La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

16
Hamburguesa de Carne Varios Ministerios y sus diferentes unidades expusieron ayer en la plaza principal, el trabajo que realizan a diario. Repartieron folletos e información básica de sus funciones. Santa Cruz se coronó campeón de los I Juegos Deportivos Plurinacionales realizados en Cochabamba que obtuvo el segundo lugar. El Beni hizo un buen papel y consiguió 2 preseas de Oro. SUPLEMENTO DEPORTIVO Esta es la segunda universidad pública que suscribe un convenio con el Gobierno, antes lo hizo la Universidad de Siglo XX. El Gobierno, volvió a llamar al diálogo a las universidades públicas. Autoridades del Ministerio de Economía y representantes de la Universidad beniana acordaron que el TGN asignará una subvención ordinaria del 6% del techo presupuestario de este año. Impulsan nueva feria de Ministerios PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente soleado Trinidad • sábado 01 de septiembre de 2012 Año 25 N° 8991 • 28 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 34° máx 21° mín Consulta: Ejecutivo analizará si incluye a nuevas comunidades 4 comunidades fueron descubiertas dentro el TIPNIS, según indicó el ministro Sánchez. PÁG. 12 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo LPB La Sexta División: 132 años de servicio La unidad castrense acantonada en Trinidad, ratificó ayer su compromiso de servicio a la Patria. FoTo LPB LA FERIA INTERMINISTERIAL SE REALIZÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL. TRAS UN ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO UAB acuerda con el Gobierno 6% de la subvención ordinaria BENI EN 3ER LUGAR DE JUEGOS ESTUDIANTILES PÁG. 8 PÁG. 5 FoTo JoRNaDaNET.Com FOTO ABI EN TRINIDAD Alistan actividades por el Día del Peatón Ayer autoridades locales presentaron las actividades que tienen previstas para el 2 de septiembre. PÁG. 5 Hospitales se quedan sin médicos especialistas El Materno Infantil sufrió la renuncia de 4 especialistas. El problema es recurrente en otros centros. PÁG. 7

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

Hamburguesa de Carne

Varios Ministerios y sus diferentes unidades expusieron ayer en la plaza principal, el trabajo que realizan a diario. Repartieron folletos e información básica de sus funciones.

Santa Cruz se coronó campeón de los I Juegos Deportivos Plurinacionales realizados en Cochabamba que obtuvo el segundo lugar. El Beni hizo un buen papel y consiguió 2 preseas de Oro. SUPLEMENTO DEPORTIVO

Esta es la segunda universidad pública que suscribe un convenio con el Gobierno, antes lo hizo la

Universidad de Siglo XX. El Gobierno, volvió a llamar al diálogo a las universidades públicas.

Autor idades del Minister io de Economía y representantes de la Universidad beniana acordaron

que el TGN asignará una subvención ordinaria del 6% del techo presupuestario de este año.

Diario de circulación nacional

Dólar

Impulsan nueva feria deMinisterios

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente soleado

Trinidad • sábado 01 de septiembre de 2012 • Año 25 • N° 8991 • 28 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

34°máx21°mín

Consulta: Ejecutivo analizará si incluye a nuevas comunidades

4 comunidades fueron descubiertas dentro el TIPNIS, según indicó el ministro Sánchez. Pág. 12

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Pág. 9

FoTo LPB

La Sexta División:132 años de servicioLa unidad castrense acantonada en Trinidad, ratificó ayer su compromiso de servicio a la Patria.

FoTo LPB

LA FERIA INTERMINISTERIAL SE REALIZÓ EN LA PLAZA PRINCIPAL.

TraS un anáLISIS EConóMICo y fInanCIEro

uaB acuerda con elGobierno 6% de lasubvención ordinaria

Beni en 3er lugar de Juegos estudiantiles

Pág. 8

Pág. 5

FoTo JoRNaDaNET.Com

FOtO ABI

En TrInIDaD

alistan actividades por el Día del PeatónAyer autoridades locales presentaron las actividades que tienen previstas para el 2 de septiembre. Pág. 5

Hospitales se quedan sin médicos especialistasEl Materno Infantil sufrió la renuncia de 4 especialistas. El problema es recurrente en otros centros. Pág. 7

Page 2: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

2. Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Opinión

El autor se consolida como escritor que refleja la vivencia de los centros mineros, primero a través de “las Minas del Tío” cuentos quechisleños, luego Ukhumanta, (desde lo más profundo) y no podemos dejar mencionar su libro sobre Butch Cassidy y Sudance Kid, dos bandoleros norteamericanos que perdieron la vida en San Vicente, un centro minero ubicado entre Atocha y Tupiza, donde fueron abatidos por los mineros.

Los juegos infantiles en las minas se consideraban actividades imprescindibles para ocupar el tiempo libre de los niños después de la actividad escolar y mucho más en vacaciones invernales y finales. Las calles del campamento albergaban niños de todas las edades que compartían juegos como espacios de socialización y entretenimiento.

El escritor Waldo Barahona Ruíz, oriundo de Santa Ana, un distrito minero en la Empresa Minera Quechisla en la Provincia Sud Chichas - Potosí, tuvo el acierto de escribir el libro “Caritas rajadas”, título nada más acertado para reflejar la conducta y las actitudes de los niños que pasaban la mayor parte del tiempo en las calles, sorteando el frío y el viento según sea la época del año, para sacar a relucir sus habilidades y destrezas en los juegos tan bien reflejados por Waldo, fruto de la vivencia y la experiencia que tuvo en su infancia en las minas.

El autor se consolida como escritor que refleja la vivencia de los centros mineros, primero a través de “las Minas del Tío” cuentos quechisleños, luego Ukhumanta, (desde lo más profundo) y no podemos dejar mencionar su libro sobre Butch Cassidy y Sudance Kid, dos bandoleros norteamericanos que perdieron la vida en San Vicente, un centro minero ubicado entre Atocha y Tupiza, donde fueron abatidos por los mineros.

Su libro Caritas rajadas, a decir de doña Mary de Camacho, de la Editorial Kipus, fue un “best seller” en la Feria del Libro en la ciudad de la Paz, su libro expresa la madurez que alcanza Waldo con una obra bibliográfica que retrata los juegos infantiles en los campamentos mineros, recuperando sus vivencias, tradiciones y cultura de hijos de mineros que buscan formas de entretenerse y de compartir espacios de encuentro y socialización entre los niños del campamento.

Quién de nosotros, que nacimos en un distrito minero en la década de los 50, no ha jugado a los trompos de todos los tamaños, hacer las “guaguadas” y romper el trompo con saña y pericia, tan

bien reflejado por Waldo en su libro. Quién no ha fabricado su volador en el mes de agosto, aprovechando el viento, el papel crepe, el engrudo y los hilos de costura de la mamá. Quién no ha usado esos carritos de lata de sardina o las latas de leche que servían de ruedas.

Cómo olvidar los cochecitos sin motor y las competencias organizadas por el Comité de Fiestas Patrias, entre el 5 y el 7 de agosto, días festivos donde los niños competían representando a la repartición a la que pertenecía su papá. Las cachinas, los phisitus que contribuyeron en la psicomotricidad que nos iba entrenando desde pequeños para ser más certeros en la adquisición de habilidades y destrezas para el dibujo y los trabajos prácticos de la escuela.

No podemos negar que los juegos infantiles, como las guerritas, el mono mayor, la pelota manchada, las payanitas, etc. han sido parte de nuestras vidas y que nos han formado en la sana competencia, en el esfuerzo de hacer bien las cosas, a pesar de la rabia de perder algunas veces y de querer enfrentar al enemigo con la violencia verbal o física.

Aprendimos la tolerancia, la paciencia y el respeto por las otras personas.

Caritas rajadas, el libro de Waldo Barahona, escrito con un lenguaje sencillo y adecuado al lenguaje de los niños habitantes de las minas es un aporte a la bibliografía nacional que recoge e l testimonio de personajes con nombres y lugares que habrían pasado desapercibidos en la historia. Waldo se da a la tarea de retratar en su libro las

vivencias de los niños de las minas en una lectura ágil, anecdótica, a veces humorística y con reacciones primarias de los niños que sirvieron en la formación del carácter.

Esas caritas rajadas están presentes en un libro de 163 páginas publicado por Editorial Kipus, para visibilizar a los niños y los juegos de antaño, que ahora son solo parte de la historia y de los cuentos reflejados en el arte de escribir de Waldo Barahona Ruiz.

*El autor es comunicador y docente universitario

La anterior es una pregunta recurrente y de buena fe de la ciudadanía, pero que a la vez cuestiona si la Ley de Imprenta sería un privilegio inmerecido de los periodistas, que como todos los ciudadanos tal vez debieran someterse a la jurisdicción penal ordinaria.

Creo que no y sostengo que es importante respetar la Ley de Imprenta por varios motivos.

El fundamental es éste: Sin la Ley de Imprenta el periodismo no podría ejercer una labor independiente y sin presión de los poderes económicos y políticos. Y esto es muy importante, porque sin un periodismo libre la ciudadanía no podría estar bien informada. Al contrario, estaría sujeta a lo que quieran informar los poderes políticos o económicos.

Así ya lo previeron los fundadores de la República de Bolivia, cuando luego de aprobar la primera Constitución Política, el 19 de noviembre de 1826, aprobaron a los pocos días la primera Ley de Imprenta, el 7 de diciembre del mismo año.

Es decir, esta Ley tiene tanta tradición como nuestra República y ello se debe a que el poder político concedió a la prensa, y a la ciudadanía a través de ella, la facultad de fiscalizarlo, es decir, de controlarlo públicamente otorgándole ciertas garantías para ese trabajo. ¿Cuáles?: Tres esenciales.

En primer lugar, la garantía de publicar sin previa censura. Es decir, sin que el periodista deba enviar un borrador de lo que piensa publicar a un censor gubernamental que lo aprobará o no.

En segundo lugar, la de guardar el secreto de sus fuentes. En otras palabras, de no revelar quién le dio la información que publica a no ser que, dentro de un proceso de imprenta, se lo requiera un juez competente.

Y, en tercer lugar, el derecho de los periodistas a ser sometidos a juicio por jurados de imprenta, cuando son acusados de cometer delitos contra la Constitución o contra la sociedad por denuncias contra actos de funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones.

¿Qué cambiaría si no existiera la Ley de Imprenta? ¿O si se hace como que no existe como pretende el Gobierno?

En primer lugar, habría un censor que verificaría lo que van a publicar los periodistas, como ocurrió en las pasadas elecciones judiciales, cuando los informadores debían “coordinar” con el Tribunal Supremo Electoral lo que publicaban o preguntaban.

En segundo, lugar los fiscales y los funcionarios de Estado podrían obligar a los periodistas a revelar quiénes son sus fuentes, como frecuentemente ocurre ahora cuando, ante las denuncias de la prensa, el Presidente, Vicepresidente, ministros y viceministros les exigen públicamente “pruebas” de lo que afirman.

Y, en tercer lugar, por cualquier sindicación de delito, como “incitación al racismo”, por ejemplo, se podría llevar a juicio penal a periodistas, que correrían el riesgo de ser encarcelados, en lugar de ser simplemente multados como establece la Ley de Imprenta vigente.

La Ley de Imprenta no es perfecta, pero hace posible que el periodista pueda cuestionar libremente al Gobierno y al poder económico, aún a riesgo de equivocarse en esta labor. Sin Ley de Imprenta estaríamos volviendo a las dictaduras del pasado que no la respetaron, como las de Jorge Córdova, José María Linares, Mariano Melgarejo, Hugo Ballivián, Hugo Banzer o Luis García Meza.

