LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

103
1 DAVID GARCÍA R. LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS Apiterapia en Colombia Cómo mejorar a la Sociedad con los productos de las abejas.

Transcript of LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

Page 1: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

1

DAVID GARCÍA R.

LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS

Apiterapia en Colombia

Cómo mejorar a la Sociedad con los

productos de las abejas.

Page 2: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

2

Copyright 2012 David García R.

Todos los derechos reservados

eBook

Esta obra puede ser distribuida y descargada gratuitamente. Al

compartir la obra se deben reconocer los derechos de autor del

creador de este libro. No puede utilizarse esta obra con fines

comerciales. Ninguna parte de esta publicación puede ser

modificada o alterada. Si se genera un material derivado de esta obra

sólo podrá distribuirse bajo los mismos parámetros aquí consignados.

Esta obra está protegida por derechos de autor

Ministerio del Interior

República de Colombia

10- 321- 203

Publicado en Diciembre de 2012

Contacto: [email protected]

www.apiterapia.com.co

Page 3: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

3

A quienes debo mi crianza: mis padres, mi abuela

Aura y mi tía Doris.

Page 4: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

4

Agradezco al Dr. Andrés Jagua por sus valiosos

aportes a mi trabajo dentro de la apiterapia, al igual

que al Dr. Felipe Fuentes por sus opiniones y

sugerencias para este libro.

Page 5: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

5

Contenido

Prólogo

Introducción

1 La apiterapia y el apiterapeuta

2 Los derivados apícolas en el mercado

3 Veneno de abejas

4 Miel de abejas

5 Jalea real

6 Propóleo

7 Polen de abejas

8 Pan de abejas y Embriones de zánganos

9 Cera de abejas

10 Aire de la colmena

Epílogo

Sobre el Autor

Page 6: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

6

Prólogo

Las revoluciones no ocurren con frecuencia, basta revisar la historia

para encontrar que con tantas personas y momentos vividos, son

pocos los momentos en que ocurren innovaciones realmente

interesantes o cambios de paradigmas. Una revolución no se

construye en un día y muy seguramente tampoco con un libro… pero

es un buen inicio.

Las abejas son mucho más que insectos. Basta con ver su

organización social para entender todas las enseñanzas que

aguardan para ser reveladas y que harían que las sociedades

humanas fueran mucho más eficientes, organizadas y seguras. A pesar

de su interesante organización poco se ha intentado apreciar y

aplicar a la nuestra.

Por otra parte las abejas se muestran como un libro abierto esperando

por ser redescubierto, aplicado e innovado para solucionar problemas

individuales, en la dimensión de la salud humana. En salud, por error e

ignorancia, las abejas son sinónimo de veneno y este a su vez de

picadura, dejando a un lado la oportunidad de desarrollos

tecnológicos y más aún, perdiendo la oportunidad de dar el espacio

que merecen cada uno de los demás productos que se producen en

la colmena.

Page 7: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

7

Este libro constituye un primer paso en la comprensión y construcción

de un verdadero marco conceptual para la apiterapia, disciplina

derivada de la aplicación del funcionamiento de la colmena con fines

de promover la salud y prevenir y tratar enfermedades. A lo largo de

cada una de las páginas de este libro se describen aspectos

importantes sobre el mercado, desarrollo farmacéutico, riesgos e

innovaciones de cada uno de los derivados apícolas. Así, este texto se

dibuja como un paso indispensable para aquellos interesados en

comprender la apiterapia en su visión integral pues en él se

mencionan los conocimientos capaces de contextualizar

adecuadamente en este tema.

La revolución de las abejas comienza. No es un movimiento comercial,

todo lo contrario, busca entenderse como todo un proceso de

acercamiento y construcción de ideas y conocimiento partiendo de

la base de la morfología y fisiología de las abejas.

Andrés Jagua- Gualdrón M.D.

Page 8: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

8

Introducción

¿Por qué contando con un buen nivel de vida y sin una clara carga

genética hay personas que se enferman con frecuencia y otras que

no? ¿Y por qué bajo esas mismas condiciones hay quienes se

recuperan más fácilmente que otr@s sin una aparente explicación

médica? ¿Han sido creadas nuevas enfermedades? ¿Quiénes

controlan el discurso de la salud y qué tiene que ver el actual sistema

socio- económico en ello? ¿Cuántos de los enfermos buscan

inconscientemente su autodestrucción? Estas son algunas de las

inquietudes que han motivado mi investigación sobre el uso

terapéutico de los derivados apícolas en la salud humana, el cual se

encuentra enmarcado dentro de una disciplina terapéutica llamada

apiterapia.

En este campo de las terapias naturales se pueden generar grandes

cambios en el mejoramiento de las funciones vitales del cuerpo, en el

tratamiento complementario de diferentes enfermedades, y más

importante aún, en su prevención; bajo esa premisa la apiterapia

debe poner a disposición de las personas los productos de las abejas

en formas farmacéuticas y comerciales de alta efectividad e impacto

dentro de un contexto de honestidad, dignidad e innovación; debe

ayudar a lograr la felicidad de los pacientes y del público en general;

ayudar a generar consciencia sobre la preservación de nuestras

tierras; debe ayudar a iniciar cambios en la concepción de la salud; a

fomentar un pensamiento auténtico, crítico e independiente. La

apiterapia debe ayudar a volver la atención del público hacia las

abejas para lograr todo lo anterior y ser el punto de partida de una

Page 9: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

9

revolución en el bienestar de las personas, todo esto es parte de la

revolución de las abejas.

No sería noble hablar de la revolución de las abejas sin reivindicar la

dignidad que se les debe a estas. Desde hace siglos, se les ha llamado

reinas, obreras y zánganos, pero estos términos nos les hacen justicia.

Ellas no se rigen por monarquías, las abejas reinas en realidad no

existen, más bien son abejas madre; tampoco tienen una

organización que depende de la esclavitud, en la colmena no existen

abejas obreras, en cambio existen abejas inductoras, pues son ellas las

que mantienen el movimiento vital de su colmena. Por último el

término zángano tiene una connotación negativa, las abejas macho

dan su vida en el acto reproductivo, vital para la sobrevivencia no sólo

de las demás abejas, sino como veremos más adelante en esta obra,

del propio ser humano; un mejor nombre para las abejas macho sería

abejas seminales. Sobre este no poco importante tema queda abierto

el debate para plantear mejores apelativos en función de referirnos

más dignamente a estos pequeños pero indispensables seres.

Bien, aclarado lo anterior y continuando con esta introducción, mi tesis

es que al lograr captar el contexto psicológico en el cual se generan

las enfermedades se facilita entender la necesidad de la revolución

de las abejas. En ese sentido, para abordarlo hay que remitirse al

discurso. En las sociedades modernas el motor que mantiene en

movimiento el engranaje del mundo es el discurso, sus creadores si lo

desean pueden manipular ciertas conductas en quienes los siguen. De

esa manera el discurso estándar de la salud es un discurso institucional,

que ejerce su poder de manera “capilar”, e irriga a cada

componente de la sociedad estimulando emociones a partir de las

ideas de un sistema socio- económico establecido, desde el

Page 10: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

10

occidental hasta cualquiera de los que han pasado a lo largo de

nuestra historia moderna.

La esencia natural de los discursos es ejercer poder sobre la opinión

pública, influir en ella de tal forma que permita moldear el

comportamiento de la sociedad. Con esto, es posible imponer

patrones sociales de gran escala, como por ejemplo una imagen

favorable, una moda, un paradigma. En los discursos institucionales es

menester crear formas de recompensa para motivar la propagación

estable de patrones de conducta: He allí la “respetabilidad”, “estatus

social”, “comodidades”, “reconocimiento”, “riqueza”, “seguridad”. En

consecuencia la “salud” se ha convertido en otra de estas

recompensas. En muchos casos es la recompensa al consumo

obediente e irracional de medicamentos, servicios médicos, cirugías,

seguridad social, productos naturales, servicios de gimnasio, terapias,

aparatos, dietas, etc.; en esos ejemplos la salud deja de ser un estado

subjetivo y esencial del ser, un estatus de bienestar, para convertirse

en una recompensa al consumo irracional e inconsciente.

Gran parte de los médicos se han convertido, no por voluntad propia

o de forma consciente, en los agentes propagadores de los discursos

de las instituciones que manejan el poder de la salud. Han tenido que

acoplarse a estos discursos para “sobrevivir” dentro del modelo de

salud. Aunque tal estado de cosas sea advertido por un grupo de ellos

y naturalmente genere descontento, lastimosamente este se tiende a

diluir con el tiempo por la presión que ejerce el modelo. Es inevitable

especialmente en el campo de la salud, ver desvirtuada la calidad

del servicio cuando los factores a tener en cuenta en la atención del

Page 11: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

11

paciente son más económicos que médicos; cuando esta dinámica

enfoca el modelo prioritariamente en objetivos financieros o

corporativos hace que la atención en salud se mercantilice en

extremo y por ende pierda calidad; ante este restrictivo modelo existe

un pasmoso número de profesionales de la salud frustrados,

enajenados y con la pasión por su oficio menguada. Lo anterior

representa una enorme dificultad para poder gozar de un servicio de

salud independiente y holístico.

Para lograr un cambio es importante que el público piense sobre su

propia salud, lo cual nace de una actitud de introspección personal

que en general debe hacer parte de las reflexiones de cada quien

sobre la vida; pero para muchos pensar es un proceso difícil y

agotador, por tanto procuran evadirlo haciendo uso de una amplia

gama de recursos para la distracción. Tal desoladora situación se

convierte en una excelente oportunidad comercial que es

aprovechada por una parte poderosa de la industria a través de la

creación de toda una plataforma de entretenimiento y propaganda

institucional: shows, deportes y moda 24 horas, farándula, tecno-

gadgets, juegos virtuales, noticieros, drogas recreativas, portales,

periódicos, revistas, premios, concursos, religiones, pornografía,

prostitución, etc. De esta manera se mantiene distraída la atención de

las personas. Pero ¿Cuál es el origen de esta desatención permisiva

del público? Bueno, a la educación le cabe una extraordinaria

responsabilidad en ello.

Page 12: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

12

Una buena parte del sistema educativo institucional se encarga de

censurar el pensamiento crítico, y hay que decirlo, esto inicia la mayor

de las veces desde las propias familias, que actúan como satélite de

esa enorme parte restrictiva del modelo educativo. La educación

institucional procura moldear el pensamiento de los individuos para

que se adecúe a los patrones sociales más convenientes. Busca en

últimas formar mano de obra especializada de carácter sumiso; para

esto se requiere que la transmisión de competencias técnicas y/o

profesionales se dé sin el filtro de un análisis crítico, pues resulta

peligroso sembrar la semilla de una futura revolución. En definitiva los

educadores fungen como agentes de la institucionalidad para

moldear y homogenizar la mente del público desde una temprana

edad. Aunado a lo anterior, los servicios educativos se han convertido

también en un gran negocio, capacitando a las siguientes

generaciones de asalariados que se requieren para suplir las

necesidades del mercado laboral, garantizando así la perpetuidad de

sus clientes académicos. Es así que muchos han aprendido a inhibir su

propia esencia para amoldarse a las condiciones y exigencias de la

oferta de trabajo. Siendo el estudiante un cliente y no un individuo a

quien se debe brindar las herramientas para pensar de manera crítica

encontrando por sí mismo su propia verdad, la educación queda

desvirtuada, secuestrada por el modelo de consumo.

Sin duda una de las principales razones por las cuales las personas

trabajan es el consumo; inicialmente esto no está mal porque en

teoría no solo consumimos lo necesario para sobrevivir sino también

para mantener cierto grado de bienestar mejorando lo que se ha

denominado “calidad de vida”. Sin embargo el fenómeno que se

presenta es todo lo opuesto: Sucede con asombrosa frecuencia que

el consumo no destinado a la sobrevivencia en cambio de mejorar la

calidad de vida aumenta los niveles de ansiedad, angustia, estrés y

Page 13: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

13

depresión; es decir que es un consumo que no genera felicidad.

Entonces ¿Qué anima a las personas a seguir un estilo de consumo

que va en detrimento de su propio bienestar? Las animan los

estereotipos y valores de la sociedad moderna: el éxito representado

en la riqueza material y financiera, el éxito representado en la

acumulación de títulos y reconocimiento, el éxito representado en el

ascenso en la clase social, el éxito representado en la respetabilidad;

pero todo ello es una ilusión impuesta por quienes manipulan la

opinión pública para promover sus propios intereses, los cuales las más

de las veces son opuestos al bienestar de la sociedad en general; por

tal motivo seguir dichos valores y estereotipos es un acto irracional que

no lleva a la felicidad sino a la desilusión, tristeza y enfermedad. Pero

no son solo los aspectos que animan al público a mantener un

consumo irracional sino también los aspectos que las cohíben de

iniciar un cambio, los que prolongan este statu quo; en ese sentido el

miedo también funciona para condicionar el comportamiento del

público, son muchos los miedos que se pueden explotar, como por

ejemplo el miedo natural a la exclusión social y al rechazo; así, el que

se diferencie de la mayoría alienada es apartado, el que no sea

exitoso es expulsado. El consumo per se es normal y necesario, sin

embargo el consumo irracional es perjudicial; para que el consumo

mejore la calidad de vida debe ser consciente e inteligente,

enfocado en lo que realmente se necesita y genera bienestar.

A partir de lo anterior quiero señalar que uno de los problemas reales

sobre la salud es la carencia de estímulos adecuados que generen

felicidad en todos los integrantes de la sociedad. Este problema reside

en el individuo que decide apagar todos sus sensores de manejo

voluntario sobre su vida para ponerse en una especie de piloto

Page 14: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

14

automático, quedando inconsciente de todo lo que sucede a su

alrededor. Tal desconexión de la realidad permite que caiga en

control de otras mentes, estas sí conscientes de la realidad y

perfectamente conocedoras de la mente humana, quedando a su

merced.

Este libro busca dar a conocer la apiterapia como una herramienta

que puede servir para mejorar la calidad de vida del público a través

de la innovación y uso masivo de los productos de las abejas en

formas farmacéuticas y comerciales de alto desarrollo tecnológico;

busca difundir la profunda repercusión que estos pueden llegar a

tener en la salud humana. Espero que funcione como una picadura

de abeja en el cerebro, de cada quien dependerá ser parte de la

revolución de las abejas.

David García R.

Bogotá., Colombia, Octubre de 2012

Page 15: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

15

CAPÍTULO 1

La apiterapia y el apiterapeuta

¿Qué es la apiterapia?

La apiterapia es una disciplina terapéutica que estudia el uso de los

productos de las abejas y sus presentaciones farmacéuticas para el

mejoramiento de las funciones vitales del cuerpo, el tratamiento de

diferentes enfermedades y la prevención de las mismas.

Los principales derivados apícolas que se utilizan en apiterapia son: La

miel, el polen, el propóleo, la jalea real, la cera de abejas, los

embriones de zánganos, el veneno de abejas o apitoxina, el pan de

abejas y el aire de la colmena. Con el ánimo de evitar confusiones

futuras aclaro que haré uso de los términos “productos de la

colmena”, “derivados apícolas” y “derivados de las abejas”

indistintamente en este libro pues básicamente hacen referencia a lo

mismo.

Los aportes que la apiterapia ha recibido a lo largo de su evolución

son diversos; provienen de la medicina tradicional china y de

diferentes disciplinas dentro de la medicina alternativa y

complementaria. A través de la investigación clínica y farmacéutica,

ha recibido a su vez aportes de diferentes enfoques médicos como la

inmunología, medicina basada en las evidencias, medicina genética,

epidemiología, toxicología, reumatología, endocrinología,

Page 16: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

16

farmacología clínica, y medicina interna, así como de otros campos

tan importantes como la biología molecular y la química

farmacéutica. Todos estos aportes, en conjunto, conforman un

conocimiento bien cimentado, con fuertes y diversas bases científicas

que le dan solidez.

¿Qué debe saber el apiterapeuta?

