latinorama

8
CENTRO BILINGUE BOSTON INGLES INGLES [email protected] 781-521-5763 Estudie Ingles [email protected] ADENTRO Año 1 Nro 2 781-521-5763 USA [email protected] De las semanas del 6 de febrero al 19 de febrero Editor:Porfirio Maldonado Página 6 Página 2 Página 3 BILL GATES DONA 750 MILLONES DE DÓLARES Página 4 Centro Bilingüe Boston Inicio de clases: Inglés - Espanol (cada mes) Preparacion para ciudadania Traducciones Hispana dirigirá el Smithsonian Hispana dirigirá el Smithsonian VERSION DIGITAL Página 3 France Córdova de ascendencia mexicana buscará construir un Museo de la Herencia Latinoamericana en Estados Unidos Legalicemos las drogas en México!! Escritores del mundo envían mensaje a MÉXICO Marc Anthony ayuda a niños dominicanos Marc Anthony ayuda a niños dominicanos Mitt Romney Voy a construir la muralla más grande con la frontera con México Implementaré un sistema de verificación del empleado Pediré la deportación voluntaria a los indocumentados Vetaré el DREAM Act El inglés será el idioma oficial del país Cortaré el presupuesto a las ciudades llamadas ‘‘Santuario” PROGRAMA DE GOBIERNO 8 8 8 8 8 8 ESTUDIANTES PROTESTAN FRENTE A LA SEDE DE ROMNEY LA NINEZ EN LA ECONOMIA FAMILIAR Página 4 Página 2 Página 5 Página 3 VENDIDO!! VENDIDO!! LA NACION , de Argentina compraría los dos diarios. Romney, candidato republicano, en su campaña política confeccionó un progra- ma de gobierno en el caso de que gana- ra las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. A continuación puntos álgidos que atañen a la comunidad latina

description

social issues as well as politics

Transcript of latinorama

Page 1: latinorama

781-521-5763

Centro Bilingue Boston

[email protected]

781-521-5763Estudie [email protected]

ADENTRO

Año 1 Nro 2 781-521-5763 USA [email protected]

De las semanas del 6 de febrero al 19 de febrero

Editor:Porfirio Maldonado

Página 6 Página 2

Página 3

BILL GATES DONA 750 MILLONES DE DÓLARES

Página 4

Centro Bilingüe BostonInicio de clases: Inglés - Espanol (cada mes)

Preparacion para ciudadaniaTraducciones

Hispana dirigirá el SmithsonianHispana dirigirá el Smithsonian

VERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama

Página 3

France Córdova de ascendencia mexicana buscará construir un Museo de la Herencia Latinoamericana en Estados Unidos

Legalicemos las drogas en México!!

Escritores del mundo envían

mensaje a

MÉXICO

Marc Anthony ayuda a niños dominicanos

Marc Anthony ayuda a niños dominicanos

Mitt Romney

Voy a construir la muralla más grande con la frontera con México

Implementaré un sistema de verificación del empleado

Pediré la deportación voluntaria a los indocumentados

Vetaré el DREAM Act

El inglés será el idioma oficial del país

Cortaré el presupuesto a las ciudades llamadas ‘‘Santuario”

PROGRAMA DE GOBIERNO8

8

88

8

8

ESTUDIANTES PROTESTAN FRENTE A LA SEDE DE ROMNEY LA NINEZ EN LA ECONOMIA

FAMILIARPágina 4 Página 2 Página 5 Página 3

VENDIDO!!

VENDIDO!!

LA NACION, de Argentina compraría los dos diarios.

Romney, candidato republicano, en su campaña política confeccionó un progra-ma de gobierno en el caso de que gana-ra las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. A continuación puntos álgidos que atañen a la comunidad latina

Page 2: latinorama

Editorial 2VERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama

Rompiendo las barreras del idioma accedemos a información

ESL immersion/APEC781-521-5763

[email protected]

/ InterpreteLlenado de documentos

TRADUCCIONESEspanol - InglesEnglish - Spanish

> preparación de documentos

migratorios

> Preparación para la entrevista

con inmigración

> Clases de Inglés

DesignEslimmersion/APEC

Director of Marketing & Public RelationsDiana Wilber

Advertising ManagerJanet Ortiz

Latinorama Magazine97 Homes AveDorchester, MA [email protected]

Published by Centro Bilingüe Boston, Inc. Copyright 2012 by Centro Bilingüe BostonAll rights reserved. Reproduction in part or in whole without permis-sion is strictly prohibited.

All correspondence to the La-tinorama es read, considered, filed and/or forwarded to the appropriate parties. Due to the volume of correspondence, edi-tors cannot respond individually to solicitations, queries or press releases.----Find more at: facebook, twitter, linkedIn

VERSION DIGITAL

LatinoramaLatinoramaPublisherCentro Bilingüe Boston

Managing EditorPorfirio Maldonado

Editorial InternMaria Gonzales

Assistant EditorsArmando SilvaJuan Carlos PeralesKeith Houston

Contributing EditorsEsperanza GarciaAlejandra Campos

NEW YORK - Estudiantes hispanos protestaron fren-te a una de las sedes de campaña de Mitt Romney.Estudiantes de Nevada, Nueva York y Arizona enfrentaron el frío para gritar “¡Nevada quiere el Dream Act!” y mostrar pan-cartas con lemas como “Veten a Romney, no el Dream Act”.

Los inmigrantes criticaron el he-cho de que Romney prometie-ra vetar la propuesta si llega a la Casa Blanca y lo calificaron de enemigo de los hispanos.

“Queremos enviar un mensaje dejando claro que Romney no va a confundir a los votantes lati-nos”, dijo en conversación telefó-nica el mexicano César Vargas, director de la organización DRM Capitol Group que organizó la protesta en Las Vegas, Nevada.

El Dream Act permitiría un cami-no a la naturalización de los hi-jos de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin autorización si éstos terminan sus estudios universitarios o sirven en las fuerzas armadas. Romney se mostró abierto recientemente a una versión del Dream Act que excluya los estudios universita-rios y se limite al servicio militar.

El político, uno de los aspirantes a la candidatura republicana en las elecciones presidenciales de este año, ganó cómodamente las primarias del estado de Flo-rida el martes. Más de la mitad de los hispanos que votaron en el estado apoyaron al candidato.

Sin embargo, Astrid Silva, una estudiante mexicana de 23 años

Hispanos protestan frente a sede de Mitt Romney por “Dream Act”

que vive en Las Vegas, que pro-testó frente a las oficinas del can-didato, dijo que “ahora (Romney) está tratando de retractarse, pero la verdad es que el Dream Act militar sería un insulto para los jóvenes como nosotros”.

