al respecto, explicó que las autoridades tienen que fijarse no solamente en el impacto económico sino en el impacto social y deben tomar una decisión respecto al proyecto Dragon Mart, que sea para el bien común.

En otro orden de ideas, señaló que Experiencias Xcaret cerrará el año con cifras récord, porque entre los parques temáticos y las excursiones que ofrece el grupo, se espera sumar una afluencia de al menos dos millones 300 mil personas, lo que representaría un crecimiento estimado del 15 por ciento.

La subdirectora de Comunicación y Relaciones Públicas de Experiencias Xcaret, subrayó que parte de este incremento se debe a los trabajos de promoción en coordinación con organismos como el Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y a la campaña emprendida para el supuesto “cambio de era” interpretado en las profecías maya para el próximo 21 de diciembre.

La inversión del grupo en 2012 fue de 330 millones de pesos y el próximo año se espera tener una inversión de 315 millones de pesos. También a anunció que en mayo próximo se pondrá en marcha el nuevo tour Xenotes, que ofrecerá una singular experiencia en la ruta de los Cenotes de Puerto Morelos, Quintana Roo, con la visita a cuatro de ellos en un mismo día.

Reiteró que es un año récord en la historia de Experiencias Xcaret, tanto en inversión, porque se consolidaron los tres parques y la división de excursiones, como en visitantes.

Sangra al sector turismo guerra contra el crimen

La Cofetel podría tener listo en febrero próximo el modelo de costos que aplicará para resolver los diferendos entre operadores de telefonía en materia de interconexión.

El integrante del pleno del órgano regulador, Alexis Milo señaló que “estamos en la etapa final del desarrollo del modelo de costos, mismo que fue encomendado a la consultora internacional Analysys Mason y tuvo lugar en la segunda mitad del 2012”. Refirió que esta herramienta regulatoria favorecerá la toma de decisiones de la Comisión en materia de tarifas de interconexión, al contar con un criterio más sólido, preciso, y apegado a la realidad del mercado mexicano. Milo señaló que una vez que el modelo esté concluido, el órgano regulador podrá usarlo como base para resolver los diferendos

entre las empresas y definir la tarifa de interconexión por la que deberán regirse.

En abril de 2012 la Cofetel inició un proceso de consulta pública con el fin de recabar comentarios de la industria, especialistas en la materia y del público en general, los cuales fueron analizados y, en algunos casos, tomados en cuenta para robustecer el documento. De acuerdo con la Ley Federal de Telecomunicaciones, los operadores de telefonía fija y móvil están obligados a interconectar sus redes y suscribir un convenio en un plazo no mayor de 60 días naturales, pero en caso de desacuerdo la Cofetel debe intervenir para fijar la tarifa y condiciones de interconexión.

lMás de 3 mil millones de dólares en pérdidas

Pablo Azcárraga Andrade.

Cofetel prepara modelo de costos en materia de interconexión

Xcaret pide analizar caso Dragon Mart

9Año 5, viernes 18 de enero de 2013ECONOMIAECONOMIA

Un nuevo capítulo de la lucha contra la criminalidad comenzará a escribirse en este país en los siguientes meses. México tiene necesidad de comenzar a dar resultados distintos a los que se obtuvieron durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa, porque los ciudadanos han pasado de la desesperación a la exigencia de la erradicación de la ineficiencia de las estructuras de gobierno en todo el territorio nacional. La nueva etapa no será producto de las ocurrencias de los gobernantes, ni de los principales mandos de las policías, y ni siquiera de los del Ejército Mexicano o la Marina, sino que estará formada con base en una estrategia diseñada para dar golpes certeros a fin de minar el poderío de los grupos delincuenciales que operan en el país. Lo primero que se tiene que desarrollar es un proyecto de inteligencia que le permita al Estado Mexicano conocer a profundidad la forma en que operan los cárteles, cómo se estructuran en mando, cómo se mantienen cohesionados y las formas que tienen para comunicarse. Después la forma en que preparan a sus principales mandos, a quienes integran el primer frente, como enlazan el trabajo de cada quien, y el tipo de actividad que detentan sus integrantes.

Estados Unidos ha ofrecido preparar a esa élite que realizará el trabajo, misma que contará con elementos porofesionales de la investigación, la inteligencia, la insurgencia, la contrainsurgencia, y la forma en que tienen que sobrevivir en el caso de una eventualidad. No será fácil hacerlo, pero tampoco será una tarea imposible si se cuenta con la decisión, la entereza y la vocación. Estados Unidos ha señalado que está preparado para apoyar a México con capacitaciones del más alto nivel tal y como lo hace con sus fuerzas de elite, esas que han logrado la captura de importantes enemigos y la muerte de otros, como fue el caso del terrorista Bin Laden.

La pregunta es: ?Necesita México convertirse en un cazador de Capos? La respuesta tiene que ser simple y va en el sentido de que solamente así podremos superar este momento tan difícil que nos ha tocado enfrentar, y donde la violencia es la constante día a día provocando temor y desesperación en muchos mexicanos de todas las latitudes del país. El Estado Mexicano necesita darle tranquilidad a los ciudadanos, y si se tiene que llegar hasta las ùltimas consecuencias hay que hacerlo. La viabilidad de las estructuras gubernamentales y la Percepción ciudadana de que el Estado es más fuerte que cualquier enemigo, es la principal razón. Al tiempo.  [email protected]

Divisas

Tasas

Bolsas

Movimientos Bursátiles

Canasta Básica

Compra Venta Dólar 12.26 12.76 EURO 16.57 17.05

CETES 28 DÍAS 4.12TIIE 28 DÍAS 4.84

Bolsa Pts Var u Var%IPC 44,943.34 78.04 +0.17%DWJ 13,596.02 84.79 +0.63%

América Mo … 15.49 -0.15 -0.96%Cemex, S.A … 13.00 -0.15 -1.14%Axtel SAB … 3.46 0.04 +1.17%Grupo Kuo, … 32.00 -0.05 -0.16%Wal - Mart … 41.45 0.25 +0.61%

LEChE LALA: $14 hUEVO: C DE ABASTOS $20 /WAL-MART $28.70 TORTILLA SORIAnA: $11.20,

FinanzasLa Bolsa Mexicana de Valo-res (BMV) cerró el día de ayer con una ganancia de 0.17 por ciento, con lo que su principal indicador alcanzó un nuevo máximo histórico por séptima ocasión en el año, cercano a los 45 mil puntos.

Los recursos previstos para otorgar este año al Ramo Administrativo 06 está integrado de 45 mil 557 millones 060

mil 687 pesos, de los cuales cinco mil 937 millones 663 mil 180 pesos corresponden al sector central, detalla la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) .

Al interior de dicho sector, 109 millones 186 mil 795 pesos corresponden a la Secretaría, 96 millones 432 mil 615 pesos a la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público y 97 millones 026 mil 271 pesos para la Unidad de Crédito Público.

Asimismo, 92 millones 932 mil 438 pesos están destinados para la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública, 91 millones 498 mil 783 pesos para la Subsecretaría de Ingresos y 112 millones 275 mil 666 pesos para la Subsecretaría de Egresos.

Por su parte, la Subtesorería de Operación contará con 462 millones 569 mil 977 pesos y Oficialía Mayor con 206 millones 730 mil 323 pesos.

De acuerdo con el calendario, los Órganos Administrativos Desconcentrados de la dependencia cuentan con un presupuesto de 14 mil 753 millones 308 mil 356 pesos, de los cuales mil 070 millones 197 mil 397 pesos están asignados para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) están previstos 225 millones 845 mil 999 pesos y para la Nacional del Sistema de Ahorro para el

Retiro (Consar) un total de 192 millones 651 mil 662 pesos, mientras que para el Servicio de Administración Tributaria (SAT) están asignados 13 mil 264 millones 613 mil 298 pesos.

En cuanto a las entidades paraestatales sectorizadas, el calendario prevé cinco mil 392 millones 360 mil 222 pesos, de los cuales 610 millones 800 mil 133 pesos serán para la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

De igual forma, asigna mil 509 millones 500 mil pesos a Agroasemex, 983 millones 188 mil 556 pesos para el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y mil 212 millones 471 mil 533 pesos para el Servicio de Administración y Enajenación

de Bienes.En el rubro de Otros, la SHCP prevé en

su calendario de presupuesto 19 mil 473 millones 728 mil 929 pesos, de los cuales la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) cuenta para este año con seis mil 135 millones 324 mil 682 pesos.

A su vez, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos tendrá un presupuesto de 570 millones 079 mil 976 pesos y el Instituto Nacional de las Mujeres con 801 millones 387 mil 785 pesos.

Precisa que la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente contará con 678 millones 274 mil 788 pesos, en tanto que para Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano los recursos ascienden a 180 millones 710 mil 946 pesos.

Detalla Hacienda presupuestos para 2013Desmenuza ingresos de CNSF, Consar, entre otras

Asigna recursos a entidades

lCAZADORES DE CAPOS

10 EstadosAño 5, viernes 18 de enero de 2013

CUPON

Voces al aire ACVoces al aire AC Del 14 al 18 de enero del 2013

Otras familias

Hace pocos días una gran manifestación en contra de la legalización de los matrimonios homosexuales tuvo lugar en París, Francia. Y aun cuando los números con respecto a los manifestantes varían según la fuente, desde el millón de personas que aseguran los organizadores asistieron, hasta los 300 mil calculados por las fuerzas del orden de aquellas latitudes, no deja de ser un asunto de gran relevancia.

Aquí en México y más concretamente en el Distrito Federal la discusión en torno a estas cuestiones también ha tenido lugar. Las diversas reformas legales sobre el matrimonio homosexual y su capacidad para adoptar han llenado varias páginas en los diarios.

Los actores: partidos políticos a favor y en contra, la Iglesia católica y un sinfín de organizaciones que toman la palabra. Durante el proceso legislativo mencionado, la jerarquía católica se hizo oír e incluso amenazó con excomuniones para todo aquel legislador que promoviera o votara a favor de una ley tan inmoral.

A la Iglesia católica y a otros grupos conservadores les cuesta trabajo asimilar reformas legales que trastoquen lo que ellos creen es la manera natural de la familia.

Sin embargo como ha sido registrado por diversas disciplinas científicas como la antropología, la demografía o la sociología, como señala Rodolfo Tuiran, se han constatado cambios en los arreglos familiares, multiplicidad de ellos que al parecer emergieron en la década de los setentas por fuerzas económicas y tendencias demográficas, como el descenso de la mortalidad y la fecundidad, el incremento del divorcio o segundas nupcias y la participación de la mujer en el mercado laboral, ha transformado el modelo arquetípico de familia.

Desde hace poco más de cuatro décadas se han registrado, a través de los estudios demográficos, cambios en el tamaño y estructura de la familia debido a transformaciones en las actitudes y comportamientos de la misma como lo son, el retroceso del poder patriarcal y la no observancia de los principios y ética religiosos los cuales perdieron vigencia gradualmente.

