La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

12
EL GOBERNADOR CON ALGUNOS DE LOS CAMPEONES. En los próximos siete años, los recursos serían destinados a la reforma judicial, lucha contra el narcotráfico, protección de los recursos naturales y saneamiento básico. La selección de Fútbol de Salón de Riberalta obtuvo el título de campeón en la población de Comarapa, la Escuela de Tenis Municipal de Riberalta, ganó el torneo realizado en Santa Cruz, ambas se reunieron con el gobernador Lens. 6 Rurrenabaque celebró el Día de la Tradición Porteña, llenando de mucho orgullo no solo a los vecinos de dicha población beniana sino también a quienes se encuentran lejos de su tierra natal. Para la lucha contra el narcotráfico se va a aprobar un programa cuyo financiamiento asciende a 60 millones de euros y para el manejo de Áreas Protegidas se destinarán 18 millones. Sencillo recibimiento a campeones PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Nuboso Trinidad • lunes 02 de junio de 2014 Año 27 N° 9619 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 24° máx 16° min Trabas en Ley contra violencia a mujeres Realizaron taller “Diálogo Institucional de Cumplimiento de la Ley 348”. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Fundación Tzu Chi dona ayuda a tres mil familias EXIJA HOY Frazadas y raciones de alimentos fueron entregadas a damnificados por la inundación. FoTo LPB EL BENI RECIBIRÁ APOYO PARA ÁREAS PROTEGIDAS La Unión Europea destinará 281 millones de euros a cooperación PAG. 3 PÁG. 4 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FoTo INTERNET DEPORTE Hamburguesa de Carne PÁG. 6-7 Decididos a matar por un celular Un joven resultó con dos puñaladas en el cuerpo al defenderse en un intento de robo. PÁG. 5 DÍA DE LA TRADICIÓN ENORGULLECE A PORTEÑOS FoTo GmAR

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Page 1: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

EL GOBERNADOR CON ALGUNOS DE LOS CAMPEONES.

En los próximos siete años, los recursos serían destinados a la reforma judicial, lucha contra el

narcotráfico, protección de los recursos naturales y saneamiento básico.

La selección de Fútbol de Salón de Riberalta obtuvo el título de campeón en la población de Comarapa, la Escuela de Tenis Municipal de Riberalta, ganó el torneo realizado en Santa Cruz, ambas se reunieron con el gobernador Lens.

6

Rurrenabaque celebró el Día de la Tradición Porteña, llenando de mucho orgullo no solo a los vecinos de dicha población beniana sino también a quienes se encuentran lejos de su tierra natal.

Para la lucha contra el narcotráfico se va a aprobar un programa cuyo financiamiento asciende a 60

millones de euros y para el manejo de Áreas Protegidas se destinarán 18 millones.

Diario de circulación nacional

Dólar

Sencillo recibimientoa campeones

Pronóstico del clima en trinidad

Nuboso

Trinidad • lunes 02 de junio de 2014 • Año 27 • N° 9619 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

24°máx16°min

Trabas en Ley contra violenciaa mujeres

Realizaron taller “Diálogo Institucional de Cumplimiento de la Ley 348”. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Fundación Tzu Chi dona ayuda a tresmil familias

EXIJA HOY

Frazadas y raciones de alimentos fueron entregadas a damnif icados por la inundación.

FoTo LPB

EL BENI RECIBIRÁ APOYO PARA ÁREAS PROTEGIDAS

La Unión Europeadestinará 281 millonesde euros a cooperación

PAG. 3

PÁG. 4

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

FoTo INTERNET

DEPORTE

Hamburguesa de Carne

PÁG. 6-7

Decididos a matar por un celularUn joven resultó con dos puñaladas en el cuerpo al defenderse en un intento de robo. PÁG. 5

DÍA DE LA TRADICIÓN ENORGULLECE A PORTEÑOS

FoTo GmAR

Page 2: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

2. Trinidad, lunes 02 de junio de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Los Estatutos van bien según el penúltimo plazo categórico dictado por la H. Asamblea Legislativa Departamental, aparentemente, será un regalo para

la efemérides local, al menos eso espera la población.Mientras tanto, podríamos decir que permanecen tal cual

hace tiempo, en statu quo, por no decir durmiendo, cuando hace varios años, en un llamado y bullado “Cabildo departamental”, -ante Notario de Fe Pública y otro de Fe espiritual, un sacerdote-, realizado en la ciudad de la Santísima Trinidad capital del departamento del Beni, se estableció la firme voluntad de autodeterminación, respondiendo categóricamente cuatro preguntas, y entregando un borrador de Estatutos.

Por algunas investigaciones existe el conocimiento que a la entonces Corte Departamental Electoral, llegaron cuatro ejemplares distintos, de los Estatutos, es decir cuatro borradores, cada uno de ellos con versión distinta.

Ahora, por las declaraciones de un asambleísta, se conoce que la Comisión de Autonomía -de la ALD- que es la encargada de la adecuación respectiva, presentó hace alrededor de un año dos proyectos, que en términos legislativos suelen llamarse informes: uno por mayoría y otro por minoría para

ser tratados por el plenario, compuesto por 28 Asambleístas. 11 de Primero el Beni; 10 del Movimiento Al Socialismo; 3 del Movimiento Nacionalista Revolucionarios Pueblo; 2 Asambleístas Indígenas y 2 Asambleístas Campesinos.

De este total se necesitan -para cumplir los tan discutidos dos tercios- 19 benianos que aúnen su voluntad para que podamos, finalmente tener Estatutos y de esta manera consolidar el tan anhelado anhelado departamento “autónomo”.

Al hacer un pequeño cálculo aritmético, se puede observar la responsabilidad de cada organización política, las que hasta el momento demuestran incapacidad de consolidar definitivamente la autonomía en esta región.

Los porcentajes, señalan que las fuerzas concurrentes no tienen ni siquiera la mayoría absoluta, peor aún y lo que es más lamentable, tampoco la voluntad de lograr un acuerdo que logre cumplir el mandato decretado por el pueblo.

La ya madura Asamblea Legislativa Departamental, debería trabajar con más ahínco para dejar en su primera legislatura de 5 años, esta anhelada Ley de Leyes departamental, sería bueno que los 28 tomen conciencia de una vez, para dar a su pueblo… ¡Estatutos ya!

¡Estatutos ya!

Opinión

Uno de los grandes héroes de la medicina, Jacinto Convit García murió el 12 de mayo en Caracas. En septiembre habría cumplido 101 años, gran parte de ellos dedicados a investigar y combatir una de las enfermedades más estigmatizadas de todos los tiempos: la lepra.

E s t e c i e n t í f i c o , d e hablar pausado y seguro, elaboró una medicina que detenía la enfermedad y trabajaba en la búsqueda de una vacuna contra el cáncer. El tratamiento fue experimentado con éxito en todo el mundo y el gobierno venezolano lo postuló para el Premio Nobel en 1988. No ganó la distinción, ese año otorgada a una investigadora neoyorquina y a otro escocés. Con sencillez explicable en la magnitud de su servicio

a la humanidad, una vez comentó: “No me quita el sueño no ganar el Nobel, pero sí me lo quita buscar la cura para el cáncer”. El último de los cientos de trabajos que produjo fue publicado a poco de llegar a la centuria.

