La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

12
EL TORNEO SE DESARROLLARÁ EN EL CLUB TRINITARIO. SE DESBORDA EL RÍO BENI EN “RURRE” El Municipio tiene 63 comunidades, algunas de ellas están inundadas y otras podrían correr la misma suerte. Siguieren ocupar, incluso, la infraestructura educativa para evitar desgracias. El sorteo se realizó este jueves y contó con la presencia de Miguel Ternera, comisario internacional. Está previsto que los partidos de tenis se desarrollen desde este viernes entre bolivianos y peruanos. En las últimas horas, el agua traspasó la costanera y ganó terreno en las calles y casas cercanas a la orilla del río, en la población que días atrás sufrió por el deslizamiento del cerro. Recibieron ayuda de la Gobernación del Beni y esperan que Defensa Civil destine su atención a este municipio porque los reportes dan cuenta que existiría 600 familias damnificadas. Zeballos y Echazú inician PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • viernes 31 de enero de 2014 Año 26 N° 9500 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° mx 22° min Decreto Supremo eleva rentas de 114 mil jubilados El ajuste de rentas del Sistema de Reparto dispone que será efectivo a partir del mes de enero del 2014. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Con bloqueo denuncian problemas en protector Conforman comisiones de trabajo en la ALD Bomberos recuperan cadáver de un ahogado Luego de una inspección, las autoridades se comprometieron a reforzar el área. Las bancadas se pusieron de acuerdo para ocupar las directivas en la legislatura 2014. El hombre de 88 años de edad murió luego de que naufragó la embarcación en la que navegaba por el río Ibare. FoTo LPB PRIMERO FUE LA LLUVIA, AHORA SON LOS RÍOS Alcalde de Reyes pide a familias salir a las alturas PÁG. 5 PÁG. 3 PÁG. 6 PÁG. 4 SUPLEMENTO DEPORTIVO FoTo ARCHIVo ANF FoTo EL DEBER COPA DAVIS Hamburguesa de Carne PÁG. 4

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

EL TORNEO SE DESARROLLARÁ EN EL CLUB TRINITARIO.

SE DESBORDA EL RÍO BENI EN “RURRE”

El Municipio tiene 63 comunidades, algunas de ellas están inundadas y otras podrían correr la misma

suerte. Siguieren ocupar, incluso, la infraestructura educativa para evitar desgracias.

El sorteo se realizó este jueves y contó con la presencia de Miguel Ternera, comisario internacional. Está previsto que los partidos de tenis se desarrollen desde este viernes entre bolivianos y peruanos.

En las últimas horas, el agua traspasó la costanera y ganó terreno en las calles y casas cercanas a la orilla del río, en la población que días atrás sufrió por el deslizamiento del cerro.

Recibieron ayuda de la Gobernación del Beni y esperan que Defensa Civil destine su atención

a este municipio porque los reportes dan cuenta que existiría 600 familias damnificadas.

Diario de circulación nacional

Dólar

Zeballosy Echazú inician

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • viernes 31 de enero de 2014 • Año 26 • N° 9500 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

29°mx

22°min

Decreto Supremoeleva rentas de 114 mil jubilados

El ajuste de rentas del Sistema de Reparto dispone que será efectivo a partir del mes de enero del 2014. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Con bloqueo denuncianproblemasen protector

Conforman comisionesde trabajoen la ALD

Bomberosrecuperan cadáver deun ahogado

Luego de una inspección, l a s a u t o r i d a d e s s e comprometieron a reforzar el área.

Las bancadas se pusieron de acuerdo para ocupar las directivas en la legislatura 2014.

El hombre de 88 años de edad murió luego de que naufragó la embarcación en la que navegaba por el río Ibare.

FoTo LPB

PRIMERO FUE LA LLUVIA, AHORA SON LOS RÍOS

Alcalde de Reyespide a familias salir a las alturas

pág. 5

pág. 3

pág. 6

pág. 4

SUpLEMENTO DEpORTIVO

FoTo ARCHIVo ANF

FoTo EL DEBERCOPA DAVIS

Hamburguesa de Carne

pág. 4

Page 2: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

2. Trinidad, viernes 31 de enero de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Junto a mi esposa y mis dos hijos llegamos a la frontera con la Argentina con la idea de visitar Salvador Maza, más conocido como pocitos argentino. Luego de hacer la fila para el ingreso, un gendarme argentino nos pidió que nos registráramos en la oficina de migraciones de Bolivia y allí fuimos. Un funcionario con muy poca buena voluntad nos entregó un formulario que tuvimos que rellenar con grandes dificultades, mientras dos o tres coterráneos nuestros nos ofrecían sus servicios para el llenado del formulario por el precio de Bs30 cada uno. Cuando al fin entregamos los formularios llenos y firmados nos pidieron nuestras Cédulas de Identidad y los Certificados de Nacimiento de nuestros hijos y a pesar de que ellos portaban sus Cédulas de Identidad cuyos apellidos

paterno y materno y dirección de domicilio coincidía con los de nosotros sus padres, no pudimos convencer a los funcionarios que eran nuestros hijos y que solo salíamos de Bolivia por media hora; en consecuencia tuvimos que darnos media vuelta, no sin antes preguntarnos.

¿Por qué mientras en el lado argentino no cobran ni un centavo por el ingreso a su país y nos registran rápido y electrónicamente, en el lado boliviano aún el registro es manual, lento y tiene un costo de 15Bs? ¿Por qué no se discrimina a quienes solo vamos hasta la primera ciudad de la frontera de los que viajan a ciudades del interior de la Argentina para, en todo caso, exigirnos más o menos requisitos? ¿Por qué mientras los funcionarios argentinos muestran más cordialidad,

los nues t ros nos miran a todos como si fuéramos delincuentes?

Mi conclusión es que la diferencia radica en la actitud que las personas tenemos respecto a las demás personas y respecto a la vida. Estudios realizados sobre la conducta de las personas de países con mayor producción de riqueza, dan cuenta que la mayoría de ellas en dichos países, cumplen con las siguientes reglas: a) Lo ético como principio básico; que hace innegociable mis principios; b) El Orden; que me permite hacer todo en su tiempo y poner cada cosa en su lugar; c) La integridad; que me hace actuar de la misma forma públicamente o en privado; d) La puntualidad; que me evita perder mi tiempo y hacer perder el tiempo a los demás; e) La responsabilidad; necesaria para ejercer mi libertad; f) El

deseo de superación; necesario para ser cada día mejor; g) El respeto a las leyes y los reglamentos; condición para vivir en democracia; h) El respeto por el derecho de los demás; condición para exigir mis derechos; e) Su amor por el trabajo, que nos evita ser desocupados aun teniendo trabajo.

En mi opinión este es el cambio que falta, el cambio de actitud, el cambio más difícil y más necesario, el cambio que evitará que vivamos un cambio que no cambia nada y para lograrlo necesitamos no solo de leyes duras que sancionen ejemplarizadoramente a los infractores de la norma sino también políticas educativas promotoras de esos cambios, medios de comunicación cómplices de esos cambios y una sociedad empoderada y consciente de esos cambios.

La Copa Davis se disputará -entre Bolivia y Perú- estos próximos días en Trinidad. Un hecho histórico e inédito, ni duda cabe, que

ha requerido de los representantes del tenis beniano, un marcado esfuerzo y la realización de importantes inversiones para cumplir los requerimientos de un torneo internacional de tal nivel.

La población tuvo que cruzar dedos, no obstante, por la inclemencia de las lluvias que azotaron los últimos días la capital, esperando que esto no afecte o dificulte la concreción del esperado evento. El lunes hubo buen tiempo, permitiendo que ambos equipos -peruano y boliviano- entrenen en las instalaciones del Club de Tenis Trinidad, sede de la competencia; martes y miércoles, sin embargo, fue imposible, debido a constantes aguaceros que preocuparon a propios y extraños.

