La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

16
Una comunaria dijo que cerca de 60 tsimanes esperan con palos y flechas a la delegación dirigida por Fernando Vargas, que arribará en las próximas horas al río Isiboro. Con las victorias de Federico Zeballos y Hugo Dellien, el equipo boliviano ascendió ayer al grupo II en la Zona Americana de la Copa Davis de tenis sacando provecho a la condición de local. El piloto boliviano Juan Carlos Salvatierra logró llegar ayer a la meta en San Juan, Argentina, en la séptima posición de la cuarta etapa de la carrera Desafío R 40. SUPLEMENTO DEPORTIVO Carlos Fabricano, que se identificó como dirigente de la Subcentral Sécure, ratificó denuncias de agresiones y pidió una investigación de parte de la Fiscalía. Bolivia asciende en la ‘Davis’ PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • domingo 23 de junio de 2013 Año 26 N° 9281 • 30 págs. Trinidad Bs 4.00 - País Bs 4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 27° max 19° mín Al menos 10 muertos tras explosión de cisterna en ruta a Desaguadero El accidente ocurrió el viernes en el pueblo de San Juan de Huancollo. Hay 14 heridos. PÁG. 10 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ABI Trinidad: Arranca feria de embutidos Recursos: Lens prevé desajuste esta gestión Fogatas: aplicarán sanciones o arrestos Ayer fue inaugurada la tercera versión de la muestra que se desarrolla en Pompeya. La anterior administración habría ejecutado el 100 por ciento de algunas partidas presupuestarias. FoTo LPB EL BENIANO HUGO DELLIEN FORMA PARTE DE ESTE LOGRO. TRAS PELEAS EN SAN PABLO DEL ISIBORO TIPNIS: avizoran más enfrentamientos, esta vez en Gundonovia PÁG. 7 PÁG. 8 SUPLEMENTO DEPORTIVO PÁG. 9 FoTo APG FoTo ARCHIVo AL GRUPO II Medio Ambiente del Municipio ejecuta controles desde anoche en diferentes puntos de Trinidad. PÁG. 5 Hamburguesa de Carne HISTÓRICO: CHAVO ES CAMPEÓN MUNDIAL

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Una comunaria dijo que cerca de 60 tsimanes esperan con palos y flechas a la

delegación dirigida por Fernando Vargas, que arribará en las próximas horas al río Isiboro.

Con las victorias de Federico Zeballos y Hugo Dellien, el equipo boliviano ascendió ayer al grupo II en la Zona Americana de la Copa Davis de tenis sacando provecho a la condición de local.

El piloto boliviano Juan Carlos Salvatierra logró llegar ayer a la meta en San Juan, Argentina, en la séptima posición de la cuarta etapa de la carrera Desafío R 40. SUPLEMENTO DEPORTIVO

Carlos Fabricano, que se identificó como dirigente de la Subcentral Sécure,

ratificó denuncias de agresiones y pidió una investigación de parte de la Fiscalía.

Bolivia asciende en la ‘Davis’

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • domingo 23 de junio de 2013 • Año 26 • N° 9281 • 30 págs. • Trinidad Bs 4.00 - País Bs 4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

27°max19°mín

Al menos 10 muertos tras explosión de cisterna en ruta a Desaguadero

El accidente ocurrió el viernes en el pueblo de San Juan de Huancollo. Hay 14 heridos. Pág. 10

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOtO aBI

Trinidad:Arranca feria de embutidos

Recursos: Lens prevé desajuste esta gestión

Fogatas:aplicarán sanciones o arrestos

Ayer fue inaugurada la tercera versión de la muestra que se desarrolla en Pompeya.

La anterior administración habría ejecutado el 100 por ciento de algunas partidas presupuestarias.

FoTo LPB

EL BENIANO HUGO DELLIEN FORMA PARTE DE ESTE LOGRO.

TRAS PELEAS EN SAN PABLO DEL ISIBORO

TIPNIS: avizoran más enfrentamientos, esta vez en Gundonovia

Pág. 7

Pág. 8SUPLEMENTO DEPORTIVO

Pág. 9

FoTo APG

FoTo ARCHIVo

AL GRUPO II

M e d i o A m b i e n t e d e l Municipio ejecuta controles desde anoche en diferentes puntos de Trinidad. Pág. 5

Hamburguesa de Carne

Histórico: cHavo es campeón mundial

Page 2: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

2. Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

Opinión

De las tres contiendas internacionales, provocadas por la ambición y la invasión de nuestros vecinos: Chile, Brasil y Paraguay, sólo la última fue verdaderamente una guerra, puesto que las del Pacífico y del Acre fueron producto de la invasión, primero pacíficamente, según fueron descubiertas nuestras riquezas naturales, guano y salitre en nuestro litoral y la goma en el territorio del Acre, y después materializadas por la razón de la fuerza.

En un somero análisis de esta aseveración podemos indicar en primer término el abandono de nuestras fronteras por efecto de la poca población para el extenso territorio que nos fue legado por el Uti Possidetis de 1810 que, incontrovertiblemente la provincia de Atacama formaba parte del departamento de Potosí. Pero, aquí viene otra causa propicia para el despojo, la endemia de la politiquería enquistada en el país a partir de Belzu y que absorbió la total atención de los gobernantes quienes surgían de los cuarteles para disputarse el mando, al extremo que el insuficiente presupuesto nacional atendía primero al pago de los militares y de los soldados como sustento del poder.

E s t a s i t u a c i ó n f u e aprovechada por los emigrantes chilenos para incursionar en nuestro litoral en busca de los medios de vida que su país, desprovisto de riquezas, no les ofrecía. El descubrimiento del guano y del salitre colmó sus ambiciones y dio nacimiento al olfateo de su gobierno, cuya primera picardía fue crear al norte de su país del departamento de Atacama. Con esta medida es de suponer que comenzó la tarea de organizar su ejército para una invasión posterior, con el sustento del imperio británico.

Creo que por fin, por desconocimiento de nuestra historia, denunciamos que no hubo tal Guerra del Pacífico, sino una clara y legítima invasión que comenzó aquel 14 de febrero de 1879 con la ocupación de Antofagasta, Mejillones y Camarones; después Calama, donde se escenificó la defensa de un centenar

de ciudadanos bolivianos dirigidos por el legendario Eduardo Avaroa. Ocupado nuestro territorio, las fuerzas chilenas avanzaron sobre el Perú obligándolo a una guerra desigual, puesto que su situación económica y militar tampoco era favorable.

La primera intervención boliviana fue la del presidente Daza, quien a la cabeza de 9 mil hombres mal armados marchó en el mes de abril hacia Tacna, en territorio peruano. Allí permanecieron por espacio de un año, puesto que las operaciones se concentraron en el mar donde Bolivia no poseía ni una cañonera. Otro episodio enaltecedor fue la actuación de los Colorados de Bolivia en el Alto de la Alianza que tuvo el mérito de exponer la

calidad del soldado boliviano. Fue, finalmente, la cordillera andina la que evitó que las tropas chilenas incursionasen sin límite en nuestro país, como sucedió en la hermana República del Perú.

Después de este somero análisis, ¿se podría afirmar que hubo una guerra entre Bolivia y Chile en el Pacífico? ¡Naranjas! Fue, claramente, una ocupación total de nuestro litoral indefenso, que culminó con la imposición de un tratado

falsamente denominado de paz y amistad y del cual los gobiernos chilenos han hecho un nudo gordiano para engañarse a sí mismos y al mundo entero. Demás está decir que a Bolivia le sobran títulos y evidencias de la propiedad de nuestro territorio usurpado.

Es lamentable que nuestras instituciones históricas y cívicas no se hayan ocupado con profundidad al estudio documentado y analítico de este hecho histórico que nos condenó a la más injusta mediterraneidad. A pesar de que en la actualidad pareciera que en lo político hemos regresado a esos años turbulentos de los 80, es imperioso que los bolivianos de alma, vida y corazón luchemos por darle a nuestro país mejores días y un futuro promisor.

* El autor es historiador y escritor

Creo que por fin, por desconocimiento de nuestra historia, denunciamos que no hubo tal Guerra del Pacífico, sino una clara y legítima invasión que comenzó aquel 14 de febrero de 1879 con la ocupación de Antofagasta, Mejillones y Camarones; después Calama, donde se escenificó la defensa de un centenar de ciudadanos bolivianos dirigidos por el legendario Eduardo Avaroa. Ocupado nuestro territorio, las fuerzas chilenas avanzaron sobre el Perú obligándolo a una guerra desigual, puesto que su situación económica y militar tampoco era favorable

op

in

n>>PARA REFLEXIONAR ...

Yo amo a los que me aman, Y me hallan los que temprano me buscan.

Proverbios 8:17

“Hay que esperar a que se deschapen”, así me respondía un viejo coronel de policía cuando le pregunté cuál era su táctica para esclarecer linchamientos, la pregunta la hice 10 años atrás y por increíble que parezca continúa siendo vigente y es tan esclarecedora como antes, sólo el transcurso del tiempo podrá encontrar a los culpables, instigadores de una muerte, que a criterio de la turba fue merecida, pero en la lógica de un Estado de Derecho, fue justicia por mano propia.