Puesta en contexto la apiterapia, es importante describir al

apiterapeuta y el papel que desempeña. En la apiterapia como

disciplina terapéutica, se maneja el conocimiento sobre los

mecanismos de acción moleculares de los derivados apícolas en la

fisiopatología de las enfermedades, al igual que sus efectos fisiológicos

en un organismo sano; en otras palabras, cómo actúan los derivados

apícolas en los procesos bioquímicos que causan la enfermedad o

mantienen un equilibrio saludable en el organismo. Este conocimiento

se apoya en un número importante de hechos e investigaciones con

un nivel de evidencia significativo. El dominio de los mecanismos de

acción molecular de los derivados apícolas es parte fundamental del

conocimiento del apiterapeuta, ya que esto le permite establecer

correctamente las indicaciones, contraindicaciones, efectos

secundarios (entre los cuales se encuentra la hipersensibilidad e

incluso el shock anafiláctico para el cual el apiterapeuta debe tener

entrenamiento), esquemas de tratamiento, formas farmacéuticas,

manejo de complicaciones, interacciones, entre otras variables, que

finalmente en conjunto se relacionan directamente con la efectividad

de su trabajo. Por eso la experticia del apiterapeuta debe basarse

previamente en un conocimiento de la anatomía, fisiología, patología,

Page 17: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

17

bioquímica, y funcionamiento general del cuerpo humano, así como

en fundamentos en epidemiología y metodología de la investigación.

Como vimos, es importante que el apiterapeuta tenga un

conocimiento detallado de las aplicaciones terapéuticas de los

derivados apícolas según su indicación. Esto implica conocer los

mecanismos de interacción de cada uno de ellos y cómo se

potencian o eventualmente antagonizan cuando son administrados al

usuario. El conocimiento profundo de cómo, cuándo y porqué

administrar productos de la colmena individualmente o combinados,

finalmente es decisivo para tener una satisfactoria probabilidad de

éxito con esta terapia.

Quizá una de las principales utilidades de la apiterapia se encuentra

en la función como coadyuvante en la prevención de enfermedades

y neutralización del avance degenerativo de las mismas. Uno de sus

más importantes objetivos es fortalecer el cuerpo a partir de los

aportes nutricionales de los derivados apícolas, como por ejemplo la

nutrición articular, para que éste se encuentre mejor preparado en

caso de que deba enfrentar alguna enfermedad. Evidentemente,

como descubriremos a lo largo de esta breve obra, los derivados

apícolas pueden considerarse productos farmacéuticos y alimentos a

la vez, es decir productos nutracéuticos, de allí que la frase

hipocrática “que el alimento sea tu medicina y la medicina tu

alimento” se evidencia con claridad, por eso dirigir correctamente los

beneficios nutricionales de los productos de las abejas es fundamental

dentro del esquema terapéutico diseñado para cada usuario.

Page 18: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

18

Apiterapia veterinaria: Una Subdisciplina

De la apiterapia se desprende la subdisciplina de la apiterapia

veterinaria, la cual tiene interesantes aplicaciones en la salud de los

animales domésticos o mascotas, así como en la optimización de la

producción pecuaria, primordialmente incorporando los derivados

apícolas en el diseño de las dietas para los animales de granja, con el

fin de mejorar la calidad de su carne, la producción y calidad de su

leche, aumento de peso y la fertilidad. Claramente, la apiterapia

veterinaria se encarga también del manejo de muchas

complicaciones en la salud de los animales, como infecciones

superficiales, procesos inflamatorios y patologías articulares entre otras.

Innovación

Es importante resaltar en el marco de la apiterapia que un foco

relevante de innovación ha sido la Ingeniería aplicada a la apiterapia

ó Ingeniería de la apiterapia, que se ha encargado del diseño e

implementación de sistemas de desarrollo farmacéuticos y socio-

económicos para el uso masivo y estandarizado de la apiterapia.

Gracias a la Ingeniería de la apiterapia se han logrado diseñar varios

productos y dispositivos en la industria farmacéutica (como el apibot®

para la aplicación de la apiterapia de segunda generación), la

industria de la cosmética, en la industria de los suplementos dietarios y

alimenticios; con ello, culturas de consumo particulares.

Veremos en los siguientes capítulos los avances realizados con cada

uno de los productos de la colmena en diferentes áreas del

conocimiento, y su impacto cultural a través de la oferta y demanda

en el mercado.

Page 19: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

19

CAPÍTULO 2

Los derivados apícolas en el mercado

El trabajo de campo que he realizado en los últimos siete años me ha

permitido identificar algunas pautas sobre el comportamiento de los

derivados apícolas en el mercado global. Quiero comenzar

describiendo el contexto en que se transan los derivados apícolas, y

para ello es importante tener una idea de la percepción que genera

en su target específico. Quisiera aclarar que con el término target

específico abarco el universo de personas que compran ó consumen

regularmente algún derivado apícola.

Los canales de distribución modulan en buena parte el tipo de

discurso que define el consumo de cualquier producto y son un buen

indicador de su dinámica económica. Para los derivados apícolas

estos canales son principalmente las “tiendas naturistas” y las cadenas

de mercado minorista.

Al analizar las presentaciones que se comercializan en estos canales,

se observa una homogeneización del packaging, es decir del

conjunto de propiedades como: material, forma, tamaño, cantidad

de contenido, diseños del envase primario, etiqueta, plegadiza y

finalmente su tecnología de uso. Aún en el aspecto del empaque, al

estudiar la información que suministra al consumidor, de nuevo se

observa el fenómeno de la homogeneización, encontrándose

patrones que se repiten como indicación, posología, advertencias y

Page 20: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

20

modos de uso, finalmente también abarcando la calidad del

contenido. Esta homogeneización de empaque y contenido los

convierten entonces en lo conocido como productos genéricos ó

commodities, algunos autores los llaman productos muertos.

Sobre las características ya mencionadas del packaging, sobresalen

varias aristas en las cuales vale la pena detenerse brevemente para ir

preparando el terreno sobre el cual abordaré la percepción que

generan en su target específico.

Homogeneización

Comienzo por la homogeneización del empaque. Al respecto lo

evidente es la carestía de diseños con carácter; cada diseño parece

una copia modificada del anterior, pues tienden a utilizar los mismos

símbolos, los mismos signos, los mismos lemas, los mismos colores, la

misma intencionalidad, así como logos, nombres y marcas uniformes y

faltos de creatividad; no hay innovación. Estos diseños en esencia se

equiparan por ser gráfica y estructuralmente mediocres.

En cuanto a la homogeneización de la información, una característica

común es que se excluye por completo el discurso farmacéutico. Pese

a la miríada de evidencias que apoyan este enfoque hacia los

derivados apícolas para su implementación en la salud humana, aún

a los mismos nombres se les ha cercenado la posibilidad de

relacionarse con algún uso terapéutico. En cambio,

desafortunadamente la información es artesanal, ambigua y limitada.

Page 21: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

21

Sobre la calidad del contenido, resulta alarmante la gran cantidad de

productos fraudulentos y de baja calidad que se pueden encontrar

en el mercado, este tema lo abordaré suficientemente en los capítulos

concernientes a cada derivado apícola.

Ante estas observaciones es válido concluir que hay una

homogeneización caracterizada por la baja calidad y el desinterés

por la innovación. Esto sin embargo es un fenómeno que se observa

en general en todos los productos naturales. Al revisar la cadena de

valor apícola, cabe remarcar un punto importante: la oferta está

dominada por apicultores, acopiadores, envasadores y

comercializadores poco sofisticados, apáticos a los avances de la

ciencia y con una visión muy corta respecto al potencial de los

derivados apícolas como productos terapéuticos de alto valor.

Percepción de los derivados apícolas

El conocimiento popular y la tradición oral son hasta ahora los

principales determinantes de la cultura de consumo de los derivados

apícolas. Su discurso se basa lastimosamente en los aportes que las

recetas folclóricas y los hechos anecdóticos históricos le ofrecen. En

otras palabras, los derivados apícolas siguen utilizándose básicamente

para los resfriados y otros “males”.

En cuanto a su target específico, la primera evidencia es que no son

percibidos como fármacos o medicamentos, ni se los relaciona

directamente con la industria farmacéutica o con un tratamiento

terapéutico. Por el contrario, los derivados apícolas siguen siendo

Page 22: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

22

reconocidos como alimentos o productos naturales que se usan en

recetas caseras para manejar recaídas de salud menores,

desperdiciando gran parte de su potencial.

No existe interés comercial en el desarrollo de un mercado

farmacéutico para los derivados apícolas. Así las cosas, difícilmente se

puede dar inicio a una cultura de consumo de estos productos como

medicamentos. Concentrémonos en la concepción cultural: No es lo

mismo- “tomarse una cucharada de miel caliente con limón para

quitarse la tos”- a – “consumir dos (2) tabletas de 200mg de miel

orgánica cada doce horas para mejorar el perfil lipídico del usuario, o

disminuir los efectos secundarios de un corticoide”-. En estos ejemplos

se ve la diferencia entre una concepción aún basada en la ficción

popular, en donde la transmisión del conocimiento a través de la

tradición oral hace común prácticas como “tomar miel caliente con

limón para la tos”, y el uso terapéutico de la miel, que evitaría errores

como calentarla, ya que esto hace que se pierdan gran parte de sus

propiedades terapéuticas.

En este sentido, es fundamental el diseño de estrategias que permitan

al consumidor, al usuario y al paciente reconocer los derivados

apícolas como fármacos. Las presentaciones comerciales pueden

motivar una nueva percepción de estos productos. Por ejemplo,

pueden administrarse en comprimidos o cápsulas, difundiendo su

consumo en el mercado de venta libre (OTC = over the counter) o de

productos éticos de alto y bajo involucramiento (que son únicos en el

mercado ó hay una amplia variedad de marcas con el mismo

principio activo) en las farmacias, lo cual es un punto clave, ya que el

lugar de venta es de vital importancia en la generación de una nueva

cultura de consumo y en la difusión de la apiterapia.

Page 23: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

23

La percepción cultural de un producto se desarrolla en un ambiente

de retroalimentación entre consumidores, distribuidores, fabricantes y

terapeutas. Para que esa retroalimentación sea positiva, es necesario

empezar a motivar la difusión “voz a voz” ó “buzz” con sustento

científico del uso farmacéutico de los derivados apícolas, empezando

por los médicos y terapeutas.

Para generar un verdadero cambio cultural es necesario aprovechar

los adelantos en el uso farmacéutico de los derivados apícolas que en

diferentes áreas ha evolucionado a través de los años gracias al

desarrollo de nuevas tecnologías para la transformación de materias

primas. Veremos en los siguientes capítulos algunos de los avances

logrados, que son fuente de inspiración en el desarrollo tecnológico

necesario para el éxito de la difusión de la apiterapia.

Page 24: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

24

CAPÍTIULO 3

VENENO DE ABEJAS

¿Qué es el veneno de abejas?

El veneno de abejas, también conocido como apitoxina, del latín

apis= abeja y del griego toxicón = veneno, es una toxina leve, a la

cual hay que referirse como veneno sin ningún tabú. Ocurre no pocas

veces que las presentaciones comerciales y un buen número de

apiterapeutas utilizan otros términos para referirse a esta sustancia,

como por ejemplo “proteína de las abejas”, “sustancia de las abejas”

ó incluso recurren a términos en inglés como “bee venom”, que

aunque traduce veneno de abejas, evidentemente no es el más

adecuado dentro de un país donde se habla el castellano; esto daría

lugar a una sospechosa ambigüedad, pues finalmente abriría el

camino para facilitar el engaño al usuario aprovechando la asimetría

de conocimiento.

Lo cierto es que el veneno de abejas es una toxina relativamente débil

comparada con otros venenos, como el de las víboras, o incluso, otros

insectos como el del escorpión. Casi siempre, los efectos deletéreos

más perniciosos del veneno de abejas son el resultante de cientos de

picaduras; se sabe que la dosis letal media (DL50) es de 2,8 mg por

kilogramo de peso. Entre los seres humanos, existen individuos

altamente sensibles al veneno de abejas, se ha calculado que uno (1)

de cada 100.000 habitantes del planeta tierra lo son; incluso con la

dosis de una sola picadura, es decir aproximadamente 0.001mg ó 1

Page 25: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

25

ug (un microgramo) de apitoxina, pueden tener serias reacciones de

hiper- sensibilidad, corriendo el grave riesgo de hacer shock

anafiláctico; esta reacción requiere una inmediata intervención de

personas entrenadas en el manejo de anafilaxia, si ello no ocurriere, la

persona picada podría morir.

Pero en apiterapia, la apitoxina a pesar de ser un veneno, bien

utilizada reporta muchos beneficios para la salud. A lo largo de este

capítulo haremos un recorrido general sobre esta sustancia,

incluyendo sus principales usos terapéuticos.

Derrumbando Mitos I: La Apiterapia no es homeopatía

En la práctica de la apiterapia existen varios mitos que urge

desmontar del imaginario de las personas para prevenir confusiones

perjudiciales.

Para comenzar quiero aclarar que la apiterapia nada tiene que ver

con la homeopatía. Las preparaciones homeopáticas con veneno de

abejas como el apisinum, apis venenum purum o apis mellifica en

cualquiera de sus diluciones (incluso en su presentación más

concentrada D3 ó 3X), en la farmacopea homeopática tanto

estadounidense como alemana, tienen indicaciones y usos muy

distintos a los dados en la apiterapia; de hecho estas preparaciones

homeopáticas son utilizadas como antídoto a la picadura de la abeja,

esto quiere decir teóricamente que al mismo tiempo contrarrestan sus

efectos analgésicos, inmuno- moduladores y antiinflamatorios. Hay

que recordar que la homeopatía utiliza diluciones en las cuales el

soluto prácticamente desaparece por completo; por el contrario en la

Page 26: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

26

apiterapia se requiere el veneno de abejas concentrado pues su

efecto terapéutico es dosis- dependiente: Dentro de la ventana

terapéutica, es decir dentro de los rangos de concentración

farmacológicamente útiles y seguros para el organismo, a mayor

concentración mayor efectividad, por lo que ningún producto

homeopático es útil en apiterapia.

¿Cómo se extrae el veneno de las abejas?

Clásicamente desde que se concibió esta posibilidad en Estados

Unidos el veneno de abejas es extraído a través de un aparato sencillo

que se debe ubicar en la entrada de la colmena, denominado

colector de veneno de abejas. Este consta de una bandeja de vidrio

atravesada por hilos metálicos con una distancia entre sí de

aproximadamente 1cm, los cuales se conectan a una fuente de

energía que emite pulsos eléctricos periódicamente. El flujo de

corriente genera un campo electromagnético que causa una gran

alteración dentro de las abejas haciendo que ataquen la bandeja de

vidrio, inoculando en esta acción una gota de su veneno; a este

proceso se le llama “ordeñar” a las abejas. Una vez depositan su

veneno renovarán el contenido total del mismo en el lapso de quince

(15) días aproximadamente, momento en el cual podrán ser

“ordeñadas” de nuevo. Un dato si se quiere “kitsch” en la información

que brindan las páginas web comerciales sobre el veneno de abejas

es que se necesitan aproximadamente 10.000 “picaduras” sobre el

aparato colector para completar 1g de veneno de abejas en peso

seco, pero esto varía significativamente de acuerdo al clima, al

estado de salud de la colmena, al aparato colector y a la técnica de

extracción. Una ventaja de este procedimiento, es que la tasa de

Page 27: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

27

mortalidad de las abejas es muy baja, ya que no pueden incrustar su

aguijón en el vidrio, anulando el riesgo de que se desprenda de su

cuerpo, como usualmente sucede cuando pican directamente a un

mamífero.

En el proceso de extracción es indispensable aislar el veneno de

abejas del aire para evitar que se oxide y se deteriore. Para este fin se

utiliza una fina capa de látex sobre el aparato colector, que permite

ser perforada por el aguijón de la abeja pero a la vez limita el

contacto del veneno con el ambiente.

Con este método finalmente se obtiene veneno de abejas en micro-

cristales, pues aunque de la abeja sale en estado líquido, por su

volatilidad rápidamente pasa a estado sólido. El veneno en micro-

cristales es retirado con una fina cuchilla de la superficie del vidrio y se

almacena en frascos ámbar que lo protegen de la luz mientras espera

para ser procesado en el laboratorio.

