Levantamiento Topografico Por Metodo de Radiacion Con Un Estacion

download Levantamiento Topografico Por Metodo de Radiacion Con Un Estacion

If you can't read please download the document

description

levantamiento topográfico por el método de radiación. poligonal, cerrado y abierto. relaciones trigonométrica

Transcript of Levantamiento Topografico Por Metodo de Radiacion Con Un Estacion

  • 1

    UNIVERSIDAD PERUANA UNION

    FACULTAD DE INGENIERIA Y

    ARQUITECTURA

    EAP: INGENIERIA CIVIL

    INFORME DE PRCTICA

    Levantamiento Topogrfico Por mtodo de

    Radiacin con un Estacin.

    Alumno: Beltrn Cahuia Merma

    Profesor:

    Ing. Luis Gustavo Pacoricona Canaza

    Juliaca 07 de Abril de 2015

  • 2

    INDICE

    1 INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 3

    2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR MRTODO DE RADIACION CON UN ESTACIN ......................... 4

    2.1 OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 4

    3 MARCO TEORICO ................................................................................................................................... 4

    3.1 HISTORIA.................................................................................................................................... 4

    3.2 TEODOLITO ................................................................................................................................ 5

    3.3 UTILIDAD DE TEODOLITO .......................................................................................................... 5

    3.4 IMPORTANCIA DEL TEODOLITO ................................................................................................. 6

    4 PARTES PRINCIPALES DE UN TEODOLITO .............................................................................................. 6

    5 INSTALACIONES DEL TEODOLITO .......................................................................................................... 8

    6 INTRUMENTOS UTILIZADOS .................................................................................................................. 9

    7 PRESENTACION DE DATOS Y MEMORIA DE CALCULOS ....................................................................... 10

    8 RECOMENDACIONES ........................................................................................................................... 10

    9 CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 10

    10 BIBLIOGRAFIAS ................................................................................................................................ 10

    11 ANEXOS............................................................................................................................................ 11

  • 3

    1 INTRODUCCION

    La topografa es la ciencia que estudia los mtodos necesarios para llegar a representar un

    terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, as como el conocimiento y el

    manejo de los instrumentos que precisan lo ms posible real de la medicin.

    Las notas del campo son el nico registro permanente del trabajo topogrfico que se realiza

    en un lugar. Si son incompletas incorrectas, o si se destruyeran, podra perderse gran parte del

    tiempo invertido en hacer las mediciones precisas.

    La prctica de la topografa comprende trabajos de campo y de gabinete. El trabajo de

    campo incluye principalmente a la obtencin de datos y el trazado de elementos de construccin.

  • 4

    2 LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO POR MRTODO DE RADIACION CON UN

    ESTACIN

    UBICACIN:

    Localidad..chullunquiani (UPeU)

    2.1 OBJETIVOS.

    Adquirir el conocimiento de manejo de teodolito.

    Conocer los partes del teodolito.

    Realizar un buen estacionamiento y operacin correcta de teodolito.

    Adquirir habilidades en el proceso de armada, centrada y nivelacin.

    Aplicar el uso de teodolito en medicin de reas.

    3 MARCO TEORICO

    3.1 HISTORIA

    Los teodolitos han existido por largo tiempo, remontndose a la mesa alidada, un

    dispositivo que proporciona un mapa geogrfico de un terreno. Consiste de una mesa plana y un

    telescopio colocado en la parte superior de la alidada, que es una pieza de equipamiento

    caracterizada por tener una apariencia de tenedor. En 1571, un libro de mediciones llamado

    "Pantometria" proporcion la primera descripcin de un teodolito. ste le fue atribuido a Thomas

    Digges, quien adems estaba asociado a la invencin de este equipo.

  • 5

    3.2 TEODOLITO

    El teodolito es un instrumento utilizado en la mayora de las operaciones que se realizan en

    los trabajos topogrficos. Directa o indirectamente, con el teodolito se puede medir ngulos

    horizontales, ngulos verticales, distancia y desniveles.

    Un teodolito es un instrumento destinado a ubicar un objeto a cierta distancia mediante la

    medida de ngulos con respecto al horizontal y con respecto a los puntos cardinales.

    Es porttil y manual, esta echo con fines topogrficos e ingenieriles, sobre todo en las

    triangulaciones. Con ayuda de una mira que puede medir las distancias. Un equipo ms moderno

    y sofisticado es el teodolito electrnico. Bsicamente el teodolito actual es un telescopio montado

    sobre un trpode y con dos crculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que miden

    los ngulos con ayuda de lentes.

    3.3 UTILIDAD DE TEODOLITO

    Se usa casi siempre para medir ngulos horizontales y verticales, distancias por medicin

    rpida y para trazar alineamientos rectos.

    Sirve para medir distancias por taquimetra o estada y para trazar alineamientos rectos.

  • 6

    3.4 IMPORTANCIA DEL TEODOLITO

    El teodolito es importante para mediciones de un rea a cierta distancia mediante la mediada

    de sus ngulos.

    Puede obtener rumbos, ngulos horizontales y verticales, adems se puede determinar

    distancias horizontales, verticales e inclinadas.

    4 PARTES PRINCIPALES DE UN TEODOLITO

    Niveles

    Precisin

    Nivel Esfrico.

    Nivel trico.