“Muchos no podrán acceder al ejército porque se solicitan mu-chos requisitos. Yo creo que esta propuesta nos cierra una puerta”, expresó por vía tele-fónica Silva, quien nació en México y fue traída ilegalmente por sus padres a Estados Uni-dos cuando tenía cuatro años.

Portavoces de la campaña electoral de Mitt Romney no

respondieron de forma inme-diata a una llamada y mensa-jes de correo electrónico en-viados por la AP en busca de comentarios sobre la protesta.

El Dream Act recibió la aproba-ción de la Cámara Baja en diciem-bre de 2010 pero no obtuvo los votos necesarios en el Senado.

“Florida no es Nevada, ni Nuevo México, ni Colorado ni ninguno de los estados reñidos electoral-mente”, dijo Vargas, de 27 años y quien vive en Nueva York. “Los hispanos se mantendrán unidos en esos estados en con-tra de la visión de Romney”. AP

En la intención de querer ha-cer del inglés el idioma oficial de los Estados Unidos está la prueba de que YA NO LO ES.... nunca lo fue!!

Las prácticas políticas morbo-sas de algunos malos líderes están llenas de un discurso malévolo tendiente a dañar la imagen de la comunidad latina.

Nada más cierto de que en el trasfondo de la oficialización del inglés, está la discrimina-ción.

¿No sería hermoso ver a una persona hablando más de un idioma?

No se diga que el latino no quiere aprender el inglés, como estos politicos quieren hacer creer. En mis expe-riencias como educador veo diariamente a cientos de miles de latinos colmando las aulas, aprendiendo el idioma y profe-sionalizándose.

...I don’t think so!!

MITT ROMNEY y su programa de gobierno

Con los resultados de la convención del partido Re-publicano, el pasado 31 de enero en la Florida Mitt Romney asegura su nominación, dicen politólogos.

Esa noche Romney obtuvo los 50 delega-dos buscados, lo que significa importan-tes votos en la futura convencion del 27 al 28 de agosto a realizarse en Tampa, Florida.

El voto latino de la Florida, principalmente cubano-americano, suma el 22.5% y que en la actualidad favorece a Romney. Hay un 13.1% del voto latino que radica en los estados de Texas y California.

Rostro de Romney: Romney tiene un estatus económico de 264 millones de dólares lo que le hace el candidato presidencial más adinera-do de las historia de los Estados Unidos.

Con este poderío económico no escatimo esfuerzos en su campaña proselitista bus-cando el voto anglo-americano, y atacan-do a diestra y siniestra a la comunidad latina.

Avalado por gran parte de los republicanos y las grandes corporaciones, Romney con-feccionó un programa de gobierno, en el caso de que llegara a la presidencia del pais.

Entre los puntos principales de su programa está la mano dura contra los inmigrantes in-documentados a quienes culpa en parte por

la crisis económica por la que pasa el pais.

Mientras que según Pew Hispanic Cen-ter, el 54% de los latinos cree que la cri-sis les afectó más que a otros grupos.

“‘Al indocumentado no hay que darle esta-tus de privilegiado y con ventajas frente al ciudadano estadounidense,”dice Romney

“Pediré la autodeportación a los indocumentados y a los que quieran legalizar su situación les ofre-ceré alternativas, como unirse al ejército,” argu-ye. Hay más de 11 millones de indocumentados.

También sugiere que todos los indocumen-tados deben inscribirse en listas para es-tudiar la legalizacion de cada uno de ellos.

“Cuando veamos cuántos son y en que circuns-tancias se encuentran cada uno de ellos en-tonces sabremos que hacer,” dice. agregan-do que paralelaamente construirá una cerca más segura entre Mexico y Estados Unidos.

En cuanto a las ciudades santuario que al-bergan a indocumentados dijo que haria re-cortes federales drásticos para impedir que los indocumentados se refugien en éllas.

Recalca también la puesta en vigencia en todo el país del sistema de identificación de los empleados.

“Sólo de este modo sabremos quien es indocu-mentado y que compañías los contratan y tendrán que ser castigados de acuerdo a la ley,”finalizó.

Porfirio MaldonadoLATINORAMA

Porfirio Maldonado, editor

INGLESidioma oficial de los Estados Unidos?

Por otro lado, concientes de que todo tiene su lado bue-no concluimos de que esta tendencia nefasta tiene una consecuencia feliz: La unidad de la comunidad latina y la unidad de su voto.

No es un accidente que se hable de la importancia del voto latino. Recordemos a los políticos que este voto está intrínsecamente ligado al idioma.

Pese a las malas conciencias, en un futuro muy cercano los latinos seremos más de 50 millones, es decir la minoría más importante en el país

Finalmente, ¿no hay latinos actualmente en puestos de poder? ¿No se habla español en altas esferas? ¿No se hace campaña política en español?

EL ESPAÑOL VINO AQUI PARA QUEDARSE!!

Page 3: latinorama

Política 3VERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama

“Legalizar las drogas para sal-var a México”: Carlos FuentesEn el marco del Festival Hay que se celebra en Cartagena, Colombia, el escritor Carlos Fuentes opina que la única sa-lida a los problemas derivados del narcotráfico es la descri-minalización de las drogas.

Carlos Fuentes es uno de los úl-timos intelectuales latinoameri-canos que, a la manera de Octa-vio Paz o Mario Vargas Llosa, no duda en emitir su opinión al res-pecto de temas políticos y socia-les de actualidad, casi siempre con notable lucidez en razón de su amplia perspectiva en torno al asunto. De ahí también que, se comulgue o no con sus ideas, atender su opinión es siempre necesario e incluso provechoso.

Recientemente, en el marco del Festival Hay de literatura que se celebra en Cartagena, Colom-bia, el escritor mexicano consi-deró que la legalización de las drogas es la única solución a los problemas que padecen México

y otras naciones de América La-tina derivados del narcotráfico.

“Enfrentar simplemente el nar-cotráfico mediante una guerra entre narcotraficantes y gobier-nos, incluso con el Ejército, es un grave error”, declaró Fuentes en franca alusión a la estrategia del gobierno mexicano que ha causado más de 50,000 muer-tes, según algunos cálculos.

El también Premio Cervantes participaba junto con el escritor nicaragüense Sergio Ramírez y el director del diario El País, Ja-vier Moreno, en la mesa redonda “Ideas para un mundo en transi-ción”, moderada por el periodista colombiano Alejandro Santos.