Ignorado en muchos lugares del continente donde tuvo su campo de batalla, Convit concibió la idea fundamental de su cruzada estudiando a los armadillos, portadores de la bacteria, y relacionándola con la baja temperatura del cuerpo de esos mamíferos. En una entrevista en su laboratorio del barrio La Pastora, en Caracas, el investigador me mostró diapositivas que exhibían, gracias al tratamiento que desarrollaba, la remisión de células de personas enfermas. La remisión no llegaba a las

porciones perdidas del cuerpo, pero la recomposición celular era asombrosa. Su trabajo ha llevado alivio a muchos leprosorios y contribuido a hacer de la lepra una enfermedad controlable.

El héroe asistente de este combate fue el quirquincho, con cuyo caparazón algunos artesanos en Bolivia fabrican charangos de acús t ica envolvente y profunda melancolía que admiran los que se sienten fascinados por la mús ica andina . Originario de América del Sur, representa una de la veintena de especies dotadas de armadura.

Convit fue el ejemplo de la ciencia que, con escasos recursos y voluntad enorme, se mantiene en pie. Su fe en que las enfermedades pueden ser detenidas tenía en él un

sello mayor: no cobraba a sus pacientes y, si podía, regalaba las medicinas.

Entre muchas actividades a c a d é m i c a s q u e t u v o a su cargo, enseñó en las universidades de Stanford, California, y en el hospital Jackson Memorial, de la Universidad de Miami. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo declaró “Héroe de la Salud Pública”.

Sinónimo de pobreza y atraso, la lepra aún mata hasta 30.000 personas al año en el mundo, pero, gracias los esfuerzos de investigadores como Convit, es menor el estigma que la acompañaba. El investigador estuvo activo hasta sus últimos días. Hace pocas semanas afirmaba que no está lejos la curar del cáncer, en cuyo combate era un legionario.

Muerto en combatePor: Harold Olmos

Page 3: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

3.Trinidad, lunes 02 de junio de 2014

Fundación Tzu Chi dona ayudahumanitaria a 3 mil familiasTAIWAN. La donación consistió en frazadas y raciones de alimentos. La entrega a cada beneficiario se realizó en el estadio Gran Mamoré.

Más de tres mil familias que resultaron damnificadas por los desastres naturales en Trinidad, a principio de año, recibieron, ayer, ayuda humanitaria de la Fundación Tzu Chi, que tiene como sede de sus operaciones Taiwán.

La donación consistió en frazadas, además de importantes raciones de alimentos. La entrega a cada beneficiario se realizó en el estadio Gran Mamoré.

“La honorable maestra Cheng Yen con gran boga y amor llega a todos ustedes trayendo alegría sin preocupaciones, compasión sin resentimiento, benevolencia sin arrepentimiento, ofrecimiento sin esperar nada a cambio”, dijo Ko Tzui Choan, en representación de la fundación budista.

Aseguró que alabar a otros demuestra virtudes porque una sola persona no puede llevar a cabo muchas tareas.

Choan dijo que cada persona debe cultivar en su interior la fe, la honestidad, la sinceridad y la just icia, mientras que exteriormente se debe practicar la benevolencia, compasión y dar a otros.

Indicó que al conocer la situación de miles de familias a

causa de las inundaciones en el Beni, se envió la información a la maestra Cheng Yen, lo que hizo posible la entrega de la donación, tal como lo hicieron el año 2007.

“Ellos son testigos por segunda vez del valor de los benianos y trinitarios que hemos podido, unidos, enfrentar una catástrofe que podía haber sido mayor, sino teníamos esa capacidad de reconocer la fuerza interna que tenemos los cambas benianos”, sostuvo por su lado, el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui.

Hizo un llamado para no abusar de nuestro planeta con quemas indiscriminadas para no tener problemas como las inundaciones.

A su turno, el gobernador del Beni, Carmelo Lens, aseguró que gracias a la fortaleza y fe de quienes habitan esta parte del país se consiguió salir adelante en la adversidad.

“Aprendimos a respetar a la naturaleza y a convivir con ella, dijimos que las aguas no nos van a botar del Departamento, van a tener que acostumbrarse a estar con nosotros porque nunca vamos a abandonar esta tierra hermosa que nos vio nacer y en la cual queremos vivir toda nuestra vida”, afirmó Lens.

EL ESTADIO GRAN MAMORÉ FUE EL ESCENARIO DEL GESTO DE SOLIDARIDAD.

PERSONAL DE LA GOBERNACIÓN AYUDÓ A DISTRIBUIR LA AYUDA.

LA DONACIÓN EXTRANJERA OCUPÓ GRAN PARTE DE LA CANCHA DEL ESTADIO LOCAL.

CADA FAMILIA RECIBIÓ FRAZADAS Y ALIMENTOS.

LAS FAMILIAS BENEFICIADAS SON DE ESCASOS RECURSOS QUE SUFRIERON CON LA INUNDACIÓN.

MILES DE PERSONAS LLEGARON AL ESTADIO PARA RECIBIR LA AYUDA.

EL REPRESENTANTE DE LA FUNDACIÓN SE DIRIGIÓ A LA MULTITUD.

FoTo LPB

FoTo LPB

FoTo LPB

FoTo LPBFoTo REINALDo RIBERA

FoTo REINALDo RIBERA

FoTo LPB

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 02 de junio de 20144.

EN BOLIVIA. La ayuda financiera que otorgará la Unión Europea en los próximos siete años, se manejará en el nivel central en un 80 por ciento.

281 millones de euros es el monto total de la cooperación que brindará la Unión Europea al Estado Plurinacional de Bolivia en los próximos siete años, recursos que serán destinados a la reforma judicial, lucha contra el narcotráfico, y protección de los recursos naturales y saneamiento básico, así lo informó el jefe de la Cooperación de la Unión Europea en Bolivia, Francisco García, en su paso por Trinidad.

“Se va a trabajar en tres ejes, el primero es la reforma de la justicia; el segundo, es el apoyo al Gobierno (boliviano) en la lucha contra el narcotráfico, el control en la superficie de las plantaciones de coca, y el tercer eje temático es la gestión del agua y los recursos naturales, que incluye el programa que hemos visitado en el Beni, que es la protección de áreas protegidas”, enfatizó el diplomático europeo.

García explicó que para la lucha contra el narcotráfico se va aprobar un programa cuyo financiamiento asciende a 60 millones de euros. En lo que concierne al programa de agua y recursos naturales, dijo que tienen un programa en curso en agua y saneamiento básico que asciende a 40 millones de euros, de igual manera en gestión de cuencas se aprobará otros 25 millones de euros, y para el manejo de Áreas Protegidas se destinarán 18 millones.

Indicó que toda la ayuda económica que brindará la Unión Europea a Bolivia se aprobará tomando como base los resultados alcanzados en las políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional.

De manera clara, dijo que los tres ejes temáticos en los cuales ha establecido su apoyo la UE son de interés para los países miembros de la Comunidad Europea.

Refiriéndose a la reforma judicial, García dijo que éste es un aspecto fundamental para el desarrollo del país, porque se quiere que los bolivianos confíen en su justicia como tal.

“Hay que conseguir que los bolivianos confíen en su sistema de justicia, que ahora a lo mejor no es el caso, y es fundamental para el desarrollo”, puntualizó.

Si bien destacó que dentro de las reformas judiciales se haya logrado elegir a las autoridades del Poder Judicial, a través del voto ciudadano, dijo que es necesario avanzar mucho más

UE destinará 281 millones de euros para el desarrollo

FoTo LPB

FoTo INTERNET

EL JEFE DE LA COOPERACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA EN BOLIVIA, FRANCISCO GARCÍA.

LOGO DE LA UNIÓN EUROPEA.

NARCOTRÁFICOE l j e f e d e l a

Cooperación de la Unión Europea en Bol iv ia, Francisco García, explicó que la cooperac ión bilateral que ofrece la UE a Bolivia, para la lucha contra el narcotráfico no está condicionada a ningún factor, por lo que el Gobierno nacional, puede utilizar los recursos no solamente en las acciones de interdicción y reducción de cocales, sino que también pueden ser usados para adquirir equipamiento que permita mejorar el nivel operativo de lucha frontal contra el narcotráfico, que en nuestro país ha tenido resultados alentadores.

“ H a s t a a h o r a e n Bolivia con el apoyo que prestamos, el Gobierno (nacional) ha conseguido más del 90 por ciento de las metas, en América Latina en general, la Unión Europea ha logrado un avance que está por el 75 por ciento. Bolivia está teniendo un nivel de cumplimiento muy alto”, afirmó.

para lograr un sistema judicial más independiente y sobre todo reducir el alto índice de privados de libertad, estimado en un 80 por ciento, que no tienen sentencia condenatoria, lo cual dijo es una debilidad y muestra que hay mucho por hacer en este aspecto.

Respecto al narcotráfico, fue tajante al manifestar que éste es un flagelo y plaga mundial que hay que combatir. Sobre el particular dijo que otros países están peor que Bolivia, debido a la violencia que genera esta ilícita actividad.

Explicó que la cooperación bilateral que ofrece la Unión Europea a Bolivia, para la lucha contra el narcotráfico no está condicionada a ningún factor, por lo que el Gobierno nacional, puede

utilizar los recursos no solamente en las acciones de interdicción y reducción de cocales, sino que también pueden ser usados para adquirir equipamiento que permita mejorar el nivel operativo de lucha frontal contra el narcotráfico, que en nuestro país ha tenido resultados alentadores.

“Hasta ahora en Bolivia con el apoyo que prestamos, el Gobierno (nacional) ha conseguido más del 90 por ciento de las metas, en América Latina en general, la Unión Europea ha logrado un avance que está por el 75 por ciento. Bolivia está teniendo un nivel de cumplimiento muy alto”, afirmó.

Entorno a la reducción de las plantaciones de coca, dijo

que los informes que tiene la Unión Europea dan cuenta que en los últimos años se ha logrado reducir las plantaciones entre un 17 y 18 por ciento, de un área de sembradíos que alcanza actualmente a 25.000 hectáreas. Mucho más de las 14.700 hectáreas que recomienda el estudio realizado con apoyo de la UE, y las 12.000 que establece la Ley 1008.

“Habrá que ver si el Gobierno va a modificar la Ley 1008, para ponerla en línea con el estudio de la coca, o cómo lo van hacer, bajar a 14 o 12, pero al final hay que bajar (los sembradíos) de todas formas” enfatizó.

Saneamiento básico y agua es el otro rubro de mucha importancia, de ahí que fue

enfático al señalar que con el apoyo financiero de la UE, el Gobierno boliviano deberá trabajar en este tema, para alcanzar la meta que establece la agenda 2020 -2025, que busca superar las deficiencias en servicios elementales que todavía padece el pueblo boliviano.

Manifestó que toda la ayuda financiera que otorgará la UE en los próximos siete años, se manejará en el nivel central (Gobierno) en un 80 por ciento, aunque ello no implica que las regiones, ya sean gobernaciones o municipios puedan acceder a dichos recursos, ya que los fondos son ingresados al TGN, para impulsar las políticas públicas que son de carácter nacional.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Locales

5.Trinidad, lunes 02 de junio de 2014

Delincuentes decididos a matar por un celular

CON ARMA bLANCA“Dos veces me apuñalaron, una entró bien”, dijo

Santos Aguilera mientras esperaba el resultado de los análisis médicos en una cama del hospital Presidente Germán Busch.

Luego de propinar las puñaladas, los asaltantes detuvieron la agresión y escaparon sin mayores reparos. Un vecino salió en auxilio de Aguilera y lo llevó al hospital trinitario.

“Es un peligro, realmente, en el que estamos viviendo en Trinidad, hace falta más seguridad, él trabaja de noche y ahora es un riesgo para las personas que trabajan de noche salir”, dijo su hermana Ángela.

Aporte ala músicay civismo regional

SANTOS AGUILERA RECIBE ATENCIÓN MÉDICA EN EL HOSPITAL.

FOTO LPB

En su visita al Beni, el jefe de la Cooperación de la Unión Europea (CUE), Francisco García, estuvo en algunas comunidades donde se vienen encarando proyectos de desarrollo que no dañan el medio ambiente.

“Hemos estado viendo el tema del Chocolate silvestre, el de Castaña silvestre y producida en plantaciones, y el proyecto de pescado. Hemos visitado las comunidades, para ver cómo trabajan, creo que el Beni tiene una experiencia muy interesante”, enfatizó.

Explicó que dentro del trabajo de cooperación que tienen con las gobernaciones del país y del Beni, se

La UE ve con interés proyectos sustentables

Un grupo de asaltantes sorprendió a un joven en la plaza Fátima la madrugada de este domingo y al no poder quitarle su teléfono celular lo apuñalaron dos veces en el costado izquierdo, comprometiendo su vida.

Los asaltantes eran unos seis, entre 18 y 20 años de edad que se trasladaban en tres motocicletas.

“Casualmente pasaron unos locos, se pararon y querían celular”, relató Santos Aguilera, el joven que se

defendió con las manos para evitar ser atracado.

“Dos veces me apuñalaron, una entró bien”, dijo mientras esperaba el resultado de los análisis médicos en una cama del hospital Presidente Germán Busch.

Luego de recibir las puñaladas, los asaltantes de tuvieron la agres ión y escaparon sin mayores reparos. Un vecino salió en auxilio de Aguilera, casualmente conocido del acuchillado y lo llevó al hospital trinitario.

“Es un peligro, realmente, en el que estamos viviendo en Trinidad, hace falta más seguridad, él trabaja de noche y ahora es un riesgo para las personas que trabajan de noche salir”, dijo su hermana Ángela.