El plan del policía consistía en recuperar el cuerpo y esperar el tiempo suficiente, para que los instigadores tomen confianza, empiecen a conversar sobre lo sucedido, los investigadores filtraban datos, colectaban rumores, hasta que empezaban a aparecer los primeros nombres, tendían entonces una red y apresaban a uno de ellos. Sentado en la oficina o recluido en la celda, era presionado por los policías, fiscales hasta que termine delatando a sus compañeros. Se organizaba un operativo, un grupo armado ingresaba al pueblo y arrestaba a los implicados.

Transcurrían entre seis a 12 meses para el esclarecimiento del linchamiento, a veces más, ni qué decir con el procesamiento, los tiempos judiciales son distintos a los nuestros, no importa para nada la necesidad de la víctima, en nuestro país, aquello de que la justicia tarda pero llega, es un mero refrán, de hecho tarda, pero en muchas de las más veces, no llega ni por asomo. Ese retraso es el origen básico y real para que se sigan registrando dramáticos linchamientos.

Si la muerte de una persona enterrada, a golpes o quemada se da en la ciudad, es linchamiento, si es en el campo justicia comunitaria. Un linchamiento no es otra cosa que un asesinato y no un acto de justicia comunitaria, como algunos periodistas y

noticieros insisten en afirmarlo en sus titulares, lo único que hacen es estigmatizar al área rural como salvaje y primitiva, cuando en realidad lo somos todos, eliminar a una persona por consenso no es un mérito del cual debamos sentirnos orgullosos.

La confusión, falta de conocimiento o mala intención mediática surgió hace muchos años, cuando el Estado, en su afán de aceptar los usos y costumbres judiciales en las comunidades, dio como válida su aplicación de justicia, aquella vez aclararon que sus sanciones, casi siempre a favor de la comunidad, tan sólo implicaban a los delitos menores. Muy pronto se conoció que esas sanciones empezaron a juzgar y castigar violaciones y asesinatos principalmente, con condenas irrisorias, que no implicaban un resarcimiento moral, ni económico a la víctima.

Han pasado muchos años y no hay justicia, ni siquiera comunitaria, que compense en algo la frustración de la sociedad (rural o urbana) que siente cuando le han quitado la vida a un familiar, a un vecino de la forma más injusta. Cuando la turba mata a una persona, está pidiendo justicia, porque sabe que entregándolo a la Policía y a todo el aparato judicial, nunca la va a recibir y muy pronto va a verlo nuevamente en las calles vivito y coleando.

En otras palabras mientras la justicia no sirva, condene a la víctima antes que al agresor, aprenda a ser efectiva, llegue a todos partes, trate a todos por igual, sea leal con sus propias normas, elimine su herencia colonial, se desburocratice y sobre todo se humanice, no habrá argumento posible que detenga el fenómeno de los linchamientos y estaremos muy lejos de ser un Estado moderno.

* El autor es comunicador social

¿Guerra del Pacífico?Por: Hernán García Prada *

Simplemente asesinatoPor: Victor H. Romero *

Page 3: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

REYES

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

De entre los intentos para justificar el “sembradío” presidencial de canchas de pasto sintético, la

explicación más peregrina (para usar un eufemismo piadoso) se escuchó un sábado en un programa de diálogo político en una radioemisora de La Paz. Un diputado oficialista por Oruro afirmó que el objetivo presidencial es crear condiciones para hacer de Bolivia una potencia futbolística.

Alguien tendría que explicarle a ese diputado que la gran habilidad de Maradona o Pelé, en el fútbol mundial, o del tupiceño Ugarte y del orureño “fierito” Gutiérrez, en el nacional, nació de las dificultades para dominar la pelota en los potreros. El fútbol es el deporte más popular porque nunca se necesitaron alfombras para practicarlo.

Pero la explicación de ese diputado, nada más que anécdota, viene a caso sólo porque después de mucho tiempo millones de brasileños salieron a las calles para protestar. La última vez fue en los años 80, exigiendo democracia tras 30 años de dictaduras militares.

El pretexto formal es ahora el alza de 20 centavos en el transporte público. El detonante fueron los millonarios gastos para la Copa Confederaciones, la Copa del Mundo y las Olimpiadas. Detonante increíble para semejante explosión allá donde el fútbol es el factor de amalgama social más

poderoso. Pero eso es sólo lo formal. Lo real es que la gente se cansó de promesas incumplidas de gobiernos de toda línea política. De la derecha a la izquierda. Y de todo origen social. Del burgués Collor de Mello al sindicalista Lula da Silva hasta la señora Rousseff.

Es que son dramáticos los indicadores sociales de un país cuyos indicadores económicos lo ubican entre las grandes potencias. La imagen de un Brasil encaminado al primer mundo por su economía no coincide con su realidad social. Los pobres siguen tan pobres como antes. Y son tantos como antes. Más del 20 por ciento en las ciudades y casi el 40 por ciento en el campo. Los niveles de desigualdad muestran un país casi dividido en partes iguales. Y el desarrollo tecnológico los hace más evidentes y genera nuevos mecanismos de movilización. Y sobre todo genera consciencia de que los pesos del esfuerzo nacional no se distribuyen por igual. El nivel del gasto estatal no justifica la existencia de favelas en que se pasa hambre o se muere por falta de medicamentos. En ellas y sus alrededores nació la protesta de miles de brasileños sin perspectivas de futuro entre los que la crisis comienza a reemplazar al fútbol como factor de amalgama social, frente a una increíble falta de respuestas oficiales que los palacios deportivos no pueden ya ocultar.

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

De explicaciones peregrinasMENUDENCIAS

Por: Juan León Cornejo

Trinidad, domingo 23 de junio de 2013 3.

OpiniónOpinión

Page 4: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Trinidad, domingo 23 de junio de 20134.

Cultura

El Día E: la fiesta de todos los que hablamos español

EL ESTANTE Editor: Gabriel Chávez Casazola Nro. 327

Roberto Reséndiz (1954) Poeta y gesto cultural mexicano. Entre sus libros de poesía se encuentran La noche rueda del tintero (1985), de peces y de colores (1999), Amargo color salado (2003), desnudo en el Espejo (2006) y mujeres de Luz (2007). Ha sido publicado en diversas partes del mundo y textos suyos están traducidos al italiano, francés y sueco.

Ahora la ciudad Ahora la ciudad puede paladear su nombrelibar la sangreconvertir la carne en cenizahablar del pubisde la voz de los azulejos. Ahora la ciudadpuede gritar el sabor de los costadossuspirar abiertamentepor el olor de la entrepierna. Ahora la ciudad puede hablar de sus ojos y pestañasdeletrear los labiosabrir con la lengua las comisuras de la bocareconciliar el sueñoel invierno insignificante de la almohada. Ahora la ciudadpuede cantar sonetosescritos en la soledad de un cuartorepetir su nombrehasta que quede roncaburilar las letras en las paredeschasquear un látigorepicar los campanariosun verso amargoque carcoma la ventana de los huesos. Ahora la ciudad puede romper las lanzas de maderadesenterrar el hacha de los guerrerosdeclarar su enojopintar el rostro para la última batallasecar al sol la furia acumuladatasajear la piel y las palabras. Ahora la ciudadpuede violentar el silencio que le impusieron las prisionesteñir con óleo la espalda seductoralos refugios intensos de su cuerpoel latidoel convulso vientre. Ahora la ciudadpuede gritara los cuatro vientoslos besos de las tres de la mañanaexhibir los secretosel naufragioel sinuoso camino al cementerio. Ahora la ciudadpuede humedecer la piel y los instintosrecordar la lluvia de palabrasla habitación azulel perfume de las rosasla fragancia de los alcatracesel amor que el mar les trajo entre las olas. Ahora la ciudad puede gritar su nombremordisquear el secretola piel entumecida.

Dublín: capital de Irlanda. En irlandés se llama Baile Átha Clíath, que en gaélico moderno significa ‘pueblo del vado de la valla de juncos’. Fue fundado en el 988 por el rey Mael Sechnaill II, cerca de un dubh linn (‘estanque negro’, pronunciado dubjlín). En la antigua escritura del gaélico, bh (con la hache fuertemente aspirada, como una jota española) se escribía con un punto (el séimhiú) situado sobre la b. Los normandos (vikingos anglohablantes) que arribaron a Irlanda en 1169 empezaron a omitir el punto y leían el nombre del pueblo como Dub Línn.

Algunos han sugerido que el nombre Dublín es de origen escandinavo, del islandés, djúp lind

(‘estanque profundo’). Sin embargo el nombre Dubh Linn antecede a la llegada de los vikingos a Irlanda, y el nombre en nórdico antiguo es simplemente las palabras Dubh Linn reescritas como en nórdico antiguo: Dyflin (pronunciado correctamente duev-linn: la letra y aún se pronuncia como la vocal en ewe en noruego moderno, sueco, etc., tal como en nórdico antiguo).

Dusambé: Es la capital de Tayikistán. El nombre proviene de la palabra tayika para referirse al segundo día de la semana, el lunes (du: ‘dos’; shamba: ‘día’). En el lugar se celebraba un mercado los lunes, siendo para ellos el segundo día de la semana tras el domingo.

Ayer, sábado 22 de junio, se celebró el Día E o Día del Español, la fiesta con la que anualmente el Instituto Cervantes quiere destacar que la nuestra es la segunda lengua del mundo en número de hablantes nativos, el segundo idioma de comunicación internacional (más de 500 millones de personas lo hablan) y el tercero más utilizado en Internet.

