Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación...

39
Las sedes del poder en Mesoamérica Linda R. Manzanilla editora Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Antropológicas El Colegio Nacional México 2021

Transcript of Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación...

Page 1: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

Las sedes del poder

en Mesoamérica

Linda R. Manzanillaeditora

Universidad Nacional Autónoma de México

Instituto de Investigaciones Antropológicas

El Colegio Nacional

México 2021

Page 2: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de BibliotecasManzanilla, Linda, editor. Las sedes del poder en Mesoamérica / Linda R. Manzanilla, editora. Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas : El Colegio Nacional, 2021. LIBRUNAM 2099680 | ISBN 9786073040976 (UNAM) | ISBN (El Colegio Nacional)Temas: Indios de México -- Política y gobierno. | Mayas -- Política y gobierno. | Palacios -- México. | Palacios – Guatemala. | Arquitectura y antropología – México. LCC F1219.3.P7.S43 2020 | DDC 323.1197072—dc23

Primera edición 2021

Término de la edición: 17 de marzo de 2021

© D.R. 2021 Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCiudad Universitaria, Coyoacán, Ciudad de México, 04510

Instituto de Investigaciones Antropológicaswww.iia.unam.mx

ISBN 978-607-30-4097-6

El Colegio NacionalLuis González Obregón 23, Centro Histórico, Ciudad de México, 06020https://colnal.mx/

ISBN 978-607-724-411-0

Portada: fotografía; ilustración de César Fernández; diseño de Martha E. González Serrano.

Todos los manuscritos presentados para su publicación por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la unam son sometidos a un riguroso proceso de dictaminación bajo el principio de doble ciego, conforme a los artículos 22 a 24 del Reglamento del Comité Editorial.http://www.iia.unam.mx/instituto/transparencia/documentosIIA/reglamentoCE.pdf

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, compren-didos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la autorización escrita de los titulares de los derechos de esta edición.

Derechos reservados conforme a la ley.Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico

Page 3: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

Índice

IntroducciónLinda R. Manzanilla ...............................................................................................................................9

Capítulo 1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartidoLinda R. Manzanilla ............................................................................................................................21

Capítulo 2. El complejo arquitectónico Quetzalpapálotl, Teotihuacan: una posible sede del poder públicoVerónica Ortega Cabrera .......................................................................................................45

Capítulo 3. El Palacio Norte de La Ciudadela: sede de investigación y resguardo de conocimientosAna María Jarquín Pacheco ................................................................................................................65

Capítulo 4. Palacios y poder en Monte AlbánMarcus Winter ........................................................................................................................................93

Capítulo 5. El poder institucionalizado. El caso del palacio de Xochicalco, MorelosClaudia I. Alvarado León .................................................................................................................129

Capítulo 6. Cacaxtla, espacios funcionales desde el estudio de la arquitecturaGeneviève Lucet ...................................................................................................................................149

Capítulo 7. El Conjunto Palaciego del Edificio de las Columnas: espacios del poder en El Tajín del periodo Epiclásico (ca. 800-1100 dC)Arturo Pascual Soto ..........................................................................................................................179

Page 4: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

8

Capítulo 8. Palacios reales de Aguateca y Ceibal, GuatemalaTakeshi Inomata ...................................................................................................................................213

Capítulo 9. El Palacio de Palenque: sede del poder político de la dinastía de B’aakalRodrigo Liendo Stuardo ...................................................................................................................233

Capítulo 10. La construcción y desintegración del poder. El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardíoKai Delvendahl ....................................................................................................................................251

Capítulo 11. Reflexiones funcionales, espaciales y arquitectónicas sobre los palacios mayas del periodo Clásico tardío. El caso de CancuénTomás Barrientos Q. ...........................................................................................................................291

Capítulo 12. Los palacios mayas: antiguas cortes realesWilliam J. Folan, María del Rosario Domínguez Carrasco, Joel D. Gunn y Paulina Poot Franco .............................................................................................331

Capítulo 13. El palacio de Tzintzuntzan. Primeros datos arqueológicos e históricos para su estudioJosé Luis Punzo Díaz ...........................................................................................................................351

Capítulo 14. Palacios aztecas y sus sedes de poderSusan Toby Evans ..................................................................................................................................377

Capítulo 15. El Aniñe-Tecpan-Tecpancalli posclásico-colonial de Yucundaa, Pueblo Viejo de Teposcolula, Mixteca, Oaxaca, MéxicoRonald Spores .......................................................................................................................................399

Los autores ........................................................................................................................................425

Page 5: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

9

Introducción

Linda R. Manzanilla

El poder y sus sedes

¿Qué es el poder y cómo podemos detectar sus esferas de acción en el registro arqueológi-co? ¿Tiene el poder diversas instancias de representación? Desde una perspectiva webe-riana, retomada por varios autores, como Shortman et al. (1996: 62) o Maisels (2010: 3), el poder se podría definir como la habilidad u oportunidad que tiene un hombre o gru-po de hombres de realizar su voluntad (dirigir o beneficiarse de los actos de otros) en acciones sociales, incluso con la resistencia de otros actores. De manera más puntual, DeMarrais et al. (1996: 15) definen el poder social como la capacidad de controlar y administrar el trabajo, las actividades y las acciones de un grupo para obtener benefi-cios. Muy atinadamente para el tema de este volumen, estos autores delinean cuatro fuentes de poder: la económica, la política, la militar y la ideológica (o simbólica, según Bourdieu). De una manera más general y retomando a Giddens, Nielsen (1995: 49) señala que el poder es la habilidad que tiene un actor o actores de movilizar los recursos (objetos, información, etcétera) que constituyen la base de la acción, y esa capacidad es otorgada a dichos autores en virtud de su posición en la estructura social, misma que determina quién tiene la posibilidad de acceder a qué porción del “capital social” o grupo total de recursos producidos en la sociedad (artefactos, tierras arables, comportamientos, información, etcétera). Así, la coerción, aspecto privilegiado por la perspectiva weberia-na, sería sólo uno de los aspectos de un concepto más general del poder.

Según Nielsen (1995: 50), existen muchas fuentes de poder: control de tecnologías, conocimiento, recursos naturales, rituales, prestigio, patentes en escalas desde la unidad doméstica hasta las relaciones entre unidades políticas. Así se crean relaciones asimétri-cas de poder, que se basan en el control desigual de recursos variados.

Y muy relacionado con el problema de entender el poder, está el concepto de desi­gualdad, que, a decir de Price y Feinman (1995: 3-5), tiene una dimensión económica, una política y otra ideológica. Los medios de poder de los individuos emprendedores o “aggrandizers” son el control de recursos, el de la mano de obra y el del intercambio.

Según mi parecer, el poder económico se ejerce cuando hay control sobre recursos como los bienes de subsistencia, el agua y la tierra de cultivo; asimismo, se puede ejercer poder económico cuando se controlan rutas de intercambio y abasto. Según Maisels (2010: 2), el poder político refiere al control sobre personas y territorio, con agencias

Page 6: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

10

Linda R. Manzanilla

especializadas articuladas desde un centro. El poder militar refuerza con actos de coer-ción clara ese control y requiere de construcciones defensivas desde donde se organizan incursiones, invasiones y aseguramiento de bienes y gente. El poder simbólico, según DeMarrais et al. (1996: 16), requiere de la materialización de la ideología en ceremonias, objetos simbólicos, monumentos y sistemas de escritura.

Como bien apunta Rodríguez-Álvarez (2014: 74), existen tres tipos de restos ar-queológicos que atañen a las instituciones políticas: la arquitectura, los “instrumentos políticos” y la evidencia en textos escritos.

Los textos escritos

A pesar de que las primeras evidencias de escritura pictográfica en Mesopotamia ocu-rren en la “revolución urbana” (Childe 1973) del periodo Uruk tardío, la presencia de textos cuneiformes está relacionada con el Dinástico temprano sumerio, cuando las ciudades-estado están ampliamente distribuidas en Mesopotamia. Los textos escritos están presentes, por lo tanto, en la primera manifestación del Estado en Egipto y Meso-potamia. También están visibles en las áreas maya y oaxaqueña de Mesoamérica. Mai-sels (2010) señala que los sistemas de escritura permitieron un mejor control de recursos y posiciones jerárquicas. Pero para casos como Mesopotamia, antes de la escritura, ya están presentes diversos mecanismos contables con su tecnología (sellos para funciona-rios diversos aplicados sobre puertas de almacenes y sobre ánforas de almacenamiento), relacionados con los almacenes del templo y de los primeros palacios (Palmieri 1973; Frangipane 2007; Rothman y Fiandra 2016). Cuando aparecen las primeras tabletas mesopotámicas, el aspecto contable de raciones de comida y otros elementos económi-cos ha estado presente desde varios siglos. Para DeMarrais et al. (1996: 19), las estelas o monumentos inscritos, los documentos legales, los contratos, las historias, etcétera, son manifestaciones de sistemas de creencias y materialización de la ideología. Pueden tam-bién transmitir un mensaje, contar una historia, o bien, exagerar y falsificar la realidad (Rodríguez Álvarez 2014: 77).

A diferencia de Mesopotamia, región de la cual tenemos múltiples sitios excavados y estudiados arqueológicamente, en Egipto predominan las tumbas y los textos. Para el caso de los palacios como sedes de poder político y simbólico, los textos escritos egip-cios, sobre todo aquellos que se refieren a las biografías, señalan diversos sectores del palacio real donde se llevan a cabo particulares actos. Lange-Athinodorou (2018) de-sarrolló una contrastación entre los textos históricos y biográficos egipcios, y los diver-sos sectores de los palacios reales que han sido hallados en excavaciones arqueológicas (véase Lacovara 2009).

Asimismo, para el caso del Posclásico tardío en Mesoamérica (véanse los capítulos 13, 14 y 15), contamos con textos profusos que nos describen ámbitos de acción, acti-

Page 7: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

11

Introducción. Las sedes del poder en Mesoamérica

vidades particulares y los espacios donde se llevaron a cabo, como veremos posterior-mente.

Los objetos relativos a la instancia política

Una categoría de objetos producidos bajo una fuerte supervisión de las elites son los “objetos políticos” (Rodríguez-Álvarez 2014: 75), es decir, cetros, tocados (coronas, tia-ras, diademas), pectorales y otras manufacturas para identificar a las figuras de auto-ridad, así como poder político y simbólico. Las portan los gobernantes para hacerse visibles, y en mucho están referidos al ámbito simbólico (tienen una relación con ciertas deidades o ancestros).