Expresó su preocupación porque personas jóvenes estén decididas a quitar la vida por un celular como se observa en Santa Cruz y otras ciudades donde los índices de violencia son alarmantes.

Aclaró que todavía no habían sentado la denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen para esclarecer el hecho, pero que lo harán las siguientes horas, ya que estaban avocados a atender la situación de emergencia.

“Cancionero Cívico Regional Beniano” es la obra que esta noche presentará en la Casa de la Cultura del Beni, el maestro movima Edwin Carvalho.

“En la parte cívica incluye el uso de los símbolos patrios, que generalmente degeneramos a tal punto de perder los valores cívicos. Se habla sobre cómo se debe izar la bandera, cómo se debe entonar el Himno Nacional”, explicó.

Asimismo, el Himno al Beni ha sido escrito con su partitura en idioma castellano y en mojeño trinitario, también en idioma movima.

La partitura sirve para ser interpretada con guitarra y acordeón.

El cancionero también contiene los principales temas regionales de las diferentes poblaciones del Beni, porque lo que se quiere es rescatar la riqueza cultural de la región.

El maestro normalista de educación musical dijo que de esta manera también se suma a los 328 años de fundación de la ciudad de Trinidad.

ASALTO. Seis sujetos en tres motocicletas dejaron herido a un joven en el intento de llevarse su teléfono celular.

busca trasladar las experiencias exitosas que se han alcanzado, hacia áreas protegidas del país.

Para socializar el alcance de los citados proyectos sostenibles, García habló de la posibilidad de realizar un taller grande en la ciudad de La Paz, para escuchar las experiencias de los comunarios, que han logrado excelentes resultados con la implementación de programas de desarrollo.

“ L o q u e h e m o s v i s t o e s verdaderamente un ejemplo, ellos están convencidos, le hemos preguntado si están de acuerdo en estar en un Área Protegida, a lo que indicaron que sí están

FRANCISCO GARCÍA, JEFE DE LA COOPERACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA.

FoTo LPBEN ÁREAS PROTEGIDAS

de acuerdo, porque es una ventaja para ellos y sus familias, es una manera de conservar y seguir viviendo dentro del

bosque, y entonces ellos se convierten en los primeros defensores de las Áreas Protegidas”, remarcó.

EL MAESTRO MOVIMA EDWIN CARVALHO MUESTRA SU OBRA.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 02 de junio 20146.

Municipios

7.Trinidad, lunes 02 de junio 2014

Municipios

Porteños viven el Día de la Tradición en Rurrenabaque

La Alcaldía, en su afán de recuperar sus atractivos turísticos, hizo que vecinos y v i s i tan tes ex t ran jeros disfrutaran el Día de la Tradición Porteña, según informa el Gobierno Autónomo Municipal de Rurrenabaque en su cuenta de una red social.

"Así de esta manera muchas danzas hicieron su paso en el Día de la Tradición Porteña, deleitando de alegría y colorido para todos los visitantes a la Perla Turística del Beni", dice parte de un comunicado publicado en Internet.

E l p r o g r a m a o f i c i a l incluía actividades como la demostración de molido en batán, feria de artesanías y productos típicos, demostración del pelado de arroz, acarreo de agua en cántaro, festival de comidas típicas, y la entrada folc lór ica . Rápidamente , muchos porteños hicieron uso de la red social para manifestar sus expresiones al respecto.

Por ejemplo, Edhitcita Martínez escribió: Que hermoso todo y que bueno que ha pesar

de las inundaciones y todo lo que vivió el Beni y Rurrenabaque a principio de año, hoy se ve que ya todo volvió a la normalidad.

Felicidades Mientras que Eduardo Chávez Valdivia publicó: Hermoso mi pueblo l l e n o d e t r a d i c i o n e s y costumbres bellas, felicito a los organizadores.

Cletsy Gualuo no dudó en escribir: Orgullosa de s e r po r t eña , ¡ ¡que v iva Rurrenabaque!!

LA DANZA DEL BALSERO, LA MÁS REPRESENTATIVA DE RURRENABAQUE.

ARTESANOS EXPUSIERON SUS PRODUCTOS EN UNA FERIA. CONCURSO DE MOLER EN TACÚ.

AUTORIDADES LOCALES ENTRE LOS PRESENTES DURANTE LA ENTRADA FOLCLÓRICA.

GRANDES Y CHICOS PARTICIPARON EN LA ENTRADA FOLCLÓRICA.

LAS DANZAS SORPRENDIERON POR SU ORIGINALIDAD.

UNA MUJER INTERPRETA UNA DE LAS DANZAS TRADICIONALES DE LA REGIÓN.

HOMBRES Y MUJERES SE LUCIERON EN LA INTERPRETACIÓN DE DANZAS.

RURRENABAQUE MOSTRÓ LO MEJOR DE SUS DANZAS.

UNA MUJER MUELE EN BATÁN LA DANZA DE LOS MACHETEROS ESTUVO PRESENTE EN RURRENABAQUE.

NIÑOS INTENTAN ATRAPAR UN CHANCHO ENJABONADO. LA BELLEZA DE LA MUJER PORTEÑA RESALTÓ EN LAS ACTIVIDADES.

FOTOS GMAR

Page 7: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 02 de junio 20146.

Municipios

7.Trinidad, lunes 02 de junio 2014

Municipios

Porteños viven el Día de la Tradición en Rurrenabaque

La Alcaldía, en su afán de recuperar sus atractivos turísticos, hizo que vecinos y v i s i tan tes ex t ran jeros disfrutaran el Día de la Tradición Porteña, según informa el Gobierno Autónomo Municipal de Rurrenabaque en su cuenta de una red social.

"Así de esta manera muchas danzas hicieron su paso en el Día de la Tradición Porteña, deleitando de alegría y colorido para todos los visitantes a la Perla Turística del Beni", dice parte de un comunicado publicado en Internet.

E l p r o g r a m a o f i c i a l incluía actividades como la demostración de molido en batán, feria de artesanías y productos típicos, demostración del pelado de arroz, acarreo de agua en cántaro, festival de comidas típicas, y la entrada folc lór ica . Rápidamente , muchos porteños hicieron uso de la red social para manifestar sus expresiones al respecto.

Por ejemplo, Edhitcita Martínez escribió: Que hermoso todo y que bueno que ha pesar

de las inundaciones y todo lo que vivió el Beni y Rurrenabaque a principio de año, hoy se ve que ya todo volvió a la normalidad.

Felicidades Mientras que Eduardo Chávez Valdivia publicó: Hermoso mi pueblo l l e n o d e t r a d i c i o n e s y costumbres bellas, felicito a los organizadores.

Cletsy Gualuo no dudó en escribir: Orgullosa de s e r po r t eña , ¡ ¡que v iva Rurrenabaque!!

LA DANZA DEL BALSERO, LA MÁS REPRESENTATIVA DE RURRENABAQUE.