Colectores electrónicos

Bien, aunque el proceso que describí anteriormente es el método

clásico, actualmente se han desarrollado nuevos sistemas de

extracción llamados “colectores electrónicos”, basados en

tecnologías que combinan software especializado y novedosos

generadores de pulsos eléctricos. Estos utilizan corriente pulsatoria de

onda cuadrada, este pequeño cambio en el tipo de onda permite

obtener más veneno y optimizar el proceso de extracción ya que

generan un campo electromagnético de mayor alcance. Los nuevos

Page 28: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

28

colectores pueden conectarse directamente a un ordenador que a

través del software creado especialmente para tal función controla

con excepcional nivel de exactitud cientos de variables y funciones

relacionadas con la extracción del veneno. Las bandejas que se

utilizan en este dispositivo son hechas en fibra de vidrio, y gracias a

pequeños sensores, logran transmitir información sobre el peso de

veneno recolectado, además cuantifican la cantidad de picaduras;

gracias a esta información el colector electrónico realiza ajustes de

voltaje y frecuencia para optimizar el proceso.

Uno de los grandes avances gracias a esta nueva tecnología es que

permite controlar el proceso de extracción a distancia, ya que la

transmisión de datos en tiempo real se puede hacer a través de

dispositivos móviles como laptops, smartphones o tablets que tengan

conexión a la red; esto hace que se pueda extraer veneno de abejas

en distintos sitios a la vez si se dispone de varios colectores, incluso en

diferentes países. Gracias a los colectores electrónicos el rendimiento

en la extracción del veneno de abejas es mucho mejor y el costo de

esta sustancia disminuye dramáticamente lo cual permite un

pronóstico prometedor sobre su desarrollo farmacéutico en una

economía de escala.

Procesamiento en laboratorio y control de calidad

El análisis de calidad del veneno de abejas es crucial para garantizar

un uso óptimo y seguro. Puede hacerse de múltiples maneras; una de

las más utilizadas dada su simplicidad, es la medición de la cantidad

de melitina, su péptido más abundante; ya se han estandarizado las

pruebas de laboratorio para medir su calidad, en donde se tiene en

cuenta principalmente el porcentaje en peso que representa la

Page 29: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

29

melitina dentro de la muestra de apitoxina estudiada, el cual debe ser

mayor al 40% para que se pueda esperar un efecto farmacológico

ideal.

Pero en el análisis pueden realizarse mediciones de otros

componentes peptídicos importantes como la hialuronidasa, péptido

degranulador de mastocitos (MCD) y apamina, entre otros. Este

análisis se utiliza para estandarizar la calidad del veneno de abejas

como materia prima en la fabricación de medicamentos, cosméticos

y suplementos dietarios. Los métodos utilizados para tal fin son

frecuentemente la especto- fotometría y la cromatografía líquida

capilar.

El control de calidad es también vital para la detección de

microorganismos. En el veneno de abejas pueden crecer diferentes

tipos de mesófilos y levaduras, algunos de los cuales pueden ser

patógenos en el ser humano. Por eso los procesos de esterilización que

se utilizan, entre ellos la irradiación ionizante, deben garantizar un

veneno de abejas con una carga de microorganismos inocua para la

salud humana.

Ahora bien, dentro del análisis físico que se realiza al veneno de

abejas, se encuentra la observación del color, el cual debe ser de un

blanco marfil, ya que garantiza que la muestra estudiada no ha sufrido

procesos de oxidación por mala manipulación en el momento de su

extracción. Las muestras que han sufrido procesos de oxidación,

adquieren un color pardo, con todos sus matices, y deben ser

descartadas, pues ya han perdido gran parte de su potencial

farmacológico.

Page 30: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

30

La principal estrategia para obtener una apitoxina de buena calidad

es la selección genética de las abejas que serán “ordeñadas”. Esta

selección es de tipo mendeliano, es decir que en este caso no se

hace manipulación directa del ADN para modificar secuencias

específicas ó clusters, sino que se cruzan las colonias de abejas en las

cuales se han observado características deseables como buena

producción de apitoxina, alto contenido de melitina, mansedumbre,

resistencia a la varroa y baja proclividad a la enjambrazón. Con estos

cruces, se obtienen colonias que formaran colmenas productoras de

apitoxina de excelente calidad.

Formas de aplicación del veneno de abejas: Apiterapia de

primera y de segunda generación.

Hasta este punto, hemos visto algunas generalidades del veneno de

abejas como materia prima; su forma de extracción, procesamiento

en laboratorio y control de calidad. Esto me permitirá abordar ahora

un punto esencial: Su aplicación por parte del apiterapeuta. Para este

aparte no tocaré las presentaciones OTC (over the counter, venta

libre), es decir las que puede administrarse el propio usuario. Sólo

analizaré en los siguientes párrafos las formas de aplicación que

realiza exclusivamente el apiterapeuta, dado el mecanismo de uso,

las concentraciones de apitoxina que se utilizan y el riesgo inherente;

en definitiva, las formas de aplicación del ámbito exclusivo del

profesional.

Page 31: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

31

La aplicación del veneno de abejas por parte del profesional se

puede clasificar de acuerdo a su avance tecnológico, control de los

efectos secundarios, forma de aplicación y seguridad, como

apiterapia de primera y de segunda generación.

La apiterapia de primera generación, que carece de mayor desarrollo

tecnológico, se caracteriza por utilizar formas de aplicación invasivas,

dentro de las cuales se destacan: La picadura directa y la inyección

de una preparación farmacéutica del veneno de abejas; estas dos

técnicas causan bastante dolor y una amplia gama de efectos

secundarios como prurito (rasquiña), inflamación localizada, edema e

infecciones cutáneas.

La apiterapia de segunda generación es una técnica mucho más

avanzada que permite la aplicación no invasiva del veneno de

abejas a través de la piel por medio de un dispositivo electrónico

llamado apibot®. Gracias a la apiterapia de segunda generación es

posible aplicar el veneno de abejas sin que el usuario sienta dolor,

reduciendo además drásticamente los efectos secundarios que se

pueden presentar con el veneno de abejas.

De las técnicas que hacen parte de la apiterapia de primera y

segunda generación haré un análisis de acuerdo a su orden de

aparición cronológica, brindándole al lector las herramientas de juicio

que le permitan entender cuáles son las ventajas y desventajas de

cada una.

Page 32: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

32

Apiterapia de primera generación

Aplicación de la picadura directa de la abeja

La picadura directa es la forma más antigua de aplicación del

veneno de abejas. Se remonta a más de seis mil años (6.000) de

antigüedad; encontrándose registros de esta práctica en civilizaciones

como la mesopotámica y la egipcia. El uso terapéutico de la abeja es

pues, tan ancestral como el uso de la miel como alimento y medicina.

La picadura directa de la abeja se ha relacionado con prácticas

médicas formales y reconocidas en diversas civilizaciones y momentos

de la historia como en Egipto, Grecia, Roma y en la era Napoleónica,

así como en la medicina tradicional china.

La evolución de esta práctica ha llevado a un fuerte arraigo en la

cultura popular; en sendos pueblos del mundo se conocen los

beneficios de la picadura directa, principalmente para el alivio de

dolores articulares. Muchas personas, especialmente, en las zonas

rurales, hacen uso de esta práctica. Hay que reconocer ante este

panorama, que la sabiduría popular ha hecho un valioso aporte a la

ciencia, sentando los casos anecdóticos de los cuales partirá la

indagación científica sobre los beneficios del veneno de abejas.

Quizá si se explorara en todo el mundo, sea en el sistema terapéutico

tradicional Chino donde más difundida se encuentra la aplicación de

la picadura directa; allí ha evolucionado en simbiosis con otra

práctica ancestral y ampliamente reconocida, la acupuntura; de

hecho la técnica llamada apipuntura tiene su origen en China, y

como se puede inferir por su nombre, consiste en la aplicación del

Page 33: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

33

aguijón en puntos de acupuntura; es precisamente esta modalidad la

que mayor acogida tiene dentro de los apiterapeutas que utilizan la

picadura directa. A propósito, no es de extrañar que en China existan

clínicas especializadas en apiterapia y sean muy concurridas.

Por su lado, la medicina occidental ha demostrado científicamente a

través de estudios en animales y en seres humanos, la efectividad del

veneno de abejas en diferentes eventos médicos como dolor

osteomuscular, articular y neuropático, inflamación, osteoartritis, artritis

reumatoide, otras enfermedades autoinmunes y cáncer.

Dentro de los trabajos de investigación sobre el dolor, se ha estudiado

comparativamente la efectividad de la apipuntura versus acupuntura,

esto con el fin de comprobar si la primera debe su efectividad

analgésica a los puntos de acupuntura ó si el veneno de abejas

aporta efecto analgésico. En varios de estos estudios se demostró que

la apipuntura es más efectiva en el manejo del dolor que la

acupuntura, lo que deja en evidencia la acción farmacológica del

veneno de abejas.

Algunas técnicas de apipuntura incluyen no sólo la colocación de una

abeja por punto, sino extraer el aguijón de una abeja aplicándolo en

varias zonas, usualmente cuatro o cinco distintas, a esta técnica se le

llama micropuntura. Esto reduce la concentración de apitoxina

aplicada, pero es de la preferencia de muchos apiterapeutas ya que

resulta menos doloroso para el usuario.

Page 34: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

34

Efectos secundarios de la picadura directa

Los efectos secundarios que se pueden esperar de la picadura

directa, son a la sazón los más graves en cuanto a su intensidad en

comparación con los otros métodos de aplicación del veneno de

abejas. Dentro de estos efectos está el intenso dolor, la inflamación y

el prurito localizados. Los vemos también en la aplicación de la

presentación inyectable.

Ahora bien, el riesgo de hipersensibilidad, que también se presenta en

los demás métodos, es otro de los efectos secundarios; pero en este

caso el peligro es comparativamente mayor, ya que no es el veneno

de abejas el único desencadenante de tal reacción en su condición

de alérgeno, sino lo son al mismo tiempo el aguijón y las partículas que

puede contener, como polvo, polen de flores y detritos de la

colmena. Todos estos microscópicos elementos cuando tienen

contacto con la piel y el tejido subyacente, potencialmente pueden

desencadenar reacciones alérgicas de diferentes grados de

severidad.

Otro de los riesgos de la aplicación directa de la abeja es la infección

que puede causar a razón de la posible carga de patógenos que

contiene la superficie del aguijón, ya sean virales, micóticos (hongos) o

bacterianos, todos ellos lesivos para la salud humana; lo que pone en

evidencia uno de los principales inconvenientes de esta técnica: Es un

procedimiento no estéril. Esto quiere decir que si el aguijón de la abeja

llega a estar contaminado, puede convertirse en un importante vector

de patógenos.

Page 35: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

35

Finalmente, una secuela molesta de la picadura directa son las

cicatrices permanentes que se han documentado.

Derrumbando Mitos II: Las abejas no son mágicas

Ahora en el segundo mito, me quiero referir a uno muy famoso que

tiene que ver con la picadura de la abeja:

No es verdad que las abejas perciban y piquen en puntos de

“alteración energética” en el cuerpo. En el imaginario de quienes

manejan este discurso con matices mágicos, ellas pican en donde se

originan los desequilibrios energéticos que causan las enfermedades,

pero claro está sin llegar a explicar racionalmente los mecanismos de

tal fenómeno. Este tipo de aseveraciones nunca han sido

demostradas ni cuentan con sustento científico; más bien se utilizan

como discurso retórico para impresionar a los usuarios incautos. Pero

hay que decir enfáticamente, que no ha sido demostrado, y por tanto

este discurso puede resultar ser un engaño. Lo cierto es que las abejas

pican en el instante en que se les presente la oportunidad, allí donde

la piel esté al alcance del aguijón.

El dilema de la dosificación

De acuerdo al enfoque con que sea aplicada la abeja, la

dosificación puede o no ser un dilema. Desde el punto de vista de la

medicina ortodoxa, el no poder conocer con certeza la dosis exacta

de veneno de abejas que se le está aplicando al paciente es a todas

luces inaceptable. Una abeja puede inocular entre 1 y 3 microgramos

Page 36: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

36

de veneno de abejas por picadura, esta variación depende de la

edad de la abeja, del estado de salud de la colmena y de la

temporada climática, entre otros factores. El enfoque de la

farmacoterapia profesa que es necesario establecer una ecuación en

función de la cantidad de fármaco suministrada y alguna dinámica

fisiológica del organismo con la que se pueda relacionar

proporcionalmente, como la cantidad de sangre que perfunde a un

órgano blanco en un periodo de tiempo determinado, o algún

parámetro de medida del cuerpo humano, como el peso; esto

permite establecer funciones matemáticas básicas como la

farmacocinética (absorción, distribución, metabolismo y distribución

del fármaco) y la farmacodinámica (relación entre la concentración

del fármaco y sus efectos). Al no poder conocer con exactitud la

cantidad de apitoxina inoculada, ya que cada abeja contiene dosis

diferentes, es imposible establecer una ecuación farmacológica, y por

tal motivo esta técnica es improcedente en la medicina ortodoxa.

Sin embargo, en otras prácticas médicas como en la medicina

tradicional china, no se mensura en términos de concentración de la

toxina, sino en cantidad de puntos utilizados; usualmente se manejan

esquemas de puntos de acupuntura predefinidos.

Page 37: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

37

El dilema ecológico de la picadura directa

La picadura directa de la abeja en la mayoría de los casos implica la

muerte de la misma; Incluso como ya vimos, en la micropuntura se

desprende directamente el aguijón de la abeja causándole la muerte.

Sin embargo, algunos apiterapeutas han desarrollado técnicas para

utilizar el aguijón de las abejas sin que estas mueran, haciendo uso de

mallas por donde pasa el aguijón pero evitan que se incruste

profundamente en la piel e inevitablemente se desprenda. Esta

práctica es menos nociva, ya que no es necesario sacrificar a la

abeja, aunque sigue siendo riesgosa para el usuario.

Pero el dilema ecológico tiene que ver con las preferencias del

apiterapeuta, una corriente de pensamiento sugiere que el sacrificio

de las abejas circunscrito al campo de la apiterapia no atenta

ecológicamente con esta especie de insectos, ya que esta pequeña

cantidad de abejas sacrificadas no representa un porcentaje

significativo dentro de la población total de abejas, y esto es cierto;

realmente los verdaderos peligros para la subsistencia de las abejas

son los plaguicidas, los cultivos transgénicos, la deforestación y la

contaminación ambiental. Otros opinan que existiendo la tecnología

que permite extraer el veneno de las abejas sin hacerles daño, el

hecho de sacrificarlas constituye un capricho innecesario ó una

muerte injustificada, y que las abejas, como cualquier ser vivo

merecen ser respetadas en su integridad de seres sensibles, más aún

cuando se trata de seres con sistema nervioso central (SNC).

Page 38: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

38

Otra técnica de primera generación: Inyecciones de

veneno de abejas

Para las presentaciones inyectables del veneno de abejas

farmacéutico existen protocolos de uso que permiten dosificar en

forma exacta en miligramos de acuerdo al peso del usuario. Estos

protocolos han sido diseñados teniendo en cuenta variables tan

importantes como la profundidad de la aplicación: en algunos casos,

por ejemplo, es mejor hacer aplicaciones intramusculares, mientras en

otros es mejor hacerlo de forma subcutánea, intradérmica o intra-

articular. Al mismo tiempo los protocolos de aplicación brindan un

marco de referencia en cuanto al tiempo que debe durar un

tratamiento, la frecuencia de aplicación de acuerdo a la enfermedad

tratada y al estado general del usuario.

Modificar la composición de la apitoxina perjudica su

calidad

Con la intención de minimizar o suprimir algunas molestias que causa

el veneno de abejas en su presentación inyectable, como inflamación

localizada y prurito, se ha probado eliminar ciertos componentes que

causan dolor y anafilaxia como la fosfolipasa A2, hialuronidasa y

apamina. Sin embargo, aunque esto permita que la aplicación del

veneno de abejas duela menos y disminuya el prurito, varios estudios

demuestran que su efectividad farmacológica es significativamente

menor comparada con la del veneno de abejas en su estado puro ya

que estos componentes que causan dolor, juegan un papel muy

importante en varios de los mecanismos moleculares que tienen

acción terapéutica a través del veneno de abejas. Por el momento,

los mejores resultados terapéuticos se han logrado con el veneno de

abejas sin la eliminación de ninguno de sus componentes.