Existen otros objetos también pertinentes al poder real. Pienso en las vasijas pin-tadas de los mayas que representan al gobernante presidiendo sobre banquetes o pre-sentación de prisioneros; asimismo, la representación en esculturas y otros soportes del gobernante y su familia.

Asunto aparte serían los artesanos adscritos a los palacios, que estarían fuertemen-te vigilados por las elites (véanse los capítulos 1 y 5, por ejemplo).

La arquitectura

Para McGuire y Schiffer (1983: 279-281), el diseño arquitectónico tiende a cumplir con los requisitos que las demandas utilitaria, social e ideológica tienen que satisfacer, en formas tales que optimicen las metas de la producción, uso y mantenimiento. La in-versión estructural en funciones simbólicas aumenta en respuesta a una mayor diferen-ciación social. Añaden que mientras las unidades sociales se vuelven más especializadas, los artefactos con contenido simbólico alto (particularmente ambientes construidos re-lacionados con las instituciones religiosas) se requieren para ayudar a integrar a la socie-dad. Sin embargo, yo señalaría que, a pesar de que las construcciones religiosas son muy tempranas en la historia de los grupos sociales semisedentarios (como Gobekli Tepe lo representa), y si bien los edificios religiosos de épocas tempranas cumplen funciones más allá del ritual (por ejemplo, los templos tripartitas de la época Ubaid y Uruk en Mesopotamia, en los que actividades redistributivas están ampliamente documentadas; véase Manzanilla 1986: 261 et seq.), la aparición del palacio representa un nuevo orden de uso del poder, tanto político como religioso.

En mi caracterización de diversos tipos de producción y consumo, en la que se entrecruzan los elementos de la producción (subsistencia, artesanías, construcción) con los usos/consumos de ellos (consumo individual, consumo reproductivo, distribución e intercambio, instancia política, ámbito simbólico; Manzanilla 1986: 281), las construc-ciones tendrían diversas connotaciones e importancia para la interpretación del poder

Page 8: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

12

Linda R. Manzanilla

social, dependiendo del uso que se haga de ellas. Concuerdo con Nielsen (1995: 54) en que los rasgos arquitectónicos son especialmente apropiados para transmitir mensajes de poder; el espacio es la dimensión en la que tienen lugar las interacciones sociales y donde existen todos los recursos. Son los ambientes construidos en los que se regula el acceso a alimentos, protección, instrumentos, ceremonias, información, decisiones y personas.

Sin embargo, son los espacios arquitectónicos destinados a las instancias políticas y simbólicas (Manzanilla 1986: 281) los que tienen relevancia particular para abordar el problema del poder y sus sedes. Rodríguez-Álvarez (2014) menciona que el tipo de or-ganización política es importante cuando se buscan edificios que representan los sitios de congregación y ejercicio del poder. Los “democracia” ateniense, en la que participan muchos ciudadanos en diversos órganos de toma de decisión, requieren de sitios de asambleas y consejos, espacios arquitectónicos para las cortes, etcétera. En el otro extre-mo tenemos a las monarquías en las que el palacio representa la casa del rey y el lugar desde donde se ejerce el poder. En mucho, el palacio es la estructura que representa la cima del Estado; para ciertos autores, como Haas (1982: 173), el Estado es una sociedad estratificada en la que un cuerpo gobernante ejerce control sobre la producción y abas-tecimiento de recursos básicos (que para Fried son alimentos, herramientas, medidas de protección) y, por lo tanto, ejerce necesariamente poder coercitivo sobre el resto de la población. Para otros autores (Wright y Johnson 1975), el Estado es una sociedad con actividades altamente especializadas. Sin embargo, hay distintos tipos de Estado. Kent Flannery (1998: 15) menciona que los estados arcaicos dejaron huellas en el registro arqueológico, particularmente patrones de asentamiento y construcciones, cuya planta refleja instituciones sociales, políticas y religiosas de carácter estatal. En cuanto a los patrones de asentamiento, estos estados tempranos tienen una jerarquía de cuando me-nos cuatro niveles en el patrón de asentamiento; relacionada con esta jerarquía está una de carácter administrativo, siguiendo a Wright y Johnson (1975). En cuanto al palacio, Flannery (1998: 22) menciona la existencia de palacios administrativos (es decir, sitios de asambleas de gobierno), estructuras palaciegas residenciales y palacios multifuncio-nales.

Así, Margueron (1997: 197) destaca que en el Dinástico temprano de Súmer, el palacio consistía de un conjunto de edificios autónomos conectados por corredores pe-riféricos; se supone que tenían dos niveles: el inferior, destinado a los almacenes y áreas de trabajo, y el superior, para los aposentos del rey y su familia, salas de recepción y un cuarto de trono. En ciertos casos, como el palacio de Mari del tercer milenio aC en la frontera de Siria con Iraq, el palacio está relacionado con el “recinto sagrado”, un área de culto, quizás recordando el complejo palacio-templo de Arslantepe, Turquía Oriental, del cuarto milenio aC (Frangipane 1997).

Page 9: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

13

Introducción. Las sedes del poder en Mesoamérica

Sin embargo, la disposición de muchos cuartos alrededor de patios de diferentes tamaños, dentro de un recinto rectangular, que es el tipo de arquitectura palaciega del Cercano Oriente que vemos en Kish, Eshnunna, Eridú, Mari y otros sitos, nada tiene que ver con los palacios axiales egipcios con una jerarquía de elementos arquitectónicos (Lacovara 2009: 109). Y, sin duda, el carácter divino del faraón egipcio constituía el eje de esta jerarquía.

Desde el Reino Medio hasta el Nuevo Imperio, existen diversos tipos de palacios reales en Egipto: el palacio real, el palacio residencial, el palacio de campaña (utilizado temporalmente durante periodos de guerra) y el palacio del harem (fundamentalmente destinado a una señora real particular y su séquito), aunque O’Connor agrega la ca-tegoría de palacios “administrativos” (Lange-Athinodorou 2019: 42). Sin embargo, el palacio real del Nuevo Imperio egipcio tendría dos porciones: un palacio ceremonial grande alrededor de una gran sala y una gran residencia del rey y su familia, conectado al anterior. La planta estándar del palacio real, según Lacovara (2009: 103) tendría: un muro perimetral, la entrada fuera de eje, vestíbulos y patios, la gran sala o patio central, la sala del trono, el aposento real (dormitorio, baño y otros cuartos privados) decorado con pintura mural, las suites del harem, los almacenes y la “ventana de la aparición”.

Las sedes de poder en Mesoamérica

Un tema importante a tratar en cualquier sociedad es, sin duda alguna, la comprensión de quiénes gobiernan y desde dónde lo hacen. El tema de las sedes del poder en Me-soamérica no deja de tener vigencia, ya que, si bien en algunos casos queda claro dónde se ubican (como sucede en ciertos ejemplos del área maya), en otros no está para nada cierto dónde yacen dichas sedes del poder; éste sería el caso de las sociedades corpora-tivas del centro de México, como Teotihuacan. Y por poder podemos invocar al poder político, pero también al poder económico o al simbólico.

Considero que hay varios temas que debemos tener en mente al hablar de sedes de poder, en particular, los palacios:

a) Tipos de palacios de gobierno1. Residenciales2. Sedes de gobierno, toma de decisiones y administración3. Multifuncionalesb) Ubicación del palacio1. Centro del asentamiento versus periferia2. Acrópolis versus plano tierra

Page 10: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

14

Linda R. Manzanilla

c) Tipo de construcción1. Con sistema defensivo versus sin sistema defensivo: muralla, paso de ronda, foso2. Con muros masivos versus muros normales3. Tamaño mayor a conjuntos habitacionales4. Tipos de decoración (elementos indéxicos)d) Sectores funcionales1. Residencial2. Artesanal3. Ritual4. De almacenamiento5. Sala de trono6. Sala de audiencia7. Tesoro real8. Archivo o biblioteca9. Tumbas reales

Con estas ideas en mente, ofrecemos un nuevo volumen que reúne ejemplos de varios sectores de Mesoamérica. Sigue una tradición representada por las obras de T. Inomata y S. Houston (eds., 2001, dos volúmenes): Royal Courts of the Ancient Maya; J. Christie (ed., 2003): Maya Palaces and Elite Residences: an interdisciplinary approach; S. Evans y J. Pillsbury (eds., 2004): Palaces of the Ancient New World; J. J. Christie y P. J. Sarro (eds., 2006): Palaces and Power in the Americas: from Peru to the Northwest Coast; K. Delvendahl (2010): Las sedes del poder: evidencia arqueológica e iconográfica de los conjuntos palaciegos mayas del Clásico tardío; J. Knub, C. Helmke y J. Nielsen (eds., 2014): Palaces and Courtly Culture in Ancient Mesoamerica. La mayoría de estas obras hacen referencias a los palacios mayas, estructuras evidentes en el registro arqueológico y epigráfico.

Por ejemplo, los dos volúmenes de Inomata y Houston (eds., 2001) presentan capí-tulos dedicados a la vida en las cortes mayas de varios sitios, los tronos y los palacios en Tikal, Copán, Calakmul, Caracol, etcétera, y algunos casos posclásicos. El volumen de Christie (ed., 2003) compara residencias de elite y palacios mayas en Belice, Copán, Ti-kal, Dos Pilas, Aguateca y Yaxuná, destacando la planta tripartita. El volumen de Evans y Pillsbury (eds., 2004), que surge de un simposio en Dumbarton Oaks, presenta varios casos mesoamericanos (oaxaqueños, mayas, Occidente de México, aztecas) y andinos. Por último, el editado por Knub et al. (2014) habla sobre consideraciones generales de las estructuras palaciegas en el centro de México, además de la etiqueta, lenguaje pintura corporal y ceremonial de las cortes mayas.

El presente volumen consta de 15 capítulos con diversos ejemplos de palacios y sedes del poder del periodo Clásico (Teotihuacan, Monte Albán, Aguateca, Ceibal,

Page 11: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

15

Introducción. Las sedes del poder en Mesoamérica

Palenque, Uxul, Cancuén), Epiclásico (Xochicalco, Cacaxtla, El Tajín), Posclásico y Co-lonial (Tzintzuntzan, Yucundaa, y varios otros ejemplos mayas tardíos y aztecas).

En el caso de Teotihuacan durante el periodo Clásico, presento tres ejemplos em-blemáticos en cuanto a posibles sedes de poder: el Palacio del Quetzalpapálotl, en la Plaza de la Luna; el complejo palaciego de Xalla, al norte del Pirámide del Sol, y el Conjunto 1D de La Ciudadela, tres de los cuatro distritos que he propuesto para la ciu-dad (Manzanilla 2009, 2017a). Se discuten los atributos de cada uno de estos complejos por quienes los han excavado, no sin enfrentarnos al problema de detectar los escenarios de las elites gobernantes (Manzanilla 2001). Es muy posible que el problema para defi-nir desde dónde gobiernan los individuos que encabezan a la sociedad teotihuacana es, a mi modo de ver, el carácter corporativo de esta sociedad (Manzanilla 2018).

Xalla es visto como un complejo palaciego multifuncional, que pudo albergar a dos de los cuatro cogobernantes que podrían haber participado de un consejo de gobierno en la metrópolis (Manzanilla 2017b; véase el capítulo 1 de este volumen), y consta de sectores para el ritual, el trabajo artesanal adscrito al palacio, la construcción, un sector doméstico, un área de almacenamiento de mica procedente de Oaxaca y sectores para la guardia del palacio, además de un muro perimetral para los vigías. Por su parte, el Pa-lacio del Quetzalpapálotl, de ser un espacio separado de la Plaza de la Luna, se integró a ésta y se tornó una sede de poder público, pero no político (véase el capítulo 2 de este volumen). Más al sur, el Palacio Norte de La Ciudadela es uno relacionado puramente con el ámbito ritual, para la reproducción de la cosmogonía y de las actividades religio-sas (véase el capítulo 3 de este volumen).

También en el periodo Clásico, pero en los valles centrales de Oaxaca, Monte Albán tiene en su gran plaza principal un sector palaciego como sede del poder de ese estado; pero se propone un liderazgo dual, con la separación del ámbito político del religioso (véase el capítulo 4 de este volumen).

En cuanto al Epiclásico (véanse los capítulos 5, 6 y 7 de este volumen), observamos tres ejemplos de un nuevo orden competitivo, dos de los cuales están enclavados en la ci ma de cerros, con accesos restringidos y sectorización de espacios. En particular, para Cacaxtla, se propone una posibilidad de gobierno compartido entre dos culturas. Para El Tajín, el ascenso de una aristocracia guerrera permite que un linaje, el de 13 Conejo, tenga su sede de gobierno en el conjunto arquitectónico del Edificio de las Columnas, para actividades político-administrativas y escénico-ceremoniales.

En los capítulos 8 a 12 de este volumen se revisan las evidencias de varios palacios del área maya, algunos tempranos y otros tardíos. En general se estipula que sean pala-cios multifuncionales, con componentes doméstico-residencial, político-administrativo y escénico-ceremonial. En casos como Aguateca, se tienen evidencias de las actividades de la familia real y los cortesanos, en cuanto a su vida religiosa, algunas actividades ad-ministrativas, reuniones políticas y diplomáticas y ritos y ceremonias (véase el capítulo

Page 12: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

16

Linda R. Manzanilla

8 de este volumen). Para Palenque se señala que se trata de la sede del poder político de la dinastía B’aakal; es un palacio multifuncional con sectorización y accesos controlados (véase el capítulo 9 de este volumen). Uxul es un palacio probablemente temporal de una extensión de la dinastía Kaan de Calakmul (véase el capítulo 10 de este volumen).

En el capítulo 11 de este volumen se revisan casos de Campeche y norte de la pe-nínsula de Yucatán, particularmente Calakmul, Uxmal, Dzibilchaltún y Chichén Itzá; se pone énfasis en el palacio como albergue de la corte real y posiblemente de sirvientes, lugar de recepción de tributos, escenario para danzas y cantos.

Los capítulos 13 a 15 están dedicados al periodo Posclásico y el inicio de la Co-lonia, tanto en el centro de México como en Michoacán y la Mixteca. El capítulo 13 aborda el palacio del cazonci de Tzintzuntzan, en Michoacán, sede del señor, su familia, los nobles de la corte y algunos militares. Como palacio multifuncional, tenía sectores residenciales, administrativos, de toma de decisiones, de servicio, de almacenamiento y, posiblemente, algunos talleres.

El capítulo 14 se enfoca en los palacios multifuncionales de los aztecas, con la ventaja de que las fuentes del siglo xvi proveen para comprender estos complejos ar-quitectónicos. El tecpan es un palacio administrativo, residencia principal para la familia del señor, asiento del poder de la dinastía, sectores de producción textil y, a menudo, graneros. Existían asimismo palacios secundarios con jardines, viveros, reservas de caza y zoológicos.

Por último, en el capítulo 15 se aborda el palacio real de los señores de Yucun-daa-Teposcolula de la Mixteca como un gran sector con el palacio residencial del señor (el Aniñe), una gran plaza cívico-ceremonial con funciones públicas para la administra-ción y el ritual y las casas de los nobles. En la época colonial temprana, se establecieron allí el Cabildo Indígena y la iglesia vieja-casa religiosa dominica.

Participan en este volumen 18 investigadores de la Universidad Nacional Autó-noma de México (Instituto de Investigaciones Antropológicas, Instituto de Investi-gaciones Estéticas), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centros inah Oaxaca, Morelos, Michoacán, Estado de México), Universidad Autónoma de Cam-peche, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad del Valle de Gua-temala, Vanderbilt University, Pennsylvania State University y University of North Carolina-Greensboro.

Es mi interés que este libro sirva para abrir el abanico de opciones para abordar las sedes del poder en Mesoamérica, al contrastar ejemplos de varias regiones que antes no han sido expuestas en un mismo volumen (como son los de Teotihuacan, expuestos por quienes los han excavado; algunos nuevos ejemplos mayas, los varios casos del Epiclási-co y los relativos a la Mixteca y al área tarasca).

Page 13: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

17

Introducción. Las sedes del poder en Mesoamérica

Bibliografía

Childe, V. Gordon1073 The Urban Revolution, Mark P. Leone (ed.), Contemporary Archaeology, Southern

Illinois University Press, Carbondale: 43-51.

Christie, Jessica Joyce (ed.)2003 Maya Palaces and Elite Residences. An Interdisciplinary Approach, University of Texas

Press, Austin.

Christie, Jessica Joyce y Patricia Joan Sarro (eds.)2006 Palaces and Power in the Americas: from Peru to the Northwest Coast, University of

Texas Press, Austin.

Delvendahl, Kai2006 Las sedes del poder. Arquitectura, espacio, función y sociedad de los conjuntos pa-

laciegos del Clásico tardío en el área maya evaluados desde la arqueología y la ico-nografía, tesis, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

DeMarrais, Elizabeth, Luis Jaime Castillo y Timothy Earle1996 Ideology, Materialization, and Power Strategies, Current Anthropology, 37 (1): 15-

31.

Evans, Susan Toby y Joanne Pillsbury (eds.)2004 Palaces of the Ancient New World, Dumbarton Oaks Research Library and Collec-

tion, Washington.

Flannery, Kent V.1998 2. The Ground Plans of Archaic States, Gary M. Feinman y Joyce Marcus (eds.),

Archaic States, School of American Research Press, Santa Fe: 15-57.

Frangipane, Marcella1997 The 4th-Millennium Temple/Palace Complex at Arslantepe-Malatya, Paléorient, 23

(1): 45-73.

2007 Arslantepe Cretulae. An Early Centralised Administrative System before Writing, Paléorient, 33 (2): 172-175.

Haas, Jonathan1982 The Evolution of the Prehistoric State, Columbia University Press, Nueva York.

Page 14: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

18

Linda R. Manzanilla

Inomata, Takeshi y Stephen D. Houston (eds.)2001 Royal Courts of the Ancient Maya, 2 vols., Westview, Boulder.

Knub, Julie Nehammer, Christophe Helmke y Jesper Nielsen (eds.)2014 Palaces and Courtly Culture in Ancient Mesoamerica, Archaeopress (Pre-Columbian

Archaeology, 4), Oxford.

Lacovara, Peter2009 The Development of the New Kingdom Royal Palace, R. Gundlach y J. H. Taylor

(eds.), Egyptian Royal Residences. 4th Symposium on Egyptian Royal Ideology, Harras-sowitz, Wiesbaden: 83-110.

Lange-Athinodorou, Eva2018 Palaces of the Ancient Mind: The Textual Record versus Archaeological Evidence,

Manfred Bietak y Silvia Prell (eds.), Ancient Egyptian and Ancient Near Eastern Pa­laces, Austrian Academy of Sciences (Contributions to the Archaeology of Egypt, Nubia and the Levant, 5), Viena: 39-63.

Maisels, Charles Keith2010 The Archaeology of Politics and Power: Where, When and Why the First States Formed,

Oxbow, Oxford.

Manzanilla, Linda1986 La constitución de la sociedad urbana en Mesopotamia: un proceso en la historia, Institu-

to de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

2001 Gobierno corporativo en Teotihuacan: una revisión del concepto “palacio” aplicado a la gran urbe prehispánica, Anales de Antropología, 35 (1): 157-190.

2009 Corporate life in apartment and barrio compounds at Teotihuacan, central Mexico: craft specialization, hierarchy and ethnicity, L. R. Manzanilla y C. Chapdelaine (eds.), Domestic Life in Prehispanic Capitals. A Study of Specialization, Hierarchy and Ethnicity, University of Michigan (Memoirs of the Museum of Anthropology, 46), Ann Arbor: 21-42.

2017a Teotihuacan, ciudad excepcional de Mesoamérica, El Colegio Nacional (Opúsculos), México.

2017b The Xalla palace in Teotihuacan, M. H. Robb (ed.), Teotihuacan. City of Water, City of Fire, Fine Arts Museums of San Francisco-De Young-University of California Press, San Francisco: 118-123.

Page 15: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

19

Introducción. Las sedes del poder en Mesoamérica

2018 Corporate societies with exclusionary social components: the Teotihuacan metr o-polis, Origini. Preistoria e Protostoria della Civilità Antiche, XLII (2018-2): 211-225.

Margueron, Jean-Claude1997 Palace, Eric M. Meyers (ed.), The Oxford Encyclopedia of Archaeology in the Near East,

vol. 4, Oxford University Press, Oxford: 197-200.

McGuire, Randall H. y Michael B. Schiffer1983 A Theory of Architectural Design, Journal of Anthropological Archaeology, 2: 277-303.

Nielsen, Axel E.1995 5. Architectural Performance and the Reproduction of Social Power, J. M. Skibo, W.

