Lab 5 Primera Ley de Kirchhoff2013

download Lab 5 Primera Ley de Kirchhoff2013

of 12

description

LAB KIRCHOF..

Transcript of Lab 5 Primera Ley de Kirchhoff2013

Laboratorio 4

TECSUP

Laboratorio de Electrnica Lab. 5

TECSUP

Laboratorio de Electrnica Lab. 5

TECSUP

Laboratorio de Electrnica Lab. 5

Rbrica

Curso:LABORATORIO DE ELECTRICIDADCiclo:I

Actividad:LABORATORIO N 5 : PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF

Semana:

Nombre y apellido del alumno:ARRUE FIGIUEROA, JOSE NILSON Seccin:YDocente:BENITES JARA, PEDRO PABLO

ObservacionesPeriodo:Fecha:

Documentos de Evaluacin

Hoja de TrabajoXArchivo informtico

Informe TcnicoXPlanos

CasoOtros:

CRITERIOS A EVALUACINExcelenteBuenoRequiere MejoraNo aceptablePuntaje Logrado

Determina la resistencia equivalente en un circuito conectado en paralelo.3210

Analiza y Verifica la primera ley de Kirchhoff en un circuito serie. 3210

Culmin la tarea en el tiempo previsto10,500

Demostr conocimiento acerca de los temas tratados (prueba escrita / oral, intervenciones)4310

Presenta informe (redaccin, ortografa, formato)21,510

Presenta anlisis crtico (datos, esquemas, observaciones, conclusiones)3210

Aplica procedimientos seguros.21,510

Trabaja en equipo (orden, colaboracin)21,510

Puntaje Total

Comentarios al alumno:(De llenado obligatorio)

Descripcin

ExcelenteCompleto entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los requerimientos.

BuenoEntendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayora de requerimientos.

Requiere mejoraBajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los requerimientos.

No AceptableNo demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

LABORATORIO N 1PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF

CARRERA: TECNOLOGIA DE LA PRODUCCION

CICLO:IIGRUPO:C9-YCURSO:ELECTRONCA

PROFESOR:BENITES JARA, PEDRO PABLO

ALUMNOS:ARRUE FIGUEROA, JOSE NILSON FECHA DE REALIZACIN DEL LABORATORIO:DD/MM/2015

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME:DD/MM/2015

2015 II

ELECTRTRONICALaboratorio 1PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFFOBJETIVOS:

1. Medir la resistencia equivalente en un circuito conectado en paralelo.

2. Verificar que en un nodo, la sumatoria de corrientes es cero.

3. Detectar defectos en la conexin paralelo, tales como resistores abiertos.INTRODUCCIN TERICA:

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF

Para formar circuitos paralelos, los resistores deben ser conectados, tal como se muestra en la Figura 1.

Figura 1. Circuito paraleloLa ecuacin para calcular la resistencia equivalente es: (Vea la Figura 2.)

1/Req = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 + ...

Figura 2. Circuito paralelo y circuito equivalenteLey de Kirchhoff sobre corrientes:

En un nodo, la suma algebraica de corrientes es igual a cero.

I = I1 + I2 + I3

Figura 3. Ley de Kirchhoff en circuito paralelo.

La tensin es la misma en cada resistencia conectada en paralelo.

La tensin en el circuito es obtenida a partir de la Ley de Ohm:

U = I x Req

PROCEDIMIENTO:EQUIPOS Y MATERIALES:

CantidadDescripcinMarcaModeloObservacin

01Fuente de tensinLab-Volt 8821-27

02Multmetro digital.FLUKE34XR

01Carga Resistiva.Lab-Volt8311-07

01Pinza amperimetrica AMPROBEAC50A

04Cables de conexinDos positivos dos negativos

01 PcSoftware instalado

A. LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF1. Utilizando el multmetro digital mida los valores de resistencia de su mdulo y antelos en la Tabla 1.

PRIVATE

RESISTOR:R1R2R3R4=R1//R2

VALOR NOMINAL4400 (2200 (1100 (1467 (

VALOR MEDIDO 4390 2193 1096 1458

Tabla 1. Valores medidos de resistencia.2. Conecte los resistores R1, R2 y R3 en paralelo, tal como se muestra en la Figura 8, mida con el ohmmetro y compare este resultado con el valor terico.

Figura 8. Circuito paralelo de resistencias.

Resistencia paralelo (terica) =...........................................................Ohmios.

Resistencia paralelo (medida) =..........................................................Ohmios.

3. Aplicando la Ley de Ohm, calcular tericamente los valores de corriente en cada resistencia sabiendo que la tensin en la fuente es 50 V y anote los resultados en la Tabla 2.

Figura 9. Circuito paralelo de resistencias.