Page 39: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

39

La apitoxina en polvo para reconstituir es la mejor

presentación inyectable

Dentro de las formas farmacéuticas inyectables se pueden encontrar

preparaciones líquidas y preparaciones en polvo. Las preparaciones

en polvo tienen la ventaja de pasar por un proceso de liofilización, y se

ha encontrado que el veneno de abejas liofilizado conserva mejor sus

características farmacéuticas con el tiempo. Cuando las

preparaciones se encuentran en medio líquido, el veneno de abejas

se hace lábil e inestable debido a su compleja composición, donde

priman péptidos y enzimas. La liofilización mejora el perfil

farmacológico de esta sustancia para uso terapéutico.

¿Qué tanto duele la aplicación del veneno de abejas

farmacéutico en forma inyectable?

Para responder esto quisiera partir nuevamente de la premisa de que

la apiterapia nada tiene que ver con la homeopatía. Como ya

mencioné en Derrumbando Mitos I, las preparaciones homeopáticas

con veneno de abejas como el apisinum, apis venenum purum o apis

mellifica en cualquiera de sus diluciones (incluso en su presentación

más concentrada D3 ó 3X), según las farmacopeas homeopáticas

más reconocidas como la estadounidense y la alemana, tienen usos,

propósitos y por supuesto presentaciones farmacéuticas muy distintas

a las empleadas en la apiterapia para la apitoxina.

Habría que preguntarle a una persona que haya utilizado una

preparación inyectable homeopática de apitoxina lo siguiente: - ¿No

le causa curiosidad que la aplicación de una de estas diluciones

homeopáticas apenas genere un leve dolor y malestar o de hecho

muchas veces ni siquiera lo genere? ¿Le parecería razonable a pesar

Page 40: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

40

de que la apitoxina es una sustancia irritante, que con la aplicación

de estos productos no se sienta lo que con una picadura de abeja?-

La respuesta es obvia: - La razón para que esto ocurra es muy sencilla,

no hay veneno de abejas en esas preparaciones.

Una preparación inyectable que realmente contenga veneno de

abejas en concentraciones farmacológicamente activas debe emular

los síntomas de la picadura de una abeja: dolor intenso tipo ardor,

inflamación y edema, junto con prurito persistente (rasquiña). Estos

síntomas normalmente deben tener una duración de tres a cinco

semanas.

Hay trampas comerciales que inundan el mercado con discursos

engañosos. Por ejemplo, algunos argumentan que han eliminado los

componentes del veneno de abejas que causan dolor ¿Cómo lo han

hecho, pues en Colombia no existe esta tecnología, que además es

supremamente costosa, lo cual haría que cada vial inyectable

costara cientos de dólares? La respuesta también es obvia: Porque es

mentira que hayan hecho uso de tal tecnología. Venden

preparaciones inyectables que contienen apenas ínfimas cantidades

de apitoxina (homeopáticas) ó en los más de los casos no la

contienen ¿Funcionan preparaciones inyectables que apenas

contengan trazas casi despreciables de apitoxina? La respuesta que

aportan los estudios en animales y seres humanos es contundente: No.

Page 41: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

41

Como ya indiqué anteriormente, con fines académicos algunos

componentes que causan dolor como la fosfolipasa A2, hialuronidasa

y apamina se han eliminado en diferentes experimentos de

laboratorio. Demostrándose que aunque esto permite que la

aplicación del veneno de abejas duela menos su efectividad

farmacológica es significativamente menor comparada con la del

veneno de abejas en su estado puro.

En pos de la efectividad del tratamiento de apiterapia es

indispensable evitar el uso de productos homeopáticos hechos a partir

de diluciones con veneno de abejas; es importante recordar que la

aplicación de un producto inyectable con veneno de abejas que

realmente funcione emula la picadura directa en todos y cada uno

de sus efectos secundarios, incluyendo sin excepción un elevado

grado de dolor.

Page 42: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

42

Formas de Aplicación no invasivas: Apiterapia de Segunda

generación

Gracias a la Ingeniería de la Apiterapia y a los avances científicos que

generan una corriente de innovaciones tecnológicas, el campo de la

apiterapia se ha visto beneficiado en muchos aspectos, y esto aplica

especialmente a los procedimientos con veneno de abejas, la

apiterapia de segunda generación es prueba de ello. Esta técnica es

una innovación patentada por la Sociedad Colombiana de

Apiterapia (SCA) única a nivel mundial. Consiste en la aplicación

profunda del veneno de abejas sin tener que atravesar la piel ni

lastimar al usuario con picaduras o agujas, es un procedimiento no

invasivo. Para su realización la SCA ha diseñado y patentado un

dispositivo exclusivo para hacer posible esta técnica, el apibot ®. Este

aparato permite la entrada del veneno de abejas a través de la piel

al reorganizar la polaridad de las células de la epidermis creando una

diferencia de potencial entre la apitoxina y la piel, lo cual amplifica

una fuerza de atracción natural que permite al veneno de abejas

atravesar la barrera epitelial.

En este caso el veneno de abejas es utilizado a una dosis altamente

concentrada en presentación tópica, por eso es de manejo exclusivo

de profesionales entrenados en apiterapia; de esta manera es

aplicado directamente en zonas de dolor o "puntos gatillo" haciendo

que los principios activos de la apitoxina progresivamente permeen las

capas más externas de la piel, para luego pasar a tejidos más

profundos, como el tejido muscular y/o articular cuando se busca un

efecto local; sin embargo finalmente actúa en toda la economía del

cuerpo al alcanzar el torrente sanguíneo.

Page 43: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

43

La apiterapia de segunda generación conserva la misma efectividad

de la picadura directa de la abeja y de las inyecciones, pero

suprimiendo los molestos y muchas veces peligrosos efectos

secundarios como el dolor, la "rasquiña" y las alergias graves.

Formas farmacéuticas del veneno de abejas

En tanto ya hice referencia a las formas de aplicación del veneno de

abejas por parte del profesional apiterapeuta, vale la pena dedicar

un par de párrafos a describir algunas formas farmacéuticas

relevantes.

Presentaciones orales:

Gotas sublinguales

Las preparaciones farmacológicamente activas de veneno de abejas

en gotas sublinguales utilizan concentraciones en el orden de

miligramos, por eso se debe descartar cualquier presentación

homeopática. Son bastante útiles para el mantenimiento de

concentraciones plasmáticas constantes; la biodisponibilidad

(cantidad que llega al torrente sanguíneo) del veneno de abejas

suministrado por vía sublingual es del 5%. Ya que las gotas son un

medio líquido, se recomienda no prolongar más de un mes su uso y

que la fecha de fabricación no se aleje demasiado del comienzo de

su consumo.

Page 44: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

44

Las gotas sublinguales podrán ser reemplazadas por nuevas formas

farmacéuticas que están en curso de utilizarse en el mediano plazo,

como por ejemplo nanomicelas y cápsulas entéricas que protegen al

veneno de la proteólisis de las enzimas digestivas, y permitan una

liberación lenta del mismo para que su efecto sea más prolongado. La

implementación de estas nuevas tecnologías mejorará la efectividad

del tratamiento.

Miel con veneno de abejas

Esta preparación es muy conocida en Nueva Zelanda, porque se

utiliza especialmente un tipo de miel nacional llamada Miel Manuka,

muy estudiada a nivel mundial. Esta preparación se utiliza

básicamente como complemento nutricional y como coadyuvante

en procesos inflamatorios que involucran dolor, en Colombia

contamos con esta misma presentación también combinada con

polen extraseco bajo la marca Reumiel.

Presentaciones tópicas:

Cremas, geles y ungüentos

En cuanto a las cremas, geles y ungüentos con veneno de abejas se

ha visto que pueden generar analgesia local, esto se facilita mediante

el uso de vehículos que mejoren la absorción del principio activo. De

hecho la misma hialuronidasa que contiene el veneno de abejas

actúa como enzima que abre espacios intercelulares y permite el

paso del principio activo a través del intersticio; las cargas

electrostáticas de los péptidos del veneno de abejas también son un

factor importante en el paso del mismo a través de la epidermis,

siendo este un fenómeno físico de vital importancia en la absorción de

Page 45: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

45

los componentes activos del veneno de abejas. La hialuronidasa es

utilizada en muchas presentaciones para mejorar la absorción de un

fármaco tópico.

Uso cosmético

El veneno de abejas tiene usos cosméticos recientemente

descubiertos que están siendo utilizados por la industria. Es astringente,

ayudando a cerrar poros en la piel y es protector cutáneo. Algunas

empresas de cosmética sostienen que tiene potencial anti-

envejecimiento al aumentar la población de queratinocitos (células

superficiales de la piel), los cuales ayudan a retener humedad y a dar

firmeza en la piel. Sobre ese aspecto se realizan trabajos de

investigación actualmente.

Usos en medicina ortodoxa

Actualmente tiene un uso muy restringido dentro de la medicina

ortodoxa, limitándose básicamente a la inmunología como

tratamiento para diferentes tipos de atopías. Las presentaciones

utilizadas para este tratamiento son ampolletas inyectables con

contenido en polvo liofilizado en concentraciones del orden de

microgramos.

Sin embargo en los últimos años ha tomado mayor fuerza en la

medicina alopática como tratamiento complementario. Esto gracias a

que ahora se cuenta con mayor evidencia de sus acciones

farmacológicas y mejores estudios sobre su efectividad.

Page 46: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

46

Quizás uno de los principales inconvenientes que ha tenido la difusión

del veneno de abejas como tratamiento médico es su incipiente

desarrollo farmacéutico. Esto ha venido cambiando poco a poco, y

cada vez la información científica que respalda el uso del veneno de

abejas viene siendo conocida por más profesionales de la salud,

haciendo prometedora su difusión en los próximos años. Con

seguridad en el futuro las preparaciones farmacéuticas basadas en

esta sustancia se centrarán en su molécula más importante: La

Melitina; es probable que en este momento laboratorios

farmacéuticos multinacionales estén finalizando el desarrollo de

medicamentos biotecnológicos con este péptido.

Nuevas perspectivas en Colombia

El veneno de abejas tiene amplias opciones de desarrollo en

diferentes campos, como analgésico, inmunomodulador,

antineoplásico, antiinflamatorio y como cosmético. Aún queda mucho

por desarrollar y conocer sobre esta especial sustancia biológica. Pero

queda claro que los beneficios que puede generar a la humanidad

son enormes, convirtiéndose en base estratégica de la revolución de

las abejas. Esto debe incentivar el trabajo de desarrollo farmacéutico

sobre la apitoxina en Colombia, es una posibilidad abierta para ser

líderes mundiales en este campo, todas las condiciones están dadas.

Page 47: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

47

CAPÍTULO 4

Miel de Abejas

Contexto

El uso terapéutico de la miel en general es supremamente limitado, un

enorme porcentaje de su potencial se ha venido desaprovechando;

son varias las posibles razones toda vez que este fenómeno puede ser

analizado de diversas formas, pero existe un marco de referencia a

partir del discurso de la institucionalidad médica que arroja luces que

permiten ayudar a explicarlo.

A grandes rasgos, se puede decir que la medicina ortodoxa rige las

normas bajo las cuales se aborda la salud del público, partiendo de

que es una institución legítima de amplio poder. El pilar de esta

institución son las escuelas de medicina, es allí donde se inculcan los

conocimientos, valores, patrones, pensamientos, conductas y

tradiciones que en conjunto conforman la cultura médica que ostenta

el poder formal y legal de la definición y tratamiento de las

enfermedades. En las escuelas occidentales de medicina predomina

la farmacoterapia, es decir, la terapéutica basada en la utilización de

fármacos. Si bien un fármaco es una sustancia que modifica funciones

fisiológicas en el organismo, se ha impuesto una visión reductiva de

este concepto relacionándolo exclusivamente con una molécula

sintetizada en laboratorio ó extraída de un organismo vivo a través de

un proceso de purificación química para obtener un “principio

activo”, desconociendo que también caben dentro de este

Page 48: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

48

concepto las combinaciones de hierbas o sustancias biológicas, en

cuyo caso el principio activo no se conoce o se considera a la

preparación en sí como tal, ya que dicha mezcla también modifica

algún mecanismo fisiológico en el organismo.

La visión reductiva de la farmacoterapia tiene grandes repercusiones

en la práctica médica, esto lo podemos evidenciar fácilmente en la

formulación estándar que un médico promedio prescribe diariamente

a sus pacientes, en donde prácticamente todos los medicamentos

son de síntesis química. Aunque este fenómeno pueda tener varias

razones que permitan explicarlo, hay por lo menos dos bastante

plausibles: En primer lugar la síntesis de principios activos ha permitido

la creación de medicamentos más seguros, más fáciles y agradables

de tomar, más específicos y efectivos; estos medicamentos también

tienen la ventaja de poder ser fabricados a grandes escalas. En

segundo lugar están los intereses monetarios de la industria

farmacéutica que durante décadas ha permeado a la academia y a

los servicios médicos logrando forjar relaciones de mutuo beneficio

social y económico. Para la industria farmacéutica es importante

obtener el monopolio de la farmacoterapia médica, esta es la lógica

intrínseca en todas las industrias de la economía, con pocas

excepciones. Para lograr este objetivo, debe actuar sobre todas las

instituciones médicas, pero con especial énfasis sobre las escuelas de

medicina, ya que es allí, como ya mencioné, en donde se transmite el

sistema de pensamiento que rige la forma de concebir, abordar y

tratar una enfermedad, y en general la salud de un paciente, el cual

al final va a consumir los medicamentos que se ordenan en la fórmula

médica, y es allí donde se generan las ganancias de la industria

farmacéutica.

Page 49: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

49

La mejor estrategia para lograr un monopolio farmacéutico es a través

de la generación de conceptos, discursos complejos y barreras de

entrada; en ese sentido la industria farmacéutica ha logrado reducir el

concepto de fármaco promoviendo la noción de este término como

molécula diseñada o purificada químicamente, cumpliendo con éxito

el objetivo de excluir a la preparación natural como parte de esta

definición. Esto ha hecho que la farmacoterapia médica se centre

exclusivamente en las sustancias de síntesis química, demeritando a

las preparaciones con hierbas o sustancias biológicas.

También se ha logrado fijar con éxito el discurso del estudio clínico;

ninguna sustancia que no cuente con un estudio clínico tiene validez

médica, sin embargo se ha visto que estos estudios son a su vez

proclives a ser sesgados discrecionalmente por la industria

farmacéutica, teniendo en cuenta que los mecanismos de control

son débiles y muchas veces presionados ó persuadidos a realizar

antesala a sus intereses; al final, esto permite que la publicación de un

estudio clínico sesgado, valide el uso de un nuevo medicamento a

pesar de que éste pueda ser deficiente o redundante. Muchos de

estos medicamentos también carecen de rigurosidad en posteriores

estudios sobre los efectos secundarios que se podrían presentar al salir

al mercado, cuando la muestra poblacional es significativamente

superior comparada con las fases previas de investigación. A pesar de

las mejoras que representan las moléculas sintéticas, las más de las

veces predomina el interés económico sobre la racionalidad

farmacéutica.

Igualmente ha logrado imponer barreras de entrada; sólo pocos

laboratorios tienen los recursos y el nivel de sofisticación para invertir

en investigaciones preclínicas y clínicas de innovación, así como para

Page 50: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

50

el diseño de moléculas complejas; esto puede crear un enorme

espacio oscuro en busca de mayores retornos económicos.

En definitiva, la industria farmacéutica ha logrado imponer como un

todo la fracción de la definición sobre farmacoterapia que más le

convenía. De ahí, que no se encuentre cabida para las preparaciones

o sustancias naturales dentro de la farmacoterapia en la medicina

ortodoxa pese a que pueden ser consideradas principios activos y en

muchos casos haya sido demostrada su efectividad mediante estudios

clínicos. Esta grave omisión lleva a la exclusión institucional de muchas

sustancias de origen natural altamente beneficiosas para la salud

humana; contemos entonces dentro de estas sustancias, a la miel.

Amén de este contexto, no es extraño que a pesar del volumen de

estudios clínicos de buen nivel realizados sobre la miel que demuestran

sus beneficios en la salud humana y sus mecanismos de acción

molecular, en la medicina ortodoxa no se haya incorporado el uso de

la miel para el manejo de una gran variedad de condiciones. Sin

embargo, el hecho de que el engranaje cultural, industrial, comercial,

académico y científico evada el uso de fármacos naturales, no

excusa la falta de dinamismo de los mismos apicultores y

apiterapeutas para promover el uso terapéutico de la miel. La

industria de la miel se mantiene en un estado artesanal, hace falta dar

un paso adelante y brindarle a este derivado la relevancia que

merece, propendiendo por el mejoramiento de la calidad de vida de

todas las personas.

Page 51: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

51

En la actualidad el uso clínico más importante de la miel es el manejo

y cuidado de heridas. En algunas escuelas de medicina se ha venido

utilizando para tal fin, sin embargo aún se encuentra en un estado

rudimentario.

Un fenómeno que se presenta gracias al desconocimiento de las

diferentes utilidades clínicas de la miel, es que no sólo se deja de

indicar como producto terapéutico en la amplia variedad de

enfermedades en la cual reporta beneficios sino que lastimosamente

es contraindicada injustificadamente. Tal es el caso del consumo de

miel por parte de personas diabéticas, el cual es contraindicado por

los médicos, a pesar de que se ha demostrado que la miel no solo es

segura para este tipo de pacientes sino que mejora la sensibilidad a la

insulina y contrarresta los síntomas del síndrome metabólico

concomitante; si bien también es cierto que se debe consumir a dosis

seguras y requiere monitoreo en pacientes insulino- dependientes. El

mismo error en las contraindicaciones de la miel sucede en pacientes

con sobrepeso y obesidad pues la miel no genera aumento de peso,

todo lo contrario, puede ayudar a reducir hasta 1,3% del peso

corporal mes a mes cuando es consumida diariamente.

Page 52: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

52

Revolución de la miel en Colombia

Convertir a la miel pura en un fármaco de amplio uso como

edulcorante y lograr posicionarla con una ventaja estratégica

importante frente al azúcar generaría un enorme impacto en la

calidad de vida y costumbres de los colombianos; esto además

revolucionaría el campo de los alimentos “funcionales” porque la miel

como ingrediente en este tipo de productos multiplicaría su alcance.

La disminución de los costos para el sistema de salud causados por

enfermedades que se pueden prevenir gracias al consumo de miel

representaría un valioso ahorro para el Estado permitiendo una

reinversión de sus recursos, en tanto estos no sean socavados por la

corrupción vale aclarar, lo cual es complejo pero superable. Sin duda

alguna el consumo de miel pura puede contribuir al proceso de que

más personas logren una mejor salud, sofistiquen sus hábitos

alimenticios, alcancen un mayor rendimiento laboral y académico.

Aunado a lo anterior el consumo de miel promueve el uso eco-

eficiente de los recursos naturales, ya que la producción de miel a

través de la apicultura es una actividad intrínsecamente re-

forestadora y conservadora de nichos ecológicos.

Invito al lector a pensar en lo siguiente: La miel pura siendo un

fármaco que puede utilizarse como edulcorante ayuda a reducir de

peso, disminuir triglicéridos y colesterol, y su consumo racional y

controlado es seguro para diabéticos no insulino- dependientes; no

limitándose a lo anterior, de hecho la miel funciona en beneficio de

todos los sistemas del cuerpo: alivia problemas gastrointestinales,

mejora la absorción de nutrientes, mejora el funcionamiento hepático,

previene la osteoporosis, previene enfermedades cardiovasculares,

Page 53: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

53

mejora la memoria de corto plazo, el patrón de sueño, y mejora el

estado de ánimo, entre muchos otros beneficios reportados; entonces

¿cuántos millones de colombianos se podrían estar beneficiando de

su consumo ahora? ¿Cuántos más si los médicos la formularan? La

miel es uno de los fármacos más completos que en estado puro se

pueden encontrar en la naturaleza; con una ventaja adicional que le

da valor agregado: tiene un sabor agradable al paladar.

Es tiempo de desarrollar esta poderosa herramienta terapéutica y

ponerla a disposición del gran público. Esta misión recae sobre la

industria de la miel, la industria de los productos naturales, los

apiterapeutas y toda la comunidad involucrada con el uso y estudio

de los productos de las abejas.

Mercado de la miel

La información sobre el mercado de la miel en Colombia y en general

sobre todos los productos de las abejas es muy escasa y esta des-

actualizada. El consumo per cápita de miel al año 2000, se ha

estimado en 74,2g por año, esa cifra es muy pequeña si se la compara

con datos obtenidos en países vecinos, con los competidores

cercanos o con los estándares mundiales, ya que según la FAO

(organización de las naciones unidas para la alimentación y la

agricultura) el consumo mundial de miel corresponde en 1999 a 1kg/

persona año. La situación del mercado nacional mostró que el

mercado potencial de la miel era 7 veces mayor al mercado real para

el año 2000. Se ha estimado en varios estudios realizados en el pasado,

que el potencial de consumo per cápita de miel de un colombiano

debería ser de por lo menos 500g por año, esto implicaría un consumo

Page 54: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

54

total al año de 20.000 toneladas de miel de abejas, cifra que

contrasta drásticamente con las 3.000 toneladas que se consumen

actualmente, teniendo en cuenta además que un porcentaje

escandaloso de esta cifra corresponde a mieles falsas.

Problemas con la diferenciación de la miel colombiana

La industria de la miel tiene una dinámica muy lenta, como contraste

tenemos a la industria del café, que lejos se encuentra del estado

actual de la industria de la miel colombiana, pues tratándose también

éste de un producto commodity al contrario de la miel sí ha logrado

una diferenciación importante para el consumidor final; distinto a

como ocurría hace cuarenta años, el café colombiano ahora es

reconocido mundialmente por su calidad superior, sus especiales

características de origen, así como por su delicioso sabor y suavidad.

Incluso se han reconocido en éste interesantes propiedades

funcionales: El público sabe que mejora la atención y es una bebida

energizante. Esto es un avance enorme más aún cuando se habla de

un producto de consumo básico; en cualquier parte del mundo el

consumidor de café es más sofisticado y puede identificar que hay

diferentes variedades y calidades de este grano, y el precio en ese

caso ya no es el único determinante de la compra, pues intervienen

otras variables como el sabor y origen, en donde el café colombiano

es supremamente competitivo. La industria del café en Colombia es

un ejemplo de cómo podría diferenciarse nuestra miel.

Page 55: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

55

Falencias en los empaques de la miel

En el supermercado o tienda naturista es frecuente encontrar una

oferta monótona y poco motivante para el consumidor de miel, la

descripción de esta imagen sería la siguiente: En la estantería una

hilera de frascos de vidrio en presentaciones de 250 hasta 700g, cada

frasco con una etiqueta unas veces insulsa otras veces trillada; en esa

hilera apretada y corta de mieles también podrían verse frascos de

plástico de máximo dos estilos distintos. Podría verse a un consumidor

casi indiferente ante la información de cada frasco y las

características del mismo, buscando especialmente la marquilla del

precio lo cual indicaría que éste es el verdadero factor que puede

decidir su compra, pues en últimas le parece que todas las mieles son

iguales, y con razón. En esa estantería, que puede ser la de cualquier

supermercado o tienda naturista, no es posible identificar una miel

que se diferencie por su valor agregado; tampoco es posible

reconocer presentaciones atractivas, y es de esperar que el

consumidor se incline por comprar la miel más económica: Ese es el

escenario con que se encuentra el consumidor de miel.

Hace falta crear mejores empaques, más fáciles de utilizar y más

portables; por fortuna debo decir sobre esto último que ya existen en

Colombia presentaciones en sachets de miel en polvo con almidón

modificado diseñadas por la industria nacional, si bien lo ideal es

consumir miel totalmente pura sin ningún tipo de aditivo, esto es ya un

paso interesante en la innovación que necesita la presentación

comercial de la miel. También recientemente he descubierto

presentaciones innovadoras en mini- fuelle de plástico de 50g, en

donde se empieza a vislumbrar la posibilidad de divertirse al

consumirla en la calle sin ningún problema. Esta es una buena noticia

para muchos consumidores de miel que quisiéramos poder llevarla

Page 56: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

56

cómodamente con nosotros para consumirla en cualquier momento,

pues es evidente que portar un frasco de 250 o 700g todo el tiempo

puede resultar bastante engorroso. Hace falta ver estas nuevas

presentaciones en los canales tradicionales de venta de la miel.

El problema de diseño de empaque se repite en la clínica. En el

campo farmacéutico y en el ámbito hospitalario se hace necesario

generar una forma que permita el uso rápido, práctico y sencillo de la

miel en el cuidado de heridas abiertas e infectadas, así como para el

manejo de suturas y quemaduras. Algunas empresas han creado

apósitos para cubrir heridas pero son presentaciones muy preliminares

aún. La miel que se usa para estos procedimientos debe pasar por un

proceso de esterilización, ya que si bien por sus características físico-

químicas es una sustancia con una carga casi nula de

microorganismos, no es completamente estéril y es susceptible de

contaminarse en el proceso de recolección, por tal motivo debe

esterilizarse para que su empleo en heridas e infecciones sea

completamente seguro. Para promover su implementación es

necesario crear nuevos dispositivos de aplicación que permitan la

practicidad y asepsia en el medio hospitalario. Una vez esto suceda,

no me cabe duda de que se difundirá rápidamente, ya que sus

resultados en el manejo de heridas son remarcables.

En conclusión la miel debe ir mucho más allá de su clásica

presentación, puede transformarse en polvo, en tabletas, en spray

líquido, en talco, en aerosol, en apósitos, bebidas energizantes,

cremas, geles, gotas, colirios, licor, bálsamos,…, los límites los pone la

capacidad creativa humana. Pensarla de una forma distinta permitirá

que el mundo entero vire su atención hacia esta sustancia y

aproveche de forma masiva todos sus beneficios, es allí donde

Page 57: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

57

comienza la revolución de las abejas. En pos de incentivar una nueva

cultura de consumo, es necesario diseñar un escenario donde se

permitan nuevas formas de uso, más prácticas, portables y seguras.

Denominación de origen y mieles orgánicas

Ha venido tomando fuerza la identificación de origen de la miel como

estrategia de marketing. Pero esta no es sólo una ventaja comercial,

pues sus propiedades terapéuticas pueden variar de acuerdo al

origen botánico, así que identificar el origen de cada tipo de miel es

primordial para establecer especificidades en sus indicaciones

terapéuticas. Es así que el análisis físico- químico de las diferentes

clases miel es un importante valor agregado que adiciona

características de diferenciación y permite al consumidor final elegir

entre una mayor variedad de mieles de acuerdo a sus beneficios

específicos para la salud entre otras características intrínsecas de

cada variedad.

En el proceso de denominación de origen de cada miel son tan

importantes el microclima y la flora como la manipulación al momento

de cosecharla, ya que de las buenas prácticas de manipulación

depende que no se contamine y sus propiedades se conserven. Es así

que una miel de origen de buena calidad requiere de un excelente

manejo. El auge de la identificación de origen será un fenómeno que

sin duda hará más competitiva a la miel en el mercado de la salud y

los alimentos funcionales.

Page 58: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

58

Miel Robusta

La miel Robusta es una miel colombiana de origen. Gracias a que

proviene de la especial zona botánica de la Sierra Nevada de Santa

Marta posee propiedades terapéuticas superiores a otras mieles, y la

Sociedad Colombiana de Apiterapia en convenio con la Universidad

de Santander ha realizado el primer estudio bacteriológico sobre esta

miel comparando sus propiedades antibióticas frente a la

renombrada miel Manuka de Nueva Zelanda. En este estudio se

encontró que ambas mieles tienen la misma capacidad antibiótica

frente a diferentes cepas de bacterias tanto gram positivas como

gram negativas, abriendo las puertas a una amplia gama de

aplicaciones clínicas. Este tipo de investigaciones son de vital

importancia para el posicionamiento de las mieles colombianas y

marcan la ruta para otros proyectos similares.

Certificación Orgánica

La certificación orgánica también es un factor que cumple un papel

relevante actualmente en la comercialización de la miel a nivel

mundial, ya que las propiedades generales de la misma están

directamente relacionadas con su pureza. El consumidor tendrá la

certeza de que una miel con certificado de producto orgánico está

libre de químicos, y que todo el proceso de síntesis de dicha miel por

parte de las abejas está libre de estas sustancias. Esto implica la

ausencia de químicos o contaminantes de otro tipo en las flores de las

cuales las abejas toman el néctar, en las fuentes hídricas, en las

colmenas y en cualquier elemento o recurso natural con el cual las

abejas tengan contacto y pueda albergar detritos no deseables. La

certificación orgánica es muy importante en un mercado que cada

vez exige productos naturales libres de químicos y de mejor calidad.

Page 59: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

59

Mieles falsas

No todo frasco cuya etiqueta diga “miel” contiene realmente dicha

sustancia. Si un consumidor de miel decide acudir a un supermercado

o tienda naturista para adquirir una, debe estar preparado para

encontrarse con imitaciones hechas a partir de azúcar invertida y otros

ingredientes artificiales, por eso es necesario que aprenda a

reconocerlas, so pena de adquirir un producto fraudulento.

Las imitaciones de miel abundan en el mercado, varios estudios

realizados por la Universidad Nacional de Colombia demuestran que

un porcentaje aproximado del 85% de las mieles que se comercializan

en el valle de Aburrá (Antioquia) son falsas, si se extrapolan estos datos

a estudios empíricos realizados por entidades privadas en Bogotá

podemos inferir preliminarmente y a falta de estudios con mayor rigor

científico, que más del 70% de las mieles que se comercializan en

Colombia tienen un alto porcentaje de probabilidad de ser falsas.

Ante esta situación existen herramientas legales para tomar medidas

que permitan retirar estos productos fraudulentos y sancionar a las

empresas que los comercializan, tanto igual a las cadenas de

mercado que los exhiben. La normatividad colombiana es muy clara

en señalar los estándares de calidad e idoneidad que debe cumplir

todo producto que se comercialice bajo el nombre de “miel de

abejas” o incluso que contengan imágenes alusivas a la miel.

Instituciones públicas como el INVIMA (instituto nacional de vigilancia

de medicamentos y alimentos) en coordinación con las seccionales

territoriales de salud, al igual que organizaciones científicas sin ánimo

de lucro como la Sociedad Colombiana de Apiterapia (SCA) son

organismos que vigilan y observan el cumplimiento de estas normas.

Page 60: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

60

Tristemente en la actualidad esta situación se sigue presentando de

forma bastante generalizada, haciéndose necesario tomar medidas

efectivas sobre este asunto, como por ejemplo educar al consumidor

en cómo reconocer una miel legítima y brindar herramientas, tales

como tests desechables, para que esta tarea sea sencilla y pueda ser

accesible a todos los consumidores de miel.

¿Cómo reconocer una miel legítima?

El ministerio de la protección social de Colombia ha establecido

algunas condiciones generales de obligatorio cumplimiento para todo

producto que proclama contener miel o lo sugiere a través de

imágenes (desde un frasco de miel, hasta un shampoo, una crema o

un alimento):

a. La miel de abejas se compone esencialmente de diferentes

azúcares, con predominancia de fructosa y glucosa que debe

ser levógira*, así como de otras sustancias por ejemplo ácidos

orgánicos, enzimas y partículas sólidas derivadas o provenientes

del proceso natural de la producción de miel.

b. El color de la miel de abejas depende de su origen botánico,

por lo que presenta una gran variedad de colores que van

desde la miel casi incolora hasta la miel rojo ámbar o desde la

miel clara parda, verdosa hasta la miel negra.

c. La miel de abejas puede ser de consistencia fluida, viscosa o

cristalizada. El sabor y aroma varían, pero se derivan del origen

de la planta.

d. La miel de abejas se debe almacenar a una temperatura

máxima de 20ºC.

Page 61: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

61

* Sustancia o disolución que hace girar a la izquierda el plano de luz polarizada

cuando se mira la fuente.