H. Walker y A. E. Nielsen (eds.), Expanding Archaeology, University of Utah Press, Salt Lake City: 47-66.

Palmieri, Alba1973 Scavi nell’area sud-occidentale di Arslantepe, Origini, 7: 55-228.

Price, T. Douglas y Gary Feinman1995 Chapter 1. Foundations of Prehistoric Social Inequality, T. Douglas Price y Gary

M. Feinman (eds.), Foundations of Social Inequality, Plenum (Fundamental Issues in Archaeology), Nueva York: 3-11.

Rodríguez-Álvarez, Emilio2014 The materialization of power and the identification of political models in the ar-

chaeological context, Estrat Critic, 7-8: 68-82.

Rothman, Mitchell S. y Enrica Fiandra2016 2. Verifying the Role of Storage: Examples from Prehistoric Ancient Mesopota-

mia, Linda R. Manzanilla y Mitchell S Rothman (eds.), Storage in Ancient Complex Societies. Administration, Organization, and Control, Routledge, Taylor and Francis, Nueva York: 39-60.

Shortman, Edward, Patricia Urban y Marne Ausec1996 Comment on Agency, ideology and power in archaeological theory, by Richard E. Blan-

ton et al., Current Anthropology 37 (1): 61-63.

Wright, Henry T. y Gregory A. Johnson1975 Population Exchange and Early State Formation in Southwestern Iran, American

Anthropology, 77 (2): 267-289.

Page 16: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas
Page 17: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

21

Capítulo 1.El palacio de Xalla en Teotihuacan.

Una posible sede del poder compartido

Linda R. Manzanilla

Introducción

Dos tipos de sociedades destacan el mundo del Clásico mesoamericano: por un lado, aquellas en las que la pirámide social se estructura con base en la figura de un gober-nante único y su familia y, por el otro, las sociedades corporativas (Blanton et al. 1996), en las que el poder político se comparte (Manzanilla 2017a, 2012c). De esta dicotomía surgen dos tipos de sedes del poder político: por una parte, los muy visibles palacios de los gobernantes mayas –por ejemplo, ubicados en las acrópolis, o el palacio del señor zapoteca de Monte Albán, localizado en la Plataforma Norte de la plaza central– y, por otra, los palacios de los cogobernantes de Teotihuacan, ubicados en la ciudad plana del fondo del valle de Teotihuacan.

Pero ¿qué sectores funcionales están representados en esas estructuras palaciegas? ¿Son solamente residencias? ¿Son también lugares de audiencia y recepción de tributos? ¿Albergan almacenes y áreas de trabajo artesanal? ¿Tienen sistemas defensivos? ¿Son entonces palacios multifuncionales (Flannery 1998; Manzanilla 2002)?

En los Estados arcaicos gobernados por una sola persona, como Egipto o Meso-potamia, la sede del poder es una construcción monumental, con sectores dedicados a funciones diversas, a saber: áreas domésticas (dormitorios, cocinas, harem), sectores con almacenes, salas de audiencia y salas de trono, áreas para los sirvientes y, en ocasiones, sectores de manufactura.

Los Estados arcaicos en los que hay posiblemente una sociedad organizada sobre bases corporativas, probablemente tienen un gobierno colectivo o cogobierno para dar cabida a la representación de varios grupos sociales en él. Así, el “palacio”, más que una residencia para los gobernantes, podría ser una sede de decisiones políticas y adminis-trativas. Como ejemplos podríamos citar a los centros urbanos de la civilización del valle del Indo, entre los que destacan Mohenjo Daro y Harappa, o bien, probablemente también Tiwanaku, en Bolivia, y Teotihuacan, en el centro de México. En la mayoría de estos casos vemos grandes sitios urbanos con traza ortogonal, que albergan sociedades multiétnicas y en los cuales la producción artesanal es muy importante.

Page 18: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

22

Linda R. Manzanilla

El palacio en el centro de México

Teotihuacan constituye una excepción en Mesoamérica: su grado de planificación ur-bana y su densidad fueron altísimos para tiempos prehispánicos; fue la capital de un Estado “tipo pulpo” (Manzanilla 2017a) que, a mi parecer, es débil pues está basado en un pacto multiétnico; albergó una sociedad corporativa y heterogénea; fue un centro estratégico respecto de la obsidiana del centro de México, un vasto asentamiento arte-sanal, un centro de peregrinación y el arquetipo de la ciudad civilizada. Suponemos que también fue “la Tollan” de entonces.

El carácter corporativo de la sociedad teotihuacana la convierte en un tipo de con-glomerado social muy distinto al maya; en Teotihuacan los cerca de 22 barrios cons-tituyen las unidades sociales más dinámicas, compitiendo entre sí por recursos forá-neos y exóticos. Los barrios étnicos en la periferia (el Barrio Oaxaqueño, el Barrio de los Comerciantes y el conjunto michoacano) representan una afluencia de migrantes y mano de obra extranjera asentados en el anillo exterior de la ciudad. Los centros de ba-rrio multiétnicos del anillo interior albergaron a menudo poblaciones multiétnicas de mi gran tes acotados al trabajo artesanal de cada barrio en particular (Manzanilla 2015; Manzanilla [ed.] 2012, 2017, 2018). Extraña, sin embargo, el patrón de asentamiento peculiar de la cuenca de México durante el Clásico: uno dominado por una gigantesca ciudad rodeada de sitios rurales (véase Sanders et al. 1979).

Respecto de la jerarquía social de Teotihuacan, hay dos concepciones: una plantea distinciones sociales claras entre los estratos (Millon 1976, 1981; Sempowski 1987, 1994; Sload 1987; Cowgill 1992, 1997); la otra concibe diferencias jerárquicas tanto dentro de los conjuntos residenciales como dentro y entre barrios, de tal forma que se produce una gama muy amplia de leves diferencias socioeconómicas debido al complejo entretejido de grupos sociales y étnicos; no se verían entonces clases sociales perfecta-mente definidas (Manzanilla 1996; Pasztory 1988).

Millon (1976: 236) propuso que en la cúspide de la sociedad teotihuacana estaban grupos que pudieron haber residido en el Palacio de Quetzalpapálotl, el Palacio del Sol, los “palacios” al norte y sur del Templo de Quetzalcóatl. Retornaremos más adelante a revisar estos conjuntos.

En concordancia con Pasztory (1988, 1992) y Paulinyi (1981), hemos avanzado la posibilidad de que una instancia gubernamental colectiva pudiese estar a la cabeza del Estado teotihuacano, así como de la administración de la ciudad (Manzanilla 1992, 1997, 2001, 2017a). Paulinyi (1981) expuso la idea de que Teotihuacan y Tula inau-guraron un tipo de gobierno caracterizado por la corregencia de tres a siete señores. Particular mente para Teotihuacan, propone la existencia de siete grupos distritales que habrían participado en el cogobierno: uno localizado al oeste del Gran Conjunto; el segundo, en la porción noroeste del valle; el tercero, al este de la Calzada de los Muer-

Page 19: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

23

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

tos; el cuarto, en el extremo oriental de la ciudad; el quinto, al sur del río San Lorenzo, etcétera.

Según Paulinyi, esta idea perduró a través de los siglos. En el centro de México durante el Posclásico tardío, los reinos estaban segmentados en parcialidades. Tetzco-co tenía seis parcialidades étnicas; Azcapotzalco y Tlacopan tenían parcialidades de tepanecas y mexicas; Xochimilco estaba dividido en tres parcialidades, y Cuitláhuac, en cuatro. Fuera de la cuenca, había localidades como Matlatzinco, Tlaxcala, Cholula y Huexotzinco, también divididas en parcialidades (Carrasco 1996: 18). Estas parcialida-des estaban de alguna manera reflejadas en la institución de la corregencia. Durante el siglo xiv, hay varios ejemplos de gobierno corporativo por tres o cuatro tlatoque: Col-huacan, Xochimilco, Cuitláhuac, Chalco, etcétera. Aun cuando Cholula estaba regida por dos gobernantes principales (uno de ellos, un sumo sacerdote), existían otros siete en diversos distritos de la ciudad (Paulinyi 1981: 317-321).

Proponemos, entonces, en concordancia con Pasztory y Paulinyi, que Teotihuacan fue el primer ejemplo de cogobierno, instaurando una tradición que perduró hasta la Conquista.

Existen dos tipos generales de estructuras palaciegas: las moradas de los gobernan-tes y sus cortes (como en el Cercano Oriente y en Egipto) y los palacios administrati-vos y de toma de decisiones, que denominaremos “palacios multifuncionales” (Flannery 1998). A diferencia de los ejemplos del norte de África y del Cercano Oriente, en Teotihuacan no hemos podido hallar un ejemplo de conjunto palaciego que pueda ser denominado “la residencia de un gobernante”.

En los años sesenta, Pedro Armillas (1964: 307) sugirió que La Ciudadela pudo haber sido la sede administrativa de Teotihuacan y probablemente el palacio de los go-bernantes, a semejanza del tecpan de los mexicas. Millon (1976: 237, 1992) y Cowgill (1983) abrieron la posibilidad de que dos de dichos jefes del gobierno residiesen en las estructuras al norte y al sur del Templo de la Serpiente Emplumada. Quienes excavaron una de dichas estructuras ( Jarquín Pacheco et al. 1982) proponen que son moradas de sacerdotes relacionados con el templo anexo. Se trata de módulos constructivos bastante similares entre sí que comparten el hecho de tener un patio central; cinco de estos mó-dulos están dispuestos alrededor de una plaza, en cada “palacio”.

En la Estructura 1D, ubicada al norte del Templo de la Serpiente Emplumada, se hallaron algunos entierros bajo los pisos de estuco; los más ricos fueron hallados en el Complejo A (noroeste) con orejeras de jadeíta, discos de mica, un incensario tipo teatro con elementos marinos, vasos trípodes, etcétera ( Jarquín Pacheco et al. 1982: 103), ele-mentos –excepto las orejeras– que se encuentran en entierros de diversas clases sociales en la ciudad. En la Estructura 1E, al sur del templo, se hallaron morteros y piedras de molienda sobre los pisos, probablemente relacionados con actividades domésticas, como en otros conjuntos residenciales (Romero Noguerón 1982: 160). Al igual que en

Page 20: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

24

Linda R. Manzanilla

muchos otros conjuntos habitacionales, se hallaron también vasijas Tláloc y esculturas de Huehuetéotl.

El Palacio del Quetzalpapálotl (Acosta 1964) también podría haber albergado a los sacerdotes que oficiaban en el templo anexo.

