Las 10 Consecuencias Más Nefastas Que Producirá El Cambio Climático

download Las 10 Consecuencias Más Nefastas Que Producirá El Cambio Climático

of 16

description

Cambio climático

Transcript of Las 10 Consecuencias Más Nefastas Que Producirá El Cambio Climático

Las 10 consecuencias ms nefastas que producir el Cambio ClimticoAumento de lasenfermedadesrespiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, adems de la postracin y la deshidratacin debida al calor.ENVIADO POR: ECOTICIAS.COM / RED / AGENCIAS, 24/10/2013, 10:25 H |(9229) VECES LEDA1) Crecimiento del nivel del agua por la fusin de porciones de hielo polar, lo que originara la desaparicin de Holanda y los pases bajos, el sur del Estado de Florida y la Baha de San Francisco en EU, as como los alrededores de Beijing y Shangai en China, Calcuta en la India y Bangladesh, donde viven aproximadamente 60 millones de personas. Segn el Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales (IDEAM) elnivel del maren el Caribe se aumentar para el ao 2060 en 40 cm, esto provocara que las aguas subterrneas utilizadas para el abastecimiento sean invadidas por el agua salada del mar, ocasionando problemas de disponibilidad de agua dulce para consumo humano, actividades productivas y de turismo.2) Aumento de lasenfermedadesrespiratorias, cardiovasculares e infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, adems de la postracin y la deshidratacin debida al calor.3) Las altas temperaturas generarn un aumento de la demanda del agua potable pero reducir los niveles de los embalses, causando desabastecimiento.4)Escasez de alimentosante las dificultades de cultivo por la afectacin de los suelos y las altas temperaturas.5)Extincinde gran cantidad de especies animales a consecuencia de cambios en los ecosistemas. Segn el IDEAM, el incremento de la temperatura del mar afectara notablemente a los corales, los cuales constituyen una especie de salacunas para los peces. Con ello, Colombia se vera afectada la actividad pesquera y la biodiversidad representada en especies endmicas (nicas en el mundo).6) Aumento de la intensidad y frecuencia de las lluvias, huracanes y tornados, ante un ascenso en los ndices de nubosidad por el incremento de la evaporacin del agua.7) Disminucin del nivel de agua de ros y lagos debido a la evaporacin causada por el aumento de la temperatura.8) xodo de ecosistemas: la regin tropical se extender hacia latitudes ms altas, y las regiones de bosques y pinos se desplazarn hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga. Por su parte, los ecosistemas costeros tendrn cambios profundos, ya que el alza del mar provocar la inundacin de las costas.9) Los suelos se tornarn casi desrticos, perdiendo gran parte de sus nutrientes.10) El aumento de las temperaturas permitir la reproduccin de ciertos insectos que le causarnenfermedadesa las plantas y afectarn los cultivos.