Los cambios seguirán y la Iglesia seguirá oponiéndose pues en el fondo los argumentos son irreconciliables, unos piensan que la familia es estática, inmóvil y designada por Dios y los otros reconocen que las familias son diversas. Estas familias hasta hace poco invisibles, comienzan a salir a la luz y a reclamar sus derechos como ciudadanos y no creo que se detengan, no importa si la Iglesia los reconoce o no.

[email protected] @oscaralfonsoqc

Gabriel Castillo

La Comisión Revisora de Tarifas de la Secretaría del Transporte del Estado de México, examina los mecanismos más

eficaces para aumentar las tarifas así como la rentabilidad de las empresas, y que no se afecte la economía de los usuarios, además reveló que lo que más perjudica los ingresos de los transportistas, es el parque vehicular irregular, por lo que se incrementarán los operativos para eliminar todas las unidades piratas.

Así lo manifestó Pedro Basañez, vocal ejecutivo del Instituto del Transporte mexiquense y coordinador de la Comisión Revisora de Tarifas, e indicó que la dependencia estatal ha generado propuestas alternativas a la petición de los transportistas estatales que desean incrementar sus tarifas, como establecer mecanismos encaminados a elevar la rentabilidad de las empresas del ramo, como el sistema de prepago, el mejoramiento de los sistema de administración interna, la creación de corredores troncales, además de que la dependencia fortalecerá los operativos para eliminar unidades irregulares.

Pedro Basáñez, señaló que el objetivo es evitar que se afecte la economía de los mexiquenses, por lo que en la reunión que sostendrá la Comisión Revisora de Tarifas se analizarán estas propuestas, y como tarea primordial se examinará el comportamiento de los precios de los insumos del transporte público, de acuerdo a la norma técnica publicada en enero 2004 en la Gaceta de Gobierno, donde se determina si existe o no justificación para

hacer algún ajuste en la tarifa, lo que no significa que se realizará un incremento en la misma.

“Se establecen como parte del Instituto dos comisiones, una es la Comisión Revisora de Tarifas y otra es la Comisión de Arbitraje, que ambas se instalan como una obligación normativa, y a su vez para realizar estudios de manera permanente respecto del comportamiento y precio del transporte que varía dependiendo el comportamiento de la inflación y de los insumos como gasolina y diésel, mantenimiento, llantas, seguros y salarios”, detalló.

En la Comisión Revisora de Tarifas,

precisó, participan 24 empresas transportistas de todas las regiones del estado, y se encargará de discutir los mecanismos más viables para el incremento en la rentabilidad de las empresas de transporte, como la implementación del sistema de prepago, la mejora de los sistemas de administración interna de las empresas, el retiro de unidades sin concesión e irregulares, la creación de corredores troncales o enrolamientos entre empresas que comparten las mismas rutas, entre otras acciones que tienen como objetivo mejorar el servicio que se ofrece a la ciudadanía.

Incrementan tarifas del transporte en el Edomex

El expediente que contenía la declaración patrimonial de Julio César Godoy Toscano cuando fue presidente municipal de Lázaro Cárdenas, desapareció de la Auditoria Superior de Michoacán.

El titular del órgano fiscalizador, José Luis López Salgado informó el hecho por escrito a la Mesa Directiva del Congreso local, luego de que le fue solicitado el expediente por autoridades federales, aunque no dio detalles sobre la forma en como pudo perderse.

De acuerdo con las investigaciones preliminares que se realizan al interior del Poder Legislativo, el expediente de Godoy Toscano junto con el de otros 40 ex servidores públicos, fue solicitado por la Procuraduría General de la República (PGR) en diciembre del 2012.

Sin embargo, al no obtener respuesta a la petición en particular sobre los documentos del medio hermano del ex gobernador, la dependencia federal volvió a solicitar el expediente pero ahora, directamente al Congreso del Estado, quien al hacer la triangulación se dio cuenta del faltante.

Julio César Godoy Toscano está considerado actualmente como prófugo de la justicia, luego de que las autoridades federales le abrieron una investigación por presuntos nexos con el crimen organizado.

Desaparece expediente del prófugo Julio César Godoy

Eruviel Ávila Villegas inaugura hospital

Tras de pedir un minuto de silencio en memoria de Noé Hernández, medallista olímpico originario del municipio de Chimalhuacán, quien falleció este 16 de enero, el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, inauguró el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud (CEAPS) de Tezoyuca, que atenderá a más de 22 mil pobladores de la región que no cuentan con seguridad social, quienes ahora dejarán de recorrer largas distancias para recibir atención médica de primer nivel y en especialidades como pediatría, odontología, psicología y nutrición, así como atención a embarazadas.

Puntualizó que “como ustedes saben, pasó de ser un Centro de Salud, con 12 personas, a ser este CEAPS con 32 servidores públicos de la salud que están a su disposición, y habrán de estar las 24 horas, que es algo muy importante, porque la enfermedades no saben de horarios”.

Luego de recorrer y develar la placa inaugural del lugar, que tuvo una inversión de más de 26 millones de pesos para su construcción y equipamiento, Eruviel Ávila manifestó que su gobierno tiene como objetivo acercar los servicios de salud a los mexiquenses y por ello, este año se inaugurará un CEAPS en Chimalhuacán, además de una Clínica de Atención Geriátrica en Metepec.

El gobernador mexiquense supervisó los primeros trabajos

Los microbuses y guajoloteros serán beneficiados

11Año 5, viernes 18 de enero de 2013INTERNACIONAL

CARCAS, Venezuela.- El nombramiento de Elías Jaua como ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela

es totalmente inválido, por lo que debe ser anulado inmediatamente por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), afirmó el diputado opositor Enrique Mendoza.

“Esta designación es inválida porque según la Constitución, el presidente Hugo Chávez no puede designar ministros, porque aun no se ha juramentado, ni encargado de la Presidencia de Venezuela”, precisó Mendoza.

Desde el pasado 10 de enero el gobierno navega en un mar de ilegalidades, ya que todos los ministros, así como el vicepresidente Nicolás Maduro, vencieron su periodo en esa fecha, pero continúan ilegítimamente ejerciendo el poder.

Esta víspera se publicó en la Gaceta

Oficial 40090 el nombramiento de Elías Jaua, como Ministro de Relaciones Exteriores, y en el decreto, se indica que fue “dado en Caracas a los 15 días del mes de enero de 2013”, y que fue firmado por el presidente Hugo Chávez.

En opinión del secretario general del Social cristiano Partido Copei en el central estado Miranda, es falso que este decreto haya sido firmado en Caracas, porque sencillamente Hugo Chávez se encuentra en Cuba “recuperándose de su enfermedad, según se ha dicho”.

“Eso nos hace pensar que es falsa la rúbrica manuscrita que aparece en el decreto, pues si el mismo se firmó en Caracas, no fue Chávez quien lo hizo, sino alguien que la falsificó o la escaneó, cuestión que deben determinar expertos grafotécnicos”, recalcó.

Insistió Mendoza en que Cuba no es el asiento de los órganos del poder nacional, sino Caracas, tal y como lo establece el artículo 18 de la Constitución, pero aun asumiendo que este decreto se haya firmado en La Habana, como es reiterativo, también resultaría nulo.

Obama comparte fotos de su esposa

NUEVA YORK.-Con un collage es la manera en que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama le celebró el cumpleaños a su esposa Michelle Obama quien cumplió 49 años de edad, la foto la puso el presidente en su cuenta de Twitter y de Facebook, dicha imagen incluye el texto de “Feliz cumpleaños Michelle”.

En la composición, se puede observar en la fotografía inicial a la primera dama doblando un poco las rodillas y con un brazo levantado, haciendo una mueca y al presidente estadunidense sonriendo frente a ella.

Decomisan cocaína en Colombia BOGOTÁ.-El teniente de la Policía

Militar de Colombia, Francisco Orjuela Castillo, y el soldado Jesús Torres Goez fueron detenidos con 416 kilogramos de cocaína de alta pureza, informaron fuentes oficiales. La captura de los dos militares la efectuaron agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), cuando el oficial y el soldado profesional, que estaban de licencia, conducían un camión por una carretera del suroccidente de Colombia.

Mujer condenada por robar tarjeta de crédito

MADRID.- Cinco años después de los hechos, una mujer española fue condenada a dos años de cárcel por haber comprado comida y pañales para sus dos hijas con una tarjeta de crédito que encontró dentro de una cartera mientras caminaba. Cuando Emilia Soria, una valenciana de 27 años, encontró la tarjeta no dudó acudir a un supermercado para comprar comida, ya que se encontraba sin trabajo y sin pareja.

Detectan arma de fuego a niño de 7 años

NUEVA YORK.- La policía de Nueva York informó que una pistola fue encontrada a un alumno de siete años de edad en una escuela primaria pública en el condado de Queens. La escuela, ubicada en el barrio de Far Rockaway, cerró sus instalaciones, luego que la policía de la ciudad confiscó el arma al menor y notificó a sus padres sobre el hallazgo, indicó en un comunicado el Departamento de Educación de la ciudad.

Oposición venezolana en contra de Elías Jaua

PARIS, Francia.- Francia confirmó que un total de mil 400 soldados franceses participan ya en los combates contra los grupos islamistas armados en Malí, y se espera que en las próximas horas se sumen a estas operaciones militares nigerianos y chadianos.

El incremento de las tropas galas en territorio maliense, que se prevé llegará a dos mil 500 efectivos, fue dado a conocer este jueves, a siete días de que comenzó la intervención militar de Francia, que ha recibido una ayuda limitada por parte de la comunidad internacional.

En el marco de un desplazamiento a Vincennes, en los suburbios de París, el ministro de Defensa, Jean-Yves Le Drian, informó que este jueves mil 400 soldados franceses, junto al ejército de Malí, luchan contra los islamistas armados.

Se trata de un incremento importante respecto de la víspera, cuando el contingente francés era de más de

800 militares, según informó el propio ministro, citado en reportes del diario local Le Figaro. Se espera que las tropas nigerianas arriben a ese país en las próximas horas para sumarse a las operaciones para frenar el avance de los grupos armados -que tomaron el control del norte de Malí en abril del año pasado- hacia el sur del territorio.

“La comunidad internacional saluda la decisión francesa de intervenir en Malí, pero la ayuda -concreta o prometida- de los aliados de Francia es, por ahora, reducida en proporción a su envergadura”, indicó este jueves el diario Le Monde.

Con excepción de los soldados nigerianos, próximos a llegar, “Francia está sola en el terreno”, puntualizó el rotativo.

Chad, a través de su Ministerio de Asuntos Extranjeros, anunció este jueves el envío de un regimiento de infantería y dos batallones de apoyo, alrededor de dos mil hombres, que comenzarían a salir de N’Djamena este mismo día.

