La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

16
La Gobernación realizará varias actividades en conmemoración a esta fecha, entre ellas, una feria en la plaza principal y presentación de un video informativo sobre el rubro. El director del Hospital ‘Presidente Germán Busch’, Fidel Silva, confirmó que el equipo de alta tecnología se encuentra averiado desde hace más de una semana, a raíz de un corto circuito. PÁG. 9 Según el SENAMHI, en oriente habrá un aumento de precipitaciones y humedad, por lo que aumentará también la probabilidad de una proliferación de vectores contagiosos de enfermedades. A partir de octubre hasta enero de 2013 se registrará un incremento de temperaturas en todo el país, exageraciones climáticas que ocasionarán inundaciones, sequías y radiación solar. Recuerdan Día Mundial del Turismo PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • jueves 27 de septiembre de 2012 Año 25 N° 9017 • 38 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 22° máx 17° mín Aprueban Decreto que penaliza tenencia de explosivos en protestas Gobierno aprobó ayer la norma, estableciendo una sanción de entre uno y cuatro años de cárcel. PÁG. 12 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 11 FoTo ARCHIVo Fiscalía: Coca suple a Cruz ante proceso Constantino Coca asumió como Fiscal de Distrito, en suplencia legal de Alejandro Cruz. FoTo LPB EL BENI APUESTA POR LA INDUSTRIA ‘SIN CHIMENEAS’. SE ACTIVARÁ EN OCTUBRE, SEGÚN SENAMHI Alerta: ‘El Niño’ llegará con temperaturas altas, inundaciones y sequías BUSCAN $US40 MIL PARA REPARAR TOMÓGRAFO PÁG. 7 PÁG. 5 FoTo ARCHIVo APG FoTo ARCHIVo ESTE JUEVES COD ejecuta paro de 72 horas en todo el Beni Centros de salud cerraron sus puertas y gran parte de los colegios fiscales. Continúa la medida. PÁG. 8 Hamburguesa de Carne EXIJA HOY

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

La Gobernación realizará v a r i a s a c t i v i d a d e s e n conmemoración a esta fecha, entre ellas, una feria en la plaza principal y presentación de un video informativo sobre el rubro.

El director del Hospital ‘Presidente Germán Busch’, Fidel Silva, confirmó que el equipo de alta tecnología se encuentra averiado desde hace más de una semana, a raíz de un corto circuito. PÁG. 9

Según el SENAMHI, en oriente habrá un aumento de precipitaciones y humedad, por lo que aumentará

también la probabilidad de una proliferación de vectores contagiosos de enfermedades.

A partir de octubre hasta enero de 2013 se registrará un incremento de temperaturas en todo

el país, exageraciones climáticas que ocasionarán inundaciones, sequías y radiación solar.

Diario de circulación nacional

Dólar

Recuerdan Día Mundial del Turismo

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • jueves 27 de septiembre de 2012 • Año 25 • N° 9017 • 38 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

22°máx17°mín

Aprueban Decreto que penaliza tenencia de explosivos en protestas

Gobierno aprobó ayer la norma, estableciendo una sanción de entre uno y cuatro años de cárcel. PÁG. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

PÁG. 11

FoTo ARCHIVo

Fiscalía:Coca suple a Cruz ante procesoConstantino Coca asumió como Fiscal de Distrito, en suplencia legal de Alejandro Cruz.

FoTo LPB

EL BENI APUESTA POR LA INDUSTRIA ‘SIN CHIMENEAS’.

SE ACTIVARÁ EN OCTUBRE, SEGÚN SENAMHI

Alerta: ‘El Niño’ llegará con temperaturas altas, inundaciones y sequías

Buscan $us40 mil para reparar tomógrafo

PÁG. 7

PÁG. 5

FoTo ARCHIVo APG

FoTo ARCHIVo

ESTE JUEVES

COD ejecutaparo de 72 horas en todo el BeniCentros de salud cerraron sus puertas y gran parte de los colegios fiscales. Continúa la medida. PÁG. 8

Hamburguesa de Carne

EXIJA HOY

Page 2: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

2. Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012

Opinión

El Gobierno Municipal de Trinidad ha desarrollado cierta infraestructura de apoyo al turismo que poco a poco está dando sus frutos. Los pobladores locales de las comunidades ya mencionadas están aprovechando el flujo de visitantes para vender comida típica del lugar, sobre todo a base de pescado, generando ingresos para sus familias. Sin embargo, se percibe con claridad la falta de preparación en temas sensibles como atención al cliente e higiene.

Cada 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, fenómeno socioeconómico de gran impacto en la economía a nivel mundial. Son millones y millones de dólares que rondan en torno a los viajes que realizan las personas para disfrutar de paisajes exóticos y culturas diferentes a la propia.

El turismo receptivo de masas aún no ha llegado a Bolivia por diferentes factores que son largos de enumerar. Tampoco la población boliviana tiene una cultura de viaje al interior del propio país, quizás por los altos precios del transporte. Quienes tienen la posibilidad económica para viajar prefieren destinos turísticos de moda en los países vecinos, mostrando hasta cierto menosprecio por los atractivos nacionales.

Enmarcándonos en el ámbito local, es decir Trinidad y sus alrededores, en los últimos años se ha notado una mejora de la oferta turística, sobre todo en las poblaciones ribereñas, a lo que se suma la facilidad de acceso por carretera asfaltada. Cada fin de semana las poblaciones de Puerto Ballivián, Loma Suárez y Puerto Varador se ven abarrotadas por visitantes trinitarios que buscan esparcimiento con familiares y amigos.

El Gobierno Municipal de Trinidad ha desarrollado cierta infraestructura de apoyo al turismo que poco a poco está dando sus frutos. Los pobladores locales de las comunidades ya mencionadas están aprovechando el flujo de visitantes para vender comida típica del lugar, sobre todo a base de pescado, generando ingresos para sus familias. Sin embargo, se percibe con claridad la falta de preparación en temas sensibles como atención al cliente e higiene.

Si bien la Dirección Municipal de Turismo está trabajando en superar estos aspectos, sin duda que dicho trabajo debe ser más sostenido y de ritmo intenso para lograr que quienes están a cargo de la atención al cliente en los restaurantes y otros locales realmente presten una atención con calidad, que exprese la preparación recibida y un gran respeto por

el cliente que es la razón de ser de todo negocio.Otro aspecto a tomar en cuenta es la higiene en la preparación de

los alimentos y el aseo de los ambientes donde se presta atención a los visitantes, aparte del aspecto general de las comunidades, que en la mayoría de los casos ofrecen un estado de descuido. Aquí es la propia población que debe organizarse para velar para superar este problema y esforzarse por convertir a su comunidad en un lugar acogedor, tanto para el visitante como para la propia población local, mejorando de esa manera su calidad de vida.

Por último, sería importante que los propietarios de restaurantes reflexionaran un poco en torno a la pertinencia o no de la música con elevado volumen, pues si bien con las denominadas rockolas les ingresa algunos pesos adicionales, también está claro que mucha gente no acude a estos locales para evitar el alto volumen de la música, que en lugar de ser un complemento para pasar un rato de relax, más bien se convierte en una molestia que raya en la falta de consideración para con el

visitante.La contaminación acústica generada en los locales de atención al

turista debe ser motivo de serio análisis por parte de las autoridades competentes y regular la difusión musical, dando preferencia a la música regional beniana como parte esencial de nuestra cultura, creando así un mayor grado de identidad con lo regional.

Todos estos aspectos no son fácil de superar, pero tampoco imposibles. Se debe apelar a la conciencia de los propietarios de locales de atención gastronómica, concertar con ellos las medidas correctivas y realizar un seguimiento a las medidas adoptadas por parte de las autoridades para garantizar su cumplimiento. De hacerse así, la ganancia será para todos, pero, sobre todo, para las comunidades locales.

(*) El autor es Diplomado en Turismo.

op

in

nREFlEXIONES EN El DíA MUNDIAl DEl TURISMO

Por: Erlan Vargas Semo (*)

¿Son iguales todos los candidatos?Por: Frei Betto

La época de elección es época de emoción. La razón se va de vacaciones, la sensibilidad queda a flor de piel. Tanto en la familia como en el trabajo todos manifiestan su opinión sobre las elecciones y los candidatos.

El tenor de las opiniones varía desde el palabrerío (para descalificar todo el árbol genealógico del candidato) hasta la veneración acrítica de quien lo juzga perfecto. El marido discute con la mujer, el padre con el hijo, el amigo con el amigo, cada uno convencido de que tiene el mejor análisis sobre los candidatos…

Un tercer grupo insiste en mantenerse indiferente ante el período electoral, aunque no lo consiga en cuanto a su opinión sobre los candidatos, todos ellos considerados corruptos, mentirosos, aprovechados y/o demagogos.

No hay salida: todos estamos sujetos al Estado. Y éste es gobernado por el partido victorioso en las elecciones. Por eso quedarse indiferentes es darle un cheque en blanco, firmado y de valor ilimitado, a quien gobierna. Gobierno y Estado son indiferentes a nuestra indiferencia y a nuestras protestas individuales.

Es comprensible que a alguien no le guste la ópera, el fútbol o el color marrón. O incluso la política. Pero es imposible ignorar que todos los aspectos de nuestra existencia, desde el primer al último suspiro, tienen que ver con la política.

La clase social en la que nació cada uno de nosotros tuvo que ver con la política imperante en el país. Si hubiera menos injusticia y más distribución de la riqueza nadie nacería entre la miseria y la pobreza. Como ninguno de nosotros ha escogido la familia ni la clase social en la que vino a este mundo, todos somos hijos de la lotería biológica. Lo cual no debiera ser considerado privilegio por quien nació en las clases media y rica, sino más bien deuda social para con quienes no tuvieron la misma suerte.

Somos controlados desde el nacimiento hasta la muerte. Al nacer,

el registro pertenece al Ministerio de Justicia; al ser vacunados al de Salud; al ingresar en la escuela al de Educación; si tenemos un empleo al de Trabajo; al tener una casa al Ministerio de las Ciudades; al jubilarnos al de previsión Social; al morir volvemos al de Justicia. Y nuestras condiciones de vida, tales como sueldo y alimentación, dependen de los Ministerios de Hacienda y de Planificación.

