La revista que te mantiene informado (2)

14
LA REVISTA QUE TE MANTIENE INFORMADO BALONCESTO Y VOLEIBOL Nº 001 FEBRERO 2014 AMOR POR EL DEPORTE

description

Una breve historia del baloncesto y el voleibol

Transcript of La revista que te mantiene informado (2)

Page 1: La revista que te mantiene informado (2)

LA REVISTA QUE TE MANTIENE INFORMADO

BALONCESTO Y VOLEIBOL

Nº 001

FEBRERO 2014

AMOR POR EL DEPORTE

Page 2: La revista que te mantiene informado (2)

HISTORIA DEL DEPORTE “BALONCESTO Y VOLEIBOL” EN ESTE NUMERO

RESEÑA HISTORICA Página 3

REGLAS DEL JUEGO Páginas 3-4

DESARROLLO DEL BALONCESTO EN EL AMBITO MUNDIAL Páginas 5-6

EL BALONCESTO EN VENEZUELA Páginas 7-8

LA HISTORIA DEL VOLEIBOL Páginas 8

PROPAGACIÓN DEL DEPORTE Página 9

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE VOLEIBOL (FIVB) Página 9

VOLEIBOL EN VENEZUELA Páginas 10-11

IMÁGENES ANEXADAS Páginas 12,13, 14.

DIRECTORIO Universidad Fermín Toro

DIRECTORES DE LA REVISTA, COMITÉ EDITORIAL, TEXTOS, IMPRESIÓN.

Karelys Márquez Darlyn Pacheco

BAJO LA COORDINACIÓN DE: SAMIR MATUTE Profesor, en la Especialidad de Educación Física y Deporte

Page 3: La revista que te mantiene informado (2)

RESEÑA HISTORICA

El baloncesto se viene practicando desde

diciembre de 1891, cuando el canadiense James

Naismith, profesor de educación física de la

Universidad de Springfield -Massachusetts-, lo

inventó como respuesta a la necesidad de realizar

alguna actividad deportiva durante el invierno en

el norte de Estados Unidos.

Naismith debía idear un deporte que se pudiera

jugar bajo techo y en el que la destreza fuese más

importante que la fuerza física. Basándose en un

juego de su infancia que recordaba -duck on a

rock-, pidió al encargado del colegio cajas de 50cm

de diámetro, que finalmente resultaron ser cajas

de melocotones, y las colocó a una altura de 3,05

metros del suelo.

Fue así como nació

el baloncesto.

En un principio las cajas conservaban la parte inferior, y la

pelota tenía que ser recogida manualmente tras encestarla.

Fue en 1906 cuando las cajas de melocotones fueron

sustituidas por aros de metal con tableros.

REGLAS DEL JUEGO

1.- El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con

una o ambas manos.

2.- El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con

una o ambas manos, pero nunca con el puño.

3.- Un jugador no puede correr con el balón. El jugador

debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.

4.- El balón debe ser sujetado en o entre las manos. Los

brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.

Page 4: La revista que te mantiene informado (2)

5.- No se permite cargar con el hombro,

agarrar, empujar, golpear o zancadillear a

un oponente. La primera infracción a esta

norma por cualquier persona contará como

una falta, la segunda lo descalificará hasta

que se consiga una canasta , o si hay una

evidente intención de causar una lesión

durante el resto del partido.. No se

permitirá la sustitución del infractor.

6.- Se considerará falta golpear el balón con

el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y

lo descrito en la regla 5.

7.- Si un equipo hace tres faltas consecutivas

(o sea sin que el oponente haya hecho

ninguna en ese intérvalo), se contará un

punto para sus contrarios.

8.- Los puntos se conseguirán cuando el

balón es lanzado o golpeado desde la pista

dentro de la canasta y se queda allí. Si el

balón se queda en el borde y un contrario

mueve la cesta, contará como un punto.

9.- Cuando el balón sale fuera de banda,

será lanzado dentro del campo y jugado por

la primera persona en tocarlo. En caso de

duda, el árbitro lanzará el balón en línea

recta hacia el campo. El que saca dispone

de cinco segundos. Si tarda más, el balón

pasa al oponente.

10.- El "umpire" sancionará a los jugadores

y anotará las faltas, avisará además al

"referee" cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para

descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.

Page 5: La revista que te mantiene informado (2)

11.- El "referee" juzgará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera,

a quien pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuándo se consigue un punto, llevará el

tanteo y cualquier otra tarea propia de un árbitro.

12.- El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre

ambas.

13.- El equipo que consiga más puntos será el vencedor.

Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9

jugadores cada uno. Pronto se pasó a 7, para acabar con los 5 con que se juega en la

actualidad.

DESARROLLO DEL BALONCESTO EN EL AMBITO MUNDIAL

El desarrollo del baloncesto se determina desde 1891

hasta 1918, lapso caracterizado por establecer este juego

como una nueva disciplina deportiva.

Creado primariamente para variar las clases de educación

física, el baloncesto pasó a ser un juego deportivo con

amplia popularidad en Norteamérica, donde actualmente

es un deporte básico en el sistema de Educación.

