La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

16
“AERO EXPO” POR ANIVERSARIO DE LA FAB Está conformada por un equipo de la Unidad Nacional de Conflictos, cuya misión es buscar una reunión con las autoridades de esa localidad y garantizar el respeto a los derechos humanos. Expusieron 141 obras preclasificadas en 4 categorías del Premio “Eduardo Abaroa 2013” entre el 18 y el 20 de octubre. La muestra fue instalada en la plaza Pompeya. En esa área pública durante tres noches se ofreció danza, música y arte a los habitantes de Trinidad. Como parte del espectáculo llegaron al aeropuerto Jorge Heinrich de Trinidad aeronaves que están a cargo de la FAB, como helicópteros y aviones de combate. Los asistentes se divirtieron. Buscarán interceder para que no se vulneren los derechos humanos tanto de las fuerzas del orden como de los habitantes, pero sobre todo el respeto a la vida. Culmina “Culturas en Movimiento” PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nuboso Trinidad • lunes 21 de octubre de 2013 Año 26 N° 9100 • 36 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° mx 23° min EMAPA vende 5.686 arrobas de harina y el precio baja El primer día de venta de ese producto en todo el país generó que baje el precio del quintal. PÁG. 13 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB COATRI festeja sus Bodas de Plata Periodista internado en terapia intensiva Autoridades, trabajadores y socios celebraron la creación de la institución encargada de dotar agua. David Bernal Parada fue internado en el “Trinidad”, con graves fracturas en el rostro y el cráneo. FoTo LPB UNA MUJER MIRA UN CUADRO quE formA PArTE DE LA ExPosiciÓN. CONFIRMAN LA SEGUNDA MUERTE TRAS EL ENFRENTAMIENTO Defensor envía una comisión rumbo Apolo para verificar DDHH PÁG. 9 PÁG. 5 PÁG. 9 FoTo ARCHIVo FoTo LPB GRAN ÉXITO Hamburguesa de Carne PÁG. 11 EXIJA HOY PÁG. 8

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

“Aero expo” por AniversArio de lA FAB

Está conformada por un equipo de la Unidad Nacional de Conflictos, cuya misión es buscar

una reunión con las autoridades de esa localidad y garantizar el respeto a los derechos humanos.

Expusieron 141 obras preclasificadas en 4 categorías del Premio “Eduardo Abaroa 2013” entre el 18 y el 20 de octubre. La muestra fue instalada en la plaza Pompeya. En esa área pública durante tres noches se ofreció danza, música y arte a los habitantes de Trinidad.

Como parte del espectáculo llegaron al aeropuerto Jorge Heinrich de Trinidad aeronaves que están a cargo de la FAB, como helicópteros y aviones de combate. Los asistentes se divirtieron.

Buscarán interceder para que no se vulneren los derechos humanos tanto de las fuerzas del orden

como de los habitantes, pero sobre todo el respeto a la vida.

Diario de circulación nacional

Dólar

Culmina “Culturas enMovimiento”

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nuboso

Trinidad • lunes 21 de octubre de 2013 • Año 26 • N° 9100 • 36 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

29°mx

23°min

EMAPA vende 5.686 arrobas de harina yel precio baja

El primer día de venta de ese producto en todo el país generó que baje el precio del quintal. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

COATRIfestejasus Bodasde Plata

Periodistainternadoen terapiaintensiva

Autoridades, trabajadores y socios celebraron la creación de la institución encargada de dotar agua.

David Bernal Parada fue internado en el “Trinidad”, con graves fracturas en el rostro y el cráneo.

FoTo LPB

una mujer mira un cuadro quE formA PArTE DE LA ExPosiciÓN.