En la resolución 1057 del 2010 del ministerio de la protección social se

dictan los requisitos fisico- químicos que deben cumplir las mieles que

se comercializan en el mercado, a continuación reproduzco la tabla

que resume estas condiciones:

Page 62: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

62

Requisitos Valores permisibles

Sólidos insolubles en agua % ≤ 0,1 para miel diferente a la

prensada

≤ 0,5 para miel prensada*

Contenido de humedad % m/m ≤ 20

≤ 21 para mieles de origen tropical

Contenido aparente de azúcar

reductor, calculado como azúcar

invertido % m/m

≥ 45 (miel de mielato)**

≥ 60 (miel floral)***

Contenido aparente de sacarosa

% m/m

≤ 5

≤ 10 para mieles de origen tropical

Contenido de sustancia minerales

(cenizas) % m/m

≤ 0,6

Conductividad eléctrica (mS/cm) ≤ 0,8

Acidez libre Meq. de acido /1000g ≤ 50

Índice de la diastasa (escala de

Shade)

≥ 8

Contenido de hidroximetilfurfural

(HMF) mg/ Kg

≤ 40

≤ 60 para mieles de origen tropical

Determinación de metales

pesados (Cu, Cr, Cd, Pb, Hg)

Los límites máximos permitidos

serán los establecidos por el

ministerio de la protección social

Page 63: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

63

* Miel de abejas obtenida mediante la compresión de los panales, sin larvas, con o

sin aplicación de calor moderado

** Miel que procede principalmente de excreciones de insectos succionadores de

plantas (Hemíptera) presentes en las partes vivas de las planta, o de secreciones de

partes vivas de las plantas

*** Miel que procede del néctar de las plantas, producido por nectarios florales y/o

extraflorales

Page 64: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

64

De la misma resolución reproduzco la tabla de requisitos

microbiológicos:

Requisito

Miel de abejas

n m M c

Recuento de esporas

Clostridium sulfito reductor

UFC/g

3 10 100 3

Recuento de mohos y

levaduras UFC/g 3 10 100 3

Donde

n= número de muestras por examinar

m= índice máximo permisible para identificar nivel de buena calidad

M= índice máximo de muestras permisibles con resultados entre m y M

C= número máximo permisible con resultados

Prohibiciones que se establecen en la resolución 1057:

a. La miel de abejas para consumo humano no deberá presentar

ningún sabor, aroma o elemento contaminante que cambie las

características del producto durante su obtención, beneficio,

almacenamiento o comercialización, ni presentar indicios de

fermentación o efervescencia.

Page 65: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

65

b. Llevar a cabo procesos de calentamiento en medida tal que se

menoscabe la composición esencial y/o se desmejore la

calidad del producto, durante su obtención, beneficio,

almacenamiento o comercialización.

c. Adicionar ingredientes, aditivos para alimentos, u otras adiciones

diferentes a miel de abejas.

d. Utilizar tratamientos químicos o bioquímicos para influir en la

cristalización de la miel de abejas.

e. Mezclar miel de abejas producidas por diferentes especies de

abejas.

f. No se debe retirar de la miel el polen, ni tampoco alguno de sus

componentes específicos.

Bien, los datos anteriores son una referencia técnica importante para

analizar la legitimidad o pureza de la miel que se está

comercializando actualmente en Colombia. También se pueden

realizar análisis de laboratorio específicos de pureza para la miel, y hay

laboratorios especializados en ello. Pero teniendo en cuenta que el

consumidor de miel en general no es sofisticado ¿cómo podría

reconocer una miel legítima? A continuación algunas herramientas

permitirán al lector desarrollar la habilidad para identificar una

verdadera miel:

a. Busque sellos de calidad en el empaque como por ejemplo el

sello de calidad de la Sociedad Colombiana de Apiterapia

(SCA). Toda miel que contenga este sello es miel 100% pura que

ha pasado por rigurosos análisis de calidad. Puede incluso

consultar el registro de mieles puras con sellos de la SCA en la

página web oficial de esta entidad.

Page 66: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

66

b. Dude de los precios sospechosamente bajos, producir miel falsa

es muy económico, si al comparar precios se da cuenta de una

diferencia significativa, tome precauciones sobre la “miel”

sospechosamente económica.

c. Acostúmbrese a consumir diariamente miel, probablemente se

convertirá en un experto catador y aprenderá a reconocer

fácilmente por su sabor la miel legítima. Por buena que sea la

imitación, una miel falsa nunca sabrá igual que la miel 100%

pura.

d. La miel pura se cristaliza, este es un proceso natural que ocurre

con el tiempo.

La miel no debe calentarse

La mayoría de las mieles comerciales son expuestas a temperaturas

elevadas para retrasar su proceso de cristalización. Muchas personas

piensan que cuando la miel se cristaliza o en términos del argot

popular se “apanela” o “azucara”, se debe a que no es pura o se

encuentra adulterada; pero la verdad es que la miel pura de hecho

se cristaliza, este es un proceso químico normal que ocurre porque es

una sustancia sobre- saturada. El problema reside en que al calentar

la miel esta pierde prácticamente todas sus propiedades terapéuticas

ya que el calor desnaturaliza la mayor parte de sus componentes

activos, especialmente enzimas y azúcares. El público rechaza la

cristalización básicamente por ignorar que es un proceso natural, y

ante esta situación la respuesta de los apicultores y comerciantes no

debe ser ceder sino iniciar campañas pedagógicas de propaganda

que permitan cambiar esta creencia popular.

Page 67: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

67

Dentro de la estrategia de propaganda que se debe adoptar, es vital

enseñarle al público que no es aconsejable poner al “baño maría” la

miel una vez se cristaliza, pues como dije en el párrafo anterior, las

altas temperaturas pueden disminuir los valores nutricionales y

terapéuticos de la miel. En vez de ello, se puede disfrutar de la miel

cristalizada sacando provecho de su estado, pues así es más fácil

usarla y tiene un delicioso sabor.

El público aprende más fácil a través de “trucos”, como por ejemplo el

siguiente para reconocer si una miel ha sido calentada: Aquellas

mieles que permanecen constantemente líquidas, salvo algunas

variedades muy especiales como la miel de castaño y de acacia, que

no se dan en Colombia, es porque han sido calentadas a

temperaturas elevadas, con lo que el producto queda desvirtuado. La

miel pura que se cristaliza brinda la garantía de un producto

genuinamente terapéutico.

Otro “truco”: Existe una forma alternativa de hacer fluida a la miel

cristalizada y es convirtiéndola en miel cremosa ó cremada. Para

lograrlo la miel cristalizada se somete a un batido mecánico, por

ejemplo en una licuadora o batidora doméstica, para romper los

cristales, logrando con este proceso que la miel tome una consistencia

cremosa, invariable a través del tiempo, de aspecto agradable y más

clara que en su estado líquido.

Page 68: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

68

Cristalización y temperatura

La miel se cristaliza porque es una solución super- saturada, esto quiere

decir que es muy bajo el porcentaje de agua en comparación con la

cantidad de sólidos que contiene, especialmente azúcares (más del

70%). La temperatura influye profundamente en la cristalización, 14ºC

es la temperatura donde se favorece más esteproceso químico. Es

recomendable entonces para evitar la cristalización en nuestro medio

mantener la miel preferiblemente a 20ºC.

Atención: La miel falsa también se cristaliza

La miel falsa también es una solución super- saturada, por tal razón

con el tiempo se cristaliza al igual que la miel pura; el consumidor se

puede enfrentar entonces al problema de reconocer si la miel que se

le ha cristalizado es pura o no. El “truco” más sencillo para hacerlo es

observando el patrón de cristalización, aprovechando que la forma

en que una miel pura y una falsa se cristalizan es muy diferente; debe

tener en cuenta lo siguiente: La miel pura se cristaliza

homogéneamente, es decir que no debe tener porciones líquidas; la

miel pura cristalizada conserva el mismo sabor y propiedades

nutricionales que en su estado líquido. Por su parte, la miel falsa se

cristaliza en capas, es decir que se pueden identificar franjas

cristalizadas y franjas líquidas; muchas veces ocurre que la miel falsa se

cristaliza únicamente en el fondo del frasco y queda un sobrenadante

líquido.

Page 69: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

69

Usos comerciales y terapéuticos de la miel

Los usos comerciales y terapéuticos de la miel han comenzado a

diversificarse, por su relevancia vamos a ver algunas aplicaciones en

diferentes campos:

Bebidas Energizantes y cocteles

En el mercado mundial de las bebidas energizantes se pueden

encontrar varias marcas en cuya fabricación se utiliza miel. Diversos

estudios han demostrado que la miel disminuye los efectos de

intoxicación alcohólica, evitando entre otras molestias la llamada

“resaca”, esto ocurre porque la miel impide la absorción completa del

alcohol, acelerando su excreción. Por eso ahora se utiliza en la

preparación de cocteles e incluso se ofrece pura en los bares.

Productos cosméticos y de aseo

En los productos cosméticos y de aseo se encuentra relativamente

bien difundida: Se utiliza como emoliente, humectante e hidratante, y

desde hace varias décadas hace parte de los insumos de prestigiosas

marcas de cosméticos así como de tradicionales empresas de

productos cosméticos artesanales. Son muy conocidas las mascarillas

de miel por su poder exfoliante y anti- envejecimiento.

Alimentos funcionales

Trabajos experimentales señalan que la miel favorece el proceso de

absorción de nutrientes a nivel intestinal y destacan su eficacia en

casos de estreñimiento influyendo sobre los movimientos peristálticos.

Page 70: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

70

Numerosos autores, basándose en observaciones clínicas, han llegado

a la conclusión de que la miel de abejas, sola o con los principales

alimentos, disminuye la acidez gástrica. Por lo tanto, se viene utilizando

como alimento ó ingrediente dietético en caso de afecciones

gastrointestinales como colon irritable, gastritis o estreñimiento.

Propiedades antioxidantes de la miel

Recientemente ha surgido un inusitado interés por la investigación de

numerosos fitoquímicos que están presentes en la miel, provenientes

de las plantas que han visitado las abejas. Los fitoquímicos poseen

funciones antioxidantes que reducen el riesgo de daño oxidativo de

los tejidos. Contiene flavonoides como la pinocembrina, pinobanksina,

crisina, galangina, quercetina, luteonina y kaempferol que tienen

actividades antioxidantes. Por tal motivo se ha venido incorporando

en una serie de productos para reducir el daño oxidativo de los

radicales libres.

Miel en el Deporte

En el campo del deporte de alto rendimiento y en el fitness la miel ha

ganado una notoria relevancia por sus efectos en el metabolismo. El

Laboratorio de Nutrición de la Universidad de Memphis califica a la

miel como la mejor alternativa energética para el ejercicio, puesto

que retrasa la aparición de la fatiga debido al reducido trabajo a nivel

hepático que supone transformarla en glucosa. En su composición se

encuentran más de 60 sustancias diferentes con propiedades

antibióticas, antiinflamatorias y germicidas procedentes de las plantas

Page 71: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

71

empleadas por las abejas en su elaboración. La miel aporta 64

calorías por cucharada lo cual la hace de predilección para personas

que realizan actividad física moderada-intensa.

Otros usos terapéuticos: Meliterapia

La meliterapia es una terapia diseñada y desarrollada por la Sociedad

Colombiana de Apiterapia, consiste en la aplicación de miel robusta

pecorizada en puntos de stiper- puntura a través de parches

isoeléctricos. Esto se complementa con luz infrarroja para acelerar en

proceso de absorción. La meliterapia es un excelente complemento

de la aplicación de veneno de abejas en el tratamiento de dolencias

articulares que cursan con inflamación.

Impacto ecológico en consumo de miel: Las abejas son las

grandes polinizadoras

Existe una perfecta simbiosis entre plantas y abejas, generando

beneficio recíproco entre ambas. Las plantas a través de los colores y

aromas de sus flores atraen a las abejas, que succionan el néctar y

recolectan el polen: el néctar como base para la preparación de la

miel y el polen como alimento proteico, a la vez que necesario para la

producción de cera con la que se construye el panal, y de la jalea

real para alimentar a la abeja reina, a las larvas de obreras y

zánganos.

Page 72: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

72

En retorno, las abejas hacen la importante labor de polinizar esas

flores. Ello sucede porque cuando una abeja visita una flor, los pelillos

de su cuerpo se recubren con los microscópicos gránulos de polen de

las anteras, algunos de los cuales irán a parar al estigma de otra flor

(polinización cruzada) dando lugar a su fecundación y a la

producción del fruto y de sus semillas. Este fenómeno es incluso

aprovechado en la polinización comercial de cultivos haciendo uso

de colmenas móviles, se ha encontrado que cultivos como el de

curuba y de fresa, entre otros, han aumentado su productividad hasta

en un 90% gracias a esta práctica. Esta labor requiere coordinar

cuidadosamente las labores de fumigación que se realizan en algunos

cultivos agrícolas, dado que el tipo de químicos utilizados pueden

dañar a las abejas.

Aunque hay otros insectos polinizadores, son las abejas en un 80 % las

responsables de la polinización de las plantas en todo el planeta tierra

dado su alto grado de especialización. Las abejas conservan el

equilibrio ecológico vital y son indispensables para la supervivencia de

casi todas las especies en nuestro planeta.

Sin las abejas, muchas especies vegetales estarían extintas, un gran

número de estas plantas son de vital importancia en los ecosistemas

por su responsabilidad en la producción de oxígeno, equilibrio

atmosférico, control del ciclo de lluvias, previniendo la erosión de los

suelos y actuando como barrera contra la desertificación. A lo ya

dicho viene a sumarse el hecho incuestionable de que gracias a toda

esta vegetación, sostenida en gran medida por las abejas, existe la

fauna, con su enorme variedad de especies, que proporcionan

nuestro sustento vital. El ser humano se sostiene gracias a los productos

Page 73: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

73

del campo, que existen gracias a la polinización que realizan las

abejas, de ahí radica el fundamental aporte que realizan para nuestra

supervivencia como especie.

Page 74: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

74

CAPÍTULO 5

Jalea real

La jalea real es el alimento de la abeja reina y de las crías de abeja en

sus primeros días de vida. Una sustancia con un valor nutricional muy

valioso al igual que su valor terapéutico, pero requiere de un manejo

especialmente cuidadoso para conservar todas sus propiedades

intactas desde su recolección hasta su procesamiento. La jalea real es

en supremo delicada y susceptible a deteriorarse fácilmente con leves

cambios de temperatura al igual que al contacto con el aire debido a

su composición bioquímica. Los principales cambios físico- químicos

que dan muestra de su degradación son la oxidación y la

fermentación ácido- láctica.

Forma de manejo con tecnología de punta

Para proteger eficientemente las propiedades de la jalea real desde

la colmena hasta el sitio donde será procesada existen diferentes tipos

de tecnología y procedimientos. Una de las desarrolladas más

recientemente es la denominada “RY freeze gathering”, que consiste

en cámaras de cría con alzas especiales conectadas a un dispositivo

que controla la temperatura, permitiendo bajarla hasta 0ºC

manteniendo la cadena de frío desde el apiario hasta el sitio de

extracción. Gracias a esto se evita exponer la jalea real a un deterioro

en campo, disminuyendo el riesgo de oxidación y contaminación, así

como se protege de cambios de temperatura que la degraden.

Realizar la recolección en un sitio adecuado permite obtener una

jalea real de excelente calidad.

Page 75: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

75

Un producto escaso y costoso

La producción de jalea real en la colmena es escasa comparada con

la producción de otros productos como la miel, esto debido

principalmente a que su utilización dentro de la misma es exclusivo;

producirla exige mayor demanda de energía biológica por parte de

las abejas nodriza que la normalmente necesaria para producir miel.

Como todo en la naturaleza, la energía debe ser dosificada para no

desperdiciarse, si todas las abejas de la colmena produjeran jalea real

por un día, la energía biológica total requerida sería enorme, casi la

equivalente a la necesaria para encender un bombillo de 100 vatios;

a escala humana eso equivale a la energía generada por un reactor

nuclear en un año de operación. Por esa razón las encargadas de

producir jalea real son únicamente las abejas nodriza.

Esa limitada producción de jalea real en la colmena hace que el

desarrollo farmacéutico de esta sustancia sea costoso, dificultando

una producción en economía de escala. La reducida oferta de jalea

real como materia prima encarece este producto sustancialmente. Sin

embargo, una solución de gestión gerencial se encuentra en la

tecnificación de la producción apícola, lo cual permitiría la selección

genética de la colmena para mejorar el rendimiento en la producción

de jalea real por colmena creando apiarios de excelente desempeño.

Page 76: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

76

Jalea Real: El derivado apícola con más funciones

farmacológicas comprobadas en estudios clínicos y

experimentales

La Jalea Real cuida el corazón

Se ha suscitado un enorme interés científico por las propiedades anti-

hipertensivas recientemente descubiertas en la jalea real.