ARTESANOS EXPUSIERON SUS PRODUCTOS EN UNA FERIA. CONCURSO DE MOLER EN TACÚ.

AUTORIDADES LOCALES ENTRE LOS PRESENTES DURANTE LA ENTRADA FOLCLÓRICA.

GRANDES Y CHICOS PARTICIPARON EN LA ENTRADA FOLCLÓRICA.

LAS DANZAS SORPRENDIERON POR SU ORIGINALIDAD.

UNA MUJER INTERPRETA UNA DE LAS DANZAS TRADICIONALES DE LA REGIÓN.

HOMBRES Y MUJERES SE LUCIERON EN LA INTERPRETACIÓN DE DANZAS.

RURRENABAQUE MOSTRÓ LO MEJOR DE SUS DANZAS.

UNA MUJER MUELE EN BATÁN LA DANZA DE LOS MACHETEROS ESTUVO PRESENTE EN RURRENABAQUE.

NIÑOS INTENTAN ATRAPAR UN CHANCHO ENJABONADO. LA BELLEZA DE LA MUJER PORTEÑA RESALTÓ EN LAS ACTIVIDADES.

FOTOS GMAR

Page 8: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 02 de junio de 20148.

La Paz (ANF).- El dirigente de la Federación de Choferes Primero de Mayo, Freddy Baptista, afirmó este domingo, que tras la espera de diálogo con el alcalde Edgar Patana respecto a la aplicación de un pasaje único de Bs1,50, que nunca se llevó a cabo, se confirma el paro del transporte público en la ciudad de El Alto para este martes 3 de junio.

El dirigente afirmó que el establecimiento del pasaje único de Bs1,50 fue coordinando en consenso con varias instancias de la población aleña, por lo que la falta de apoyo por parte de la comuna se debe a que es una “temporada electoral”.

A s i m i s m o , B a p t i s t a afirma que el diálogo con el burgomaestre se rompió tras no haber asistido a tiempo a una reunión propuesta entre ambas instancias. “eso ya está de parte del señor alcalde, nosotros le hemos esperado al alcalde desde las 8 hasta las 11.30, el alcalde lo único que nos ha dicho es que no es tiempo para lanzar el pasaje”.

El miércoles pasado los transportistas de la urbe alteña realizaron un paro de 24 horas con bloqueo en las diferentes vías de acceso a la ciudad de El Alto. Esta medida fue reprochada por la ciudadanía en general que se vio afectada en trasladarse a sus diferentes destinos.

Deforestación se redujopor aumento en multa

SANCIÓN EJEMPLARLa sanción causó que la gente sea respetuosa

con el medioambiente porque gracias a la imagen del satélite se identifica un área donde se está realizando el desmonte se inicia el proceso y decomisa la maquinaria que es utilizada para este hecho ilegal, recordó.

También argumentó que desde la aplicación del régimen forestal entre 1974 y 1996 se ha deforestado unos 3.5 millones de hectáreas de bosque y entre 1996 y 2010 se ha reproducido idéntica cifra.

Choferesde El Altoratifican paro

UN CONJUNTO DE ÁRBOLES TALADOS.

FoTo ARCHIVo ANF

Cochabamba (ANF).- A partir del 18 de octubre la realización de matrimonios comunitarios en el departamento de Cochabamba podrá realizarse de manera descentralizada, es decir, cada parroquia podrá organizar esta actividad de manera independiente. Se espera que al menos 600 parejas regularicen su situación dentro del sacramento del matrimonio de la Iglesia Católica.

“Vamos a abrir la gracias del sacramento del matrimonio a parejas que se encuentran en una manera “irregular” dentro de nuestra iglesia, queremos dar esta acogida para que

IGLESIA ANUNCIA LA:

Bendición de matrimonioscomunitarios desde octubre

FoTo ARCHIVo

L a P a z ( A N F ) . - L a deforestación de bosques en el país entre el 2010 y 2013 se redujo de 300 mil hectáreas a 76 mil hectáreas, debido al incremento en la multa por hectárea deforestada de $us70 dólares hasta $us300, informó el director ejecutivo de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Cliver Rocha.

“Argentina ha deforestado 3.8 millones de hectáreas, Paraguay deforestó 3 millones de hectáreas, Colombia ha deforestado 2 millones de

hectáreas, Perú ha deforestado 1 millón de hectáreas, nosotros hasta el 2010 en una década hemos deforestado 1,5 millones de hectáreas. La tasa anual de deforestación en el caso de Bolivia era de 300 mil hasta el 2010, el 2011 hemos tenido 98 mil, el 2012 era 82 mil hectáreas y el 2013 fue 76 mil”, detalló.

La autoridad explicó que a partir de la difusión sobre los efectos de la deforestación ilegal se tuvo un conjunto de demandas por regularizar los desmontes entre 1996 hasta 2010 y producto de este hecho se emite la Ley 337 de Apoyo a la Producción de Alimentos y Restitución de Bosques. La reducción de la dimensión de bosque deforestado entre el 2010 y 2013 representa una reducción del 75%.

“Hemos hecho un conjunto de ajustes y generado un conjunto de medidas y la primera que más duele es el ajuste económico al bosque dañado, una hectárea deforestada en el 2010 costaba aproximadamente 70 dólares, a partir del ajuste que hemos realizado ha subido entre 150 dólares y 300 dólares”, afirmó Rocha e indicó que se tiene registrado procesos por encima de los 200 mil dólares, 500 mil dólares y hay algún proceso que supera el 1 millón de dólares por zonas de rica cobertura forestal.

ABT. Explicó que a partir de difusión sobre efectos de deforestación ilegal se tuvo un conjunto de demandas por regularizar los desmontes entre 1996 hasta 2010.

puedan participar más activamente de la vida eclesial y así poder educar con sus hijos cristianamente”, señaló el padre Javier Ortiz, coordinador de la pastoral familiar. Las decisión de esta descentralización responde al hecho de que varias parejas, sobretodo de personas mayores que tienen problemas con los papeleos, sacramentos previos o prerrequisitos que deben cumplir, por esto es que cada parroquia verá la manera de subsanar estas dificultades. Además, según el padre Javier Ortiz, estos matrimonios comunitarios serán de una forma

UNO DE LOS MATRIMONIOS COMUNITARIOS.

más íntima y de ambiente familiar para que pueda concluir con una fiesta común ofrecida de manera

gratuita por la misma parroquia.La inscripción para esta actividad

no tendrá ningún costo.

Nacionales

Page 9: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

9.Trinidad, lunes 02 de junio de 2014

NO SON SUFICIENTES, LAS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN. SE DEBE ENCARAR EL PROBLEMA DESDE LAS COSTUMBRES Y LOS HÁBITOS COTIDIANOS.

Trabas en Ley contra violenciaa Mujeres

La Paz (ERBOL).- Vacíos en la norma, carencia de infraestructura, falta de personal especializado, falta de recursos, ausencia de reglamento, lentitud y burocracia en los procesos, revitimización y acumulación de carga procesal son los principales problemas que el Defensor identificó en la aplicación de la Ley 348, aspectos que, según la autoridad “parecen señalar que su promulgación no incluía un real interés por su implementación concreta”.