CONFIRMAN LA SEGUNDA MUERTE TRAS EL ENFRENTAMIENTO

Defensor envía unacomisión rumbo Apolopara verificar DDHH

pág. 9

pág. 5

pág. 9

FoTo ARCHIVo

FoTo LPBGRAN ÉXITO

Hamburguesa de Carne

pág. 11

EXIJA HOY

pág. 8

Page 2: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Opinión

Familia virtualPor: frei Betto

La crisis del modelo familiar tradicional procede de factores ta les como la emancipación de la mujer, que ya no depende del marido para sustentarse; del desprestigio de la autoridad paterna; de la igualdad de derechos de las personas.‘

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

“Porque yo estoy con vosotros, y nadie va a atacar y hacerle daño a usted, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad”.

Hechos 18:10:

Millones de euros en barbecho Por: Adrián Blanco ramos*

2.

LA PALABRA DEL BENI

La desinstitucionalización de la familia es uno de los aspectos más notorios de la crisis de la modernidad. ¿Qué es hoy una familia? ¿Dónde están los vínculos inquebrantables de la institución aglutinadora de abuelos, padres, hijos, tíos, primos y nietos?

 La reconfiguración de los papeles sexuales, la inestabilidad de los lazos conyugales, el divorcio, el volverse a casar, fragmentan el núcleo familiar. Los niños van y vienen por entre varios hogares autónomos, en contacto con diferentes adultos que les transmiten como valores tantas opiniones y actitudes divergentes que ellos quedan convencidos de que todo es relativo.

La crisis del modelo familiar tradicional procede de factores tales como la emancipación de la mujer, que ya no depende del marido para sustentarse; del desprestigio de la autoridad paterna; de la igualdad de derechos de las personas; todo lo cual enmaraña y carcome la antigua jerarquía de papeles definidos entre abuelos, padres, madres, hijos y tíos.

Esta atomización del núcleo familiar desmonta el concepto de autoridad, el ejercicio de la obediencia, el patriarcalismo dominante hasta ahora. La familia ahora es un agrupamiento funcional de intercambios afectivos e intereses económicos. En ella los  deberes  específicos  de cada uno pierden nitidez. Los rituales de entrelazamiento y consolidación -comidas juntos, asistencia dominical al culto religioso, vacaciones conjuntas, celebraciones de cumpleaños, etc.- se esfumaron sin que se haya introducido una nueva liturgia de estrechamiento de los vínculos familiares.

¿Qué es hoy día un hogar? Un espacio de vivienda donde cada uno se mueve al compás de sus intereses individuales. En lugar de la mesa puesta con la familia alrededor, la nevera como proveedora de abastecimientos; en lugar de la sala como espacio de convivencia, el cuarto individual como local de refugio, donde cada uno se esconde entretenido con la parafernalia electrónica, como la televisión e Internet, que sustituye, con su relación virtual, la sociabilidad basada en la alteridad.

La soledad deja de ser un ambiente para la acción solidaria y el alimento espiritual para funcionar como refugio de evasión solitaria.

Otra causa de la disgregación de la familia tradicional es el poder ejercido por el imperio televisivo. La Tv es el “tercer padre” que ejerce una fuerte influencia en la formación de niños y adolescentes. Desplaza el núcleo familiar de su relación de alteridad (conversaciones en torno a la mesa, en la terraza, en la acera o en el patio; juegos de

mesa o de cartas, recitales de música o de teatro improvisados, etc.) por la confluencia de todos en torno a la pantalla de la televisión.

La familia real cede su lugar a la virtual. Y en muchas familias ya ni se da yuxtaposición; hay un aparato de Tv en cada cuarto, atomizando las relaciones y dificultando el diálogo.

La democracia liberal -la que se basa en la adquisición de bienes materiales y permite a todos evaluar su grado de libertad según su proximidad o distancia del mercado- se impone a la familia a través de la Tv, anulando los rituales fundados en el afecto y en la complicidad de la sangre.

Ya no se estila que la autoridad paterna decida lo que, en la Tv, conviene o no a los niños. Ni hay debates familiares. Cada cual decide, a su gusto y antojo, el tiempo y el contenido de su voluntaria sujeción a la Tv, en detrimento del diálogo familiar, la lectura, la oración, la diversión, el ejercicio físico o el desempeño social (visitas, asistencia al club, biblioteca, teatro, etc.).