    TRIPODE

    Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medicin como un

    taqumetro o nivel, su manejo es sencillo ,pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de

    aluminio, las que son regulables para as poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas

    que se encuentran fijas en el terreno.

    4.1 LA MIRA

    Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centmetros y

    que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Adems de esto, la mira consta

  • 7

    de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de sta en los puntos del terreno donde se

    desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas. Tambin consta

    de dos manillas, generalmente metlicas, que son de gran utilidad para sostenerla.

    4.2 NIVEL ESFRICO

    Caja cilndrica tapada por un casquete esfrico. Cuanto menor sea el radio de curvatura

    menos sensible sern; sirven para obtener de forma rpida el plano horizontal. Estos niveles tienen

    en el centro un crculo, hay que colocar la burbuja dentro del crculo para hallar un plano horizontal

    bastante aproximado.

    4.3 POR RADIACION

    Es la tcnica ms sencilla para operar con teodolito y cinta. Consiste hacer una sola estacin

    con aquel y tomar desde ella los ngulos y distancias a los puntos asequibles. Estos puntos suelen

    llamar destacados o radiados.

  • 8

    Para hacer levantamiento con esta tcnica es preciso que la superficie objeto del mismo sea

    de poca extensin. Generalmente, se emplea para situar detalles los levantamientos ms extensin.

    5 INSTALACIONES DEL TEODOLITO

    5.1 PRIMERO: Instalacin del trpode:

    El trpode debe colocarse para montar encima el teodolito. Las tres piernas deben colocarse

    a una distancia suficiente como para que tenga estabilidad. Pero esta distancia tampoco debe ser lo

    suficientemente grande como para que afecte la movilidad de los observadores.

    5.2 SEGUNDO: Montado del teodolito:

    El teodolito se enrosca en la parte superior del trpode hasta que quede firme. En algunas

    ocasiones va a ser necesario contar con un adaptador ya que no todos los trpodes tienen roscas

    compatibles con las de los teodolitos.

    5.3 TERCERO: Nivelacin del teodolito:

    Inicialmente debe verificarse que la plataforma teodolito-trpode est lo ms horizontal

    posible (como se mencion anteriormente). Luego se procede a nivelar el teodolito manipulando

    los tornillos que se encuentran en la parte inferior. El objetivo es que las burbujas de los dos niveles

    ubicados en la plataforma del teodolito se localicen en el centro de los tubos.

  • 9

    5.4 CUARTO: Alineamiento del teodolito:

    Cuando el teodolito est completamente nivelado debe alinearse, es decir, orientarse con

    respecto a los puntos cardinales. Para ello debe conocerse el ngulo acimut de algn punto del

    horizonte, ya sea un punto de referencia conocido o un punto cardinal (por ejemplo, el norte

    geogrfico tiene un ngulo acimut de 0 mientras el sur de 180).

    6 INTRUMENTOS UTILIZADOS

    TRIPODE

    LA MIRA

    ESTACAS

    TEODOLITO ELECTRONICO

    PROCEDIMIENTO DE LEVANTAMIENTO DE PLANO

    Ubicacin de superficie terrenal. (UPeU)

    Localizar los puntos

  • 10

    Centrar y nivelar el teodolito en la estacin, desde donde se va radiar.

    Orientar el teodolito: consiste colocar en cero el ngulo horizontal

    Visualizar el primer punto para facilitar los clculos

    Tomar datos: ngulos, azimut y distancia horizontal

    7 PRESENTACION DE DATOS Y MEMORIA DE CALCULOS

    8 RECOMENDACIONES

    Hacer las mediciones con mayor precisin posible

    Utilizar correctamente los instrumentos de campo

    Obtener datos en libreta de topografa en una orden adecuada.

    9 CONCLUSIONES

    Durante la prctica aprend gran parte de los equipos as como de su utilizacin y funcionamiento,

    para realizar un levantamiento topogrfico. El levantamiento de topogrfico por radiacin nos

    permite a que podamos agilizar el trabajo en terrenos adecuados.

    10 BIBLIOGRAFIAS

    Jorge Mendoza Dueas (Tcnicas modernas de topografa)

    http://es.slideshare.net/GIOVANNI333/practica-topografia-1-metodo-de-

    radiaciones

    http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-

    fotogrametria/topografia-ii/Radiacion_Teoria.pdf

    PUNTO ANG: HORIZONTALANG: VERTICALDIS: HORIZONTALDIS: INCLINADA

    A 0000'00" 8958'40" 56.39999152 56.4

    B 7228'40" 9008'30" 45.89971939 45.9

    C 17945'00" 9005'30" 33.599914 33.6

    D 18617'40" 9008'50" 114.2992453 114.3

    E 21559'40" 9005'20" 126.299696 126.3

    F 25318'30" 9002'40" 118.6999286 118.7

    G 25527'50" 8958'10" 86.39997543 86.4

    http://es.slideshare.net/GIOVANNI333/practica-topografia-1-metodo-de-radiacioneshttp://es.slideshare.net/GIOVANNI333/practica-topografia-1-metodo-de-radiacioneshttp://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-ii/Radiacion_Teoria.pdfhttp://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-geodesica-y-fotogrametria/topografia-ii/Radiacion_Teoria.pdf
  • 11

    11 ANEXOS

  • 12