Otros autores han invocado el Complejo Calle de los Muertos (Wallrath 1966; Cowgill 1983, 1992; Pasztory 1988). Sin embargo, parece más bien un macrocomplejo de templos y estructuras administrativas (Morelos García 1993), originalmente planea-do alrededor de plazas de tres templos. En el Conjunto Plaza Oeste, Morelos García (1993: 62-66) halló apartamentos domésticos y patios de servicio, con piedras de mo-lienda, cerámica doméstica, esculturas, etcétera, alrededor de la plaza con templos y altares; en esta última se hallaron huellas de desmantelamiento y destrucción similares a las observadas en sectores importantes de la ciudad, como el Palacio del Quetzalpapá-lotl, el Conjunto 1D de La Ciudadela y el conjunto de Xalla. La iconografía de la plaza principal del conjunto reveló una relación con felinos y la deidad estatal.

Desde 1997 hasta el presente, promoví la investigación del gran conjunto de Xalla (figura 1.1), dentro de mi proyecto “Teotihuacan. Elite y gobierno”; como hipótesis propuse que se trata de una sede de toma de decisiones para los dignatarios de los dis-tritos de Teotihuacan. Se encuentra ubicado en un sitio privilegiado, entre las pirámides

Figura 1.1. Vista oblicua del complejo palaciego de Xalla (imagen proporcionada al proyecto por Geneviève Lucet y su equipo).

Page 21: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

25

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

del Sol y de la Luna; es un complejo monumental, con varios sectores funcionales, pero situados alrededor de una plaza principal con cuatro estructuras piramidales alrededor de un templo.

George Kubler (1967: 8) analizó un cuenco naranja hallado por Sigvald Linné (1942) en el sitio de Las Colinas, en Calpulalpan; la deidad estatal de la lluvia yace en el centro y está rodeada de cuatro personajes: cuatro emblemas o imágenes de culto (una serpiente, un ave, una diadema de la lluvia y un coyote) son atendidos por sacerdotes con bolsas de copal que vierten libaciones. Hemos sugerido que esta división cuatripartita podría representar los emblemas o representantes de los cuatro grandes sectores de la ciudad.

Por otro lado, López Austin (1989) sugirió que la “flor de cuatro pétalos” podría haber sido el glifo de la ciudad de Teotihuacan. Si esto es así, proponemos que cada pé-talo simboliza uno de los cuatro sectores de la ciudad y que el centro podría representar a la deidad estatal: Tláloc. La Plaza 1 de Xalla parece ser la materialización arquitectó-nica de la flor de cuatro pétalos.

Para Blanton et al. (1996: 3, 7), las manifestaciones más importantes de la econo-mía política corporativa se desarrollaron en la cuenca de México, particularmente en Teotihuacan. Ésta se caracteriza por la ausencia de mención de logros de individuos particulares y de cultos a gobernantes, favoreciendo en cambio una estructura guberna-mental corporativa; los cultos estatales ponen énfasis en principios cosmológicos que relacionan la lluvia, la tierra y las serpientes con la fertilidad y la renovación de la natura-leza. La estandarización de convenciones artísticas y de la iconografía religiosa rechaza una base étnica para la ideología política. La ciudad pudo extender su control directo a zonas periféricas a través del establecimiento de enclaves de intercambio y sitios de extracción (Blanton et al. 1996: 9-10).

A diferencia de la propuesta de seis o siete cogobernantes de Paulinyi, me ha inte-resado rastrear la posibilidad de un cogobierno de dos o cuatro nobles provenientes de los distritos de la ciudad (Manzanilla 2002, 2009), añadiendo este aspecto a su carácter de anomalía en el periodo Clásico. A esto podemos agregar la observación de Blanton, Kowalewski, Feinman y Finsten (1993: 135, 209) de que su administración estatal tuvo más especialización horizontal que la de Monte Albán y que la mayor parte de la coor-dinación y administración tuvo lugar en los “palacios” principales de la ciudad y no en los centros secundarios. Yo corregiría esta última aseveración, señalando que es en los centros de barrio donde se da dicha acción.

El objetivo fundamental de mi investigación en curso en Xalla es corroborar la identificación hipotética del suyo como un palacio multifuncional y una posible sede gu ber na men tal de Teotihuacan, conocer la identidad social y étnica de los moradores de este conjunto palaciego, reconstruir su estilo de vida, registrar sus actividades artesanales y

Page 22: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

26

Linda R. Manzanilla

administrativas y recuperar información sobre la manera en que detentaban y represen-taban el binomio poder/riqueza.

El complejo palaciego de Xalla

El complejo palaciego de Xalla (Manzanilla 2008, 2017b; Manzanilla [ed.] 2019) se localiza al norte de la plataforma en “U” de la Pirámide del Sol, después de una ex-planada. Es un palacio fundado hacia 160 dC, ubicado en el corazón de la ciudad de Teotihuacan, entre las dos pirámides principales, a 235 m de la Pirámide del Sol y de la Calzada de los Muertos. Se trata de un complejo con privacía, ya que no se edificó sobre dicha Calzada. Tiene un muro perimetral con paso de ronda, para los vigilantes. Xalla tiene 29 edificaciones y 8 amplias plazas (Manzanilla y López Luján 2001) (figura 1.1).

Xalla tiene un tamaño inusual en el contexto de Teotihuacan, pues ocupa una superficie aproximada de 55 000 m2; está enclavado en el corazón de la ciudad. Origi-nalmente contuvo murales que fueron saqueados en los años sesenta del siglo pasado, ya que hallamos las monedas y los recipientes de los alimentos de los responsables (Man-zanilla 2017a).

1. Sector ritual

Todo parece indicar que la Plaza 1 fue el escenario de las principales ceremonias del pa-la cio, pues allí confluyen las circulaciones internas y se concentran los edificios de ma yo-res dimensiones. A diferencia de la típica plaza de tres templos, la plaza central de Xalla (P1) cuenta con cuatro estructuras de más de 3 m de altura, las cuales ocupan los ex-tremos cardinales. Hay, además, un templo en el centro de la plaza, con cinco épocas constructivas (la última de las cuales tiene un templo almenado y pintado rojo en el ex-terior). Así, la plaza central de Xalla (figura 1.2) emula la flor de cuatro pétalos, posible emblema de Teotihuacan (López Austin 1989).

Los cuatro recintos a los puntos cardinales contuvieron elementos iconográficos relativos a diversas deidades: el recinto oriental estuvo relacionado directamente al dios de las tormentas; el del norte, al dios del fuego y a deidades de la fertilidad femenina; el del sur, al dios del monte y el del oeste, probablemente a la diosa de las aguas (Man-zanilla [ed.] 2019; Manzanilla 2017b). A continuación describiremos cada una de estas estructuras.

La Estructura 1, ubicada en la porción norte de la Plaza 1, tuvo una fachada al sur; no hemos hallado aún la escalinata. El recinto superior (C1) de la Estructura 1 tuvo 11.5 m de largo E-W; se halló un pórtico (C2) hacia el sur, separado de C1 por un vano de 3 m de ancho. No tuvo muro posterior (norte), que suponemos fue eliminado por

Page 23: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

27

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

saqueo de pinturas murales en los años sesenta (se halló una lata de sardinas y una mo-neda de 1964 en la esquina noroeste, y los muros del recinto tenían saqueos a intervalos regulares). El recinto contó originalmente con dos pilastras, de las cuales quedó la fosa y algo de la madera. La altura del recinto rebasó los cuatro metros.

Estuvo dedicada al dios del fuego y a una probable deidad de la fertilidad feme-nina, por las figurillas femeninas embarazadas halladas en él. En su piso quemado en el gran incendio de 575 dC se halló un dios del fuego incompleto (Manzanilla [ed.] 2019), con partes de la escultura esparcidas en otros cuadros, como sucede con la mayor parte de la escultura del sitio. Asimismo se halló un sello con dobles conos, emblema del mismo dios.

En dicha estructura resalta una ofrenda (AA78B) con figurillas, cuentas y conchas marinas (Spondylus y Chama echinata) (Manzanilla [ed.] 2019), que evidencian una re-lación con el concepto de fertilidad.

Los grupos epiclásicos (Coyotlatelco) saquearon varios recintos de Xalla, así como la Estructura 2 y el templo central (E9). En la cima de E1 se halló una gran fosa de saqueo, misma que re-excavé. En ella (Manzanilla [ed.] 2019) hallé un hueso excavado con motivos mayas tempranos (figura 1.3) (Guillermo Bernal, comunicación personal).

La Estructura 2 (E2) está ubicada en la porción oriental de la plaza central. El lar-go de la fachada fue de 22.70 m; fue cortada en sentido este-oeste por una cala epiclá-sica de saqueo. El recinto superior cuenta con tres pares de pilastras: un par en el fondo del recinto, otro en el centro y otro más en la separación con el pórtico. En el piso del recinto se hallaron huellas de quemado por el fuerte incendio de 575 dC.

Figura 1.2. La Plaza 1 de Xalla (en el centro del palacio) (imagen proporcionada al proyecto por Geneviève Lucet y su equipo).

Page 24: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

28

Linda R. Manzanilla

Esta estructura, con fachada al oeste, estuvo dedicada al dios de la lluvia. Para fun-damentar esta interpretación podemos decir que su fachada está decorada con felinos monumentales que salen de un portal (figura 1.4) también visibles en la fachada de la Pirámide del Sol. En el recinto se halló la tapa de un incensario decorado con Tlaloques y gotas de lluvia (Manzanilla [ed.] 2019), y en su cara sur se halló una pequeña estela con el símbolo abstracto del dios de la lluvia.

En la cala epiclásica de saqueo se observó la presencia de dos subestructuras; una (E102A) tuvo escalones monolíticos de piedra y la otra (E102B), un gran talud.

La Estructura 3 (E3) cierra la plaza principal de Xalla por el sur. El recinto supe-rior está pintado de rojo y su piso presenta huellas amplias de quemado del incendio del 575 dC y coloraciones oscuras, con pilastras en el acceso, pilastras centrales y un fragmento de pilar o pedestal en la parte posterior oriental (en N317 E367).

En la cúspide de E3 se encontraron dos cuartos, ambos orientados al norte (al cerro Gordo): un pórtico estrecho (C2) y una habitación (C1). Cabe mencionar que del muro sur no se encontró ningún testigo y suponemos que contuvo murales que fueron saqueados.