Actualmente hay gran actividad en un buen número de grupos de

investigación alrededor del mundo que buscan desarrollar nuevos

fármacos a partir de esta sustancia para el control de la tensión

arterial y la prevención del riesgo cardio- vascular. Se ha descrito que

la jalea real actúa como inhibidor de la enzima convertidora de

angiotensina (IECA) y sus mecanismos de acción molecular son

similares a medicamentos de síntesis química tan conocidos como el

Enalapril ® o el Captopril ®.

Pero ahondemos sobre esta idea. La iniciativa de usar IECAS surgió de

un descubrimiento realizado en la década de 1960 por el científico

brasileño Sergio Ferreira. Este investigador observó que el veneno de la

serpiente brasileña Bothrops jararacá causaba una considerable

caída de la presión sanguínea en los animales, y encontró que dicho

veneno contenía un compuesto inhibidor de la enzima convertidora

de angiotensina (ECA).

Page 77: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

77

Los científicos de las compañías estadounidenses Squibb y Merck

utilizaron estos descubrimientos para fabricar medicamentos sintéticos

que actúan de la misma forma. Los IECAS son utilizados tanto para

reducir la presión sanguínea como para proteger al corazón del

peligro de una insuficiencia. Hacia finales del siglo XX había más de

una docena de diferentes medicamentos de esta clase, con ventas

anuales por 7.4 millones de dólares en 1999. Es así que la jalea real

tiene un enorme potencial en el campo de los fármacos anti-

hipertensivos, que protegen al corazón además de la insuficiencia

cardiaca, una impresionante revolución de las abejas se podría

producir en este campo.

Sin embargo los estudios que demuestran diversos beneficios de la

jalea real en el sistema cardio- vascular van más allá del control de la

tensión arterial.

Esta sustancia tan valiosa para el sostenimiento de la colmena reduce

los niveles de triglicéridos y colesterol, convirtiéndose en una opción

real para millones de pacientes que han padecido o corren el riesgo

de padecer eventos cardio- vasculares como infartos, isquemias y

accidentes cerebro- vasculares (ACVs) entre otros. La Organización

Mundial de la Salud (OMS) estima un aumento a nivel mundial para los

próximos 5 años en la cantidad de adultos que padecerán alguna

insuficiencia cardiaca, recordemos que algunos factores de riesgo son

el tabaquismo, el sedentarismo, una dieta elevada en grasas y altos

niveles de estrés. En ese escenario la jalea real puede llegar a cumplir

un papel fundamental en el mejoramiento de la salud de la población

mundial y más en el caso colombiano, estrategia vital dentro de la

revolución de las abejas: La jalea real de alta pureza se debe

Page 78: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

78

posicionar sólidamente en el campo de la salud cardio- vascular

como fármaco natural.

En países de Europa central como Alemania y Francia se ha avanzado

en la iniciativa de implementar dentro de la terapéutica una cápsula

de jalea real al día para pacientes con problemas cardiacos o con

riesgo de padecerlos, es decir como tratamiento profiláctico. En un

país como Colombia, donde las condiciones geográficas y climáticas

son idóneas para la producción de jalea real, donde existe el recurso

humano con las capacidades y competencias para desarrollar

fármacos a partir de esta sustancia y urge la iniciativa de innovar para

cambiar el nocivo hábito de “parasitar” el conocimiento creado en

los países desarrollados, es tiempo de dar el primer paso en ese

sentido.

En la dieta básica de los diabéticos tipo 1 y 2

Bien se conoce que las personas con diabetes ya sea tipo 1 ó 2 deben

seguir una dieta especial baja en carbohidratos, asimismo muchos de

ellos deben seguir un tratamiento farmacológico que les ayude a

mantener controlados sus niveles de glicemia, especialmente

haciendo uso de insulina sintética. Bajo la ola de investigaciones que

buscan cada vez más propiedades terapéuticas en la jalea real se ha

estudiado su función en el control de la glicemia, encontrándose que

contiene péptidos con función hormonal que mejoran la sensibilidad a

la insulina, haciendo más eficaz la labor de esta ya sea endógena o

medicada.

Page 79: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

79

Sobre este aspecto en Colombia ya se están dando los primeros pasos

para hacer uso de la jalea real, la asociación colombiana de nutrición

clínica ha comenzado a diseñar guías de nutrición que incluyen a la

jalea real de alta pureza dentro del plan de alimentación de

pacientes diabéticos. Esto sin duda alguna permitirá mejorar

sustancialmente la salud de estos pacientes y posiblemente reducir la

dosis de su medicación; incluso en estadíos iniciales poder prescindir

de esta.

Enfermedades autoinmunes

Se utiliza dentro de varios esquemas de inmuno- modulación, tanto en

enfermedades autoinmunes como en diferentes tipos de atopías. Es

muy valioso su aporte en artritis reumatoidea, ya que “reorganiza” el

sistema inmune y además funciona como anti- inflamatorio, causando

alivio en la articulación inflamada.

En la Menopausia

La menopausia se puede observar generalmente en mujeres mayores

de 50 años, aunque no es considerada una enfermedad, puede

cursar con varios síntomas molestos para la mujer. Gracias a la

evidencia clínica y experimental disponible actualmente es posible

diseñar una estrategia terapéutica a base de jalea real de alta pureza

que permita contrarrestar las molestias que se presentan en la

menopausia. La explicación de la utilidad de la jalea real descansa en

la identificación del péptido y la forma de acción molecular que

mimetiza la función del estrógeno y regula muchos procesos orgánicos

que sufren un desbalance cuando se altera la producción de esta

Page 80: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

80

hormona en las mujeres. En la menopausia se pueden observar las

siguientes manifestaciones:

Osteoporosis: En este caso la jalea real al mimetizar la función

del estrógeno reduce la resorción acelerada del hueso, y por

ende ralentiza la disminución de la densidad mineral ósea.

Cambios emocionales, sensación de calor y diaforesis profusa:

Estos síntomas también son ayudados a controlar.

Una cápsula de jalea real con la cantidad indicada de miligramos,

usualmente 1000mg (1g) por día, puede ser la clave natural para

mejorar la calidad de vida en las mujeres con síntomas molestos

generados por la menopausia.

Complemento nutricional y medicina

Tal vez la jalea real de alta pureza es más conocida como

complemento nutricional que como fármaco. Muchas personas la

utilizan para mejorar su rendimiento laboral y académico. Un buen

número de consumidores ven en esta sustancia un alimento que

brinda energía adicional al organismo, que nutre tejidos y regula el

funcionamiento del sistema digestivo. Y no están equivocados, es un

alimento muy completo, de hecho de los derivados apícolas es el que

más nutrientes aporta al cuerpo, aunque sus propiedades como

fármaco son mucho más interesantes.

Page 81: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

81

Jalea Real de alta pureza: Imitaciones y malas

manipulaciones

Al igual que ocurre con la miel, la jalea real pura es suplantada por

imitaciones, o sufre de mala manipulación en el momento de la

cosecha lo cual destruye, a veces por completo, sus propiedades

nutricionales y terapéuticas. Para disfrutar completamente de sus

beneficios es necesario consumirla con garantía de pureza y buena

manipulación, preferiblemente con la tecnología RY freeze gathering.

Sellos de calidad como el de la Sociedad Colombiana de Apiterapia

certifican la pureza e idoneidad de esta sustancia.

Sobre este tema quiero citar un comunicado que emite la Sociedad

Colombiana de Apiterapia referente a la falsificación de los derivados

apícolas:

“(…) Las imitaciones y los productos que contienen derivados apícolas

fraudulentos hacen un gran daño a la salud del consumidor. Hay

varios ejemplos de ello: Se sabe que la miel pura no aumenta la

glicemia a dosis razonables, cuando un diabético piensa consumir

miel pura conociendo que no corre riesgos a una dosis segura pero

compra sin saberlo miel adulterada y la consume, causará

irremediable un peligroso aumento de sus niveles de azúcar en sangre,

y luego quizá, un coma diabético. Otro ejemplo puede ser aquella

mujer que desee consumir jalea real para mejorar sus síntomas de

menopausia pero compra sin saberlo un producto fraudulento; jamás

verá algún beneficio. La Sociedad Colombiana de Apiterapia ha

trabajado en desarrollar sellos de calidad para cualquier derivado

apícola o producto que lo contenga, queremos que el consumidor al

ver el sello en esos productos sepa inmediatamente que está

adquiriendo un producto ético y de alta calidad y pureza (…)”

Page 82: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

82

La recomendación que se extiende del comunicado es buscar

productos con el sello de calidad de la SCA, lo que permitirá

identificar con total certeza aquellos que son realmente puros. La

prioridad de cualquier consumidor debe ser no poner en peligro su

salud. Continuando sobre esa línea, es importante tener en cuenta

que la jalea real no es un producto económico, es recomendable ser

precavidos con los derivados apícolas con precios muy bajos porque

pueden ser falsos.

Page 83: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

83

CAPÍTULO 6

Propóleo

Es muy frecuente encontrar el propóleo en diferentes tipos de emulsión

combinado con otras sustancias; en su estado puro es escaso. Estas

combinaciones usualmente se hacen con miel o diferentes jarabes, lo

cual lleva a pensar a las personas que el propóleo es dulce, pero en

realidad es amargo. Este tipo de presentaciones se pueden encontrar

muy difundidas en el mercado y suelen utilizarse para la tos y

resfriados, especialmente en niños. A estos productos también con

frecuencia se agregan extractos herbarios como eucalipto y totumo,

a los cuales se les confieren propiedades que ayudan a mejorar las

condiciones ya mencionados; es decir, se ve de nuevo el folclor en

todo su esplendor haciendo presencia en el discurso de un derivado

apícola.

Desde que tengo uso de razón, o para ser más exacto, desde que mis

abuelos tienen uso de razón así como probablemente los abuelos de

mis abuelos, el propóleo ha tenido esas presentaciones y esos usos. La

falta de imaginación ha mantenido retenido subrepticiamente todo su

potencial, conservándolo secretamente oculto. Hace décadas el

discurso eterno ha encasillado impertérritamente a esta noble

sustancia como un commodity más. En la revolución de las abejas al

propóleo, como a todos los demás productos de las abejas, hay que

rescatarlo de ese estado.

Page 84: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

84

Una presentación un tanto mejorada del propóleo es su extracto

etanólico. Este es empleado entre otras para preparar gotas orales y

tinturas, se utiliza también como materia prima en productos

compuestos, tanto nutricionales y cosméticos como medicinales.

Algunos productos tópicos hechos a partir del extracto son utilizados

para el manejo de cicatrices y heridas. En los países desarrollados

existen algunas presentaciones en cápsulas así como en formas

inyectables. Evidentemente el discurso manejado, a la luz de los

estudios que se han realizado sobre el propóleo, resulta rezagado. Sin

negar que esta sustancia es muy útil en afecciones respiratorias, sus

propiedades terapéuticas son mucho más diversas y complejas.

Tipos de propóleo

Existen diferentes tipos de propóleos de acuerdo a su origen botánico,

hay tres variedades muy conocidas actualmente: el propóleo verde

de Brasil cuyos estudios se han llevado a cabo principalmente en

Japón, el propóleo rojo especialmente estudiado en Cuba, y el

propóleo pardo que es recolectado principalmente en Chile,

Argentina y Colombia y es estudiado asiduamente en Europa.

Existe también el geopropóleo, que es producido por las abejas

meliponas (angelitas o sin aguijón), de las cuales hay muchas especies

que son endémicas de Colombia; este es un propóleo distinto al

producido por las Apis mellifera, y lastimosamente no ha sido

estudiado a profundidad por lo que la información acerca del mismo

es muy escasa, sin embargo algunos reportes anecdóticos muestran

un excelente potencial terapéutico que debe ser investigado

formalmente en estudios experimentales.

Page 85: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

85

En Colombia producimos propóleo de muy buena calidad, y existe

una variedad llamada propóleo excelso colombiano, originario de

Santander, el cual contiene excelentes propiedades terapéuticas. Este

propóleo ha venido siendo utilizado por su calidad en pacientes

oncológicos con resultados evidentes en el mejoramiento de su

calidad de vida, no sólo retrasando, sino en algunos casos

neutralizando el crecimiento de las células neoplásicas. Es importante

recalcar nuevamente que el tratamiento con propóleo excelso es un

complemento al tratamiento de elección para cualquier cáncer. Una

utilidad adicional del propóleo excelso es reactivar el sistema inmune

en pacientes en los cuales se encuentra deprimido debido a la

quimioterapia, así como su actividad hepato- protectora frente a los

fuertes medicamentos que se deben consumir, protegiendo al hígado

y a los riñones del potencial daño de estos fármacos.

Avances agigantados del uso del propóleo en cáncer

El propóleo ha adquirido un posicionamiento relevante dentro de los

derivados apícolas en cuanto a la aplicación terapéutica en cáncer.

Estudios juiciosos demuestran con éxito su efectividad preliminar en

varios tipos de cáncer, especialmente de próstata y colon,

previniendo la expansión de las células cancerígenas in – vitro (cultivo

celular) mediante un mecanismo pro- apoptótico (de muerte celular).

Su utilidad frente al cáncer también es profiláctica, pues previene la

proliferación de células neoplásicas en el cuerpo, estos experimentos

se han realizado en modelos de cáncer con ratones, de los cuales a

un grupo se le suministra propóleo puro y al otro no; el grupo que fue

dosificado con propóleo muestra una resistencia elevada al desarrollo

Page 86: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

86

de cáncer, mientras que el grupo no dosificado desarrolla cáncer con

facilidad. La dosis adecuada para seres humanos como anti-

cancerígeno es de 1g puro al día, se suministra vía oral ó parenteral. Es

importante aclarar que su indicación es complementaria al

tratamiento ortodoxo de elección.

Uso como antioxidante

Su efecto antioxidante permite que la vida de las células sea más

larga y las proteja del efecto nocivo de agentes externos como

químicos, campos electromagnéticos y radiaciones ionizantes. Es por

esto que el propóleo tiene propiedades anti- envejecimiento, además

fortalece el sistema inmune, previniendo los resfriados frecuentes

actuando rápidamente sobre los síntomas de los mismos.

En Hipertensión, triglicéridos y colesterol elevados

El propóleo tiene efecto terapéutico frente a las dislipidemias,

principalmente cuando los triglicéridos y el colesterol en sangre se

encuentran elevados. Ayuda a reducir estos indicadores

contribuyendo al control de la tensión arterial y a la prevención del

riesgo cardio- vascular. Es decir que es una sustancia que ayuda a

prevenir eventos como infartos y accidentes cerebro- vasculares

(ACVs).

Page 87: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

87

En diabetes y sobrepeso

Al igual que la jalea real, promueve y potencia el funcionamiento de

la insulina como hormona que hace parte del proceso de captación

de glucosa por parte de las células. El propóleo es una sustancia muy

útil para los pacientes diabéticos o con hiperglicemia ya que

contribuye al control de los riesgos concomitantes. En especial en las

personas que ya presentan síndrome metabólico, es decir que cursan

con diabetes y sobrepeso u obesidad. El propóleo es de gran utilidad

ya que reduce marcadores de riesgo para la obesidad y contribuye al

proceso de pérdida de peso.

Efecto antibiótico

Esta es una sustancia reconocida por su efecto antibiótico, tanto en

bacterias gram positivas como en gram negativas tiene efecto

bactericida y bacteriostático. El uso tópico del propóleo es efectivo

en el tratamiento de heridas externas ya que promueve la

regeneración de tejido y evita la proliferación de bacterias, creando

una capa protectora. Su efecto antiséptico es aprovechado en varios

productos para la higiene.

Uso cosmético

Tiene también un efecto protector y astringente en la piel, es ideal

para protegerla frente a contaminantes y agentes nocivos en el

ambiente, así como para cerrar poros, y hacer que la piel luzca más

lozana y saludable.

Page 88: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

88

CAPÍTULO 7

Polen de abejas

Las presentaciones comerciales del polen son muy limitadas, la oferta

del mercado se restringe principalmente a la presentación granulada

clásica, aunque existen algunas opciones en polvo y liofilizadas.

También se lo encuentra en cápsulas artesanales y puede identificarse

igualmente en malteadas naturales como parte de sus ingredientes.