En todo está la política. Para bien o para mal. La política se hace presente hasta en el calendario. ¿No había caído en la cuenta? Diciembre, último mes del año, deriva de diez; noviembre de nueve, octubre de ocho, septiembre de siete. Antes el año tenía diez meses. El emperador Julio César decidió aumentar un mes en su propio homenaje y puso julio. Su sucesor, Augusto, no quiso quedarse atrás y añadió agosto. Como los meses se suceden alternando 30/31, Augusto no admitió que su mes tuviera menos días que el de su antecesor y obligó a los astrónomos de la corte a que equiparasen julio y agosto en 31 días. Y ellos no se hicieron de rogar: quitaron un día de febrero y resolvieron la cuestión.

El Brasil es el resultado de las elecciones de octubre. Para mejor o para peor. Y los que lo gobiernan son escogidos por el voto de cada elector.

Haga como el Estado: deje a un lado la emoción y piense con la razón. Las instituciones públicas son movidas por políticos y otras personas designadas por ellos. Todos los funcionarios son empleados nuestros. Deben presentarnos cuentas. Tenemos el derecho de cobrar, exigir, reivindicar, y ellos tienen el deber de responder a nuestras expectativas.

La autoridad es la sociedad civil. Ejérzala. No dé su voto a los corruptos ni se deje engañar por la propaganda electoral. Vote pensando en un futuro mejor para su municipio. Vote a favor de la justicia social, de la calidad de vida de la población, de la ciudadanía plena.

El turismo interno: Mejorar la infraestructura, los servicios y la calidad ambiental

Page 3: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

GUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAn IGnACIo

LA PAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "la Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPUERTo JoRGE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

“Trinidad te quiero limpia”. Con ese eslogan inició el Gobierno Municipal de Trinidad, una campaña que busca mejorar el

tratamiento de los residuos sólidos. Se trata de la adquisición de maquinaria para reciclar desechos, de manera que en lugar de ser un problema urbano, se utilicen para generar ingresos a la población.

La atractiva iniciativa cuenta con la participación municipal en pleno, vale decir Alcalde, Concejo, oficiales mayores y demás funcionarios del municipio son quienes están inmersos en la campaña. También se involucraron en el programa, la FEJUVE y alumnos de diversas unidades educativas de la ciudad.

Este tipo de acciones, muestran que la ciudad de Trinidad está apostando por un modelo diferente de limpieza, que debe influir en un cambio de la actitud colectiva, que implica también crear conciencia y educar a toda la ciudadanía en el manejo de residuos, complementado paralelamente con el trabajo educativo que realizan las instituciones.

Pues lo cierto es que la limpieza de la ciudad es tarea de todos, y de todos los días. Se necesita el concurso de autoridades, instituciones y organizaciones, pero también de la sociedad civil en su conjunto.

No es tarea fácil mantener limpia una ciudad como Trinidad, con tanta vida cotidiana y con un uso intensivo de los espacios públicos, sobre todo los fines de semana. Requiere en todo caso, de un esfuerzo conjunto y una responsabilidad compartida, por parte de los servicios públicos y de los ciudadanos.

Lo positivo es que estas ideas empiezan a

consolidarse en la mente de algunos habitantes trinitarios, gracias al esfuerzo de activistas del medio ambiente y al impulso municipal. Resultado de esto, se puede constatar que algunas personas ya colaboran con el aseo de sus corredores y calles. Sin embargo, hay que reconocer que todavía es necesario realizar un arduo trabajo para que aumente el número de ‘concientizados’.

El cambio de actitud debe estar dirigido hacia aquellos que aún no se suben al bus del reciclaje y otros mecanismos ambientales. Para ello, es preciso incorporar y fortalecer en la sociedad, los conceptos de civismo, sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Ese es otro reto del Gobierno Municipal y organizaciones afines al tema.

As imismo, se conoce que EMAUT incrementará muy pronto su pull de maquinaria, lo que le permitirá aumentar la eficacia en la limpieza de la ciudad y en el servicio de recojo de basura.

Pero a la vez, la empresa municipal de aseo urbano tiene que realizar actividades de capacitación y comunicación, para que los habitantes de la capital comprendan la importancia del papel que ellos deben cumplir en ese proceso. Algunos de los mensajes en los que hay que insistir es la necesidad de respetar los horarios para sacar la basura a las calles, la utilización de basureros y el depósito de los residuos en el contenedor correspondiente.

Si a todos esos esfuerzos en el camino de lograr una ciudad limpia, confortable y sostenible, se suma la iniciativa municipal y de diferentes colectivos de la ciudad como CRECER, para que la basura y desechos a través del reciclaje se conviertan en ingresos económicos, mejor todavía… ¿no le parece?

Decano de la prensa beniana

Reciclar y ganar

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 20124.

Desde La Esquina

Es la presidenta saliente de la Sociedad Interamericana de Psicología y ejerce como profesora titular de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo, en Brasil. Esta sicóloga brasileña visitó Bolivia para participar del IV Congreso Regiona l de l a Soc iedad Interamericana de Psicología que se efectuó por primera vez en el país. El evento tuvo lugar en la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA) y reunió a expertos en psicología de toda la región, quienes tocaron diversos temas de actualidad.

María Regina Maluf trabaja como investigadora y profesora de cursos de maestría y doctorado. Coordina estudios de campo para comprender la situación de la educación de los niños en las escuelas de América Latina y asegura que uno de los mayores problemas que enfrentan es que no pueden aprender a leer y escribir, y esto no porque no tengan capacidades, sino porque sus familiares más cercanos no hablan con ellos y de ese modo no desarrollan el lenguaje en ellos.

- ¿Qué es lo más destacado de sus investigaciones sobre la educación de los niños?

- Hemos visto que hay niños que son muy listos, que saben hablar y relacionarse bien, pero comienzan a tener problemas cuando van a la escuela, esto pasa mucho en Latinoamérica. El surgimiento de problemas de aprendizaje coincide con el momento en que el niño se inserta al sistema educativo.

- ¿Por qué ocurre?- Hoy ya tenemos una

comprensión bastante clara del hecho y es que la gran mayoría de los casos de fracaso en las escuela no son resultado de problemas que están en el niño, no es que no es talentoso o no es inteligente, no. Es que la escuela no responde a sus necesidades. La organización, el currículo, los materiales y el mismo maestro no se adecuan a lo que el niño necesita para poder aprender.

- ¿Cómo enfrentar el problema?

- Comprendiendo mejor este triángulo que se hace entre el niño y su familia y la escuela como institución, por otra parte, y el maestro considerado en su personalidad, en su identidad. Ya no se puede decir ‘ese niño tiene problemas porque su familia tiene problemas’. Esto no es verdad, el niño sí puede tener problemas porque su familia los tiene, pero esto no es disculpa para decir que por esa razón no aprende. Para enfrentar esta situación el maestro tiene que recibir formación en psicología que le permita comprender cómo se forman los comportamientos de los estudiantes.

Paura Rodríguez Leytón

María Regina Maluf: “Aprender a leer y a escribir es la mayor dificultad de los niños latinoamericanos”

- ¿Desde hace cuánto se da esta situación?

- En los últimos veinte años se ha avanzado mucho, porque hubo momentos hasta los 80 en que todavía se decía que el hándicap era de la familia y que por lo tanto no había mucho que hacer en el sistema educativo, o se decía que el niño tenía déficits cognitivos.

-¿En qué sentido la escuela es fundamental?

- Hoy el factor más importante es la organización escolar y dentro de la organización, la labor de los maestros. Las investigaciones testifican que aunque los niños sean iguales al principio, al ir a escuelas distintas se logran resultados totalmente distintos. Esto nos lleva a nuevas teorías de la explicación del aprendizaje y de la enseñanza.

-¿Cuál es el factor que más dificulta el aprendizaje de los niños?

- El no hablar con ellos. Esto es lo que más hace daño para la formación de la inteligencia, p o r q u e l a c a p a c i d a d d e pensamiento, de razonamiento, de lógica, de tomar decisiones se apoya sobre el lenguaje, si no tienes el lenguaje no tienes cómo pensar, tú necesitas palabras, no importa en qué idioma. Hay que hablar con los niños de una

manera explicativa, participativa, pero no es suficiente hablar con ellos, también hay que escucharlos, tiene que darse un diálogo y estimular al niño a que hable nombrando las cosas, hay que dar nombres, los colores, las formas y los conceptos y significaciones, para que razone y adquiera un conocimiento social de las otras personas. Hay que hablarle de los sentimientos, de las emociones, para que aprenda a relacionarse bien con los otros.

Eso se aprende desde pequeño y utilizando el lenguaje, esto es una de las cosas que se hace en el nivel inicial y tiene que hacerse en la primaria, pero muchas veces los maestros en la primaria quieren que los alumnos estén callados, que escuchen pero que no se manifiesten, esto no les ayuda.

- ¿Esto repercute cuando los niños tienen que aprender a leer y escribir, por ejemplo?

- Sí. Aprender a leer y escribir es una de las mayores dificultades de los niños latinoamericanos y no necesariamente porque existen distintos idiomas en la región y en un solo país, como el caso de Bolivia, sino porque van a aprender a representar lo que se habla utilizando señales; entonces, para enseñarles el sistema alfabético de escritura, lo primero es que el niño tome conciencia del habla, de las palabras que utiliza.

C u a n d o h a b l a m o s n o analizamos cuántas palabras estamos diciendo, el habla es continua, en cambio cuando escribimos tenemos que tener conciencia de la palabra y esto se llama metalenguaje, es decir, la conciencia del lenguaje. Y hay habilidades metalingüísticas específicas que expresan las dis t intas dimensiones del lenguaje; o sea, la conciencia de lexical, fonológica y sintáctica. Para enseñar a leer con éxito, lo que facilita la enseñanza es que quien va a aprender a leer y escribir tome conciencia de su habla.

El niño no puede escribir si no tiene conciencia de que escribir es ser capaz de representar el habla utilizando señales que son las letras del alfabeto combinadas de acuerdo al principio alfabético de escritura y cuando se hace esto los niños aprenden rápido. Pero tenemos niños que están en la escuela por años y no comprenden lo que es escribir.

-Los datos educativos en nuestro país, señalan que es alto el porcentaje de alumnos no llegan a comprender lo que leen. ¿Será consecuencia de este proceso fallido?

- Nuestro sistema alfabético de escritura tiene por lo menos dos componentes que tienen que funcionar juntos: la codificación (escribir) y la decodificación (lectura), y la comprensión.

Codificar y decodificar es usar signos para representar el habla. Comprender es entender estos signos. La comprensión en la lectura es precedida de la comprensión oral, del habla y alguien que no comprende el habla, no va a comprender la escritura.

Por otra parte, si alguien no domina e l s i s tema de codificar y decodificar, es decir utilizando estas señales, si no tiene esta habilidad no tiene cómo comprender la escritura, entonces compresión de la lectura no es lo mismo que comprensión de la oralidad. A veces, nosotros queremos que los niños comprendan en la escritura cosas que ellos no dominan la oralidad.

Muchos estudiantes tienen un universo lingüístico oral muy limitado, utilizan el habla para cosas sencillas y cuando en la labor de decodificar se encuentran con un vocabulario que no conocen, con construcciones verbales que no dominan, o sintaxis complicadas, entonces no es que no comprenden lo que leen.

Todo niño que tiene buen ambiente en su casa va a tener facilidad en la escuela, pero le corresponde a la escuela suplir lo que la familia no le da. El niño que no tiene condiciones familiares buenas, necesita y se merece una escuela de la mejor calidad.

Page 5: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012 5.

Locales

Por el Día Mundial del Turismo hoy realizan una feriaP R O M O C I Ó N . L a a c t i v i d a d , entre otras, se realizará en la plaza principal de la capital, desde las 9 de la mañana. La Gobernación organiza la conmemoración.

La Gobernación del Beni, realizará varias actividades esta jornada, en conmemoración al Día Mundial de Turismo, entre ellas, una feria informativa en la plaza principal.

Asimismo, se tiene prevista la presentación de un video informativo para los medios de comunicación y la entrega de reconocimientos a distintos operadores de turismo.

El objetivo de la Dirección de Turismo, según indicaron sus responsables, es mostrar a la población todos los beneficios que puede generar la actividad turística en la región.

Esta será la primera feria de ‘cultura turística’ y comenzará a las nueve de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Las exposiciones estarán a cargo de trabajadores de la Dirección Departamental de Turismo de la Gobernación, quienes son responsables de la administración de los puntos turísticos que se encuentran en distintos lugares estratégicos de la capital.

Posteriormente, se llevará a cabo la presentación de un video con la campaña de concienciación del Gobierno departamental.

Finalmente se va a realizar un vino de honor en la Casa de la Cultura donde se realizará la entrega de reconocimientos a las personas e instituciones que han colaborado con el desarrollo de las actividades turísticas en el departamento.

LA GOBERNACIÓN APUESTA POR LA INDUSTRIA SIN CHIMENEAS.

FoTo ARCHIVo

Arroyo: hoy realizanconcurso de dibujos

El concurso de dibujo “Cómo quiero mi arroyo San Juan”, se realizará hoy, en la plazuela Guillermo Caballero desde las 09:00 horas, con la participación de niños y jóvenes, indicó Carlos Navia, coordinador departamental de la Liga en Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA).

Manifestó que esta actividad se tenia que realizar ayer, pero a raíz del tiempo que impidió que los niños y jóvenes puedan pintar y dibujar adecuadamente, se consultó con algunos d i r e c t o r e s d e l a s unidades educativas y los organizadores, y se decidió suspender la actividades hasta esta

jornada.Navia, señaló que al mismo

tiempo se llevará a cabo la exposición de fotografias y documentos sobre el arroyo San Juan donde los asistentes podrán conocer sobre su historia y ver un antes y hacer la comparación de cómo está en la actualidad.

HOY SE REALIZARÁ EL CONCURSO CERCA DEL ARROYO.

FoTo ARCHIVo

Page 6: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 20126.

Locales

El secretario de Justicia de la Gobernación del Beni, Sócrates Llápiz, informó en las últimas horas que el proceso de saneamiento de los bienes inmuebles de ese ente regional casi llega al 70 por ciento.

“Cuando se asumió esta administración existían casi un centenar de bienes inmuebles y debido al cambio de razón social -de Prefectura por Gobierno Autónomo Departamental del Beni-, emergente de la Ley 017, se tienen que hacer los cambios administrativos tanto en Catastro como en Derechos Reales”, indicó a la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Llápiz explicó que se presentaron dificultades en ese proceso en la provincia Ballivián. Hay bienes que transfirieron los municipios sin tener su radio urbano debidamente homologado, entre otros imponderables, indicó el Secretario de Justicia de la Gobernación del Beni.

Polémica por banner en frontis de la GobernaciónCRITICA. El presidente cívico, David Coca, sospecha que se estarían utilizando recursos del Estado para promocionar a la candidata del MAS’.

RECURSoS PARA oBRASEl dirigente cívico, David Coca, dijo que

los recursos del Estado deben ser utilizados para ejecutar obras o informar, pero no para propaganda política. “Yo quiero conminar a todos los partidos políticos que están viviendo una lucha desleal, porque aquí se están gastando plata de la gente, del pueblo, para hacerle campaña a la candidata y al otro que esta ahí junto a ella”, dijo a tiempo de mencionar que los partidos políticos deberían impugnar la colocación del banner.

Saneamiento de bienes inmuebles de Gobernación

BANNER QUE GENERA DISCREPANCIAS ENTRE CÍVICO Y SECRETARIO DE TRANSPARENCIA.

FoTo LPB

En acto especial desarrollado la noche del pasado martes, en la sala magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales, se celebró el octavo aniversario de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), oferta académica que se consolida, gracias al apoyo de las autoridades universitarias.

Carlos Romero, director de esta Carrera, expresó que la sociedad debe conocer la verdadera dimensión de lo que es Comunicación Social, la cual muchas veces, es vista como sinónimo de periodismo,

Celebran 8vo. Aniversario de Comunicación Social

cuando en realidad, abarca un amplio espectro, donde los profesionales de esta rama pueden especializarse.

Aseguro que el Beni carece de investigación social y la comunicación, viene a constituirse en el elemento esencial para este tipo de labor, toda vez que su objetivo, es generar interacción entre las personas y la sociedad, como factor de desarrollo de los pueblos.

Entre tanto, el decano de la Facultad, Alfredo Ibáñez, adelantó entre otras cosas, la construcción de nuevas aulas para esta unidad académica, en el afán de darle mayor

Un banner colocado –en los últimos días- en el frontis de la Gobernación fue observado por el principal dirigente de la entidad cívica, quien sospecha que se estaría mal utilizando recursos para promocionar a Jessica Jordan como candidata por el MAS, quien aparece junto al gobernador interino Haisen Ribera y el presidente del Estado, Evo Morales.

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, dijo que los recursos económicos del Estado deben ser utilizados para ejecutar obras o informar, pero no para hacer propaganda política.

“Yo quiero conminar a todos los partidos políticos que están viviendo una lucha desleal, porque aquí se están gastando plata de la gente, del pueblo, para

hacerle campaña a la candidata y al otro que esta ahí junto a ella”, dijo a tiempo de mencionar que los partidos políticos deberían impugnar la colocación del banner.

Sostuvo que es triste saber que se esté aprovechando recursos estatales para beneficiar a una determinada persona y lo que es peor, se lo tenga que experimentar

en la plaza principal. Respecto a declaraciones del

presidente Morales, en sentido que la Gobernación del Beni tiene la mayor inversión, Coca, sostuvo que primero deberían aclararse las supuestas irregularidades en proyectos.

Respecto a esta observación el secretario de Transparencia de la Gobernación, Armando López, dijo que las declaraciones del cívico David Coca no merecen mayor comentario porque responden a una posición política relacionada al ex gobernador Ernesto Suárez Sattori.

“Para él (Coca) obviamente don Ernesto Suárez era el mejor gobernador de Bolivia y quizá tal vez del mundo, porque sus vínculos con él lo tenían en lo más alto a Ernesto Suárez. Ahora el gobernador que tenemos, el doctor Haissen con el cual estamos trabajando, para él (Coca) debe ser el peor gobernador”, dijo.

Concluyó mencionando que si el Presidente Morales destacó las administración e inversiones en la Gobernación del Beni, lo hizo en base a información del Ministerio de Economía y Finanzas, que es el que tiene un registro detallado de la administración de recursos de la gobernaciones de todo el país y otras entidades del Estado.

El controvertido banner fue colocado recientemente, donde se observa al gobernador Ribera junto a la directora de ADEMAF; también aparece el presidente Morales, y el elogio que hizo a la administración departamental, en un acto público, hace algunos días atrás, en sentido que la Gobernación beniana es la mejor en ejecución presupuestaria.

comodidad al estudiantado.En el acto, el rector de la UAB, Luís Carlos

Zambrano, destacó el aporte de docentes y estudiantes en el fortalecimiento de la carrera durante estos primeros 8 años. En ese

sentido, indicó que se realizó una importante inversión para adquirir tecnología de ultima generación, y poder potenciar el laboratorio audiovisual, que permitirá la aplicación de la teoría impartida.

ACTO ACADÉMICO COMUNICACIÓN SOCIAL, FUE EL MARTES.

FoTo LPB

AVANZA SANEAMIENTO DE BIENES INMUEBLES DE LA GOBERNACIÓN.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

7.Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012

B u s e s d e t r a n s p o r t e interdepartamental anoche salieron con normalidad con dirección a la ciudad de Santa Cruz después de un par de días del bloqueo protagonizado por cooperativistas a la altura de San Ramón en jurisdicción de Santa Cruz.

Los administradores y encargados de la venta de boletos informaron que la vía está expedita, por lo que comenzó la venta de pasajes muy temprano, atendiendo la necesidad de los viajeros que estaban varados en la capital.

Según informe de la oficina de Tránsito de la Terminal, anoche salieron un promedio de 14 buses. Para hoy, si no se registran bloqueos, se estima la llegada de otro número similar.

Respecto a provincias, las salidas de vehículos de transporte público con destino al Norte son normales. Los caminos se encuentran en estado regular y no hay anuncio de precipitaciones para la región.

Locales

Fiscalía de Distrito: Coca suple a Cruz ante procesoRESOLUCIÓN. El fiscal antinarcóticos fue designado de forma momentánea, mientras Cruz, ventila su caso por supuestas irregularidades cuando fungía como asesor del INRA.

PRIMERAS ACCIonESSobre sus primeras acciones, Coca explicó

que abordó el tema de Riberalta donde algunas instituciones exigen la destitución de todos los fiscales de esa ciudad, asimismo está pendiente el esclarecimiento del asesinato de la concejala Daguimar Ribera, en la población fronteriza de Guayaramerín. Por otro lado, dijo estar complacido por la confianza del Fiscal General del Estado para poder dirigir el Ministerio Público en el Beni.

Carretera aSanta Cruz se encuentra expedita

JURISTA CONSTANTINO COCA EN CONTACTO CON PERIODISTAS, AYER EN SU DESPACHO.

FoTo LPB

Después de realizar diferentes actividades edificantes para la feligresía, la parroquia de la Catedral, el próximo sábado –último de septiembre- pretende culminar el mes de la Biblia, con la celebración de matrimonios.