Por razones demográficas, el porcentaje de población mundial que habla español como lengua nativa está aumentando, mientras la proporción de hablantes de chino e inglés desciende.

En 2030, el 7,5% de la pob lac ión mundia l se rá hispanohablante (un total de 535 millones de personas), porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2%), al francés (1,4%) y al alemán (1,2%). Para entonces, solo el chino superará al español en cuanto al número de sus hablantes de dominio nativo.

Dentro de tres o cuatro generaciones, el 10% de la población mundial se entenderá en español. En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Las estimaciones realizadas por la Oficina del Censo de Estados Unidos hablan de que los hispanos serán 132,8 millones en 2050, casi el triple de los 50,5 millones de la actualidad. Eso supondrá que el 30% de la población estadounidense, casi uno de cada tres residentes en Estados Unidos, será hispano.

Evolución demográficaEl análisis de la evolución

demográfica de las cinco lenguas más habladas del mundo —chino, inglés, español, hindi y árabe— entre 1950 y

2050 refleja que, en términos relativos, la proporción de hablantes de chino e inglés desciende por razones de demografía mundial. Por el contrario, tanto el español como el hindi están conociendo un aumento moderado, pero continuo, de su número de hablantes. El árabe, aunque revela un nivel menor de uso, presenta un mayor crecimiento relativo.

Existen otras proyecciones, como las de la Britannica World Data, que estiman que, para 2030, los hispanohablantes serán el 7,5% de los hablantes de todo el mundo, muy por encima del ruso (2,2%), del francés (1,4%) y del alemán (1,2%).

Los hispanohablantes hoyL a c i f r a a c t u a l d e

hispanohablantes que maneja el Instituto Cervantes está basada en la información procedente de los censos oficiales realizados entre los años 2000 y 2010, así como en las estimaciones oficiales de los Institutos de Estadística de cada país y en las de las Naciones Unidas para 2011, 2012 y 2013.

En to ta l , e l Ins t i tu to Cervantes calcula que hoy hablan español alrededor de 528 millones de personas, incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitado y los

hablantes de español como lengua extranjera.

C a s i 2 0 m i l l o n e s d e alumnos estudian español como lengua extranjera. El Instituto Cervantes registró un crecimiento anual del 7% en número de matrículas de estudiantes de español durante el curso 2011-2012.

Origen y finalidad del Día E

El Día E o Día del Español es una conmemoración festiva promovida por el Instituto Cervantes desde 2009, que tiene lugar el sábado más próximo al solsticio de junio, y cuyo objetivo es difundir la cultura del español, celebrar su importancia en el mundo y fomentar la unidad de sus hablantes.

En el Día del Español, los centros del Instituto Cervantes de todo el mundo organizan diversos eventos y propuestas relacionadas con el español y la cultura hispana, incluyendo conciertos, exposiciones, conferencias, «lluvias de palabras» y visitas a la Caja de las Letras. Al mismo tiempo, se ponen en marcha actividades participativas en Internet, como la elección de una palabra favorita del español, juegos relacionados con el idioma o concursos narrativos. (Fuente: Instituto Cervantes)

“Gru 2: Mi villano favorito”:cuando el malvado es un héroe

Tras el gran éxito de la película de animación “Gru: Mi villano favorito”, ahora se acaba de estrenar su secuela, “Gru 2: Mi villano favorito”, en la que vuelven el supervillano Gru y sus divertidos y amarillos M i n i o n s , c o n e l doblaje en español de Florentino Fernández y Patricia Conde.

R e c o r d e m o s que Gru es uno de los mayores villanos del mundo, pero ha decidido dejar atrás su carrera de maldad para convertirse en el papá perfecto. Mientras lo intenta, es reclutado por una organización a n t i c r i m i n a l y supersecreta.

De pronto, pasa a estar del lado de los buenos y a echarles una mano para salvar e l m u n d o . P e r o ahora el exmalvado se enfrenta a otros problemas más cotidianos: mantener

a tres niñas e invitar a una mujer a cenar, lo que le saca totalmente de sus casillas. (Con datos de La Butaca)

El estanque negro

Page 5: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Trinidad, domingo 23 de junio de 2013 5.

Locales

CULMINÓ EL CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA UCATEC.

El descenso de temperaturas se extenderá hasta la próxima semana en nuestra región, según informe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), con temperaturas entre los 17 y 29 grados centígrados.

Para este domingo se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 29 grados centígrados, con cielos nublados y lluvias en horas de la tarde y noche.

El lunes la temperatura máxima descenderá hasta los 27 grados, aunque los cielos empezarán a despejarse a partir del mediodía. El clima se tornará irregular, porque el martes se pronostica una mínima de 18 grados y una máxima de 29 pero estará acompañado por un cielo soleado. Las lluvias retornarán el miércoles y jueves, donde se sentirá otro leve descenso de temperaturas que sólo llegarán hasta los 26 grados centígrados. Estos días estarán acompañados de lluvias y tormentas eléctricas.

Quienes enciendan fogatasserán pasibles a sanciones

JUEgOS PIROTÉCNICOSLos juegos pirotécnicos de San Juan son un

elemento más que contamina el medio ambiente y daña la salud de las personas, incluso más que las fogatas, según entidades que trabajan en la protección del medio ambiente. La noche de San Juan, otrora tradicional por el encendido de fogatas, en la actualidad se ha convertido en una celebración donde las familias comparten salchichas (hot dogs), y ponches en el marco de un firmamento iluminado por bengalas y petardos que sin embargo podrían convertirse en otro factor contaminante a ser erradicado.

‘Surcito’ continuará varios díasen la región

ORDENANZA MUNICIPAL PROHIBE EL ENCENDIDO DE FOGATAS LA NOCHE DE SAN JUAN.

FoTo LPB

La Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (UCATEC), ayer, culminó las Jornadas de Actualización para una Gestión Administrativa Eficiente, desarrollada en el auditorio de Hotel ‘Don Bernardo’ de Trinidad.

El plan de estudios contempló temas de Marketing personal, Elaboración de informes, boletines y representaciones gerenciales, además de Redes Sociales: Un aliado en el trabajo e Imagen Corporativa y Atención al Cliente. Asimismo, el sábado se abordarán: Relaciones Humanas, Estrategia de

CAPACITACIÓN

UCATEC culminó curso deactualización administrativa

FoTo LPB

El d i rec tor de Medio Ambiente del Municipio trinitario, Antonio Paz, informó que personas que enciendan fogatas –durante la víspera de San Juan- serán sancionadas económicamente y en caso de ser reincidentes podrían ser arrestadas por ocho horas en el marco de la Ordenanza Municipal No. 2012.

Sostuvo que un conjunto de instituciones se organizó para ejecutar controles desde hoy y los días posteriores a la fiesta de San Juan, para que los

vecinos respeten la prohibición de encender fogatas en la vía pública o en el interior de sus viviendas.

Manifestó que antes de aplicar las multas, el Gobierno Municipal está haciendo recomendaciones para que los trinitarios se sensibilicen con el medio ambiente y no lo contaminen quemando llantas, plásticos y otros materiales nocivos.

TRABAJO PREVIORecordó que de forma

anticipada se organizó el recojo de llantas y otros objetos que suelen ser utilizados por los vecinos para hacer fogatas. Asimismo, dijo que recurrieron a los medios de comunicación para informar a la población sobre la ordenanza antes citada.

Expresó que confía en la responsabilidad de los trinitarios para que no se repita la experiencia de años atrás, donde las fogatas provocaron con taminac ión l l egando a amenazar la salud de las mismas familias.

Concluyó ponderando el trabajo coordinado con d i s t i n t a s r e p a r t i c i o n e s municipales, así como otras entidades comprometidas con la protección del medio ambiente “porque sensibilizar a la población requiere de un trabajo planificado para ejecutarlo con constancia”.

ORDENANZA MUNICIPAL. La norma local contempla una multa económica de mil bolivianos a los infractores. Harán control riguroso.

Éxito Personal y Empresarial.En calidad de expositores estuvieron

Sergio Escalera, Isabel La Fuente, Marcelo Durán, Patricia Gasser y Mauricio Terrazas, los últimos cuatro con título de PhD.

Las Jornadas de Actualización para una Gestión Administrativa Eficiente culminó con la entrega de certificados en herramientas y técnicas para una gestión administrativa, otorgado por UCATEC. La capacitación estuvo dirigido a gestoras administrativas, profesionales, universitarios y personas que se desempeñan en entidades u

organización públicas y privadas, en el proceso de ‘Gestión administrativa’. Los organizadores de esta actualización

no descartaron nuevos cursos dirigidos a profesionales y estudiantes de diferentes áreas.

Locales

GREMIALES APROVECHAN PARA LA VENTA DE ROPA INVERNAL.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Locales

6. Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

ANIVERSARIO. El evento realizado el viernes en las afueras del mercado Miami contó con la presencia de vecinos y representantes de instituciones.

FIESTA. Hoy es el aniversario de la zona San Juan, para ello se anunció la serenata con números musicales.

Junta Vecinal San Juan elige a sus soberanas 2013

Delicioso sucumbé soloen el barrio San Juan

La Junta Vecinal San Juan llevó adelante la elección de la Miss y Señorita San Juan 2013, en homenaje a los 42 aniversario de fundación, además eligió a la Miss Chiquitita San Juan 2013.

Alison Miranda Moy fue elegida como la Miss Chiquitita San Juan 2013, por vestir el mejor traje reciclable y desenvolvimiento en pasarela, luego de competir con seis niñas que buscaban la corona.

Las siete participantes utilizaron material desechable que utilizaron para confeccionar sus trajes. También recibieron premios: Camila Dacosta, Nairin Tereba y Camira Coca, por los tres mejores trajes.

Posteriormente eligieron a Marioly Cordova como la Miss San Juan 2013 y Katherine Gutiérrez como la Señorita San Juan 2013. También eligieron a Regina Sosa por vestir el mejor traje reciclable.

En la elección las candidatas desfilaron en traje de calle, traje folklórico reciclable y traje de gala. El jurado calificador estuvo compuesto por periodistas, representantes de instituciones y una modelo de la agencia de Modelos GK Representaciones.

El evento realizado el viernes por la noche, en las afueras del mercado Miami,

contó con la presencia de vecinos y público que se dieron cita para presenciar la elección que hace bastante tiempo no se realizaba.

La Sexta Feria del Sucumbé en conmemoración a los 42 años de la zona San Juan se inició anoche con la participación de 10 puestos de venta.

El sucumbe se encuentra a Bs2,50, mientras que la ‘Leche de tigre’ está en cinco bolivianos, en todos los puestos.

Vilma Castillo, vecina de la zona, dijo que el año pasado vendió más de mil vasos entre sucumbé y ‘Leche de tigre’ en una sola noche.

Entre tanto, Amalia Leigue, explicó que para elaborar el producto se hierve leche con canela, luego se le agrega azúcar, vainilla y huevo criollo y se bate las veces que sea necesario.

Señaló que el año pasado generó alrededor de dos mil bolivianos y

este año espera superar esa venta.Asimismo la señora Brígida

Ibáñez, opinó que “la venta es negocio”, que tradicionalmente viene abrazando toda su familia.

“La feria es muy bonita porque participan todos los ciudadanos”, dijo.

Explicó que su secreto al momento de preparar la bebida es estar de buen humor, para que la mezcla de leche, huevo, canela y vainillas no cueste que levante.

Señaló que 10 litros de leche abástese para 100 vasos grandes.

La señora Lourdes Céspedes, dijo que por segundo año participa en la feria, y desde la primera noche la gente empieza a consumir el tradicional sucumbé.

LAS GANADORAS DEL MISS, SEÑORITA Y MISS CHIQUITITA SAN JUAN.

FoTo ARCHIVo

ANOCHE SE INICIÓ LA FERIA DEL SUCUMBÉ EN LA ZONA SAN JUAN.

FoTo ARCHIVo

FoTo LPB

PARTICIPANTES CON SU TRAJE RECICLABLE.

FoTo LPB

PARTICIPANTES EN EL MISS CHIQUITITA CON TRAJE RECICLABLE.

FoTo LPB

EN LA GRÁFICA LA PRESENTACIÓN EN TRAJE DE GALA.

FoToS LPB

V E C I N A S D E L L U G A R C A D A A Ñ O APROVECHAN PARA OFERTAR SUCUMBÉ.

FoToS LPB

LA GENTE ANOCHE DISFRUTÓ DE LA DELICIA DEL SUCUMBÉ.

FoToS LPB

EL BUEN HUMOR ES DETERMINANTE PARA QUE EL PRODUCTO SALGA BIEN.

Page 7: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

La Feria de Embutidos y Fiambres, anoche comenzó en la calle 1ro. de Mayo, zona de Pompeya, organizado por ‘La Concepción’.

L a o r g a n i z a d o r a d e la actividad, Concepción Mendoza, agradeció a los expositores porque gracias a esa actitud, esta iniciativa productiva se fortalece todos los años.

Asimismo agradeció a las familias que se dieron cita para degustar y adquirir la variedad de artículos que tienen importante demanda estos días de San Juan.

En representación de todos los proveedores, Fernando

Ibáñez, dijo que la feria es una alternativa directa para promocionar la variedad de productos para el mercado trinitario.

Entre tanto, Miguel Ángel Balcázar, en representación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), exhortó a la organizadora y participantes dar continuidad a este esfuerzo porque permite a las familias trinitarias adquirir productos garantizados.

Una vez concluido el acto de inauguración las familias presentes comenzaron a recorrer los diferentes stands para probar los productos y adquirirlos.

Locales

7.Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

Feria de Embutidosda fuerza a la fiesta de San Juan

PRODUCTOS gARANTIzADOS

Miguel Ángel Balcázar, en representación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), exhortó a la organizadora y participantes dar continuidad a este esfuerzo porque permite a las familias trinitarias adquirir productos garantizados. Una vez concluido el acto de inauguración las familias presentes comenzaron a recorrer los diferentes stands para probar los productos y adquirirlos.

SE INICIÓ LA FERIA DE EMBUTIDOS Y FIAMBRES.

FOTO LPB

TERCERA VERSIÓN. La actividad comenzó anoche y se extiende hasta hoy con participación de más de seis expositores.

FoToS EdmUNdo GASTÓN

EN LA FERIA TAMBIÉN HUBO OFERTA DE COMBOS.

FoToS EdmUNdo GASTÓN

EMPRESA FRIGOR CON OFERTAS TENTADORAS.

FoToS EdmUNdo GASTÓN

LOS VISITANTES SE DIERON TIEMPO PARA LOS BOCADITOS.

FoToS EdmUNdo GASTÓN

VINOS ARANJUEZ PRESENTE CON SU STAND.

FoToS EdmUNdo GASTÓN

SALSA DE AJÍ PICANTE “CAMBITA”, CON SU STAND.

FoToS EdmUNdo GASTÓN

REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES ASISTENTES.

FoToS EdmUNdo GASTÓN

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES HICIERON OFERTAS.

Page 8: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Trinidad, domingo 23 de junio de 20138.

Locales

Lens prevé desajuste en administración del Beni

PROgRESO bENIANOEl gobernador del Beni, Carmelo Lens, espera que

desde el Órgano Ejecutivo “no haya la mezquindad de no permitir el desarrollo del Departamento” y si así sucediera, aseguró que su autoridad asumirá decisiones, considerando que el progreso de la región, no debe estar supeditada a decisiones del Gobierno. “La voluntad de trabajo está dada, la atención de las demandas provinciales también, solo se espera una buena coordinación con el Gobierno”, expresó. Lens asumió el cargo de Gobernador el pasado 1 de marzo de este año tras ganar las elecciones en enero.

Asambleísta defiende elprograma

‘Evo cumple’

PREVEEN UN DESAJUSTE EN LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL, SEGÚN EL GOBERNADOR LENS.

FOTO ARCHIVO

La construcción de tanques elevados de agua y tendido de red para los barrios de Trinidad tiene un 40 por ciento de avance en la mayoría de ellos.

L a p r e s i d e n t a d e l C o m i t é d e Coordinación y Control Social para la edificación de estas infraestructuras, Ruth Neila Freita, dijo que son alrededor de 10 tanques los que el municipio prevé construir.

Recordó que el proyecto se inició el mes de marzo.

Sostuvo que los tanques tienen una capacidad para almacenar 50 mil litros de agua para satisfacer las necesidades de cientos de familias en diferentes barrios.

Avanza la construcción de tanques elevados en barrios

La ejecución del 100 por ciento de algunas partidas presupuestarias en la administración departamental, pone en aprietos el desarrollo departamental, según alertó el gobernador del Beni, Carmelo Lens.

La autoridad teme que en su gestión se genere un desajuste porque se habrían empleado en su totalidad recursos de varias partidas, sin embargo las obras no fueron iniciadas.

Indicó que la población fue permanentemente informada de las denuncias que han sido presentadas

ante el Ministerio Público, a objeto de determinar responsabilidades de quienes estén implicados.

No obstante señaló que la gestión está en marcha y según las proyecciones, hasta diciembre del presente año, se pretende arrancar con los proyectos que su persona ofreció en campaña.

Dentro el paquete se encuentran: la construcción del hospital de tercer nivel para el Seguro Universal de Salud Autónomo del Beni (SUSA) en la capital del Departamento, teniendo en cuenta que su ubicación estratégica hace que converjan en sus necesidades la mayoría de las provincias.

La otra propuesta involucra la construcción del tramo carretero Guayaramerín–Puerto Siles–San Joaquín–San Ramón, incluido San Andrés-Trinidad, este último, acorta el trayecto en un 50 por ciento.

Para encarar este proyecto, se espera la aquiescencia de la Administradora Boliviana de Carretera (ABC) de manera que la Gobernación tenga participación en dicha vía, por considerarla importante para la conexión de las comunidades.

La autoridad señaló que su administración tiene líneas definidas de trabajo, sin embargo la población debe saber que en la administración de Haisen Ribera se habrían hecho desembolsos de un 100 por ciento sin que las obras sean ejecutadas.

El asambleísta por la provincia Vaca Diez, Palmiro Charría, consideró que el programa ‘Bolivia Cambia, Evo Cumple’ generó impacto en los sectores más empobrecidos del país y por ello debe continuar.

Rechazó las observaciones que hiciera el empresario cementero Samuel Doria Medina, en contra del mencionado programa, considerando que los municipios y regiones se lograron beneficiar con recursos, a través de obras que son palpables para la población.