El 15 de enero

de 1892 fueron

publicadas las

primeras reglas

de juego por las

cuales

comenzaron a regirse las competencias.

Paralelamente con el desarrollo del juego en esta

etapa, comienza la normalización de la técnica.

Aparecen los elementos básicos de la

fundamentación, entre los cuales se destacan

recibir, pasar, driblar, lanzar, entre otros. En la

táctica se determinan las funciones de los

jugadores en la ofensiva y en la defensiva.

En el año 1893, el Baloncesto se traslada a

Europa y es introducido en Francia por Mel B. Rideut,estudiante graduado ese año en el

Page 6: La revista que te mantiene informado (2)

Springfield College de la YMCA en

Massachusetts, EE.UU., quien encontró

apoyo entusiasta en el Secretario

General de la YMCA de París, el doctor

Emil Thies.

Después, el deporte continuó

extendiéndose hacia el este en el año

1894. El norteamericano Bob Garley

introdujo el Baloncesto ese año en China,

Ciudad Tientsin, llegando a alcanzar

tanta popularidad que se convirtió en

deporte nacional. En el mismo año, el

baloncesto fue introducido en la India

por Ducan Patlon, quien entrenó y dirigió

el primer equipo formado en ese país. Al

cabo de un año, en 1895, Ishakams llevó el deporte al Japón y en ese propio año C. Harek

lo introdujo en Persia.

Durante los III Juegos Olímpicos Mundiales celebrados en el año 1904 en la ciudad de San

Luis, Estados Unidos, se efectuó un torneo de exhibición de baloncesto con el fin de

divulgarlo y de lograr que fuera introducido en el olimpismo como deporte oficial.

Hacia 1905, el baloncesto fue llevado por marineros americanos a San Petersburgo (hoy

Leningrado), una de las ciudades más importantes de la URSS, debido a las visitas

periódicas que hacían a los puertos de esa ciudad; con posterioridad el baloncesto fue

introducido en los países Bálticos (Latvia, Lituania, Estonia), cuyos territorios forman parte

de la Unión Soviética. Un año después de introducido el baloncesto en Petersburgo a

través del Club Mayak, éste organizó un torneo intramural con cuatro equipos.

En el año 1909 un equipo de la YMCA de Estados Unidos visitó San Petersburgo y efectuó

un juego con el Club Mayak, el que comandaba Stephan Vasilyev. Durante este juego

Vasilyev puso en práctica una defensa tipo pressing (gardeo de presión personal) saliendo

victorioso con su equipo. Este fue el primer partido internacional que se haya jugado en el

mundo y, a la vez, el encuentro que instituyó las bases del esquema defensivo usado

ahora por las grandes potencias en el baloncesto.

Page 7: La revista que te mantiene informado (2)

EL BALONCESTO EN VENEZUELA

El Baloncesto llegó a Venezuela con cierto

retraso en comparación con su arribo a los

países Suramericanos y del Caribe. La

Venezuela de los 20 era un grupo de

aldeas, de corte feudal, con 150.000

habitantes y unas cuantas casas grandes

llamadas "quintas". La gente se refugiaba

socialmente en los Clubes, siendo los más

elegantes el Ávila Tennis Club y El Paraíso. Y

es por el Ávila Tennis Club de Caracas, en

1926, por donde comienza a penetrar el

Baloncesto a Venezuela. Hasta ese año no

se consiguen referencias escritas sobre este

deporte en el país. Vale acotar que en la

Revista Deportes, del 20 de febrero de 1926, aparece el artículo “La Furia Americana en el

Deporte” firmado por el seudónimo "Touchstone", que por el texto es una mujer y habla

sobre los servicios que la YMCA ofrece en Estados Unidos. Literalmente expresa:

"...cancha para basket ball y todo cuanto el atleta más metódico y científico pudiera

exigir...; me dejé arrastrar a la loca por el vértigo

del basket ball en que mi impericia me acarreó

varios (fouls)... YMCA, y la he soñado en nuestra

tierra". Esta es la única referencia escrita

encontrada antes de 1928 y es solamente

nombrando la palabra basket-ball y su práctica

en la YMCA de los Estados Unidos. La marca de

1928 está avalada por testimonios grabados por

la televisión de los deportistas José Beracasa

(1908 - 1986) y Leopoldo Márquez (1908-1992),

quienes fueron los pioneros y protagonistas del

Basketball y del deporte en Venezuela.

En las postrimerías de ese 1928, al cronista de El

Universal, Ismael Álvarez Pereira se le ocurrió

hacer un torneo creyendo que solo 4 equipos se

inscribirían y sorpresivamente se inscribieron 18,

según palabras de Don José Beracasa. Agrega

que 9 equipos salieron eliminados, entre ellos

Page 8: La revista que te mantiene informado (2)

“Los Alacranes”, que era propiedad de Carlos y José Beracasa. Entre los 9 eliminados y por

el entusiasmo de Don José se crea el torneo de Consolación que termina en enero de

1929, antes que los clasificados, y resulta campeón de la ronda de consolación el equipo

“Los Alacranes” y por tal motivo recibió una copa, que se convirtió en la primera

entregada en Venezuela.