En el torneo participará un equipo nacional que integra a un beniano de larga trayectoria y éxitos en el tenis a nivel mundial: Hugo Dellien; lo acompañan Federico Zeballos, Boris Arias y Stephan Koenigsfest,

además de dos jóvenes tenistas -Murkel Dellien y Fernando Guardia- que fueron incluidos para que adquieran experiencia.

En tanto que el equipo peruano está conformado por contendientes como: Duilio Beretta, Mauricio Echazú, Sergio Galdos y Rafael Aita. Ambas selecciones participarán en el Grupo II de la Zona Americana de la Copa Davis, donde medirán fuerzas con el propósito de ascender al Grupo I.

Es innegable que este tipo de iniciativas generan expectativa en la población nacional e internacional, al igual que un importante movimiento en la economía local. Lo que amerita que todos los sectores que tienen que ver con el rubro turístico, se pongan las pilas para atender como se debe a los visitantes.

Dios permita que el clima ayude y se pueda desarrollar el torneo sin mayores contratiempos y en las fechas previstas. La ciudadanía, a su vez, tiene el deber de apoyar la representación nacional, en la que se destacan dos benianos, para orgullo nuestro.

Inédito…

Opinión

El cambio que faltaDESDE EL CHACO

Por: Ubaldo Padilla Pérez

Page 3: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Trinidad, viernes 31 de enero de 2014 3.

FoTo LPB

En la cuarta sesión ordinaria realizada el miércoles 29 de enero, fueron conformadas las siete comisiones permanentes de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD) para la legislatura 2014.

La segunda Secretaria de la Directiva de la ALD Mirna Arana, dijo que la sesión que empezó a las 15:00 horas se prolongó por seis horas, debido a los inconvenientes que surg ie ron momentos antes de la conformación de las directivas, lo cual ameritó nuevas negociaciones internas, que finalmente alcanzaron el consenso entre las bancadas políticas.

“Fue un poco larga la sesión

Viceministro: Se inicia aplicación de currículaEDUCACIÓN. La nueva currícula educativa será aplicada en el nivel inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial.

El viceministro de Educación Alternativa, Noel Aguirre, dijo que en el año escolar 2014 se aplicará plenamente la nueva currícula educativa, trabajada desde hace seis años.

La afirmación fue hecha en conferencia de prensa ofrecida, ayer, en oficinas de la Dirección Departamental de Educación (DDE).

“En esta gestión va haber la apl icación plena de la nueva currícula, todo lo que es educación inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, van a aplicar esta currícula que hemos ido trabajando durante los últimos seis años” enfatizó.

Ésto implica la modificación de la estructura de las materias, éstas se van a vincular en los campos de acción y en las áreas curriculares.

Asimismo se trabajará con los maestros para que todo lo que enseñe lo vinculen con sus práct icas educat ivas , profundizando el anál is is regional, en lo que concierne a temas sociales, productivos y tomar ese tema para el desarrollo de las actividades en aula.

Anticipó también cuatro cambios en la metodología de trabajo en el sistema educativo, que contempla cuatro grandes etapas o estrategias.

El primer punto hace énfasis en aplicar la práctica en todo momento, desarrollando las clases desde este punto de

partida. Indicó que esa práctica hace la teoría, que debe ser valorada para volverla como un factor de producción dentro del proceso de enseñanza.

“Entonces se comienza la práctica, se hace teoría y se produce, es decir que se aplica. Los conocimientos no deberían ser vanos ni teóricos, sino aplicados en la realidad”, remarcó Aguirre.

L o s c a m b i o s t a m b i é n abarcarán la metodología de evaluación, en los niveles inicial, primario y secundario, que ahora serán integrales y ya no se remitirán a los factores de conocimientos y saberes, sino que se basarán en la realidad

regional.Finalmente explicó que la

otra característica de la nueva currícula tiene que ver con la implementación de la educación técnica, tecnológica y productiva.

“Desde este año, varias unidades educativas y centros de educación de adultos van a comenzar a hacer el trabajo desde la parte de humanidades sociales, teórica, pero además en la formación productiva, técnica y teológica. Eso supone que los primeros bachilleres van a tener el Diploma de Bachiller, y por otro el Diploma que los acredita como técnico medio en alguna área”, afirmó.

Finalmente, dijo que la

formación de los maestros es otro aspecto central que se ha tomado en cuenta a través del Programa de Formación Complementaria de Maestros (PROFOCOM).

Al rededor de 110 .000 maestros están capacitándose en todo el país, para obtener un nivel de licenciatura en un curso de dos años, con conocimiento de la nueva currícula educativa.

El proceso de formación dará sus primeros resultados con la titulación inicial de 40.000 maestros el próximo mes de Julio.

Entre tanto otros 50.000 estarían acogiéndose a este programa de formación y capacitación, para garantizar

la plena vigencia de la nueva currícula del sistema educativo nacional.

EL VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA, NOEL AGUIRRE.

porque surgieron discrepancias que no esperábamos en algunas comisiones, pero que ya están conformadas y vamos a trabajar a partir de ahora”, enfatizó.

El partido oficialista MAS-IPSP preside la Comisión de Desarrollo Humano, Educación, S a l u d , G é n e r o , N i ñ e z y Adolescencia, Adulto Mayor, Cultura y Deportes. Su presidenta es la asambleísta Rosa Maira Guacama Piérola.

Mientras que la asambleísta Mónica Cecilia Rivas Memm (MAS- IPSP) dirige la Comisión de Hacienda, Presupuesto, Tributos, Finanzas y Control Social.

Roger Durán de Primero el Beni (PB) preside la Comisión de Autonomía y Descentralización.

El asambleísta del sector campesino Hugo Monasterio dirige la Comisión de Constitución, Jurídica, Desarrollo Institucional, Seguridad Ciudadana, Asuntos Laborales y Seguridad Social.

Entre tanto, la bancada Indígena preside la Comisión de Derechos Humanos y de Asuntos Indígenas Originarios Campesinos, su presidente es Mariano Moy Tamo.

Mientras que el asambleísta del MNR, Oscar Nacif, preside la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo, Recursos Naturales Renovables, Medio Ambiente, Cambio Climático y Ordenamiento Territorial.

Y finalmente, Luis Kenzo Takusi dirige la Comisión de Obras

Conforman comisiones de la Asamblea

METODOLOgíAL o s c a m b i o s

también abarcarán la metodo logía de evaluación, en los niveles inicial, primario y secundar io , que ahora serán integrales y ya no se remitirán a l os f ac to res de c o n o c i m i e n t o s y saberes, sino que se basarán en la realidad regional.

E l v i c e m i n i s t r o Aguirre explicó que la otra característica de la nueva currícula t iene que ver con la imp lementac ión d e l a e d u c a c i ó n técnica, tecnológica y productiva.

“Desde este año, v a r i a s u n i d a d e s educativas y centros de educación de adultos van a comenzar a hacer el trabajo desde la parte de humanidades sociales, teórica, pero además en la formación productiva, técnica y teológica”, afirmó.

Públicas, Servicios, Transporte y Vialidad. Las comisiones son órganos permanentes de trabajo, coordinación y consulta de la Asamblea, que cumplen funciones

especificas, de acuerdo a la Constitución Política del Estado y el Reglamento Interno de esa instancia establecido en su artículo 23.

ASAMBLEÍSTAS SE ORGANIZARON POR COMISIONES DE TRABAJO.

FoTo ARCHIVo

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Trinidad, viernes 31 de enero de 20144.

Locales

El hecho ocurrió este pasado 26 del presente al promediar las 20:00 en un hotel de esta ciudad. El supuesto autor intelectual y material de este delito utilizó copias de llaves del apartamento de donde sustrajo el dinero, fue aprendido al día siguiente del hecho y puesto a disposición del Ministerio Público.