Soldados franceses ya están en Malí

BAGDAD, Irak.-Insurgentes desataron el jueves una serie de ataques con bombas dirigidos principalmente contra peregrinos musulmanes chiíes a lo largo y ancho de Irak, lo que provocó la muerte de al menos a 22 personas y prolongó por segundo día consecutivo una sangrienta ola de violencia.

El estallido se produjo después de casi dos semanas de relativa calma, y amenaza con inflamar las crecientes tensiones entre los grupos étnicos y sectarios de Irak. El peor ataque ocurrió en Dujail, 80 kilómetros (50 millas) al norte de Bagdad, donde un par de coches bomba explotaron cerca de peregrinos que se dirigían a pie a un templo en la ciudad de Samarra.

Raed Ibrahim, quien dirige el consejo provincial de salud Salahuddin, dijo que 11 personas murieron y más de 60 resultaron heridas en ese ataque. Previamente, un coche bomba mató a cuatro peregrinos chiíes que se dirigían a santuarios en el sur del país.

En Qassim, 125 kilómetros (78 millas) al sur de Bagdad, otro coche bomba mató a cinco personas e hirió a 20.

Ataques en Irak deja 22 muertos

Elías Jaua

12 13Año 5, viernes 18 de enero de 2013Año 5, viernes 18 de enero de 2013

Los caminos del juego político de la democracia están pavimentados con dinero y los políticos que los recorren lo saben de antemano y esa es la razón por lo cual buscan el poder.

Políticos experimentados, conocedores de la ley, están pugnando por crear dos partidos políticos, Morena y Concertación Mexicana, que se sumarán a los siete existentes en este país, con el fin de participar en las elecciones presidenciales del 2018 y en las intermedias si es posible una vez que el Instituto Federal Electoral les dé su aprobación.

La ciudadanía está consciente de que sus impuestos ayudan a que vivan los partidos políticos, pero está confundida por el por qué existen tantos partidos en este país.

Movimiento de Regeneración Nacional fue en un principio un apoyo para la  candidatura de Andrés López Obrador y al no ganar las elecciones promovió su creación de partido político para decirle adiós al Partido de la Revolución Democrática. López Obrador ya hizo los trámites correspondientes y de acuerdo con la ley el próximo año ya tendrá su registro.

Los dirigentes de Concertación Mexicana apenas hicieron sus trámites ante el IFE y si cumplen los requisitos seguirán el mismo camino que Morena y una vez registrado como partido político…¡viva la democracia!

Ambos partidos, ya registrados y autorizados por el IFE, gozarán de “un dinerito” para su mantenimiento, dinerito que equivale a millones de pesos y entonces sus dirigentes “empezarán a hacer política y    proselitismo para sus futuros candidatos y con ese dinerito, ya en su bolsillo, cobran por su trabajo, la pasarán muy bien y se darán ínfulas de luchadores sociales

La    democracia en México es carísima o más bien la manutención de los partidos políticos, que de acuerdo al número de votos que obtengan en cada elección, el IFE les da el dinero que les corresponde por lo cual todos los partidos buscan ganar    con sus candidatos Y si no obtienen el 1.5 de la votación total les cancelan el registro.

En este año el PRI va a recibir más de mil millones de pesos, el PAN más de ochocientos, el PRD más de seiscientos, y los partiditos, Convergencia, Partido del  Trabajo, Verde Ecologista, y Nueva Alianza, unos cuántos  milloncitos.

Y con esos estímulos todos quieren tener su propio partido político o ser dirigentes de los mismos, como es el caso ahora de    Concertación Mexicana, (¡ah pa nombrecito¡)  cuyos lideres son “una joya”. Manuel Espino, ex presidente del PAN, y René Arce y Virginia Jaramillo, “chupadores del sistema político desde hace tiempo” y ex perredistas, que se quedaron si hueso y que buscan recuperarlo a través de Concertación.

Y la ciudadanía se pregunta. ¿y pa qué tanto partido político, si todos son coyotes de la misma loma?

• Modus VivendiLa agenda legislativa del Partido

Acción Nacional es muy responsable y consciente de los riesgos de una situación financiera adversa en la ciudad, por distracciones o tentaciones de una administración nueva, con –quizá–, personal de experiencia.

Con la aprobación del Paquete Financiero 2013, hay soporte financiero necesario para ejecutar políticas públicas que permitirán atender los requerimientos de la ciudad en varios rubros.

La prioridad fue reforzar áreas como seguridad pública (2,100 mdp más), desarrollo social (1,266.6 mdp), salud (1,059.2 mdp), administración (991.3 mdp) e impartición y procuración de justicia (544.7 mdp).

El objetivo central del PAN en la Asamblea Legislativa del DF era fortalecer a los programas de la Administración Pública local,    mediante la autorización de ingresos por 144 mil 142.9 millones de pesos, cifra mayor en mil 399 millones de pesos a la propuesta original, que remitió el Jefe de Gobierno del DF.

Fue un aumento considerable basado en la revisión crítica, minuciosa y responsable de los diputados integrantes de las Comisiones Unidas, así como de todos los partidos.

Debo señalar que el incremento de casi millones de pesos en el techo financiero de la ciudad, constituye por sí mismo un hecho histórico, en  los términos en que se dio, a través de un diálogo respetuoso y de comunicación permanente con las autoridades  del Gobierno del DF.

Hay pendientes,  avanzar en transparentar los mecanismos de las compras consolidadas, la asignación del gasto delegacional y el uso y destino de la deuda pública que supone un alto costo financiero.

No puedo dejar pasar el tema de la inclusión de la figura del Régimen de Pequeños Contribuyentes (REPECOS), se trata de ampliar la base y gravar a la economía informal, generando recursos para el DF en por lo menos 277 millones de pesos.

De acuerdo un estudio del primer trimestre del 2012 elaborado por el INEGI, tres de cada 10 capitalinos de la población ocupada, están dentro de la economía informal.

Es decir, el total de personas que se desempeñan bajo ese esquema, pasó de 1.07 a 1.20 millones, lo que representa un aumento de 12 por ciento.

A nivel nacional, hay alrededor de 14 millones de habitantes trabajando en la economía subterránea, como también se le conoce; la ciudad de México contribuye con 8.57% del total. El INEGI define a la informalidad como aquellas actividades económicas de mercado que operan a partir de los recursos de los hogares, pero sin constituirse como empresas.

Diputado Local del PANPresidente de la Comisión de

Hacienda ALDF@hector_saul1 [email protected]

• Estabilidad, prioridad

Gabriel Castillo García/[email protected]

Piden 165 mil cañeros afiliados a la Unión Nacional de Productores

de Caña de Azúcar, al presidente Enrique Peña Nieto, reordenar el mercado nacional de la agroindustria azucarera, ya que se encuentra “hecho un desastre, un caos”, además de no satanizar el consumo del dulce.

Ya que ha provocado pérdidas por más de 8 mil millones de pesos, debido a que el precio del dulce que sirve de referencia para pagar a los

cañeros disminuyó casi 40% con relación al ciclo de hace un año, reveló Daniel Pérez Valdés, líder de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar.

Indicó que la difícil situación por la que atraviesa la agroindustria de la caña

de azúcar del país, ha afectado sensiblemente la economía de más de 165 mil productores que trabajan en 227 municipios de 15 estados de la República.

Pérez Valdés dijo que la preocupación de los cañeros por su futuro comprende los 54 ingenios azucareros que abastecen esta materia prima, donde se generan 450 mil empleos directos y más

de 2.5 millones de fuentes indirectas de trabajo las cuales se encuentran en riesgo, con graves consecuencias en los polos de desarrollo económico de las regiones en que se operan.

El dirigente afirmó que la rama de producción afiliada a la Confederación Nacional Campesina (CNC), pidió al gobierno de Enrique Peña Nieto revisar la negativa campaña de la administración pública federal anterior que, a través de las secretarías de Salud y de Educación, se

satanizó el consumo de azúcar para la población en general, especialmente en las escuelas, sin que haya un solo estudio que demuestre que el dulce es dañino para la salud o motivo de obesidad.

Subrayó que se requiere también que las secretarías de Hacienda, Sagarpa y Economía, apoyen a los cañeros igual que lo han hecho con los productores agrícolas de otras ramas de producción afectadas por la sequía.

El ex diputado federal urgió a que los dueños de los ingenios, cumplan con el compromiso de exportar los excedentes azucareros de la producción del presente ciclo, a fin de ordenar el mercado nacional.

Asimismo, que los nueve ingenios del Gobierno dejen de aplicar un indebido mecanismo de comercialización y que sólo se les permita vender los volúmenes que sean necesarios para cubrir sus costos de operación, esto es,

sueldos de obreros y personal administrativo, así como el pago de la materia prima a los abastecedores de la caña de azúcar, hasta en tanto se dé el ansiado reordenamiento del mercado nacional.

Finalmente, el dirigente cañero se pronunció además porque se frene la desmedida importación de jarabe de maíz, alto en fructosa, y del grano amarillo para la producción nacional del mismo endulzante

sustituto, ya que esto implica la práctica de “dumping” en relación con el consumo de azúcar derivada de la caña. Esta determinación, aclaró, debe hacerse sin afectar lo pactado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Cañeros exigirán precio justo por azúcar

Productores de caña exigirán a las empresas pago justo por bulto de azúcar

producida en los ingenios o de lo contrario bloquearán su distribución, señaló Carlos Blackaller Ayala, presidente de la Unión Nacional de Cañeros.

En un comunicado se informó que la supervisión de la venta del endulzante tiene como objetivo devolver la rentabilidad al producto, la cual ha disminuido 40 por ciento en menos de un año.

Dijo que no se permitirá la salida de ningún bulto de

azúcar de las bodegas de los ingenios, a precios inferiores a los registrados el 16 de enero, los cuales se ubicaron en 18 dólares la libra, según los mercados internacionales.

“Solo se permitirá la salida de azúcar cuyo destino sea la exportación; para ello serán verificadas las guías de destino, buscando tener la certidumbre de que el endulzante no se comercializará en el mercado nacional”, remarcó.

Industria cañera,

Edmundo Olivares Alcalá/[email protected]

El impreso aún persistirá mucho tiempo ante las nuevas tecnologías y la consecuente evolución del libro hacia una textualidad y un soporte distintos al impreso en papel.

Elsa Margarita Ramírez Leyva, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM, dijo que estamos en la etapa del incunable electrónico.

Han empezado a surgir diferentes tipos de escritura en esa forma, que propician modalidades de lectura distintas a las que han prevalecido

en los medios impresos, pero sin duda, estamos en una etapa inicial. El electrónico aún conserva la mayor parte de las características del otro, pero presenta una variante: la interactividad; además, ya han empezado a desarrollarse versiones que incluyen imágenes, sonido y vínculos con otros textos, es decir, multimedia.

