Lab1.docx

12
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPTO. ING.ELECTRICA LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL INFORME N° 1: APLICACIONES LADDER PARA PLC Pro!"or: H#$o C%ro A&#'(o": C)r*"+o,)!r Fr%(-*(* Er* S*&/% Ro0r*$o C%',o".

Transcript of Lab1.docx

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Automatizacin IndustrialAplicaciones ladder para PLC

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILEFACULTAD DE INGENIERADepto. ING.ELECTRICA

LABORATORIO DE AUTOMATIZACIN INDUSTRIAL

INFORME N 1:

APLICACIONES LADDER PARA PLC

Profesor: Hugo Caro

Alumnos: Christopher FranziniEric SilvaRodrigo Campos.

INDICE

I.- OBJETIVOS.

II.- INTRODUCCIN

III.- DESARROLLO PROBLEMAS

IV.- CONCLUSIONES.

V.- APENDICE.

I.- OBJETIVOS.

Introducirse en los principios de programacin en lenguaje ladder para PLC

Verificar principales caractersticas del PLC Simatic TI 435 (Siemens)

Desarrollar ejemplos prcticos de programacin

Utilizacin del software de Texas Instrument TISOFT 2 Series 405

II.-INTRODUCCIN

Dentro de la inmensa gama de herramientas que contienen al da de hoy los microcontroladores, se han podido desarrollar PLC cada vez ms multifuncionales, con mayores capacidades de procesamiento de datos y clculos con ellos, mayor robustez y tendencia a ir simplificando el lenguaje, de manera de tener una configuracin mucho ms amigable.

En este ramo de automatizacin industrial, se ver cuales son las herramientas ms utilizadas y aplicadas en la industria, utilizando PLC.

En este trabajo, se ha desarrollado ejemplos prcticos que permiten relacionarse, entender y familiarizarse con el uso y programacin de PLC, utilizando las herramientas necesarias para la resolucin de estos problemas.

El presente informe, muestra el desarrollo de la actividad, considerando la problemtica y la solucin acorde a cada planteamiento.

III.- DESARROLLO DE PROBLEMAS

Actividad # 1:

Desarrollar un programa en lenguaje ladder que presente el siguiente diagrama de tiempos, utilizando contadores:

Solucin:

Al desarrollar el problema planteado se obtiene el siguiente resultado, utilizando el programa Step 7 y S7 200 para su resolucin:

Actividad # 2:

Controlar el paso de peatones en un paso de cebra, el cual se detalla en la figura 1. El programa supervisa los semforos de peatones (de dos tiempos y provisto de un pulsador para pedir el paso) y el de los vehculos (de 3 tiempos).

Si no hay demanda de los peatones, el semforo de los vehculos est en verde y de los peatones en rojo. Cuando se presiona el pulsador, despus de un tiempo, el semforo de los vehculos cambia de verde a amarillo y finalmente a rojo.

A continuacin se describe la secuencia del programa a desarrollar.

1. La luz verde del semforo de los vehculos debe durar 5 segundos ms, despus que se presiona el pulsador de paso de peatones (PP). 2. La luz amarilla del semforo de los vehculos se debe encender durante 10 segundos. 3. La luz roja del semforo de los vehculos se debe encender durante 30 segundos.

Solucin:

Para este problema y con la finalidad de facilitar la configuracin, se realiz el diagrama de tiempos de los actuadores involucrados en este proceso, en este caso corresponde a las luces de los semforos

Solucin planteada sin comparadores:

Solucin planteada con comparadores:

IV.- CONCLUSIONES.

En este laboratorio se pudo familiarizar tanto con el PLC utilizado, as como el software utilizado para corroborar la programacin Acorde a lo aprendido en el desarrollo de esta experiencia, se observ las mltiples tareas que pueden desarrollarse utilizando herramientas de programacin tales como temporizadores y comparadores como condicionantes en una rutina.

El uso y aplicacin de contactos comparadores, permite ahorrar significativo espacio de memoria en el PLC, dado que se puede utilizar solo 1 timer condicionando una cantidad considerable de salidas.

El desarrollo de la lgica de un semforo, permiti la aplicacin, comprensin y desarrollo de secuencias lgicas utilizando temporizadores.

Los diagramas de tiempo, permiten visualizar de manera grfica la secuencia en que deben activarse las salidas que alimentarn a los actuadores. En este caso eran lmparas del semforo.

V.- APENDICE.

A continuacin se mostrara en imgenes el plc y software utilizados en la experiencia: