LabInfGASES.docx

6
  INFORME GASES I. COMPROBACN DE L A LEY DE BOYLE Y MARIOTTE: (Complete los párrafos que vienen) En una mezcla gaseosa la presión ejercida por cada uno de los componentes se denomina presión parcial de cada gas  y depende del número de moles, de los gases y la presión total existente en el recipiente !olumen le"do en el tu#o neumom$trico (m%) & 'ar a am# os (tu#o neumo$tr ico y pera)   ni veles iguale s *,*+ ml iv el d e la amp oll a (p era ) &* cm -o#re el nivel del tu#o neumom$trico  &.,. ml / i ve l de l a amp ol la & * cm 0ajo del nivel del tu#o neumom$trico *,/ ml 1 emperatura del agua (2C) & 3C 'resión de vapor del agua (mm4g) &56 1orr 'resión atmosf$rica (mm4g) 6+.7.mm4g !olumen muerto del tu#o neumom$trico (m%) ++ ml  ' del aire seco 8 'atm 9 agua del vapor  P h  x O  H  Hg O  H 2 2  ρ  ρ !olumen del aire 8 !olumen le"do 9 volumen muerto :;4< (mm) ' (aire seco) (mm4g) !olumen de aire (m%) '! (mm4g xm%) & / = + 9* cm 9&* cm * cm >&* cm >* cm 66+,//& mm4g 67*,76. mm4g 6=*,.. mm4g 6/&,/6+ mm4g 6*,/57 mm4g +.+ m% +5 m% +++ m% += m% + m% *&&.5/.=+ &.7+&5 &5./.=+ &5+67.+ &5&+/66 Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica  Departemento Académico de Ciencias Básicas  Humanidades y Cursos Complementarios Curso !uímica "eneral #MB$%&'

Transcript of LabInfGASES.docx

INFORME N 01

Universidad Nacional de IngenieraFacultad de Ingeniera MecnicaDepartemento Acadmico de Ciencias Bsicas Humanidades y Cursos ComplementariosCurso: Qumica General (MB312)INFORME GASES

I. COMPROBACIN DE LA LEY DE BOYLE Y MARIOTTE:(Complete los prrafos que vienen)En una mezcla gaseosa la presin ejercida por cada uno de los componentes se denomina presin parcial de cada gas y depende del nmero de moles, de los gases y la presin total existente en el recipiente.Volumen ledo en el tubo neumomtrico (mL)1. Para ambos (tubo neumotrico y pera) A niveles iguales 20,05 ml2. Nivel de la ampolla (pera) 10 cm.Sobre el nivel del tubo neumomtrico 19,9 ml3. Nivel de la ampolla 10 cmBajo del nivel del tubo neumomtrico 20,3 ml

Temperatura del agua (C) 21 CPresin de vapor del agua (mmHg) 18.7 TorrPresin atmosfrica (mmHg) 759.69mmHgVolumen muerto del tubo neumomtrico (mL) 5.5 ml

P del aire seco = Patm. +

Volumen del aire = Volumen ledo + volumen muerto

hH2O(mm)P (aire seco)(mmHg)Volumen de aire(mL)PV(mmHg xmL)

12345+20 cm+10 cm0 cm-10 cm-20 cm775,331 mmHg760,679 mmHg740,99 mmHg731,375 mmHg720,386 mmHg25.95 mL25.8 mL25.55 mL25.4 mL25.2 mL20119.839451962.518218932.294518576.92518153.7272

Trazar la curva P vs V experimental con los puntos obtenidos de la experiencia del laboratorio y la curva P vs V considerando la funcin PV = constante (promedio obtenido de la experiencia). Haga las 2 curvas en el mismo plano P V que se le da.

La relacin de volmenes de aire seco a aire hmedo es _______________________________

P

V

Determinar el nmero de moles de aire seco en el tubo neumomtrico.

Respuesta_____________________________

La presin y la temperatura de una masa gaseosa que se mantiene encerrada en un recipiente rgido varan concluimos que la presin y la temperatura varan de manera directa estando el volumen en forma constante.