El imperio del libro impreso y las maneras de leer que se han estructurado a partir de un texto escrito continúan.

Convive con las innovaciones originadas por la tecnología electrónica, que han dado lugar a la hipertextualidad, que nos anuncia

las transfiguraciones por venir, el soporte y las maneras de leer.

Ramírez Leyva, autora del estudio: “La lectura en los tiempos de Internet”, ha analizado la experiencia de esta actividad intelectual y recreativa.

En cuanto a la lectura en una pantalla, la experiencia difiere: la computadora de escritorio puede resultar incómoda, sobre todo en textos que requieren más tiempo. Lo dicen los jóvenes: leer en computadora cansa, sobre todo si es por un lapso prolongado.

“Sin embargo, los colegas del área científica conforman un sector que produce y consume revistas

electrónicas; es más, las prefieren a las otras porque, como su proceso editorial es mucho más breve, les permite estar actualizados de los avances en menor tiempo, y les facilita el trabajo en equipo y acceso a los contenidos desde cualquier lugar”, comentó.

También ahora que uno puede leer en los teléfonos celulares, desde mensajes breves, hasta el periódico (en Japón ya han aparecido versiones de libro para este tipo de artefactos).

Otros soportes de lectura como los diferentes tipos de tabletas favorecen la lectura de un texto largo, pues su formato tiende a semejarse cada vez más al del libro.

al borde de la quiebra

• Exigen precios justos por azúcar, para evitar que

extranjeros abusen

Medios impresos persistirán por mucho tiempo: UNAM

Elsa Margarita Ramírez Leyva

14 METROPOLITANAAño 5, viernes 18 de enero de 2013

lCASTIGO A LA CORRUPCIÓN

La política es una de las profesiones más redituables y seguras. Quienes deciden ejercerla dan en el blanco, si pensamos en que todos los egresados de las diferentes escuelas desean encontrar la manera de colocarse en algún empleo y en hacer mucho dinero lo más rápido posible.

Conlleva privaciones y mucho trabajo, horas y horas de vigilia, paciencia, etcétera, pero con el tiempo arroja resultados que traen el disfrute, la realización de cualquier sueño, la imposición sobre cualquier clase social, la consumación de delitos para conseguir los fines pretendidos y la impunidad.

En estos días se habla con insistencia de la pretensión del secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, de proponer al Congreso de la Unión una iniciativa de ley que contendrá medidas de contención para evitar los excesos de endeudamiento de los gobiernos, que entraría a discusión a partir del primero del mes entrante, con el inicio del período de sesiones.

Lo anterior, debido al enorme número de estados y municipios llevados al precipicio por sus gobernantes, que no tuvieron límite para endeudar a sus demarcaciones, en aras de poner los préstamos dizque al servicio de programas encaminados a hacer la vida de sus habitantes más llevadera, cuento que nadie cree, porque el grueso de los mexicanos está seguro de que mucho se queda en manos de los mandatarios. Además, a final de cuentas son los ciudadanos comunes y corrientes los que tienen que pagar por deudas ajenas.

La iniciativa es definitivamente necesaria y urgente. Sin embargo no se habla una palabra de investigar a los funcionarios que endeudaron las regiones que gobernaron. Muchos de ellos gozan del llamado fuero, que impide a cualquier autoridad actuar en contra de ellos. Por lo tanto, se antoja también necesario trabajar sobre una iniciativa que contemple eliminar el fuero en ciertos casos, como el de Acapulco, por ejemplo. El causante de su gigantesca deuda es ahora diputado federal a quien la desgracia del puerto no le quita el sueño.

Otros ex gobernantes, como los de Coahuila, Tabasco, Michoacán, Veracruz y muchos estados más pasean su desvergüenza con desfachatez y con un cinismo insultante, sencillamente porque saben que no hay autoridad que los someta al pago de sus fechorías. Pero en materia de corrupción, hay políticos que ya hasta desaparecieron de México. Ya volaron lejos, por aquello de que a alguien se le vaya ocurrir investigarlos.

[email protected]

Edmundo Olivares Alcalá

Más de 24 familias corren el peligro de morir sepultadas bajo toneladas de escombros,

ante el inminente peligro de que un inmueble dictaminado como inhabitable se desplome.

El edificio que puede servir como ataúd se ubica en la calle de Republica de Ecuador No. 67 Bis casi esquina con Comonfort, colonia Centro, delegación política Cuauhtémoc.

Durante un recorrido que realizó el diario nacional “EL PUNTO CRITICO”, se logró tener conocimiento que desde 1985 tiene un dictamen de que es inhabitable, sin embargo sigue habitado

por 24 familias que exponen sus vidas al seguir viviendo en este lugar.

Además un vecino, quien se ha apropiado de cuatro departamentos, los utiliza como casa de juego, los lunes y jueves, desde las siete de la noche, hasta amanecer con venta de bebidas alcohólicas y hasta cobra cover por entrar a disfrutar de los juegos de azhar.

Para dar comodidad a sus clientes que son en su mayoría comerciantes del Mercado de Varios de La lagunilla, ha tirado muros de carga del departamento que habita, poniendo en riesgo la vida de las familias que habitan este edificio.

La mayoría de los vecinos se niegan

a denunciar estos hechos ya que temen a las represalias, porque esta persona presume de una sólida amistad con los ex delegados en Cuauhtémoc, ahora Diputado Federal, por el PRD, José Luis Muñoz Soria, y su homólogo Agustín Torres.

Los vecinos del lugar señalaron que algunos de sus clientes son agentes del Ministerio Público.

Los vecinos inconformes esperan que a través de esta denuncia las autoridades correspondientes tomen cartas en este asunto.

Piden al Doctor Miguel Ángel Mancera y su equipo de trabajo combatir actos de corrupción de algunos funcionarios.

Perla García Ramírez La Asamblea Legislativa el Distrito Federal, etiquetó 94.1

millones de pesos en el paquete económico 2013 al “Programa Social para Unidades Habitacionales de Interés Social Ollin Callan con Unidad en Movimiento”, a cargo de la Procuraduría Social (Prosoc), para el acondicionamiento, mantenimiento y mejoramiento de unidades habitacionales o condominio de la Ciudad de México, informó La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Esthela Damián Peralta.

Señaló que, la Prosoc inicio sus operaciones en 2007 con el propósito de contribuir a mejorar las condiciones físicas de las unidades y las capacidades organizativas de las comunidades que las habitan, por lo que dicho recurso se empleará para a los inmuebles que tengan deterioro físico, equipamiento urbano, mantenimiento de áreas comunes y áreas verdes.

Y que esto es consecuencia de organización condominal; morosidad en el pago de cuotas para mantenimiento e incumplimiento de obligaciones de administradores y condóminos, pérdida de áreas verdes, espacios comunes que generan un deterioro social el cual se refleja en los elevados índices de delincuencia, alcoholismo, drogadicción y violencia.

“Bajo estas circunstancias, el objetivo de mejorar las condiciones de las unidades habitacionales, así como el fortalecimiento de la identidad comunitaria y el impulso de los procesos de organización condominal, resulta necesario e irrenunciable”, afirmó Damián Peralta.

Etiquetan presupuesto para unidades habitacionales

Edificio en peligro de desplomarse

Esthela Damián Peralta

Foto:Eloy Zuñiga

15Año 5, viernes 18 de enero de 2013METROPOLITANA

Ebrard y sus herencias nefastas

Como si ni hubiese sido suficiente la pésima administración que Marcelo Luis Ebrard y su cofradía llevaron a cabo en el gobierno de la ciudad de México, siguen surgiendo problemas como herencia del niño rico de la izquierda, algunos de ellos son muy graves, como el escándalo de corrupción con la estatua del dictador de Azerbaiyan, que le compraron el espacio para colocarla.

Si bien lo quisieron encubrir con una supuesta donación y apoyo para arreglar y remodelar algunas áreas, cada día sale más a relucir que entre lo que dijo Ebrard y sus nefastos funcionarios y lo que dice el Embajador de Azerbaiyan, hay todo un enredo que muestra y demuestra la corrupción que impero con Marcelito.

Todo inició con no aclarar cuanto “supuestamente” donaron al GDF, ya que los funcionarios del gobierno de la ciudad decían que 6 millones de dólares y la Embajada de Azerbaiyan afirmaba que fueron 10 millones. Bueno solamente había una diferencia de 4 millones.

Para Ebrard eso no significaba nada, y mucho menos que fuera unn insulto para los mexicanos en su totalidad y no solamente para quienes vivimos en el DF que en pleno Reforma colocara la estaua de un dictador. Y antes al contrario agradecía el apoyo.

Las mentiras salieron a relucir y asi han seguido, como afirmar que funcionarios de la embajada de Azerbaiyan los buscaron para ofrecerles esa “donación” resultando que fue el ex jefe de Gobierno, Ebrard, quien los invitó a participar en el mejoramiento del espacio público a lo cual accedió, así lo señaló el Embajador, IIgar Mukhtarov.

Agregando que la Jefatura de Gobierno les pidió participar en la restauración de espacio público y les mostraron varios espacios, como el Bosque de Chapultepec y la Plaza Tlaxcoaque.

El problema se agrava dado que con la resolución de quitar la estatua, para el embajador IIgar Mukhtarov, el GDF que encabeza Miguel Ángel Mancera, está siendo manipulado por la Comisión de Análisis para la Plaza Tlaxcoaque y el Parque de la Amistad, porque sirven a intereses de la comunidad armenia radicada en el país que busca dañar las relaciones diplomáticas entre México y Azerbaiyán.

La administración capitalina sólo escucha a estas instancias, ya que hasta el momento no ha tenido respuesta a las más de 15 solicitudes de cita informativa que ha realizado, una por escrito el pasado 8 de enero. Reiterando que si retiran la estatua o lo mandan a un museo, romperán relaciones diplomáticas con México y retirarán los proyectos de inversión que tienen programados. Las duda es ¿le fincarán alguna responsabilidad a Ebrard y a Héctor Serrano que sigue como secretario de gobierno? Usted que piensa estimado lector

[email protected]

Edmundo Olivares Alcalá/[email protected]

Ilegal la asignación de dos millones de pesos para los consejeros del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), que terminaron su

encargo este 15 de enero.El diputado del PRD, en la Asamblea

Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Eduardo Santillán, quien preside la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, dijo lo anterior.

En el acuerdo que firmó la Junta Administrativa el seis de diciembre de 2012, firmado por Néstor Vargas, Consejero Presidente y la secretaria de la junta, Angélica Rosas, aprobaron lineamientos en lo que denominaron “terminación de la relación

laboral por retiro forzoso por conclusión de cargo”, y según esos lineamientos establecieron una compensación de 12 meses para cada uno de los siete consejeros salientes.

El diputado Santillán comenta que no es separación forzosa, simplemente concluyeron el trabajo que se les asigna por un período determinado.