Villena, quien fue invitado al taller “Diálogo Institucional de Cumplimiento de la Ley 348” organizado por la Red contra la Violencia hacia las Mujeres, este viernes y al que asistieron autoridades y representantes de instituciones departamentales, municipales, policiales, judiciales y de organizaciones sociales, dijo que es imperativo que como sociedad se asuma la enorme responsabilidad y el desafío de enfrentar este problema desde sus raíces.

El Defensor manifestó que “hay que admitir que a un año de la vigencia de la 348, se va desvaneciendo el optimismo de que la aplicación de esta norma disminuiría las cifras alarmantes de violencia y se

DEFENSOR. Villena, quien fue invitado al taller “Diálogo Institucional de Cumplimiento de la Ley 348” organizado por la Red contra la Violencia hacia las Mujeres.

VIGILAR LOS ÁMBITOS DONDE SE SIEMBRA Y GERMINA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.

DEFENSORíA DEL PUEbLOVillena informó en el evento que el sistema de recepción

de denuncias de la Defensoría del Pueblo ha registrado en la gestión 2013 un total de 1.706 casos.

De este total, la mayor parte de las denuncias corresponde precisamente a la vulneración del derecho a la integridad, es decir relacionado con la violencia. Si comparamos las gestiones 2012 y 2013, el incremento de casos de violencia denunciados en la Defensoría supera el 40%.

El Defensor manifestó que “hay que admitir que a un año de la vigencia de la 348, se va desvaneciendo el optimismo de que la aplicación de esta norma disminuiría las cifras alarmantes de violencia y se sancionaría a los responsables. Planteó asumir la gravedad del problema de la violencia hacia las mujeres, aceptar que estamos fracasando en esta lucha; dejar de lado el autoengaño y ponernos de acuerdo entre todas las instituciones vinculadas a este tema para trabajar de forma integral, coordinada y permanente”, manifestó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena al hacer una evaluación de la implementación de la Ley 348.

Según Villena, no son suficientes, las campañas de sensibilización e información, sino se deben encarar el problema desde las costumbres y los hábitos cotidianos, implementar políticas claras y efectivas en las escuelas, las oficinas, los espacios públicos y en todos los ámbitos donde se siembra y germina la violencia hacia la mujer.

sancionaría a los responsables. Por eso planteó asumir la gravedad del problema de la violencia hacia las mujeres, aceptar que estamos fracasando en esta lucha; dejar de lado el autoengaño y ponernos de acuerdo entre todas las ins t i tuc iones v inculadas a este tema para trabajar de forma integral, coordinada y permanente”, manifestó el Defensor del Pueblo, Rolando Villena al hacer una evaluación de la implementación de la Ley 348.

Según Villena, no son suficientes, las campañas de sensibilización e información, sino se deben encarar el problema desde las costumbres y los hábitos cotidianos, implementar políticas claras y efectivas en las escuelas, las oficinas, los espacios públicos y en todos los ámbitos donde se siembra y germina la violencia hacia la mujer.

“Enfrentar también la violencia simbólica en el lenguaje; a que se evidencia en los medios de comunicación, las expresiones de nuestras autoridades y líderes de opinión, la publicidad, la información e incluso los mensajes que transmiten nuestras fiestas”, acotó.

La autoridad planteó nueve

acciones para lograr que la Ley 348 de los resultados esperados y que pasan por la exigencia al Estado para generar la institucionalidad, los

medios y los mecanismos para garantizar su funcionamiento e f ec t ivo ; so luc iona r de inmediato la provisión de recursos económicos; construir

un sistema de vigilancia y denuncia permanente sobre todo tipo de violencia; implementar acciones de organización, reglamentación y estructuración de las entidades incluidas por la Ley en este campo (Fiscalía, Policía Boliviana, Medios de Comunicación, Ministerios involucrados, etc.); definir cómo se enfrentará la realidad de violencia que viven las mujeres en lugares alejados, o en territorios indígena originario campesinos; crear sistemas de apoyo que ayuden a la mujer a ser asertiva proveyéndola de información, capacitación, acceso a servicios sociales, sicológicos, independencia económica, albergues, entre otros; realizar una investigación histórica y detectar los casos que han quedado en la impunidad, que se han archivado y que tienen vicios legales claros especialmente en los casos de feminicidios para reactivarlos hasta lograr una sanción; y promover acciones de equidad y de sanción efectiva contra la violencia y la discriminación laboral hacia las mujeres.

FoTo INTERNET FoTo INTERNET

FoTo INTERNET

Nacionales

Page 10: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Es e l C E O d e l laboratorio Novartis Joseph Jiménez que

desde la tapa de la revista Forbes anuncia una inversión millonaria para lograr la cura del cáncer con un tratamiento r a d i c a l l l a m a d o C A R T. Dirigido hasta ahora a niños y adultos que padecen leucemias inmunes a la quimioterapia. La puja económica entre las Big Pharma.

Joseph Jiménez, el CEO del laboratorio Novartis, tomó una decisión que ya no tiene vuelta atrás: destinará miles de millones de la compañía que dirige en pos de lograr la cura del cáncer. Así lo sentenció en la revista Forbes.

Es por eso que Jiménez decidió focalizar los esfuerzos de la farmacéutica de origen suizo en una misión simple en cuanto a la enunciación del tema pero titánica y trascendente en términos científi cos: la cura del cáncer.

La historia de la niña n o r t e a m e r i c a n a E m i l y Whitehead disparó y aceleró las decisiones. Cuando a sus cinco años en 2010 fue diagnosticada con un terrible cáncer llamado leucemia linfoblástica aguda y progresivamente inmune a la quimioterapia, cambió el paradigma de cómo fi nanciar la investigación sobre cáncer conocida hasta hoy.

L a s i n v e s t i g a c i o n e s avanzadas y con evidencia científi ca basadas en terapias g e n é t i c a s p e r o a ú n e n fase experimental se están desarrollando en la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, en el equipo liderado por el oncólogo Carl June. Los científi cos hasta ahora han logrado curar el cáncer en 25 niños y 5 adultos, todos padecen del mismo tipo de cáncer que Emily. Estos pacientes que hoy exhiben una remisión total de la enfermedad representan un verdadero punto de infl exión en el tratamiento contra el cáncer .

Y será la firma Novartis la que se asociará con la Universidad de Pennsylvania para invertir y volver accesible el tratamiento al mayor número de personas . La técnica experimental se llama Chimeric

Antigen Receptor T-Cell o mejor conocida por sus siglas CART.

Dice Jiménez a Forbes: “Se trata de una verdadera revolución. Esto abrirá las puertas para terapias genéticas basadas en todo t ipo de enfermedad y va a demostrar también que es económicamente viable”.