Evo Morales y su Gobierno, los comunicadores y comunicadoras que lo apoyan ahora como funcionarios de Estado, pueden escoger entre dejar hacer libremente su labor al periodismo, aún si esto les es incómodo, o alinearse a nuestro pasado dictatorial de censura y represión.

Si toman este último camino, habrá que recordarles que los dictadores son un mero vestigio del pasado, mientras que la tradición de libertad de expresión en Bolivia se ha mantenido, muy extensamente, a lo largo de 187 años de historia.

*El autor es comunicador social y periodista. Publicado en Los Tiempos

oP

in

n

¿Por qué respetar la Ley de Imprenta?Por: Antonio Gómez Mal-

Esas caritas rajadasPor: Constantino Rojas

Page 3: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

DESDE LA TIERRA

Por: Lupe Cajías

El gas, lo bueno, lo malo y lo feísimo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiaLTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCiaS:

SANTA ANA

SAN BORJA

gUAYARAMERIN

RURRENABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAN IgNACIO

LA PAz

COChABAMBA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LaSREDES SoCiaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORgE hENRICh

MERCADO CENTRAL(Chocolates Rosita)

TERMINAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

El Presidente Evo Morales, a través del respaldo técnico de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cumple paulatinamente con

una de sus promesas electorales: gas domiciliario en cada hogar boliviano, con lo cual se abarata el consumo de energía y se avanza en la meta de disminuir la extrema pobreza.

La mayoría de los distritos de El Alto ya cuenta con redes matrices, algunos desde hace cinco años, y las familias gastan mensualmente menos de 10 bolivianos (poco más de un dólar) para cocinar. Esto significa la cuarta parte de lo que debían pagar por dos garrafas, además del ahorro en tiempo, tensión, esperas.

Desde mediados de 2011, con un trazado de la periferia al centro, las redes domiciliarias avanzan en la ciudad de La Paz. A mediados de 2012, muchos barrios de las laderas ya cuentan con el servicio pleno y las familias pagan menos de 20 bolivianos por consumo de gas para cocinar y para las duchas y grifos con agua caliente.

En el barrio de Sopocachi, fronterizo con Tembladerani que ya cuenta con gas, la primera acción se dio hace casi tres años, aunque fue incompleta pues los contratistas abrieron zanjas en las aceras del lado este y, además, no hubo conexión del tendido con las instalaciones internas. La ilusión quedó a medias. Ahora, desde hace un mes, otra empresa contratista cava las líneas por donde técnicos de YPFB colocan los tubos que trasportarán el gas.

La tarea es complicada. Lo malo es que parece descoordinada, no sólo con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con las subalcaldías y con los dirigentes vecinales, sino entre las propias responsables. Una microempresa -cuyos datos no pudimos encontrar en las guías- desplaza a sus obreros que destrozan toda la acera. Los

escombros quedan a un lado sin que nadie se responsabilice por su recojo. En el Montículo son tres semanas de huecos y, obviamente, acumulación de otras basuras.

No se conoce con certeza qué otra empresa se encargará de dejar los ingresos como eran antes. Hace tres años, el contratista dejó deshechas las aceras (vean las cuadras del Ketal de la Plaza España y sus alrededores) y pidió dinero extra para ayudar a las mujeres que colocaban como podían los adoquines. Caminar por ahí es un desafío y son varias las anécdotas de personas accidentadas, sobre todo mujeres y los peatones caminan, obligados, por la calzada.

Al parecer, una tercera empresa colocará los controles para que una casa tenga acceso a la matriz. Esa empresa no presenta domicilio ni teléfono fijo, sólo un celular personal. Piden documentos como fotocopia del folio real. En algunos casos de El Alto, las empresas y los dirigentes se quedaron con esos documentos y los vecinos no saben dónde irán a parar. ¿Por qué no solicitan únicamente el pago de impuestos municipales? El temor al mal uso por loteadores crea susceptibilidades.

Lo feísimo del asunto es que nadie sabe cuándo empieza la obra, cómo continúa, cuáles son los plazos. Una mayoría de los dueños de casa ignora sus derechos, cuántos metros son gratuitos, cuántas instalaciones puede tener, cuántos meses son de promoción. No se entrega información completa.

El control social es casi imposible si no hay acceso a la información pública. ¿Cómo se seleccionaron las medianas empresas contratistas? ¿Son recién creadas? ¿Qué tipo de experiencia tienen? ¿Quién paga los destrozos? ¿Cómo se archiva la documentación? Un beneficio trae, de esa forma, innecesarios perjuicios.

Decano de la prensa beniana

3.

Opinión

Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Page 4: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

4. Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Abogado y sacerdote de vocación, periodista de oficio, boliviano

por opción, el padre José Gramunt de Moragas, de 90 años de edad, iba a ser notario, pero se hizo jesuita.

José Gramunt de Moragas, quien se declaró este jueves único “responsable legal” en el juicio que pretende instaurar el Gobierno de Evo Morales a la Agencia de Noticias Fides (ANF) por la supuesta “difusión e incitación al racismo o la discriminación”, es sacerdote por vocación, periodista por oficio y boliviano por opción.

Eligió la nacionalidad del país al que llegó en 1952. Su primer hogar fue Sucre, donde ejerció la docencia y dirigió, en su primera experiencia periodística, “Radio Loyola”. En estas tierras celebró 55 años de sacerdocio, hace tan sólo un mes, y 49 años al frente de la Agencia de Noticias Fides (ANF). Y el 5 de agosto pasado cumplió 90 años de vida.

Nació para hacerse cargo de la Notaría familiar en su natal Tarragona, España. Sin embargo, los caminos de Dios le condujeron a tomar la sotana en la Compañía de Jesús y años después a cruzar el Atlántico, viajando en barco por más de un mes, para asumir su misión sacerdotal en Bolivia,

poco después del triunfo de la Revolución Nacional del 9 de abril de 1952.

Ya en el país, en 1953, comenzó una nueva aventura, la del periodismo, en “Radio Loyola”, que se prolongaría en una larga carrera de seis décadas.

P o r p e d i d o de s u superior, e l padre

Alejandro Mestre, asumió la dirección de ese medio sin ninguna preparación previa, excepto que la conocía como parte de la generación de la radio.

El director y fundador de ANF nació en Tarragona, Barcelona, el 5 de agosto de 1922. Sus padres fueron

el doctor en Leyes y

Notario José Gramunt y Subiela y doña Dolores de Moragas y de Balle. La familia tuvo siete hijos: Paulina, José, Pilar, Monserrat, Manuel, Ignacio y María Dolores.

Los estudios primarios los realizó en un colegio de la Compañía de Jesús. Pero cuando Gramunt tenía nueve años de edad, esa Orden religiosa “quedó disuelta” por mandato de un decreto de la Segunda República Española.

Vivió y sufrió la Guerra Civil, pues, entre los primeros efectos estuvo el traslado de su familia a Valladolid, por lo que José concluyó los estudios secundarios en el colegio San José, también de los jesuitas.

Los estudios superiores los realizó en la Universidad Central de Madrid, hoy Complutense. En 1944 recibió el título de Licenciado en Derecho. Sin embargo, la llamada del Señor pudo más y el 22 de octubre de 1945 ingresó a la Compañía de Jesús. Fue ordenado el 29 de julio de 1957 en Barcelona.

PERIODISTA PIONERO Ya en “Radio Loyola”, el

padre Gramunt introdujo el gran cambio: la noticia. Con tan sagaz visión, que ésta sigue guiando su actividad periodística 60 años después. El otro pilar fue

el comentario.Nuevamente, la

perspicacia se hizo notable, pues, ese fue el génesis de lo que hoy todavía está vigente: su editorial “¿Es o no es verdad?”, que lo ha convertido en el columnista m á s a n t i g u o d e l a p r e n s a b o l i v i a n a - y

latinoamericana-, con medio siglo de vigencia.

Ya con la pasión del periodismo, el fundador y director de ANF inició su capacitación en este oficio. Entre 1956 y 1957, cursó la carrera de Periodismo en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en España.

Luego realizó prácticas en la BBC de Londres y, en 1959, en la Syracuse University, donde fortaleció sus conocimientos, aunque no como un estudio sistemático.

Después de un recorrido de varios años y capacitado universitariamente, en 1960, se hizo cargo de la Dirección de la Radio Fides en La Paz. Permaneció al mando de la emisora de la Compañía de Jesús hasta 1971.

La Agencia de Noticias Fides (ANF), que hoy es vilipendiada y acusada penalmente por el Gobierno, nació el 5 de agosto de 1963, hace 49 años, para servir a los medios de comunicación social, sobre todo del interior del país. Es la agencia nacional de noticias más antigua de Bolivia y la segunda más antigua de América Latina después de la argentina Télam.

Gramunt recibió el Premio Libertad 2009, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP); el Premio Nacional de Periodismo, conferido por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), en 1993, en reconocimiento por la labor en esta noble tarea; el Premio al Periodismo de la Fundación Manuel Vicente Ballivián, en 1983, y una “Mención Especial” en la categoría de “labor Informativa” del Premio Rey de España, en 1984. La Fundación Cultural La Paz le confirió el galardón al Pensamiento y Cultura el 2002.

Es autor de “¿Es o no es verdad?” (La Paz, Bolivia, 2009), “Un retrato de Alfonso XIII” (La Paz, Bolivia, 2003), “Un notario bibliófilo y otras historias catalanas” (Tarragona, España, 2001).

Un capítulo de la vida de este jesuita nacido para ser periodista y apasionado

defensor de la verdad, es la formación de generaciones de periodistas. Por ANF y Radio Fides pasaron cientos de periodistas que hoy ocupan cargos de jerarquía en otros medios y que incluso llegaron a ministros de Comunicación.

S o n c i e n t o s d e trabajadores de la prensa quienes pasaron por la redacción de ANF y que lo recuerdan como su maestro.

Reporte

JOSÉ GRAMUNT DE MORAGAS RECIBE EL PREMIO LIBERTAD EN 2009.

FOtO AnF

PErfIL

Page 5: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

5.Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Locales

feria ministerial socializa el trabajo gubernamental

La plaza principal ‘Mcal. José Ballivián’, ayer por la tarde, fue escenario de la Feria Interministerial organizada por el Gobierno nacional, oportunidad en que reparticiones del Órgano Ejecutivo mostraron los avances concretados en diversas áreas.

Los coordinadores de la actividad explicaron que esta iniciativa forma parte de una estrategia de comunicación cara a cara, haciendo una comunicación interpersonal, con el objetivo de socializar y difundir todo lo que son los logros del Gobierno, principalmente en beneficio del departamento de Beni.

De acuerdo a lo observado, t ras un recorr ido por los s t a n d s , p e r s o n a l d e l o s distintos ministerios de Estado

AVANCES. Los coordinadores de la actividad explicaron que esta iniciativa forma parte de una estrategia de comunicación cara a cara, para demostrar la labor del Ejecutivo.

DESPIERTAN INTERÉSLa gente que estuvo en el centro de la ciudad,

pudo recoger información y hacer algunas consultas, en los stands de ADEMAF, SEGIP, ENDE, INRA, SIN y otros que tienen oficinas en Trinidad y provincias. La Feria Interministerial atrajo a una gran cantidad de personas, particularmente estudiantes y niños, que recibieron material informativo y didáctico sobre las obras, las políticas y emprendimientos de los diferentes ministerios del Estado.