“Realmente el programa referido ha sido el de mayor impacto en Bolivia, donde la totalidad de los municipios y en especial los de la provincia Vaca Díez se han traducido en desarrollo porque se atendieron las necesidades álgidas de la población”, expreso Charría.

Destacó que las áreas atendidas fueron: salud, turismo, desarrollo vial y otras estratégicas, que más allá de las críticas está permitiendo que varios sectores salgan de la extrema pobreza al que fueron sometidos por los par t idos tradicionales.

Señaló que la transparencia con que se manejan los recursos del programa, fueron claramente explicados por el ministro Juan Ramón Quintana en la sesión i n t e r p e l a t o r i a d e l j u e v e s , “informe que dejó satisfechas a las autoridades que están en el ejercicio de la función pública”.

“Que si se han presentado fallas en la ejecución por parte de algunas empresas, eso no requiere discusión, sin embargo en necesario hacerlas conocer ante las instancias legales para su investigación”, dijo.

ECONÓMICO. Habrían partidas donde la ejecución presupuestaria llegaría al 100%, aunque los proyectos estarían inconclusos, denunció.

Mencionó que la empresa “Juan Gregorio” contrata a los mismos vecinos de los barrios para construir los tanques, por lo tanto está generando empleos.

Lamentó que los vecinos de la Loma Suárez, todavía no se pongan de acuerdo sobre el lugar donde será ubicado el tanque. La actitud perjudica el avance de construcción en el sector, afirmó.

Señaló que el barrio que tiene mayor avance en la construcción de su tanque, es Pedro Ignacio Muiba, empezó con la excavación de la red a domicilio, seguida por Santa Anita y 13 de Abril.

La dotación del líquido vital también llegará a los barrios de Villa Marín, Arroyo

AVANZA CONSTRUCCIÓN DE TANQUES ELEVADOS EN DIFERENTES BARRIOS DE LA CIUDAD.

FoTo ARCHIVoPARA AGUA POTABLE

Chico, mercado Campesino, El Rodeo, Pantanal y Tocopilla.

Con el proyecto se logrará que todas

las familias de los barrios se beneficien con un elemento líquido adecuado y de calidad, dijo.

Page 9: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

9.Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

Locales

L a e x a s a m b l e í s t a campesina, Mary Luz Coímbra, reelecta recientemente por sus bases, aguarda un fallo del Tribunal Supremo Electoral el cual revocaría a los actuales asambleístas de su sector, para luego dar lugar a los nuevos representantes.

Dijo que tiene información extraoficial que el ente electoral aprobó la revocatoria de los asambleístas campesinos que siguen fungiendo en el cargo, pero la resolución oficial aún no ha llegado al ente electoral departamental.

“Son muchos los planes que tenemos con los otros tres hermanos campesinos que fuimos elegidos en un pasado

cong re so dep a r t a men ta l , queremos que exis ta una verdadera representación de nuestro sector en esta Asamblea”, dijo Coímbra.

CHÁVEZLa ejecutiva de la Federación

de Campesinos del Beni, Katia Chávez, informó que están a la espera de comunicación oficial del Tribunal Supremo Electoral sobre la revocatoria que pidieron para los actuales asambleístas.

Argumentó el pedido de revocatoria, indicando que no hay resultados del trabajo de los actuales asambleístas, “por lo tanto las bases decidieron retirar la confianza a los mismos”. También, d i jo que en un congreso anterior convocado por

su persona no se presentaron los asambleístas, hecho que aumentó el malestar en la dirigencia de la centrales, subcentrales y sindicatos agrarios.

SEDE CAMPESINAChávez informó que su

comité ejecutivo está trabajando en la sede campesina situada en el sector de la plaza del Ex Combatiente. Precisó que su ingreso fue pacífico y ahora se encuentra trabajando desde ese lugar haciendo gestiones en beneficio de su sector.

Reconoció que la sede c a m p e s i n a s e e n c u e n t r a descuidada y que el anterior directorio no pudo concretar mejoras en la infraestructura, sin embargo, ahora espera gestionar

apoyo para que los citados ambientes sean mejorados y tengan las condiciones necesarias para recibir a las familias campesinas que llegan desde

provincias a la capital beniana.Concluyó mencionando que

a su debido tiempo convocará a un congreso e informará de todos los trámites que está impulsando.

Entre indígenas: temen más enfrentamientos en el TIPNIS

PANORAMA. Carlos Fabricano, que se identificó como dirigente de la Subcentral Sécure, ratificó denuncias de agresiones y pidió una investigación de parte de la Fiscalía.

La habitante de la comunidad Gundonovia, Ángela Gómez, reportó a ERBOL que cerca de 60 tsimanes estarían esperando con palos y flechas a la delegación del Territorio Indígena Parque Nac iona l I s iboro Sécure (TIPNIS), dirigida por Fernando Vargas, que arribará –en las próximas horas- al río Isiboro y el lugar donde están las trampas de alambres con púas con el fin de cercar y tomar venganza –supuestamente- por la expulsión y los azotes que dieron a Gumercido Pradel, del Consejo Indígena del Sur (CONISUR).

“Esta gente está armada con palos y flechas esperando a que lleguen los hermanos, a que llegue don Fernando, quieren tomar venganza por lo que le han hecho a Gumercindo Pradel”, declaró Gómez a la Agencia de Noticias Indígenas de ERBOL.

La denunciante explicó que los militares desde hace dos días se encuentran en el lugar presumiblemente en coordinación con Carlos Fabricano, que preside el otro directorio de la Subcentral Sécure.

Gómez indicó que otro grupo de indígenas se traslada hasta Gundonovia para respaldar a Vargas, quien junto a una delegación de 40 personas inició hace aproximadamente una semana una vigilia en el puerto de la comunidad de San Pablo para impedir la realización de

la reunión de los corregidores convocado por el CONISUR y el grupo de Carlos Fabricano con el fin de reiterar el pedido de la construcción de la vía por el TIPNIS, el desconocimiento de los dirigentes de la VIII y IX marcha y a los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

DE RETORNO El ex presidente de la

Subcentral TIPNIS, Ovidio Teco, quien integra la delegación de Vargas, informó que ya están de retorno luego de impedir la realización de la reunión del CONISUR y de una parte del Sécure en San Pablo, por

ser “ilegal” y en contra de los habitantes de la reserva ecológica.

Según el ex dirigente llegaron ayer a la comunidad de Santa María, que está a casi dos horas de Gundonovia.

“En Santa María los indígenas se preparan para reforzar la delegación de Vargas porque tienen conocimiento de que el grupo de Fabricano pretende interceptarlos”, sostuvo.

INTERVENCIÓN DEFISCALÍALos corregidores del Territorio

Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) pidieron la intervención del Ministerio

Públ ico, para inic iar una investigación tras las denuncias de agresiones y violación de derechos humanos.

Carlos Fabricano, que se identificó como presidente de la Subcentral Sécuré, explicó, en una entrevista con la Red Patria Nueva, que los corregidores permanecerán en ese parque nacional hasta que se aclare la agresión y se sancione a los culpables.

“Estamos reunidos y esa es la determinación de cada uno de los corregidores y de aquí no se va a mover la gente hasta que lleguen los de la fiscalía”, afirmó Fabricano, al ratificar la denuncia

“de agresiones y atropellos en la propia casa”, acciones que dijo no permitirán que se repita.

“Entonces, eso es lo que ahora pedimos y se pide que la justicia venga acá para que vea a las personas que han estado maltratando a nuestros hermanos en su propia casa”, complementó.

Coímbra piensa en su retorno a la Asamblea

INVESTIgACIÓNCarlos Fabricano, que se identificó como presidente de la Subcentral Sécure, explicó en una entrevista con la Red Patria Nueva, que los corregidores permanecerán en el T I P N I S h a s t a q u e se aclare la agresión y se sancione a los culpables. Agregó que los corregidores del TIPNIS piden la intervención del Ministerio Público, para iniciar una investigación de las denuncias de agresiones y violación de derechos humanos. Por otra parte, informó que el dirigente Gumercindo Pradel, que fue agredido, ya es tá rec ib iendo a t e n c i ó n m é d i c a . Asimismo pidió a Adolfo Chávez de la CIDOB a no seguir ‘entrometiéndose’ en el TIPNIS.

FoTo ERBoL

TEMEN QUE LAS SIGUIENTES HORAS PUEDAN PRODUCIRSE NUEVOS ENFRENTAMIENTOS EN EL TIPNIS.

FoTo ARCHIVo

MARY LUZ COÍMBRA PIENSA EN SU RETORNO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.

Page 10: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Nacionales

10. Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

En La Paz: Diez muertos por explosión de cisternaRUTA A DESAGUADERO. Una imprudencia causó la tragedia que además dejó 16 heridos y más de 10 autos quemados en la carretera internacional.

PERDIÓ EL CONTROLEl jefe de planta del Organismo Operativo

de Tránsito de La Paz, coronel Dainer Zurita, informó que el conductor del camión perdió el control por causas que son investigadas y chocó contra 11 vehículos que estaban parados en la carretera, aguardando a que pasara un grupo de bailarines que retornaba a su pueblo. El alcohol que llevaba el camión se derramó con el impacto, ocasionando un incendio en el que murieron 10 personas.