El Párroco de la Catedral, Padre Noé Uriona, indicó que se realizará la celebración de tres matrimonios de la catequesis familiar y cuatro parejas guías que van a renovar su compromiso conyugal.

Concluye mes de la Biblia tras varias actividades

“Durante este mes hemos ido estudiando más la palabra de Dios, que nos dice que el hombre y la mujer que se aman están llamados a pedir la bendición de Dios para su amor, para estar juntos hasta que la muerte los separe”, dijo.

Manifestó, que esta ultima actividad nació por propia iniciativa de las parejas que han decidido pedir la bendición de Dios, a través del sacramento del matrimonio.

Cada semana durante el mes se

El fiscal Constantino Coca asumió en las últimas horas y de forma interina, la función de Fiscal de Distrito, en apego a una resolución de su ente nacional, y en suplencia legal de Alejandro Cruz Rodríguez, quien se encuentra querellado por supuestas irregularidades.

“Vamos a reencaminar lo que anteriormente teníamos proyectado. Recordemos que hace dos meses aproximadamente estuve como Fiscal de Distrito”, afirmó Coca, en su primer contacto con los medios de comunicación, donde ratificó la transparencia de sus actos.

Su antecesor, Alejandro Cruz, tiene arraigo y está prohibido acercarse a la Fiscalía por un proceso pendiente cuando ejercía

el cargo de Asesor del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) del Beni, en 2011.

Sobre sus primeras acciones, Coca explicó que abordó el

tema de Riberalta donde algunas instituciones exigen la destitución de todos los fiscales de esa ciudad, asimismo está pendiente el esclarecimiento del asesinato

de la concejala Daguimar Ribera, en la población fronteriza de Guayaramerín.

Por otro lado, dijo estar complacido por la confianza del Fiscal General del Estado para poder dirigir el Ministerio Público en el Beni, porque antes lo hizo por prelación por ser el fiscal más antiguo.

En ese sentido, comprometió apertura institucional para la sociedad y medios de comunicación, s iempre en el marco de la ‘transparencia’, aunque considera que ese elemento siempre marcó su carrera profesional.

C o n s t a n t i n o C o c a s e profesionalizó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad San Simón de Cochabamba. Se tituló en 1996, tiene más de 15 años de trayectoria como abogado. Estos últimos años ha estado desempeñando la función de fiscal de UMOPAR, llegando a ocupar, además, el cargo de coordinador de fiscales de sustancias controladas Beni - Pando. Asimismo fue invitado por la Universidad Autónoma del Beni (UAB) para ser docente de Criminología y Procedimiento Penal II.

ABOGADO CRUZSobre la situación del abogado

Alejandro Cruz Rodríguez, la semana pasada la Juez Segundo de Instrucción Cautelar, Narda Vega, dispuso arraigo y la prohibición de acercarse a dependencias del Ministerio Público. Además tiene restringida cualquier comunicación con la actual directora departamental del INRA, Maira Rodríguez.

realizaron diferentes actividades, a las que el padre Noé las calificó de positivas porque fueron edificantes para toda la

feligresía. Indicó, que el primer domingo se comenzó con juegos bíblicos donde participaron todos los niños de la catequesis familiar, entre otros grupos.

El segundo domingo se realizó el teatro bíblico; el tercero fue la peregrinación al Santuario de la Virgen de Loreto y el cuarto domingo se llevó a cabo la Feria de la Biblia.

Para todas estas actividades se tuvo una gran preparación. En total, el grupo organizador fue de 30 personas que trabajaron para cumplir ese compromiso que ellos habían hecho en ayudar a la parroquia, “y el compromiso delante de Dios de poder llevar adelante estas actividades por el mes de la Biblia”, finalizó.

ESTE SÁBADO CONCLUYE EL MES DE LA BIBLIA, CON LA CELEBRACIÓN DE MATRIMONIOS.

FoTo ARCHIVo

B U S E S S A L I E R O N C O N NORMALIDAD A SANTA CRUZ, AYER.

FoTo LPB

Page 8: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 20128.

Locales

Magisterio Urbano acata paro; hoy sigue la medida

ESTUDIAnTES no VAnEl director distrital de Educación en ejercicio,

Nicanor Ramos Llave, indicó que las clases fueron normales ayer, en el 55 por ciento de las unidades educativas de la ciudad. El Magisterio Urbano del Beni decidió, la tarde del martes, acatar el paro de 72 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) en apoyo a los mineros asalariados y para que el Gobierno atienda el pliego petitorio de los trabajadores del país. El director mostró su extrañeza porque en muchas aulas se notó ausentismo de estudiantes, pese a que los profesores se encontraban en el recinto escolar.

EL MAGISTERIO URBANO ACATA EL PARO DE ACTIVIDADES CONVOCADO POR LA COB.

SEGÚN LA DISTRITAL, VARIOS MAESTROS SE PRESENTARON A TRABAJAR AYER.

FoTo LPB

La Central Obrera Departamental (COD) continúa con el paro de 72 horas convocado por su dirigencia nacional, el cual ha sido acatado por la mayoría de sus instituciones afiliadas a la espera de la solución del conflicto minero y el cumplimiento de sus peticiones.

El secretario ejecutivo de la COD, Juan Acosta, indicó que en toda la región los sectores asalariados afiliados a la entidad sindical, han cumplido el paro entre los que se destacan salud y educación y otras instituciones que se van a ir sumando en las próximas horas.

“Contamos con el apoyo de los sectores asalariados que se encuentran acá en la ciudad de Trinidad, mientras que en las provincias está acatando el

Mantienen paro de la COB

La Federación de Maestros Urbanos del Beni, acató de manera contundente el paro de 72 horas convocado por la entidad matriz de los trabajadores, de acuerdo al informe de su ejecutiva María Luisa Vargas.

La dirigente del Magisterio indicó que luego de recibir el instructivo por parte de la Confederación Nacional de Maestros Urbanos y de la Central Obrera Boliviana, se procedió a acatar el paro de 72 hora, pidiendo además se cumplan las demandas del sector.

“Queremos que el Ministerio ( d e E d u c a c i ó n ) t a m b i é n cumpla el compromiso firmado el mes de abril, en el cual se comprometieron a la cancelación de la deuda histórica de las horas trabajadas que tienen con gran parte de los maestros por el déficit que hay en el pago de estas”, explicó Vargas.

La ejecutiva del Magisterio Urbano, manifestó que el apoyo por parte del sector hacia el paro ha sido total ya que todas las unidades educativas públicas no pasaron clases, e incluso, indicó que varias de convenio también habrían suspendido sus actividades.

Finalmente expresó que esperan que se encuentre una solución lo antes posible para normalizar las actividades esco la res , caso cont ra r io mantendrán las medidas de

presión pese al perjuicio que ello significa para el estudiantado.

A MEDIAS Entre tanto, el director distrital

de Educación en ejercicio, Nicanor Ramos Llave, indicó que las clases fueron normales ayer, en el 55 por ciento de las unidades educativas de la ciudad.

E l Mag i s t e r io Urbano del Beni decidió, la tarde del martes, acatar el paro de 72 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) en apoyo a los mineros asalariados y para que el Gobierno atienda el pliego petitorio de los trabajadores del país.

E l d i rec to r mos t ró su extrañeza porque en muchas aulas se notó ausentismo de estudiantes, pese a que los profesores se encontraban en el recinto escolar, dispuestos a avanzar material.

“Parece que el paro lo acatan

APOYO A MINEROS. Mientras en la Federación del sector aseguraron que el cumplimiento fue total, en la Distrital indicaron que varios colegios –al menos de la capital- pasaron clases.

paro todo el sector productivo, esa es la primera evaluación que tenemos en este inicio del paro”, explicó Acosta.

Juan Acosta expresó que no ha habido una respuesta clara por parte del Gobierno para encontrar una solución al conflicto, manifestando que luego de la agenda de octubre del 2003 se pidió la nacionalización de todos los recursos naturales, hecho que debería hacerse con la mina de Colquiri.

Respecto a la relación de la Central Obrera con los mineros, el Secretario Ejecutivo de la COD explicó que apoyan en su pliego petitorio a los asalariados, ya que para ellos “el sector minero que está siendo potenciado por el Gobierno nacional son los

cooperativistas, para que unos cuantos se enriquezcan. Esta situación está

ocasionando la división entre la clase minera”, expresó.

los padres de familia, porque hay más ausentismo de alumnos que de profesores. Los profesores han asistido (a clases) no así los alumnos”, dijo la autoridad que reemplaza a Valentín Roca en el cargo, temporalmente.

El director convocó a los profesores a acudir –esta jornada- a las aulas para concluir el año académico sin mayores problemas. Recordó que están a ocho semanas se culminar el calendario escolar.

Ramos opinó que el paro no se justifica porque es para respaldar a los mineros, quienes en otras oportunidades no apoyaron las medidas de presión declaradas por el magisterio boliviano.

Para esta jornada, anoche d i r igentes de l magis ter io adelantaron que la medida continuará, siempre y cuando, la COB y su ente matriz, decidan lo contrario.

EN TODO El DEPARTAMENTO FoTo ARCHIVo

HOY SE CUMPLIRÁ LA SEGUNDA JORNADA DE PARO EN TODO EL PAÍS.

FoTo ARCHIVo

Page 9: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

9.Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012

Locales

Con un monto que supera el millón de bolivianos, la Gobernación del Beni está generando un cambio en la producción de ganado bovino en el departamento, haciendo que los productores adopten otras técnicas ganaderas productivas a bajo costo y mejorando la genética del ganado de carne y leche.

Luís Córdova, secretario d e p a r t a m e n t a l d e M e d i o Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario de la Gobernación, explicó que resultado de un convenio entre la institución departamental y el Centro de Mejoramiento de Ganado Bovino (CNMGB-B), el programa se ha fortalecido este año, involucrando al mayor número de productores en la técnica de inseminación artificial.

Manifestó que la Gobernación al financiar el programa, tienen la misión y la obligación de hacer un seguimiento para que la iniciativa abarque a más productores.

VECINOS ORGULLOSOS REALIZARON LA INAUGURACIÓN DE DOS PUENTES EN PATUJÚ II.

Buscan 40 mil dólares para reparar tomógrafoAVERIADO. Hace más de una semana, un corto circuito embromó el equipo de alta tecnología. También se arruinó el de Rayos X.

Gobernacióninyecta recursos al CNMGB-B

EL ESPECIALISTA QUE REVISÓ EL TOMÓGRAFO, RECOMENDÓ APAGARLO HASTA SU REPARACIÓN.