“En el caso del tráfico de dro-ga, la oferta es mexicana y es criminalizada. La demanda es norteamericana y nadie la crimi-naliza. Una vez la droga cruza la frontera, no sabemos quién la distribuye, quién la consume, no sabemos nada”, dijo, y agre-gó: “Ahí hay una obligación, si

Legalicemos las drogas para salvar a México

Carlos Fuentes:

“Creo que la política del presidente Calderón no es una política adecuada, porque se trata de un enfrentamiento directo con ellos (los narcos), que a veces ganan ellos, a veces gana el gobierno, pero hay 50 mil muertos y a los parientes de los 50 mil muertos no les importa de qué lado estaban las víctimas, simplemente dicen ‘mataron a mi

hijo’, ‘mataron a mi padre’, ‘mataron a mi suegra’, lo que fuera, entonces están en una situación política extraordinariamente grave”,

no para el actual Presidente, para el siguiente, pero algún Presidente mexicano tiene que enfrentar al Presidente norte-americano esos hechos y pe-dir ‘sentémonos a hablar de un problema que nos concierne a los dos, un problema común’”

“Creo que la política del presi-dente Calderón no es una política adecuada, porque se trata de un enfrentamiento directo con ellos (los narcos), que a veces ganan ellos, a veces gana el gobierno, pero hay 50 mil muertos y a los parientes de los 50 mil muertos no les importa de qué lado es-taban las víctimas, simplemente dicen ‘mataron a mi hijo’, ‘mata-ron a mi padre’, ‘mataron a mi suegra’, lo que fuera, entonces están en una situación política extraordinariamente grave”, dijo el escritor, quien esperó también que el gobierno mexicano desa-rrolle pronto una nueva política para resolver esta situación de violencia, probablemente la des-criminalización de las drogas.

43 PERIODISTAS ASESINADOS EN 2011

Por: Emilio Martínez

Decenas de escritores, incluidos al-gunos premios Nobel como el pe-ruano Mario Vargas Llosa y el turco Orhan Pamuk, se solidarizaron con la prensa de México frente a los ata-ques a periodistas y llamaron al go-bierno a esclarecer los crímenes.

En un desplegado publicado en el diario El Universal, 170 escritores convocados por el PEN International reconocieron el "coraje" de los perio-distas de México, un país que en los últimos años ha visto un incremento en ataques y asesinatos de miembros de la prensa en momentos en que diversas zonas han visto una espiral de violencia atribuida al narcotráfico.

El desplegado a plana entera también

Para los asiduos lectores de dos periódicos hispanos más importantes de los Estados Unidos la noticia de la venta de los mismos causó sorpre-sas, se trata de los diarios La Opinión, de Los Ángeles; y El Diario/la prensa, de New York.

Hace una semana se dio a co-nocer la intención de compra de parte del la empresa pe-riodística argentina dueña del diario La Nación de los dos periódicos estadounidenses.

Las tratativas de traspaso de los medios impresos de co-municación estarían lleván-dose a cabo a puerta cerrada desde hace algún tiempo con la clara intención de la com-pra/venta final de los mismos.

La Nación, según esta transac-ción comercial, tomaría control económico de ImpreMedia, dueña de El Diario/La Prensa, el diario hispano más antiguo de los Estados Unidos, y La Opinión el periódico más impor-tante del la costa del Pacífico.

De acuerdo a los últimos re-portes de la transacción co-mercial se prevé grandes cambios y recortes tanto eco-

LA NACION de Argentina compraría El Diario/La Prensa y La Opinión de los Angeles

Se estima que bajo la nueva dirección

de ambos periódicos la

Editora Ejecutiva, Erika Gonzales y

Mónica Lozano así como Rossana Rosado perma-necerán en sus

puestos

Porfirio MaldonadoLATINORAMA

nómicos como de trabajadores en los primeros seis meses a la firma final de venta/com-pra, por lo que los empleados de ambos periódicos estarían negociando sus contratos ca-ducados en mayo de 2010.

El sindicato del gremio avizo-rando dichos cambios llamó a la atención de un mediador nacio-nal, Marty Scheinman, para que intervenga en el acuerdo final.

“Estos son momentos muy difí-ciles para las negociaciones de este tipo puesto que los perió-dicos están pasando por mo-mentos económicos muy deli-cados,” Dijo William O’Meara, presidente del gremio, sin querer entrar en detalles ar-guyendo que hay un “’acuerdo confidencial” entre las partes para no difundir el estado fi-nanciero de la compra/venta ni del capital de cada periódico.

Expreso también que el es-tado económico de El Diario/La Prensa así como de La Opinión están en mala si-tuación debido a la incapa-cidad y mala administración.

La Nación es un diario de cir-culación nacional que tiene sus oficinas centrales en la ciudad de Buenos Aires, Ar-gentina. Es el segundo más importante después del Clarín.

Escritores del mundo piden a México proteger a sus periodistas

Ana Maria Yarce y Rocio Gonzalez Trapaga fueron asesinadas en Iztapalapa

“Nosotros, escritores de todo el mundo, los respaldamos a ustedes y a todos los ciuda-danos de México que claman por que las matanzas, la im-punidad y la intimidación se detengan”, señala el mensaje de los autores dirigido a los periodistas y escritores de México.

Página 5

Hispanos protestan frente a sede de Mitt Romney por “Dream Act”

Page 4: latinorama

4VERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama Sociales

Los premios GRAMMYS elimina música latina!!

Organizadores de los Premios Grammys eliminaron 31 catego-rías de premios.

Los premios al Jazz latino, música regional mexicana, música de banda, tejana y música norteña fueron eliminados o consoli-dados. Asimismo los premios a la música nativa estadouniden-se, hawaiiana y el cajun fueron eliminados.

En protesta, músicos de la altura de Carlos Santana, Bonnie Raitt, Rubén Blades y Bobby Sanabria se organizaron en una voz en protesta. Algunos de ellos lo reconocen como rasista.

En una campaña de firmas iniciada por estos artistas intenta mostrar a los organizadores que hay miles de televidentes que estarán en contra de dichas eliminaciones.En momentos donde la crisis

económica se convirtió en flage-lo a nivel mundial, programas de salud destinados a la investiga-ción de curas de las enfermeda-des como la tuberculosis, malaria y el Sida también están sufrien-do de recortes presupuestarios.