En septiembre, se celebra el mes de la Biblia, y la Parroquia Santísima Trinidad ha preparado diversas actividades para la conmemoración. El objetivo es compartir con toda la feligresía “el mes de la vida y el amor”.

El Padre Noé Uriona, párroco de la Catedral, dijo que para los creyentes la Biblia es la vida que Dios nos transmite mediante su palabra, “ese amor que tenemos como creyentes con el señor y por esto, el mes de septiembre es el mes de la Biblia”.

“También se celebra al patrono de todos los que estudian la Santa Biblia, San Jerónimo”, señaló.

La apertura de las actividades será este domingo a horas 09:30 en la Catedral con la entrada sagrada de la Biblia para ponerla en el altar que le corresponde y que se prepara cada año.

Luego tendremos el concurso de juegos bíblicos a horas 10:30. El domingo 9 de septiembre se realizará la peregrinación al Santuario de Loreto, dijo el Párroco.

Septiembre, el mes de las SantasEscrituras

VARIAS PERSONAS HICIERON CONSULTAS EN LOS DIFERENTES STANDS.

FoTo LPB

A u t o r i d a d e s m u n i c i p a l e s , representantes de los Ecoclubes de Trinidad y la Policía, presentaron ayer las actividades que se tienen previstas para el Día del Peatón que se llevará a cabo este domingo 2 de septiembre.

Esta es una iniciativa que se llevará a cabo a nivel nacional y fue creada a través de una Ley aprobada por la Asamblea Plurinacional el año 2011 que designa el primer domingo del mes de septiembre para la celebración de esta

actividad.Para este domingo, el Gobierno

municipal está coordinando el cierre de calles y control del tráfico con el Organismo Operativo de Tránsito, ya que la Ley establece la prohibición del uso de automóviles, motocicletas y cualquier vehículo que use combustible desde las cero horas del domingo hasta las seis de la tarde.

En Trinidad las actividades se concentrarán en el parque Pantanal y

la plaza principal Mcal. José Ballivián, esto debido a que se busca sensibilizar a la población sobre las áreas protegidas,

además de la flora y fauna de la región, de acuerdo a lo que señaló Celia Pérez, coordinadora departamental de Ecoclubes.

“Entre los eventos que tenemos para ese día realizaremos una feria ambiental en el parque Pantanal, porque además el 4 de septiembre es el Día Nacional de las Áreas Protegidas, por lo que hemos juntado estos dos días importantes para realzarlos”, dijo Pérez.

Además de la realización de ferias ambientales, se llevará a cabo una caravana en bicicletas que partirá del mismo parque hasta la plaza principal con el objetivo de concienciar a la población en el uso de medios de transporte que no dañen el medio ambiente.

SEPTIEMBRE, ES EL MES DEDICADO A LA BIBLIA.

FoTo aRCHiVo

distribuyeron a la población materiales educativos y una d ivers idad de insumos y servicios, a los visitantes.

‘Nos parece una buena actividad porque la gente puede recibir información directa de

lo que está haciendo y lo que no está haciendo el Gobierno”, d i j o R i c a r d o Yu b a n u r e , dirigente vecinal del distrito de Pompeya, quien comentó que hizo una pausa en su recorrido porque diariamente pasa por

el centro, encontrándose en esta oportunidad con la Feria Interministerial.

La gente que estuvo en el centro de la ciudad, pudo recoger información y hacer algunas consultas, en los stands de ADEMAF, SEGIP, ENDE, INRA, SIN y otros que tienen oficinas en Trinidad y provincias.

La Feria Interministerial atrajo a una gran cantidad de personas, particularmente es tudian tes y n iños , que recibieron material informativo y didáctico sobre las obras, las políticas y emprendimientos de los diferentes ministerios del Estado.

“ADEMAF es una institución que está trabajando en varios campos y coordinando acciones con el resto de las instituciones gubernamentales. En esta ocasión estamos entregando material para que la gente se informe más sobre el trabajo que desarrollamos”, dijo Vanina Claure, integrante de dicha institución.

Varias personas ponderaron la decisión de aproximarse a todos los bolivianos, no sólo para hacer conocer en forma directa los resultados de su gestión, sino para escuchar de viva voz las demandas y las necesidades de las poblaciones más alejadas y necesitadas de nuevos proyectos y obras.

Según fuentes oficiales, esas muestras itinerantes continuarán en otros departamentos, tomando en cuenta la gran aceptación e interés que despertaron en Trinidad y otros distritos.

Para las personas que deseen salir con sus mascotas, se prevé una caminata desde la plaza hacia el parque Pantanal. Los representantes de los Ecoclubes saldrán desde sus barrios.

alistan actividades por el día del peatón

Page 6: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

6.

Locales

Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

CONFIRMADO. La intención no sólo es evaluar el trabajo de los asambleístas titulares, sino también de los suplentes, según la dirigencia de la CPIB.

rechaza asentamientos en municipio de San Javier

La Central Campesina 16 de Julio y sus subcentrales del Distrito III del municipio de San Javier, rechazaron ayer “enfáticamente” posibles nuevos asentamientos en esta región, “mientras no haya coordinación con sus organizaciones”.

Dan plazo hasta este sábado para que autoridades departamentales y nacionales se constituyan en la comunidad Nuevo Israel para que brinden explicaciones sobre el tema, de lo contrario, iniciarán bloqueo de la carretera Trinidad-Santa Cruz.

Mediante un Voto Resolutivo, la Central Campesina, indica que la decisión fue tomada tras una reunión de emergencia llevada a cabo este viernes en la comunidad Nuevo Israel.

En el encuentro la dirigencia campesina recibió un amplio informe sobre el aparente ingreso de grupos de personas al distrito III de dicho municipio y sobre la reunión sostenida el pasado 30 de agosto en la sede campesina de Trinidad.

En este sentido, los dirigentes de la Central Campesina, exigen la presencia de la Directora Departamental del INRA, ABT, representantes

ediles de San Javier, el Subgobernador y Corregidora, además de representantes de la Gobernación y el Presidente de la Asamblea Legislativa.

E l o b j e t i v o e s que r ea l i cen una explicación respecto a los supuestos nuevos a s e n t a m i e n t o s , sin consultar a las o r g a n i z a c i o n e s campesinas del lugar.

fijan para este domingo evaluación de asambleístas

D e s p u é s d e d o s aplazamientos, este domingo al menos 4 regionales indígenas prevén reunirse en Trinidad para evaluar la labor de sus representantes en la Asamblea Legislativa Departamental.

Según el secretario de Tierra y Territorio de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Guillermo Suárez Cuellar, la intención no sólo es evaluar el trabajo de los asambleístas titulares, sino también de los suplentes.

Recordó que la postergación de la consultiva que inicialmente debía realizarse los primeros días de agosto, se debió al deceso de un dirigente de la CIRABO, y segundo porque esa delegación no pudo llegar a la capital el pasado miércoles fecha para la que había sido pospuesto el encuentro.

Sin embargo, debido a la importancia de esta evaluación, las representaciones vieron por conveniente realizarla de forma impostergable este domingo, indicó Suárez, a tiempo de indicar que 4 de las 5 regionales indígenas del Departamento confirmaron su presencia.

El dirigente mencionó que de la valoración que los pueblos indígenas realicen sobre el trabajo de los asambleístas, dependerá su continuidad o la e lección de nuevos representantes, basados en sus usos y costumbres.

L a r e g i o n a l e s q u e

MUIBA, AYALA Y CUELLAR, DENUNCIAN QUE INTERESES AJENOS AL MOVIMIENTO INDÍGENA BUSCAN REVOCARLOS.

FoTo LPB

FoTo aRCHiVo

Conforman Comités de Salud en el municipio

Manuel Rodas, director de la Comisión de Salud del Comité de Vigilancia, informó que ya se concluyó la conformación de los Comités de Salud en los 19 centros del municipio de Trinidad y se eligió al presidente de la Asamblea Social Municipal y sus acompañantes por la gestión 2012-2014.

El presidente de la Asamblea Social es Rodolfo Suárez Pedraza del centro San Vicente, la vice presidenta es de Ballivián, María Soliz, secretario general Alberto del Pozo, del centro de salud 12 de Abril, secretario de Actas, Luis Miguel Humada y del centro de salud Mangalito, 1er Vocal, Gloria Menacho del centro de salud Villa Vecinal y del centro de salud Pedro Marbán, la señora Suárez.

Como veedores en dichas elecciones participaron el Comité de Vigilancia de la provincia Cercado junto al Servicio Departamental de Salud (SEDES-Beni) y representantes de los centros de salud de Trinidad.

Manifestó, que ya conformado este directorio, se ha planificado realizar la mesa departamental el 21 de septiembre en Trinidad donde los elegidos representarán al departamento para conformar la directiva a nivel nacional que se realizará en la ciudad de La Paz.

Dijo, que el Comité Local de Salud debe coadyuvar con el personal de los centros, la Gobernación, Alcaldía Municipal, la Dirección Local de Salud y el Comité de Vigilancia, además de verificar que los médicos lleguen temprano y que no falten medicamentos.

DENUNCIAN

Ayer, Willan Cuellar, Sara Ayala y Dolores Muiba, convocaron a una conferencia de prensa para denunciar que interés externos al movimiento ind ígena buscar ían desconocerlos como asambleístas indígenas. Cuellar denunció que en ningún momento fueron convocados para rendir informe a las regionales y sus bases, con el fin de hacer conocer las gestiones que impulsan e n l a A s a m b l e a Depar tamenta l . Por s u l a d o , A y a l a y M u i b a , a n u n c i a r o n que impugnarán l a decisión de la dirigencia indígena si se insiste en desconocer el mandato que les dieron las mismas organizaciones.

confirmaron su presencia en la consultiva, son: la CIRABO, Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB) y el Gran Consejo Chimán. Según dijo la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB) hace tiempo dejó de participar en las reuniones convocadas por el movimiento indígena, sin embargo, dijo que de presentarse en la consultiva, serán bienvenidos.

Los asamble ís tas que serán evaluados son Willan Cuellar (CPIB) y Sara Ayala (CIRABO), ambos titulares. Los suplentes son Dolores Muiba de la CMIB, además de un representante del Consejo Chimán.

DENUNCIANAyer, Willan Cuellar, Sara

Ayala y Dolores Muiba, convocaron a una conferencia de prensa para denunciar q u e i n t e r e s e s e x t e r n o s al movimiento indígena buscarían desconocerlos como asambleístas indígenas.

Cuellar denunció que en ningún momento fueron convocados para rendir informe a las regionales y sus bases, con el fin de hacer conocer las gestiones que impulsan en la Asamblea Departamental.

Explicó que según norma, los asambleístas indígenas pueden ser revocados de sus cargos, sólo en caso de incumplir mandato de sus organizaciones, por decisiones unilaterales, en caso de haberse declarado independientes o haberse afiliado a un partido polít ico. Precisó que no incurrieron en ninguno de los casos antes mencionados.

Por su lado, Ayala y Muiba, anunciaron que impugnarán la decisión de la dirigencia indígena si se insiste en desconoce r e l manda to que les dieron las mismas organizaciones.

EL COMITÉ LOCAL DE SALUD DEBE COADYUVAR CON EL PERSONAL DE LOS CENTROS DE LA CAPITAL.

FoTo aRCHiVo

CAMPESINOS EXIGEN LA PRESENCIA DE AUTORIDADES EN NUEVO ISRAEL.