L a s u m a d e l d i n e r o recuperado cuantifica un total de 53.200 bolivianos, 70.235 reales brasileños y más de 300 dólares americanos. Todo fue recuperado del domicilio del supuesto autor de este delito.

El Tcnl . Freddy Roca Moreno, comandante de frontera policial de Guayaramerín, manifestó que conocido el hecho, la policía se movilizó en busca de los autores.

La autoridad policial índico que en las próximas horas el dinero será devuelto a su legítimo propietario.

Al inicio se aprendieron a cuatro personas que se beneficiaron con medidas sustitutivas a la detención preventiva por orden de un juez cautelar.

Alcalde de Reyes pide a familias salir a las alturas

SITUACIÓN DIFíCIL“Nos encontramos en un momento difícil,

todo apoyo con medicamentos, ropa, vituallas, alimentos, nos sirve. Es una situación crítica la que estamos viviendo”, dijo el alcalde José Roca, a tiempo de subrayar que el 70% de las comunidades se encuentran en las riberas de los ríos Beni, Yata y afluentes.

Informó que recibieron ayuda de la Gobernación del Beni y esperan que Defensa Civil destine su atención a este municipio porque los reportes dan cuenta que existiría 600 familias damnificadas.

Policía recuperadinerorobado

LAS VIVIENDAS RÚSTICAS SE DETERIORAN CON EL AGUA.

FoTo GmR

El río Beni se desbordó en las últimas horas y comenzó a entrar a las calles y viviendas de Rurrenabaque, población que hace unos días sufrió el deslizamiento de parte de un cerro. El alud cobró la vida de 10 personas y la pérdida de viviendas.

El rebalse es tá provocando inundaciones en las casas más cercanas a las riberas, según informó el presidente del concejo municipal, Elián Romero.

Asimismo, el municipio vecino de San Buenaventura en La Paz registró severas pérdidas materiales. Ambas poblaciones están en las riberas del

PELIGRO

El río Beni se desborda yentra a Rurrenabaque

FoTo EL DEBER

E l a l c a l d e d e R e y e s , José Roca, pidió, ayer, a los habitantes de su municipio salir a lugares con alturas o refugiarse en las escuelas del área urbana con el objetivo de evitar desgracias porque el río Beni, que se encuentra a 22 kilómetros, se desbordó y está inundando gran parte de las 63 comunidades de esta jurisdicción.

“Nos encontramos en un momento difícil, todo apoyo con medicamentos, ropa, vituallas, alimentos, nos sirve. Es una

situación crítica la que estamos viviendo”, dijo a tiempo de subrayar que el 70% de las comunidades se encuentran en las riberas de los ríos Beni, Yata y afluentes.

Explicó que el panorama en la región ha sido deprimente porque las lluvias fueron constantes, incluso tuvieron que romper la estructura de una carretera troncal para que el agua que inunda viviendas de tabique y adobe, drene a otro sector.

“Tenemos animales de corral, animal caballar y vacuno que está muriendo, pero lo más lamentable es que se ha desbordado el río Beni, esa agua nos afecta de gran manera”, dijo al hacer notar que la “gateadora” se estaría aproximando al centro urbano.

Informó que recibieron ayuda de la Gobernación del Beni y esperan que Defensa Civil destine su atención a este municipio porque los reportes dan cuenta que existiría 600 familias damnificadas.

Una parte de la población beniana de Reyes, cercana al curichi se inundó con las lluvias del sábado y domingo, luego el agua bajó un poco de nivel, pero con las lluvias de los últimos días las calles, patios y casas volvieron a cubrirse de agua.

Una situación similar se vive en Santa Rosa del Yacuma.

PÉRDIDAS. “Tenemos animales de corral, animal caballar y vacuno que está muriendo, pero lo más lamentable es que se ha desbordado el río Beni, dijo.

río Beni. “Enfrentamos un nuevo problema el desborde del río Beni que ya ha sobrepasado al avenida costanera que es lo más alto que tenemos acá en Rurrenabaque. Esto nos obliga a evacuar más gente, es crítica la situación”, explicó el representante municipal.

De acuerdo con Romero, la alcaldía municipal ha empezado a habilitar albergues para evacuar a las personas que han sido afectadas por la inundación pero asegura que el trabajo desde el Gobierno local no será suficiente.

“Estamos coordinando con Defensa

Civil y nosotros estamos atendiendo en la medida de nuestras posibilidades pero pedimos a la población, a todas

las personas que quieran hacer llegar su ayuda que será bienvenidas”, acotó el concejal beniano.

EL RÍO BENI SOBREPASA LA COSTANERA DE RURRENABAQUE E INGRESA A CASAS.

ELEMENTOS PRESENTADOS POR LA POLICÍA COMO ROBO.

FoTo oSCAR DURÁN

Page 5: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Trinidad, viernes 31 de enero de 2014 5.

MUNICIPIO. Luego de una inspección, las autoridades se comprometieron a compactar el área. No hay agua en el lugar.

Doce nuevas intersecciones de ca l l e s y aven ida s de Trinidad tendrán sistema de semaforización. La instalación de estos puntos, que regularán el tráfico urbano, está siendo ejecutado por la empresa SJ Technologies Srl. de Santa Cruz, que se adjudicó dicho proyecto.

“Son semáforos con focos LED, y son modernos de fabricación americana. Es difícil que se quemen pues en una sola pantalla hay 180 focos que pueden ser reemplazados”, dijo Ovidio Rosas, técnico de instalación.

Manifestó que la empresa tiene una amplia trayectoria en el colocado de este tipo de sistemas, ya que ha trabajado en Santa Cruz, Potosí, Cochabamba, Tarija y otras poblaciones.

Rosas dijo que el trabajo que realizan empieza por la colocación de las bases del semáforo, luego se instala el cableado y finalmente se colocan las pantallas.

Desde la anterior gestión el municipio trinitario viene encarando un proyecto de instalación de nuevos semáforos.

Denuncian problemas enel anillo protector oeste

INSpECCIONAN EL LUgAREl oficial Mayor de Obras Públicas, Saud Yuja,

informó que en horas de la tarde de este jueves, inspeccionaron el anillo protector con los vecinos, donde constataron que no existe riesgo de que se pueda romper.

“El dique protector tiene problemas en un sector de aproximadamente dos kilómetros, en la parte que no se transita presenta erupción superficial, por la falta de compactación debido a que no hay ningún tipo de tránsito”, dijo.

Indicó que compactarán el terreno desde las instalaciones de la empresa URIZAR hasta el sector de la estación de Bombeo.

Instalan nuevo sistema desemáforos

VECINOS BLOQUEARON LA AVENIDA QUE VA AL AEROPUERTO.

FoTo LPB

Mirna Sosa fue presentada, ayer, como reina de la Fraternidad “Bla, Bla, Bla”, que aglutina a los trabajadores de los medios de comunicación de Trinidad. La proclamación y elección del Rey Mono será esta noche.

El encargado de realizar la presentación de Mirna I, fue Larry Bustamante, uno de los organizadores de la fraternidad.

“Hemos decidido designar a la compañera Mirna Sosa como reina de la Fraternidad “Bla, Bla, Bla” porque hemos visto la alegría que tiene nuestra colega de trabajo y el compañerismo que se da cuando estamos en cada uno de los lugares”, dijo.

FRATERNIDAD

Mirna I fue presentadapor los “Bla, Bla, Bla”

FoTo LPB

Ante el temor de un posible deterioro del dique protector del sector oeste, vecinos del barrio Pedro Ignacio Muiba, este jueves, bloquearon la vía de acceso al aeropuerto “Jorge Henrich Arauz” de Trinidad.

El presidente del mencionado barrio, Hugo Nava, indicó que decidieron bloquear la avenida del Aeropuerto capitalino, para ser escuchados por las autoridades del municipio de Trinidad.