ConsecuenciasSon numerosas las consecuencias que el cambio climtico est teniendo y va a tener sobre nuestro planeta. Dichos efectos no inciden por igual en todas las regiones del mundo, siendo las ms desfavorecidas y densamente pobladas las ms vulnerables.1. Aumento de la temperatura terrestreLa principal consecuencia del cambio climtico es el aumento de la temperatura de la Tierra. La tendencia de calentamiento de los ltimos 50 aos ha sido de 0,13 C, casi el doble que para los ltimos cien aos. El incremento total desde 1850-1899 hasta 2001-2005 ha sido de 0,76C. De continuar con la tendencia actual de emisiones de gases de efecto invernadero se prev que la temperatura media global pueda llegar a aumentar hasta 4C para 2050.2. Cambios en la capa de nieve, hielo y suelo heladoLos polos cada vez se estn derritiendo a mayor velocidad, lo que est produciendo una inestabilidad del suelo y de las avalanchas rocosas. Segn nuevos datos cientficos, las prdidas en las placas de hielo de Groenlandia y la Antrtida han hecho que el nivel del mar aumente considerablemente en los ltimos aos.3. Aumento del nivel y de la temperatura del marEl nivel medio de crecida ha sido de 1,8mm/ao entre 1961 y 2003. Hecho que est poniendo en peligro a una serie de ciudades que se encuentran situadas a orillas de los ros o de los propios ocanos. Sera el caso del propio Santander y de todos los municipios cntabros que se encuentran en primera lnea de mar.La temperatura del agua de los ocanos tambin ha aumentado lo que ha dado como resultado la acidificacin de los mismos, poniendo en peligro a numerosas especies animales y vegetales que en ellos habitan.4. Aumento de la frecuencia e intensidad de los fenmenos meteorolgicos extremosFuertes olas de calor, precipitaciones, inundaciones, sequas, etc. son algunos de los fenmenos que ya se han dejado notar en nuestro planeta y que estarn presentes con ms frecuencia si no se logran reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.5. Peligro de extincin de numerosas especies animales y vegetalesEntre un 20% y un 30% de las especies vegetales y animales podran verse en peligro de extincin si la temperatura global de la Tierra supera los 1,5-2,5 C. Los diferentes ecosistemas podran verse gravemente afectados en su estructura y funcionamiento por las consecuencias del cambio climtico, teniendo que adaptarse a condiciones contrarias a su hbitat normal.6. Efectos sobre la agricultura y el sector forestalLos cultivos situados en las zonas bajas pueden perder la mayora de su productividad haciendo que aumente el riesgo de hambre de las personas que sobreviven gracias a dichas tierras.El incremento en el nmero de incendios har que las zonas forestales, grandes sumideros de carbono, desaparezcan y dejen de ejercer dicha actividad, importantsima para reducir los impactos del cambio climtico.7. Impactos sobre la salud humanaEn funcin de la localizacin y de la capacidad de adaptacin de las regiones, las consecuencias que el cambio climtico pueda tener sobre la salud humana pueden ser muy negativas.El nmero de personas en situacin de malnutricin aumentar, as como el de fallecidos y enfermos, debido a las olas de calor, inundaciones, tormentas, incendios o sequas.En Cantabria:CAMBIO CLIMTICO. SUS CAUSASRepresentacinesquemtica simplificada de los flujos de energa entre el espacio, la atmsfera de la Tierra y la superficie de la Tierra. Muestra cmo estos flujos se combinan para mantener caliente la superficie del planeta creando el efecto invernadero. (Este esquema fue creado por Robert A. Rohde a partir de datos contrastados y es parte del proyecto de Calentamiento Global).

La Comunidad Cientfica ya ha alcanzado un consenso en cuanto al cambio climtico. El planeta se est calentando y este calentamiento global es el resultado de las emisiones de dixido de carbono y otros gases de efecto invernadero, procedentes de actividades humanas incluyendo los procesos industriales, la combustin mediante gasolina y los cambios en el uso de la tierra, como por ejemplo, la deforestacin. El clima de la Tierra se ajusta de forma dinmica y cambiante siguiendo un patrn propio de un ciclo natural. Sin embargo, este patrn lo conforma un complejo sistema en el que tienen su funcin; la atmsfera, la tierra, el ocano, los sedimentos, el hielo, los organismos vivos, la tierra...Cualquier cambio en este sistema, ya sea de forma natural o inducido por las actividades del hombre, produce un efecto: el cambio climtico. Lo que ms preocupa al mundo es que los cambios que estn teniendo lugar, se han disparado por culpa de la actividad del hombre.

Las causas naturales.