Estos problemas no pasaron desapercibidos a la conciencia filantrópica de Bill Gates. Desde su fundación llamada “Bill Ga-tes and Melinda Gates” anun-ciaron que donarán la cantidad de 750 millones de dólares al Fondo Mundial de Lucha con-tra estas tres enfermedades. “Vivimos un momento econó-mico muy difícil pero esa no es una razón para suspender la ayuda a los más pobres”, dijo el fundador de Micro-soft frente a los participantes del Foro Económico Mundial.

Gates, quien participó de la conferencia sobre seguri-dad alimentaria, explicó que “a través del apoyo al Fondo Mundial, podemos ayudar a cambiar la suerte de los paí-ses más pobres del mundo”.“No se me ocurre una labor más importante” dijo Bill quien es considerado la tercera per-sona más rica del planeta.

Dicho financiamiento dará al Fon-do Mundial autoridad y flexibili-dad en el manejo de este recurso económico y permitirá su distri-bución de manera efectiva en base a necesidades inmediatas.

Según datos de la Fundación Gates, desde 2002, las inver-siones hechas en el Fondo Mundial financiaron progra-mas innovadores de tratamien-to y prevención en 150 países

Bill Gates dona 750 millones de dólares a fondo de lucha contra el SIDAPorfirio MaldonadoLATINORAMA

“a través del apoyo al Fondo Mundial, podemos ayudar a cambiar la suerte de los países más pobres del mundo”

con altas tasas de mortalidad.

Desde sus inicios el Fondo Mun-dial evitó que más de cien mil personas perecieran cada mes como solía ocurrir. Desde su in-cepción está atendiendo a más de 8 millones y medio de perso-nas con tuberculosis; distribuyó más de 230 millones de mosqui-teros para prevenir el contagio y diseminación de la malaria en países de alto riesgo de infección.

Un orfanato de la Repú-blica Dominicana será el primer beneficiario de las ayudas de una nueva fundación creada por la estrella puertorri-queña Marc Anthony y el conocido productor de espectáculos Henry Cárdenas.

Anthony y Cárdenas han anunciado el naci-miento de la fundación “Maestro Cares”, una organización sin ánimo de lucro para ayudar con recursos econó-micos a entidades caritativas en países en vías de desarrollo en América Latina y el Caribe.

La nueva ONG ofrecerá asistencia a niños huér-fanos y otros chicos pobres mientras apoya servicios sociales y otros programas de desarrollo, de acuerdo con un comunicado de prensa, en el que se detalla que durante 2012 se celebrarán di-ferentes conciertos para recaudar fondos para apoyar el trabajo de la organización.El primero que se beneficiará de

Marc Anthony ayudará a los niños desfavorecidos de Latinoamérica

“La educación es clave para ‘Maestro Cares’ porque ayudará a los niños a cumplir sus sueños. Son nuestros líderes del futuro”, dicen Marc y Car-denas

las ayudas es el Orfanato Niños de Cristo en la ciudad domini-cana de La Romana, donde hay 40 niños.

La nueva ONG del artis-ta responsable de éxitos como ‘Valió la pena’ o ‘Rain over me’ ayudará también a desarrollar otros orfanatos en Puerto Rico y Colombia.

“Me siento bendecido por ser parte de este proyecto. Hay millones de niños su-friendo en América Latina y “Maestro Cares” busca impactar positivamente sus vidas”, ha dicho el cantante puertorriqueño.

“Estoy muy agradecido a Henry Cárdenas por sus contribuciones a esta iniciativa. Esperamos que Maestro Cares inspire a otros a hacer lo mismo”, ha añadido en el comuni-cado.

“Maestro Cares” traba-jará en asociación con otras organizaciones para financiar programas que directamente mejoren el bienestar de los niños. Por su parte, Cárdenas ha ma-nifestado que la misión de la nueva ONG es ayudar

a los niños de América Latina a crearles un ambiente “saludable y seguro”, y apoyarse en sus necesidades educativas.

Page 5: latinorama

5Economía LatinaVERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama

El Taller Latino Americano, or The Latin American Workshop is a non-profit 501(c)3 cultural arts center on Manhattan’s Upper West Side - a space alive with color, sound, movement, and creativity where music, art and language converge to

educate and entertain.

A Language School... with conversational Spanish classes, recognized by the Village Voice, The Daily News, and thousands of satisfied students as among the best in

New York City. A Cultural Center... where over 500 people each month meet to share ideas,find

creative inspiration and find refuge in the middle of the City. A Stage... where local and internationally known musicians present their work.

An Art Gallery... to showcase upcoming and established artists from all over the world.

...While in New York...study Spanish!!!.. at

2710 Broadway, 3rd Floor, New York, NY 10025(212) 665-9460

A pesar de los esfuerzos rea-lizados por los gobiernos lati-noamericanos en materia de transformaciones políticas ten-dientes a erradicar el trabajo infantil, actualmente todavía se reconocen estas prácticas como parte de un ciclo produc-tivo tradicional, donde el trabajo infantil se origina en un ámbito comunitario de productividad y en apoyo al abastecimiento de la canasta familiar básica.

Según la Organización Interna-cional de Trabajo (OIT), en Amé-rica Latina más de 9 millones de niños realizan actividades peligrosas -más del 7 por cien-to de la población infantil de la región- y esas labores están re-lacionadas especialmente con la agricultura, pesca, servicio do-méstico, minería, ventas ambu-lantes y cosecha de hoja de coca.Unicef, alertó que Ecuador tie-ne 370.000 niños trabajadores, lo que representa un 13 por ciento de la población entre 5 y 17 años, y la mayoría está em-pleada en el sector agrícola.

La más reciente estimación de la OIT revela que el traba-jo peligroso cuya labor puede causar daños a la salud, segu-ridad y moralidad, afecta a 115 millones de niños, en el mun-do, de un total de 215 millo-nes de menores trabajadores.

Guatemala tiene la cifra más alta de trabajo infantil en Centro-américa con un millón de niños afectados, de los cuales 12.000

Los niños en la economia familiarLadrilleras, Mercados, Industria del Cuero, Agricultura, Fabricación de Helados. Minería, Zafra, Construcción, Trabajo Calle-jero, Agricultura. Hornos de Carbón, Pedreras, Preparación de Sisal, Depósitos de Basura. Minería, Agricultura, Trabajo Callejero. Minería, Agricultura. Floricultura, Banano, Trabajo Callejero, Construcción. Curiles, Maquila, Pirotecnia, Construcción, Cafetales, Prostitución, Trabajo Callejero, Basura. Sector de la Cal, Cafetales, Minería, Pirotec-nia, Servicio Doméstico, Maquila, Construc-ción, Transporte, Basura.