Impresiona la manera en la que realizaron dichos acuerdos impidiendo su detección temprana. La argucia con la que incluyen al dictamen una compensación especial en la que se autodeterminan cuatro meses de salario bruto por los tres años que no podrán ser candidatos ni trabajar en órganos en cuya elección hayan participado, y además sin nombrar explícitamente a los consejeros, es por demás alarmante.

Ilegal asignación de recursos a consejeros del IEDF

Eduardo Santillán

16 JUSTICIAAño 5, viernes 18 de enero de 2013

MUERTE EN RIÑA. El Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Iztapalapa 10 informó la muerte de una persona del sexo masculino, quien fue localizado por corredores en la pista de atletismo del deportivo San Sebastián, colonia San Sebastián Tecoloxtitlan, delegación Iztapalapa.

El hoy occiso respondía al nombre de Eduardo López Ramírez, fue identificado por familiares y era vecino de la citada colonia. Según las primeras indagatorias, al parecer el deceso fue causado por una riña con otra persona cuando ingerían bebidas alcohólicas en inmediaciones del lugar.

A u t o r i d a d e s Ministeriales y peritos en química, fotografía y criminalística, acudieron al lugar de los hechos a realizar las diligencias correspondientes y a levantar la averiguación previa por el delito de homicidio.

ASALTO A MANO ARMADA. El Ministerio Público de la Coordinación Territorial Venustiano Carranza 3, tomó conocimiento del asalto a cafetería, donde comensales y trabajadores sufrieron el despojo de pertenencias y objetos de valor.

Reportes policiales señalan que los hechos se registraron en el establecimiento ubicado en avenida Fray Servando Teresa de Mier, entre Retorno 24 y Retorno 26, colonia Jardín Balbuena.

La representación social recaba declaración de los agraviados, quienes hasta el mediodía de hoy se encuentran en la agencia ministerial, donde se integra la averiguación previa correspondiente por el delito de robo a negocio y Transeúnte.

Edmundo Olivares Alcalá

El escolta de un menor de edad y el niño resultaron lesionados, cuando un solitario sujeto, a bordo de una

motocicleta, intentó obligar detener la marcha del vehículo donde también viajaban dos mujeres.

Los hechos tuvieron lugar sobre Viaducto Tlalpan, esquina con San Fernando, colonia Sección XVI, perímetro de Tlalpan, cuando el escolta y la familia viajaba a bordo de un vehículo Mercedes Benz tipo MT-500 color negro.

Samuel Nájera, de 28 años recibió un disparo en el hombro izquierdo y la menor recibió la herida en el muslo del mismo lado. Ambos fueron trasladados al hospital Médica Sur, para su atención.

La Policía Judicial del Distrito Federal (PJDF), informó que el menor de 12 años de edad, su hermana y su abuelita, viajaban en el auto.

De acuerdo a las primeras investigaciones realizadas, dos de los presuntos agresores, supuestamente, intentaron robarse el vehículo en que viajaban, ante esta situación, el escolta evitó el robo.

Con la intervención de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP_DF, los presuntos asaltantes se dieron a la fuga, al no lograr su objetivo.

La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Tlalpan Tres, donde se inició

una averiguación previa, por el delito de lesiones por disparo de arma de fuego.

La representación social informó que el escolta identificado como Samuel Nájera De Paz, declaró que un sujeto que viajaba en una motocicleta de pista alcanzó el vehículo en el que viajaban, el cual golpeó el vidrio del auto con su arma para llamar la atención de los pasajeros y exigirles que descendieran del mismo.

Presuntamente al verse en una situación de peligro, Nájera De Paz intentó defender a la menor y a sus familiares del

asalto, por lo que el agresor respondió con dos disparos sobre las víctimas.

Autoridades ministeriales comunicaron que se encontraron los casquillos de aproximadamente 9 milímetros, los cuales están siendo estudiados en balística para confirmar el calibre del arma.

El escolta fue trasladado a un hospital de Ecatepec, mientras la menor de 12 años permanece en el nosocomio Médica Sur. Hasta el momento no se tiene el reporte médico del estado de salud de los lesionados.

Dos lesionados por intento de secuestro en Tlalpan

Efectiva fue la intervención de los judiciales

Luego de 24 horas sin servicio, personal técnico de la Secretaría de la Defensa Nacional, logró restablecer el servicio de su página de internet, luego del intento de “hackeo” por parte del grupo autodenominado “Anonymus”, que se atribuyó este hecho ilícito del orden federal.

En tanto que el sitio de internet de la Secretaría de Marina, ya brinda su servicio habitual.

Las dependencias federales, afirmaron a través de sendos comunicados de prensa, que este “ataque” no representó una vulneración a los sistemas informáticos y la red de comunicación interna”.

Cabe recordar que en las páginas de internet de estas dependencias federales fue colocado un video que inicia con un“Manifiesto Zapatista-Anonymous”.

Restablecen el servicio deinternet en Semar y Sedena

Los azules, siempre alerta

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignará ante un juez penal a tres presuntos asaltantes de cuentahabientes que operaban en calles de la delegación Azcapotzalco.

La dependencia precisó que se trata de Ricardo Valle Carbajal, Gabriel Méndez Hernández y Eduardo Salinas, quienes fueron detenidos por policías preventivos después de una persecución en la colonia Nueva Santa María.

De acuerdo con las investigaciones, los denunciantes acudieron en días pasados a una sucursal bancaria ubicada en la colonia Hogar y Seguridad, de donde retiraron una considerable cantidad de dinero, reportó la PGJDF en un comunicado.

Cuando caminaban por la vía pública se percataron que eran seguidos por los sujetos, quienes los amagaron con armas de fuego para despojarlos del numerario y posteriormente huyeron.

Los afectados pidieron apoyo a los uniformados, uno de los cuales resultó lesionado al ser embestido por un camioneta Voyager tripulada por un sujeto que intentó evitar que detuvieran a sus cómplices.

Los presuntos responsables fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Azcapotzalco, por el delito de robo calificado.

Consignan a tres presuntos asaltantes de cuentahabientes

17Año 5, viernes 18 de enero de 2013SALUD

Ivette Lira

Nuestro país es hoy el primero en el mundo en aprobar un innovador medicamento para tratar la diabetes mellitus tipo 2, esto bajo los ejes de prevención e innovación construidos por el gobierno de la

República.La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

(COFEPRIS) autorizó la comercialización de la molécula Lixisenatide con la finalidad de contribuir con la prevención y retrasar las complicaciones de dicha enfermedad, que degradan la calidad de vida de los pacientes.

México es el primer país en registrar dicho fármaco, lo cual estimulará la innovación y la competitividad económica del país. La reciente  reforma al artículo 170 del Reglamento de Insumos para la Salud para suplantar

Es importante la donación de piel y tejidos para salvar vidas, ya que la mayor complicación en las quemaduras es la infección por microorganismos, indicó Francisco Martínez Flores, jefe de División del Banco de Piel y Tejidos del Instituto Nacional de Rehabilitación.

En nuestro país existe un Banco de Piel y Tejidos, este se encuentra en los Institutos Nacionales de Salud y son utilizados para la recuperación de pacientes quemados, en su mayoría niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 con alguna discapacidad, ambos representan el 80% del total de casos.

El especialista señaló que no existe el rechazo por implante de tejido en el organismo, ya que la piel humana es utilizada a manera de cubierta biológica temporal, que no promueve respuesta inmunológica y su objetivo principal es acelerar la recuperación en la parte afectada del cuerpo. (ILM)

Innovador medicamento llega aMéxicoInnovador medicamento llega aMéxicolRetrasará las complicaciones de la diabetes tipo 2

el certificado de venta en el extranjero por un informe de estudios clínicos en población mexicana, sienta las bases para que México sea el primer país de registro de futuras moléculas innovadoras.

Anteriormente un medicamento nuevo que se producía en el extranjero podía tardar hasta cuatro años en llegar a México. La nueva alternativa para tratar la diabetes tipo 2 es inyectable, que se aplicará una vez al día, permitiendo un mejor control de la enfermedad.

El análisis se llevó a cabo en México y en más de 40 países, entre ellos: Canadá, Australia, Alemania y Japón. Las pruebas científicas sobre la efectividad y seguridad del fármaco se realizaron en 608 pacientes mexicanos, igual al a casi 9% del total a nivel mundial, en hospitales públicos y privados de diferentes estados de la República.

IMPORTANTES BENEFICIOSLas principales funciones del lixisenatide son: mejorar el

control glucémico inmediato y sostenido, disminuir el riesgo de hipoglucemia, sobre todo en el periodo más largo de ayuno que se presenta por las noches, y disminuir el peso de los pacientes con obesidad.

El medicamento podrá prevenir que el padecimiento empeore y ayudará a incrementar la esperanza de vida. Para el sector salud representará menor tiempo de hospitalización y liberación de recursos para otros tratamientos.

Donación de piel salva vidas

Debido a las condiciones locales, en México podrían presentarse contingencias ambientales tan serias como las que ha padecido China en los últimos días, indicaron investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM.

Conforme a la cuarta relación de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (período 2000-2009), del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la exposición a la contaminación atmosférica en el país provocó 38 mil muertes por cáncer de pulmón, enfermedades cardiopulmonares e infecciones respiratorias, de 2001 a 2005; de éstas, más del 50 por ciento ocurrieron en el Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca.

Ante la situación, los científicos exhortaron a los tres niveles de gobierno a asumir sus responsabilidades en el monitoreo de la

calidad del aire, la conservación y protección de los recursos naturales, la reducción de emisiones precursores de ozono, partículas atmosféricas y de gases de efecto invernadero.

De igual manera, enfatizaron en la importancia de revisar las normas oficiales de calidad del aire y el diseño de planes de contingencia adecuados a las condiciones locales. La población debe contribuir mediante la modificación de estilos de vida para mantener un alto nivel de exigencia y corresponsabilidad en la protección del ambiente, aseguraron.

En la actualidad, el deterioro de la calidad del aire se relaciona con diferentes factores, entre ellos: la densidad poblacional, el nivel de desarrollo económico, de consumo energético, de industrialización, el volumen de emisión de contaminantes, la química de la atmósfera y las condiciones meteorológicas, entre otros. (ILM)

En México contingencias ambientales serias

18

Farándula

Año 5, viernes 18 de enero de 2013

HoróscoposAries

Gran energía puesta en el área de los afectos; el entusiasmo y el optimismo que pondrás para conocer personas afines y enamorarte dará los mejores

resultados.

TauroBuenos cielos en el amor:

surgen oportunidades amorosas para los solos del signo; cuanta más afinidad se comparta, mejor será la proyección

del vínculo.

GeminisLos movimientos celestes

atraen circunstancias conflictivas a la vida de pareja; la indefinición en los sentimientos y las ansias de libertad o de nuevas experiencias puede llevar a

rupturas.