II. DETERMINACIN DEL VOLUMEN MOLAR STANDARD DEL HIDRGENOLas condiciones que debe tener 1 mol, de gas para ocupar 22.4 L. son debe encontrarse a condiciones normales, esto es, 1 atm de presin y 273 C de temperatura.Datos del experimento:Temperatura del laboratorio 21CP vapor del agua a la T. del Lab. 18.7 torrPresin atmosfrica (mmHg) 759.69 mmHgPeso (g) de Magnesio 0,0354 gPeso atmico del Magnesio 24,305 0,0006 u = 24RESULTADOS:Volumen de Hidrgeno= Volumen ledo en bureta + Volumen muertoVolumen de Hidrgeno= 16,3 mlPresin de Hidrgeno seco = Presin atmosfrica Presin de vapor H2 OPresin de Hidrgeno seco = 740,99mmHgClculo del nmero de moles de hidrgeno:

Determinacin experimental del volumen molar de hidrgeno a condiciones normales (L):

Usando .

Luego:

Volumen molar terico de H2 a condiciones normales = 22,4 LClculo del porcentaje de error.

Justificacin del error obtenidoEl % de error obtenido se debe:

Elvalor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectos; los gases ordinarios no son perfectos (sus molculas tienen un cierto volumen, aunque sea pequeo)y su volumen molar se aparta ligeramente de este valor.

DEMOSTRACIN DE LA LEY DE GRAHAM DE LA DIFUSIN GASEOSAGrafique el experimento correspondiente indicando todos los datos necesarios:

Necesitamos Relacin de velocidad de difusin:TEORICO EXPERIMENTAL

Porcentaje de error: El porcentaje hallado es: 126 por cientoAl colocar los tapones de NH4 OH y HCl en forma simultnea buscamos que a travs del tubo los gases se intenta demostrar la ley de Graham haciendo reaccionar dos reactivos incoloros y formando y producto gaseoso de color blanco en alguna posicin del tubo.En el punto donde se encuentran los gases se formar el NH4Cl que se manifiesta por la aparicin de un gas de color blanquecino formando un anillo en ese punto el cual se disipa despus de un tiempo.El que se difunde desde el tapn donde se coloc NH4 CH(ac) es el gas de NH4 y lo hace con menor velocidad que el HCl

III. CONCLUSIONES EXPERIMENTO N1: El comportamiento de los gases de manera ideal se cuantifica mediante la combinacin de tres distintas leyes que son:

La ley de Boyle en la cual concluimos que la presin y el volumen varan de forma inversa siendo la temperatura constante. La ley de Charles donde concluimos que el volumen la temperatura varan de forma directa estando la presin constante. La ley de Gay Lussac donde concluimos que la presin y la temperatura varan de manera directa estando el volumen en forma constante.

EXPERIMENTO N2: Analizando cada dato y calculndolo llegamos a unos resultados que el magnesio es muy reactivo ante la humedad, reaccionado rpidamente haciendo que el cido clorhdrico (HCl) se evaporice y as desprenda el hidrogeno del cloro en el compuesto para as poder hallar el volumen de el hidrogeno y con los datos poder hallar la cantidad necesaria de moles que se necesita para poder hallar el compuesto.

IV. RECOMENDACIONES

EXPERIMENTO N1: Debemos ser muy observadores al momento que hacemos variar los volmenes, ya que de estas medidas que posteriormente multiplicaremos, deben coincidir para probar que la ley de Boyle-Mariotte es correcta. Debemos de obtener la mayor cantidad de volmenes para poder hacer una grfica y as poder ver con mayor precisin al hallar cmo es que desciende o haciende en nuestro segn los datos obtenidos.

EXPERIMENTO N2: Ser exactos al momento de mezclar las sustancias ya que queremos obtener de manera real la cantidad de un compuesto que ha partido de una ecuacin qumica para compararlo con nuestros clculos estequeomtricos.

V. BIBLIOGRAFA

QUIMICA LA CIENCIA CENTRAL: BROWN, THEODORE, LEMAY, H. EUGENE. Grupo Prentice Hall, Hispanoamericana S.A. Mxico. QUIMICA:HEIN, MORRIS, Grupo Editorial Iberoamrica. Mxico. QUIMICA CURSO UNIVERSITARIO: MAHAN, B.; Ed. Fondo Educativo Interamericano S.A. Bogot. Paginas de consulta: https://es.wikipedia.org/