Industria del Cuero, Panadería, Maquilas, Madereras, Metalurgia, Construcción, Ejér-cito, Industria Fármacos, Industria Química, Industria en general. Cafés y Bares, Talleres Mecánicos, Ladrille-ras, Agricultura. Cafetales, Banano, Arroz, Tabaco, Algodón, Ganadería, Trabajo Callejero. Trabajo Callejero, Servicio Doméstico, Zafra, Carga. Trabajo Callejero, Servicios Domésticos. Lavaderos de Oro, Ladrilleras, Picapedreros, Camales, Construcción, Metalurgia, Proce-samiento Hoja de Coca, Pirotecnia, Basura, Minería. Agricultura, Servicios Domésticos, Basura, Prostitución. Basura, Trabajo Callejero, Construcción.

Identificadas por IPEC

Labores de Alto RiesgoARGENTINA

HONDURAS

CHILE

BRASIL

BOLIVIA

GUATEMALA

EL SALVADOR

ECUADOR

COLOMBIA

MEXICO

NICARAGUA

PANAMA

PARAGUAY

PERU

R. DOMINICANA

VENEZUELA

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reconoce al trabajo de la niñez como contribuyente al ciclo inevitable de pobreza, exclusión, disparidad, marginalidad y desven-taja que acarrea graves consecuencias para la población infantil a nivel socioeconómico, edu-cativo y de salud.

Alejandra CamposLATINORAMA

tienen entre cinco y siete años, y un 56 por ciento es indígena, datos que han permanecido ina-movibles en la última década.

El denominado informe “Niños en trabajos peligrosos: Lo que sabemos, lo que debemos ha-cer” presentado por la OIT el 12 de junio de 2011 a propósito del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, alerta que cada minuto en algún lugar del mundo hay un menor que sufre un accidente, enfermedad o trauma psicológi-co, debido a labores de riesgoEn América Latina, niños, ni-ñas y adolescentes se ven obli-gados a salir a las calles para contribuir con la economía del hogar o en su caso deben in-volucrarse a colaborar con la actividad productiva familiar.

Mientras en Bolivia hay 850.000 niños trabajadores, según el Ministerio de Trabajo y Unicef, las peores formas de trabajo infantil en Bolivia son el trabajo en la zafra, la pesca, la fabri-cación de ladrillos, los servi-cios domésticos y la minería.

En ese contexto, encontra-mos a la familia de don Nata-lio Yapura Copa, de 35 años, boliviano cuya actividad es la producción comunitaria de ladri-llos y quien con ayuda de sus pequeños cuatro hijos de 14, 12, 9 y 6 años logra producir mensualmente 30 mil ladrillos lo que representa 2.700 pesos bolivianos para su economía.

“Por mil ladrillos me pagan 90 bolivianos, lo que gano no me alcanza para los gastos, es

muy poco... Mis hijos me tienen que ayudar por lo menos tres a cuatro horas al día, trabajamos al aire libre. En esta zona fal-ta agua, no hay alcantarillado y no tenemos seguro médico”

Uno de los niños de don Na-talio, relató el oficio al que se dedica: “En las mañanas paso clases y en las tardes alzo los ladrillos, acomodo y los hago parar. Ayudo para mi recreo y para que me compren los útiles de la escuela. Cuando sea grande quisiera hacer mu-chos ladrillos como mi papá”.

La familia Yapura Copa, es una de las muchas que se instalaron en la zona de “Albarancho” dis-tante a 45 minutos de la ciudad de Cochabamba- Bolivia, donde los propietarios de las ladrille-ras les otorgan un pedazo de tierra para que se dediquen a la producción de ladrillos, sin em-bargo los riesgos son muchos, la contaminación y la carencia de servicios básicos represen-tan un alto riego para su salud.

está respaldado por otros pre-mios Nobel como los sudafrica-nos J.M. Coetzee y Nadine Gor-dimer, la estadounidense Toni Morrison y el nigeriano Wole Soyinka, además de otros escri-tores reconocidos como Salman Rushdie, Paul Auster, Jonathan

Franzen y Margaret Atwood.La Comisión Nacional de De-rechos Humanos de México ha registrado el asesinato de 75 pe-riodistas entre 2000 y 2010, aun-que grupos de prensa difieren en cuanto a la definición de perio-dista en las cifras de homicidios.

De la pagina 3...PERIODISTAS ASESINADOS

Page 6: latinorama

LatinoramaLatinoramaVERSION DIGITAL 6EconomiaVERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama Arte 6

Haga conocer su negocio!!!...en inglés y espanol, con

[email protected]

--Volantes--Calendarios--Tarjetas de presentación--Trípticos--Afiches. etc etc

--Volantes--Calendarios--Tarjetas de presentación--Trípticos--Afiches. etc etc

(Para algunos casos tarjetas de presentacion GRATIS)

La astrofísica France Cordoba de ascendencia mexicana to-mará la dirección de la junta directiva del afamado mundial-mente Instituto Smithsoniano, ubicado en la ciudad de Was-hington DC, capital del país.

La doctora Cordoba hasta an-tes de su reciente nominación era la rectora de la Universi-dad de Purdue, y fue nombrada presidenta de la junta directiva del Instituto Smithsoniano, en momentos en que el conjunto de museos está por construir el museo de la historia de los afroamericanos y –según la señora Cordoba- estudiar op-ciones para crear un museo de la herencia Latinoamericana.

Córdova ha tenido puestos en el sistema de la Universidad de California, además de ser cien-tífica especializada de la NASA.

En conferencia de prensa, Cór-dova dijo que los directivos en el Smithsoniano se concentra-rán en la recaudación de fon-dos y están emocionados por la creación del museo de la his-toria de afroamericanos y las posibilidades del museo latino.

"Sin duda son retos bastan-te claros y definidos," dijo.

Este mes de febrero comien-za la construcción del museo de la historia de la herencia afroamericana en Estados Uni-dos con una ceremonia el 22.

El museo, cuyo costo será de 500 millones, será colocado en

un lugar cercano al Monumento a Washington, y los organiza-dores han dicho que la inaugu-ración está programada para 2015.En cambio todavía no se ha aprobado en el Congreso la creación del Museo Smithso-niano de los Latinoamericanos.

Una propuesta de ley presen-tada en noviembre colocaría al museo en el Edificio de Artes e Industrias del Mall, que actual-mente está disponible y será renovado parcialmente para estabilizar su construcción, de 131 años de antigüedad.

En el Congreso algunos se oponen a la construcción de museos dedicados a grupos étnicos, argumentando que atraen audiencias segregadas en vez de presentar la histo-ria "variada" de la inmigración y migración que creó al país.

El secretario del Congreso Way-ne Clough dijo que el museo cumpliría muy bien la misión del instituto. "Si el Congreso decide que el museo sea cons-truido nosotros definitivamen-te queremos ser la institución que lo realice pues nos parece que lo podemos hacer bien", dijo Clough, quien notó que la ubicación sería analizada. "Se puede hacer, pero no será barato y requerirá tiempo". Córdova reemplaza a Patty Stonesifer, una ex ejecutiva de Microsoft y ejecutiva de la Fun-dación Bill y Melinda Gates. Sto-nesifer fue presidenta de la junta directiva del instituto desde 2009 y se convertirá en vicepresidenta.

Ms. France Cordoba, de ascendencia mexicana dirigirá el Smithsonian de Estados Unidos

Pierre-Louis Cerutti:

El suizo con corazon andino

LATINORAMA- Pierre, cuéntanos como empezas-te con la música andinaPIERRE LOUIS- Vivo en en los Alpes suizos, soy suizo. Tuve mi primer contacto con la música an-dina a través del grupo folklorico “los Jairas” por los años 60, principalmente por medio de Gilbert Favre quien era oriundo de un pueblo cerca al mío. El fue el que me dio mi primera quena y me regaló el primer disco que tengo en mi colección.

LA- tienes alguna preferencia sobre la música?PL- Toda la música folklórica del mundo es hermo-sa, pero la música andina es realmente extraor-dinaria donde se la practique, Perú, Argentina, Ecuador, Chile y Bolivia; aunque debo confesar que la música folklórica boliviana es muy especial para mi, por lo que el 85% de mi colección está dedicada a Bolivia. Tengo discos que en Bolivia ya desaparecieron y yo los conservo como tesoro.

LA- ¿Practicas música en Suiza?PL- Si, toco con muchos grupos. En Suiza se hace mucha música andina. También tuve la suerte de conocer a muchos músicos andinos profesiona-les con quienes mantengo estrechos contactos. Conoci a muchos otros que desafortunadamente ya han muerto, por lo que es bueno recordarlos, esta es una razón por la cual abri una pagina en FaceBook para rendirles homenaje. Alli pongo muchos videos para hacer conocer su música.

Pierre-Louis Cerutty es un personaje fuera de serie. Nació en Suiza con corazón andino. Hay un dicho popular que dice que el corazón, los sentimientos y la música no tienen fronteras ni colores ni mucho menos nacionalidades: Pierre es la muestra. El suizo-andino (o andino-suizo) enamorado de la cultura, tradiciones y costumbres andinas inicio desde siempre una colección de música andina en todas sus formas, cassettes, discos de vinil, dvds, y videos, y es la colección de música andina más completa que se conoce… y está en los Alpes Suizos. Por supuesto que Pierre también es interprete y de uno de los instrumentos andinos más dul-ces: la quena (entre otros instrumentos de viento) y lo practica con músicos de talla como con el principiante.Pierre, está muy al tanto de los avances de la tecnología. En su página de Facebook expone la música desde los primeros folkloristas andinos hasta los más modernos.

Porfirio MaldonadoLATINORAMA

LA- ¿tienes algun grupo favorito?PL- Es muy dificil elegir aun grupo, me gusta todo lo que es musica andina por lo que tengo mucho respeto por todos los grupos, por la mú-sica tradicional/folklórica de cada país. Tengo mucho respeto por los compositores/autores; aunque debo declarar que tengo una gran debi-lidad por los Awatinas, Alaxpacha. Hay muchos

Página 8

Gilbert Favre y Pierre Louis

Page 7: latinorama

7SaludVERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama6

Las clases de Inglés empiezan cada mes

Un grupo de científicos de la Universidad de Ca-rolina del Norte (EE.UU.) asegura que una dosis de ultrasonidos en los testículos puede detener la producción de esperma, por lo que conside-ra que este método puede ser utilizado en el fu-turo como un eficaz anticonceptivo masculino.

La investigación, que aparece publicada en la revista especializada Reproductive Biology and Endocrinology, ha sido probado con éxito en ra-tas macho. Según sus autores, el método puede acercarse mucho al anticonceptivo ideal -bara-to, confiable y reversible-, pero reconocen que hacen falta más estudios para comprobar los resultados y los posibles efectos secundarios.

El potencial de los ultrasonidos como anti-conceptivo masculino se conoció por prime-ra vez hace casi 40 años. Sin embargo, el equipo utilizado se ha quedado desfasado y ya no está disponible. Investigadores del De-partamento de Pediatría de la Facultad de Medina la Universidad de Carolina del Nor-te utilizaron estas experiencias previas como punto de partida para comprobar si los equi-pos de ecografía modernos, generalmen-te utilizados para terapia física, podrían ser empleados como anticonceptivo masculino.

El equipo dirigido por James Tsuruta descu-brió que la aplicación de ultrasonidos de alta frecuencia (3MHz) alrededor de los testículos provocaba que las células germinales en de los testículos quedaran, literalmente, agota-das. Los mejores resultados se observaron con dos sesiones de 15 minutos de ultrasonidos, con dos días de diferencia. Una solución sa-lina fue utilizada para proporcionar la conduc-ción entre el sensor de ultrasonidos y la piel y los testículos se calentaron a 37 grados cen-tígrados. En conjunto, esto redujo la cantidad de espermatozoides a cero (3 millones de es-permatozoides móviles por epidídimo cauda).

Barato, confiable y reversibleLa Organización Mundial de la Salud ha defi-nido la oligospermia (baja concentración de espermatozoides) como menos de 15 millones de espermatozoides por ml. «A diferencia de los seres humanos, las ratas siguen siendo fértiles, incluso con un número de espermato-zoides muy bajos. Sin embargo, nuestro trata-miento no invasivo de ultrasonidos disminuyó las reservas de esperma en ratas muy por de-bajo de los niveles normalmente observados en hombres fértiles (el 95% de los hombres fér-tiles tiene más de 39 millones espermatozoides en la eyaculación)», explica Tsuruta. «Sin em-bargo se necesitan más estudios para determi-nar cuánto tiempo dura el efecto del anticon-ceptivo y si es seguro utilizarlo varias veces».

El anticonceptivo masculino ideal sería barato, confiable y reversible. Tendría que ser de acción prolongada, y con pocos efectos secundarios.