Encima del piso y dentro de la fosa epiclásica de saqueo se hallaron fragmentos de una gran escultura antropomorfa (figura 1.5) que actualmente se encuentra restaurada

Figura 1.3. Fragmento de hueso largo labrado con motivos mayas tempranos, hallado en la Estructura 1 de Xalla (dibujo de Fernando Botas).

Page 25: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

29

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

en el Museo Nacional de Antropología y que probablemente representa al dios del monte.

Es posible que el recinto estuviese almenado, pues dentro de la fosa epiclásica de saqueo obtuvimos fragmentos de almenas. Asimismo, es posible que la estructura estuviese dedicada a la “deidad del cerro” que estudió Zoltán Paulinyi (2009), por los diversos fragmentos de montañas grandes de cerámica que hallamos dentro de las fosas de saqueo, a diversas alturas y en distintos cuadros, así como en el sector doméstico al este de E3, como un ritual de terminación. Sin embargo, en esta porción sur de C1 se localizó el remanente de un altar, en donde se cree estaba empotrada la escultura an-tropomorfa que se encontró desmembrada sobre el piso y dentro de la fosa principal de saqueo.

La Estructura 4 (E4) cierra la Plaza 1 por el oeste. Se conservó la escalinata pero con una fosa de saqueo Coyotlatelco y su consecuente círculo de piedras. El recinto contuvo dos pilastras.

A pesar de contar con morillos carbonizados sobre el piso, producto del gran in-cendio de Teotihuacan (Manzanilla [ed.] 2019; véase también Millon 1998), la E4 no contuvo restos de esculturas en su recinto. Sin embargo, al profundizar en las fosas superiores de saqueo de los grupos epiclásicos, hallamos una ofrenda fundacional de Xalla, fechada hacia 160 dC (figura 1.6), con grandes cuentas de jadeíta del Motagua y

Figura 1.4. Jaguar monumental de la fachada de la Estructura 2 de Xalla, hallado en fragmentos en la Plaza 1 (Archivo Digital de las Colecciones del Museo Nacional de Antropología inah­Canon).

Page 26: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

30

Linda R. Manzanilla

Figura 1.5. Fragmentos de la gran escultura antropomorfa hallada en el recinto de la Estructura 3 de Xalla y destruida durante el gran incendio de 575 dC (fotografía de Linda R. Manzanilla).

Figura 1.6. Ofrenda fundacional entre las subestructuras de la Estructura 4 de Xalla (fotografía de Rafael Reyes).

Page 27: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

31

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

moluscos marinos (Ruvalcaba Sil et al. 2008). Supongo, entonces, que la E4 pudo estar dedicada a la diosa del agua, otro aspecto de la fertilidad relacionada con cuentas de piedra verde y conchas marinas.

La Plaza 1 tuvo un templo-altar (Estructura 9) en el centro, con cinco etapas cons-tructivas, una dentro de la siguiente. Las últimas tres etapas tuvieron su escalinata hacia el oeste; las dos últimas estuvieron pintadas de rojo. Esta estructura también fue cruzada de este a oeste por una cala epiclásica de saqueo. En algún momento pudo albergar al-gún culto relacionado con pequeñas estelas lisas de piedra verde.

Es probable que dos de los posibles cogobernantes de Teotihuacan (el relaciona-do con el dios de la lluvia y el relativo al dios del monte) y sus contrapartes femeninas tuvieran sus espacios de decisión en las cuatro estructuras de la Plaza 1 y de ritual en la del centro de la plaza.

2. Sector artesanal y militar

En la Plaza 5, ubicada al sur del complejo, se concentraron diversos artesanos adscritos al palacio: carpinteros, sastres, pintores, alfareros, lapidarios, etcétera, así como la guar-dia del palacio. En particular destaca el trabajo lapidario de la mica, en los recintos que rodean a la parte baja de la plaza donde otros artesanos laboraron (Manzanilla [ed.] 2019). Las elites gobernantes de Xalla concentraron mucha de la mica que provino de los Valles Centrales de Oaxaca, particularmente de la región de Ejutla (Manzanilla et al. 2017; Manzanilla [ed.] 2019). Xalla cuenta hasta ahora con 37 kilogramos de este mineral con brillo áureo, y en el túmulo ritual (E12) del noroeste hubo atesoramiento de mica en placas de varios cientos de gramos (figura 1.7).

Sabemos que Xalla contuvo pinturas murales, pero éstas fueron desprendidas en los saqueos que asolaron Teotihuacan al principio de los años sesenta del siglo xx. Los pigmentos preparados y aplicados con instrumentos de piedra diversos muestran mez-clas complejas (Manzanilla [ed.] 2019). En una fosa cavada en el tepetate, ubicada en la esquina noreste de la Plaza 5, se halló una vasija foránea, quizás procedente del Occidente de México, con cinabrio, así como varias porciones de figurillas que quizás evidencien un ritual de desmembramiento.

Además Xalla tiene una gama amplia de travertinos, serpentinas, jadeítas y otras piedras de uso suntuario, con las cuales se elaboraron adornos personales (cuentas, pen-dientes, orejeras, narigueras), vasijas de piedra y otros objetos (Manzanilla [ed.] 2019).

3. Sector doméstico

Desde el año 2012 hasta el presente descubrí un sector doméstico anexo por el oriente a la E3, ubicada en la porción sur de la plaza principal y dedicada probablemente al dios

Page 28: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

32

Linda R. Manzanilla

del monte. Este sector tuvo una plaza elevada (E6B) respecto de la Plaza 1, con escali-nata hacia el sur; cuartos y pórticos en el margen septentrional, y una especie de sala de audiencia hacia el oeste, pegada a la E3. En esta sala de audiencia es probable que un funcionario supervisase la labor de los lapidarios, ya que se hallaron cuatro cuentas de su collar, cada una de ellas de un material distinto (como si fuese un muestrario) y un sello con doble círculo.

Un pasillo (E3E C1) de este sector tuvo varias almenas escalonadas acomodadas sobre el piso, por lo que pensamos que hubo un ritual de terminación asociado a este sector.

Otro pasillo grande (E3E C8) que originalmente unía a la Plaza 1 con la Plaza 5 (ubicado al oriente de este sector), y cuyo piso estuvo pintado de rojo y rosa, fue relle-nado con piedras, entre las que se encontraron varios fragmentos de un dios del fuego más grande que el de la E1.

4. Un túmulo ritual y sitio de atesoramiento de mica de Oaxaca

En el sector noroeste de Xalla yace la Estructura 12 (E12), un túmulo ritual anexo a un posible muro perimetral original del complejo palaciego. Allí se hallaron muchas láminas y objetos de mica, así como aplicaciones de incensarios tipo teatro (entre las que se cuentan varias flores de cuatro pétalos), objetos varios (instrumentos de hueso, puntas de proyectil, etcétera), cuentas de piedra verde, dispuestos sobre dos subestructu-

Figura 1.7. Placas grandes de mica de formas geométricas halladas entre las subestructuras de la Estructura 12 de Xalla (fotografía de Rafael Reyes).

Page 29: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

33

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

ras (E112A y E112B). En el pasillo E-W entre las subestructuras se dispusieron placas grandes de mica con cortes geométricos (figura 1.7), algunas de las cuales pesaron 600 gramos.

Asimismo, cerca del tepetate, en el pasillo entre las dos subestructuras de E12, se halló otra ofrenda más de conchas y caracoles marinos (figura 1.8) asociados a cuentas y a placas de mica. Cerca de esta ofrenda se halló una lámina completa de pizarra, pintada con blanco, rojo y gris.

Se halló una gran cantidad y variedad de organismos de fauna en la E12 (Manza-nilla [ed.] 2019).

5. La defensa del palacio

El complejo palaciego de Xalla cuenta con un doble muro con paso de ronda, mismo que fue excavado en su porción sur. Consta de un muro doble elevado con una depre-sión intermedia por donde los vigilantes transitaban. Asociada a este sector, además de puntas de proyectil y dardo, se encontró una porción de una cabeza de maza de basalto.

No quisiéramos dejar de mencionar la gran cantidad de puntas de proyectil y cu-chillos curvos de diversos tamaños hallados en Xalla.

Figura 1.8. Ofrenda hallada en el pasillo entre las subestructuras E112A y E112B con moluscos marinos de tipo Spondylus y Chama (fotografía de Rafael Reyes).

Page 30: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

34

Linda R. Manzanilla

Comentarios finales

Hasta el presente, en catorce temporadas de excavación en Xalla, hemos abordado el tercio central del conjunto palaciego. Podemos proponer algunos sectores funcionales que se ilustran en la figura 1.9; varios de estos sectores son elementos importantes de los palacios multifuncionales (Manzanilla [ed.] 2019).

Quedan como un reducto para exploraciones futuras los sectores oeste y este del palacio que no han sido abordados. Un asunto no resuelto para Teotihuacan es la ubi-cación de los depósitos o almacenes del Estado, es decir, espacios donde se almacenen alimentos en tal cantidad que sugieran un control sobre el abasto de recursos de subsis-tencia (Manzanilla 2012b). No obstante, dada la estructura corporativa de Teotihuacan probablemente estamos frente a un caso de Estado sin centralización de la producción.

Sin embargo, debemos resaltar la información que surge de Xalla respecto del co-lapso de la urbe con el gran incendio (Manzanilla [ed.] 2019), hacia 575 dC, y que fue el primer episodio del fin. No sólo se hallaron grandes tramos de vigas y morillos sobre los recintos de la Plaza 1, sino que contamos con varias fechas arqueomagnéticas de este evento (Manzanilla [ed.] 2019).

Xalla cuenta también con reocupación epiclásica (Coyotlatelco) en la forma de trincheras y pozos de saqueo, así como círculos de piedra y materiales. Asimismo los aztecas moraron encima, ya que se han hallado pistas de estas ocupaciones posteotihua-canas.

Xalla fue cantera de piedra para las casas que se hallaron en las estribaciones meri-dionales de San Martín de las Pirámides, a fines del siglo xix y principios del xx. Pero las grandes perturbaciones de las construcciones de Xalla vienen también del saqueo de las pinturas murales en la década de 1960. De estas acciones hemos hallado latas de sardina, envases de refresco Titán, varias monedas, vidrio y metal.