La familia actual tiende a ignorar a los parientes, no se interesa por ellos, aunque conserve gran aprecio por los nuevos ‘parientes’ a

los que abre casi a diario puertas y corazones: William Bonner y Fátima Bernardes; Hebe Camargo y Faustão; Luciano Huck y Luciana Giménez; Datena y Boris Casoy; y toda la pléyade de héroes y heroínas de telenovelas, programas infantiles y dibujos animados.

Estos nuevos tíos y tías tienen la ventaja de ser siempre

divertidos y educados; no piden dinero prestado, ni beben nuestras bebidas ni comen nuestra comida; no ocupan espacio; no nos llaman para asistirlos en sus enfermedades; se muestran siempre sanos y risueños; son ricos y famosos. Como la realidad es cada vez más virtual, podemos incluso sentir su perfume…

Freud quedaría confundido si viniera hoy. Ya no tenemos necesidad de “matar al padre” o de “odiar al hermano”. Basta con marcar el número fatal que excluye a un “hermano” o cambiar de canal cada vez que aquel inoportuno a aquella mujer fatal aparece en el video.

Cada noche millones de telespectadores se alimentan abnegadamente de esa sopa de entretenimiento -telenovelas, programas humorísticos, deportivos, etc.- compuesta de todo cuanto falta en su vida real: un gran amor, la emoción, el desafío, el ideal, la belleza, la rueda de la fortuna…

Y la vida sigue. Dentro de la televisión. Y por fuera, sin ser protagonistas ni sujetos históricos, aceptamos ser meros espectadores urgidos a consumir. O mejor, a sumir conjuntamente. Y dejar que ídolos virtuales vivan por nosotros.

Hoteles, talleres, campos de golf y docenas de otros perceptores reciben cada año subvenciones agrícolas europeas debido a las lagunas legales en la normativa de la Política Agraria Común (PAC). Otros  curiosos  beneficiarios  son  clubes  de  hípica,  asociaciones  de aeromodelismo o incluso un parking de caravanas. Mientras, pequeños agricultores y ganaderos ven recortadas sus ayudas con la reforma de la nueva PAC de la Unión Europea.

Estas empresas, clubes o asociaciones no incurren en ninguna ilegalidad. Pero desde hace años reciben pagos directos para la agricultura pese a que su conexión con ésta es tangencial y en ningún caso dedicada a la producción y posterior venta. Un huerto ecológico, una pequeña plantación son algunas de las vías para acceder a la financiación.

El Fondo Español de Garantía Agraria, adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambienta (MAGRAMA), recoge un historial de dichas ayudas en un formato de difícil lectura y análisis. Aun así puede verse que el sector hotelero es el mayor beneficiado. Con un total de 43 entidades receptoras y un montante total de 2.008.484 euros recibidos durante los tres últimos años. El máximo perceptor es un hotel situado en plena ciudad de Santa Cruz de Tenerife, con 355.233 euros desde 2010. Los campos de golf que reciben estas ayudas ascienden a 11, en total, 177.376 euros. También la Iglesia, a través de pequeñas parroquias o congregaciones, registra una treintena de entidades que recibieron 401.021 euros. Una cifra similar reciben algunos talleres, con 184.210 euros durante los tres últimos años. Aunque los beneficiarios accidentales suponen un pequeño porcentaje del total de subvenciones recibidas, sólo en España este dinero supera los 3 millones de euros desde 2010.

Los subsidios de la Política Agraria Común, pese a su reducción progresiva, representan a día de hoy cerca del 42% del presupuesto total de la Unión Europea. Miles de millones de euros, que en determinados casos, no van a parar a las manos de quien podría sacar mayor provecho de ellos.

El problema proviene de la ausencia de controles y de las mencionadas lagunas legales de la normativa europea. Debido a éstas y con el fin de dar cabida al agricultor a tiempo parcial y a aquellos que poseen tierra cultivable han aflorado receptores más que cuestionables.