DE QUÉ SE TRATACARTChimeric Antigen Receptor

T-Cell o CART son las siglas del esperanzador tratamiento que podría acabar con el cáncer. La leucemia linfoblástica aguda de Emily es un tipo de cáncer infantil común en el que la quimioterapia no siempre tiene los efectos esperados. Por suerte, la historia de esta niña estadounidense sigue escribiéndose hoy. Emily está viva y dio el puntapié inicial para probar la técnica.

Desesperados, los padres de Emily decidieron probar en 2012 con el nuevo tratamiento sobre el que el doctor Carl June, de la Universidad de Pennsylvania, llevaba varios años trabajando aunque aún no había experimentado con humanos. El CART se vale de la tecnología para extraer al enfermo las células inmunes (células T) y modificarlas. De esta manera, se crean una especie de “células asesinas”, especialmente entrenadas para acabar con las células c a n c e r o s a s , c a p a c e s d e reproducirse hasta no dejar en el cuerpo del paciente rastro alguno de cáncer.

Aunque a la pequeña Emily el nuevo tratamiento casi le cuesta la vida por los efectos colaterales, funcionó. A los siete meses, el cáncer había desaparecido de su cuerpo.

Tras los buenos resultados obtenidos, el doctor June recibió muchas llamadas de las big pharma donde le ofrecían suculentas ofertas por su investigación. Finalmente llegó a un acuerdo con el laboratorio Novartis.

La multinacional de origen suizo invirtió $us9,9 mil millones de dólares para que el doctor Carl June y su equipo se dediquen a la investigación y desarrollen el tratamiento teniendo en cuenta que el tiempo juega en su contra.

“Los recursos no serán un problema”, asegura Joseph Jiménez en Forbes. “Quiero saber qué necesitan para ejecutar sus investigaciones y ensayos y llevar cuanto antes al mercado el tratamiento porque estamos hablando de pacientes que están a punto de morir. No podemos dejar que los recursos se interpongan en el camino”, asegura.

LA HISTORIA DE EMILCAMBIA ELPARADIGMANada se avizoraba como

positivo en el avance de la l e u c e m i a d e E m i l y, y a cumplidos los 6 años. Sólo un experimento alocado jamás probado en niños podía pensarse como posible para salvar su vida: pasar toda su sangre por una máquina para remover sus glóbulos blancos y volverlos

a colocar en su cuerpo. Los científi cos de la Universidad de Pennsylvania usaron un virus de HIV modifi cado para que reprograme genéticamente sus glóbulos blancos y así puedan atacar su cáncer. Pero no alcanzó. Durante días Emily estuvo hospitalizada, con fi ebre muy alta y alucinaciones. Los médicos tenían pocas esperanzas de que sobreviviera.

Los médicos probaron en Emily una droga de la artritis reumatoidea que despejó su sistema inmune sin proteger el cáncer. Emily se despertó en su cumpleaños número 7 lentamente recuperada. Una semana después chequearon su médula ósea, y el cáncer había desaparecido.

Dos años después de aquel momento crucial en la vida de Emily, su padre Tom Whitehead explica: Ella hoy toma lecciones de piano y vive la vida de un chica normal. Su oncólogo personal Stephan Grupp declaró que en 20 años de oncólogo nunca había visto

una recuperación igual.S i n e l d r a m a t i s m o

de la historia de una niña, técnicamente el primer paciente curado con células CARTS fue Douglas Olson, cuando a sus 50 años le diagnosticaron una leucemia linfocítica crónica. Luego del tratamiento con células CART, Olson se curó.

LA CURA MÁS CERCANovartis prevé para 2016

haber fi nalizado con los ensayos clínicos y haber puesto en marcha una planta de fabricación pa ra c r ea r t r a t amien tos individualizados para cada paciente y así encontrar la manera de disminuir los efectos secundarios que casi mataron a Emily. Luego toca la presentación ofi cial a la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos para lograr el patentamiento y convertirlo en una medicina accesible para el mayor número de personas.

Sin duda, el CART es un tratamiento revolucionario y en él hay puestas miles de esperanzas. Pero también es verdad que detrás se esconde una “guerra económica” entre los laboratorios en la que Novartis está jugando sus cartas. La compañía comercializa también Gleevec o Glivec (cuya droga es imatinib), un medicamento anticancerígeno de 2.000 euros por paciente al mes cuya patente fi naliza en julio de 2015.

Sin embargo, aunque la multinacional suiza cuenta con el equipo pionero de investigación del CART, no son los únicos que trabajan en perfeccionar la técnica. El centro MD Anderson, Kite Pharma o Juno Therapeutics

Reporte

10. Trinidad, lunes 02 de junio de 2014

Para invertir en la lucha fi nal contra el cáncer

LA HISTORIA DE LA NIÑA NORTEAMERICANA EMILY WHITEHEAD DISPARÓ Y ACELERÓ LAS DECISIONES.

FOTO INTERNET

LA HISTORIA DEL HOMBRE QUE ESTÁ LISTO

Page 11: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

compiten fuertemente con Novartis.

Esta situación de tironeo entre gigantes de la ciencia evidencia que los esfuerzos para desarrollar nuevas curas para tratar el cáncer están en la economía, no en la ciencia.

“La estructura de precios de la oncología necesita ser replanteada porque se ha alcanzado un nivel que no va a ser sostenible a largo plazo”, reconoce Jiménez en Forbes. Ahora, toca esperar y comprobar si los tratamientos acaban siendo accesibles a todo el mundo.

GIGANTES DE LAMEDICINAPara Forbes, Novartis es la

tercera mega farmacéutica en el ranking de las 2.000 compañías globales más importantes.

Igualmente todo alrededor del cáncer tiene mejor escenario que un tiempo atrás: junto al estallido de posibilidades que ofrece la secuenciación de ADN que pueden desbloquear el código genético se han generado drogas con resultados impresionantes en casos de

cáncer de pulmón, melanoma y otros tumores mortales, en algunos casos haciéndolos desaparecer por completo. Sólo el año pasado la FDA aprobó nueve drogas “target” específi cas contra el cáncer.

Y claro que el negocio crece también. Según el portal especializado IMS Health, sólo en 2012 se gastaron en el mundo en drogas oncológicas alrededor de $us91 mil millones de dólares, el triple de lo que se gastó en 2003.

ESTRATEGIAANTIFUSIÓNHoy, las drogas contra el

cáncer representan $us11,2 mil millones de dólares de los $us58 mil millones que a Novartis le ingresan por ventas de medicamentos.

Jiménez dice que quiere redoblar la apuesta en el negocio del cáncer y por eso conoce bien a sus adversarios. La competencia de Jiménez incluye una de las mejores startups científi cas del mundo establecida en Seatlle: Juno Therapeutics, que cuenta con el fi nanciamiento del magnate

y dueño del diario Washington Post y creador de Amazon, Jeff Bezos.

Agrega Jiménez a Forbes: “Nadie se asocia con estas tecnologías si no cree que realmente está ante un hito en la historia de humanidad: cambiar el tratamiento del cáncer por los próximos 20 ó 30 años”.