Quisiera proponer al lector algunas reflexiones de lo que el tercio excavado de Xalla estimula. Sin duda alguna, la elite gobernante de Teotihuacan, y en particular aquella ubicada en Xalla, tenía una gran responsabilidad en representar a sus deidades diversas, incluso quizás personificarlas. El hecho de que en la plaza central de Xalla (P1) los recintos elevados provean datos iconográficos relativos a deidades distintas nos habla, por una parte, de que había deidades que siempre estuvieron representadas en distintos ámbitos funcionales de Teotihuacan. Hablo en particular del dios de la lluvia como el principal y del dios del fuego. Estas dos deidades estuvieron presentes en conjuntos multifamiliares de estatus bajo, como Oztoyahualco 15B: N6W3 (Manzani-lla [ed.] 1993), centros multiétnicos de barrio, como Teopancazco (Manzanilla 2012a; Manzanilla [ed.] 2012, 2017b, 2018), y complejos palaciegos, como Xalla (Manzanilla 2008, 2017b; Manzanilla [ed.] 2019).

Page 31: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

35

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

Por otro lado, llegamos a la conclusión de que la presencia de un templo en el centro de la Plaza 1 nos habla de rituales conjuntos, independientemente de la deidad particular de cada recinto. Los individuos de la elite gobernante que tenían como sede Xalla, además de las ceremonias específicas en cada recinto (Manzanilla [ed.] 2019), es-taban involucrados en rituales incluyentes; de éstos sólo podemos mencionar las peque-ñas fosas alineadas halladas en el templo E9 en uno de los cinco niveles constructivos.

También debemos mencionar la presencia de subestructuras en parejas bajo las Estructuras 2, 4 y 12, y quizás también bajo la Estructura 3. La presencia de plataformas dobles tipo “mastaba egipcia” bajo E4 y E12, con estrechos pasillos entre ellas, nos evoca el Mural de la Agricultura, en el que aparecen representadas dos construcciones a las que se ofrecen bienes.

Un punto más que conviene señalar es la presencia de indicadores de un programa iconográfico previo que fue desmantelado y reutilizado; en particular, una gran lápida quizás relacionada con el concepto de “fuego nuevo” fue reusada como tapa de un gran drenaje al norte de la E2. Estos cambios en los acentos iconográficos en los distintos periodos de la historia teotihuacana han sido detectados en otros puntos de la ciudad, como La Ciudadela y la Plataforma en “U” de la Pirámide del Sol.

Figura 1.9. Sectores funcionales propuestos para el tercio central de Xalla, según Linda R. Manzanilla.

Page 32: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

36

Linda R. Manzanilla

Por último, para el tema del ritual, mencionaremos lo excepcional de la E12: un túmulo ritual con muchos elementos (aplicaciones de incensarios tipo teatro, placas y formas geométricas de mica, pizarra pintada, cuentas de piedras verdes, instrumentos “matados” y otros objetos, además de una gran variedad y cantidad de fauna local y alóc-tona [Manzanilla [ed.] 2019]).

Relacionado con el ritual está el tema de la música que acompaña las festivida-des y representaciones. Los diversos instrumentos musicales de Xalla (Manzanilla [ed.] 2019) están representados principalmente por flautas simples, halladas en las Plazas 1 (todas sus estructuras), 2 (E12) y 5 (E35 C2); son particularmente importantes en las estructuras de la plaza principal de carácter ritual. Un ejemplar de flauta doble apareció en la Plaza 5. Las trompetas fueron halladas en la Plaza 1A, y el único silbato, en la E3.

Otros temas importantes en Xalla son el del trabajo artesanal adscrito al palacio y el de la construcción y mantenimiento del complejo mismo (Manzanilla [ed.] 2019). En cuanto al primer punto, hay artesanos de mayor estatus que otros; podemos mencio-nar, por ejemplo, a los lapidarios de piedras duras y a los que trabajan la mica. Quienes elaboran objetos de mica yacen en recintos estucados y elevados que rodean la Plaza 5. Otras actividades artesanales, representadas tanto por sus instrumentos como por sus desechos y objetos terminados, son la lapidaria y la talla de obsidiana. Otras aparecen representadas por los instrumentos y algunos bienes terminados; podemos citar aquí a la cerámica. Algunas más, sólo por los instrumentos, como sucede con la carpintería.

En cuanto a la construcción, tenemos la producción de mezclas complejas de pig-mentos para ser aplicadas a las paredes del palacio (Manzanilla [ed.] 2019). Pero sor-prende la gran cantidad de alisadores de estuco, pulidores, machacadores, martillos y yunques, además de lajas transformadas en instrumentos, hecho que nos habla de la labor de construcción y, sobre todo, mantenimiento del palacio. Estos objetos se en-cuentran diseminados en todos los sectores excavados hasta el presente.

Los cuartos de adobe hallados (E33) en el centro de la Plaza 5 yacen muy cerca del tepetate y quizás representan una primera actividad artesanal cuando se comenzó a usar este espacio. En ellos se halló evidencia de grandes ollas globulares, quizás destinadas a dar de comer a los trabajadores. Se observó que algunos pigmentos se regaron en estos espacios.

Respecto del sector habitacional (cuartos, dos pórticos, un pasillo, una sala de au-diencia, un momoztli y una plaza elevada) adosado a la fachada oriental de la E3 (P1A E3E), podemos decir que pertenece a la fase Xolalpan (muy probablemente Xolalpan tardío). El sector tiene una escalinata al sur que permite el acceso a una plataforma alar-gada en sentido este-oeste; ésta tiene un gran talud al sur que forma el límite noreste de la Plaza 5. Fue dispuesta sobre una gran explanada que originalmente conectaba la Plaza 1 (al norte) con la Plaza 5 (al sur), como lo pudimos probar en el piso rojo y rosa del Cuarto 8.

Page 33: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

37

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

Es probable que los maestros lapidarios que eran los funcionarios capacitados para coordinar y evaluar el trabajo de los artesanos de la Plaza 5 tuviesen sus aposentos en este sector habitacional. En el Cuarto 2 (sala de audiencia), algunos de estos funcio-narios recibían a los artesanos, ya que pudimos hallar cuatro pequeñas cuentas de su collar, hechas cada una con un material lapidario distinto (como muestrario), así como un par de sellos redondos, uno de los cuales tenía un doble círculo (que es el símbolo del chalchihuite).

En cuanto a la guardia del palacio, podemos señalar que el muro perimetral con paso de ronda representa un primer aspecto de control para vigilantes; asociado a este doble muro del sector sur hallamos un fragmento de cabeza de maza. Sin embargo, Xa-lla se caracteriza por tener muchos tipos diversos de puntas de proyectil. En particular, las puntas de dardo, que al parecer son un símbolo del control del Estado teotihuacano, se concentran en la porción noreste de la Plaza 5, asociadas y cercanas a la Estructura 37. Ya habíamos sugerido que este sector podría haber albergado a militares que con-trolaron no sólo la producción lapidaria (en particular, la mica) sino el área habitacional anexa a la E3. En la esquina sureste de la plaza elevada E6B hallamos una banqueta con portaestandartes masivos de barro, alguna figurilla retrato de militar y puntas de dardo. Asimismo destaca la profusión de braseros y aplicaciones de incensarios tipo teatro con representaciones del algodón en la E37, porque éste era utilizado en la vestimenta de los militares y en sus rituales utilizaban incensarios tipo teatro.

¿Qué podemos esperar de las porciones oriental y occidental del conjunto palacie-go que faltan por excavar? De la oriental, la Plaza 3 parece una plaza de congregación, mientras que la Plaza 4 (al sur) tiene sus propias estructuras en los bordes. La porción occidental quizás fue añadida en un segundo momento, ya que el muro oeste de la E12 podría haber funcionado originalmente como muro perimetral del palacio. Son tres plazas alineadas norte-sur que quizás relacionan el palacio con el ámbito urbano que yace en la Calzada de los Muertos, más al occidente. Probablemente eran utilizadas para replicar lo que sucedía en las plazas alineadas del eje principal de la ciudad.

Xalla tiene la conformación de un palacio multifuncional, donde el ritual y el tra-bajo artesanal son los dos polos más importantes, pero el control de materias primas foráneas lejanas (como la mica de Ejutla, Oaxaca) es una de sus características princi-pales. El sector doméstico fue una sorpresa y se auguran otras más en los sectores que faltan por trabajar.

Agradecimientos

Muchos han sido los estudiantes y colaboradores de mi proyecto, a los cuales externo mi agradecimiento. El proyecto “Teotihuacan. Elite y gobierno. Excavaciones en Xa-lla y Teopancazco”, que dirijo (1997-2019), ha tenido presupuesto de la Universidad

Page 34: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

38

Linda R. Manzanilla

Nacional Autónoma de México, particularmente del Instituto de Investigaciones An-tropológicas y de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (Proyectos papiit IN307398, 1998-1999; IN406199, 2000; IN404213, 2013-2015; IN400117, 2017-2019), y del conacyt (25563-H, 1998-2000; G36050-H, 2002-2007; 0082596, 2008-2012; 152340, 2011-2014; 254903, 2017-2019), instituciones a las que agradezco estos apoyos. Asimismo, al Instituto Nacional de Antropología e Historia por el permi-so federal para llevar a cabo las temporadas del 2000 al 2019, y su apoyo en las primeras temporadas de excavación. Igualmente agradezco a Leonardo López Luján, William Fash y Warren Barbour por su colaboración en la temporada de 2002.

Bibliografía

Acosta, Jorge R.1964 El Palacio del Quetzalpapalotl, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Me-

morias del Instituto Nacional de Antropología e Historia, X), México.

Armillas, Pedro1964 Northern Mesoamerica, Jesse D. Jennings y Edward Norbeck (eds.), Prehistoric

Man in the New World, The University of Chicago Press, Chicago: 291-329.

Blanton, Richard E., Gary M. Feinman, Stephen A. Kowalewski y Peter N. Peregrine1996 A dual-processual theory for the evolution of Mesoamerican civilization, Current

Anthropology, 37 (1): 1-14.

Blanton, Richard E., Stephen A. Kowalewski, Gary M. Feinman y Laura M. Finsten1993 Ancient Mesoamerica: A Comparison of Change in Three Regions, Cambridge Univer-

sity Press, Cambridge.

Carrasco, Pedro1996 Estructura político­territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de Tenochtitlan,

Tetzcoco y Tlacopan, El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas, Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México.

Cowgill, George L.1983 Rulership and the Ciudadela: Political Inferences from Teotihuacan Architecture,

R. Leventhal y A. J. Kolata (eds.), Civilization in the Americas, University of New Mexico Press, Albuquerque: 313-343.

Page 35: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

39

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

1992 Social Differentiation at Teotihuacan, D. Z. Chase y A. F. Chase (eds.), Mesoame­rican Elites. An Archaeological Assessment, University of Oklahoma Press, Norman: 206-220.