España no es el único país afectado por esta sangría. Uno de los casos más vistosos, destapado por la prensa alemana en 2008, es el de  la  aerolínea  Lufthansa,  que  justificaba  recibir  pagos  directos  a  la agricultura en base a que en el menú de sus vuelos internacionales se servían verduras o azúcar. Este hecho suponía para la compañía aérea alemana una exportación de productos agrícolas europeos.

El Comisario de Agricultura europeo, Dacian Ciolos denominó a estos perceptores irregulares como “agricultores de salón”. Evitar esta polémica  figura  es  tarea  de  los  diferentes  Estados miembro. De  esta forma, las ayudas estarán mejor repartidas y llegarán al agricultor que de verdad las necesita. Desde el MAGRAMA apuntan que “el Sistema Integrado de Gestión y Control de las ayudas directas de la PAC ha demostrado ser una herramienta eficaz para gestionar y controlar estas ayudas, reduciendo el fraude en las mismas de una manera importante”. El equipo de Arias Cañete afirma que dicho sistema debe mantenerse en la aplicación de la nueva PAC. Hasta ahora las cifras demuestran que ha sido insuficiente.

*Es Periodista

Page 3: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013 3.

Opinión

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Drogas dondequiera

Aunque se intente convencer a la población de lo contrario, es evidente que el problema de

tráfico y consumo de drogas va en ascenso en Bolivia, hecho que debería poner en alerta roja a instituciones y ciudadanía.

El dinamismo de la actividad ilícita en el país, sale a la luz pública a través de reportes noticiosos que van mostrando cronológicamente tal incremento. Algunos de esos casos, incluso, han llegado a protagonizar noticias en el ámbito internacional, con nefastas repercusiones para la imagen del país.

En el caso específico del Beni, el panorama es similar; la realidad demuestra que las drogas circulan con una libertad sorprendente. Y lo curioso es que las particularidades propias de nuestros pueblos -entre ellas la baja densidad poblacional-, hace que la gente se conozca y hable sobre la vida de los demás. Así, es ‘vox populi’ que tal o cual familia se dedica al narcotráfico; o que determinado individuo es un asiduo consumidor de drogas; o que por último, en la vivienda de tal barrio la venden con una normalidad que espanta.

Los rumores van y vienen, mientras la mayoría de la población asume un rol pasivo, esa suerte de ‘no me importismo’ que lamentablemente, caracteriza a nuestra gente. Actitud que generalmente halla su fundamento y se refuerza bajo el pretexto que “a mí no me afecta en nada”, así que miran a los que venden y consumen, como si fuera una realidad ajena a la suya.

Lo lamentable es que cada vez esta lacra avanza más, y está afectando al núcleo mismo de la sociedad, llegando a las

familias. Si usted piensa con detenimiento estimado lector, se dará cuenta que al menos un conocido suyo, en una familia cercana, podría estar consumiendo o traficando las referidas sustancias prohibidas.

Y es importante que la ciudadanía abra los ojos ante este peligroso contexto. Ahora son las escuelas, en la figura de la niñez y juventud beniana, el nuevo blanco de las bandas delictivas que se dedican a comercializar drogas, las noticias recientes así lo confirman y usted lo sabe. Quienes han hecho de esta problemática un verdadero negocio, persiguen a la población más vulnerable para lograr engancharlos, sea como consumidores o distribuidores de esos nocivos productos.

Lo peor es que mientras el consumo de drogas tiende a crecer, la edad de inicio en este problema está en descenso. Un estudio reciente del Centro Latinoamericano de Investigación Científica (CELIN) calcula que a los 13 años los adolescentes comienzan a consumir sustancias lícitas, entre las que se encuentran el alcohol y el tabaco, y a los 14 años, las ilícitas, como pitillo, marihuana, cocaína y otras.

Sin entrar en debate sobre las políticas públicas que actualmente se desarrollan, este escenario debe llevar al ciudadano a reflexionar sobre el rol que la familia, como núcleo social, debe emprender en contra de este flagelo. Lo propio en las escuelas, espacio en que niños y jóvenes pasan gran parte del día.

