La Produccion de Metales

8
3. Investigue sobre la producción de metales en Brasil, Argentina, Chile y Perú. LOS PRINCIPALES METALES QUE PRODUCE PERÚ COBRE Para el Perú, el cobre representa el producto más importante en valor de producción y en exportaciones, el cobre en el Perú es conocido desde la época pre-incaica, los trabajos que realizaron los antiguos peruanos alcanzaron un alto grado de desarrollo y perfección. USOS Es empleado en la fabricación de tubos, por su gran ductibilidad. Es empleado en cables y alambres eléctricos, por su alta conductividad eléctrica. En forma de óxido de cobre se emplea como pigmento en la fabricación de pinturas. En artesanía, se tiene una antigua tradición. Los Latones. Son aleaciones de cobre con zinc. Se utilizan para cartuchos de municiones, en los radiadores, accesorios para plomería, joyería de fantasia, intercambiadores de calor, estuches para lápiz labial, polveras, etc. Los bronces son aleaciones de cobre con otros metales (Sn, Al, etc.) excepto el zinc. Se usa en la fabricación de discos de embrague, resortes, fuelles, recipientes y conductos hidráulicos a presión, engranajes, ejes motrices, piezas de bombas, resortes y contactos en equipos para teléfonos, equipo quirúrgico y dental, etc. EL ZINC

Transcript of La Produccion de Metales

Page 1: La Produccion de Metales

3. Investigue sobre la producción de metales en Brasil, Argentina, Chile y Perú.

LOS PRINCIPALES METALES QUE PRODUCE PERÚ

COBREPara el Perú, el cobre representa el producto más importante en valor de producción y en exportaciones, el cobre en el Perú es conocido desde la época pre-incaica, los trabajos que realizaron los antiguos peruanos alcanzaron un alto grado de desarrollo y perfección.

USOS Es empleado en la fabricación de tubos, por su gran ductibilidad. Es empleado en cables y alambres eléctricos, por su alta conductividad eléctrica. En forma de óxido de cobre se emplea como pigmento en la fabricación de pinturas. En artesanía, se tiene una antigua tradición. Los Latones. Son aleaciones de cobre con zinc. Se utilizan para cartuchos de

municiones, en los radiadores, accesorios para plomería, joyería de fantasia, intercambiadores de calor, estuches para lápiz labial, polveras, etc.

Los bronces son aleaciones de cobre con otros metales (Sn, Al, etc.) excepto el zinc. Se usa en la fabricación de discos de embrague, resortes, fuelles, recipientes y conductos hidráulicos a presión, engranajes, ejes motrices, piezas de bombas, resortes y contactos en equipos para teléfonos, equipo quirúrgico y dental, etc.

EL ZINCEl Zinc también es uno de los principales metales que produce el Perú. Somos el primer productor en Latinoamérica y cuarto en el mundo. Es con el cobre uno de los más importantes por las diversas aplicaciones que tiene.

USOS

Calotas de zinc. El zinc con pequeñas adiciones de plomo y cadmio se utiliza para hacer discos, los que son usados como envoltura de las pilas eléctricas, ya que forman el polo negativo.

ZAMAK, con adición de pequeñas cantidades de aluminio, magnesio y cobre se obtiene una aleación importante, denominada ZAMAK, el cual se utiliza en la fabricación de piezas de automóviles, utensilios domésticos, productos de ferretería, candados, juguetes, etc., la mayoría de ellos inyectados.

Page 2: La Produccion de Metales

EL OROEl oro, metal conocido y usado desde la antiguedad en el Perú, generalmente se encuentra asociado a minerales de plata y cobre en yacimientos primarios, en forma de vetas y diseminados, en yacimientos polimetálicos de Pb y Zn, en yacimientos aluviales (secundarios) en la zona norte y sur oriental del país y en yacimientos diseminados de origen volcánico de baja ley.

USO

PLATALa mayor parte de la plata viene acompañada generalmente de menas de cobre, plomo, zinc y oro. En el antiguo Perú, la plata siempre estuvo asociada al culto divino, su brillante color blanco comúnmente se presenta en cristales mal formados, en grupos ramosos, en masas irregulares, placas y escamas. Su color es blanco brillante es muy maleable y dúctil.

USOS

PLOMOEl plomo es un metal blanco, pesado, maleable, levemente dúctil y de mayor resistencia a la corrosión que los metales comunes.

USOS

ESTAÑOEl Perú posee una sola mina en operación que produce este metal y hace que nuestro país sea el tercer productor mundial de estaño. Está ubicada en el departamento de Puno. En el 2001 se produjeron 38, 182 tmf de estaño.

USOS Su uso principal es la fabricación de hojalata, que es una lámina de hierro o acero

bañada con estaño por las dos caras para otorgarle resistencia a la corrosión.

Page 3: La Produccion de Metales

Soldadura: aleada con plomo. Productos químicos Bronces, aleado con cobre. Polvo de estaño.

EL HIERROEl Perú es solamente un menor productor de este fundamental insumo industrial, pero posee un yacimiento importante de hierro en actual explotación que se encuentra ubicado en Marcona (Ica).En el primer trimestre del 2010 cayo producción de oro, cobre, plata, zinc

LOS PRINCIPALES METALES QUE PRODUCE CHILE

Chile es un país de grandes reservas de minerales. Dentro de la minería metálica se destaca la producción de cobre, hierro, molibdeno, manganeso, plomo, zinc, oro y plata. De estos productos, los de mayor interés son el cobre y molibdeno, siendo este último un subproducto de la producción de cobre. Como resultado de esta abundancia, la minería ha sido desde siempre la principal actividad productiva del país.