Existe un gran nmero de factores naturales responsables del cambio climtico. Los ms importantes incluyen los movimientos de las Placas, los eventos volcnicos, las corrientes ocenicas, los cometas, el Sol... La Tierra forma parte de todo lo que se encuentra sobre ella y todo lo que la compone, forma parte de ella. Cualquier anomala en un punto del planeta, tiene sus efectos a nivel global. Se pueden sentir de forma inmediata o puede que tarden ms tiempo en surtir efecto, pero al final, todos influyen de un modo u otro en el clima.Movimiento de los continentes. Puede parecer ajeno al clima, pero el movimiento de los continentes tambin influye en el clima del planeta en el que vivimos. Cuando cambia el aspecto de la tierra, su posicin, su forma... El viento, la lluvia, las corrientes ocenicas cambian.Actividad volcnica. Una erupcin volcnica emite millones de toneladas de dixido de sulfuro, vapor de agua y ceniza a la atmsfera. Todos estos materiales volcnicos no desaparecen por arte de magia, sino que pueden cambiar los patrones climticos durante aos.Los gases y ceniza volcnica pueden bloquear parcialmente los rayos del sol reduciendo la temperatura en los niveles ms bajos de la atmsfera y cambiando los patrones de circulacin atmosfrica. vuelosLas corrientes ocenicas. Los ocanos componen una gran parte del sistema climtico. Cubren casi un 71% de la Tierra y absorben alrededor del doble de la radiacin del sol. Las corrientes ocenicas mueven grandes cantidades de calor por el planeta a travs de canales. Algunas zonas del mundo se encuentran ms influenciadas por las corrientes ocenicas que otras.Actividad solar. Debido a que el sol es la mayor fuente de energa de la tierra, cualquier variacin en la frecuencia solar influye en nuestro clima. Los cientficos han observado que el nmero de manchas solares sobre la superficie del sol, determinan las erupciones solares y cuantas ms manchas solares, mayor es la energa solar que emiten. Aunque an no se ha establecido una relacin directa entre los cambios en la actividad solar y el cambio en nuestro clima, existen muchos datos que parecen corroborar esta teora.

La actividad de los hombres.

Esquema ilustrativo de los principales factores afectando al cambio climtico (dibujado por Wricardoh para el artculo: cambio climtico). Pero, en el momento en el que se encuentra la Tierra, no podemos echarle la culpa del cambio climtico a las causas naturales. Si bien es cierto que algunos fenmenos naturales estn siendo ms intensos e inusuales que en el pasado, no siguen un patrn normal. Este incremento no forma parte del ciclo natural, sino que las emisiones causadas por el hombre estn modificando de forma significativa las concentraciones de algunos gases en la atmsfera y algunos de estos gases estn afectando al clima. Los gases de efecto invernadero, tienen un efecto global, calientan la superficie de la tierra absorbiendo algunas de las radiaciones infrarrojas que emiten. El Dixido de Carbono, el metano, el xido nitroso, los aerosoles, etc., son algunos de estos gases.

Emisiones de CO2 en toneladas, procedentes de combustibles fsiles y de la industria cementera (por cortesa de la UT de Navarra). El dixido de carbono es, sin duda, el ms importante en cuanto al efecto invernadero en la atmsfera. Otras actividades como la deforestacin, el cambio en el uso de las tierras, la agricultura y otras actividades similares, han aumentando las emisiones de dixido de carbono a la atmsfera. El metano es otro gas de efecto invernadero importante que aumenta con la ganadera y que tambin se produce en gran nmero en los campos donde se cultiva el arroz. Los vertederos emiten metano y la quema de basura al aire libre, dixido de carbono. Las prdidas de gas de las tuberas emiten metano, as como los fertilizantes.Los gases de efecto invernadero. La siguiente tabla muestra los gases de efecto invernadero ms importantes que han contribuido al calentamiento global. El vapor del agua no est incluido en la tabla, pues aunque tiene uno de los mayores efectos, no parece estar afectado, de forma considerable, por la actividad humana.GasPpmTiempo medio que permanece en la atmsfera (en aos)FuentePor qu ha aumentado?