AJ anuncia destrucción de 2.800 maquinas

ASÍ QUEDARON ALGUNOS DE LOS VEHÍCULOS CALCINADOS EN LA CARRETERA LA PAZ – DESAGUADERO.

FOTO APG

LA AJ INTERVINO EL 90% DE LAS SALAS DE JUEGO ILEGALES DEL PAÍS.

FOTO ABI

La Paz (EFE).- Al menos 10 personas fallecieron, 14 quedaron heridas y 11 vehículos fueron dañados al

explotar un camión cisterna que transportaba alcohol en la principal carretera boliviana hacia Perú, La Paz-

La Paz (ABI).- El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ), Mario Cazón, anunció este sábado la destrucción de 2.800 maquinas de juego que fueron decomisadas en 955 casas intervenidas en el primer semestre del año.

‘Luego de realizados varios operativos de control la Autoridad de Juegos planea la destrucción de 2.800 maquinas ilegales que fueron decomisadas en 955 casas de juego que fueron intervenidas hasta la fecha’, explicó a los periodistas.

Precisó que las maquinas serán destruidas en la primera quincena de julio, en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

Cazón, informó también que en los últimos operativos que se realizaron en Llallagua, Uncía, Huanuni, Potosí, Oruro, Santa Cruz; Pando y Beni, se decomisaron 250 maquinas de juego, en 54 salas de juego ilegales.

Oruro (ABI).- El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Johnny Vedia, informó que el departamento andino de Oruro ocupa el cuarto lugar en Bolivia con incidencia de casos de VIH SIDA, con una prevalencia de 3,6 por 10 mil habitantes.

‘Primero está Santa Cruz, en segundo lugar está Cochabamba, el tercer lugar ocupa La Paz, en cuarto lugar Oruro. Los lugares donde se reportaron casos son la ciudad de Oruro (40), Paria (1), Huanuni (3), Poopó (1), Corque (2),

Oruro, cuarta región con incidencia de casos

REPORTAN QUE ORURO OCUPA EL CUARTO LUGAR EN BOLIVIA CON INCIDENCIA DE CASOS DE VIH SIDA.

FOTO ILUSTRATIVA

Totora (2) y Huachacalla (1)’, explicó a los periodistas.

A su juicio, los datos estadísticos sirven para trabajar en el tema de prevención y recomendó que se debe practicar la fidelidad, la abstinencia o el uso del condón.

Respecto de la incidencia del mal por edades, explicó que se reportan casos desde menores de 15 años de edad, es decir, que algunas personas podrían haber contraído el virus en sus primeras relaciones sexuales.

L a p a l a b r a S I D A p r o v i e n e de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las

infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH.

PACIENTES CON VIH SIDA

Desaguadero, informaron la víspera fuentes policiales.

El accidente ocurr ió el viernes por la tarde en el pueblo de San Juan de Huancollo, distante a unos 100 kilómetros de La Paz, en la frontera con Perú, dijo a EFE el jefe de planta del Organismo Operativo de Tránsito de La Paz, coronel Dainer Zurita.

El conductor del camión perdió el control por causas que son invest igadas y chocó contra 11 vehículos que estaban parados en la carretera, aguardando a que pasara un grupo de bailarines que retornaba a su pueblo, explicó Zurita.

El alcohol que llevaba el camión se derramó con el impacto, ocasionando un incendio en el que murieron 10 personas y al menos 14

resultaron con heridas de diversas magnitudes, incluido el chofer del cisterna.

Según Zurita, de los once vehículos chocados, “ocho quedaron totalmente incinerados” y otros tres con otros daños. “En los últimos años no hemos tenido una colisión múltiple con tanto daño”, agregó el oficial.

Los cue rpos de lo s fallecidos fueron trasladados al mortuorio del Hospital de Clínicas de La Paz, mientras que los heridos, cuyas edades oscilan entre los 20 y los 80 años, son atendidos en tres hospitales de la vecina ciudad de El Alto.

Los accidentes en las rutas bolivianas dejan anualmente un promedio de 1.000 muertos y 40 mil heridos, pese a los esfuerzos de las autoridades para frenar la siniestralidad.

Page 11: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Locales

11.Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

Nacionales

II Rueda de Negocios de Textiles arrancará el 28

UNA gRAN OPORTUNIDADUn estudio realizado por este sector señala

que las Pymes son las que producen y cubren el requerimiento de prendas textiles del mercado interno y tienen mucha dificultad para competir con productos extranjeros, que tiene otros tipos de características, situación afecta a la industria textil nacional, pues disminuye su capacidad productiva. Los textiles y confecciones de prendas crean alrededor de 43.500 fuentes empleos, 7.500 directos y 36.000 indirectos solo en la ciudad de La Paz. El año pasado, la primera versión reportó Bs3.3 millones en negocios concretados.

Preocupación en Municipio

paceño por Pacto Fiscal

LOS TExTILES Y CONFECCIONES DE PRENDAS CREAN ALREDEDOR DE 43.500 EMPLEOS.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ANF).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) promoverá la rea l i zac ión de l a Sex ta Rueda Internacional de Negocios, con el propósito de generar más de 56 millones de dólares en intenciones de negocios en beneficio del desarrollo de las actividades empresariales, la producción de bienes y servicios generados en la región.

Las versiones anteriores de la Rueda Internacional de Negocios, posibilitaron que muchas empresas accedan a oportunidades de negocios en el ámbito nacional e internacional, aportando al desarrollo del país, dijo el presidente de la CNC, Fernando Cáceres.

Rueda de negocios: Prevén superar los $us56 millones

LA ALCALDÍA PACEÑA RECLAMARÁ POR UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN DEL IDH EN EL PACTO FISCAL.

FOtO anF

La Paz (ANF-Agencias).- La Cámara Nac iona l de Expor tadores de Bo l i v ia (CANEB), realizará el viernes 28 de junio la “II Rueda de Negocios de Textiles y Confecciones” en la ciudad de La Paz, para generar un contacto directo entre empresas demandantes y proveedores, de esta manera contribuir a mejorar las condiciones de concretar mayores negocios entre el sector textil.

Este evento busca dinamizar e l comercio nacional de l sector textil y confección en

prendas de vestir: uniformes, ropa deportiva, ropa de trabajo, ropa corporat iva, text i les para hotelería, restaurantes, guardapolvos, mandiles, gorras, suvenires, entre otros productos.

La Cámara de Exportadores considera al sector de los textiles y confecciones de prendas como una de las actividades económicas que más fuentes de empleo genera en todo el país, conformado por gran parte de pequeñas empresas (Pymes), lo que representa el 80 por ciento del empleo productivo.

Un estudio realizado por este sector señala que las Pymes son las que producen y cubren el requerimiento de prendas textiles del mercado interno y tienen mucha dificultad para competir con productos extranjeros, que t i ene o t ros t ipos de características, situación afecta a la industria textil nacional, pues disminuye su capacidad productiva.

Los textiles y confecciones de prendas crean alrededor de 43.500 fuentes empleos, 7.500 directos y 36.000 indirectos solo en la ciudad de La Paz. El año pasado se llevó a cabo la primera versión de la Rueda de Negocios de Textiles y Confecciones donde se reportó 3.3 millones de bolivianos en negocios concretados, estableciendo buenas relaciones comerciales para el sector.

La Paz (ANF).- El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz reclamará de manera oficial al Gobierno Departamental por el tema del Pacto Fiscal que está relacionado a buscar soluciones a la actual distribución de los recursos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) desde el Gobierno Central.

El oficial mayor de Planificación para el Desarrollo, Álvaro Blondel, calificó la actual distribución como injusta e ‘inequitativa’, sobre todo de los recursos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

En criterio del municipio paceño, en la actualidad, los mismos sólo benefician a los departamentos productores sin considerar una compensación al resto de los departamentos del país.

En el municipio paceño cons ide ran que los demás departamento, sobre todo los municipios más grandes del país, como el de La Paz y El Alto, contribuyen al Tesoro General de la Nación (TGN) con el pago de impuestos.

EVENTO NACIONAL. Consideran al sector de los textiles como una de las actividades económicas que más fuentes de empleo genera.

Esta sexta versión, a realizarse entre el 23 y 24 de julio en el Círculo de Oficiales de La Paz y donde participarán las pequeñas, medianas y grandes empresas del país, tendrá características multisectoriales, pues contará además con delegaciones de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Paraguay, Perú y Holanda.

La rueda de negocios es un evento donde las empresas participantes logren no solo ofertar sus productos o servicios, sino también, busque proveedores de bienes, insumos, servicios, crear asoc iac iones y mecanismos de financiamiento.

EN EL CENTRO DE LA IMAGEN EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, FERNANDO CÁCERES.

FoTo ARCHIVoCáMARA NACIONAL DE COMERCIO

La quinta versión de la Rueda 2012 reportó un incremento del 5 por ciento,

en intenciones de negocio con respecto a la Cuarta versión.

Page 12: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

12. Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

Nacionales

Cochabamba (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, desmintió este sábado versiones periodísticas sobre una presunta negociación diplomática entre los gobiernos de Bolivia y Brasil para una ‘salida discreta’ del senador Róger Pinto, exiliado de mutuo propio hace más de un año en el edificio de la embajada de Brasil en La Paz.

‘Queremos desmentir esa versión, es decir, no existe ninguna negociación ni oficial, mucho menos reservada a nivel de las cancillerías de los países con relación a la situación del senador Pinto’, aseguró en una rueda de prensa.