U (V)I (mA)I1 (mA)I2 (mA)I3 (mA)

5078.5411.2222.7244.5

Tabla 2. Valores tericos.

4. Asegrese que la fuente de tensin est en cero voltios y conecte el circuito tal como se muestra en la siguiente figura:

Figura 10. Circuito paralelo de resistencias.

5.Ajuste inicialmente la fuente de tensin a 50 voltios.

NOTA: Ahora Ud. comprobar la validez de la primera Ley de Kirchhoff (de corrientes) midiendo las corrientes en cada rama y la corriente que entrega la fuente de tensin.

Para verificar la primera Ley de Kirchhoff, debemos medir siempre con los ampermetros conectados correctamente, tal como se muestra en la Figura 10, respete la polaridad en cada medicin.

6.Comience las mediciones utilizando el ampermetro AC. Anote en la tabla 3 los valores medidos.

U (V)I (mA)I1 (mA)I2 (mA)I3 (mA)

5076.910.822.343.7

Tabla 3. Valores medidos.

7. Confronte los resultados obtenidos en la medicin directa de la Tabla 3 con los valores tericos de la Tabla 2. Anote sus comentarios:Todas las corrientes medidas con la pinza amperimetrica y corrientes medidas tericamente se aproximan as de esta manera: la I con valor terico es 74.54 y su valor medido es 76.9, la I1 con valor terico es 11.36 y su valor medido es 10.8, la I2 con valor terico es 22.72 y su valor medido es 22.3 y la I3 con valor terico es 45.45 y su valor medido es 43.7 la diferencia entre el valor terico y el valor medido es por muy pocos decimales. El valor medido es el ms exacto porque esta medida a base de sensores de la pinza amperimetrica y el valor terico es una aproximacin realizada a base de ecuaciones.B.CIRCUITOS A IMPLEMENTAR EN EL LABORATORIO:

Realice las siguientes modificaciones al circuito bsico de la figura 8, haga las mediciones respectivas y anote sus comentarios.

a)

Figura 11. Cambio de posicin de la pinza amperimetrica.

Si la tensin disminuye la corriente tambin va a disminuir.

U (V)50 V

I1 (mA)11.O

I2 (mA)22.4

I3 (mA)O

I (mA)33.5

b)

Figura 12. Circuito con una rama abierta.

Compare estos nuevos valores con los obtenidos en la tabla 2. Anote sus comentarios.

El valor terico de la I total en la tabla 2 es 79.54 y el valor medido en la tabla 12 es 33.5, el valor terico en la tabla 2 de la I1 es 11.36 y el valor medido en la tabla 12 es 11.36,el valor terico de la I2 en la tabla 2 es 22.72 y el valor medido en la tabla 12 es 22.4,y el valor terico de la I3 en la tabla 2 es 45.45 y en cambio el valor medido en la tabla 12 es o porque el circuito est abierto, si la resistencia disminuye la corriente tambin disminuye.c)

U (V)50 V

I1 (mA)10.7

I2 (mA)22.0

I3 (mA)55.3

I (mA)88.5

Figura 13. Cambio de resistencia en circuito paralelo.

La resistencia aumenta la corriente consumida tambin aumentarCONCLUSIONES:Anote sus conclusiones por cada una de las experiencias realizadas.

Primera Ley de Kirchhoff

La sumatorias de las corrientes que entran es igual a la sumatoria de corrientes que salen segn la ley de Kirchhoff y en este laboratorio se ha cumplido esa ley muy importante, tambin nos dimos cuenta que cuando el circuito est abierto una de las resistencias era cero y tambin disminuy la corriente en conclusin obtuvimos que si la resistencia disminuye la corriente consumida disminuye.NOTA: Recordar el comportamiento de los instrumentos Bsicos: Voltmetro se comporta como un circuito abierto por tener una resistencia interna muy alta, idealmente infinita.

Ampermetro se comporta como un cortocircuito por tener un resistencia interna muy baja, idealmente cero.

ANEXOS:

El simulador un software que nos ayud mucho en este laboratorio y es muy importante en la electricidad.

Nuestra practica despus de nuestra importantsima simulacin.

EMBED Visio.Drawing.4

PROGRAMA DE CAPACITACION CONTINUA

_1297113230.vsd

_1328505379.vsd

_1328505810.vsdV

A

R3

R2

R1

10 V

?

~

_1328506488.vsdA2

A1

A

A4

R1

R4

R2

V

50 V

~

_1328508159.bin

_1328506430.vsdV

R1

R2

R3

50 V

A1

A2

A

A3

~

_1328505550.vsdA

_1328505197.bin

_1248097506.vsd

_1248098362.vsd

_1248097097.vsd