CancerTendencia a problemas y

diferencias con miembros de la familia; los bienes en común, el dinero, podrían convertirse en

tópicos de discusión.

LeoMomento oportuno para

visitar el médico o al dentista.

VirgoLos astros favorecen el universo

amoroso de los Virgo. La vida familiar se mostrará serena, la felicidad acompañará la convivencia, mientras que para los solos, será tiempo favorable

para el inicio de romances.

LibraUn viernes de alternativas

extrañas e inesperadas, especialmente en el ámbito del amor y la amistad: personas que regresan, o por el contrario, se

alejan sin razón.

EscorpioBuenos vientos en el amor,

especialmente para los solteros del signo.

SagitarioEn cuestiones del amor, evita

las relaciones triangulares: por más atractiva que te resulte la experiencia, evalúa si no arriesgas más de lo que piensas

ganar.

CapricornioDialogar sobre las dificultades

de la pareja será la mejor decisión que puedas tomar; por mucho que te cueste expresar tus sentimientos, un plática

sincera será muy efectiva

AcuarioUna jornada estable para la vida

afectiva; un incentivo cósmico toma la delantera en asuntos del corazón, prepárate para nuevas conquistas y

sorpresas, amores y pasión.

PiscisLa comunicación en la pareja

mejora, los sentimientos correspondidos incrementan la

autoestima.

Silvana García Fotos: Edgar Ríos

En una amena entrevista al actor y comediante Archie Balardi y con el joven conductor y nutriólogo David Barragán

nos dan noticias sobre sus nuevos proyectos así como algunas anécdotas de sus trabajos.

Archie nos manifestó que en sus planes no estaba ser comediante, el también conductor, había incursionado en comerciales, teatro, radio y el cine, para él, el ser hijo de otro gran comediante como lo es Tony Balardi, no ha sido un peso en su carrera, considera que ambos tienen un estilo y una imagen propia.

El comediante está por presentarse en Mérida, y en el mes de febrero estará en el “Foro Falcón” en el Distrito Federal, así también se presenta con un grupo de stand up.

También el conductor y nutriólogo David Barragán nos compartió su reintegración al matutino “Hoy”, el cual se ha renovado y viene con secciones nuevas, en esta nueva temporada bajo la producción de la señora Carla Estrada,

en esta ocasión, el atractivo conductor tendrá más tiempo en su participación. David comenta como se dio su inicio en el radio, confesó que su primer dia en radio se sentía nervioso, pero que le encantó la experiencia, aunque en su trayectoria sólo había hecho televisión, al joven nutriólogo pueden escucharlo por internet a través de www.fiseda.com.mx los martes y jueves a las 11:00 de la mañana.

Para el mes de febrero David Barragán estará con otro programa de radio, aún no sabe en qué estación sera, pero abarcará todo lo referente a la nutrición, cocina, salud entre otros temas.

Archie Balardi y David Barragán

visitaron “EL PUNTO CRÍTICO”

Archie y David, en su visita a esta casa editorial

El actor y director teatral Fred Roldán deja de interpretar al personaje que por tantos años le diera vida en los escenarios, “Peter Pan”, la tarea de encarnar al personaje del niño que nunca quería crecer, es puesta en manos de su hijo Mauricio Roldan

El elenco está compuesto por Mariana L. Torres, una talentosa actriz que da vida a la “Princesa Tigre”, Alejandro Jordán, dándole vida al malvado “Capitán Garfio”, Adriana Reguega, en el estelar de “Wendy”, Anthonio Mothe, le da vida a “Mickey”, Fred Sandoval, dándole vida a “Juan” y Citlalixayotl, interpretando a “ La nana” y al “Cocodrilo”.

Mauricio Roldan se dice emocionado y feliz con la oportunidad que su padre le otorga “Es una responsabilidad muy grande que me está dando mi papá, él está confiando en mí, quiero llegar a hacer un poco de lo

que él está haciendo” comenta el joven actor.

Alejandro Jordán se manifiesta satisfecho de hacer las fechorías bajo la imagen del “ Capitán Garfio”, nos comenta “ es un personaje muy bonito, a los villanos se les saca mucho jugo y es maravilloso que un niño te esté reclamando”. Mariana L. Torres comenta que toda su carrera la ha hecho al lado de Fred Roldán, “mis 16 años de carrera han girado alrededor de Fred, me divierto sigo creciendo y lo más importante que no me he estancado” nos comentó la simpática actriz.

El talentoso actor Fred Sandoval nos adelanta que viene también su estreno con la obra “Frankenstein de risa loca”, al lado de su padre, es una obra para adolescentes y adultos. “ Hago en mi primer protagónico, es una obra irreverente, los estaremos esperando martes y miércoles 8 de la noche”.

El joven actor que encarna a Mickey se dice emocionado por trabajar al lado de quienes en su momento fueron sus maestros y a quienes considera muy talentosos.

El elenco completo invita al público a que asistan a ver “Peter Pan” y que chequen la página oficial www.frenroldan.com (SGF)

Fred Roldán pasa la estafeta de

Peter Pan

19

LONDRES, Ing.- El actor australiano Hugh Jackman, protagonista de “Los miserables”, donó más de 16 mil dólares a la iglesia donde fueron rodadas algunas de las escenas del filme ganador del Globo de Oro como Mejor Película Musical.

El popular artista quedó impresionado al enterarse de que el templo de St Mary the Virgin, en Ewelme, en el condado británico de Oxfordshire, llevaba meses con la caldera estropeada por los problemas financieros de la congregación.

Por ello, el también protagonista

de la película “The wolverine” no dudó en abonar más de 16 mil dólares para contribuir a la remodelación de todo el sistema de calefacción del inmueble, gesto que agradeció el reverendo Jonathan Meyer, reportó el periódico “Daily Star”.

Año 5, viernes 18 de enero de 2013ESPECTÁCULOS

Nicole Kidman engalanaráentrega de

los SAG

LOS ÁNGELES, Cal.- Nicole Kidman, Jeff Daniels, Neil Patrick

Harris, Julianna Margulies y Busy Philipps serán presentadores de un

premio, anunciaron organizadores de la entrega del Sindicato de Actores de la

Pantalla (SAG).De igual forma, en la 19 entrega anual

que reconoce a lo mejor de la actuación en cine y TV, que se llevará a cabo el 27 de enero,

participarán los co-presidentes de la organización Ken Howard y Roberta Reardon.Jeff Margolis, productor del evento, confirmó

nuevos nombres de presentadores de los premios que son entregados por los actores y que reconocen a sus

propios colegas.

La agrupación mexicana de rock Molotov aseguró que tras casi dos décadas sobre

los escenarios y un amplio número de seguidores, su trabajo aún no es retribuido de la misma manera que algunos noveles grupos de pop.

El grupo precisó que la diferencia tan elevada que existe entre los honorarios de una banda de rock y una de pop, radica en que mientras que con una agrupación de pop el empresario recupera satisfactoriamente su inversión, con la de rock no ocurre lo mismo, pues el público al que se dirigen es distinto.

“Cobramos mucho menos que agrupaciones emergentes de pop. Está cab competir contra ellos ya que la gente de más poder adquisitivo no paga por ver a Molotov, ellos prefieren a bandas pop”, señaló Tito Fuentes, líder y vocalista

de la agrupación. Esa es la razón por la

que Fuentes indicó que agrupaciones con una amplia trayectoria como ellos, en ocasiones llegan a percibir menos de la cuarta parte de lo que recibe una banda emergente de pop.

Por otra parte, el grupo que regresó de una serie de exitosas presentaciones por Sudamérica, informó que tras la separación de su antigua disquera se encuentran componiendo y a la espera de poder editar su nueva placa de manera independiente, labor que asegura no será tarea

sencilla. “ E s t a m o s

trabajando el nuevo material, escribiendo temas y estamos tocando tres o cuatro canciones nuevas de lo que vendrá en el disco para que la gente se comience a identificar con ellas”, añadió Fuentes.

Acerca de la distribución casera que tendrá el largometraje sobre el grupo, el cual realizó Olallo Rubio, Tito Fuentes señaló que ha sido más c o m p l i c a d a de lo que p e n s a r o n , pues “no sale ni en pirata”.

Poperos ganan más que rockeros, dice Molotov

Donación millonaria de Hugh Jackman

20 CULTURAAño 5, viernes 18 de enero de 2013

Luz Adelina Chávez González

Según la revista Journal of Consumer Research, la felicidad no radica en los objetos que poseemos, sino en la satisfacción que nos da desear tenerlo.

De la Universidad de Missouri, Richins Marsha, seleccionó un grupo de personas consumistas o “muy materialistas”, otras “poco materialistas”, evaluaron su situación emocional antes y después de una compra.

En un primer acercamiento, los compradores, materialistas imperantes, veían sus próximas compras con emociones fuertes y positivas: alegría, paz y optimismo independientemente si el objeto a comprar era un tostador o algo de más valor como una casa.

Los especialistas aseguran que las emociones positivas se relacionan con los cambios que los objetos pueden generar en la vida de los consumidores asiduos, es decir, confían en que la próxima adquisición mejorará sus relaciones, aumenta su autoestima, les permiten experimentar más placer, y serán más eficientes.

Más felicidad al desear que al comprarAdemás de esta sensación de

satisfacción, los investigadores concluyen que la felicidad que provoca la compra es menor que la que provoca saber la próxima adquisición.

Richins Marsha explica que los materialistas obtienen un pequeño impulso de felicidad momentánea cuando adquieren algo nuevo. Sin embargo el impulso de saber que se conseguirá algo nuevo se presenta mayormente en el día, por lo que los frecuentes y pequeños golpes felices suman más felicidad que la explosión de una grande, pero de corta duración de placer que acompaña la compra.

La bailarina, coreógrafa y fundadora de la compañía Delfos, Claudia Lavista, compartirá sus experiencias en el mundo de la danza

contemporánea en un seminario que impartirá, a partir de hoy, en el salón de Danza de la Escuela de Arte “José Limón”, en esta ciudad.

Bajo el título “Seminario de Danza en Dirección Coreográfica”, Lavista buscará despertar en los participantes un sentido creativo-lúdico y la capacidad de inventar universos a partir del propio cuerpo.

El Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC) informó, en un comunicado, bailarines y

coreógrafos, de nivel medio y avanzado, podrán ser parte de este

seminario que durante tres días, de manera gratuita, podrán compartir sus inquietudes

respecto a la danza contemporánea, con una de sus más destacas exponentes.

Claudia Lavista realizó sus estudios en el Sistema Nacional para la Enseñanza

Profesional de la Danza y con el bailarín Federico Castro. En 1987 ingresó al grupo UX-Onodanza y posteriormente a la compañía Danzahoy, de Venezuela, con la que realizó múltiples montajes escénicos y giras por

Latinoamericana, Estados Unidos y Europa.En 1992 fundó la compañía Delfos Danza

Contemporánea junto con Víctor Manuel Ruiz. Ha sido merecedora de diversos galardones, entre

los que destacan: el Premio Nacional de Danza, el de Mejor espectáculo de Danza del XXV Festival Internacional de Danza “Lila López” (2005) y al Mérito Artístico en Bento-Brasil (2001).