CO 2 - Dixido de Carbono360100Combustin de combustibles fsilesAumento demanda de combustibles fsiles.Destruccin de bosques.Disminucin de fotosntesisQuema de zonas verdes

CH 4Metano1,710Prdidas de gas y petrleoCultivos de arrozTratamiento de ResiduosDesperdicios de animalesAumento de animales en la ganderaAumento de terreno cultivableCambios en la orografa del terreno

N 2 0xido Nitroso0,3130Quema de combustibles fsilesCreciente demanda de combustibles fsilesMayor uso de fertilizantesMayor uso de tierra cultivable

0 3Ozone0,01-0,05Se desconoceTubos de escape de vehculosAumento de combustibles fsiles de medios de transporte

CFCsCarbonos Clorofluorados0,00355-116Propulsores de refrigerantesMs refrigerantes, etc.

Ppm = partes por milln Todos contribuimos en nuestro da a da al cambio climtico. Utilizamos un sistema de electricidad que procede de energas no renovables. Nos desplazamos en vehculos (autobuses, coches, motocicletas) que utilizan combustibles procedentes de energas no renovables y que emiten gases de efecto invernadero. Generamos grandes cantidades de basura que permanecen en nuestro medio ambiente durante aos y daan el medio. Derribamos rboles para usar papel y contribuimos a la deforestacin. Cada vez hace falta ms tierra cultivable porque el mundo est densamente poblado y se necesita ms comida para abastecer a tanta poblacin... El incremento de los gases de efecto invernadero afecta al clima, aunque no sabemos exactamente hasta qu punto. Pero, es que incluso si comprendiramos mejor el cambio climtico, sin duda, nos encontraramos con sorpresas. El clima no sigue un patrn lineal y no veremos todas las consecuencias de nuestras acciones hasta que sea irreversible. Adems, el clima no responde de forma inmediata a las emisiones de los gases, sino que muchos gases de efecto invernadero suelen permanecer en la atmsfera durante dcadas, influyendo en el clima durante mucho tiempo. Esta tardanza en los efectos, incrementa el riesgo de que cuando sea demasiado evidente, ya sea demasiado tarde.

Uno de los efectos de los gases de efecto invernadero es el calentamiento global. Ya hay evidencias de que esto ha comenzado. Las temperaturas han ido aumentado en todo el planeta desde hace 100 aos. Y el planeta ya no puede ms.Si no se toman medidas de forma inmediata y urgente para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero,las consecuenciaspara nuestro mundo y nuestro ecosistema sern catastrficas.

El cambio climtico es un hecho muy serio. Un problema, sin precedente, que afecta al hombre y a su futuro. Todos, a nivel nacional, regional, local e individual tenemos que poner de nuestra parte. Ya no est en juego el futuro de nuestros nietos, ni siquiera el de nuestros hijos, el nuestro podra estar al borde del abismo.El clima de la Tierra est determinado por una continua energa proveniente del Sol. Esta energa llega principalmente en forma de luz visible. Alrededor de un 30% de esta energa vuelve al espacio pero la mayora del 70% restante que es absorbida, pasa la atmsfera y calienta la superficie terrestre. Sin este efecto invernadero natural la Tierra sera 30 C ms fra y la especie humana no podra vivir. La Tierra debe enviar esta energa de regreso al espacio en forma de radiaciones infrarrojas o trmicas en lugar de luz.

http://xxmarcoxx.galeon.com/calentamiento.jpgELSA

El cambio climtico es lo que el hombre ha generado para modificar el planeta con la utilizacin y quema de combustibles, tala de rboles, lo que genera una desertificacin al suelo con mucha perdida de la cobertura vegetal y si le sumamos los gases generados al medio provocaremos que el planeta se este derritiendo.Considero que en la medida en que conservemos nuestros bosques y la flora que son los pulmones de planeta, se disminuir posiblemente de una forma gradual el efecto de este cambio global.JORGE

Como todos sabemos las causas del cambio climtico en gran parte es debido a las tecnologas implantadas por el hombre El mundo esta enfermo. Aun que la mayora de los pases estn implantando polticas para aliviar los dolores que sufre el mundo no se siguen adecuadamente las propuestas debido a que existen muchos intereses monetarios principalmente de los pases ricos que son los que mas contaminan. Sin embargo aun hay posibilidad de salvarlo

.LILIA

El desarrollo industrial que implica la tala de rboles, el consumo de agua y las grandes conglomerados han tenido mucho impacto en el cambio climtico. Las dificultades que encontramos para contrarrestar estos efectos son los intereses econmicos de las grandes empresas que cuyo objetivo en incrementar su produccin. Hay iniciativas internacionales como el acuerdo de Kioto que no han logrado mucho, debido a los intereses econmicos principalmente de las empresas transaccionales.