Page 7: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

7.

Locales

Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

POR LEY FINANCIAL. El problema es recurrente en otros centros de referencia departamental. Los profesionales van renunciando.

Colegio médico quiere fecha para cumbre

“Ojala, Dios quiera que de una vez se fije la fecha de la Cumbre Nacional de Salud”, afirmó en las últimas horas, el presidente del Colegio Médico del Beni, Luis Suárez Pova.

El Ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, dijo en Trinidad días atrás, que la fecha podría ser fijada dentro de poco. La propuesta del Gobierno nacional es que el encuentro se desarrolle en la ciudad de Yacuiba del 19 al 21 de octubre.

“Nosotros somos los más preocupados en este tema porque creemos que la cumbre de salud es un espacio donde debemos discutir el tema de salud, no solamente en el departamento, sino a nivel de Bolivia”, afirmó Suárez Pova.

Ahora, está conformada una subcomisión donde están representados el Ministerio de Salud, el Colegio Médico de Bolivia, la Universidad pública boliviana y la Central Obrera de Bolivia (COB), quienes son los encargados de organizar el encuentro nacional.

Los representantes de estas organizaciones deben elaborar el temario y plantear las subcomisiones para que todos los d e p a r t a m e n t o s sepan a qué van a la cumbre, señaló.

El p res iden te médico no puso objeción a que la cumbre de desarrolle después del Censo de Pob lac ión y Vivienda.

Los hospitales se quedan sin médicos especialistas

El Hospital Materno Infantil de Trinidad sufrió la renuncia de cuatro médicos especialistas en lo que va del año. El problema es recurrente en otros centros de referencia departamental, a f i rmó la d i rec tora de l maternológico, María Antonia Costales.

Directores de hospitales de tercer nivel o de referencia departamental y la dirigencia médica se reunieron, este jueves, con la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa Departamental para debatir el tema e intentar encontrar una solución.

En el departamento hay fa lencia de especial is tas médicos y a ello se suma que los que hay no pueden ganar más que el Presidente del país, de acuerdo a la Ley Financial, es decir unos 14 mil Bolivianos.

“Entonces la mayoría de los especialistas se han visto en la necesidad de renunciar a otro cargo que tenían para cumplir (con la ley) y no tenemos los especialistas suficientes para cubrir las necesidades de la población”, afirmó Costales.

Desde enero de este año, al hospital Materno Infantil renunciaron tres anestesiólogos y un neurocirujano.

Según la directora, un cargo fue suplido por una anestesióloga que está haciendo su año de provincia. El otro puesto fue cubierto por una anestesióloga que lograron

LOS HOSPITALES DE TRINIDAD ENFRENTAN LA RENUNCIA DE SUS ESPECIALISTAS.

FoTo aRCHiVo

FoTo aRCHiVo

Impulsan preparaciónde promotoras legales

La responsable de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) Vania Yánez, indicó que para este sábado se preparó un taller con personas de cuatro comunidades: Puerto Almacén, Puerto Ballivián, Loma Suárez y Puerto Varador, aunque hasta ayer no se ha definido el lugar de concentración.

En dicho taller se capacitarán a las futuras promotoras legales de estas comunidades para formar redes y combatir la violencia intra-familiar, señaló la responsable del SLIM.

Las temáticas en las que se las capacitará son: género, qué es violencia, los tipos y ciclos de violencia; se va a interactuar también con los grupos para ver cómo ellos captan los temas, mencionó.

“Sólo se espera que puedan participar bastantes personas, la capacitación estará a cargo del equipo multidiciplinario de los Servicios Legales Integrales Municipales de Trinidad”.

El objetivo de capacitar en dichas comunidades se debe a que en ellas, no se cuenta con oficinas donde las mujeres puedan hacer llegar las denuncias de maltrato físico y psicológico, indicó.

Este proyecto de formación de promotoras legales contra la violencia intrafamiliar será de mucha ayuda para todas las familias de estas comunidades, agregó Yáñez.

PERJUDICADA

La mayoría de los espec ia l i s tas es tán q u e d á n d o s e e n l a segur idad nac iona l porque ahí tienen mejores condiciones como la Ley General del Trabajo u otros beneficios que les ofrece la Caja Nacional de Salud. “Al final de cuentas es la población la que va a sufrir, no son los médicos, porque l o s m é d i c o s e s t á n acomodándose en las ins t i tuc iones donde definitivamente le ofrecen mucho más condiciones”, dijo el presidente del ente colegiado, Luis Suárez Pova. En el Materno Infantil, ya van cuatro profesionales que renunciaron en lo que va del año.

contratar y el tercero está vacante.“Se ha ido el neurocirujano

porque no puede atender más a nuestra niñez ni a las señoras que vienen, también, por cuestiones de Ley Financial”, dijo.

La doctora opinó que en el departamento faltan mejores sueldos para los especialistas y un mayor número de profesionales médicos.

Recordó que neces i t an especialista en el área de Pediatría para el sector de consulta externa

del hospital local.“Tiene que regularse bien

este tema”, opinó, después de exponer el problema ante los miembros de la comisión legislativa.

Para el presidente del Colegio Médico del Beni, Luis Suárez Pova, la solución al problema debe llegar de manera inmediata y para ello plantean tres alternativas.

Recordó que empresas como YPFB, el Banco Central de Bolivia y ENTEL, que están al margen de la Ley Financial, pueden contratar a profesionales con sueldo superior al que tiene el Presidente boliviano.

Entonces se puede dictar una Resolución biministerial o un Decreto Supremo para que los especialistas médicos puedan ganar más de 14 mil bolivianos, propuso el galeno.

“Los médicos especialistas puedan gozar de la flexibilidad, un trato especial para que nuestros hospitales públicos no estén abandonados de los pocos especialistas que tenemos en la región”, señaló.

Otro planteamiento es que el Ministerio de Salud envíe a especialistas médicos de otros departamentos y que en su boleta de pago incluya el reconocimiento de su categoría profesional . Por úl t imo, proponen que los residentes médicos vengan en su último año de provincia al Beni en vez de ir a otros departamentos. LA CAPACITACIÓN DEL SLIM LLEGARÁ A LOS PUERTOS: ALMACÉN,

VARADOR, BALLIVIÁN Y LOMA SUÁREZ.

FoTo aRCHiVo

LUIS SUÁREZ POVA, PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO DEL BENI.

Page 8: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

Trinidad, sábado 01 de septiembre de 20128.

Locales

Sexta División de Ejércitocelebra su 132 aniversario

RECONOCIMIENTOSAutoridades y personalidades, recibieron

plaquetas y diplomas de reconocimiento, por haber contribuido a la consecución de los objetivos trazados por la Sexta División. Recibieron las distinciones, el Gral. Gustavo Sandoval Espinoza, comandante general del Ejército; Gral. de Div. José Félix Rojas, jefe de Estado Mayor del Ejército; Cnl. Boris Orlando López, comandante de la Fuerza Binacional; Elías Vásquez, gerente departamental de la Contraloría General del Estado; Jaime Álvarez, alcalde de Magdalena y Max Morales, director de Fautapo.

MOMENTO DE LA COLUMNA DE HONOR EN EL ANIVERSARIO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE EJÉRCITO.

EL ACTO DE CELEBRACIÓN DE LA SEXTA DIVISIÓN DE EJÉRCITO, SE REALIZÓ AYER.

FOTO LPB

El Tribunal Supremo de Justicia y el directorio de la Escuela de Jueces del Estado Plurinacional de Bolivia, convocarán próximamente a las Universidades del Sistema Público a fin de concretar un convenio interinstitucional para descentralizar la formación de jueces en todo el país.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia y titular de la Escuela de Jueces, Gonzalo Miguel Hurtado, explicó que a través de los programas de postgrado que desarrollan las diferentes instituciones de educación superior, se pretende incorporar la formación de jueces con carácter regional, profesionales de carrera que al asumir funciones, estén compenetrados con la realidad social.

formarán jueces regionales

E n p r e s e n c i a d e l Comandante General del Ejército, autoridades de la Gobernación del Beni, Alcaldía de Trinidad y representantes de instituciones locales y departamentales, la mañana de ayer la Sexta División de Ejército celebró su 132 aniversario, oportunidad en que se ratificó el compromiso de servicio a la Patria.

Su comandante, Cnl. Edwin T. Ayllón Montaño, enfatizó que esta gran unidad trabaja en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), en los ámbitos de la seguridad, de la participación en el desarrollo, cooperación interinstitucional, integración internacional y sobre todo en la seguridad y defensa integral, tanto interna como externa del Estado.

“En el curso de la presente ges t ión ba jo mi mando, cumplimos con ese ejemplo y mandato, profundamente entregados a la preservación de la Patria del Estado Plurinacional de Bolivia, de nuestra identidad y valores institucionales, de la misma forma que le hicieron en la guerra del Acre y del Chaco”, dijo resaltando el apoyo de la Sexta División al desarrollo y la sociedad en su conjunto, como la ayuda humanitaria prestada en las gestiones 2007 y 2008 dentro el programa ‘Soldado Solidario’.

Subrayó que las unidades

dependientes de la Sexta División, como el Batallón de Ingeniería II Román, en Caranavi, Regimiento de Satinadores XVI Jordán en Riberalta, Regimiento de Infantería XVII Independencia en Guayaramerín y Regimiento d e I n f a n t e r í a 2 9 ‘ L i n o Echeverría’ en Trinidad, realizan acciones permanentes para el bienestar, mejor empleo y desarrollo de las cualidades y habilidades de sus recursos humanos, cuadros y tropa.

A su turno, el comandante general del Ejército, Gral. Gustavo Sandoval Espinoza, dijo que hablar de la Sexta División es hacer referencia a un recorrido glorioso militar, porque esta gran unidad ha participado con mucho heroísmo en la defensa de la

PrESEnCIa. Esta gran unidad es considerada como ‘Centinela de las pampas moxeñas y la Amazonia boliviana’, por su presencia en Guayaramerín, Riberalta, Trinidad (Beni) y Caranavi (La Paz).

Manifestó que el proyecto busca una justicia más coherente y equilibrada en razón de que serán profesionales de la región los que administren justicia y no como sucede en la actualidad donde muchas autoridades no conocen la realidad y si cometen alguna falta, vuelven a su lugar de origen como si no hubiera pasado nada, expresó Hurtado.

Precisó que la Escuela de Jueces viene a reemplazar lo que era antes el Instituto de la Judicatura y lo que se está haciendo actualmente, es una reingeniería para que la iniciativa tenga un efecto positivo en el ámbito de la administración de justicia.

Finalmente la autoridad nacional, recordó que de las 8 promociones que

AUTORIDADES DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA Y RECTOR DE LA UAB (CENTRO).

FoTo LPB

PoDEr JuDICIaL y unIVErSIDaDES

se tuvo en el Instituto de la Judicatura solamente se capacitaron 3 benianos, este dato ha permitido que las actuales

autoridades jurisdiccionales establezcan mecanismos para que el ingreso sea abierto y no restrictivo.

soberanía de la Patria.“Insto a continuar trabajando

con el mismo empeño y entusiasmo para beneficio, primero de nuestra institución y después de nuestra amada Bolivia”, subrayó la autoridad, que cumplido el acto central procedió a la entrega de un vehículo a la Sexta División de Ejército.