La nomofobia consiste en un miedo exagerado a no llevar el teléfono mó-vil cuando se está fuera el hogar. Se-gún un reciente estudio, se genera ansiedad y fobia cuando se descubre que se está sin este aparato encima

El término “nomofobia” es la abreviatura de la expresión inglesa “no mobile, phobia”.

Según una investigación, se reveló que el 53 por ciento de los usuarios de celu-lares (sobre un total de 2163 personas) sufren de ansiedad cuando sus teléfo-nos móviles se quedan sin batería, los pierden o no tienen crédito suficiente.

Según la información dada a conocer, el 58 por ciento de los hombres y el 48 por ciento de las mujeres padecen de fobia y estrés. Los nervios que se experimentan son similares a los que se sienten antes de la boda o antes de acudir al dentista. Los encuestados coincidieron que la razón fundamental por la que se sien-ten descolocados es por el hecho de considerarse aislados tanto por mo-tivos personales como laborales.

El estudio también considera que aquellas personas que tienen móvi-les inteligentes están más expues-tos a padecer de este inconveniente.

Características de la nomofobiaLos adictos al móvil no pueden pasar muchos minutos sin consultar los co-rreos electrónicos, los mensajes de texto, los chats en vivo con el resto

de sus contactos, consulta de no-ticias y de programas de Internet a la hora de dormir o a la madrugada.

Le dan prioridad a su móvil an-tes que a otros objetos de ma-yor importancia como las lla-ves de la casa o documentación. Según un análisis el 8 por cien-to de los estudiantes universita-rios sufre de este miedo irracional a no llevar el teléfono con ellos. Una de las maneras de poder evitar esta obsesión es acercarse afectiva-mente a los jóvenes. “Los estudian-tes que sienten adicción por el móvil son en general aquellos que sufren trastornos emocionales o que los vie-nen padeciendo desde hace tiempo.

Es uno de los trastornos más mo-dernos que puedan existir y que conlleva a muchos problemas, so-bre todo en términos de estudio.

Los jóvenes se aíslan, se obse-sionan con el teléfono y descui-dan las verdaderas prioridades.

Es importante que los padres pue-dan acercarse a los hijos sin te-ner que hacerlo mediante una he-rramienta como esta. El contacto físico y el hablar cara a cara no de-bería reemplazarse por nada del mundo”, aconseja la especialista. Consejos Si los padres reconocen que los hijos están atravesando por este trastor-no, a la noche lo mejor es cortar la

NOMOFOBIA, enfermedad que llegó con los celulares AIA- Agencias

“Estos jóvenes, que tienen esta adicción (18 y 25 años) mani-fiestan problemas de autoesti-ma, déficit de atención ya que están más pendientes del telé-fono que de la clases, tienen un déficit evidente en la manera de relacionarse socialmente con sus parejas y padres y escasa capacidad para resolver con-flictos”, --Tamara Torres Cardo-zo, sicologa.

conexión a Internet para evitar promocio-nar aún más la adicción de los jóvenes.

Pasar más tiempo con los hijos y ha-cer que éstos pasen más tiempo al aire libre sin tener que estar constante-mente con el teléfono móvil a cuestas.

ULTRASONIDOS en los testículos, el anticonceptivo masculino del futuro

AIA- Agencias

El parlamento de Nicaragua aprobó una ley que pena la violencia contra las muje-res (feminicidio) y lo castiga con penas de hasta 30 años de prisión, pena máxima en este país centroamericano.

La ley de 65 artículos establece san-ciones para los agresores, y fue apro-bada en sesión plenaria con 68 vo-tos a favor presentes, de 92 escanos.

La nueva legislación define el "femini-cidio" como "la expresión máxima de la violencia de género a manos de per-sonas con la que la mujer se halle o estuviese ligada por relación de con-sanguineidad, afinidad, cónyugues, ex cónyugues, novios, ex novios", entre otros.

Esta será castigada con penas de entre 20 y 30 años de prisión y está incluido por primera vez en la legislación penal

Nicaragua castigará con pena máxima de 30 años el “feminicidio”

nicaragüense, que antes las sanciona-ba como un delito común, al igual que otros tipos de violencia intrafamiliar.

La misma es expresión de las rela-ciones desiguales de poder entre hombres y mujeres", indica el dicta-men leído en el plenario por la presi-denta de la Comisión de la Mujer del parlamento, María Dolores Alemán.

Según datos oficiales, reseñados en la ini-ciativa, un total de 89 mujeres fueron ase-sinadas en 2010, entre ellas nueve niñas.

"Esta ley no es para agredir a los hombres es para proteger a las mu-jeres" de las presiones a que son sometidas por éstos, manifestó el secretario del parlamento, Wilfredo Na-varro, durante los debates en el plenario. El presidente de la Comisión de Justi-cia del Legislativo, José Pallais, con-

sideró como de "urgencia social" la aprobación de la ley para proteger a la mujer que sufre agresiones en lo laboral, social y económico.

Josefina Ulloa, miembro del Movimiento de Mu-jeres María Elena Cuadra, declaró su satisfac-ción por la aprobación de la ley para que "se pueda sancionar las agresiones físicas, emo-cionales y económicas en el marco jurídico".

Page 8: latinorama

Comunidad 8VERSION DIGITAL

LatinoramaLatinorama

Poco a poco empiezan a entreverse detalles sobre el cierre de Megaupload. El Gobierno de EEUU a través del FBI cerró Megaupload acusándolo de contraban-do, lavado de dinero e infringir derechos de autor. Megaupload no sólo ofrecía servicios de alojamiento de archivos en la red sino también servicios como el MegaVideo, MegaPix, MegaLive o MegaPorn y Me-gaBox, este último actuaba como Google Music, es decir, se podía subir música y poder escucharla desde cualquier dispositivo con un navegador y acceso a Internet. Toda la música de una biblioteca disponible en cualquier sitio. Al parecer esto no gustó a las autoridades y defensores de los derechos de autor.

Megaupload presentó un mes antes de su cierre una nueva funcionalidad de MegaBox junto con MegaKey. La idea era lanzar una tienda de música integrada dentro de MegaBox y a través de MegaKey gestionar las compras de esta tienda.La idea de esta tienda era que cualquier artista podía subir su música, cobrando por ella lo que quisiese y ganando el 90% del precio del producto. Esto permitiría rebajar los precios de los discos muchísimo y aumentar además los beneficios de los artistas. Es decir, solucionar los problemas que hoy en día tiene este merca-do.