No espere hasta que el problema llegue a su propia familia o afecte a sus hijos. Hay que hacer algo.

Page 4: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

DERECHOS y obligaciones laborales

Trinidad, lunes 21 de octubre de 20134.

Especial

Hacia un trabajo digno y estable

MINISTERIO DE TRABAJO,EMPLEO Y PREVISION SOCIAL

Esperamos su consulta al correo electrónico:

[email protected]

I N S P E C C I O N E S L A B O R A L E S

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Quién realiza la inspección laboral?La inspección laboral, la realiza el

inspector de trabajo, quien debe portar obligatoriamente  el  memorando  específico para este trabajo en el que se establece con claridad el nombre de la empresa ser inspeccionada y la fecha.

¿Puede el inspector realizar la inspección laboral sin el memorando correspondiente?

No, en ningún caso ningún funcionario que no esté acreditado por esta cartera de Estado podrá realizar este tipo de trabajos sin presentar este documento considerado fundamental para el ejercicio de sus funciones.

¿Qué aspectos o puntos revisa el inspector?

Existe un formulario de inspecciones que contempla los siguientes puntos:

Carnet de identidad del representante legal, Documento de constitución de la

empresa, NIT, ROE, Reglamento interno, Contratos de trabajo de cada empleado visado por el Ministerio de trabajo, Planillas de asignaciones familiares, último convenio salarial homologado por la jefatura de trabajo, seguro social, formularios de aportes a las AFP, Última Planilla trimestral visada por la autoridad de trabajo, registro trimestral de accidentes, planilla de aguinaldos, registro de  finiquitos,  Plan  de Higiene  y  Seguridad Ocupacional, acta de posesión del Comité Mixto, Acta de reuniones  del comité mixto, Libro del control de asistencia.

Así mismo, se exige datos complementarios como jornada laboral, turnos de trabajo, horas extras, bono de antigüedad vacaciones, sistema de pago, llamadas de atención, dotación de ropa de trabajo etc.

¿Los trabajadores pueden participar en la inspección?

El inspector realizará su trabajo en presencia de un representante de los trabajadores y del empleador. Se entregara un cuestionario al trabajador o trabajadora donde  expresara  su  opinión  en  torno  a  su actividad laboral.

¿En qué casos procede una inspección laboral?

De acuerdo al Art. 6 del Reglamento de Inspecciones, la inspección procede en virtud a denuncia verbal o escrita, a petición de la

Judicatura Laboral, a instancias de las cajas de salud, a solicitud de los sindicatos, a petición de los trabajadores o de la empresa, y en cualquier otra circunstancia que se considere necesaria para el cumplimiento de sus funciones específicas.

¿El inspector requiere de permiso para ingresar a las empresas?

Los inspectores están autorizados para entrar libremente y sin previo aviso en cualquier momento del día o de la noche, sea laboral o festivo, a todos los centros o lugares de trabajo, sujetos a inspección, debiendo notificar  de  su  presencia  al  empleador  o  su representante.

¿Qué pasa si se le niega el ingreso al lugar de trabajo?

Si se niega el ingreso a la autoridad de trabajo, el inspector formulará una advertencia formal de que tal actitud constituye una obstrucción sancionable y podrá requerir el apoyo de otras instancias para cumplir su misión.

¿Qué actos se consideran obstrucción? Negar el ingreso del inspector o inspectora

al lugar de trabajo, impedir la entrada o la permanencia en el lugar donde se desarrolla la inspección, ofrecer resistencia activa o pasiva  al  examen  de  libros,  documentos, precisos para su actuación, ocultar datos, antecedentes sobre cuestiones relativas a la

inspección. ¿Cuál es el procedimiento con los

resultados de la inspección?En caso de que la empresa no cumpla con

todo lo requerido, el inspector podrá otorgar un plazo prudente para que lo haga en oficinas del ministerio de Trabajo y concluido el plazo, no lo hace o lo hace de manera parcial, el inspector, elevara un informe debidamente fundamentado sobre los puntos no cumplidos y sugiriendo la multa correspondiente.