FoTo ARCHIVo

Ayer en horas de la tarde, en la junta de vecinos Patujú II, se inauguraron dos puentes de acceso a la zona, uno en el ingreso principal al barrio y el otro, de ocho metros que conectará a los vecinos con los barrios ‘Los Tocos’, ‘12 de Abril’ y ‘Bello Horizonte’.

El último puente servrá para el cruce peatonal y de vehículos livianos, según adelantaron los dirigentes de la zona.

La presidenta de la OTB Patujú II, Cristina Amblo Yomeye, indicó que la construcción de los dos puentes se dio

MEJORA SU VINCUlACIÓN

Junta Patujú II inauguró dos puentes de acceso

gracias a un esfuerzo de los vecinos, dado que se constituyen en elementos fundamentales para el desarrollo de la junta.

Amblo, llamó a la unión a los vecinos para que gracias al trabajo en conjunto, el barrio siga progresando.

Señaló, que el monto aproximado en la ejecución de las obras es de Bs24 mil, más la mano de obra, que la realizaron albañiles que viven en dicho barrio.

Dijo, que toda la construcción se realizó con el aporte de los socios de la junta vecinal, “la Alcaldía no tiene nada que ver, porque

El director del Hospital ‘Presidente Germán Busch’, Fidel Silva, busca 40 mil dólares americanos para hacer reparar el tomógrafo de la institución que se encuentra averiado desde hace más de una semana.

El equipo de alta tecnología fue víctima de un problema eléctrico cuando la rama de un árbol cayó sobre los cables que alimentan de energía al nosocomio capitalino. Este imponderable provocó un corto

circuito, según dijo. Los módulos de captación

de imágenes y de condensación de datos fueron dañados con el corte, de acuerdo al diagnóstico realizado por un técnico especialista, aseveró Silva.

El mismo técnico sugirió a las autoridades del hospital que mantengan apagado el equipo hasta su reparación. El corto circuito también arruinó el equipo de Rayos X que tenía el centro hospitalario.

“ L a r e p a r a c i ó n d e l tomógrafo está oscilando en 40 mil dólares y Rayos X en 15 mil dólares”, aseveró.

Silva aseguró que los recursos propios no son suficientes para hacer reparar el primer equipo y tampoco para comprar un nuevo instrumento con el que se pueda tomar radiografías a los pacientes.

Por ello, dirigieron su mirada hacia la Gobernación beniana, entidad encargada de la administración del Hospital Presidente Germán Busch por ser un centro de referencia departamental.

“Hemos hecho gestiones an te e l E jecu t ivo de la Gobernación del Beni para que por excepción pueda instruir se nos haga una compra de un equipo de rayos X y también la reparación o la compra de los módulos dañados del tomógrafo para restablecerlo a la brevedad posible”, indicó el director del citado nosocomio.

PoR CoRTo CIRCUIToEl equipo de alta tecnología fue víctima de un

problema eléctrico cuando la rama de un árbol cayó sobre los cables que alimentan de energía al nosocomio capitalino. Este imponderable provocó un corto circuito, según dijo. Los módulos de captación de imágenes y de condensación de datos fueron dañados con el corte, de acuerdo al diagnóstico realizado por un técnico especialista, aseveró Silva. El mismo técnico sugirió a las autoridades del hospital que mantengan apagado el equipo hasta su reparación. El corto circuito también arruinó el equipo de Rayos X.

este es un proyecto vecinal”, aseguró. En la inauguración estuvo presente el

ejecutivo de la COD, Juan Acosta quien cortó la cinta del primer puente, y felicitó a

FoTo LPB

los vecinos por el trabajo realizado.La encargada de inaugurar el segundo

puente fue la presidenta de la junta vecinal, Cristina Amblo.

GOBERNACIÓN APUESTA POR MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD GANADERA.

FoTo ARCHIVo

Page 10: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 201210.

Municipios

Tatiana Gilarde Párraga es otra de las candidatas a ser Miss Fexpoborja que se desarrollará las siguientes semanas en la provincia Ballivián.

Tatiana nació el 21 de junio de 1997, es del signo Géminis, sus padres son: Alfredo Gilarde y Rosa Párraga. Estudia en el colegio 16 de Julio, cursa el 4to. de Secundaria, uno de sus hobbies es bailar, le gusta el reggeaton.

Entre lo positivo que le gusta de sus amigos y las personas que están de cerca de ella, es que sean amables, sinceras y respetuosas.

Tatiana ama su pueblo, aprecia mucho su cultura y considera que en la fiesta, se expresa toda la riqueza cultural de San Borja.

Esta simpática damita, considera que la belleza no es lo máximo en una mujer, sino lo que lleva dentro, su personalidad y su formación. Espera representar de la mejor manera al sector ganadero, en caso salga elegida Srta. FEXPOBORJA 2012.

UNIDAD EDUCATIVA QUE LLEVA EL NOMBRE DEL PROF. HERNANDO JANSSEN AGUILERA.

Agradecen a San Borja por apoyo a VIII marchaPRESENCIA. El presidente de la CIDOB en un acto de desagravio reconoció a indígenas que se mantienen firmes en su defensa del TIPNIS.

TatianaGilarde va por el MissFexpoborja

CHÁVEZ AGRADECE A SAN BORJA A LAS RECIENTES MARCHAS INDÍGENAS EN DEFENSA DEL TIPNIS.

FoTo ARCHIVo

Con motivo de celebrar el 7mo. aniversario de la comunidad indígena El Cairo 2, el pasado 21 de septiembre se realizó la inauguración de la unidad educativa que lleva el nombre del ‘Prof. Hernando Janssen Aguilera’.

El meritorio maestro entregó y dedicó su vida a la educación en el área rural llegando a fundar escuelas en San Miguel (1971) provincia Iténez, en Primavera (1995) además de Puente San Pablo y Remanso del Paraíso en la provincia Marbán (2000).

Por parte de la familia Janssen se

‘PROF. HERNANDO JANSSEN AGUIlERA’

Comunidad El Cairo 2 ya tiene su propia escuela

entregó al corregidor todos los símbolos patrios para la escuela. En agradecimiento, el profesor Osvaldo Teco, dijo que ahora los niños conocerán de cerca las figuras que marcaron historia en nuestro país.

Por otro lado, el doctor Hernando Hanssen (hijo) hizo entrega de medicamentos para que tengan un botiquín de primeros auxilios para atender cualquier emergencia.

A nombre de los comunarios, Alcides Ojopi, agradeció a la familia Janssen por haber llegado a El Cairo 2 porque no es fácil llegar al lugar debido a que se encuentra

San Borja (La Palabra del Beni).- Con un acto de desagravio realizado al concluir la jornada del martes, se recordó en San Borja, la intervención policial a la VIII Marcha Indígena el 2011, que se dirigía a la ciudad de La Paz, buscando sensibilizar al Gobierno nacional para que no parta el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) con la construcción de la Carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos.

E l p r e s i d e n t e d e l a Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, dijo que el movimiento indígena ha sido el punto blanco consecutivo de humillación, racismo, discriminación y calumnia de parte del Gobierno nacional.

Chávez, aseguró que existe una justicia direccionada y parcializada con el Ejecutivo Nacional, “que amedrenta y somete a los humildes y políticos que no coinciden con sus ideas”.

Por su lado, el presidente interino del Comité Cívico local, Víctor Hugo Párraga, pidió a Chávez no olvidar que esta población (San Borja) le brindó todo el apoyo necesario en los momentos difíciles que le toco vivir a la VIII Marcha de los pueblos indígenas que se dirigía a la ciudad de La Paz.

Por su lado, la Damas Voluntarias de San Borja, representadas por la señoras Lorgia García y Tania Morales expresaron que el sentimiento hasta ahora es el mismo, “no queremos que se divida el Parque Nacional Isiboro Sécure, solo por la construcción de una carretera que hará mucho daño al pulmón de Bolivia y el mundo”.

Agregó que el pueblo b o r j a n o e x p r e s a s u reconocimiento a mujeres y hombres indígenas del país que continúan firmes en la defensa del TIPNIS.

ACToS SIMULTÁnEoSEl acto de desagravio en San Borja se sumó

a las realizadas en otros distritos del país, por ejemplo Trinidad, donde se desarrolló una marcha desde el monumento a Pedro Ignacio Muiba hasta la plaza principal. En la oportunidad los líderes indígenas denunciaron que el caso Chaparina está siendo dilatado, además los principales involucrados –en lugar de ser procesados- son “premiados” como el ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, quien ahora es embajador del país en las Naciones Unidas, según reprocharon.

ubicada en una zona de montes y selvas altas.

Por su parte ,el alcalde de Baures, Juan Ágreda, a tiempo de inaugurar la escuela,

FoTo RoCÍo HANSSEN

dijo que se aprobó el presupuesto para la construcción de alcantarillas y puentes que permitan llegar al lugar sin mayores contratiempos.

TATIANA GILARDE PÁRRAGA, C A N D I D A T A A M I S S FEXPOBORJA.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

11.Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012

Nacional

La Paz (ANF).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que a partir de octubre hasta enero de 2013 se registrará un aumento de temperaturas en las regiones del oriente, los valles, el altiplano y el chaco, exageraciones climáticas que ocasionarán inundaciones, sequías y radiación solar.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del SENAMHI, Félix Trujillo, reportó ayer que la intensa lluvia acaecida en Santa Cruz el pasado miércoles 19 de septiembre y que causó inundaciones, además de dos muertes, habría sucedido a causa del ingreso de un frente frío a la zona oriental, que ocasionó durante este miércoles fuertes ventarrones que sobrepasaron los 80 kilómetros de velocidad provocando la caída de árboles.

“Cuando ingresó ese frente frío a Bolivia empezó a disminuir su velocidad y justamente fue en Santa Cruz donde se estacionó, entonces toda esa energía llegó a la formación de nubes de tormenta y eso originó esa cantidad de lluvia”, explicó Trujillo, al señalar que las precipitaciones fueron bastante altas, ya que desde las 4:40 de la mañana

hasta las 14.30 se registró 210 milímetros acumulados, en total fueron nueve horas de intensa lluvia que causó desmanes en la capital cruceña.

El SENAMHI anunció que no habrá precipitaciones hasta

este domingo 30 de septiembre en la región oriental, por lo que muchos de estos fenómenos vendrían a ser la introducción al fenómeno de El Niño, que se reanuda en octubre.

“Todavía no se ha activado El Niño, hemos diagnosticado que se iba a activar este septiembre, pero ha sufrido un

retraso, recién se va a activar en el mes de octubre, esto porque hubo el ingreso de aguas frías”, manifestó el director de la unidad de Gestión de Riesgos del SENAMHI.

