lab5-6 def

download lab5-6 def

of 8

Transcript of lab5-6 def

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    1/8

    Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Fsica

    E5 Ley de Ohm, E6 Leyes de Kirchhoff

    1,2,3,4 Ingeniera Civil en Minas, Departamento de Ingeniera en Minas.

    Laboratorio de Electricidad y Magnetismo, Seccin L-28

    Profesor Marcel Lpez Urbina.

    iernes !", #gosto 2"$!.

    Resumen

    En la primera parte de esta experiencia, se busca veriicar le le! de o"m #$%I&', para lo

    cual se arma un circuito, en el cual se medir(n el volta)e en las resistencias ! las

    respectivas corrientes. *dem(s se establecer( la relaci+n volta)ecorriente para una

    resistencia de carb+n, ampolleta ! diodo.-a segunda parte consiste en "acer la coniguraci+n de un circuito resistivo, tipo puente de

    "eatstone, conectado a una uente continua, para el /ue se comprobar( le le! de nodos,

    mallas ! tambi0n se veriicar( la le! de o"m. Esto se realiara por medio de una medici+nexperimental de corriente entre los nodos, cu!os datos se compararan con los obtenidos a

    partir de la reducci+n del circuito.

    Objetivos

    E5

    1. Establecer la relaci+n volta)e corriente el0ctrica para conductores

    met(licos ! no met(licos.

    2. $eriicar la le! de "m en circuitos decorriente continua.

    E6

    1. Comprobar experimentalmente la le!

    de los nudos en circuitos resistivos.

    2. Comprobar experimentalmente la le!

    de las mallas en circuitos resistivos.

    3. $eriicar la le! de o"m en un circuitopuente de resistencias.

    Introduccin terica

    Ley de Ohm

    Esta le! establece /ue -a intensidad dela corriente el0ctrica /ue circula por un

    conductor es directamente proporcional a

    la dierencia de potencial aplicada einversamente proporcional a

    la resistencia del mismo, se puede

    expresar matem(ticamente en la siguienteecuaci+n

    Donde, empleando unidades del 5istemainternacional, tenemos /ue

    %% Intensidad en amperios #*'

    % Dierencia de potencial en voltios #$'

    &% &esistencia en o"mios #6'.Esta le! no se cumple, por e)emplo,

    cuando la resistencia del conductor vara

    con la temperatura, ! la temperatura del

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    2/8

    conductor depende de la intensidad de

    corriente ! el tiempo /ue est0 circulando.-a le! deine una propiedad especica de

    ciertos materiales por la /ue se cumple la

    relaci+n

    7n conductor cumple la -e! de "m s+lo

    si su curva % es lineal, esto es si&es

    independiente de ! de%.

    Leyes de Kirchhoff

    -a primera le! de 8irc""o

    5e basa en la le! de conservaci+n de la

    carga el0ctrica, ! establece /ue

    9la suma de la corrientes en todo nododebe ser siempre igual a cero:

    Esto es la cantidad de carga /ue entra a

    un nodo cual/uiera en un cierto instante,es igual a la cantidad de carga /ue sale de

    ese nodo.

    Matem(ticamente

    -a segunda le! de 8irc""o

    -a segunda regla se deduce de laconservaci+n de la energa. Es decir,

    cual/uier carga /ue se mueve en torno a

    cual/uier circuito cerrado #sale de unpunto ! llega al mismo punto' debe ganar

    tanta energa como la /ue pierde.

    5e basa en la conservaci+n de laenerga, ! establece /ue 9la suma de

    las dierencias de potencial en cual/uier

    entorno conductor cerrado #malla' de lared el0ctrica, debe ser siempre igual a

    cero:.

    Matem(ticamente

    Resistores elctricos

    -as resistencias son componentes

    el0ctricos pasivos en los /ue la tensi+ninstant(nea aplicada es proporcional a la

    intensidad de corriente /ue circula por

    ellos. 5u unidad de medida es el o"mio#;'.

    iodo

    7n diodo es un componente electr+nico

    de dos terminales /ue permite la

    circulaci+n de la corriente el0ctrica a

    trav0s de 0l en un solo sentido. Estet0rmino generalmente se usa para

    reerirse al diodo semiconductor, el m(s

    coma. Debido a este comportamiento,se les suele denominar rectiicadores, !a

    /ue son dispositivos capaces de suprimir

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    3/8

    la parte negativa de cual/uier se>al, como

    paso inicial para convertir una corrientealterna en corriente continua.

    !todo E"#erimental

    E5

    !ateriales

    ?uente continua

    $oltmetro.

    *mpermetro.

    5istema de ampolleta ! diodo

    semiconductor.