DELIA

Los efectos del cambio climtico lo vemos en los desastres provocados por los tsunamis en el Este de Asa. Las inundaciones en distintas regiones del pas.Los daos son ciudades destruidas, campos agrcolas declarados zonas de desastre, cultivos completamente daados: en fin prdidas irreparables.AUGUSTO

El cambio climtico es un fenmeno mundial que afecta la vida de los seres vivos en el planeta, adems del aire, el agua y la tierra. Los rayos ultravioleta son los que estn modificando el clima.Algunas causas del calentamiento global son las emisiones de gases a la atmsfera. Los cuales son liberados por coches e indutsrias entre otros.Tambin la deforestacin tiene un papel fundamental debido a que una de sus funciones es la absorcin de CO2 que mitiga su liberacin al ambiente.Algunas consecuencias son el adelgasamiento de la capa de ozono, prdida de la biodiversidad, decertificacin, inundaciones, cambio de ciclos agrcolas y biolgicos entre otros.Posibles soluciones:1.Equidad de gnero2. Reforestacin3. Prcticas agrcolas ancestrales4. Propuestas productivas5. Desarrollo integral de proyectos, atendiendo los problemas, sociales, culturales, ambientales, econmicos y polticos4. Desarrollo sustentableMARY

Cambio Climtico y Gasolinas

La industria qumica es uno de los principales contribuyentes al cambio climtico global. Uno de los mayores genocidas involuntarios de esta industria es el ilustre qumico norteamericano Thomas Migdley, quien, entre otras, tuvo la idea de agregar plomo a las gasolinas, para hacerlas ms explosivas. El plomo en nuestra sangre (de los nacidos durante las dcadas de los 60, 70, 80) es cortesa de este qumico y las industrias globales que popularizaron su uso. Es pertinente recordar aqu que una vez que el plomo entra en el torrente sanguneo permanece ah hasta la muerte del poseedor. Migdley es tambin inventor de los clorofluorocarbonos cuyo tremendo efecto se dio a conocer en la antrtica con la espectacular disminucin de la capa de ozono en la atmsfera. Durante su vida, Midgdley logr ms de cien patentes, cuyas contribuciones en el calentamiento global debern ser analizadas para futuras generaciones. La tragedia de Midgley es paradigmtica: cientfico ejemplar, desde el punto de vista de productividad, pero de escasas miras de los efectos que podran tener sus inventos. En un sentido ms amplio es la tragedia del sistema de produccin de la industria actual que encamina a la humanidad a una catstrofe global.Fuentes para T. Migdley: Wikipediahttp://en.wikipedia.org/wiki/Thomas_Midgley,_Jr.GABRIEL

El cambio climtico y la crisis alimentaria.El cambio climtico, es una de las grandes consecuencias a la cual las futuras generaciones se van a enfrentar. Una de estas variantes son las crisis alimentarias, y hoy en Mxico ya es un hecho. Para finales de los aos 50, Mxico no era autosuficiente en alimentacin y fue gracias que con La Revolucin Verde, que Mxico alcanz niveles de produccin agrcola lo suficientemente sustentable, pero el uso indiscriminado de formas qumicas de produccin a la tierra trajo consigo, daos a la estructura de suelos.Hoy, Mxico, tiene graves problemas en contaminacin de suelos, aunado al problema de cambio climtico, mientras en el sur nos estamos ahogado por la gran cantidad de precipitacin pluvial, en el norte han pasado hasta 11 meses sin lluvia. Situacin que ha originado que se eleven los costos de los alimentos de primera necesidad, lo que pone en gran riesgo a seguir dependiendo a un ms de las importaciones de alimentos, y por consiguiente los altos costos de la alimentacin.