Acompañaron la celebración del aniversario, el secretario de Autonomías, Guillermo Tineo Fernández, a nombre de la Gobernación del Beni; Lorena Inchauste, alcaldesa en ejercicio de Trinidad, a d e m á s d e a u t o r i d a d e s judiciales y representantes de diferentes instituciones locales y departamentales, que permanecieron hasta el vino de honor en el casino militar.

Page 9: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

9.Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Locales

C U R S O D E S O C I A L I Z A C I O N REALIZADO EN EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DEPARTAMENTAL.

FoTo LPB

La uaB recibirá 6% de la subvención ordinariaFIRMA ACUERDO. Esta es la segunda universidad pública que suscribe un convenio con el Gobierno en esta semana, antes lo hizo la Universidad Siglo XX de Potosí.

AUMENTO DIFERENCIADO La autoridad explicó que el Gobierno propone

otorgar una Subvención diferenciada a cada una de las universidades, tomando en cuenta sus ingresos propios (venta de valores, diplomados, legalizaciones, etcétera) y el tamaño de cada una de las casas de estudios superiores. Esta modalidad de ya se aplicó el año pasado, cuando con el Sistema Universitario Público se acordó una escala de incremento diferenciada: 2% para las universidades grandes; 3% para las medianas; y entre 4 y 5% para las más pequeñas. Sin embargo, las universidades públicas piden al Gobierno una Subvención Ordinaria de 15% para 2012. El año pasado exigían un 20%. Según una nota de prensa del Ministerio mencionado, el contenido del acuerdo firmado da cuenta que una vez realizado el análisis económico y financiero de la entidad (UAB), se acordó que el TGN (Tesoro General de la Nación) asignará una Subvención Ordinaria que alcanza un porcentaje de 6% del techo presupuestario correspondiente a la presente gestión.

En presencia de Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, Consejo de Magistratura y el Tribunal departamental de Justicia, la tarde de este viernes en el Salón Pantaleón Dalence, se inauguró el curso de socialización sobre el nuevo régimen disciplinario para los servidores judiciales.

El evento tiene el objetivo principal de generar espacios de análisis donde los servidores del Poder Judicial, puedan conocer los acuerdos emanados en el Consejo de la Magistratura, sobre el nuevo régimen disciplinario.

L o s e n c a r g a d o s d e llevar adelante este curso de socialización, son los asesores del Consejo de la Magistratura quienes tienen previsto abordar los procedimientos a seguir respecto al nuevo régimen disciplinario tanto para los servidores judiciales como para administrativos.

El titular del Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Miguel Hurtado Zamorano, expresó que el aspecto disciplinario es fundamental en un país donde se quiere cambiar la forma de administrar justicia, con un sistema ágil, inclusivo, transparente y sobre todo con gratuidad en los trámites.

Socializan régimen disciplinariode judiciales

LA UAB FIRMÓ UN ACUERDO POR EL QUE RECIBIRÁ EN 2012 UNA SUBVENCIÓN ORDINARIA DE 6%.

FoTo aRCHiVo

El responsable del Museo Ictícola de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Pedro Rodal Vaca, manifestó ayer su gran orgullo por este centro dado que se constituye en el tercer museo en Sudamérica y primero en su género en Bolivia; es reconocido a partir de 1994, dijo.

Manifestó, que ahora está mejorando mucho, tanto en infraestructura como en la clasificación de especies.

Hasta la fecha tiene 446 especies ya clasificadas, cuenta con técnicos capacitados netamente en Bolivia,

con ayuda del intercambio estratégico japonés, que son los que realizan los trabajos de clasificación, más el colocado de especímenes en una caja.

Dijo, que reciben la visita de los colegios, especialmente cuando en el museo se organiza alguna actividad, “por ejemplo en la fiesta del museo el 18 de mayo tuvimos bastantes visitas de estudiantes de todos los niveles”.

“Pero siempre recibimos visitas especialmente a fin de año, pero también salimos a dar talleres a todos los colegios de la ciudad de Trinidad,

como también hemos salido a las unidades educativas del área rural como

la Loma Suárez y Puerto Ballivián”, manifestó.

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y representantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) firmaron el pasado jueves un acuerdo por el que esta casa de estudios superiores recibirá en 2012 una Subvención Ordinaria de 6%, según informó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

E s t a e s l a s e g u n d a univers idad públ ica que suscribe un convenio con el Gobierno en esta semana, antes lo hizo la Universidad Siglo XX de Potosí.

Según una nota de prensa del Ministerio mencionado, el contenido del acuerdo firmado da cuenta que una vez realizado e l anál is is económico y financiero de la entidad (UAB),

se acordó que el TGN (Tesoro General de la Nación) asignará una Subvención Ordinaria que alcanza un porcentaje de 6% del techo presupuestario correspondiente a la presente gestión.

El documento lleva la firma del rector de la Universidad beniana, Luis Zambrano, y de otros representantes de esta institución pública.

Este es el segundo convenio que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas firma, en esta semana, con una universidad estatal sobre la asignación de Subvención Ordinaria para 2012.

El 27 de agosto, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas firmó un Acuerdo de Incremento a la Subvención Ordinaria con la Universidad Nacional Siglo XX, por la cual esta casa de estudios potosina obtuvo para 2012 una Subvención Ordinaria de 6%, un porcentaje equivalente a 749.900 bolivianos.

E l v i c e m i n i s t r o d e Presupuesto, Emilio Pinto, volvió a llamar al diálogo a las universidades públicas y reiteró que el Gobierno está dispuesto a dar la Subvención Ordinaria para esta gestión.

La autoridad explicó que el Gobierno propone otorgar una Subvención diferenciada a cada una de las universidades, tomando en cuenta sus ingresos propios (venta de valores, diplomados, legalizaciones, etcétera) y el tamaño de cada una de las casas de estudios superiores.

Museo Ictícola de la uaBse promociona y fortalece

MUSEO ICTÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI, UN ORGULLO BENIANO.

FoTo LPB

Page 10: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

10. Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Municipios

Médico tradicional será parte de Brigadas MóvilesCONVENIO. Gobernación y municipio de San Ignacio de Moxos, firmarán acuerdo para trabajar en un nuevo modelo de salud familiar en el TIPNIS, principalmente donde no hay médicos.

RECOLECTAN DATOSLas visitas a las comunidades alejadas, servirá

también para levantar algunos datos e información sobre la cantidad de niños, madres y ancianos que existen en la zona y que necesitan de los servicios de salud, a fin de contar con estadísticas que en el futuro ayuden a planificar nuevas políticas de salud para estas familias, sobre todo el binomio madre - niño. El convenio contempla que el personal y los medicamentos sean provistos por la Gobernación del Departamento y la logística por el municipio de San Ignacio de Moxos. La firma del mencionado documento está prevista para la próxima semana, una vez aprobado el borrador que fue trabajado en estos días. Los promotores de esta iniciativa, confían en fortalecer el área de salud llegando a las comunidades más alejadas, donde no hay personal que esté pendiente de las familias que adolecen de algún mal. La información que se obtenga conforme se realice el recorrido será de mucha importancia.

Este 14 , 15 y 16 de sept iembre, Bel la Vista población situada en provincia la Iténez, se prepara para recibir a los visitantes, en la atractiva Feria del Pescado.

El subalcalde de Bella Vista, Cresencio Tacaná, dijo que como ya es tradicional, todos los años muchas personas esperan la feria, además que es una buena oportunidad económica para los pobladores que ofrecen la variedad de alimentos preparados a base de pescado.

“ A e s t a f e r i a l l e g a n muchas personas extranjeras, como también de o t ros departamentos del país para poder disfrutar y conocer el potencial turístico que tiene nuestra región”, mencionó.

Indicó, que gracias a la buena predisposición del Gobierno Departamental y Municipal de Magdalena, ahora se ha mejorado la vía de acceso al lugar, por lo que esperan una masiva participación.

Tacaná, aseveró que se tiene el proyecto para la construcción y mejoramiento de las cabañas donde todos los años se realiza la Feria del Pescado, además de la construcción de la Alcaldía, “prácticamente será un espejo de todo el pueblo, con todas las dependencias que requiere una institución para la atención de la ciudadanía, ahora ya se encuentra en proceso el segundo piso”.

La autoridad invi tó a turistas locales, nacionales y extranjeros para que una vez más, se hagan presentes en Bella Vista.

Bella Vista organiza su feria

del pescado

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL BUSCA AMPLIAR LA COBERTURA DE SALUD A COMUNIDADES INDÍGENAS.

FoTo aRCHiVo

El Club Social de San Ramón, el 2012 celebra 38 años de existencia. Fue creado el 25 de junio de 1974 con aproximadamente 40 socios, siendo su primer presidente Raúl Rodríguez Justiniano.

La Palabra del Beni, visitó recientemente este singular Club, donde encontramos al señor Beimar Damm Román, quien muy gentilmente nos comenzó a contar que siendo vicepresidente de la institución, asumió la presidencia ante el deceso de su titular Servio Vargas.

Según Damm Román, este año la

entidad está encarando un proceso de transformación institucional y debido a su crecimiento, proyecta la construcción de una nueva estructura, para eso adquirieron un nuevo predio.

FIESTARelata que para cada 28 de agosto, año

tras año, realizan la fiesta típica con la elección de la “Tiyaya”, donde rescatan la cultura. Posteriormente, se organiza la fiesta del 31 de agosto, donde se elige la Reina para el Miss San Ramón, con la participación de bellas damitas. Por otra

parte, de acuerdo a su estatuto, celebran también las fiestas del 18 de Noviembre, de fin de año (Año Nuevo), la fiesta de carnaval, el día del Padre y de la Madre.

Actualmente cuentan con 50 socios activos y 20 que se han acogido a la jubilación, siendo un total de 70 socios registrados.

En el marco del nuevo modelo de salud familiar, comunitario e intercultural, un médico tradicional será parte del equipo de profesionales que conformarán las Brigadas M ó v i l e s d e S a l u d , q u e brindarán atención médica a las comunidades de territorios indígenas que no cuentan con este servicio.

E s t e a p o y o a l a s comunidades del Territorio Indígena del Parque Isiboro Sécure (TIPNIS) y el Territorio Indígena Mojeño (TIM), será posible gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre la Gobernación del Beni y el Municipio Autónomo de San Ignacio de Moxos.

El coo rd inado r de l a

iniciativa, Luis Alberto Cruz, informó este viernes que las Brigadas Móviles contarán con varios profesionales para la atención de las familias indígenas, entre ellos un médico general, uno tradicional, un odontólogo, una licenciada y una auxiliar de enfermería, además de un motorista.

El convenio contempla que el personal y los medicamentos s e a n p r o v i s t o s p o r l a Gobernación del Departamento y la logística por el municipio de San Ignacio de Moxos. La firma del mencionado documento está prevista para la próxima semana, una vez aprobado el borrador que fue trabajado en estos días.

“Bueno, de parte de la Gobernación nos van a dar un barco y por su parte, el Municipio va adquirir algunas canoas para que una vez que se llegue hasta un punto focal, un poco más allá de Gundonovia, en el TIPNIS, nosotros nos vamos a poder desplazar a las demás comunidades, por los ríos Isiboro, Ichoa y el Sécure Bajo en canoas”, explicó el técnico.

El personal profesional atenderá todo lo concerniente a los programas nacionales aprobados por el Ministerio de Salud, como el Programa de Vacunación, de Nutrición y otros que actualmente son implementados en todo el territorio boliviano.

La idea de este proyecto es llegar con el servicio de salud a todas las comunidades indígenas asentadas en el TIPNIS y el TIM, resaltó Cruz.