Hay más. La idea de MegaBox era que el 10% restante se destinaría a pagar a los que decidiesen poner su música gratis. Es decir, un equilibrio entre los que cobran por sus obras y ganan mucho y los que la ofrecen gratis obteniendo un pequeño premio a cambio, esto -según los entendidos- sin lugar a dudas habría cambiado el mundo de la música para siempre.

Aunque a ciencia cierta no se conocen los detalles de su cierre y que en realidad hayan habido robos de derechos de autor, al final el usuario hubiese sido el único beneficiario.

La verdad sobre el cierre de MEGAUPLOAD

MegaBox iba a revolucionar el mercado discográfico

...cualquier artista podía subir su música, (...) ganando el 90% del precio del producto per-mitiendo rebajar los precios de los discos y aumen-tar los beneficios de los artistas

Cuéntanos de tus actividades y de lo que te apasiona, CarlosSoy ingeniero de software, titulado en Bolivia. Soy fundador y presidente de Zenlabs (http://zenlabs.net) compañía que ofrece trabajos off-shore sobre desarrollo web. Inicie la empresa el año pasado, fue un sueño que iba gestando desde la universidad. Está enfocada al desarrollo de startups (ideas innova-doras para la web), utilizando la web 2.0, redes sociales, mashups, software libre, etc.

¿Qué proyecciones tienes para tu empresa?Este año haremos su consolidación, especializándola en tecnologías como Ruby on Rails, desarrollo de apps para Iphone, Android, Desarrollo ágil de pro-ductos. Viajaremos al extranjero para hacer acuerdos de trabajo y socieda-des. Tenemos actualmente dos socios uno en Argentina y otro en México. Asimismo capacitaremos a nuestros equipo humano para que puedan encarar proyectos grandes, similares a foursquare, linkedIn, Facebook, twitter.Ademas de eso trabajar en la con-

LUZ ROJASR. DominicanaResidente: New YorkPrimero que nada yo nunca lo celebro. No creo en el día especial para demostrar amor.

Creo que para dar amor y recibir amor no hay y no debe haber un día específico

Cartas:(Partes sobresalientes de algunas de las car-tas de nuestros lectores)

Señor Editor: me alegra mucho haber recibido su semanario. Me parece un trabajo estupendo y con mucha información. -- Javier Rodrigues (España)

Latinorama, felicito mucho el esfuerzo que están haciendo infor-mándonos de cosas que dificilmente encontramos por aqui, gracias. -Miriam Torrico (Chile)

En mis clases de español estamos leyendo el semanario Latinora-ma. Por favor sigan enviándonos -Mary Merklyn (New York)

Es una publicación muy colorida y con variada información,. Gra-cias por enviarmela. Elisa Ortega (R. Dominicana)

Gracias por enviarme Latinorama se ve que es un esfuerzo gran-de... Les enviaremos información desde aquí, un abrazo. Tomas Aguirre (California)

Señor editor somos un grupo folklórico del Perú, nos gustó mucho su revista, felicidades. Podemos enviarle nuestro calendario de eventos? Carmen Ayala (Virginia, US)

Señor editor, gracias por el Latinorama (¿qué significa?) por favor haga seguimiento del artículo sobre el uso de armas en las universidades. Mi hijo estudia en los EEUU. Cecy Letona (El Salvador)

Señor editor, es muy lamentable como nos tratan a los latinos en los EEUU. por favor siga informándonos sobre inmigración. Ingrid Mejia (México)

Señores Latinorama. En su sección cultural tendrán poesía? Somos un grupo de poetisas/poetas aquí en medellin, quisiéramos participar. Gloria Argandona (Colombia)

Conversaciones de 5 minutos...con nuestra gente!!En charlas informales, mi contertulio opina...

CARLOS RAMOSLa Paz, Bolivia

solidacion de emprendimientos que estamos lanzando desde aca, como ser Folgama.com que es principalmente “la red social del folklore” con la que pretendemos ser la primera comunidad sobre folklore a nivel mundial. Actual-mente estamos rondando entre las 500 visitas diarias, lo que queremos es ir avanzando y generar pronto un modelo de negocios que permita ir trabajando en más características dentro del websi-te, pronto habrán mas novedades al respecto.

¿Tienes problemas para desarrollar tu empresa?Principalmente el desconocimiento total sobre tecnología web en Bolivia, en contraste a Argentina donde existen más de medio centenar de empresas de soft-ware gigantes brindando servicios de off-shore a USA y Europa principalmente, el mercado es bastante grande para que no exista una competencia desleal. En cambio en Bolivia sólo existe una grande (jalasoft) y otras medianas, la meta que tenemos es ir creciendo para ir repre-sentando el nombre de Bolivia en alto.

Otro factor importante es el costo de internet dentro de territorio Boliviano.Como Bolivia es un país mediterraneo, los precios de acceso a internet son muy caros, 1Mps de velocidad cuesta alre-dedor de 80 dólares mensuales, es una suma exorbitante para empresas que se dedican al ramo. Contáctese con nosotros: [email protected] / [email protected] / [email protected].

14 de febrero: Dia de los enamorados...como lo celebras??

JENNY JUSTINIANOBoliviaResidente: VirginiaEste año pasaré sola. El año pasado lo celebre en un res-taurante con velas un ramo de rosas y peluche.Deseo este año a las parejas que tengan un día bello, acom-pañados/as del ser que aman.

SILVIA PEREZEl Salvador, CAResidente: MassachusettsBueno, creo que se puede y debe demostrar a la pareja y a las amistades el aprecio que se les tiene en cualquier día del año; pero con eso del día, disque del amor, no comparto, creo que son cursilerías

otros grupos muy buenos que debemos respetar, frecuentar porque hacen la música mas hermosa

LA-Cuan grande es la comunidad latina en Suiza?PL- Hay muchos latinos aquí que se reúnen en fraternidades, yo participo de muchos de ellos y asisto a sus conciertos, pero mis contactos son mas fuertes con la comunidad boliviana.

LA- que opinas sobre la música folklórica de estos días?

PL- Como coleccionista debo aclarar que la música folklórica andina ha evolucionado mucho, y afortu-nadamente en la dirección correcta. Pero también es claro que hay muchos otros grupos que están llevando a la música mucho mas allá y están in-cluyendo baterías y otros instrumentos eléctricos.Entonces para mi esta muy claro que cuando veo grupos folklóricos andinos que usan plumas o vestimentas de nativos americanos son una desgracia para la cultura musical andina, por su-puesto que lo hacen por dinero solamente y no respetan lo tradicional y la belleza pura de la mú-sica andina, es verdaderamente muy lamentable.

El suizo andinode la página 6