ADANVideo: Cambio climtico y crisis alimentaria.

Salud y cambio climtico en nuestro PasLos eventos climticos relacionados con afectaciones a la salud de la poblacin estn relacionados con temperaturas y condiciones de humedad extremas, que llevan a condiciones para la aparicin de brotes de enfermedades como golpes de calor, enfermedades transmitidas por vector y transmitidas por agua y alimentos.

Un incremento de las Enfermedades Transmitidas por Vector (dengue y paludismo)est asociado con el aumento de temperaturas y con la precipitacin como co-variable. El cambio climtico favorecer un clima ms clido, por lo que en episodios de fuertes precipitaciones, el riesgo de brotes de estas enfermedades aumentar.

Fuente: http://participacionsocial.sre.gob.mx/docs/incidencia_social_ambito_regional_multilateral/agenda_internacional/agenda_y_temas_internacionales/cambio_climatico/presentaciones/cc_julia_2.pdfArturo

El Cambio Climtico y los Animales

El cambio climtico son la serie de cambios que ha sufrido el clima de la tierra debido a los procesos iniciados por el hombre, que al ser cada vez ms masivos y globales han afectado el funcionamiento fsico de la atmsfera terrestre

El clima de la tierra es la estructura fsica de los elementos de la atmsfera que influencia el tiempo en un lugar y tiempo dados. De acuerdo a los procesos fsicos en la tierra y en la reparticin de la energa calorfica que emana del Sol.Uno de los elementos que ms sufren los efectos son los animales que han evolucionado por siglos para alcanzar ciertas particularidades y no es posible que se adapten en los tiempos en los que los cambios se estn sucediendo por culpa del ser humano.Uno de los ejemplos ms tangibles es el oso polar (Urusus martimus) que ha evolucionado para poder nadar grandes distancias entre los tmpanos de hielo del ocano rtico, pero al incrementarse la temperatura en estas reas de la tierra, los tmpanos se derriten y los osos tienen que nadar distancias mucho mayores para las que no estn adaptados. Lo que sucede es que al no poder alcanzar nuevos sitios de descanso se cansa y se ahogan al no poder permanecer a flote. Esto es particularmente en los individuos jvenes afectando el futuro de la especie.MIGUEL

El Cambio Climtico y el Diseo Industrial.La Conferencia Internacional sobre Cambio Climtico, que se celebr el 15.12.09 en la capital de Dinamarca fue el marco escogido por los investigadores del proyecto MIT Senseable City Lab para presentar Copenhague wheel. Sin duda, un ejemplo de lo que podemos considerar una tendencia congnita al diseo contemporneo: el desarrollo de experiencias.La rueda Copenhague utiliza una tecnologa similar al KERS (Kinetic Energy Recovery System), la cual ha revolucionado la Frmula Uno. Su logro, es recuperar la energa cintica que se produce al frenar y almacenarla en las bateras de un motor elctrico, para luego ser utilizada de nuevo cuando ms convenga. De este modo, se favorece enormemente el aumento de la gama de usuarios de la bicicleta como transporte en ciudad.Al cubrir distancias largas, o circular por calles que presentan inclinaciones extremas el pedaleo permanece suave y confortable. Un confort que se incrementa con la que podra ser considerada su aplicacin 2.0.Unos sensores estratgicamente ubicados y una conexin Bluetooth permiten al ciclista colocar su iPhone en el manillar y ejercer el control de diversas tareas. Desde controlar la velocidad o recopilar datos sobre la contaminacin atmsfrica a conocer el paraje de otros amigos que en ese momento tambin se desplazan sobre dos ruedas.Aplicaciones de inagotables posiblidades en manos de la creatividad de quienes las gestionen. Copenhague Wheel hoy, un sugerente prototipo que se espera sirva de espejo a otras ciudades. Maana, un producto que si se instaura puede convertir a la ciudad nrdica en la primera capital libre de carbono en el ao 2025.