“Club Social” ramonianoa 38 años de su creación

FRONTIS DEL CLUB SOCIAL DE LA POBLACIÓN DE SAN RAMÓN.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

11.Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Municipios

Escasez de gasolina en Santa ana sería cubiertaSANTA ANA. El Jefe de Zona de YPFB, informó que junto a Sustancias Controladas, se recategorizará el volumen de combustible, que se envía a esta región, cada mes.

ATENCIÓN EN SURTIDOROtro aspecto del acuerdo es que la atención al

público por parte del surtidor de venta de gasolina, a partir de la fecha, será de 10 horas continuas, de 7:30 a 17:30 de lunes a viernes y los sábados y domingos sólo en horario matinal. “Con este acuerdo queremos darle una solución definitiva a la falta de combustible en esta ciudad, que daba origen a la especulación por parte de los revendedores que aprovechaban esta situación”, sostuvo Valverde. Sin embargo sugirió a los sectores sociales que se organicen para buscar un mecanismo de control social que ayude a fiscalizar para que el combustible no sea desviado a otros sectores. En la reunión también se consideró que ante la proliferación de revendedores del combustible en esta ciudad, se ha sugerido el ingreso de técnicos de Sustancias Controladas y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para que ayuden a ordenar el tema. Esperan que a partir del acuerdo firmado, el desabastecimiento de combustibles sea solucionado.

Riberalta (La Palabra del Beni).- Dos antisociales atracaron ayer una agencia de venta de pollos. Redujeron al propietario y empleados y se llevaron aproximadamente Bs70.000, de acuerdo al reporte proporcionado por el Comando Regional de Policía.

Dos delincuentes, portando armas de fuego, llegaron hasta la agencia “San José” cerca al medio día y amenazaron a los dependientes, obligando a que se les entregue todo el dinero que existía en la caja de seguridad, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. Fueron captados por las cámaras del establecimiento y ello facilitará el trabajo de los uniformados, señaló el comandante, Julio Cesar Reynaga.

La autoridad manifestó que existen evidencias que apuntan a que los delincuentes son los mismos que el anterior fin de semana mataron a una mujer, a la altura de la comunidad “Las Mariposas”, en la carretera Riberalta - Santa Rosa - La Paz, luego de haber cometido hechos delictivos en la población de Reyes.

El Comando Po l i c i a l también investiga el robo que sufrieron las instalaciones del surtidor “Héroes del Chaco”, propiedad de la estatal YPFB, en horas de la madrugada de ayer viernes, cuando los antisociales ingresaron a sus dependencias y se llevaron equipos de computación y otros materiales que están siendo cuantificados por los damnificados.

atracanventa de pollos en riberalta

PROBLEMA DEL DESABASTECIMIENTO DEL COMBUSTIBLE SERÍA SOLUCIONADO EN SANTA ANA.

FoTo LPB

En ocasión de celebrar los 220 años de fundación de la población de San Ramón, en acto especial, la directora de ADEMAF, Jessica Jordan, en coordinación con el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), entregó sillas de ruedas y implementos motrices para personas con capacidades diferentes y de la tercera edad.

Asimismo, realizó la entrega de hornos para la puesta en marcha de una panadería popular.

El gobernador interino del Beni, Haisen Ribera, ponderó las gestiones de las autoridades departamentales y

dirigencia campesina, que hicieron posible la dotación de grandes beneficios para el sector de las personas con capacidades diferentes.

Por otra parte, la autoridad departamental a través del SEDEGES, comprometió dotar equipos de computación y brindar becas alimenticias a este sector.

Jessica Jordan, directora departamental de la ADEMAF, al momento de felicitar a los beneficiarios, agradeció la buena coordinación con las autoridades de la Gobernación, que hacen posible esta entrega.

Santa Ana del Yacuma (La Palabra del Beni) . - U n d o c u m e n t o f i r m a d o en tre YPFB, Sus tanc ias Controladas, transportistas, sindicatos, juntas vecinales y organizaciones sociales de Santa Ana del Yacuma, pretende poner punto final al problema del desabastecimiento de los carburantes en esta región.

La reunión se desarrolló recientemente en el salón a u d i t o r i o d e A G AYA C , en presencia del jefe de zona de YPFB – Trinidad, Gerardo Valverde, el director departamental de Sustancias Controladas, Freddy López, así como el ejecutivo departamental del transporte beniano, Isidro Gonzáles.

El único objetivo fue llegar a un acuerdo que ponga fin al

problema del desabastecimiento del combustible al cual estaba sometida la población de Santa Ana, lo que dio lugar a la proliferación de revendedores que especulaban con e l precio del litro de gasolina, principalmente.

Al final de la reunión, el representante de YPFB, Gerardo Valverde, dijo que su presencia en esta reunión se debió a una invitación escrita hecha por parte del transporte departamental, a objeto de buscar una solución al conflicto generado por la falta de combustibles.

La au tor idad sos tuvo que en acuerdo conjunto con Sustancias Controladas se determinó recategorizar e l volumen as ignado de combustible para la capital movima, ascendiendo a 200 mil litros de gasolina al mes, programado en un monto de 40 a 50 mil litros semanal, situación que daría punto final a la falta de este carburante.

Asimismo señaló que el monto de diesel será de 100 mil litros mensuales y 17 mil cada semana, durante el resto del año, para ello la gerencia de YPFB realizará toda la logística, tanto terrestre como fluvial, para atender la demanda del pueblo movima.

Aseguró que dicho acuerdo firmado, cuenta con el respaldo de las autoridades de la Gobernación y Subgobernación de Yacuma para garantizar el paso de las cisternas con el combustible respectivo.

Entregan sillas de ruedas en San ramón

ACTO DE ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS E IMPLEMENTOS MOTRICES.

FoTo LPB

Page 12: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

12. Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Nacionales

La Paz (ANF).- El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, afirmó este viernes que está en análisis la inclusión de 4 comunidades que fueron descubier tas den tro de l TIPNIS para que sean parte de la consulta impulsada por el Gobierno. La autoridad aclaró que para ser consultadas deben cumplir con los requisitos de la Ley 222.

La autoridad aclaró que la consul ta cont inúa en el TIPNIS y no se paralizó en ningún momento, en ese marco este jueves se consultó a la comunidad de Santísima Trinidad, con la que ya suman 33 en todo el parque, de las cuales según el reporte ministerial 33 rechazaron la intangibilidad y 32 aceptaron

la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

“La ley 222 nos plantea que nosotros debemos realizar la consulta a todas las comunidades

que están dentro del territorio, que además pertenezcan a uno de los tres pueblos, Chiman, Yuracaré y Mojeño trinitario, por supuesto tienen que tener propiedad común, ya nosotros

hemos estado en dos de ellas y hemos visto que cumplen estas características, pero no vamos a entrar solos y vamos a definir también en base a la Ley cuales son los conceptos para definir si van a ser o no objeto de la consulta, pero ellos nos han planteado que son pueblos indígenas y pertenecen al TIPNIS, por tanto tienen el derecho al igual que el resto de las comunidades a ser consultados”, manifestó Sánchez en conferencia de prensa.

Señaló que en compañía del Órgano Electoral y Organismos Internacionales, verificarán s i e s t as 4 comunidades cumplen los requisitos para ser consultados. Por otra parte, según el ministro Sánchez, la disminución del caudal de ríos en la zona, impide que las brigadas gubernamentales puedan movilizarse de una comunidad a otra para realizar la consulta, a ello se suma la resistencia de un grupo de indígenas que se instaló en Gundonovia (puerta de acceso al TIPNIS desde Trinidad).

En tanto la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el ante proyecto de ley enviado por el Órgano Ejecutivo para ampliar el plazo de la consulta por 60 días más, la cual concluiría el próximo 7 de noviembre. La comisión remitió el ante proyecto al pleno de la cámara baja donde será tratado la próxima semana.

Consulta: analizarán si sonincluidas nuevas comunidades TIPnIS. El ministro Sánchez dijo que la consulta continúa y no se paralizó en ningún momento. Según el reporte de la autoridad nacional 33 rechazaron la intangibilidad.

CONSULTA CONTINÚASánchez señaló que en compañía del

Órgano Electoral y Organismos Internacionales, verificarán si estas 4 comunidades cumplen los requisitos para ser consultados. Por otra parte, según el ministro, la disminución del caudal de ríos en la zona, impide que las brigadas gubernamentales puedan movilizarse de una comunidad a otra para realizar la consulta, a ello se suma la resistencia de un grupo de indígenas que se instaló en Gundonovia.

Denuncian anomalías en Consultaprevia

EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS, VLADIMIR SÁNCHEZ EN CONFERENCIA DE PRENSA.

FoTo JoRNaDaNET.Com

Santa Rosa del Isiboro, Beni (ABI).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, realzó el jueves los 50 años de creación del municipio de Santa Rosa del Isiboro y entregó 865.000 bolivianos para la construcción de una posta sanitaria y viviendas.

“Ahora estamos aquí tal como era nuestro compromiso como Estado cumpliendo con demandas de los hermanos indígenas de tierras bajas, pero no sólo estamos haciendo presencia en el TIPNIS sino también en todas las comunidades indígenas de nuestro país

la gran mayoría asentadas a orillas de los ríos, quienes requieren la inmediata intervención del Estado”, precisó Quintana.

La autor idad anunció que en las próximas semanas el presidente Evo Morales lanzará un programa exclusivamente para apoyar a los pueblos indígenas, ya que es un paso histórico para las transformaciones profundas que se viven en la actualidad.

Felicitó a la comunidad por sus 50 años de trabajo, esfuerzo y sacrificio siempre a la espera de mejores días.

Con ese fin, acompañado por el alcalde de Villa Tunari y el Concejo en Pleno de este municipio, como parte de los actos de festejo, entregó cheques, una para la construcción de una posta sanitaria con una inversión de 600.000 bolivianos y la otro para la construcción de viviendas para maestros con una inversión de 265.000 bolivianos.

En la ocasión se entregó un deslizador, un proyecto a diseño final para la construcción de una cancha poli funcional.

Santa Rosa del Isiboro, una de las comunidades del TIPNIS que está a orillas del río Isiboro cuenta con más de 50 familias, que se dedican a la caza, pesca y a la producción de arroz, plátano, yuca, cacao entre otros.

L a P a z ( A N F ) . - E l representante indígena, Youcy Fabricano denunció este viernes que las brigadas del gobierno estarían llevando adelante un irregular proceso de consulta al interior del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), supuestamente excluyendo a familias de la consulta o contabilizando comunidades que no existen.

“En la comunidad de puerto San Lorenzo ha entrado una comisión y han hecho la consulta a dos familias y van a decir que ya han hecho la consulta”, dijo el dirigente en declaraciones a Fides.

Asimismo, rechazó las declaraciones de funcionarios de gobierno respecto a un avance en la consulta y una masiva aceptación de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por lo que desafió a las autoridades a realizar las mismas declaraciones en las comunidades indígenas del TIPNIS y delante de los medios de prensa.

Bs865 mil para Santa rosadel Isiboro en aniversario

BRIGADAS DE CONSULTA EN EL TIPNIS.

FoTo aRCHiVo

EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, JUAN RAMÓN QUINTANA, EN EL ACTO POR LOS 50 AñOS.

FoTo JHoNNY RaPPU/aBi

Page 13: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

13.

Nacionales

Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

La Paz (ANF).- En el último día para que los postulantes que aspiran al cargo de Fiscal General presenten su documentación, El fiscal Mario Uribe y el Fiscal Marcelo Soza, presentaron su postulación ante la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislat iva, que después de una evaluación designará a la nueva autoridad.