“Según los vecinos que fueron a inspeccionar, e l

deflector presenta erosiones muy graves que ponen en peligro a los barrios que se encuentran dentro de este protector”, dijo.

El dirigente vecinal mostró su preocupación, porque de producirse una abertura en el anillo protector, se inundarían los 13 barrios que hay en la zona.

“Lo que queremos es que las autoridades nos den una esperanza de solución, para que nadie salga de su casa, porque es feo vivir en carpa y en condiciones lluviosas”, señaló.

P o r s u p a r t e , A l d o Verdecio Vargas dijo que la determinación de bloquear la vía fue de los vecinos para pedir a las autoridades una solución inmediata al problema.

“ E s t a m o s e n e s t á mov i l i zac ión pa ra ped i r encarecidamente a nuestras autoridades correspondientes el mantenimiento de este dique, para evitar futuros problemas”, expresó.

Asimismo, Griseida Bunder, quien conjuntamente otros vecinos realizaron la inspección del anillo protector, en la cual observaron varias grietas en el sector que da con la carretera a la Loma Suárez.

“Hoy en la mañana (ayer) fuimos a ver y hay un buen trecho del anillo protector que tiene unos huecos, creemos que si llueve un poco más eso se va a romper”, afirmó.

Por su parte, la nueva soberana por la gestión 2014 manifestó su alegría por representar a todos los trabajadores de la prensa, que conforman la fraternidad.

“La verdad me siento muy contenta y nerviosa, porque no me esperaba este nombramiento. Le agradezco a los organizadores por haber pensado en mí, por lo que voy a dar todo de mí en estas fiestas carnavaleras”, expresó.

Por otro lado, la periodista Rocío Hanssen dio a conocer las diferentes actividades que se realizarán dentro de la comparsa, iniciando este viernes 31 de enero, con la proclamación y elección del Rey Momo.

“Para el domingo 9 de febrero se realizará la 4ta. Feria del Majadito. Para el domingo 16, se tiene previsto un

campeonato de voleibol de playa y para el 4 de Marzo la Coronación de Mirna I”, sostuvo.

MIRNA SOSA (C) JUNTO A VARIOS TRABAJADORES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

TRABAJADORES INSTALANDO SEMÁFOROS.

FoTo LPB

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Trinidad, viernes 31 de enero de 20146.

La Fuerza Binacional Bolivia-Venezuela limpia canales y cunetas para que los pobladores de diferentes comunidades de San Andrés no sufran por el anegamiento de agua en esta temporada de lluvias, informó el comandante de la Fuerza Binacional Bolivia-Venezuela, teniente de Fragata Onraz Medina, quien está al cargo del frente en dicho municipio.

Manifestó que se encuentran trabajando en las comunidades de San Pablo, Galaxia, Santa Rosa, Loma Rica y San Juan de Mocoví que corresponden al Distrito 4 de San Andrés.

“La Fuerza Binacional está trabajando en la limpieza de los principales canales de desagüe, apertura de cunetas y las vías. En este tiempo de lluvias es necesario, porque se tienen que dar cause al agua para que no se le meta a las casas, de las comunidades”, dijo.

Otros de los trabajos es la construcción de diques y levantamiento de las vías para que no sean cortadas por la acumulación de agua, añadió.

Indicó que tienen un convenio con el municipio de San Andrés, por tres meses. En el tiempo lluvioso trabajan en las partes altas y una vez concluya el tiempo de agua ingresarán a las partes bajas, por otros tres meses.

“ P o s t e r i o r m e n t e coordinaremos con la ADEMAF (Agencia Para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas), para ingresar a t raba jar de acuerdo a las necesidades de las poblaciones que fueran afectadas por las lluvias”, señaló.

Lens: El decreto no da másrecursos para emergencias

NINgÚN IMpEDIMENTO“Con este Decreto Supremo no hay ningún

impedimento legal, para que la Gobernación pueda realizar modificaciones al presupuesto 2014”, dijo Alex Ferrier, presidente de la Asamblea.

Manifestó que con el Decreto 1878 la Gobernación no tiene que enviar el presupuesto modificado a la ALD, para su aprobación.

“Los técnicos del Ejecutivo departamental tienen que hacer las reasignaciones y las modificaciones presupuestarias, por lo que no hay ningún pretexto para no actuar de manera inmediata a los damnificados”, afirmó.

FuerzaBinacionallimpiacanales

LA INUNDACIÓN AFECTA A MILES DE FAMILIAS EN EL BENI.

FoTo ARCHIVo

El cuerpo s in v ida de José Matías Masaví, de 88 años de edad, fue encontrado por los Bomberos Voluntarios, este jueves, informó el comandante del grupo de rescatistas, Camilo Meneses.

Masaví desapareció el lunes 27 enero luego de que la embarcación en la que se trasportaba por el río Ibare se hundió, en el sector de la comunidad Monte Cristo, municipio de San Andrés.

Meneses dijo que el cuerpo fue encontrado al promediar las 10:00 de la mañana, a dos kilómetros del lugar donde ocurrió el naufragio.

“Gracias a Dios, pudimos encontrar

RÍO IBARE

Bomberos recuperan elcadáver de un ahogado

FoTo ARCHIVo

El Decreto Supremo que declara la emergencia nacional no asigna recursos económicos adicionales a las gobernaciones y municipios de parte del Órgano Ejecutivo, así lo manifestó Carmelo Lens, gobernador del Beni, quien dijo que el presupuesto para asistir a los damnificados tendrá que salir de la misma Administración beniana.

Entre tanto, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Alex Ferrier, explicó que la declaración

de la emergencia nacional permite introducir variaciones en presupuestos de las entidades antes citadas, de una manera rápida, por lo que insistió en la urgencia de destinar ayuda a las zonas afectadas por el agua.

“El decreto no le inyecta un solo boliviano a los gobiernos departamentales. En otras palabras, el Gobierno nacional con su Decreto no nos está dando recursos (económicos) a los benianos para que atendamos las emergencias”, aclaró el Gobernador Lens.

A s i m i s m o , s u b r a y ó que la norma recientemente promulgada solamente autoriza modificaciones presupuestarias, es decir, recursos económicos que estaban destinados para un determinado proyecto ahora pueden ser reasignados para atender la emergencia ocasionada por los fenómenos naturales.

“(El Decreto) de que es bueno es bueno, obviamente que eso facilita la celeridad en el trámite administrativo y la consecución de los recursos para hacer las compras, pero hay que aclarar que no le otorga un solo boliviano a los gobiernos departamentales”, sostuvo.

A s e g u r ó q u e s u administración está atendiendo a los municipios que sufren inundaciones, siendo uno de ellos Rurrenabaque.

PANORAMA. Fuertes lluvias, desborde de ríos, turbiones, son algunos de los fenómenos que afectan a varios municipios del Beni.

el cuerpo, pero sin vida de una persona de avanzada edad. Posteriormente, lo evacuamos hasta su comunidad que es Monte Cristo, para entregarlo a sus familiares”, dijo.

Indicó que el operativo de rescate fue realizado por cinco Bomberos Voluntarios de la capital beniana y seis funcionarios de la Unidad de Riesgo del municipio de San Andrés, quienes también recuperaron la embarcación hundida.

Más temprano, el alcalde Mario Añez había informado que en la embarcación que naufragó se encontraban ocho personas, de la comunidad Monte Cristo,

que corresponde a su jurisdicción.Es el segundo naufragio que se

conoce en lo que va de la semana. Uno

anterior ocurrió en el río Apere, en el que perdieron la vida ahogados un hombre y su pequeño hijo.

RESULTA PELIGROSO NAVEGAR EN LOS RÍOS EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

7.Trinidad, viernes 31 de enero de 2014

Locales

FoTo LPB

A l imen tos pa r a 750 famil ias no pueden ser transportados desde Trinidad a San Ignacio ni San Borja, porque los caminos están cortados y las pistas no son operables debido a las lluvias y el rebalse de ríos en las provincias Moxos y Ballivián.