FUENTE: http://sotanocinco.com/2010/03/ciclismo-2-0/La rueda Copenhage Vista a detalle de la Copenhage Wheel Vista panormica

OMAR FERNANDO EST 118

Cambio climtico y energas alternativasUna de las mejores alternativas para contender con el cambio climtico es el uso de energas alternativas como fuente de mitigacin o contencin de las quemas de combustibles fsiles que son los principales generadores de efectos potenciadores del cambio climtico.Biomasa, la obtencin de fuentes alternas para la produccin de combustibles que pueden venir de fuentes orgnicas, madera, residuos agrcolas, estircol, otras fuentes como productoras de alcohol biogas y biodiesel. Considero que la mejor fuente que no compite por terreno para produccin de alimento es la produccin de biomasa a partir de microalgas que son en verdad eficientes.Hace veinte aos, la comunidad cientfica internacional debata sobre la veracidad de que la Tierra estuviera sufriendo un cambio en su entorno climtico. Actualmente, el discurso ha variado y los esfuerzos se centran en valorar la magnitud del problema y prevenir sus consecuencias.EfectosSegn el IPCC (Panel Internacional de Expertos en el Cambio Climtico), el calentamiento global de la Tierra es ya un hecho que est produciendo, y producir, graves consecuencias en el clima, la atmsfera y la biodiversidad: aumento de la temperatura media de la Tierra durante el presente siglo entre 1 y 3,5 grados, disminucin de las capas de hielo en los Polos, incremento del nivel del mar e inundaciones de zonas bajas e islas, aumento de la desertizacin, desaparicin de flora y fauna en ecosistemas, escasez de agua e inestabilidades atmosfricas (huracanes, incendios, etc.), efectos secundarios de catstrofes humanas (propagacin de la hambruna y enfermedades, etc.).CausasEl aumento mundial de la demanda y del consumo energtico, as como de la actividad industrial, los transportes, la deforestacin y la agricultura, han desembocado en un incremento de las emisiones a la atmsfera de CO2 y metano, los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climtico.SolucionesEl cambio climtico es un problema mundial que requiere una solucin mundial. Las medidas para paliar este terrible futuro pasan por acatar las directrices de acuerdos como el Protocolo de Kioto: disminuir las emisiones de CO2, reducir el uso de combustibles fsiles y aumentar el de renovables, mejorar la eficiencia y la diversificacin energtica, seguir una poltica de desarrollo sostenible y sobre todo concienciar de la gravedad del problema a las generaciones futuras.El origen del cambio climticoEl cambio climtico es sntoma de unplaneta enfermo. La huella que los seres humanos dejamos sobre la Tierra es cada vez ms extensa y profunda. Podemos considerarel cambio climtico como la fiebre de la Tierra. Para combatirla no basta con remedios paliativos que coyunturalmente reduzcan el aumento de temperatura, se necesitan adems medidas estructurales que incidan en las causas.El cambio climtico est provocado por un incremento de laconcentracin de Gases de Efecto Invernadero(GEI) en la atmsfera, que ocasiona que un mayor porcentaje de los rayos del sol queden atrapados en la misma produciendo as una subida de temperatura a nivel global. El principal de los GEI emitidos a la atmsfera por el ser humano es eldixido de carbono(CO2) que resulta como consecuencia de la quema de combustibles fsiles (carbn, petrleo y gas) utilizados para la produccin de energa y el transporte. Otros GEI son el metano (CH4), el xido nitroso (N2O), clorofluorocarburos (CFC) y compuestos perfluorados.

Las actividades humanas han provocadoun aumento de las concentraciones de CO2 en la atmsfera sin precedentes en los ltimos 650.000 aos.Este aumento se debe principalmente al uso de combustibles de origen fsil, aunque tambin existe una aportacin menor por los cambios en el uso de la tierra, como puede ser la deforestacin o la prdida de terrenos agrcolas.