El fiscal Mario Uribe dijo que en el caso de que sea reelecto, propondrá una “reestructuración” del Ministerio Público, sobre la base de la nueva Ley aprobada por el Gobierno en la que se establece una administración de justicia más eficaz y de apoyo a la ciudadanía.

“Hay que practicar lo que es la reestructuración del Ministerio

Público, estaríamos hablando prácticamente de una refundación del Ministerio Público por ello el trabajo es grande pero fundamentalmente hay que mejorar la administración de justicia penal desde la perspectiva del Minis ter io Públ ico en el aspecto organizacional, en el aspecto hasta de la nueva estructuración de los despachos fiscales pero fundamentalmente una reingeniería y mejorar la investigación”, manifestó Uribe.

Por su parte, el Fiscal Marcelo Soza luego de presentar su documentación ante la Comisión dijo que tomó la decisión de postular a este cargo para acercar la justicia a la población.

La co mis ió n mi x t a d e

Constitución en un plazo de 5 días hábiles verificará los datos presentados, para luego publicar la lista de los postulantes habilitados.

P o s t e r i o r m e n t e s e r á n evaluados meritocráticamente, bajo los conceptos de formación académica, producción intelectual y experiencia.

Posteriormente los habilitados pasarán a un proceso de entrevistas sobre los siguientes temas:

C o n s t i t u c i ó n P o l í t i c a del Estado; Ley Orgánica del Ministerio Público del 11 de julio del 2012; Código Penal; Código de Procedimiento Penal; Ley de Ejecución Penal y supervisión y su reglamento; Ley del régimen de la coca y sustancias controladas (Ley 1008); Tratados y convenios

internacionales en materia de Derechos Humanos.

Por últ imo la Comisión legislativa emitirá un informe con la lista de los postulantes habilitados a la presidencia del

Congreso que deberá convocar a sesión del pleno para elegir a la nueva autoridad del Ministerio Público.

SIP: demanda contra medios es “acto de intimidación”

CEnSura. Según la institución que agrupa a más de 1.300 medios de los tres Américas, el juicio tiene “la intención de censurar y provocar autocensura en la prensa” boliviana.

La Paz, Miami (ANF).- La demanda penal del gobierno de Evo Morales contra la Agencia de Noticias Fides (ANF), “Página Siete” y “El Diario” por el presunto delito de “incitación al racismo”, es “un acto de intimidación, censura y precedente negativo para la libertad de expresión”, afirmó este viernes la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami.

“Este proceso judicial es un ejemplo de intolerancia y un precedente negativo que pareciera tener la intención de censurar y provocar autocensura en la prensa”, declaró el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gustavo Mohme.

En un comunicado de prensa, la institución que agrupa a más de 1.300 medios de las tres Américas recordó que el Gobierno boliviano acusa a los tres medios de “difusión e incitación al racismo o la discriminación”, comprendido en la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, promulgada en octubre de 2010, por “distorsionar” un polémico discurso del mandatario el pasado 15 de agosto.

‘RESTRICCIONES’Mohme, director del diario

peruano “La República”, quien encabezó una de legac ión in ternacional de la SIP a

Bolivia en 2010, recordó que la organización había advertido que los artículos 16 y 23 de la Ley antirracismo incurrían en “serias restricciones a la libertad de prensa por su ambigüedad al responsabilizar a los medios por difundir expresiones o ideas racistas o discriminatorias”.

Asimismo, la SIP recordó que el Reglamento de la Ley, aprobado en 2011, sanciona “las expresiones deliberadas y sistemáticas, consistentes en manifestaciones verbales o escritas, con el propósito de dañar la dignidad de determinada persona o grupo por motivos

racistas o discriminatorios”, argumento que ha sido utilizado por funcionarios del gobierno en los últimos días para fundamentar la queja contra los tres medios.

POLÉMICAEn su polémico discurso del

15 de agosto en Tiahuanacu, Morales dijo textualmente: “En el oriente boliviano todo el año se produce; sólo por falta de voluntad podemos ser tan pobres y no tener alimentos. En el altiplano es diferente; si hay helada, lluvia o granizada no hay alimentos, pero en el oriente no, sólo por flojos podemos hambrear”.

La Agencia Fides presentó la

información en una nota titulada: “Evo dice que si se hambrea en el oriente es por ‘flojera’”, pero el Gobierno encontró que la sustitución del adjetivo ‘flojo” por el sustantivo “flojera” constituye un delito, a pesar de que la nota incluía en su texto el párrafo literal de las palabras presidenciales.

La Agencia de Noticias Fides ha rechazado las acusaciones del Gobierno y sostiene que no ha distorsionado las palabras del presidente y que, por tanto, tampoco ha cometido delito alguno.

Según el Gobierno, ANF y a los otros dos medios, los

periódicos “Página Siete” y “El Diario”, han generado con su información ”un enfrentamiento y consecuentemente un odio racial y discriminación entre bolivianos”, y puesto “en peligro la unidad del estado Plurinacional”.

Uribe y Soza postulan a cargo de fiscal general

‘RESTRICCIONES’

Mohme, director del diario peruano “La República”, qu ien encabezó una delegación internacional de la SIP a Bolivia en 2010, recordó que la organización había advertido que los artículos 16 y 23 de la Ley antirracismo incurrían en “serias restricciones a la libertad de prensa por su ambigüedad al responsabi l izar a los med ios po r d i f und i r expres iones o ideas racistas o discriminatorias”. “Este proceso judicial es un ejemplo de intolerancia y un precedente negativo que pareciera tener la intención de censurar y provocar autocensura en la prensa”, declaró el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Gustavo Mohme.

FoTo LoSTiEmPoS.Com

LOS MEDIOS CUESTIONADOS, AGENCIA DE NOTICIAS FIDES (ANF), “EL DIARIO” Y “PÁGINA SIETE”.

FOtO AnF

EL FISCAL MARCELO SOZA PRESENTA SU POSTULACIÓN A LA COMISIÓN MIXTA DE JUSTICIA PLURAL.

Page 14: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

14. Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Nacionales

Santa Cruz (ANF).- Con la ausencia de los concejales de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), los ediles suplentes de los concejales denominados “disidentes”, procedieron a elegir a la nueva directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz.

Como presidenta del Órgano deliberante optaron por la concejal Desirée Bravo, la vicepresidencia quedó en manos de Saúl Ávalos (MAS) y el edil suplente Romer Porcel asumirá como secretario general.

Ante esta elección, el edil Carlos Manuel Saavedra, indicó que la sesión estuvo cargada de ilegalidades y asegura que es nula de pleno derecho. Denunció además que los concejales suplentes hicieron usurpación de funciones y

los denominados “disidentes” tomarán las medidas que corresponde.

Por su parte, la reelecta p r e s iden t a de l Conce jo municipal, Desirée Bravo indicó a los medios que

decidieron elegir a la nueva directiva para que el Concejo de una vez empiece trabajar y tratar la aprobación del POA, de la gestión 2013.

“Ellos (concejales titulares), no quisieron venir a sesionar y

nosotros no podemos parar el Concejo porque hay concejales que no han querido venir a trabajar. Nosotros empezamos a trabajar desde las tres de la tarde de este sábado para que los vecinos estén tranquilos, porque habrá un Concejo que reiniciará sus actividades”, indicó Bravo.

Por otra parte, el concejal Saavedra, a tiempo de calificar como un “show de mal gusto” la sesión que posesionó a Bravo, lamentó que sus colegas, los concejales suplentes se presten al juego del ejecutivo.

“Como el Alcalde no tiene la mayoría, tiene a tres concejales del MAS como aliados que han buscado de una u otra manera generar estas situaciones para confundir a la población y el fondo de todo esto es manejar la plata de todos nosotros como les dé la gana sin rendir cuentas a nadie”, añadió Saavedra.

A las 10:00 horas la sesión del Legislativo cruceño se instaló con la presencia de los coneja les suplentes ; Romer Porcel (suplente de Sibele Ortiz), Carolo Vizcarra (suplente de Oscar Vargas), Angélica Zapata (suplente de Enrique Landívar), Ronai Méndez (suplente de Leonardo R o c a ) , L o r e t o M o r e n o (suplente de Manuel Saavedra) y Desirée Bravo. Curiosamente a esta sesión se ausentaron, sin ninguna justificación los concejales de la bancada del MAS; Saúl Ávalos, José Quiroz, Arminda Velásquez y Freddy Soruco.

reeligen a Bravo como presidenta de Concejo SanTa CruZ. El edil Carlos Manuel Saavedra, indicó que la sesión estuvo cargada de ilegalidades y asegura que es nula de pleno derecho. El conflicto en el Concejo continúa.

‘USURPAN FUNCIONES’Como presidenta del Órgano deliberante

optaron por la concejal Desirée Bravo, la vicepresidencia quedó en manos de Saúl Ávalos (MAS) y el edil suplente Romer Porcel asumirá como secretario general. El edil Carlos Manuel Saavedra, indicó que la sesión estuvo cargada de ilegalidades y asegura que es nula de pleno derecho. Denunció además que los concejales suplentes hicieron usurpación de funciones y los denominados “disidentes” tomarán las medidas que corresponde.

Las rIn suman 13.100 millones de dólares

DESIREÉ EN EL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ.

FOtO AnF

Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales pidió a los empresarios privados del departamento de Oruro, con quienes se reunió la mañana del viernes, presentar propuestas concretas para aportar al desarrollo de esa región altiplánica y estratégica para la integración y movimiento económico de todo el país.

“Quiero agradecer por la invitación a los empresarios privados y decirles que cualquier momento podemos debatir todo el día, pero también mi pedido era

propuestas concretas para desarrollar.En qué hay que invertir y cómo y en

qué tiempo, eso va a ser importante para el bien del departamento”, dijo.

Después de sostener una reunión con ese sector, Morales pidió definir, junto a la Gobernación y alcaldía de Oruro, en qué lugar se instalará el anhelado Puerto Seco, que deberá constituirse en una plataforma logística del comercio sudamericano.

E s e p r o y e c t o d a r á a l p a í s la oportunidad de posicionarse

internacionalmente y ser un actor relevante en el corredor interoceánico central, en un mundo cada vez más definido por los flujos de bienes y mercancías.

“Mi pedido es que se pongan de acuerdo dónde va a ser el lugar finalmente, ese es el tema, porque es una responsabilidad departamental”, dijo el Primer Mandatario.

Asimismo, solicitó a las autoridades de ese departamento el lugar donde se construirá el parque industrial y presentar un proyecto para la construcción de un “gran campo ferial”, con el propósito de mover la economía de esa región, que ya está conectada con los demás departamentos mediante una red vial.

La Paz (ANF) . - La s reservas internacionales (RIN) volvieron a superar 13.000 millones de dólares, pues, al 24 de agosto, el Banco Central de Bolivia (BCB) registró 13.100 millones, un par de días antes habían bajado.

El sube y baja de las RIN es una constante, a decir de los economistas, por lo tanto, se incrementan y bajan.

El instituto emisor, el 21 de agosto, registró un leve descenso de las reservas, pues llegaban a 12.992 millones de dólares.

El sábado 11 de agosto, el Jefe de Estado anunció que el país ya tenía más de 13.000 millones de dólares de fondos depositados en cuentas del exterior.

De todas maneras, en ocho meses, las RIN aumentaron en 1.081 millones de dólares, con datos al 24 de agosto.