El secretario general de la Gobernación del Beni, Raúl Roca, dijo que se requiere con urgencia helicópteros, para trasladar personal de salud y llevar raciones de alimentos que están preparados en el deposito del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

Fumigan más de 5.000casas contra el dengueSEDES. El trabajo es realizado por personal del SEDES, del municipio local y soldados de las Fuerzas Armadas, debidamente capacitados.

Más de 5.000 viviendas fueron fumigadas dentro de anillo de Circunvalación de la ciudad de Trinidad, así lo dio a conocer Carmelo Merubia, responsable del programa de lucha contra el dengue, quien alertó de un posible aumento del índice de infestación si los vecinos no eliminan los objetos que acumulan agua de las recientes lluvias.

El funcionario del Servicio Departamental de Salud (SEDES) detalló que en las zonas San Antonio, San Vicente, San José, Pedro Marbán y 27 de Mayo, se cubrió 147 manzanos. Asimismo en San Juan, Fátima, San Vicente, El Carmen y Villa Corina, fumigaron en 174 manzanos.

Agregó que luego trabajaron en Germán Busch, Belén, Central, 4 de Febrero, Pompeya y Villa Corina, donde cubrieron 54 manzanos. Teniendo en cuenta estos datos, dijo, se podría asegurar que el plan de fumigación tiene más del 50% de ejecución.

“Den t ro de l an i l l o de Circunvalación (la fumigación) lo hemos hecho en tres días, el cuarto día salimos a las zonas: El Carmen, Paitití, Los profesionales, Los Tocos”, explicó al mencionar que diariamente se moviliza a alrededor de 140 personas.

Manifestó que en la lucha contra el mosquito transmisor de dengue trabajan seis brigadas

equipadas con 31 máquinas portátiles, asimismo tienen el apoyo de soldados de las Fuerzas Armadas, quienes fueron capacitados en el manejo de equipos y método de fumigación dentro de las viviendas.

Explicó que la línea de trabajo dispuestos por las autoridades del área se respeta, porque la fumigación comienza a las 7:30 horas hasta las 11:00 de la mañana. Entre tanto por la tarde desde las 14:30 hasta las 18:00, cubriendo la mayor cantidad de manzanos posibles.

Manifestó que el principal problema en el inicio de este t rabajo fueron las l luvias continuas, sin embargo como

el tiempo va mejorando en la región, esto permite continuar con la fumigación para reducir los riesgos de que se generen casos de dengue.

CASOSEntre tanto, el director del

Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni) Mauricio Rousseau, informó que se han reportado cinco nuevos casos de dengue: cuatro de ellos en Guayaramerín y uno en Trinidad. Los casos sospechosos suman 236.

Las acciones preventivas se mantienen invariables para frenar cualquier brote epidémico, señaló. “Hemos tenido cinco casos de dengue confirmados

la anterior semana, pero para tranquilidad de la población nosotros estamos trabajando en estos temas, y bueno estamos viendo la necesidad de contratar algunos recursos (humanos) para que se siga con la política de informar, concientizar y educar a la población al respecto de estos temas”, afirmó.

Una vez más llamó a la población a coadyuvar con las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue, que en esta época del año, caracterizada por lluvias frecuentes, puede reproducirse en lugares donde existe agua estancada, como llantas, turriles, recipientes

plásticos, botellas y otros que deben ser destruidos.

“Ya la población es consciente de cómo se evita el dengue y otras enfermedades, entonces también tiene que colaborarnos y ayudarnos”, remarcó.

TRABAJO DE FUMIGACIÓN DE DOMICILIOS.

“Estamos viendo la forma de conseguir helicópteros que nos permitan llegar de forma rápida e inmediata para poder atender a estas poblaciones”, dijo la autoridad.

H i z o n o t a r q u e e n coordinación con la Fuerza Aérea, a inicio de semana, se pretendió ir con alimentos y vituallas a San Ignacio, pero la pista continuaba inoperable, asimismo se trató de armar un convoy de vehículos 4x4, pero el camino está cortado.

Más adelante no descartó que la compra de alimentos se la realice de manera directa en San Borja para distribuirlos

entre los damnificados de este municipio, entre tanto el cupo de alimentos que está en Trinidad sería destinado a la población de San Ignacio y comunidades del TIPNIS, donde el agua alcanzó niveles alarmantes.

“ T a m b i é n e s t a m o s comprando (alimentos) para aumentar el número de raciones porque vemos que la situación día a día tiende a empeorar, aunque las previsiones dicen que este periodo de lluvias intensas está comenzando a pasar”, sostuvo.

Agregó que hasta el miércoles el número de damnificados en el Beni llegaba a 2.000, siendo

Sin forma de llevar alimentos a zonas inundadas

CONTINÚA LA LUChAE l d i r e c t o r d e l

Servicio Departamental de Salud del Beni, Mauricio Rousseau, dijo que si bien se han reducido los cuadros febriles en las personas, que es una buena señal, las tareas preventivas de lucha contra esta enfermedad continúan inalterables, pues en Trinidad se realiza la fase de fumigación que estimó se concluya en los próximos cuatro días.

“Tenemos pensado si el tiempo nos deja, culminar esta actividad, y p o s t e r i o r m e n t e segui remos con la etapa de abatización y eliminación de larvas con Biolarvicida para reducir el índice de infestación que se nos ha disparado en los últimos días”, enfatizó la autoridad.

las más afectadas San Ignacio, Rurrenabaque y San Borja.

Recientemente, autoridades de la Gobernación llegaron hasta el municipio de Santa Rosa del Yacuma, donde hay decenas

de familias damnificadas por la inundación, pero los alimentos se quedaron en Rurrenabaque, desde donde las autoridades municipales debían ir a recogerlos.

ALIMENTOS EN EL DEPOSITO DEL COE.

FoTo LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Trinidad, viernes 31 de enero de 20148.

Nacionales

Santa Cruz (ANF).- El ambientalista, Alain Muñoz afirmó este jueves que se debe pensar en mecanismos de con t ro l de l cambio climático porque es un hecho irreversible. El experto asegura que las constantes lluvias que viven Bolivia y las catástrofes que se sufren a nivel mundial derivan del cambio climático.

Muñoz asegura que la intervención de la mano del hombre en los diversos ecosistemas es el causante de los desórdenes en el clima y que es demasiado tarde para revertir esta figura pero si se puede trabajar en mecanismos que regulen su gravedad.

“El cambio climático ya es inevitable y que lo único que podemos hacer es dosificar su gravedad. Puede ser de controlable a catastrófico o de controlable a incontrolable, esto ya se venir”, dijo el experto en declaraciones a radio Santa Cruz.

Muñoz advirtió además que el mapa agrícola va a “cambiar completamente” y lo que se producía en un lugar ya no se va seguir produciendo.

Lluvias afectan a 8.449 familias agricultoras

DAÑO Y AYUDAHasta la fecha se reportaron casi 5 mil

hectáreas productivas afectadas en el país.El Viceministro de Desarrollo Rural recordó

que el Gobierno aprobó dos Decretos Supremos; uno que declara emergencia nacional y otro que autoriza al Ministerio de Economía transferir alrededor de 24 millones de bolivianos para que el Instituto Nacional de Seguro Agrario indemnice con mil bolivianos por hectáreas a aquellos municipios que perdieron su cosecha.

Sugieren controlar efectos climáticos

LLUVIAS AFECTAN AL SECTOR AGRÍCOLA.

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ABI).- El gerente de Conservación de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Andrés Cossío, informó el jueves que, debido a las ‘fuertes’ lluvias en el norte de los departamentos de La Paz y Beni, se cerraron los tramos camineros San Buenventura-Ixiamas, Rurrenabaque-Reyes-Santa Rosa (sector del puente Yata) y Yucumo-San Borja-San Ignacio-Trinidad.