¿A cuánto ascienden las multas?La multa es de mil bolivianos por cada

punto no cumplido y el inspector realizará la sumatoria total, sugiriendo el total de la multa.

¿Cómo se hace cumplir esta sanción?El Jefe Departamental de Trabajo, luego

de recibir el informe con la sugerencia de multa, en aplicación de lo que establece el Código Procesal del Trabajo, iniciará la demanda ante el Juez de Trabajo en base a las pruebas presentadas por el inspector.

En el próximo número, trataremos el tema de las inspecciones técnicas, relacionadas particularmente a las industrias, concerniente a  la  seguridad  industrial,  primeros  auxilios, salud ocupacional.

La  organización  Internacional  del  Trabajo  (OIT)  a  través  de  su  Oficina Regional Para América Latina, en los últimos años ha venido pregonando el trabajo digno en el continente, donde las estadísticas muestran la

cantidad  alarmante de trabajadores y trabajadoras que no gozan de los beneficios de un trabajo remunerado adecuadamente, seguridad social, jubilación y otros.

Países limítrofes con el nuestro, han implantado sistemas de control avanzados para contrarrestar las estadísticas negativas de gente que trabaja en negro, llegando incluso a niveles de explotación laboral cuyas consecuencias inciden en la calidad de vida de las y los trabajadores.  El nuevo Estado Plurinacional de Bolivia ha centrado su  interésen dignificar 

el trabajo, a través de mecanismos legales, técnicos y de gestión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social que recurre a las inspecciones laborales, para constatar en los lugares de trabajo, si los trabajadores y trabajadoras están debidamente registrados, conforme a Ley con todos sus derechos, como ser el acceso a cobertura social, jubilación, condiciones de salud y seguridad laboral, jornada de

trabajo que no exceda los límites legales y el cumplimiento de las normas emanadas de los convenios colectivos de trabajo y obteniendo las distintas coberturas legales frente a situaciones no queridas.

En este sentido, la inspección es una herramienta valiosa y uno de los motores de la inclusión social y se manifiesta a través de la presencia del Estado Plurinacional en el lugar de trabajo por medio del inspector o inspectora para revisar, fiscalizar y constatar si el empleador está dando cumplimiento a la normativa laboral en relación a sus trabajadores y trabajadoras.

Según datos de la Jefatura Departamental de Trabajo del Beni, mediante las inspecciones laborales, se han detectado casos en los que el empleador cumple de manera parcial con la normativa laboral, ya que en sus planillas figuran solo parte de sus trabajadores (as)  con derecho a la integridad de su beneficios y el resto se encuentra al margen incluso con salarios por debajo del mínimo nacional, situación que ha motivado a presentar la denuncia por infracciones a normas sociales ante el Juez de Trabajo

Page 5: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Locales

5.Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Con gran éxito culmina “Culturas en Movimiento”

pRECLASIFICADOS“Las categorías que tienen resultados de

preclasificación son: Artes Plásticas en las especialidades de Dibujos con 16 obras, Pintura con 18 obras, Grabados con 10 obras y Escultura con seis obras”, informó Maryley Orozco, profesional Operativo en Gestión Cultural del Ministerio de Cultura y Turismo.

“En la Categoría de Artes Visuales Digitales: en la especialidad de Fotos clasificaron 39. Mientras que en la categoría Artes Populares tenemos las especialidades de Cerámica con 12 obras, en Innovación de Instrumentos Musicales con 14 obras”, señaló.

LOS TRINITARIOS PUDIERON OBSERVAR LAS OBRAS PRECLASIFICADAS AL PREMIO CULTURAL.

DURANTE LAS NOCHES SE DISFRUTÓ DE MÚSICA Y DANZA.

FOTO LPB

Más de 60 niños y niñas recibieron el sacramento de la comunión, ayer, por primera vez, en la ceremonia dominical de la parroquia “Nuestra Señora del Rosario” de Pompeya.