En cuanto a las reservas doradas, el registro del BCB indica que suman 2.277 millones de dólares. Aumentaron en 168 millones en lo que va de este año.

Morales pide a privados propuestas de desarrollo

LAS RIN VUELVEN A SUBIR LUEGO DE BAJAR A MENOS DE 13.000 MILLONES.

FoTo LaPaTiLLa.Com

M O R A L E S E N R E U N I Ó N C O N REPRESENTANTES DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE ORURO.

FoToS JoSÉ LiRaUZE

Page 15: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

FoTo aRCHiVo

J O S É M O N T I L L A F U E H A L L A D O M U E R T O E N UN HOTEL DE BOGOTÁ, COLOMBIA.

actor de ‘Pablo Escobar’ fue hallado muerto

15.Trinidad, sábado 01 de septiembre de 2012

Espectáculos

Bogotá Colombia (Europa Press) .- Tras dos meses de especulaciones sobre s u c o m p r o m i s o , Celebuzz ha sido el medio privilegiado que ha conseguido que Sofía Vergara admita que va a casarse. “No he comenzado a planificar nada porque todavía es todo muy reciente”, contó la actriz.

Vergara se refirió a la posibilidad de volver a ser madre. “Es algo que tal vez... un día voy a hacerlo de nuevo. No me importaría”, afirmó. “Quiero decir, creo que todavía puedo hacerlo. Pero ya sabes, cuando se quiere hacer algo así, quieres hacerlo bien, en el momento oportuno, así que me lo estoy tomando con calma. Tal vez tendría que trabajar un poco menos”, sostuvo.

La actriz se convirtió en madre con tan solo 21 años y tiene una relación envidiable con su único hijo, Manolo. Aun así, que quiera volver a ser madre es una noticia sorprendente.

L o s Á n g e l e s , E E U U ( E u r o p a P r e s s ) . - K i m Kardashian es una de las famosas más activas en Twitter y cada día sorprende con una nueva imagen. En esta ocasión, la pareja de Kayne West se ha vestido de novia con un diseño de Pucci muy provocativo y sexy, en el que su espalda queda totalmente al descubierto.

Esta imagen ha hecho saltar todas las alarmas y muchos son los que apuntan a una posible boda entre el rapero y la modelo. En sus más recientes declaraciones, la celebrity aseguró que le encantaría envejecer junto a su actual novio.

De producirse el feliz acontecimiento, esta no sería la primera boda para Kim, ya que hace poco más de un año se casó con el jugador de baloncesto Kris Humphries, matrimonio que duró apenas 72 días.

Estrenan film de Viggo Mortensen en argentinaProDuCCIón En ESPaÑoL. La película Todos Tenemos un Plan, opera prima de la directora Ana Piterbarg, fue grabada en la localidad del Tigre.

DEBUTA EN ARgENTINAMortensen debutó en las salas de cine

argentinas con el film Todos Tenemos un Plan, la historia de dos hermanos, en la que uno ocupa el lugar del otro y se encuentra con un mundo de engaños y corrupción. La semana pasada, visitó el país para promocionar la película.

Vergara admite que va a casarse, por fin

¿Kim Kardashian vuelve a casarse?

ES LA PRIMERA VEZ QUE EL ACTOR TRABAJA PARA UNA PRODUCCIÓN EN ESPAñOL.

FoTo JoHN HaRRiS

Buenos Aires, Argentina ( I n f o b a e . c o m ) . - Vi g g o Mortensen debutó en las salas de cine argentinas con el film Todos Tenemos un Plan, la historia de dos hermanos, en la que uno ocupa el lugar del otro y se encuentra con un mundo de engaños y corrupción.

La grabación del f i lm comenzó el año pasado. Junto a Mortensen, las destacadas actrices Soledad Villamil y Sofía Gala Gastiglioni y el reconocido Daniel Fanego son los protagonistas de esta película de suspenso producida por Haddock Films y distribuida por Fox.

En una entrevista que concedida a Infobae América

en junio de este año, la directora Ana Piterbarg contó que cuando escribió el guión pensó desde un primer momento en Viggo y que logró contactarlo casi de “casualidad”.

“Lo encontré en la puerta del

club de San Lorenzo y le propuse hacer la película. Le conté que transcurría en el Tigre y dio la casualidad de que él de chiquito había ido ahí. Le gustó. Después de unos meses empezamos a contactarnos”, reveló.

LA PAREJA DE KAYNE WEST SE HA VESTIDO DE NOVIA CON UN DISEñO DE PUCCI.

FoTo iNFoBaE.Com

VERGARA SE REFIRIÓ A LA POSIBILIDAD DE VOLVER A SER MADRE.

FoTo iNFoBaE.Com

Bogotá, Colombia (TV Notas- Últimas Noticias).- El actor venezolano José Montilla fue hallado muerto en un hotel de Bogotá, Colombia, y su deceso se habría producido por sobredosis de drogas ilícitas, informó hoy la Policía local.

El artista fue encontrado sin signos vitales en una de las habitaciones del hotel, donde había estado horas antes en compañía de una mujer, dijo este jueves a periodistas el subcomandante de la Policía en Bogotá, el coronel Rubén

Castillo.Montilla es recordado por

su actuación en las series de ‘El Capo 2’, producción de la cadena Mundofox y ‘Pablo Escobar, el patrón del mal’, que emiten con éxito los canales Caracol y Telemundo en el horario de la noche.

Según testigos, el actor llegó a un hotel de Bogotá en compañía de una mujer, que luego desapareció, indicó un primer reporte de las autoridades, que investigan el paradero de la chica.

Aunque se indaga las causas de la muerte del actor venezolano, la policía dijo que los organismos de seguridad trabajan en la hipótesis de que pudo haber sido provocada por una sobredosis de estupefacientes.

Entre tanto, gran repercusión en medios colombianos y venezolanos ha tenido la muerte de José Montilla Acevedo.

La Fiscalía General de la Nación colombiana anunció que asumirá la investigación de la muerte de José Montilla Acevedo, el actor venezolano

que fue hallado sin vida en un hotel en Bogotá.

Trascendió, según fuentes de la Fiscalía reseñadas por medios colombianos, que la hipótesis que más cobra fuerza en este hecho es una sobredosis de alcaloides, compuesto químico presente en estupefacientes como la cocaína y la morfina, entre otras.

Entretanto, las autoridades buscan a una mujer que acompañó a Montilla Acevedo al momento de llegar al hotel, pero quien se fue antes de ser encontrado el cadáver.

Page 16: La Palabra del Beni, 01 de Septiembre de 2012

16. Trinidad, sábado 01 de septiembvre de 2012

Internacionales

Y a n a m a , P e r ú ( E l Comercio).- La esposa del presidente de la república, Nadine Heredia, en una visita a la comunidad altoandina de Yanama, en Ayacucho, aseguró que sin la colaboración de las comunidades, “poco se podrá hacer”.

Y aseguró: “Como ya lo han dicho los ministros, papá Estado no lo puede solo y eso es una constante, por ello si no trabajamos juntos, muy poco se podrá realizar y el impacto es mínimo”. Heredia explicó que su visita era para expresar compromisos de trabajos concretos, como la ampliación de Pensión 65, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) y próximamente la instalación de Cuna Más. A un año de gestión, el presidente Humala atraviesa una situación complicada y una caída de su popularidad a causa de un incremento de los conflictos sociales, en particular, los vinculados a la minería.

Tribunal Electoral valida victoria de Peña nieto

“ESTADO DE DEREChO”El magistrado González recordó que “México

es un país de instituciones y no de caudillos”, y celebró que el TEPJF no haya ido “más allá de las pruebas aportadas”, pues ello trastocaría “el régimen de Estado de Derecho” y lo convertiría en “una dictadura judicial”. Añadió que, en su criterio, “la elección es válida y México tendrá a partir de hoy un presidente electo”. Para ayer por tarde estaba previsto que Peña Nieto reciba la constancia legal que expide el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que lo declara “presidente electo”.

“Papá Estado no lo puede todo solo”

VISTA GENERAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL MEXICANO, AYER, VIERNES, EN CIUDAD DE MÉXICO.

FOtO eFe

Nueva Orleans, EEUU (AP).- La depresión tropical Isaac se internó lentamente ayer hacia el norte sobre la zona central de Estados Unidos luego de pegar como huracán en el sureste del país, donde provocó inundaciones y dejó a vecindarios sin electricidad ni agua potable.

Pasarán algunos días hasta que el agua enlodada se retire y la gente obligada a abandonar sus vecindarios anegados pueda volver a sus casas. Pero los daños podrían ser mayores.

Las autoridades retiraron agua de un embalse para aliviar la presión causada por Isaac en una represa de Misisipi en la frontera con Luisiana. En Arkansas,

Isaac deja varias zonas de EEuu sin agua, ni luz

NADINE HEREDIA, ANTE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS DE ZONAS ALEJADAS.

ISAAC DEJA VARIAS ZONAS INUNDADAS EN NUEVA ORLEANS, LUISIANA, EEUU.

FOtO eFe

FoTo aP

Ciudad de México, México (EFE).- El Tribunal Electoral mexicano validó ayer por unanimidad los comicios presidenciales del 1 de julio y la victoria de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que fue declarado mandatario electo.

“Es válida la elección”, dijo el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, quien señaló que Peña Nieto “satisface los requisitos de elegibilidad” para ser presidente

de acuerdo con la Constitución.“ P r o c e d e e x p e d i r l a

constancia de mayoría y validez al presidente electo”, añadió el magistrado, tras casi dos horas de exposición de argumentos, todos ellos en el sentido de declarar ganador a Peña Nieto.

La victoria del candidato del PRI se fundamentó en que recibió 19.158.592 votos, un 38,2 por ciento de todos los emitidos, por delante de los 15.848.827 (31,6 por ciento) que respaldaron al izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Durante la argumentación, uno a uno los magistrados indicaron que apoyarían la legalidad del proceso electoral y la victoria de Peña Nieto, postulado por el PRI y su aliado, el Partido Verde Ecologista (PVEM). “Estoy convencido de que la elección del 1 de julio de 2012 fue conforme a derecho, conforme al sistema democrát ico vigente , en términos del sistema jurídico” de México, dijo al sustentar el sentido de su voto el magistrado Flavio Galván.

Su compañera, la magistrada María del Carmen Alanís, señaló que en el proceso electoral presidencial que está a punto de concluir hubo problemas, pero fueron resueltos “adecuadamente y en el marco del Derecho”, y celebró que el proceso se completara “sin violencia”.

POR UNANIMIDAD. Según indicó, el ganador de las elecciones mejicanas, “satisface los requisitos de elegibilidad” para ser presidente.

el temporal derribó tendido eléctrico y árboles.

La represa de tierra en el Lago Tangipahoa podría causar un torrente de 5,18 metros (17 pies) de altura si llegara a ceder.

Ante ese riesgo, varias comunidades y zonas rurales fueron evacuadas el jueves.

Las autoridades liberaron una nueva cantidad de agua mientras consideran abrir un hoyo para bajar el nivel de la reserva crecida por los aguaceros.

El candidato presidencial republicano Mitt Romney se dirigía a Luisiana para recorrer la zona dañada. Romney había programado para este viernes una visita

Por rECIEnTES InunDaCIonES

de último minuto a la ciudad de Lafitte en Luisiana, con el gobernador Bobby Jindal.

Lafitte necesitó operaciones de rescate por la arremetida de Isaac entre la noche del miércoles y el jueves.