‘El tema de la lluvias nos sigue perjudicando, los tramos cerrados son San Buenaventura-Ixiamas, Rurrenabaque- puente Yata y San Borja-Trinidad’, puntualizó en una rueda de prensa en

POR LLUVIAS

Cierran tres tramos carreteros en el norte

FoTo GmR

La Paz (ANF/ABI).- El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, afirmó este jueves que hasta la fecha se reportan 8.449 familias del sector agrícola que se encuentran afectadas por las lluvias, que dañaron alrededor de 4.368 hectáreas de cultivos en 47 municipios.

“En el caso estrictamente agrícola de acuerdo a datos parciales que tenemos en el Ministerio (de Desarrollo Rural) estamos con 8.449 familias afectadas, estamos con 4.368

hectáreas afectadas en 47 municipios”, afirmó Vásquez a PAT.

R e s p e c t o a l p a g o d e indemnizaciones por la pérdida de cultivos en aquellas hectáreas que tengan el Seguro Agrícola, Vásquez dijo que para este año se puso a disposición 24 millones de bol ivianos que fueron transferidos al Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA) para las familias afectadas.

El INSA aseguró para la campaña agrícola 2013-2014 un total de 175.304 hectáreas de avena, trigo, cebada, maíz, papa, haba y quinua pertenecientes a 105.870 productores de 4.627 comunidades de 107 municipios en todo el país.

La indemnización consiste en 1.000 bolivianos por hectárea perdida y hasta un máximo de tres hectáreas.

El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó el jueves que se diseñará un programa de emergencia para rehabilitar al sector agrícola afectado por las lluvias que azotan a todo el país.

‘ L o q u e h a r e m o s , e n coordinación con los productores que hubiesen perdido sus cultivos, es diseñar un programa de emergencia que nos permita la rehabilitación agrícola, lo que tiene que ver con el tema de dotación de semillas y otros’, afirmó.

PRODUCCIÓN. El viceministro Víctor Hugo Vásquez indicó que son un total de 4.368 hectáreas dañadas en 47 municipios del país.

La Paz.No obstante, explicó que algunos

vehículos, especialmente de gran tonelaje, se encuentran enfangados por el sector del puente Yata, debido a que no hicieron caso a las recomendaciones de la ABC, cuando advirtió que esa ruta se encuentra inundada por la crecida del río.

Asimismo, manifestó que entre las localidades de Unduavi y Chulumani de los Yungas de La Paz se atendieron ‘algunos derrumbes’ de pequeña magnitud y dijo que en ese sector se dispuso un horario de paso establecido para evitar accidentes.

‘En el tramo San Buenaventura-

Ixiamas también lo habíamos cerrado, sin embargo, por la urgencia de la gente que necesita moverse en ese sector,

me han reportado en la mañana que vehículos pequeños ya pasan, pero no es aconsejable’, agregó.

VEHÍCULOS NO PUEDEN TRANSITAR CON FACILIDAD POR MAL ESTADO DE LOS CAMINOS.

Page 9: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

9.Trinidad, viernes 31 de enero de 2014

La Paz (ANF).- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró improbada la denuncia que presentó el representante de Nueva Alianza Bolivia (NAB), Amílcar Barral contra los candidatos del Movimiento al Socialismo por un reciente acto de proclamación en la población de Huanuni, Oruro.

La denuncia se basa en la presunta violación a la Resolución 001/2014 del TSE que prohíbe actos proselitistas antes de que se emita el calendario electoral.

“Estoy molesto porque la gente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está mostrando su parcialidad al Movimiento al Socialismo, está pagando su factura de las pegas que tiene en este momento porque son los del MAS lo que los han elegido”, denunció el representante político.

Barral dice que secundario que el Movimiento al Socialismo (MAS) y sus candidatos hagan campaña pero es censurable e ilegal que se utilicen recursos públicos para realizar actos proselitistas.

Reciben propuestas para reemplazar a la Ley 1008

SIN LEY COCAMientras se buscan acuerdos con todos los

cocaleros del país, la ley de coca no será tratada en la Asamblea Legislativa, menos en el año electoral, porque –según una pasada declaración del diputado Galo Bonifaz– no está en la agenda de 2014.

El diputado Quispe también sostuvo que buscarán el apoyo internacional de los países de la región para que Bolivia pueda exportar coca de manera legal.

Para ello, anunció que en el encuentro de al menos 20 parlamentarios andinos en Coroico se pedirá el apoyo de los asistente.

Denunciaimprobada contra candidatos

UN SOLDADO ERRADICA COCA ILEGAL.

FoTo LoS TIEmPoS

La Paz (ANF).- Es jueves fue promulgado el Decreto Supremo que eleva las rentas beneficiará a 114.144 rentistas de los cuales, el 82 por ciento, es decir, 64.246 jubilados del Sistema de Reparto mejorarán sus rentas con un incremento de 245 bolivianos.

La norma legal establece que el ajuste anual de las rentas del sistema de reparto de esta gestión será de 5.5059 por ciento, monto calculado, de acuerdo a normativa y en función a la Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV).

En el acto de promulgación del Decreto, el ministro de Economía Luis Arce, informó que el costo anual

AJUSTE

Decreto eleva rentasde 114 mil jubilados

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ERBOL).- El Comité de Coca, que es parte de la Comisión de Tierra y Territorio de la Cámara de Diputados, recepcionó hasta la fecha más de 12 anteproyectos de la ley “general de la hoja de coca”, que junto a la de “sustancias controladas”, reemplazará la ley 1008, informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Quintín Quispe.

“A nuestro Comité de Hoja de Coca llegó más de 12 anteproyectos, que son de diferentes provincias, diferentes

sectores sociales, de los comercializadores, asimismo de la oposición, (pero) nosotros estamos esperando que lleguen otros anteproyectos más para luego revisarlos”, afirmó el legislador representante de los cocaleros de los Yungas.

El senador de l MAS, Julio Salazar, agregó que de los sectores socia les del depar tamento de La Paz llegaron entre cuatro a cinco anteproyectos de ley, s in embargo, aclaró que ninguna iniciativa será tratada mientras no se encuentren los consensos necesarios entre los cocaleros para definir el área de producción de la hoja verde.

“Hay muchos anteproyectos, pero mientras no se defina el área de producción, nosotros no podemos discutir (ninguna propuesta). Además no sólo debemos discutir la ley general de la hoja de coca, sino también otra ley de sustancias controladas, para anular la ley 1008”, sostuvo el senador de trópico cochabambino.

Quispe indicó que los viceministerios de Defensa Social y de Coca son las instancias gubernamentales que actualmente están trabajando en los acuerdos y consensos entre los cocaleros del país.

Afirmó que incluso se busca consensos entre los sectores no tradicionales.

ANTEPROYECTOS. Dos viceministerios buscan consensos entre cocaleros. Sectores sociales de La Paz presentaron entre 4 y 5 anteproyectos de ley.

del ajuste de las rentas del sistema de reparto para la gestión 2014 asciende aproximadamente a 326.4 millones de bolivianos y es financiado con recursos del Tesoro General de la Nación.

“Los rentistas del sistema de reparto beneficiados con este ajuste alcanzan a 114.144 de los cuales más del 56 por ciento, se beneficiarán con un incremento de aproximadamente 10.82 por ciento, bajo el mecanismo inversamente proporcional”, señaló.

Bajo esa lógica, un rentista que percibe una renta de Bs2.110 recibirá un incremento mensual de Bs244,57 que representa un incremento del

11,59 por ciento. El presidente Evo Morales informó que el decreto obedece al acuerdo al que llegaron con

los dirigentes de la Confederación Nacional de Jubilados en la localidad de Konani.