Lavista ha sido ganadora de diversas becas como bailarina y coreógrafa por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FOECA).

Actualmente es codirectora, coreógrafa y bailarina de la compañía Delfos Danza Contemporánea y codirectora y maestra de la Escuela Profesional de Danza Contemporánea de Mazatlán.

Un billete de lotería conmemorativo, la realización de la I Bienal Internacional de Grabado, la Promoción del Programa Nacional de Verano y la exposición ‘José Guadalupe Posada. Transmisor’, son algunas de las actividades, que junto con diversas autoridades rendirán homenaje a José Guadalupe Posada, a

100 años de su muerte.Bajo el título ‘José Guadalupe

Posada. Homenaje Nacional’, el programa está conformado por cerca de 100 actividades, entre cursos de veranos, talleres, obras de teatro, música, ciclos de cine, exposiciones y la presentación de un

libro. Todas ellas arrancarán en febrero y concluirán en diciembre de 2013.

México es el tercer país, sólo detrás de España y Argentina, con más trabajos aspirantes a recibir el III Premio Internacional de Narrativa Breve “Ribera del Duero”, que se fallará el próximo

21 de marzo. En un comunicado, el certamen informó que se recibieron 863 manuscritos firmados de 25 países; que son 203 más que la

segunda edición, y 349 más que en la primera, con lo que “se consolida

como el más importante premio dedicado al género del cuento”.

Indicó que el 88 por ciento de los autores que han presentado sus obras a concurso, las han

enviado por correo electrónico y apenas un centenar se han recibido por

correo postal.

Señaló que más del 40 por ciento llegan desde países extranjeros y no necesariamente de países hispanohablantes, mientras el resto llegan de diferentes regiones del territorio español. El número de manuscritos de España es de 512; de Argentina 108; de México 71; Chile 28, Perú 23; Estados Unidos 21; Colombia 20; Cuba 18; Venezuela 12; Uruguay 11; Bolivia siete; Francia cinco; Costa Rica cinco; Guatemala cuatro; Panamá tres; Ecuador tres; Alemania dos.

Asimismo, El Salvador mandó dos; República Dominicana, dos y Suecia, Brasil, Reino Unido, Austria, Italia y Nicaragua, uno cada uno.

experiencias en la danza, en un seminarioClaudia Lavista

Comparte

En el 2001, la crítica

especializada la seleccionó como

una de las 10 mejores bailarinas

del siglo XX en México.

La felicidad radica en desear,

no en tener¡La nota

amable!

Rinden homenaje a José Guadalupe Posada

México, tercer país con aspirantes a premio de cuentos en España

21Año 5, viernes 18 de enero de 2013DEPORTES

HH A Portugal PACHUCA, Hidalgo.- Andrés

Fassi, Vicepresidente del club Pachuca mencionó que el medallista de oro en los pasados Juegos de Londres 2012, tiene la oportunidad de emigrar para el mes de junio a Portugal, el equipo en donde jugara lo desconoce pero es un acuerdo de palabra entre él y el promotor

“Le dimos nuestra palabra a un equipo portugués. Por cláusula de confidencialidad, no puedo dar su nombre. Sólo faltan unos detalles que resolver con ese club. Lo que puedo asegurar es que Héctor no se va a Europa antes de junio”, adelantó Fassi que conforme pase el tiempo se hará oficial la salida del jugador.

Monterrey toma peso con Suazo

MONTERREY, NL.-Para la siguiente fecha el cuadro de los Rayados del Monterrey contaran con el delantero chileno, Humberto Suazo quien se ha recuperado de sus molestias físicas, su compañero de ataque Aldo de Nigris mencionó que la plantilla se hace más poderosa cuando el chileno está en la alineación.

“Creo que la llegada de Suazo es buena, ayuda mucho a todos los compañeros, es un jugador peligroso, además de que genera jala marcas y con el siempre hay posibilidad de un gol”, enfatizó De Nigris. Por otra parte fue el mismo goleador de los Rayados quien dice que su nivel esta en un 85 por ciento.

Toluca jugará sin presiónTOLUCA, MEX.- El equipo de los

Diablos Rojos del Toluca alistan el encuentro de la fecha tres contra el cuadro del León, ambos equipos no han sumado puntos como lo fue en el torneo pasado, Gerardo Rodríguez defensa señaló que es cuestión de ganar para que el equipo retome la confianza.

Toluca no tiene miedo al juego en el Nou Camp al contrario se jugara sin presión, así lo señala Rodríguez quien ve un buen juego para que el Diablo retome su buen camino; “Va ser un lindo partido por cómo se pone el ambiente en dicho lugar. Estamos de visitante y vamos a tener todo en contra, pero eso nos motiva a salir con el balón controlado”, agregó.

Boca Negra estará más concentrado

GUADALAJARA, Jalisco.- Ahora que los dos refuerzos del Atlas ya están listos para la fecha tres, uno de los defensivos, Ricardo Bocanegra no le teme a que pierda su puesto de titular, antes de ver ese tipo de temas es primero la institución rojinegra.

En el tema de la titularidad Bocanegra señaló que todos los jugadores de la plantilla de los Zorros jugaran; “No tengo miedo de perder la titularidad, sabemos que es una prueba y sabemos que vamos a competir, el mejor va estar en la cancha. El jugador norteamericano expreso que su nivel hasta el momento lo ha dejado conforme.

Para la fecha número tres del campeonato hay muchos equipos que se enfilan para cosas importantes, como plato principal de esta jornada es el equipo de Guadalajara, quien recibe la vista de Cruz

Azul, otro de los juegos más destacados es el de Tigres que se encuentra en plan grande contra el Atlas que poco a poco va despertando de la mano de Tomas Boy.

Este viernes la jornada arranca con el duelo en Chipas, Jaguares quien debuto ya ante su gente con una derrota, ahora tienen la oportunidad de cambiar las cosas ante el Monterrey, dicho compromiso será a las 7:30 de la tarde. La velada del viernes continúa con el León contra el Toluca, ambas escuadras no han podido despegar como lo hicieron en el torneo pasado, pero este duelo podría ser hincapié para que ambos re tomen el buen camino.

Sábado con cinco partidos El estadio Azteca se engalanara con el América que viene de ligar

dos victorias al hilo y una victoria en la Copa este duelo apunto para que el Águila vuele alto contra la victima que es el Atlante, dicho cotejo será a las cinco de la tarde. A las siete de la noche dos duelos se jugaran al mismo tiempo Tigres contra el Atlas y en la Bella Airosa el Pachuca contra los Gallos Blancos.

La noche del sábado termina con el duelo de San Luis ante el Morelia, ambos llegan con una derrota.

Futbol dominical El domingo esta el juego de Puebla contra el cuadro de Santos a las

doce del día. En ese mismo horario el estadio de Ciudad Universitaria, albergara el compromiso de Pumas contra los Xoloitzcuintes de Tijuana, actual campeón del futbol mexicano.

Y el platillo fuerte de esta fecha tres son las Chivas que buscaran tres puntos con Benjamín Galindo, ante un Cruz Azul que tendrá todo su arsenal completo para dicho encuentro.

A relucir Chivas y Cruz Azul

Andrés Suárez Ramírez / Twiiter: @ANDRES138

Después de algunos problemas que tuvo tanto Nicolás Bertolo como su compañero Teófilo Gutiérrez, ambos refuerzos de Cruz Azul pueden tener participación este próximo domingo cuando enfrenten al Guadalajara, “Nico” destacó que hará todo los posible por marcar la diferencia durante todo el campeonato.

La visa de trabajo por la cual tuvo que salir del país para que se la dieran, lo mencionó como un simple trámite más no complejo. Ahora que Bertolo está con la disposición de

mostrar porque se convirtió en el refuerzo de la Máquina y mostrarlo ante Chivas; “Estoy listo a disposición, pero es Memo quien elije. Este tipo de partidos tienen un plus porque es un clásico todos quieren jugar, pero nosotros vamos con las ganas de poder sacar los tres puntos”.

Sobre su rival Guadalajara quien no cuenta con puntos en el reciente campeonato, el argentino mostró respeto sobre el equipo que van a enfrentar; “Se que es un equipo importante y con historia, pero no hay que menospreciarlos, tienen jugadores y un técnico que muestran que todo será difícil”, recalcó.

Bertolo ya quiere debutar

GUADALAJARA, Jalisco.- En Chivas están conscientes de que ya no pueden dejar escapar puntos, es por eso que ante Cruz Azul, este domingo en el Omnilife, deben salir con la mentalidad de sumar sus primeros tres putos del torneo, así lo dijo Sergio “Cherokee” Pérez.

“En el grupo todos sabemos que hemos trabajado fuerte y que nos urge la victoria y bueno, esperemos que el domingo aquí en el Omnilife se haga valer la localía. Como sea (Cruz Azul) no ha perdido, si bien no ha tenido el gran nivel que normalmente muestra, es porque apenas empieza el

torneo y conforme avancen las jornadas irá jugando mejor, y nosotros tenemos una urgencia muy grande de ganar, de que tenemos un plan como equipo, que la gente vuelva al Omnilife y la única manera es ganando y jugando bien”, dijo el Cherokee.

CHACO NO PREOCUPALuego de que el argentino Christian

Giménez se despachara con dos tantos la jornada pasada, mismo que le dieron la victoria a la máquina, el defensa del Rebaño descartó que se le ponga atención especial al “10” cemebtero.

Urge al Rebaño ganar

Efraín Juárez, jugador de las Águilas del América, tiene para este torneo un firme objetivo personal, este es tener un lugar en el once titular de el técnico, Miguel “Piojo” Herrera, esto después de haber jugado durante los 90 minutos en el partido de la Copa MX ante el Altamira.

El jugador comentó estar ya total mente recuperado de la lesión que lo marginó de las canchas en su mejor

momento.“Más que esperar es la ansiedad, llegué

y tuve la mala fortuna de lesionarme cuando estaba agarrando mi nivel y mi ritmo de partido. Ahora vengo con doble ansia y el doble de ganas, con esa espinita clavada de hacer las cosas bien en este club tan importante y eso lo trato de hacer cada partido”, expresó el lateral derecho azulcrema.

Juárez al acecho por la titularidad

22Depo

rtesDEPORTESAño 5, viernes 18 de enero de 2013

MILÁN, Italia.- Los representantes de Kaká, Gaetano y Dario Paolillo, se reunieron el jueves con el vicepresidente del Milán, Adriano Galliani, en la sede del club para negociar el regreso del mediocampista a San Siro.