EFECTOS DE ‘EL NIÑO’

Las consecuencias del aumento de temperaturas varían de acuerdo a cada zona, en oriente habrá un aumento de precipitaciones y humedad; por lo que aumentará también la probabil idad de una prol i feración de vectores contagiosos de enfermedades como el dengue

y la malaria. En el altiplano habrá una irregularidad en el abastecimiento hídrico por la ausencia de lluvias, lo cual podría provocar sequías, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del SENAMHI, Félix Trujillo.

En los valles se vislumbra u n e s c e n a r i o p a r e c i d o especialmente en octubre, sin embargo, las lluvias se reanudarán de manera regular pasado este mes. De todas formas Trujillo afirma que podría salir afectada la producción de papa, durazno y maní.

E n e l c h a c o “ e s preocupante” dijo Trujillo ya que por su situación d e s v e n t a j o s a , l a z o n a requiere de un sistema de abastecimiento hídrico, sin embargo es la región que tendrá mayor incremento en

las temperaturas.MEDIDASPREVENTIVASEn la zona del altiplano

y el Chaco, a causa de la escasez fluvial y de humedad, aumentará la radiación solar. Se prevé que rayos ultra violeta se manifiesten por debajo de los dos micrómetros de longitud de onda. Por este motivo se aconseja a la población de estas zonas usar bloqueador solar, mangas largas y cubrirse el rostro con sombreros, o, gorras.

En zonas orientales se aconseja hacer limpieza de aguas acumuladas para evitar la propagación del dengue y mantener atención a posibles alertas sobre acumulación fluvial.

AUMENTO DETEMPERATURASE l a u m e n t o d e l a s

t e m p e r a t u r a s s e g ú n e l SENAMHI, en el altiplano la mínima será de 1º-5º y la máxima de 19º-23º. En la región del valle la mínima será de 15º-18º y la máxima de 28º-33º, mientras que en el Chaco la mínima llegará a 18º.23º y la máxima será de 36º-40º. A su vez, en el oriente boliviana se registrará una temperatura mínima de 20º-24º y máxima de 34º-38º.

‘El Niño’ se viene con inundaciones y sequíasFENÓMENO ClIMÁTICO. El SENAMHI, inclusive alerta sobre el registro temperaturas altas en todo el país desde octubre. También advirtió sobre la radiación solar.

La Paz (ANF).- El Gobierno decidió este miércoles interponer una denuncia en contra del sacerdote jesuita y periodista Eduardo Pérez Iribarne, director ejecutivo del Grupo Fides, y el senador Luis Pedraza (CN) al haber emitido supuestos “criterios sediciosos” respecto a la posesión de la senadora Gabriela Montaño como presidenta interina.

En un declaración de prensa, minis t ras y viceminis t ras rechazaron las observaciones a un vacío legal en la Constitución Política del Estado respecto a quién reemplaza al presidente Morales en caso de ausencia temporal, pues el artículo 169, en su parágrafo II, señala únicamente al vicepresidente como sucesor del jefe de Estado.

De acuerdo a la ministras, el cargo que asumió Montaño, ante la ausencia del vicepresidente, “es plenamente constitucional y legal”, por lo que remitieron la denuncia, en el caso del padre Pérez, a un Tribunal de Ética Periodística y al Tribunal de Ética de la Cámara Alta en el caso del asambleísta de oposición.

Gobierno denuncia a director delradio Fides

DESDE OCTUBRE, EL SENAMHI PREVÉ SERIOS PROBLEMAS A CAUSA DE ‘EL NIÑO’, COMO INUNDACIONES.

FoTo ARCHIVo EL dEBER

Santa Cruz (El Deber).- La juez Iris Justiniano, del Tribunal Segundo en lo Penal, determinó ayer la detención preventiva en la cárcel de Palmasola del asambleísta departamental por el MAS, Lucio Vedia. Su lugar en el legislativo cruceño será ocupado por la suplente Maira Molina en caso de suspensión.

A Vedia, que fue encontrado conduciendo en estado de ebriedad un vehículo de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados (DIRCABI) el sábado 8 de septiembre, se lo acusa por los delitos de uso indebido de bienes y de servicios públicos, uso indebido de influencias, beneficios a razón del cargo y conducta antieconómica.

Ayer, el fiscal anticorrupción Óscar Flores solicitó a la justicia la detención de Vedia, alegando riesgo de fuga y obstaculización de la justicia en su calidad de asambleísta del partido de Gobierno.

Envían a Palmasola al asambleísta

VediaALTAS TEMPERATURASLas consecuencias del aumento de temperaturas

varían de acuerdo a cada zona, en oriente habrá un aumento de precipitaciones y humedad; por lo que aumentará también la probabilidad de una proliferación de vectores contagiosos de enfermedades como el dengue y la malaria. En el altiplano habrá una irregularidad en el abastecimiento hídrico por la ausencia de lluvias, lo cual podría provocar sequías, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del SENAMHI. En los valles se vislumbra un escenario parecido especialmente en octubre, sin embargo, las lluvias se reanudarán de manera regular pasado este mes. De todas formas Trujillo afirma que podría salir afectada la producción de papa, durazno y maní. En el chaco habrá un mayor incremento en las temperaturas.

Page 12: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 201212.

Nacionales

4 años de cárcel por uso de explosivos en marchasTENENCIA. El Gobierno nacional aprobó ayer el DS 1359 que establece las sanciones. La norma impulsada por el Ministerio de Gobierno, surgió luego de la muerte de Choque.

Remitena Asamblea informe de candidatos

LAS SANCIONES POR EL USO DE EXPLOSIVOS EN MARCHAS, VAN DESDE 1 A 4 AÑOS.

FoTo ARCHIVo APG

La Paz (Los Tiempos).- En un cabildo realizado ayer, los mineros asalariados de Colquiri rechazaron la propuesta del Gobierno de compartir con la cooperativa 26 de Febrero la veta Rosario al 50 por ciento e insisten en la reversión del cien por ciento del yacimiento de estaño y zinc

Severino Estallani, secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Colquiri, informó a la red ERBOL que lo que se quiere es que la veta Rosario sea administrada y explotada por la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), además reiteró su posición

Asalariados rechazan propuesta del Gobierno

de no dejar ingresar a los cooperativistas al distrito minero mientras no exista una solución definitiva.

El dirigente indicó que en las próximas horas se reunirá con los representantes del Gobierno para hacerles conocer mediante un estudio técnico “los aditamentos de una nueva propuesta” que posibilitará la contratación de todos los trabajadores cooperativistas a la Empresa Minera de Colquiri.

COOPERATIVISTASLos mineros coopera t iv is tas y

representantes del Gobierno firmaron la

La Paz (ABI).- El Gobierno aprobó este miércoles el Decreto Supremo 1359, que establece cárcel de uno a cuatro años, para aquellas personas que sean sorprendidas en tenencia y uso de explosivos durante movilizaciones callejeras.

La presidenta en ejercicio Gabriela Montaño, en conferencia de prensa dictada en el hall de Palacio de Gobierno, realizó el anuncio y dijo que “la detentación y el uso de artefactos explosivos que pongan en riesgo la vida de personas pasará por el tema penal y en el tema penal está definida una sanción de uno a cuatro años”.

La iniciat iva part ió del Ministerio de Gobierno, despacho que elaboró el proyecto de decreto que este miércoles fue analizado y aprobado en reunión de gabinete de ministros.

La norma surge luego de la muerte del Héctor Choque, minero asalariado, quien fue víctima de un explosivo que cooperativistas arrojaron a las instalaciones de la Federación de Trabajadores Mineros, durante una marcha, el martes 18 de septiembre.

Montaño ac laró que la prohibición del uso de artefactos y sustancias explosivas se limita a las movilizaciones, en las que se ponga en riesgo la integridad de la población.

Sin embargo, en el caso de las fiestas patronales, entradas folklóricas, actividades laborales mineras e hidrocarburíferas, el uso del material está permitido.

Por su parte, el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, dejó en claro que el uso de materiales explosivos con fines industriales, laborales y la comercialización de los mismos con fines productivos no se penalizará.

A través del decreto supremo se habilita a la Policía Boliviana y el Ministerio Público para el decomiso y la incautación de materiales explosivos, en caso de que esa tenencia tenga el objetivo de usarse con fines peligrosos que afecte la vida humana o que puedan comprometer la comisión de daños materiales de bienes públicos o privados.

La Paz (ANF).- La Comisión mixta de Justicia Plural concluyó ayer con la elaboración del informe final sobre los 33 candidatos habilitados para la elección del nuevo Fiscal General del Estado. El documento fue remitido a la Asamblea Legislativa para que proceda con la elección y la designación del nuevo titular del Ministerio Público.

La p res iden ta de es ta Comisión, la senadora Sandra Soriano (MAS), dio a conocer que el informe, que fue aprobado con dos observaciones, contiene todos los antecedentes que envolvieron al proceso de selección de candidatos.

L o s s e i s p o s t u l a n t e s que fueron calificados con insuficiencia en ambas preguntas son: el actual Fiscal General del Estado, Mario Uribe; el Fiscal de Distrito de Potosí, Sandro Fuertes; el Fiscal de Distrito de Oruro, Gonzalo Martínez; además de Jorge López, Ana Brígida Sagredo y José Santos.

L o s d o s p o s t u l a n t e s que fueron calificados con insuficiencia en una pregunta son Julio Huarachi y Rodolfo Moreira. Las preguntas fueron elegidas al azar por cada uno de los candidatos en esta etapa que se llevó a cabo la pasada semana.

Entre los 33 candidatos se encuentran: Gregorio Blanco Tórrez, Víctor Hugo Cuba Arancibia, Jorge Jhonny Valdivia Endara, Williams Dávila Salcedo, Milton Juan Montellano Roldán, Hugo Vargas Palenque y William Alave Laura.

UnA SAnCIÓn PEnALLa presidenta en ejercicio Gabriela Montaño, en

conferencia de prensa dictada en el hall de Palacio de Gobierno, realizó el anuncio y dijo que “la detentación y el uso de artefactos explosivos que pongan en riesgo la vida de personas pasará por el tema penal y en el tema penal está definida una sanción de uno a cuatro años”. La iniciativa partió del Ministerio de Gobierno, despacho que elaboró el proyecto de decreto que este miércoles fue analizado y aprobado en reunión de gabinete de ministros. La norma surge luego de la muerte del Héctor Choque, minero asalariado, quien fue víctima de un explosivo que cooperativistas arrojaron a las instalaciones de la Federación de Trabajadores Mineros, durante una marcha, el martes 18 de septiembre. Montaño aclaró que la prohibición del uso de artefactos y sustancias explosivas se limita a las movilizaciones, en las que se ponga en riesgo la integridad de la población.