Los principales productos comercializados por Chile, son los cátodos y concentrados de cobre, los que son exportados para procesarlos y obtener productos manufacturados. Su destino ha sido desde siempre los países industrializados y hoy en día, además, los países en proceso de industrialización, como China. Destaca la gran concentración de las exportaciones a los mercados de Asia y Europa Occidental, lo que refleja el alto grado de dependencia de la comercialización del cobre con esos mercados.

La Organización SONAMI acaba de hacer públicos los datos de producción y exportación minera y de metales en Chile durante el año 2008.

Page 4: La Produccion de Metales

Según información de SONAMI, la Sociedad Nacional de Minería de Chile, el PIB minero disminuyó en 2008 un 5,5%.

COBREEn Chile, la minería del cobre se encuentra compartida entre empresas privadas y empresas del Estado. CODELCO Chile, la Corporación del Cobre, es una empresa estatal autónoma, la más grande del país en la minería del cobre y la principal productora de cobre del mundo.La producción de cobre alcanzó a 5 millones 330 mil toneladas 270 mil toneladas menos que en 2007, una disminución en la producción de Codelco y Minera Escondida.

PLATALa producción de Plata en Chile alcanzó a un millón 390 mil kilogramos, con una disminución sobre el año anterior de 545 mil kilogramos, un 28%.

OROLa producción de oro en Chile alcanzó los 39 mil kilogramos, con una caída sobre el año 2007 del 6%.

HIERROLa producción de hierro en Chile en 2008 alcanzó la cifra de 9 millones 335 mil toneladas de mineral, lo que significó un incremento de 5,9% sobre al año anterior.

EXPORTACIONES MINERAS DE CHILEEn el caso de las exportaciones mineras, éstas se elevaron a US$ 40 mil 250 millones, lo que representa el 59% de los envíos totales del país. Este monto significó una caída de US$ 3.400 millones respecto del año 2007, lo cual se explica por el menor valor exportado en cobre.Esta disminución en el valor del importe exportado desde Chile se explica tanto por el menor precio internacional de los metales, que en el caso del cobre tuvo una caída promedio anual de un 2,4%, como por una menor producción en el número de toneladas.

LOS PRINCIPALES METALES QUE PRODUCE ARGENTINA

Los principales metales que produce Argentina se da en las minas metalíferas privadas son generalmente pequeñas y los metales contenidos son: plomo, cinc, cobre, estaño, plata y oro. En cambio, en las minas pertenecientes a empresas estatales se explotan minerales con contenidos principales de hierro, y en muy pequeña medida, oro y plata.

HIERROLa explotación del hierro comenzó en Argentina en 1944, en Zapla (Jujuy).

Page 5: La Produccion de Metales

La producción de hierro en Argentina siempre fue insuficiente para la demanda interna, que varía de acuerdo con la fluctuación de la actividad siderúrgica. En consecuencia, las necesidades de este mineral son satisfechas por la importación, la mayor parte proviene de Brasil y el resto de Perú y Chile.

ZINCArgentina se halla satisfactoriamente provisto en cantidad y calidad de concentrados de zinc. Desde 1936 esta producción se realiza en yacimientos jujeños, principalmente en el Grupo Minero Aguilar. En la actualidad una pequeña proporción proviene del yacimiento poli metálico de la mina Angela (Chubut). La colocación de zinc en los mercados internacionales se incrementó en los últimos años y las exportaciones de zinc refinado tuvieron como destino final a Japón, China, Países Bajos, Singapur, Pakistán, etc. Además como subproducto de la metalurgia del zinc, se obtiene cadmio metálico.

PLOMOComo en el caso del zinc, Argentina se encuentra bien abastecido de concentrados de plomo y plata. Estos se obtienen en yacimientos jujeños y en menor proporción en Chubut, Mendoza y Salta. El mineral de los yacimientos jujeños se elabora en la planta situada en Puerto Vilelas, cerca de Barranqueras (Chaco).

A partir de 1978 se comienzan a extraer minerales poli metálicos de la mina Angela, los que a pesar de tener bajo contenido de plomo poseen cantidades apreciables de cobre, plata y oro. Por carecerse de tecnología adecuada, no son tratados en el país y son exportados como concentrados de plomo cuprífero a Bélgica.

LOS PRINCIPALES METALES QUE PRODUCE BRASIL

La producción de metales en Brasil se concentra principalmente en el Estado de Minas Gerais, responsable del 44% del valor de la producción minera, seguido de Pará (22%) y Goiás (7,6%).Las exportaciones mineras alcanzaron en 2006 la cifra récord de US$ 29.400 millones, un 24% superior a 2005, siendo los minerales de mayor exportación el hierro (64%), el aluminio (bauxita) (11%), las rocas ornamentales (3%) y el cobre (3%). A nivel mundial, Brasil es el principal productor de niobio con 71.000 ton (95,2%), y segundo en hierro, con 317 millones de ton (18,8%).

Para el periodo 2007-2011 el país espera materializar inversiones por US$ 28.000 millones, principalmente destinados a desarrollar y ampliar yacimientos de bauxita, níquel, cobre y hierro.