    &esistencia de carbono

    !ontaje

    'ig.$.$ (irc)ito$rocedimiento e"#erimental y

    !ediciones

    5e procede inicialmente a armar un

    circuito /ue conste de una resistencia enserie con la uente, un voltmetro se

    ubicar( en paralelo con la resistencia, a

    in de medir la dierencia de potencial enesta misma, luego se utiliar( un medidor

    de corriente ubicado en serie con la

    resistencia ! la uente continua, en buscade obtener valores de corriente del

    circuito luego de pasar por la resistencia.

    5e pide /ue obtener valores de volta)e !corriente para una resistencia el0ctrica,

    resistencia de carb+n, ampolleta ! diodo

    semiconductor. -uego obtener la relaci+n

    entre corrientevolta)e en cada uno de losresistores antes mencionados.

    *mpolleta

    @ara una ampolleta se obtienen la

    siguiente tabla de datos

    *abla $.$#

    @ara realiar el an(lisis de la ampolleta

    procedemos a graicar el -n#I' vs $olta)e,

    luego realiamos una regresi+n lineal del

    gr(ico ! obtenemos la pendiente .*abla $.$+

    I(mA) V(volts)54,8 181,1 2

    101,8 3

    119,5 4

    134,8 5

    151,3 6

    164,3 7

    178,5 8

    191,6 9

    202,6 10

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    4/8

    ase aneo grafico $.$/

    Diodo

    @ara el diodo semiconductor, tendremos

    una resistencia indicada de 1AB6, luegolos datos asociados al circuito son

    *abla $.2

    V(volts) I(mA)

    0,624 5,6

    0,663 140,687 24,70,707 400,715 49,90,721 57,70,729 70,6

    0,734 80,1ase aneo gr0fico $.2/

    &esistencia de carbono

    @ara resistencia de carb+n, tendremos unaresistencia indicada de 1BB6, luego los

    datos asociados al circuito son

    *abla $.!

    I(mA) V(volts)

    6,5 113,3 2

    19,6 3

    26,3 432,8 5

    39,7 6

    46,1 7

    52,8 8

    59,7 9

    66,2 10

    ase aneo grafico $.!/

    E!ateriales

    ?uente continua

    $oltmetro.

    *mpermetro.

    Circuito puente de resistencias

    !ontaje

    'ig.$.2 1iagrama de circ)ito.

    $rocedimiento e"#erimental y

    !ediciones%

    Despu0s de montar el experimento como

    se indica en la ?ig. 1.2 ! de realiar las

    mediciones correspondientes a laresistencia, intensidad de corriente !

    volta)e a cada resistencia obtuvimos los datosregistrados en la siguiente tabla:

    *abla $.

    Ln(I)(mA)

    V(volts)

    4,00 14,395 2

    4,623 3

    4,783 4

    4,903 5

    5,019 6

    5,101 7

    5,184 8

    5,255 9

    5,311 10

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    5/8

    *dem(s es preciso indicar /ue la uente

    de poder entregaba una dierencia depotencial #em' de ,2 $ ! una intensidad

    de B,13 #*'

    &n'lisis de resultados

    E5

    * travs del anlisis de las pendientes de losgrficos resultantes, se obtiene valores de ordenexperimental para cada una de las resistencias,realizando una comparacin entre tales valorescon el registrado por la resistencia se calcula elvalor del error relativo porcentual.

    *mpolleta

    (alor

    e"#erimental ))*+*%5

    En la ampolleta no existe una relaci+n

    lineal entre el volta)e ! la intensidad, !a

    /ue a ma!or volta)e disminu!e lapendiente, lo cual se debe a /ue la

    resistencia interna aumentara conorme

    aumenta la temperatura del ilamento estoexplica su crecimiento parab+lico,

    obteni0ndose un valor para su resistencia

    no +"mico.

    Diodo

    En el caso del diodo estudiado

    experimentalmente tambi0n se lleg+ a /uees un componente semiconductor de

    resistencia no +"mica, dado /ue se

    necesita un volta)e determinado para /ue

    reci0n entonces sea capa de permitir elpaso a la corriente el0ctrica= adem(s

    es aislante en la direcci+n contraria al

    paso de la corriente, esto se comprob+ alinvertir el diodo ! realiar una medici+n

    de intensidad /ue tuvo como resultado un

    valor cero.

    &esistencia de carb+n

    (alor

    terico

    )-

    (alor

    e"#erimental

    )-

    Error

    relativo

    ).-

    100 14.3 4,3

    5e veriica nuevamente la relaci+n lineal

    entre corriente #I' ! volta)e #$', pese a queel error porcentual relativo es muy alto losresultados son acordes a lo esperado.