LOS DIRIGENTES MINEROS, MIGUEL PÉREZ Y SEVERINO ESTALLANI.

FoTo ARCHIVo

noche del martes, un acuerdo para levantar el bloqueo de caminos en el país después

de varias horas de negociación en la Gobernación de Oruro.

Page 13: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

13.Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012

Nacionales

La Paz (ANF).- El asesor jurídico de la vicepresidencia del Estado, Israel Campero, presentó una demanda penal contra María Galindo activista de la agrupación “Mujeres Creando” quien lideró una protesta el pasado martes y donde pintarrajearon las paredes de la infraestructura del Estado.

El representante legal de la Vicepresidencia manifestó que Galindo incurrió en el delito de destrucción o deterioro de bienes del Estado y de la riqueza nacional que está establecido en el artículo 223 de Código de Procedimiento Penal vigente por tanto debe existir la sanción hacia los autores, cómplices o instigadores del delito.

“Porque el día de ayer (martes) al promediar el medio día la señora Galindo junto con su organización han procedido a dañar el ornamento físico de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional”, manifestó el funcionario en declaraciones a los medios de prensa.

Vídeo revelaría que se planificó represión EN ChAPARINA. MSM mostró imágenes que evidenciarían la planificación gubernamental de la intervención policial a la VIII marcha.

MUESTRAn VIDEoLa abogada del MSM señaló que el video

“evidencia que el Órgano Ejecutivo conocía absolutamente todos y cada uno de los pasos que debían seguirse para la represión en Chaparina”, por lo que las declaraciones de Morales a la cadena CNN en español en sentido de que no supo del operativo, son falsas. Morales dijo a CNN que ni el Vicepresidente, ni el ministro de Gobierno de ese entonces, Sacha Llorenti, estaban enterados del operativo y responsabilizó a la Policía de la represión.

Gobierno demanda a activista Galindo

EL EX VICEMINISTRO DE RÉGIMEN INTERIOR, MARCOS FARFÁN.

FOtO anF

MARÍA GALINDO ACTIVISTA DE LA AGRUPACIÓN “MUJERES CREANDO”.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF) . - A ida C a m a c h o , a b o g a d a d e l Movimiento Sin Miedo (MSM), presentó este miércoles a los medios de comunicación un video que habría sido grabado el 24 de septiembre de 2011. Según este partido político, el material audiovisual demuestra

que el gobierno tenía pleno conocimiento del operativo policial contra la VIII marcha indígena en defensa del TIPNIS.

El video muestra al ex viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, al ex director del Ministerio de Gobierno, Boris Villegas, y a varios oficiales de

La Paz (ANF).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero dijo que el video presentado por la asesora legal del Movimiento Sin Miedo (MSM) Aida Camacho, podría ayudar para desvirtuar de las responsabilidades de la represión a los marchistas indígenas en la localidad beniana de Chaparina el pasado 25 de septiembre de 2011 al ex viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán.

Según las transcripciones del video, donde se ve al ex viceministro, Marcos Farfán, presuntamente analizando el operativo para la intervención a

Romero: Video podría desvirtuar a Farfán

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

FoTo ARCHIVo ANF

los indígenas, Romero afirmó que las declaraciones de Aida Camacho son muy “forzadas”, y por el contrario lo que refiere este video es de un análisis coyuntura y no una planificación de operativos.

“Lo que yo diría es que se procese ese tema técnicamente en el ámbito judicial sin ningún problema, por lo que yo he visto, es decir eso es tan débil tan forzado que creo que le va a ayudar al viceministro Farfán de repente va a tener que agradecerle a la asesora del MSM”, manifestó Romero en conferencia de prensa.

Según Romero, en las imágenes del video se ve que Farfán analizando la coyuntura como cualquier vocero de gobierno, de este tema y de otros

con iniciativas en materia de gestión pública como a temas de infraestructura caminera, electrificación, proyectos de desarrollo, industrialización entre otros.

PRESUNTA RESPONSABIlIDAD DE INTERVENCIÓN

la Policía en una reunión. La ex autoridad hace referencia a tareas que se deben desarrollar en las próximas horas y lanza mensajes políticos a los uniformados.

“Pero es en ese marco que es t amos l amentab lemente ingresando a real izar este operativo. Los dejo trabajando, gracias, buenas noches. Hasta mañana, mañana vamos a estar trabajando ¿no?”, dice Farfán en la grabación audiovisual y se despide de los policías dándoles la mano a cada uno de ellos, mientras aclara: “Me van a dar la hora“.

La abogada del MSM señaló que el video “evidencia que el Órgano Ejecutivo conocía absolutamente todos y cada uno de los pasos que debían seguirse para la represión en Chaparina”, por lo que las declaraciones de Morales a la cadena CNN en español en sentido de que no supo del operativo, son falsas.

Morales dijo a CNN que ni el Vicepresidente, ni el ministro de Gobierno de ese entonces, Sacha Llorenti, estaban enterados del operativo y responsabilizó a la Policía de la represión en Chaparina. “Lamento mucho decir que algunas decisiones tomaron unilateralmente la Policía nacional y sin ninguna instrucción”, dijo el Presidente a CNN.

Camacho insistió en que la pieza audiovisual demuestra que “se trata de un plan de gobierno donde todos los miembros del Ejecutivo, al menos conocían de cuándo se iba a realizar (el operativo), lo único que faltaba era la hora en la que debía darse inicio”.

En ese sentido, dijo que el Ministerio Público debe volver a incluir en la investigación del caso Chaparina a Llorenti y ampliar a otros actores relacionados con el operativo.

Page 14: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 201214.

Espectáculos

Eligen a Katy Perry como la mujer del año

L o s Á n g e l e s , EEUU ( In fobae .c o m ) . - C o m e n z ó a p a d e c e r e s t o s d e s ó r d e n e s alimentarios a los 15 años. Lo reveló en respuesta a las críticas por su aumento de peso.

Lady Gaga hizo pública su enfermedad subiendo una foto de ella desnuda en Twitter. “La subida y bajada de peso me han atormentado desde pequeña y no ha habido ayuda capaz de aliviarme. Pero ustedes lo han hecho”, escribió a sus seguidores.

La estrella asegura que no podría estar más feliz con su nueva figura, ya que su pareja, el actor Taylor Kinney, adora que sea una mujer con curvas.

“Mi novio me prefiere con curvas. Cuando como y me siento sana y no me preocupo tanto por mi aspecto, soy feliz, más de lo que nunca he sido. No me voy a volver loca por el peso. Esto es lo que soy y me siento orgullosa con cualquier talla”, escribió recientemente en su blog tras publicar unas imágenes suyas en bikini.

Las Vegas, EEUU (La Botana).- Ya salió a la luz el nuevo romance de Luis Miguel y es nada menos que la modelo argentina Lucila Polak, quien por años fue pareja del actor Al Pacino.

Las imágenes de la pareja fueron captadas en Las Vegas, y ante la presencia de los paparazzi ninguno de los dos trató de evadirlos, por el contrario, tomados del brazo sonrieron a todos.

Hace poco más de un año se dio a conocer que Al Pacino y Polak habían terminado su relación, la cual siempre causó inquietud por la enorme diferencia de edades, ya que Lucila tiene 33 años y el actor 72.

Luis Miguel y Polak ya se conocían desde 2008, cuando ella participó en un videoclip del cantante, siendo la figura femenina del tema “Te Desean”, del álbum “Cómplices”.

la Chilindrina, recibe tratamiento psiquiátricoSIN TRABAJO. Antonieta de las Nieves explicó que recurrió a este procedimiento por “una tensión nerviosa muy fuerte”. “No puedo dormir”, confesó.

MIEDo AL RIDíCULoAdemás, la actriz aseguró que a pesar de su

larga carrera le tiene miedo al ridículo, sobre todo después de haberse sometido a más de alguna cirugía estética para lucir joven y seguir interpretando a La Chilindrina. “Yo he sido una niña durante 41 años y lo único que tengo es mi cara”, reconoció.

lady Gaga reveló ser bulímica y anoréxica

luis Miguel sale con la ex de Al Pacino

LA CHILINDRINA CONFESÓ QUE HACE UN TIEMPO SE SOMETE A UN TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO.

FoTo INFoBAE.Com

FoTo ARCHIVo

LAS IMÁGENES DE LA PAREJA FUERON CAPTADAS EN LAS VEGAS.

FOtO HoLA.Com.AR

LADY GAGA HIZO PÚBLICA SU ENFERMEDAD EN TwITTER.

FoTo INFoBAE.Com

Ciudad de México, México (Infobae.com- lavoz.com.ar).- La actriz María Antonieta de las Nieves, recordada por su papel en El Chavo del 8, confesó que padece fibromialgia.

En una entrevista con M e z c a l e n t . c o m , M a r í a Antonieta de las Nieves explicó que recurrió a este tratamiento por “una tensión nerviosa muy fuerte”. “No puedo dormir”, confesó.

Conocida por su personaje en el Chavo del Ocho, la actriz pasó por varias situaciones difíciles durante el último año, ya que su esposo fue ingresado en reiteradas ocasiones en el hospital a causa de una

enfermedad. “Mi esposo es mi vida completa”, dijo.

Meses atrás, anunció su retiro de la televisión. El motivo, según explicó en el sitio mexicano TVnotas.com.mx, es la falta de trabajo.

“Me bloquearon el paso en las ciudades más importantes y he tenido que ir a trabajar a pueb l i tos” , ind icó en esa oportunidad la famosa personaje del vecindario del ‘Chavo’.

Nueva York, EEUU (Infobae.com).- La cantante estadunidense Katy Perry recibirá el Premio Billboard a la Mujer del Año 2012 el próximo 30 de noviembre en Nueva York, para coronar un año en el que además de sus canciones exitosas, lanzó un filme en 3D y presentó su gira en diversos lugares del mundo.

La página web de Billboard informó del reconocimiento a Perry, quien ha vendido 2.5 millones de copias de su disco

Teenage Dream, tan sólo en Estados Unidos, y ha colocado cinco sencillos en el número una de la lista de Hot 100, un récord para una cantante.

“No tiene ni cinco años que Katy Perry entró a la industria y ya ha logrado más de lo que la mayoría de los artistas pueden esperar por toda una carrera”, declaró Bill Werde, director editorial de Billboard.