P in to , de l a opos i to ra Convergencia Nacional, pidió asilo el 28 de mayo de 2012 en

la legación diplomática brasileña en La Paz en medio de varios procesos y demandas judiciales por actos irregulares cuando era Prefecto del departamento amazónico de Pando (1999).

El Ministro de Gobierno aseguró que la publicación de

una nota informativa sobre la probable ‘salida discreta’ de Pinto en un matutino nacional, rescata la versión no contrastada de dos periódicos de Brasil, entre ellos, Folha do Sul, del Estado de Sao Paulo.

En esa línea, afirmó que esa

publicación no tiene una fuente que acredite la veracidad de la información, porque sólo habla de un supuesto contacto con la Cancillería de Bolivia para buscar una respuesta oficial.

Respecto al contenido de la nota periodística, Romero dijo que sólo hace una interpretación de una intervención del canciller de Brasil, Antonio Patriota, en la Cámara de Senadores de su país.

‘No hay aquí, una ci ta contundente a una versión oficial del gobierno brasileño ni mucho menos una cita de una versión oficial del gobierno boliviano, por eso estamos haciendo esta aclaración oficial’, complementó.

A s i m i s m o , R o m e r o desacreditó declaraciones del representante legal del senador Pinto, Fernando Tiburcio, respecto a que su cliente está incomunicado o bajo algún tipo de presión o acción en contra de la integridad.

‘De ninguna manera el senador ha sido hostigado, perseguido, amenazado, físicamente mucho menos. El senador tiene todas las garantías constitucionales para salir de la Embajada de Brasil, recorrer el territorio, presentarse ante el órgano jurisdiccional a asumir su defensa’, subrayó.

El Ministro de Gobierno recordó que la posición del Estado boliviano es que Pinto debe asumir defensa legal en más de 20 procesos instaurados en su contra y no refugiarse en una embajada para pretender eludir la acción de la justicia o declararse víctima de una persecución política.

Pinto: Romero refuta ‘negociación secreta’EXILIADO. El Ministro de Gobierno desmintió las versiones periodísticas sobre acercamientos diplomáticos para una salida discreta del senador.

‘NO TIENE FUENTE’El Ministro de Gobierno aseguró que la publicación de

una nota informativa sobre la probable ‘salida discreta’ de Pinto en un matutino nacional, rescata la versión no contrastada de dos periódicos de Brasil, entre ellos, Folha do Sul, del Estado de Sao Paulo. En esa línea, afirmó que esa publicación no tiene una fuente que acredite la veracidad de la información, porque sólo habla de un supuesto contacto con la Cancillería de Bolivia para buscar una respuesta oficial.

Confirmantercer caso de gripe A en Tarija

CARLOS ROMERO, MINISTRO DE GOBIERNO, DESMINTIÓ LAS VERSIONES PERIODíSTICAS EN BRASIL.

FOtO aBI

Sucre (ANF).- La muerte del reconocido cantautor chuquisaqueño de música folklórica, Huáscar Aparicio, y de su pequeño hijo Gustavo de 13 años ha causado una profunda consternación en Sucre, donde este sábado se llevaba a cabo el velatorio de sus restos mortales y de otros dos miembros de su grupo musical.

Huáscar Aparicio, de 41 años, falleció el viernes cerca del mediodía en un accidente de tránsito junto a uno de sus hijos y dos integrantes de su grupo

musical, según confirmaron autoridades de la Unidad Operativa de Tránsito.

El folklorista, conocido por sus canciones de la región chaqueña, se dirigía en su vehículo particular a un evento artístico que debía realizarse en la localidad de Villa Montes, cuando sufrió el accidente en el lugar denominado Tiumayu, a unos 200 kilómetros de Sucre cerca al municipio de Padilla, según los reportes oficiales.

Junto a Aparicio fallecieron su hijo Gustavo de 13 años y los músicos

Fernando Aníbarro (20 años), y Rimber Callejas (30), mientras que otro de los hijos del cantautor, Huáscar, resultó herido y por sus propios medios salió del vehículo siniestrad para pedir auxilio.

Huáscar Aparicio era un cantante que cultivó el folklore chaqueño y era muy conocido y apreciado en ese ámbito. Nació en Sucre el 1 de junio de 1972, y a muy temprana edad sus padres se radicaron en la ciudad de Tarija, donde el artista inició su actividad en una escuela del destacado compositor Nilo Soruco.

Algunas hipótesis preliminares señalan que la densa niebla reinante en el lugar habría inducido a que el vehículo se precipite a un profundo barranco.

Tarija, La Paz (ANF).- El Servicio Departamental de Salud (SEDES) confirmó el tercer caso de gripe A H1N1 en la ciudad de Tarija. Se trata de una mujer de más de 50 años de edad, quien se encuentra en proceso de recuperación. El personal de salud realizó el bloqueo epidemiológico, consistente en difundir información sobre esta enfermedad y la manera como se puede evitar esta influenza para evitar su propagación.

El jefe de Epidemiología, Marcelo Magne, dijo que los tres casos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA) de 12 casos sospechosos, dos personas que padecen de esta enfermedad viven en la ciudad de Tarija y una en la población de Entre Ríos.

En t r e l a s acc iones de prevención, se pidió a las personas que tengan sospecha de estar contagiadas de la gripe A H1N1 quedarse en su casa y en la medida de lo posible no acudir a la fuente de trabajo.

Consternación por trágico deceso de Huáscar Aparicio

LOS CASOS DE GRIPE A H1N1 GENERA PREOCUPACIÓN EN TARIJA.

FoTo ARCHIVo

ASí QUEDÓ EL VEHíCULO DONDE MURIÓ HUáSCAR APARICIO.

FoTo IVAN RAmoS

Page 13: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

benigrama

GANADOR DEL BENIGRAMADomingo 16 de junio

Solución presentar hasta el día viernes 28 de junio de 2013 a horas 18:00

1er. Premio. Un paquete de Coca Cola2do. Premio: Un producto PRADO

Nombre:

C.I.

Ciudad

Edmundo César Parada A.C.I. 1920803 BN

Tel.

Pasar por Of. de La Palabra del Beni a retirar su premio hasta el día viernes de la presente semana

Junio mes de San Juan

El Sabor de la Vida

21/2

2

Litros

Litros

500 ml.

JUGO DE FRUTAS

NUEVO !

NUEVO !

Saluda al pueblo trinitario en su Chope Piesta Patronal

13.

Page 14: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

14. Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

Espectáculos

Miami, EEUU (EFE).- La cantante de jazz Natalie Cole, quien sacará el próximo martes un disco en español, reconoció que gracias a la presencia de los latinos en Estados Unidos, el país está cambiando.

“ E c o n ó m i c a m e n t e ( l o s latinos) están moviendo este país, están muy involucrados políticamente y sus votos han sido muy influyentes”, comentó la hija del fallecido Nat “King” Cole.

“El presidente (Barack) Obama tiene que dar las gracias a la comunidad latina por ganar sus primeras elecciones, y su reelección. Ellos están muy involucrados en la política porque quieren ayudar a su gente, y aman

este país”, añadió la artista.Cole lamentó que “hace un

tiempo, nadie prestara atención” a los hispanos pero que, ahora, se han convertido en una pieza indispensable en Estados Unidos.

La reconocida artista hizo estas declaraciones durante una entrevista de promoción de su disco “Natalie Cole en Español”, que saldrá a la venta el próximo 25 de junio y en el que la cantante interpreta temas íntegramente en ese idioma.

Cole dijo que la idea de crear un disco de canciones en español surgió hace muchos años porque su vida, y la de su familia, siempre ha estado ligada a la cultura latina.

“Creo que siempre he amado

la música hispana. Mi padre tuvo un representante cubano que lo convenció para grabar su primer disco en español, y mi primer viaje al extranjero fue a México”, dijo.

Por eso ahora, cuando ha tenido la oportunidad de grabar un nuevo disco, pensó “que sería interesante hacerlo en español”. “Quería saciar mi apetito internacional pero no quería hacer otro disco de jazz”, indicó.

La cantante, que también se considera gran amante de la gastronomía latinoamericana, afirmó que, para ella, “no fue fácil” interpretar canciones en español como “El día que me quieras” o “Solamente una vez” y que, al principio, pensó que “no

sería capaz de hacerlo”.Pero después de “un trabajo

muy duro”, la cantante está satisfecha con el resultado y

convencida de que el público se va a sorprender con este disco que contiene nueve canciones en español y dos temas extra.

Los mejores personajes que interpretó James Gandolfini

DE GáNSTER A MONSTRUO. El actor, que falleció el miércoles en Roma, se destacó en la televisión por su papel de Tony en “Los Soprano”, pero no fue lo único.

Santiago, Chile (Emol).- Hollywood se encuentra de luto. Uno de sus grandes actores, James Gandolfini, falleció el miércoles pasado en Roma producto de un infarto cardiaco. La noticia dejó tanto a sus seguidores como a sus compañeros de cine y televisión completamente impactados.

Su papel de Tony Soprano en la aclamada serie de HBO “Los Soprano”, es sin duda su rol más recordado, y según aseguran varios medios extranjeros, gracias a él es imposible mencionar la palabra “mafia” sin que se nos venga a la mente su cara.