Acompañados por sus padres, padrinos y familiares, los pequeños recibieron por pr imera vez e l sacramento,  en un ambiente de fiesta en el que se entonaron cantos religiosos.

Identificarse con Dios, seguir paso a paso sus mandamientos, cumplir cabalmente con todos los sacramentos de nuestra Iglesia Católica, es compromiso de todo ser humano, dijo el padre Pedro Dacosta, al celebrar la

Primera Comunión en laparroquia de Pompeya

NIÑOS Y NIÑAS RECIBIERON POR PRIMERA VEZ LA COMUNIÓN.

FoTo LPB

MUESTRA. Se expusieron 141 obras preclasificadas en cuatro categorías del premio nacional Eduardo Abaroa, en la plaza Pompeya.

L a s e g u n d a v e r s i ó n del Fest ival Culturas en Movimiento, organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo, culminó con la satisfacción de haber brindado a la ciudadanía de la capital beniana un evento de primera calidad, por lo que fue calificado como un rotundo éxito por los organizadores.

Se  expusieron  141  obras preclasificadas en cuatro categorías del Premio “Eduardo Abaroa 2013” entre el 18 y el 20 de octubre. La muestra fue instalada en la plaza Pompeya. En ese área pública durante tres noches se ofreció danza, música y arte a los habitantes de Trinidad.

Sandra Elías, jefa de Unidad del Premio “Eduardo Abaroa 2013” del ministerio de Cultura y Turismo,  calificó  el  evento como  exitoso  por  la  alta participación de la población trinitaria.

Resaltó la asistencia de los niños que disfrutaron los diferentes espectáculos organizados para que los menores se diviertan.

Por otro lado, Maryley Orozco, profesional Operativo en Gest ión Cul tura l del Ministerio de Cultura y Turismo,

indicó que 1.040 obras de todo el país fueron presentadas para intentar ingresar en competencia, de las cuales sólo se han preseleccionado a cuatro de las nueve categorías.

“Las categorías que tienen resultados  de  preclasificación son: Artes Plásticas en las especialidades de Dibujos con 16 obras, Pintura con 18 obras, Grabados con 10 obras y Escultura con seis obras”, informó.

“En l a Ca t ego r í a de Artes Visuales Digitales: en la especialidad de Fotos clasificaron  39. Mientras  que en la categoría Artes Populares tenemos las especialidades de Cerámica con 12 obras, en Innovación de Instrumentos Musicales con 14 obras”, señaló.

“También la categoría de

HONDURAS. El incendio comenzó de noche y las autoridades intervinieron 40 minutos después de que se diera el alerta. La información escasea. Los familiares se enfrentaron con la policía.

ceremonia de primera comunión de los niños en la parroquia de Pompeya.

Los pequeños escucharon con atención las palabras vertidas por el sacerdote católico, durante la ceremonia, en la que comieron por primera vez el cuerpo de Cristo.

Dacosta pidió a los jóvenes que tomado la fuerza, la fe verdadera cristiana, y que con sus seres queridos, encuentren la paz interior, pero que no dejen de asistir a la Iglesia, todos los domingos a misa.

Roberto Tube, Pareja Guía de la parroquia de Pompeya, indicó que más de 120 niños y adolescentes realizaron

NIÑOS Y NIÑAS

la Primera Comunión de la gestión 2013.

“En este día se confirma el segundo 

grupo de la Primera Comunión, hace dos semanas un grupo similar recibió el sacramento de la Comunión”, explicó.

Artes Originarias con 17 obras preelegidas. El resto de las especialidades estén en proceso de preselección por la demanda de tiempo de evaluación las cuales son Artes Escénicas, Investigación y Periodismo Cultural”, aseguró.

Los ganadores se darán a conocer en el mes de marzo del próximo año y se premiarán a los tres primeros lugares de todas las especialidades.

El encuentro comenzó el viernes 18 octubre, con una diversidad de actividades clasificadas en seis áreas: f o l k l ó r i c a s , a r t í s t i c a s , a r t e s a n a l e s , t e a t r a l e s , fotográficas y literarias.