El evento de Billboard de mujeres en la música llegará a su séptimo año y celebra a las mujeres más talentosas y

poderosas en la industria.CORTA CARRERAKatheryn Elizabeth Hudson,

nacida el 25 de octubre de 1984, en Santa Bárbara , California, Estados Unidos, es una cantante, guitarrista, cantautora, compositora, actriz y modelo estadounidense. Katy creció escuchando y cantando la música góspel, durante su primer año en la Secundaria comenzó su carrera musical como Katy Hudson, lanzando su primer álbum de estudio llamado Katy Hudson, el cual

P E R R Y R E C I B I R Á E L PREMIO EL PRÓXIMO 30 DE NOVIEMBRE EN NUEVA YORk.

no obtuvo mucho éxito en las listas musicales de los Estados Unidos. Más tarde, grabó un álbum en solitario que nunca fue estrenado. En 2007, firmó con Capitol Records, siendo éste su cuarto sello discográfico en siete años de carrera, adoptando el nombre artístico de Katy Perry.

Recién obtuvo fama mundial con el lanzamiento de su segundo álbum, One of the Boys en 2008, que dio lugar a tres canciones entre el Top 10 de Billboard Hot 100, “I Kissed A Girl”, “Hot N’ Cold” y “Waking Up In Vegas”.

Page 15: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012 15.

Internacionales

N u e v a Yo r k , E E U U (EFE).- En su último discurso ante la Asamblea General, el presidente de México, Felipe Calderón, llamó al organismo a encabezar un debate profundo para buscar mejores alternativas a esta problemática.

D ía s a t r á s , Ca lde rón había adelantado un cambio en su pos tu ra con t ra r ia a la despenalización de las drogas, algo que reafirmó este miércoles en su intervención en las Naciones Unidas.

“Tal vez es el momento de que la ONU no sólo participe en este análisis, sino que encabece un serio y profundo debate internacional que permita hacer un balance de los alcances y limitaciones del actual enfoque prohibicionista”, señaló. Calderón opinó que esa discusión debe “llevar a todos a encontrar las soluciones a este problema a través de nuevos enfoques”.

“Eso no impl i ca que debamos bajar la guardia, nosotros no lo haremos”, aclaró el presidente.

Morales emplaza a ONU a cooperar en tema marítimoASAMBLEA ONU. Aludió al recurrente argumento chileno en este debate: la vigencia del Tratado de Paz de 1904. Habló en Nueva York.

‘ARGUMEnTo ChILEno’El presidente de Bolivia, Evo Morales, durante

su alocución en la sede de la ONU, también aludió al recurrente argumento chileno en este debate: la vigencia del Tratado de Paz de 1904, por el cual Bolivia resigna el espacio territorial usurpado por Chile en la Guerra del Pacífico. “Un tratado injusto, impuesto e incumplido, no puede perjudicar y seguir dañando al pueblo, que sólo reclama justicia, que se ponga fin a su encierro geográfico”, dijo.

Proponenreplantear la lucha antidroga

EL PRESIDENTE MORALES, INTERVIENE ANTE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU EN NUEVA YORk.

FOTO EFE

Nueva York, EEUU (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció ayer el lanzamiento de la iniciativa Education First, por la que se comprometieron $us1.500 millones, que se destinarán a hacer de la educación una prioridad global y conseguir la escolarización primaria universal para 2015.

“Nuestros objetivos comunes son sencillos. Queremos que los niños

ONU anuncia $us1.500 millones para educación

asistan a la escuela primaria y progresen hacia una educación superior, que les ayudará a tener éxito en la vida”, afirmó Ban durante la presentación de la iniciativa, en el marco de la Asamblea General de la ONU y acompañado de mandatarios y personalidades del mundo empresarial y la sociedad civil.

Estuvieron presentes en el encuentro los líderes de algunos de los países que se han comprometido a aportar recursos

La Paz-Nueva York (La Razón Digital).- El presidente Evo Morales demandó anoche a la Organización de Naciones Unidas (ONU) coadyuvar en los esfuerzos que hace Bolivia para recuperar una salida al mar con soberanía. Dijo que no es concebible que en el Siglo XXI Chile mantenga al país encerrado en un enclaustramiento impuesto por la fuerza.

“Bolivia emplaza una vez más al gobierno de Chile, ante la garantía de esta Asamblea General, a solucionar definitivamente su enclaustramiento marítimo por los mecanismos pacíficos… Convocamos a la comunidad internacional a acompañar esta tarea para finalmente cerrar este conflicto que lastima la integración del continente de América”, afirmó

durante su intervención en la 67 Asamblea General de la ONU que se realiza en Nueva York.

Dijo que Chile arrebató el mar a Bolivia con “una invasión injusta bajo intereses de carácter oligárquico…con la participación

de transnacionales” y que en este escenario en el que la ONU promueve la resolución de controversias mediante vías pacíficas, debería tomarse en cuenta el caso boliviano.

“Quiero el acompañamiento

de todos ustedes, a la cabeza de las Naciones Unidas, para poner fin a un daño histórico que le hicieron las potencias internacionales”, insistió, luego de haber advertido que “Chile no puede ignorar el derecho boliviano ni desoír el pronunciamiento continental, mucho menos prolongar en el tiempo el encierro geográfico impuesto por la fuerza (a Bolivia)”.

También aludió al recurrente argumento chileno en este debate: la vigencia del Tratado de Paz de 1904, por el cual Bolivia resigna el espacio territorial usurpado por Chile en la Guerra del Pacífico. “Un tratado injusto, impuesto e incumplido, no puede perjudicar y seguir dañando al pueblo, que sólo reclama justicia, que se ponga fin a su encierro geográfico”, dijo.

Agregó además que los tratados no son irrevisables y puso como ejemplo el caso del Tratado del Canal de Panamá, que en principio debió beneficiar únicamente a Estados Unidos, pero que en 1999 fue revertido completamente para favorecer a Panamá.

“La intangibilidad de los tratados no es un dogma, los tratados, como toda obra humana, pueden ser modificados. Digo esto porque cuando planteamos que Chile devuelva el mar, nos dicen que hay un tratado”, afirmó.

Los líderes mundiales iniciaron los debates de la 67 Asamblea General de la ONU en una sesión en que se encontraron con una nueva llamada a la acción del secretario general, Ban Ki-moon, para detener la crisis en Siria y poner fin a los crímenes contra los derechos humanos que allí se cometen.

a la iniciativa, como el de Sudáfrica, Jacob Zuma; la de Dinamarca, Helle Thorning-Schmidt, y la de Australia,

Julia Gillard; así como el enviado especial de la ONU para la Educación Global, Gordon Brown, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el director de UNICEF, Anthony Lake.

Además de países, fundaciones y compañías privadas contribuyeron a esta iniciativa, con la que se perseguirá la escolarización primaria universal para 2015 (uno de los objetivos de desarrollo del milenio), la mejora de la calidad de la enseñanza y el fomento de una ciudadanía global.

A finales de la década de 1990, 108 millones de niños en el mundo no estaban escolarizados. Actualmente, esa cifra se ha reducido hasta los 61 millones de niños.

C A L D E R Ó N L L A M Ó A E N C A B E Z A R U N D E B A T E PROFUNDO SOBRE LA LUCHA ANTIDROGA.

FOtO CAmPuSmExICo.mx

BAN DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA, EN EL MARCO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU.

FoTo AFP

Page 16: La Palabra del Beni, 27 de Septiembre de 2012

16. Trinidad, jueves 27 de septiembre de 2012

Internacionales

Crisis: paralizan Grecia contra nuevos recortesECONOMÍA. Este miércoles, fue acatada una huelga general convocada por las principales confederaciones sindicales. Crece el desempleo.

Atenas, Grecia (EFE).- Grecia quedó paralizada ayer durante la huelga general convocada por las principales confederaciones sindicales contra los nuevos recortes que el Gobierno de Andonis Samarás anunciará en los próximos días.

El seguimiento fue masivo según la confederac ión GSEE, la principal unión de trabajadores del sector privado, ya que pararon el 100 por ciento de empleados de astilleros, transporte marítimo y refinerías; el 90 por ciento de los portuarios y de la

construcción, el 85 por ciento de la industria metalúrgica y el 80 por ciento de trabajadores de hostelería, comercio, bancos y empresas públicas.

“Los planes de rescate han incrementado el número de desempleados hasta el 25 por ciento, eso según cifras oficiales, porque en realidad la tasa es del 32 por ciento. En esta situación crítica para su futuro, en vez de hombres políticos, Grecia tiene enanos políticos”, denunció el secretario general de GSEE, Nikos Kiutsukis, en declaraciones a EFE.

Por primera vez, la huelga general fue también secundada por el pequeño comercio, que cerró hasta las 12.00 GMT para criticar que los recortes salariales y el incremento de impuestos han reducido drásticamente el consumo.

“El volumen de negocios de la pequeña empresa, especialmente de comercio y de producción, se ha reducido un 405 % en dos años”, denunció Yorgos Kavvazas, presidente de la Confederación Nacional de Pequeños Empresarios (Gseve).

“Unas 160.000 empresas se han declarado en bancarrota en estos dos años. Con las nuevas medidas, otras 120.000 pequeñas empresas cerrarán, provocando la perdida de 200.000 puestos de trabajo”, añadió.

Las nuevas medidas de ahorro comprenden unos 11.500 millones de euros

en recortes presupuestarios y otros 2.000 millones en nuevas recaudaciones, según un acuerdo alcanzado por Samarás y su ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras.

El paquete de medidas pactado debe aún recibir el visto bueno de los restantes socios de Gobierno y ser presentado al Parlamento antes de la próxima reunión del Eurogrupo, el 8 de octubre.

Algunas de las profesiones públ icas que verán sus sueldos más recortados son los profesores de universidad, los médicos, los jueces y las fuerzas de seguridad, entre otros.

MULTITUDInARIALa manifestación convocada por los sindicatos

en Atenas fue multitudinaria y en ella participaron decenas de miles de personas, coreando eslóganes contra el Gobierno y contra la troika (la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI), que exige los nuevos recortes. La GSEE y el sindicato de funcionarios ADEDY, organizadores de la huelga, prometieron “continuar y aumentar la lucha”. La manifestación fue pacífica hasta que unos pocos encapuchados lanzaron objetos a un destacamento de policías antidisturbios, provocando la intervención de los agentes.

UN GRUPO DE MANIFESTANTES ENTRE EL HUMO DE LOS BOTES LANZADOS POR LA POLICÍA DURANTE UNA MANIFESTACIÓN.

FOtO eFe