    E6

    @ara comenar expondremos la le! de los

    nudos, la cual indica /ue la suma de las

    corrientes de entrada es igual a las desalida= analiaremos los 4 puntos

    indicados en la ?ig. 1.

    odo a

    Entrada= I ! I" # Ientrada = $,$%$!$,$&$

    Ientrada = $,

    odo b

    I'( )I!I*+=$#$,$%&)$,$%$!$,$$*+ = $

    odo c

    I" )I*!I&+=$# =$,$&$)$,$$*!$,$&-+= $

    odo d

    Isalida= I' ! I& # Isalida = $,$%&!$,$&-

    Isalida= $,/0

    5e logra comprobar experimentalmente la

    primera ley de 1irc22off3 adems se 2ace 2incapien que la intensidad de corriente de entrada esigual a la de salida.

    En prosecuci+n con el an(lisis, se revisalaley de las mallas para determinar tericamente lascorrientes3 esta ley nos indica que la diferencia depotencial aplicada a cada malla debe ser igual acero. 4abe mencionar que el anlisis se realiz ensentido dextrgiro )se mueve en el mismo sentidoque las agu5as del relo5+, y que utilizamos la 6ey

    &esistencia

    #;'

    Corriente

    #*'

    $olta)e

    #$'

    & = *',% I=$.$%$ 2.FG4

    &" = "%,% I"=$.$&$ 1,44B

    &* = **" I*=$.$$* B,

    &'= '%,$ I'=$.$%& 4,BGB

    && = $",- I&=$.$&- A,F4B

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    6/8

    de 72m para reemplazar las diferencias depotencial.

    -as mallas a estudiar son

    Malla $3

    5e obtiene:

    #I"8"+ )I*8*+ ! )I8+ = $

    Malla 23

    5e obtiene:

    #I*8*+ ( )I&8&+ ! )I'8'+ = $

    Malla !3

    5e obtiene

    #I"8"+ ( )I&8&+ ! 9 = $

    7tiliando las ecuaciones obtenidas de lale! de los nudos #ecuaciones de los nudos

    b ! c' ! de cada una de las mallas

    podemos ormular un sistema deecuaciones /ue nos permite encontrar las

    intensidades de corriente te+ricas.

    5istema de ecuaciones

    #I"8"+ ( )I*8*+ ! )I8+ = $

    #I3&3' H #IA&A' #I4&4+ = $

    )I"8"+ ( )I&8&+ ! 9 = $

    I" )I* ! I&+ = $

    I'( )I! I*+ = $

    En t0rminos num0ricos se tiene /ue

    34,GI1H 3B,GI3H 2G,GIA= $

    "%,%I!*%$I*( $",-I&= $

    2G,GI3 131,4IA= -,"

    8esolviendo se obtienen los siguientes resultados

    *abla 1.5

    /orriente

    E"#erimental)&-

    /orriente

    0erica )&-

    I1=0.080 1,1123

    I2=0.050 1,16*4

    I3=0.003 1,11*

    I4=0.085 1,126*

    I5=0.056 1,15*

    Jn todos los casos la corriente terica es mayora la experimental debido a que en el laboratorio seutilizan cables con conductores imperfectos)disipan alguna cantidad de energ;a al ambiente+.

    ?inalmente se comprueba la

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    7/8

    es proporcional a la de la corriente, la

    curva I vs. $ es una recta /ue pasa por elorigen, es decir, lo /ue en Matem(tica se

    denomina relaci+n lineal ! antisim0trica

    entre I ! $. @or lo tanto de la experiencia

    se deduce /ue el diodo ! la ampolleta noson+"micos. En cambio, la resistencia de

    carb+n es un dispositivo +"mico.

    -a ampolleta posee un comportamiento

    no+"mico debido a /ue la

    curva%vs ,es antisim0trica pero no eslineal, esto se explica por/ue acci+n de la

    temperatura en la variaci+n de las

    resistencias, es mu! sensible al

    volta)e aplicado.

    En E se logr+ demostrar /ue como lo

    expresa la le! de 8irc""o, la suma detodos los volta)es /ue conorman un

    camino cerrado o malla es cero.

    Kambi0n se demostr+ /ue en un nodo, la

    suma de las corrientes /ue entran es iguala la suma de las corrientes /ue salen, es

    decir, se demostr+ experimentalmente /ue

    se cumplen las le!es de 8irc""o en un

    circuito.Como es usual cabe destacar /ue, como

    en todo procedimiento experimental,

    existen errores no orados tales comoerrores de calibraci+n de los

    instrumentos, o considerar los cables /ue

    conectan al circuito como 9ideales:cuando en realidad no lo son.

    Referencias biblio7r'ficas

    Luas A ! , laboratorio de

    electromagnetismo. 5erNa!, tomo II, octava edici+n.

    ?isica, @aul * Kipler. $olumen dos,

    tercera edici+n.

    &ne"os8r'fico *%* )&m#olleta-

  • 5/24/2018 lab5-6 def

    8/8

    8r'fico *%4 )iodo-

    8r'fico *%+ )/arbn-