Gracias a esta interpretación, Gandolfini ganó tres premios Emmy, de las seis nominaciones que tuvo, y además un Globo de Oro como mejor actor en serie dramática.

Sin embargo, éste no es el único papel por el que el actor se destacó, hay varios en los que, sin ser roles protagónicos, dejó su marca y sacó aplausos. Los primeros, de hecho, son temprano, de 1993, año en que el actor impresionó con un pequeño, pero no menos importante papel en la cinta “Escape salvaje” (“True Romance”). En la película, escrita por Quentin Tarantino, Gandolfini interpreta a un matón contratado para localizar la cocaína robada por Christian Slater y Patricia Arquette.

Uno de los momentos más

recordados de este filme fue una pelea entre él y el personaje de Slater, quien le enciende fuego.

Otro de sus papeles más recordados fue el intimidante Bear en “El nombre del juego” (“Get Shorty”, 1995). En la cinta, Gandolfini interpreta a un gánster, al que John Travolta tira por las escaleras. En su actuación, no sólo impresionó por ser parte de los malos de la película, sino también por mostrar el lado bueno del personaje, a través de su hija.

En “La mexicana” (“The Mexican”, 2001), en tanto, protagonizada por Julia Roberts y Brad Pitt, interpreta al hombre

que secuestra a Roberts y que durante el tiempo que la tiene capturada desarrolla una gran amistad con ésta, logrando mostrar la vulnerabilidad de su duro personaje.

Lo más recordado de su papel en la película es cuando está en un restaurant comiendo con Roberts y se pone a llorar por primera vez en 12 años.

Ese mismo año se estrenó la película de los hermanos Coen, “El hombre que nunca estuvo” (“The Man Who Wasn’t There”, 2001), en la que el actor interpreta a un jefe de departamento de almacenamiento que queda atrapado entre el chantaje y el

adulterio.PRESTÓ SU VOZPero no sólo se destacó

interpretando personajes, sino que también prestando su voz. Así llegamos a Carol en “Donde viven los monstruos” (“Where The Wild Things Are”, 2009). En esta ocasión el actor dota de alma al más feroz y triste de los monstruos salvajes, que siempre termina siendo el más enojado y de temer cuando el mundo no es exactamente como quería que fuera. En el papel logra que el espectador se sorprenda, ría, se asuste y entristezca, todo al mismo tiempo, lo que fue rescatado por la crítica

norteamericana.Claramente éstos son sólo

algunos de los papeles que Gandolfini hizo a lo largo de su carrera. La mayoría, sólo un personaje secundario, pero de gran relevancia en las cintas.

‘Latinos están cambiando a Estados Unidos’

RECORDADOP e r o n o s ó l o s e destacó interpretando personajes, sino que también prestando su voz. Así l legamos a Carol en “Donde viven los monstruos”, 2009. En esta ocasión el actor dota de alma al más feroz y triste de los monstruos salvajes, que siempre termina siendo el más enojado y de temer cuando el mundo no es exactamente como quería que fuera. En el papel logra que el espectador se sorprenda, ría, se asuste y entristezca, todo al mismo tiempo, lo que fue rescatado por la crítica norteamericana. Claramente éstos son sólo algunos de los papeles que Gandolfini hizo a lo largo de su carrera. La mayoría, sólo un personaje secundario, pero de gran relevancia en las cintas.

FoTo RAdIo.FoXNEWS.Com

JAMES GANDOLFINI (IZQ) SE DESTACÓ POR SU PERSONAJE DE TONY SOPRANO EN LA EXITOSA SERIE ‘’LOS SOPRANO’’ DE HBO.

FoTo REUTERS

LA ARTISTA DE JAZZ LANZARÁ SU PRIMER DISCO EN ESPAÑOL, EL VENIDERO MARTES.

Page 15: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

15.

Internacionales

Trinidad, domingo 23 de junio de 2013

Brasil: militares alertan que crecerán protestasPREOCUPACIÓN. El servicio de inteligencia informó al Gobierno que la ola de violencia se dio por acciones “espontáneas y sin líderes”.

SUgIEREN REACCIONARInteligencia militar recomendó reaccionar

para evitar que haya nuevos intentos de saqueo, poniendo atención en las numerosas “infiltraciones” de criminales y aprovechadores que utilizaron las manifestaciones para generar caos y robar todo tipo de bienes. Así, el informe se hace eco de las denuncias del mismo Movimiento Passe Livre, que suspendió su calendario de manifestaciones al denunciar que “grupos conservadores” se habían mezclado con los actos para generar violencia.

Volcán Fuji, patrimonio de la humanidad

INTELIGENCIA MILITAR RECOMENDÓ REACCIONAR PARA EVITAR QUE HAYA NUEVAS PROTESTAS VIOLENTAS.

FOTO AFP

IMAGEN REFLEJA EL PICO MÁS ALTO DE JAPÓN DEL MONTE FUJI VISTO DESDE TOKIO.

FOTO AREA86.NET

Brasilia, Brasil (Infobae).- Según informó ayer el sitio online de O’Globo firmada por el periodista Ilimar Franco, el informe del servicio de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Brasil que le llegó a Dilma Rousseff en el Palacio de gobierno de Planalto,

detalla el origen inasible de las protestas que causaron conmoción los últimos días y que podrían continuar si se cumple con los planes de grupos que las motorizan a través de las redes sociales.

Los militares alertan que las

Phnom Penh, Japón (EFE).- El volcán Fuji, icono de Japón, entró ayer a formar parte del patrimonio mundial o de la humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El Comité del Patrimonio Mundial reunido en Phnom Penh alabó esta cumbre de 3.776 metros de altura que “ha sido inspiración de poetas y artistas y ha sido objeto de peregrinación desde hace siglos”. Los japoneses consideran sagrado el Fujiyama (monte Fuyi en japonés), el punto más alto del país. Los expertos de la UNESCO también inscribieron en el patrimonio de la humanidad ayer las terrazas de arroz de Honghe Hani, en China, y el Parque Nacional Sehlabathebe, en Lesoto.

El Comité del Patrimonio Mundial comenzó el pasado día 16 una serie de sesiones y clausurará las reuniones el próximo día 27.

Miami, EEUU (Infobae).- “Adiós Miami”, se titula la nota de Jeff Goodell en la que pinta un panorama negro para el futuro de la ciudad más latina de los EEUU. “Hacia fin de siglo, el crecimiento del nivel del mar transformará a la tierra de la fantasía en una Atlántida Americana. Pero antes de que quede completamente bajo el agua, comenzará el caos”, avisa.

Goodell imagina un huracán letal, llamado Milo, que asolará la ciudad hacia el año 2030 y dejará “una capa de arena” y “un manatí muerto” en el lobby

Predicen que Miami será “la Atlántida americana”

LA IMAGEN QUE UTILIZA ROLLING STONE CORRESPONDE AL PASO DEL HURACÁN VILMA EN 2005.

FOTO REUTERS

del emblemático hotel Fontainebleu, el mismo “donde Elvis ha nadado alguna vez”.

La descripción se explaya en escenas apocalípticas que incluyen falta de agua potable y plantas nucleares destrozadas, para dar cuenta luego de los pronósticos científicos que motivan la nota.

Godell estima que pasarán 100 años -que si se lo ponen a pensar, no es mucho- antes de la desaparición total, pero también augura muchos problemas insalvables antes de que eso pase. No será

de un día para otro.“Las aguas cada vez más crecientes

destruirán lentamente a Miami, a medida que se filtren por las instalaciones eléctricas, los cimientos de edificios y

suministros de agua potable, y al aumentar de forma dramática el destructivo poder de los huracanes”, describe.

La edición impresa de la revista circulará desde julio.

SEGÚN REVISTA ROLLING STONE

protestas que sacudieron el país “van a continuar creciendo”, según las fuentes del medio. Agrega que el origen de la revuelta son acciones “espontáneas”, “instantáneas”, “sin agenda” y “sin líderes”. En una palabra, imprevisibles.

Como ejemplo, señala que desde Brasilia, oficiales de inteligencia rastrearon e identificaron el pasado jueves a unas 30 personas/usuarios potenciando la revuelta desde las redes sociales de manera permanente.

Después de la detección de los 30 “agitadores”, su gestión provocó que media hora después una carretera tuviera unas 500 personas realizando el bloqueo impulsado por las redes.

Inteligencia militar recomendó reaccionar para evitar que haya nuevos intentos de saqueo, pon iendo a t enc ión en l a s numerosas “infiltraciones” de criminales y aprovechadores que

utilizaron las manifestaciones para generar caos y robar todo tipo de bienes.

Así, el informe se hace eco de las denuncias del mismo Movimiento Passe Livre, que suspendió su calendario de manifestaciones al denunciar que “grupos conservadores” se habían mezclado con los actos para generar violencia.

Por otro lado, el medio revela también que el Gobierno de Rousseff decidió iniciar una campaña de marketing para limpiar la imagen de la Copa del Mundo 2014. Hoy, la población parece convencida de que solamente genera gastos para la construcción de estadios que luego quedarán como monumentos sin uso, mientras que desde Planalto intentarán demostrarles que hay muchas otras obras de infraestructura que mejorarán su calidad de vida día a día.

Page 16: La Palabra del Beni, 23 de Junio de 2013

Trinidad, domingo 23 de junio de 201316.

Nacionales