El Milán intentó fichar al brasileño en el verano de 2012 y, este miércoles, Galliani señaló que el club no podría pagar su salario, por lo que intentará que el Real Madrid lo ceda en calidad de préstamo. Por su parte, Kaká insinuó que estaría dispuesto a reducir su sueldo para regresar a Italia.

El volante brasileño tuvo su mejor época con el Milan, con el que ganó la Serie A y la Liga de Campeones, y fue elegido como el mejor futbolista del mundo en 2007. Desde su llegada al Real Madrid en 2009, Kaká bajó su nivel de juego y se ha visto aquejado por diversas lesiones, y en las últimas temporadas se ha visto relegado a la banca.

BARCELONA, España.- El entrenador mexicano Javier Aguirre, quien dirige al Espanyol de Barcelona, dijo que sus

compatriotas Carlos Vela (Real Sociedad) y Giovani dos Santos (Mallorca) se encuentran en buen momento para ir a la Selección Mexicana.

No obstante, el “Vasco” Aguirre aclaró que es José Manuel “Chepo” de la Torre el encargado de elegir a los elementos que integrarán el Tricolor, esto de cara al encuentro amistoso del próximo 30 de enero frente a Dinamarca.

“Carlitos Vela está muy bien, ya dejó atrás ese periodo de lesiones, y llamarlo o no, no lo sé, porque ‘Chepo’ es el entrenador y él sabe lo que hace”, señaló Aguirre.

Asimismo, dijo que “Giovani dos Santos se encuentra en un altísimo nivel, y en la selección están los jugadores que se encuentran bien. ‘Chepo’ de la Torre será quien decida finalmente”.

En conferencia de prensa previa al partido de sus Periquitos ante el Mallorca, el “Vasco” puntualizó que el panorama de los elementos mexicanos que juegan en Europa es mucho más complicado que los que militan en el país, por lo que se les debe valorar y comprender.

“Como entrenador sabes que los de afuera tienen otras circunstancias que los que están dentro. Los que están fuera tienen que sacrificar la familia y muchas otras cosas, y tienen que desarrollar ese instinto de supervivencia”, declaró el director técnico mexicano.

Sobre el mismo tema, el timonel del Espanyol agregó: “Afuera te cuesta más, te

exigen más y a veces no hablas el mismo idioma como Memo Ochoa (portero del Ajaccio), y para el entrenador todo esto es muy valioso, el de adentro se está curtiendo y el de afuera tiene otras experiencias”.

Javier Aguirre tiene experiencia a nivel de selección ya que comandó al Tricolor para los Mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010, en ambos clasificó hasta los octavos de final, y aunque en ocasiones no consideró a los mejores, sí lo hizo con sus elementos de confianza.

MÚNICH, Alemania.- Gerd Müller recibió la camiseta autografiada que Lionel Messi le mandó después de romper su récord de goles en un año.

Bayern Múnich divulgó el jueves una fotografía de Müller mostrando la camiseta. Messi escribió: “Para Gerd Müller, con respeto y admiración, un abrazo”.

El astro argentino del Barcelona marcó 91 goles en 2012, para romper el récord de 85 que el alemán fijó en 1972.

Messi ganó después su cuarto Balón de Oro consecutivo.

Vela y Gio estánpara el Tri: Aguirre

Milán quiere a Kaká

Guardiola cobraría más que MourinhoMADRID, España.- Josep Guardiola continúa

siendo noticia.Esta vez luego de que se anunciara que sería

nuevo entrenador del Bayern Múnich a partir de la próxima temporada, el Diario Sport de España aseguró que Pep se convertirá en el director técnico mejor pagado del mundo.

Según la publicación, el técnico catalán ganará cerca de 17 millones de euros por temporada, con lo que dejaría atrás al estratega del Real Madrid, José Mourinho, quien se embolsa 15.3 millones de euros, hasta el momento el timonel mejor pagado.

En la lista le siguen Carlo Ancelotti con 13.5 mde en el PSG y Marcelo Lippi, quien gana 10 mde con el Guangzhou de China.

Müller presumió playera de Messi

23Depo

rtesAño 5, viernes 18 de enero de 2013DEPORTES

COM HOMENAJEÓ A NOÉ HERNÁNDEZ

El Comité Olímpico Mexicano (COM), autoridades del deporte nacional le rindieron un homenaje al ex marchista Noé Hernández, en una ceremonia de cuerpo presente al atleta que falleció el miércoles.

Daneil Aceves, Presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos Mexicanos, fue quien recordó los éxitos de Hernández, donde sobresale la presea de Plata que conquistó en Sidney 2000.

La ceremonia fue encabezada por Carlos Padilla y Jesús Mena, Presidente del COM y Director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), respectivamente.

COI RETIRÓ MEDALLA A ARMSTRONG

Trece años después de que subió al podio en Sydney, Lance Armstrong fue despojado de la medalla de bronce que obtuvo en los Juegos Olímpicos de 2000, debido a su participación en actos de dopaje.

El Comité Olímpico Internacional envió este miércoles por la noche una carta a Armstrong para pedirle que devuelva la medalla, tal como el ex ciclista dijo que haría el mes pasado.

EDUARDO ROMERO LISTO PARA DEBUTAR

EN HAWAII

El pasado viernes comienza en Hawaii la temporada 2013 del Champions Tour con el Mitsubishi Electric Championship at Hualalai, evento reservado exclusivamente para ganadores de torneos el año pasado y ex campeones de majors en el circuito de veteranos.

Por este motivo, Eduardo Romero  aprovechará la oportunidad de comenzar su temporada en Hawaii. El argentino posee tarjeta condicional en la gira, pero podrá jugar este certamen gracias al título obtenido en el US Senior Open 2008.

Rafael González Nava/ twitter: @rafflesgnFoto: José Luis Vázquez

¡Qué chulo es ver las ilusiones de trascender reflejadas en los ojos de un adolescente!

Ese brillo que describe las ganas de querer ser sólo se tienen a esa edad.

Y ese es el caso de tres jóvenes que ayer visitaron la redacción de EL PUNTO CRÍTICO, pues figuran en el cartel del festejo taurino que se realizará la tarde del sábado 19 de enero en punto de las 14 horas en la Plaza Gabriel de la Torre, allá por los rumbos de Atizapán de Zaragoza.

Daniela Magdaleno, José Luis Islas y Gilberto Rodríguez hablaron de sus sueños de novillero que, como cualquier joven que comienza en esta profesión tienen.

Jovencita y muy guapa, más no por eso deja de ser arrojada y valiente, Daniela Magdaleno nos habló de cómo nace su amor por la fiesta brava: “Mi abuelo fue aficionado práctico y mi papá fue novillero, desde chica empece a ver toros y me comenzaron a explicar y me cautivó, por eso es que comencé en esto”. Sobre su sentir previo a su actuación comentó “es emocionante, me siento nerviosa, pero le pido apoyo a la gente, para nosotros va a ser muy bueno ver la plaza llena para motivarnos y salir a entregarnos al máximo”.

Sencillo, y con los avíos en el hombro muestra de su entrega, Gilberto Rodríguez quien debutará con picadores no oculta sus sentimientos, “muy nervioso, ya sudan las manos, pero se que estoy preparado y puedo hacerlo”. Al preguntarle por sus toreros que lo motivan de inmediato responde “Juan Pablo Sánchez es una gran figura para mí, también admiro mucho a Antonio García ‘El Chihuahua’ que aparte es mi amigo y los españoles también, pero quiero crear un estilo propio”.

Con la pose de torero desde los 14 años, así es José Luis Islas, chamaco que ya parece torero y que al respecto dice “me gusta mucho esto, ya siento la emoción de que llegue el sábado y espero que se pueda ver a mucha gente en la plaza para que puedan ver nuestra entrega y nuestras ganas de trascender.

El cartel lo completan Juan Pedro Llaguno, Eduardo de la Barquera, Manolo Martínez, Luis Macedo “El Jerez” y Daniel Celaya “El Cabito”.

Todos ellos chamacos que en vez de estar jugando a la pelota y quizá perdiendo el tiempo en otros menesteres, comienzan a recorrer la legua en pos de un sueño. ¡Qué haya suerte para todos!

Con la ilusión a topeBuscan Daniela Magdaleno,

Gilberto Rodríguez y José Luis Islasconvertirse en toreros Será un entradón el que se dé la tarde de este

domingo en la Plaza México, cuando en punto de las 16:30 salgan a hacer el paseíllo Julián López

“El Juli” y Diego Silveti, “El príncipe de la dinastía” quienes se enfrentarán en un mano a mano que de antemano luce muy interesante.

Julián López es un consentido de los tendidos del embudo de Insurgentes, siempre bien querido y ya toda una figura consagrada que ha venido a fajarse en la que es “su plaza consentida” pues asegura le debe mucho y siempre estará agradecido que le haya dado la oportunidad de ser torero y llegar a la estratosfera taurina donde esta ahora.

Por su parte, Diego Silveti es una joven promesa que está en el camino correcto de ser figura y si sigue así no tardará en serlo, justo hace unas semanas dio la cara ante el maestro español realizando una faena de dos meritorias orejas en una tarde que fue catalogada como extraordinaria.

Los toros de Fernando de la Mora serán los astados a lidiar esta tarde que parece será histórica. Ya fueron reseñados y aprobados y se encuentran en los corrales de La México

Agarrón de antología Julián López y Diego Silveti en la corrida 14 de La México

• Nacionalidad: Español • Nacimiento: 3 / 10 / 1982

• Alternativa: 18 / Septiembre / 1998 (Nimes, Francia)

• Confirmación: 6 / Diciembre / 1998 (Plaza México)

• Presentación en la Plaza México: 15 / Junio / 1997

• Nacionalidad: Mexicana (Salamanca, Gto.)

• Fecha de Nacimiento: 24 / Septiembre /1985

• Alternativa: 12 / Agostó / 2011

• Confirmación: 6 / Noviembre / 2011

Diego Silveti del Bosque

Julián López Escobar

Gilberto, José Luis y Daniela

Vitamina E mantiene la producción de elastina y colágeno, encargados de la firmeza de la piel, esta Vita la encontramos en aguacate, cacahuates, nueces, aceites de girasol y maíz.

@elpuntocritico /diarioelpuntocriticoAño 5, viernes 18 de enero de 2013

Deportes

Están para

El triAguirre quiere ver a Vela y Gio en la

selección

Mano a Mano dE lujo

El Juli y Silveti se topan en La México

este domingo

niColE KidMan¡Qué anfitriona!

Durante la semana se habló mucho sobre si es un partido diferente, y pese a las diversas opciones seespera un gran partido, en el que Chaco siga por el camino goleador; además del regreso de Rafael Márquez Lugo

•Chivas, Con la nECEsidad dE ganar rECibE al

Cruz azul

¿Clásico?

Página 23 Página 22