EL GOBIERNO PROMULGÓ EL DECRETO SUPREMO QUE REAJUSTA LAS RENTAS DE LOS JUBILADOS.

Nacionales

F A C H A D A D E L E D I F I C I O DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.

FoTo FIDES

Page 10: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Trinidad, viernes 31 de enero de 201410.

La Paz (ANF).- Para que la inversión privada nacional supere los $us1.200 millones este año, el Gobierno debería implementar una serie de políticas de incentivos y trabajar junto a los empresarios del país, sostuvo este jueves el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres.

El empresario explicó que en los últimos años la inversión privada fluctuó entre los $us800 millones y los $us1.200 millones. Las medidas que el gobierno debería aplicar en favor de este sector para que las inversiones sean mayores a los $us1.200 son: la estabilidad del sistema tributario, temas de arbitraje in t e rnac iona l , i ncen t ivos que fomenten la inversión, distribución libre de utilidades que se generen y seguridad sobre la propiedad privada.

“El sector privado puede i n v e r t i r m á s y p a r a e s o tenemos que complementarnos y c o n s i d e r a m o s q u e e s responsabilidad del Gobierno trabajar junto con el sector privado y ver las formas cómo podemos seguir incrementando la inversión del sector privado para que el crecimiento sea mayor” a los $us1.200 millones, sostuvo.

El ministro de Economía, Luis Arce, mencionó este jueves que la inversión que realizan los empresarios nacionales no supera a la proveniente del extranjero que está alrededor de los $us1.400 millones.

La semana anterior, Arce señaló que ahora el Estado es quien define las políticas económicas.

Facturación de restaurantessube a $us700 millones

SUbE EL CONSUMOLa ministra de Desarrollo Productivo, Ana

Teresa Morales, informó, el miércoles, que entre el 2005 y el 2013 la población incrementó el consumo de pollo, leche, carne roja, azúcar y huevo, a causa de las políticas de precio justo que se implementaron en este periodo.

Las declaraciones realizadas por el ministro de Economía fueron hechas este jueves a tiempo de resaltar los resultados macroeconómicos alcanzados hasta el momento y señaló que en esta gestión se tiene proyectado alcanzar un crecimiento económico del 5,7%.

Condicionan para alcanzarmillonariainversión

AUTORIDADES DESTACAN INCREMENTO EN CONSUMO DE ALIMENTOS.

FoTo ELDIA.Com

La Paz (ANF).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) pidió al Gobierno seriedad en el incremento salarial para los trabajadores en esta gestión, porque muchas empresas pasan por problemas de liquidez por el pago del segundo aguinaldo.

“Pido que el incremento salarial se lo maneje de la forma más seria posible, el sector privado de la mediana y pequeña empresa, la industria está pasando por problemas de liquidez para pagar este segundo aguinaldo. Incrementar el costo al empresario con un incremento muy fuerte va a ser perjudicial para el sector”, enfatizó el presidente de la

ANTE PROBLEMAS DE LIQUIDEZ

Piden “seriedad” en elincremento salarial

EL PRESIDENTE DE LA CNC, FERNANDO CÁCERES.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- Desde el 2005 hasta la fecha, los restaurantes incrementaron su facturación de $us70 millones a $us700 millones, debido a que la gente incrementó sus ingresos por las políticas aplicadas por el Ejecutivo, según indicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.

“El año 2005 vayamos a ser bondadosos y que mostremos un dato de 70 millones de dólares año que todos los restaurantes del país facturaban” en base a

datos del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), pero “cuánto están facturando ahora; más de 700 millones de dólares, diez veces más y eso refleja lo que la gente hoy hace y que no se da cuenta que antes no lo hacía”, enfatizó.

El ministro de Economía argumentó que no sólo los restaurantes del eje central se encuentran “repletos” de comensales actualmente, sino que ello también se presenta en varias regiones del país.

La autoridad destacó que “en todo este tiempo” la facturación de los supermercados “ha crecido en cerca de diez veces”, lo que refleja una mejora en la calidad de vida de los bolivianos, porque está mejorando su capacidad de ingreso.

“Hemos ido mejorando la capacidad de los ingresos de las personas, optimizando sus ingresos, redistribuyendo el ingreso con el Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad, los incrementos salariales y la gente lo que ha hecho con ese dinero es satisfacer sus necesidades básicas con estos servicios y es por eso que ahora han mejorado la calidad de vida”, afirmó.

Arce enfat izó que los servicios básicos como el consumo de energía eléctrica, agua potable y comunicaciones también se incrementaron.

2013. El Ministro de Economía argumentó que no sólo los restaurantes del eje central se encuentran “repletos” de comensales actualmente.

CNC, Fernando Cáceres.La semana anterior, el presidente

de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, indicó que el incremento salarial para los trabajadores en esta gestión no debería ser del 7%, en apego a la tasa de inflación que el año anterior llegó a 6,48%.

“Siempre hemos hablado de la reposición de la pérdida del poder adquisitivo y eso es como referencia a la inflación que ha sido del 6,48 por ciento, deberíamos manejar un alrededor así porque en el pasado ha habido incrementos muy fuertes, y el

doble aguinaldo es un aumento muy fuerte entre 8 y 9 por ciento de alza adicional a ese sueldo”, expresó.

El Gobierno continúa realizando los estudios para definir el porcentaje del incremento salarial.

Nacionales

Page 11: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

11.Trinidad, viernes 31 de enero de 2014

Nacionales

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (ANSSCLAPOL), sargento Javier Quispe, informó este jueves que luego de una reunión con sus bases se determinó pedir al Gobierno un salario mínimo de Bs 4.000 para este año.

“Esto está realizado bajo un estudio de manera progresiva q u e c o n s i s t e e n c i f r a s matemáticas que en su momento analizarán las autoridades. Estamos elaborando la canasta familiar policial, esta canasta familiar refleja más de 4.000 bolivianos mínimo”, indicó.

E l r e p r e s e n t a n t e d e ANSSCLAPOL aclaró que este incremento salarial debe realizarse de manera gradual para mejorar la calidad de vida de los efectivos policiales.

S e ñ a l ó , a d e m á s , q u e para los policías de base, el salario mínimo debería ser de Bs 6.000 para “vivir bien”. Aún así, el sargento aseveró que continuarán realizando s u t r a b a j o a l a e s p e r a del incremento.

EEUU no dará apoyoeconómico a Bolivia

EL ApOYO DE USAIDCuando Evo Morales llegó al poder, en 2006,

USAID destinaba anualmente a Bolivia alrededor de 40 millones de dólares para programas de salud, medio ambiente y desarrollo económico, que se desplegaban, especialmente, en Los Yungas de La Paz y en el Chapare en Cochabamba, zonas productoras de hoja de coca.

El 30 de septiembre de 2013 USAID cesó definitivamente sus actividades en Bolivia, tras 52 años de servicio en el territorio.

Solicitarán un salariomínimo deBs4.000

EL ENCARGADO DE NEGOCIOS DE LA EMBAJADA DE EEUU, LARRY MEMMOTT.

FOtO aNF

La Paz (ANF).- El Ministerio de Justicia lanzó la campaña de vacunación contra la bacteria del neumococo que pretende beneficiar a 289 mil niños a nivel nacional en la presente gestión. La bacteria es la principal causa de muerte en menores de cinco años y personas de la tercera edad.

El neumococo (Streptococcus Pneumoniae) es el responsable de infecciones graves como la neumonía, la septicemia o la meningitis. La bacteria actúa en la garganta o las vías respiratorias de las personas. Tos y estornudos son las formas más comunes de transmisión.

“Estimamos llegar a una cobertura

BENEFICIARÍA A 289 MIL NIÑOS

Lanzan una campaña contra el neumococo

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN QUE IMPULSA EL MINISTERIO DE SALUD.