1997 State and Society at Teotihuacan, Mexico, Annual Review of Anthropology, 26: 129-161.

Flannery, Kent V.1998 The Ground Plans of Archaic States, Gary M. Feinman y Joyce Marcus (eds.), Ar­

chaic States, School of American Research Press, Santa Fe: 15-59.

Jarquín Pacheco, Ana María y Enrique Martínez Vargas1982 5. Las excavaciones en el Conjunto 1D, R. Cabrera Castro, I. Rodríguez G. y N.

Morelos G. (eds.), Memoria del Proyecto Arqueológico Teotihuacan 80­82, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Científica, Arqueología, 132), México: 89-126.

Kubler, George1967 The Iconography of the Art of Teotihuacan, Dumbarton Oaks (Studies in Pre-Colum-

bian Art and Archaeology, 4), Washington.

Linné, Sigvald1942 Mexican Highland Cultures. Archaeological Researches at Teotihuacan, Calpulalpan and

Chalchicomula in 1934­35, Ethnographical Museum of Sweden (New Series, 7), Estocolmo.

López Austin, Alfredo1989 La historia de Teotihuacan, A. López Austin, J. R. Romero Galván y C. Martínez

Marín, Teotihuacan, El Equilibrista-Citibank, México: 13-35.

Manzanilla, Linda R.1992 The Economic Organization of the Teotihuacan Priesthood: Hypotheses and Con-

siderations, Janet C. Berlo (ed.), Art, Ideology, and the City of Teotihuacan, Dumbar-ton Oaks Research Library and Collections, Washington: 321-338.

1996 Corporate Groups and Domestic Activities at Teotihuacan, Latin American Anti­quity, 7 (3): 228-246.

1997 Chapter 1. Early Urban Societies: Challenges and Perspectives, Linda Manzanilla (ed.), Emergence and change in early urban societies, Plenum (Plenum Series in Fun-damental Issues in Archaeology), Nueva York: 3-39.

Page 36: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

40

Linda R. Manzanilla

2001 Agrupamientos sociales y gobierno en Teotihuacan, Centro de México, Andrés Ciudad, Ma. Josefa Iglesias Ponce de León y Ma. del Carmen Martínez (eds.), Re­construyendo la ciudad maya: el urbanismo en las ciudades antiguas, Sociedad Española de Estudios Mayas (Publicaciones, 6), Madrid: 461-482.

2002 Gobierno corporativo en Teotihuacan: una revisión del concepto “palacio” aplicado a la gran urbe prehispánica, Anales de Antropología, 35: 157-190.

2008 La iconografía del poder en Teotihuacan, G. Oliver (ed.), Símbolos de poder en Mesoamérica, Instituto de Investigaciones Históricas (Culturas Mesoamericanas, 5)-Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México: 111-131.

2009 Corporate life in apartment and barrio compounds at Teotihuacan, Central Mexi-co: craft specialization, hierarchy and ethnicity, L. R. Manzanilla y C. Chapdelaine (eds.), Domestic Life in Prehispanic Capitals. A Study of Specialization, Hierarchy and Ethnicity, University of Michigan (Memoirs of the Museum of Anthropology, 46), Ann Arbor: 21-42.

2012a Introducción. Teopancazco, un centro de barrio multiétnico de Teotihuacan, L. R. Manzanilla (ed.), Estudios arqueométricos del centro de barrio de Teopancazco en Teoti­huacan, Coordinación de Humanidades-Coordinación de la Investigación Científi-ca, Universidad Nacional Autónoma de México, México: 17-66.

2012b El almacenamiento en Teotihuacan: enfoques metodológicos, S. Bortot, D. Miche-let y V. Darras (eds.), Almacenamiento prehispánico del Norte de México al Altiplano Central, Université de Paris I Panthéon-Sorbonne-Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México: 73-80.

2012c Capítulo 10. Las “casas” nobles de los barrios de Teotihuacan: estructuras exclu-yentes en un entorno corporativo, Annick Daneels y Gerardo Gutiérrez Mendo-za (eds.), El poder compartido. Ensayos sobre la arqueología de organizaciones políti­cas segmentarias y oligárquicas, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Publicaciones de la Casa Chata)-El Colegio de Michoacán, México: 313-332.

2015 Cooperation and Tensions in Multiethnic Corporate Societies Using Teotihuacan, Central Mexico, as a Case Study, Proceedings of the National Academy of Sciences, 112 (30): 9 210-9 215.

2017a Teotihuacan, ciudad excepcional de Mesoamérica, El Colegio Nacional (Opúsculos), México.

Page 37: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

41

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

2017b The Xalla palace in Teotihuacan, M. H. Robb (ed.), Teotihuacan. City of Water, City of Fire, Fine Arts Museums of San Francisco-De Young-University of California Press, San Francisco: 118-123.

Manzanilla, Linda R. (ed.)1993 Anatomía de un conjunto residencial teotihuacano en Oztoyahualco, Instituto de Inves-

tigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

2012 Estudios arqueométricos del centro de barrio de Teopancazco en Teotihuacan, Coordi-nación de Humanidades-Coordinación de la Investigación Científica, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

2017 Multiethnicity and Migration at Teopancazco. Investigations of a Teotihuacan Neigh­borhood Center, University Press of Florida, Gainesville.

2018 Teopancazco como centro de barrrio multiétnico de Teotihuacan. Los sectores funcionales y el intercambio a larga distancia, Dirección General de Asuntos del Personal Acadé-mico-Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autóno-ma de México, México.

2019 El palacio de Xalla en Teotihuacan. Primer acercamiento, Dirección General de Asun-tos del Personal Académico-Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universi-dad Nacional Autónoma de México, México.

Manzanilla, Linda y Leonardo López Luján2001 Exploraciones en un posible palacio de Teotihuacan: el Proyecto Xalla (2000-2001),

Mexicon, XIII (3), junio: 58-61.

Manzanilla, Linda R., Xim Bokhimi, Dolores Tenorio, Melania Jiménez Reyes, Edgar Rosales, Cira Martínez y Marcus Winter2017 Procedencia de la mica de Teotihuacan. Control de los recursos suntuarios foráneos

por las élites gobernantes, Anales de Antropología, 51 (1): 23-38.

Millon, René1973 Urbanization at Teotihuacan. Mexico I, 1. The Teotihuacan Map. Part One: Text.

University of Texas Press, Austin.

1976 10. Social Relations in Ancient Teotihuacan, Eric R. Wolf (ed.), The Valley of Mexi­co. Studies in Pre­Hispanic Ecology and Society, University of New Mexico Press, Albuquerque: 205-248.

Page 38: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

42

Linda R. Manzanilla

1981 Teotihuacán: City, state and civilization, V. Bricker y J. A. Sabloff (eds.), Handbook of Middle American Indians, Supplement I. Archaeology, University of Texas Press, Austin: 198-243.

1988 V. The Last Years of Teotihuacan Dominance, N. Yoffee y G. L. Cowgill (eds.), The Collapse of Ancient States and Civilizations, The University of Arizona Press, Tucson: 102-164.

1992 Teotihuacan Studies: from 1950 to 1990 and beyond, J. C. Berlo (ed.), Art, Ideo­logy, and the City of Teotihuacan, Dumbarton Oaks, Washington: 339-429.

Morelos García, Noel1993 Proceso de producción de espacios y estructuras en Teotihuacan, Instituto Nacional de

Antropología e Historia (Colección Científica, 274), México.

Pasztory, Esther1988 A Reinterpretation of Teotihuacan and Its Mural Painting Tradition, and Cata-

logue of the Wagner Murals Collections, K. Berrin (ed.), Feathered Serpents and Flowering Trees: Reconstructing the Murals of Teotihuacan, The Fine Arts Museums of San Francisco, San Francisco: 45-77, 135-193.

1992 Abstraction and the Rise of a Utopian State at Teotihuacan, Janet Catherine Berlo (ed.), Art, Ideology, and the City of Teotihuacan, Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington: 281-320.

Paulinyi, Zoltan1981 Capitals in Pre-Aztec Central Mexico, Acta Orientalia Academiae Scientiarum Hun­

garicae, XXXV (2-3): 315-350.

2009 6. A Mountain God in Teotihuacan Art, William Fash y Leonardo López Luján (eds.), The Art of Urbanism. How Mesoamerican Kingdoms Represented Themselves in Architecture and Imagery, Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Was-hington: 172-200.

Romero Noguerón, Manuel1982 8. Conjunto 1E, Rubén Cabrera Castro, Ignacio Rodríguez G. y Noel Morelos G.

(eds.), Memoria del Proyecto Arqueológico Teotihuacan 80­82, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Colección Científica, Arqueología, 132), México: 157-162.

Page 39: Las sedes del poder en Mesoamérica - UNAM · El palacio real de Uxul y la transformación política en el área maya del Clásico tardío ... También están visibles en las áreas

43

1. El palacio de Xalla en Teotihuacan.Una posible sede del poder compartido

Ruvalcaba Sil, José Luis, Linda Manzanilla, Emiliano Melgar y Rufino Lozano Santa Cruz2008 PIXE and ionoluminescence for Mesoamerican jadeite characterization, X­Ray

Spectrometry, 37: 96-99.

Sanders, William T., Jeffrey R. Parsons y Robert S. Santley1979 The Basin of Mexico. Ecological Processes in the Evolution of a Civilization, Academic

Press (Studies in Archaeology), Nueva York.

Sempowski, Martha L.1987 Differential mortuary treatment: its implication for social status at three residential

compounds in Teotihuacan, Mexico, E. McClung de Tapia y E. Childs Rattray (eds.), Teotihuacan. Nuevos datos, nuevas síntesis y nuevos problemas, Instituto de In-vestigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Méxi-co: 115-131.

1994 Part I. Mortuary Practices at Teotihuacan, M. L. Sempowski y M. W. Spence (eds.), Mortuary Practices and Skeletal Remains at Teotihuacan, University of Utah Press (Urbanization at Teotihuacan, Mexico, 3), Salt Lake City: 1-314.

Sload, Rebecca1987 The Great Compound: A Forum for Regional Activities, E. McClung de Tapia y E.

Childs Rattray (eds.), Teotihuacan. Nuevos datos, nuevas síntesis y nuevos problemas, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México: 219-241.

Wallrath, Matthew1966 The Calle de los Muertos Complex: A Possible Macrocomplex of Structures near

the Center of Teotihuacan, Teotihuacan, Onceava Mesa Redonda 1, Sociedad Mexi-cana de Antropología, México: 113-122.