Fibra

El polen en bruto es en esencia fibra, se absorbe con dificultad debido

a su conformación alostérica y esto permite que realice un “barrido”

intestinal muy valioso en personas con problemas de estreñimiento.

Omega 3

Tiene un alto contenido de ácidos grasos, empezando por el omega 3;

la bio- disponibilidad de este ácido graso presente en el polen es

suficiente para tener un efecto protector en el sistema cardiovascular

y ayudar a regular los niveles de lípidos en sangre.

Page 89: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

89

Osteoporosis, osteopenia y artritis

Es un suplemento dietario que contiene un importante porcentaje de

calcio y vitamina D, la cual permite que el calcio se fije en los huesos.

Esto hace del polen un producto ideal para el adulto mayor. Como

alimento, suple el requerimiento diario de calcio para mantener al

sistema óseo en condiciones saludables.

Vitaminas

Se puede considerar un multi- vitamínico, pues contiene vitaminas A,

C, D, K y todo el complejo de la vitamina B. Fortalece el sistema

inmune y regula la homeostasis del cuerpo.

El polen y las alergias

Una de las principales propiedades terapéuticas del polen se ve

representada en el manejo de las alergias o atopías. Se ha utilizado

exitosamente en varios tipos de eventos alérgicos; su alcance en esta

área apenas se está explorando, pero los resultados preliminares

abren un camino promisorio.

Dentro de la dieta para adelgazar

Está indicado para el sobrepeso cuando se debe al exceso de ingesta

de alimentos. Ayuda a disminuir el apetito causado por ansiedad; por

eso se debe consumir 15 minutos antes de cada comida con el fin de

reducir cada ración.

Page 90: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

90

Pero sus principales efectos sobre la reducción de peso y grasa se

deben a su alto contenido de vitamina D. Gracias a esto el cuerpo

libera una hormona llamada leptina que causa sensación de

saciedad. Esto se ha demostrado en varios estudios en donde

personas cuyo desayuno incluye un alto contenido de vitamina D ven

disminuido su apetito por las siguientes 24 horas. Por el contrario, una

deficiencia de vitamina D puede causar resistencia a la insulina, lo

cual lleva a un aumento del apetito y por lo tanto a una sobre- ingesta

de alimentos.

Un adecuado nivel de vitamina D en sangre gracias al polen permite

que los adipocitos almacenen menos grasa. Cuando estos niveles son

deficientes las concentraciones plasmáticas de la hormona

paratiroidea (PTH) y de calcitriol aumentan, lo cual genera la señal de

almacenar grasa en vez de quemarla. Por eso el consumo de polen

especialmente al desayuno es de gran utilidad en la disminución de

peso y quema de grasa, sobretodo abdominal.

El polen de abejas no es el causante de las alergias

Cuando se hace referencia al polen de las abejas se habla de un

material orgánico que tiene un proceso de transformación por parte

de las abejas. Esto quiere decir que no es exactamente el mismo

polen de las flores. La razón es que cuando las abejas recolectan el

polen de las flores, lo comprimen en sus patas traseras formando

pequeñas “bolitas” o gránulos, dejando las esporas del mismo

compactadas en el interior de la estructura granular. En cambio el

polen de las flores tiene sus microscópicas esporas expuestas al

ambiente, y son estas las causantes de las reacciones atópicas en el

ser humano. Por eso cuando un test inmunológico resulta positivo al

Page 91: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

91

polen, indica que la persona es alérgica al polen de las flores, no al

polen de abejas.

Polen extraseco y cuidados especiales

El polen tiene una gran capacidad higroscópica, es decir de absorber

humedad. Esto hace que se convierta en caldo de cultivo de

bacterias y levaduras potencialmente patógenas, por eso es

indispensable que obtenga un proceso de secado que permita

eliminar el mayor porcentaje de humedad sin alterar sus propiedades

nutricionales.

La variedad de polen extraseco, creado por la Sociedad Colombiana

de Apiterapia, es un gran ejemplo para la producción de polen de

excelente calidad. Un mal proceso de secado para eliminar el exceso

de humedad muchas veces daña sus propiedades nutracéuticas,

convirtiéndolo en un producto estéril para el beneficio de la salud

humana. El innovador proceso de secado que se utiliza para llegar al

polen extraseco, permite eliminar la carga de microorganismos por

medio de un secado especial sin alterar sus propiedades funcionales.

El proceso además es complementado con el acondicionamiento, el

cual incluye un empaque metalizado que impide su foto- oxidación,

pues el polen puede oxidarse al entrar en contacto con la luz. Este

empaque al mismo tiempo, gracias a su tecnología de cierre, evita

que re- absorba humedad.

Esto me permite advertir sobre el especial cuidado que se debe tener

en el momento de adquirir polen para consumo, ya que es muy

Page 92: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

92

frecuente encontrar pólenes con un mal proceso de secado, motivo

por el cual conservan altos niveles de humedad y en consecuencia

una gran carga de mesófilos y levaduras. Además, por lo regular son

acondicionados en empaques transparentes de plástico o vidrio que

permiten la foto- oxidación, afectando rotundamente su calidad

terapéutica.

Cuidados al comenzar a consumir polen

Cuando se va a consumir polen por primera vez es necesario tener

cuidado con la cantidad ingerida inicialmente ya que el cuerpo no se

encuentra habituado a este alimento; si el novel consumidor llega a

ingerir grandes cantidades de polen en el comienzo, su organismo

puede reaccionar de forma hiper- sensible, es decir igual que una

reacción alérgica pero a nivel de colon, esto se manifiesta con

retortijones y malestar abdominal. Por eso, durante la primer semana

es recomendable comenzar con cantidades pequeñas, es decir ¼ de

cucharada sopera, que equivale aproximadamente a 5g. Durante la

siguiente semana se puede aumentar la dosis a ½ cucharada sopera,

10g aproximadamente, y en la tercera semana llegar a una

cucharada entera, 20g. Este esquema de aumento progresivo de la

dosis permite que el cuerpo asimile paulatinamente este nuevo

alimento y su digestión sea armoniosa.

Page 93: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

93

CAPÍTULO 8

Pan de abejas y Embriones de zánganos

El pan de abejas es la principal fuente de proteínas en la dieta de las

abejas. Ellas lo fabrican a partir del polen cuando le agregan miel y

cera. Esta combinación sufre una reacción ácido- láctica

convirtiéndose en un medio hostil para el crecimiento de bacterias y

levaduras; por tal motivo el pan de abejas es un alimento con una

gran riqueza nutritiva, con la ventaja de una carga reducida de

microorganismos desde su recolección, que lo hace más seguro para

el consumo humano.

Su particular composición bio- química hace del pan de abejas una

sustancia con propiedades nutricionales y funcionales de un alto valor

para la salud del cuerpo. Es un importante activador del sistema

inmune, fortaleciéndolo y modulándolo. Se utiliza, al igual que el

polen, en problemas de alergias. El pan de abejas es en esencia un

excelente suplemento dietario que fortalece tejidos.

Page 94: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

94

Embriones de zánganos

Los embriones de zánganos, son una rica fuente de nutrientes,

ampliamente codiciados en el mercado asiático, principalmente en

Japón. Como a muchos otros productos exóticos, en ese país se le

atribuyen propiedades afrodisiacas, lo cual carece de sustento

científico. Los embriones de zánganos se utilizan en diferentes

productos alimenticios y suplementos dietarios.

Page 95: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

95

CAPÍTULO 9

Cera de abejas

La cera de abejas es la base de la arquitectura de la colmena. Es el

material adhesivo que forma el pilar fundamental sobre el cual se

construye la sociedad de las abejas; sin esta, la asombrosa y compleja

organización de una colmena no sería posible. Sobre la cera de

abejas se dibujan los legendarios hexágonos que distinguen a las

abejas en cualquier rincón del mundo y con los cuales las

identificamos. La cera de abejas es un maravilloso y noble material

que atraviesa transversalmente todo el funcionamiento de la colmena

y sobre el cual se cimienta la vida de la misma.

En lo relativo a la salud humana, es principalmente una rica fuente de

vitamina A. Puede ser consumida aún conteniendo bien sea miel, pan

de abejas ó jalea real. La mejor forma de ingerirla es masticándola

durante 2 minutos y luego deglutiéndola o desechándola. El proceso

de masticación hace que los elementos activos de la cera sean

desdoblados por la amilasa salival y por la presión mecánica,

haciendo que por la vía digestiva llegue al torrente sanguíneo.

Su uso en la industria cosmética es bien conocido y es un componente

común en una amplia gama de estos productos.

Page 96: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

96

Igualmente hace parte del grupo de materiales con los cuales varios

grupos de investigación en la industria buscan encontrar la forma de

diseñar productos adhesivos sin impacto ecológico negativo, pues se

sabe que la cera de abejas puede ser manejada de forma líquida y

luego solidificarse actuando como pegamento en superficies

expuestas al ambiente.

Page 97: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

97

CAPÍTULO 10

Aire de la colmena

El aire de la colmena es uno de los derivados apícolas de más

reciente estudio en la salud humana. Tiene un fundamento muy

sencillo: el aire de la colmena esta cargado con los elementos

volátiles de todos los derivados apícolas. En éste podemos encontrar

partículas microscópicas de veneno de abejas, miel, propóleo, polen,

jalea real, detritos, entre otros.

Este aire tiene un flujo ascendente debido a que las abejas refrigeran

la colmena mediante el aleteo; el aire caliente de la base, facilitado

por esta acción y gracias a su menor presión fluye hacia arriba,

dejando al aire más fresco en el interior. Al inhalarlo, el usuario absorbe

por vía respiratoria los compuestos que el aire de la colmena arrastra,

llegando con mucha rapidez a la sangre dada la rica irrigación

pulmonar, y distribuyéndose en toda la economía del cuerpo para

cumplir una acción sistémica.

Este es un método natural para suministrar en pequeñas cantidades

todas las sustancias de las abejas al usuario, el cual podrá ver diversos

beneficios en su cuerpo. El aire de la colmena no se utiliza únicamente

en afecciones respiratorias, también en cualquier patología crónica y

degenerativa donde los derivados apícolas puedan tener acción

terapéutica teniendo en cuenta lo descrito en los capítulos anteriores.

Page 98: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

98

La forma en que se suministra es conectando una máscara de

oxígeno a la entrada apical de la cámara de cría, que

preferiblemente debe contar con un filtro que evite el paso de los

elementos volátiles de mayor tamaño para evitar problemas de

bronco- espasmos y reacciones reflejas por irritación de las vías

respiratorias superiores. Se aconseja que cada sesión tenga una

duración aproximada de 20 minutos y se complete un ciclo de 5

sesiones mensuales con intervalos de descanso de un mes. Este debe

ser un procedimiento controlado por profesionales y requiere de una

previa prueba de sensibilidad al veneno de abejas.

Existe un volumen considerable de reportes anecdóticos sobre la

efectividad de este procedimiento en enfermedades como asma y

artritis, sin embargo estos deben ser validados por estudios clínicos

rigurosos.

Page 99: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

99

Epílogo

En la apiterapia el enfoque no es exclusivamente intervenir una

enfermedad o patología determinada, sino mejorar el estado de salud

general del usuario y su calidad de vida. Esto implica conocer

adecuadamente los mecanismos de acción terapéutica de cada

producto de la colmena, y las interacciones que se dan entre ellos

para aprovechar todo su potencial.

Como se vio, son varios los usos que se pueden dar a cualquiera de los

productos de la colmena, así como varios pueden ser sus enfoques.

De hecho, es por esto que en el tratamiento con productos de la

colmena los beneficios son múltiples, ya que son en un mismo

momento tanto fármacos como suplementos dietarios, y sus

mecanismos de acción son diversos.

En cuanto a las sinergias que presentan, el lector recordará que varios

de los productos de la colmena comparten similares mecanismos de

acción terapéuticos. Por eso se hacen más efectivos si se combinan

para potenciar recíprocamente su efecto. Entre algunos de los

ejemplos se encuentra el efecto de los “inmunomoduladores”, como

el veneno de abejas, el propóleo y la jalea real que en conjunto

conforman un poderoso tratamiento para enfermedades

autoinmunes.

Page 100: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

100

El tratamiento integral con todos los productos de la colmena permite

también aprovechar las sinergias o interacciones agonistas que

presentan sin que necesariamente se den mecanismos de acción

similares. Tal es el caso de la miel y la jalea real, en donde la miel

mejora la absorción de la jalea, produciendo resultados más efectivos

con esta combinación que con el uso aislado de la jalea real. Otro

caso para señalar es el del polen en combinación con la jalea real

cuando se realiza tratamiento con el veneno de abejas, el efecto que

se logra con esta combinación es el de mejorar la tolerancia hacia el

veneno de abejas en pacientes que sean muy sensibles a esta

sustancia, ya que el polen y la jalea real “desensibilizan”

gradualmente al usuario, además mejoran la absorción del veneno de

abejas, potenciando su efecto. Y así como los casos anteriores son

múltiples las sinergias que los productos de la colmena presentan entre

sí, haciendo recomendable el uso de todos ellos para el tratamiento y

prevención de cualquier enfermedad, al igual que para el

mantenimiento de un excelente estado de salud.

Una ventaja enorme de los productos de la colmena es su seguridad.

Son pocas las reacciones adversas que se pueden presentar ante

estas sustancias naturales y pueden evitarse fácilmente si se sigue un

esquema adecuado.

Dentro de un marco responsable de uso terapéutico es

recomendable incluir en cualquier esquema de tratamiento de

apiterapia todos los productos de la colmena sin excepción, teniendo

en cuenta que con un conocimiento adecuado del perfil

farmacológico de cada uno, sus mecanismos de acción, sus

interacciones, sus indicaciones y contraindicaciones, se pueden lograr

resultados notables en la salud humana.

Page 101: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

101

Es importante insistir en que actualmente se han hecho grandes

avances en el mejoramiento e innovación de las presentaciones

farmacéuticas de todos los productos de la colmena, haciendo uso

de nuevas tecnologías. Y estas nuevas presentaciones están siendo

aprovechadas con mayor frecuencia por parte de los profesionales

de la salud. Así mismo los procesos de recolección de los productos

primarios han mejorado, para obtener materias primas más limpias y

puras, que conservan mejor sus propiedades terapéuticas.

En Colombia es imperativo la adopción de una cultura de consumo

de productos de la colmena desde la temprana infancia como parte

de la revolución de las abejas, sorprende que en este país el consumo

de estos se encuentra muy poco difundido, sobretodo porque es una

geografía que permite obtener productos de excelentes

características.

Colombia tiene todas las posibilidades de extender una revolución de

las abejas a todo el mundo, hace falta trabajo, visión y disciplina para

lograrlo. Espero que este libro sea un impulso, un estímulo. Creo posible

que la revolución de las abejas pueda ser una realidad.

Page 102: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

102

Sobre el Autor

David García nació el 16 de abril de 1987 en Bogotá Colombia,

estudió Medicina en la Universidad Nacional de Colombia y Arte en la

Universidad de los Andes. Siendo estudiante de Medicina inició su

proyecto de investigación sobre el uso del veneno de abejas para

patologías articulares. Más adelante ya como apiterapeuta incorporó

todos los derivados de las abejas a su consulta, creando en el año

2009 uno de los centros de Apiterapia más reconocidos de Colombia.

En el año 2010 junto con un grupo de médicos fundó la Sociedad

Colombiana de Apiterapia, de la que actualmente preside la Junta

Directiva. Hace parte del grupo de investigación inscrito en

Colciencias para el desarrollo de fármacos y terapias con derivados

apícolas. Su trabajo de investigación sobre el desarrollo farmacéutico

de los derivados de la colmena ha llevado a nuevos avances en la

apiterapia, dentro de los cuales se encuentra el desarrollo de la miel

Page 103: LA REVOLUCIÓN DE LAS ABEJAS - APITERAPIA EN COLOMBIA

103

Robusta, el diseño del Apibot® para la aplicación de la apiterapia de

segunda generación y el diseño de la meliterapia. Ha colaborado en

proyectos de investigación, dentro de los cuales se destaca el estudio

de la capacidad antibiótica de la miel robusta comparada con la

miel manuka y la miel ulmo, realizado por el departamento de

bacteriología de la Universidad de Santander.