FoTo ARCHIVo ANF

La Paz (ANF).- El encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos (EEUU), Larry Memmott, afirmó este jueves que su país no tiene planificado apoyar económicamente a Bolivia este año en proyectos de desarrollo, dado que la cooperación hasta el 2013 se efectuaba a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la cual fue expulsada por el Gobierno.

“Nuestro apoyo económico siempre se ha entregado por

medio de USAID y a pedido del Gobierno boliviano USAID ya no funciona en el país y el apoyo económico ya no es tema entre los dos países. Nosotros no trabajamos en asistencia económica en Bolivia a pedido del Gobierno bol iviano”, manifestó Memmott ante la consulta de cuanto sería el apoyo económico para el 2014.

El 1 de mayo del 2013, Evo Morales determinó la expulsión de USAID bajo el argumento de “nacionalizar la dignidad del pueblo boliviano”. Con la salida de USAID, muchos programas de desar ro l lo económico fueron cancelados y los más importantes fueron reduciendo su presupuesto hasta su total finalización.

Respecto a la ejecución del convenio marco y el restablecimiento de las relaciones bilaterales, el diplomático dijo que su país deja esta decisión en manos del Gobierno boliviano hasta que considere “valioso” reunirse con Estados Unidos.

Cuando Morales l legó al poder, en 2006, USAID destinaba anualmente a Bolivia alrededor de 40 millones de dólares para programas de salud, medio ambiente y desarrollo económico, que se desplegaban, especialmente, en Los Yungas de La Paz y en el Chapare en Cochabamba, zonas productoras de hoja de coca.

DIPLOMACIA. Dejan en manos del Gobierno boliviano la decisión reunirse para ejecutar el restablecimiento de las relaciones bilaterales.

de 289 mil niños en todo el país lo que significaría el 97 por ciento de la población infantil menores de un año. El costo de esta vacuna para el Estado es de 105 bolivianos y va a ser aplicada de forma gratuita a toda nuestra población boliviana”, señaló el ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes.

Son más de 28 millones de bolivianos los que está erogando el Tesoro General de la Nación (TGN) para la implementación de las vacunas contra esta enfermedad, detalló el ministro.

Según información de la Cartera de Salud, las infecciones respiratorias agudas representaron un 20% de las

causas más comunes de muerte en los niños.

Durante las gestión 2008 al 2012, se

atendieron 631.932 casos de neumonías bacterianas y virales, según el Ministerio de Salud.

FACHADA DEL EDIFICIO DE LA ASOCIACIÓN POLICIAL.

FOtO aNF

Page 12: La Palabra del Beni, 31 de Enero de 2014

Trinidad, viernes 31 de enero de 201412.

ONU respalda decisión delegalizar las autodefensas

LOS MILICIANOSLas autodefensas, integradas en buena medida por

migrantes repatriados que pasaron muchos años en Estados Unidos, se han apoderado de una docena de pueblos cuya población habían sido aterrorizada por la extorsión, los asesinatos y las violaciones de mujeres a manos de los pistoleros del cártel narco Los Caballeros Templarios, que han tratado de presentarse como soldados.

Los milicianos se han negado a entregar las armas y tomaron un nuevo pueblo en el municipio de Apatzigan, principal bastión de Los Caballeros Templarios.

CIVILES TOMARON LAS ARMAS PARA DEFENDERSE DE LOS NARCOS.

SE NIEGAN A DEJAR LAS ARMAS PESE A QUE EL EJÉRCITO ESTÁ EN LA ZONA.

FoTo INFoBAE.Com

Redacción Central (EFE).- La economía latinoamericana afrontará “tensiones” en los próximos meses por el repliegue del estímulo de la FED en los EEUU, según advirtió el organismo. Argentina y Venezuela, los “menos favorecidos”.

La economía de América Latina acelerará ligeramente su crecimiento del 2,6 por ciento en 2013 al 3% en 2014, aunque sufrirá “más turbulencias en los próximos meses” debido al “repliegue” en los Estados Unidos de las medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal (FED) y el “reequilibrio” de las fuentes de crecimiento en China, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

FMI: “Más turbulencias”

M i c h o a c á n , M é x i c o (Infobae.com).- “Acercarse a las autodefensas de manera que ellas operen junto con las fuerzas federales que ya están presentes en el territorio, con el Ejército y que operen bajo el apego de la ley seguramente sí es viable”, aseguró en declaraciones a Excélsior el representante regional de la Oficina de la ONU en contra de la Droga y el Delito para México, Centroamérica y el Caribe, Antonio Mazzitelli.

Para el funcionario de la ONU, la capacidad insuficiente del Estado a nivel municipal, estatal o federal genera fenómenos de expansión de violencia por parte de las organizaciones criminales y también reacciones por parte de la población civil.

De todas formas, aclaró que “el monopolio del uso de la violencia tiene que quedarse en el Estado, esta es la concepción de un Estado moderno y si esto requiere medidas urgentes como las que se están midiendo, seguramente tiene que ser funcional”.

Michoacán es una región rural con costas sobre el océano Pacífico, con un importante volumen de exportación de productos agrícolas, sobre todo el limón, pero con más de la mitad de su población en la pobreza. Sus montañas también son utilizadas por narcotraficantes para esconder

cultivos de marihuana y amapola y laborator ios de drogas sintéticas.

Desde inicios del año pasado, surgió un movimiento de milicias armadas llamado autodefensas, integradas por vecinos que dicen defenderse de los ataques y extorsiones del cártel local, Los Caballeros Templarios. Éste es considerado el cártel dominante en Michoacán, uno de los principales puntos de plantación de marihuana y fabricación de drogas sintéticas de México, y es liderado por el ex maestro de primaria Servando Gómez, alias “La Tuta”.

Las autodefensas, integradas en buena medida por migrantes repatriados que pasaron muchos años en Estados Unidos, se han apoderado de una docena de pueblos cuya población habían sido aterrorizada por

MÉXICO. El representante para México, Centroamérica y el Caribe, Antonio Mazzitelli advirtió que la oficialización de las milicias civiles en Michoacán “no puede ser permanente”.

“Si bien el crecimiento se acelerará, cabe esperar más turbulencias en nuestra región. La volatilidad será un factor relevante en los próximos meses en los mercados desarrollados y los mercados emergentes”, afirmó este jueves Alejandro Werner, director del FMI para el hemisferio occidental en una rueda de prensa.

Al frente de la aceleración latinoamericana se encuentra México, cuya tasa de crecimiento se espera que aumente a un 3% en 2014, gracias a la “recuperación” de los Estados Unidos y al “repunte de las exportaciones manufactureras”.

En cuanto a América del Sur, el FMI observa un panorama “desigual”.

Por un lado, sitúa a “los grandes países exportadores de materias primas financieramente abiertos (Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay)”, donde el crecimiento promedio se mantendrá

ligeramente por debajo del 4 por ciento.

Brasil figura a la cola de este grupo con un crecimiento estimado de 2,3% para 2014, similar al de 2013.

la extorsión, los asesinatos y las violaciones de mujeres a manos de los pistoleros del cártel narco Los Caballeros Templarios, que han tratado de presentarse como soldados que tienen la misión de expulsar a supuestos cuerpos policiales que abusan de sus comunidades y que tomaron el nombre de una orden religiosa medieval cristiana.

En los últimos meses, las autodefensas han tomado por las armas comunidades de una veintena de municipios d e M i c h o a c á n . A n t e e l r e c r u d e c i m i e n t o d e l o s enfrentamientos, el Gobierno desplegó un fuerte operativo para asumir la seguridad de la región michoacana de Tierra Caliente, incluido el centro de Apatzingán, donde situó a unos 2.000 uniformados.

PARA AMÉRICA LATINA FoTo AP

II CUMBRE CELAC REALIZADA EN LA HABANA, CUBA.

FoTo INFoBAE.Com

Internacionales