GLIVEC: LA DROGAQUE ABRIÓ CAMINOVasella –el CEO anterior–

desoyó a su equipo de marketing y escuchó en cambio a un médico oncólogo del estado de Oregon llamado Brian Druker quien le imploraba que apoye el desarrollo de una droga contra el cáncer que llamó: Gleevec o Glivec. La droga lleva cura a pacientes con cáncer y leucemias y estableció el primer escenario para llegar hoy a CART.

La historia con Glivec (Gleevec su nombre en inglés) cambió a Novartis para siempre y ayudó a que luego Jiménez a partir de esa experiencia estableciera un principio en toda la compañía: “Mantener alejada a la gente de comercial

sobre las decisiones estratégicas que miran hacia el futuro”.

Glivec cambió literalmente la arquitectura de la compañía suiza en Basilea y sus sucursales alrededor. Novartis mudó sus equipos de investigación a la Universidad de Cambrigde y al prestigioso MIT. La patente de Gleevec para Novartis expirará en julio de 2015.

La fuerte autocritica que le quedó a Novartis fue porque se había perdido el tren de las llamadas “terapias genéticas” en la que Bristol Myers Squibb

fue pionera.Y es la historia de la droga

oncológica Gleevec lo que atrapó a June para decidirse por Novartis como partner para su laboratorio en Penn. Novartis ya había pisado fuerte en la historia de los cánceres de sangre. Pero comercializar las “células asesinas CARTS” de June nunca se había hecho en la historia de la medicina hasta ahora.

Las células CARTS matan no sólo a las células cancerígenas sino también a las de tipo B, los mismos glóbulos blancos que se enferman en el desarrollo de la leucemia. Los pacientes están sometidos a recibir una inyección de una proteína que las células B producen, llamada gammaglobulina, por el resto de sus vidas. Si el tratamiento se convierte en popular, puede que no haya suficiente gammaglobulina para todos.

El primer desafío es pensar cómo fabricar y distribuir tratamientos a medida de cada paciente que sufra del mismo mal que Emily.

Novartis piensa solucionar estas “idas y vueltas” con una asociación con la empresa biotecnológica Dendreon. Además hay un dato a favor en esta historia: las células T pueden frizarse para ser trasladadas.

¿SIRVE LA TERAPIACART PARA TODOSLOS CÁNCERES?Drogas target como Glivec

son más efectivas contra cánceres en sangre que contra los más sólidos, como de pulmón o cáncer de mama (que construyen barreras para protegerse de ellos mismos). CARTS sirve para leucemias como la de Emily y otras crónicas.

Pero como explica Charles Sawyers, ex presidente de la American Cáncer Society: “Hay muchas p reguntas sobre diversos cánceres que en los próximos tiempos la Universidad de Pennsylvania y Novartis podrán contestar”.

Locales

11.Trinidad, lunes 02 de junio de 2014

Reporte

Jiménez v i ene de l ámbito del marketing

antes de llegar a número 1 en Novartis en 2007. Pasó por Clorox y manejó el negocio en los Estados Unidos del ketchup más famoso del mundo: Heinz.

Pero sentado en el board del laboratorio AstraZeneca, entendió que se pueden vender productos que salven la vida de la gente. Fue originalmente contratado para desarrollar

las divisiones Triaminic y Theraflu de Novartis pero rápidamente fue promovido para desarrollar el área de medicamentos primero hasta terminar como CEO.

Su predecesor en el cargo, Daniel Vasella, fue quien vio en Jiménez alguien que podía pilotear un momento difícil de las farmacéuticas transnacionales: problemas en las fábricas, costos, reducción y cierre temporal

de a lgunas d ivis iones . Apoyándose en el negocio fuerte de Novartis , los medicamentos genéricos, el segundo más importante del mundo, y en la división Alcon (especializada en visión) Jiménez mantuvo las ventas y ganancias de alrededor de $us58 mil millones y $us9 mil millones respectivamente. Y así pudo soñar en ir por más.

Novart is también se benefi ció de la participación

del 33% en Roche, su rival, con $us31 mil millones por las ventas de medicamentos oncológicos.

Las acciones de Novartis también sufrieron un alza: han superado de lejos al índice de S&P 500 en cinco años. Un rendimiento total de 176% frente al 139% anterior.

Pero el negocio de Jiménez no sólo son los números, también quiere proteger el legado de la compañía.

LA HISTORIA DE JIMÉNEZ

Page 12: La Palabra del Beni, 02 de Junio de 2014

Trinidad, lunes 02 de junio de 201412.

Internacionales

Pepe Mujica votó en las primarias de UruguayEL MANDATARIO. Señaló: “No veo el momento de sacarme estos zapatos”. Con estas elecciones, quedarán definidos los postulantes para octubre.

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- “No veo el momento de sacarme estos zapatos que me aprietan. Me aprietan seguro, la misma cantinela, los mismos rostros de los periodistas”, aseguró el presidente de Uruguay, José Mujica, a la prensa después de haber emitido su voto en las primarias que se celebran hoy en el país. El presidente votó en el Casa Cuna de Montevideo por la mañana.

Tras sufragar, invitó a “los votantes de todos las colectividades” a hacer lo mismo. También destacó la importancia de estos comicios. “En Uruguay cuesta tiempo procesar una figura política para que sea candidato a la presidencia, nos lleva años. No se inventan candidatos”, sostuvo. “Se inicia el ciclo de renovación que marca la Constitución y me parece que es bueno que la sociedad lo asuma”, agregó.

Dentro del oficialista Frente Amplio, el favorito es el ex presidente Tabaré Vázquez (2005-2010), oncólogo de 74 años y otro de los tempraneros a la hora de votar. “Si me toca ser el representante del Frente, voy a hacer algunos anuncios que creo son importantes”, adelantó el precandidato, por quien también se inclina Mujica.

Con menor caudal electoral, la otra candidata del FA es la senadora Constanza Moreira, una doc tora en Cienc ia Política de 54 años que saltó al Parlamento en 2010 y que busca presentarse como cabeza de la renovación generacional en el partido de gobierno, además de canalizar el respaldo de los desencantados de la izquierda tradicional del país. Luego de dos períodos de gobierno, el FA se juega en las elecciones de octubre próximo mantenerse en el poder y, de lograrlo, conservar la mayoría parlamentaria de la que ha gozado hasta ahora.

En una jornada soleada, en la que se espera que la participación ronde apenas el 40% del electorado, solo uno de los principales partidos del país, el opositor Partido Nacional o blanco, presentaba una interna reñida y con dudas sobre el resultado final.

EL PRESIDENTE DE URUGUAY, JOSÉ MUJICA AL MOMENTO DE DEPOSITAR SU VOTO.

FoTo AP

ELIGEN CANDIDATOLos uruguayos eligen este domingo a los candidatos de cada partido para las elecciones nacionales de octubre, en una elección no obligatoria que marca el inicio de la larga carrera electoral para suceder a Mujica. Unas 2,66 millones de personas están habilitadas para votar en 7.137 circuitos en todo el país por un total de 16 postulantes de 11 partidos políticos.