LA HISTORIA DEL VOLEIBOL

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan.

Era entonces director de Educación Física en el Ymca

de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había

establecido, desarrollado y

dirigido, un vasto programa

de ejercicios y de clases

deportivas masculinas para

adultos. Su motivación

principal era crear un juego

de entretenimiento y

competencia, diferente al

baloncesto creado en 1891, buscando evitar la rudeza y el

choque de este nuevo deporte.

Su idea surge con la red de tenis, pero a mayor altura (2.13 m.),

y utilizando la cancha del baloncesto y un nuevo tipo de balón,

para ser lanzado por encima de la malla al campo contrario,

evitando que este "balón" tocara el suelo. En ese entonces no

había restricciones respecto al número de jugadores ni de

contactos con el balón.

El nombre inicial fue el de MINTONNETTE, rebautizado como

Voleibol porque sólo se jugaba de volea o batida de dedos.

Esta propuesta la hizo el profesor Halstead.

Page 9: La revista que te mantiene informado (2)

PROPAGACIÓN DEL DEPORTE

Gracias al YMCA el juego del voleibol fue introducido en

Canadá y en muchos países. Las fuerzas del ejército de los

Estados Unidos contribuyen a su expansión en Europa

durante la Primera Guerra Mundial, en el continente

asiático fue llevado por los misioneros. Los primeros

campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los

Estados Unidos en 1922, y es en 1928 cuando se crea el

USVA: la United States Volleyball Association. En 1938 se

establecieron unos contactos internacionales entre

Polonia y Francia.

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE VOLEIBOL (FIVB)

Surgió de un congreso internacional por iniciativa de 16 países y

actualmente son 120 naciones las que forman dicha federación

representando más de 65 millones de jugadores en el mundo.

Los primeros campeonatos mundiales de Voleibol fueron

organizados en 1949 para hombres y en 1952 para mujeres. Las

competencias mundiales generaron entusiasmo inmediatamente, y

el número de jugadores y federaciones nacionales se afiliaron con

gran velocidad al FIVB. El Voleibol se popularizó tanto que la FIVB empezó a promover los

eventos, organizando cada cuatro años campeonatos mundiales dentro de la liga mundial

de voleibol, que prepara a los equipos para los juegos olímpicos.

Por el prestigio alcanzado, en 1957 el IOC incluyó el Voleibol como un Juego Olímpico el

cual se jugó como deporte de medalla. Este primer juego se realizó con equipos de 10

hombres y de 6 mujeres en los Juegos olímpicos de 1964 en Tokio. El Voleibol Playero hizo

su debut Olímpico en los Juegos de Atlanta de 1996.

Page 10: La revista que te mantiene informado (2)

VOLEIBOL EN VENEZUELA

El voleibol es un deporte de gran

popularidad a nivel mundial y que no

requiere de tener gran capacidad física para

jugarlo, pero sí es necesario tener algún

conocimiento sobre él.

Es un deporte donde juegan dos equipos,

cada uno posicionado en la mitad de una

cancha, de seis jugadores y cuyo objetivo es

pasar un balón al lado contrario por encima

de una red, obteniéndose puntos cuando la

pelota toca el suelo perteneciente al lado

de la cancha de los oponentes o estos fallan

en la devolución del balón.

Este deporte se empezó a practicar en Venezuela entre los años 1931 y 1932 en el Colegio

Americano de Caracas, pero no comenzó a

tener aceptación entre la población sino

hasta 1937, cuando deportistas

venezolanos lo conocieron en el extranjero,

llegando además un profesor peruano que

enseñó este juego a alumnos de un curso

técnico de Educación Física; estos

acontecimientos aumentaron el número de

seguidores y fanáticos de este deporte, por

lo que se crearon cada vez más equipos y

se hizo necesario la formación de un

organismo que los agrupara y organizara

eventos y torneos; para tal fin se reunieron

en Caracas el 29 de julio de 1937,

representantes de los diferentes equipos

del país y crearon el primer organismo

directriz del voleibol en Venezuela: la Federación Venezolana de Voleibol (F.V.V).

Así pues, a un poco más de cien años de su creación, el voleibol, ha logrado convertirse en

uno de los deportes más jugados tanto en el mundo como en nuestro país, Venezuela, se

juega en una cancha que no es de grandes dimensiones lo que hace que sea sencillo

encontrar un lugar donde jugarlo.

Page 11: La revista que te mantiene informado (2)

Al ser un deporte en equipo, permite que sus integrantes aprendan y comprendan el valor

de trabajar para cumplir con los objetivos planteados, en este caso ganar el juego. El

voleibol tiene una serie de fundamentos técnicos que, aunque por lo general son de fácil

ejecución, son de gran importancia para poder jugar este deporte.

Finalmente, y gracias a la práctica constante de esta disciplina en todas las Unidades

Educativas a nivel nacional, ha llegado a constituirse en uno de los deportes que más se

practican dentro de la juventud estudiantil y a nivel internacional.

Page 12: La revista que te mantiene informado (2)
Page 13: La revista que te mantiene informado (2)
Page 14: La revista que te mantiene informado (2)