El compromiso de los organizadores es continuar con la realización de esta actividad el próximo año, para el bien de la cultura boliviana.

Page 6: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Locales

6. Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Promueven importanciadel lavado de manos

TRES MOMENTOSFranz César Arriaza, jefe de la Unidad de Agua

y Saneamiento Básico y Vivienda (UNASBVI), explicó que existen tres momentos principales para el lavado de las manos: antes de preparar los alimentos, antes de comer y después de ir al baño.

“En el mundo, más de 3.5 millones de niños menores de cinco años, mueren al año a causa de la diarrea, mientras que en Bolivia mueren cincuenta niños de cada mil nacidos vivos”, explicó.

Las diarreas se deben a la falta de hábitos de higiene, agua segura y escaso saneamiento, produciendo la muerte.

Choferes se sienten

discriminadospor Cívico

INCULCAN HÁBITOS DE HIGIENE EN UNA FERIA.

FOTO LPB

Este 24 y 25 de octubre en la ciudad de la Paz, se realizará el primer encuentro nacional denominado “Construyendo un Nuevo Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación del Estado Plurinacional”.

La actividad es organizada por el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa, Comité de Justicia Plural y el Comité de Educación Salud, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Senadores, con el propósito de Construir de manera comunitaria el nuevo modelo de evaluación y acreditación de la calidad de la educación en el horizonte de la descolonización.

Realizarán encuentro sobre la calidad de la enseñanza

F r a n z C é s a r A r r i a z a , jefe de la Unidad de Agua, Saneamiento Básico y Vivienda de la Gobernación del Beni (UNASBVI), dijo que por la importancia del tema, se recuerda el Día Mundial del Lavado de Manos con una feria que se realizó en la Plaza José Ballivián.

“Esta es una actividad que se celebra cada año en el mes de octubre, desde que en el 2008, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró Año Internacional del Saneamiento”, expresó.

Participaron en esta actividad diferentes unidades educativas y colegios de la ciudad, también el Ejército y la Gobernación beniana a través de UNASBVI.

Arriaza  explicó  que  lo fundamental que se informó durante la realización de la feria, fue  que  existen  tres momentos principales para el lavado de las manos: antes de preparar los alimentos, antes de comer y después de ir al baño.

“En el mundo, más de 3.5 millones de niños menores de cinco años, mueren al año a causa de la diarrea, mientras que en Bolivia mueren cincuenta niños de cada mil nacidos vivos”, explicó.

Arriaza dijo que las diarreas se deben a la falta de hábitos de higiene, agua segura y escaso saneamiento, produciendo la muerte. Aseveró que está comprobado que el lavado de manos reduce la cantidad de decesos.

“El Día Mundial del Lavado de Manos es una oportunidad para consolidar en nuestra niñez de Educación Infantil y Primaria hábitos saludables que les acompañarán toda la vida”.

Este día es único para que las personas de todas las edades se conviertan en agentes del cambio mostrando solidaridad con la infancia de los países donde se dificulta  el  acceso  a  la  higiene adecuada.

Isidro Gonzáles, secretario Ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni, dijo que no asisten a las convocatorias del Comité Cívico del Beni porque se sienten discriminados desde la gestión de David Coca, y porque no forman parte del directorio.

“No fuimos tomados en cuenta dentro de ese directorio y entonces no vamos a aparecer solamente para la foto y darle legalidad, legitimidad y representatividad cuando no somos parte de eso”, expresó.

Gonzales preguntó dónde se metieron los gremialistas, los profesionales, la Universidad, los indígenas, campesinos y mototaxistas.

“No podemos ser parte cuando en realidad no somos parte de ese directorio”, reiteró.

El Ejecutivo del transporte d i jo que e l Pres idente del Comité Cívico del Beni antes tenía convocatoria. Sin embargo, ahora realiza bloqueos con cinta masquin, alambres de púas y paros forzosos sin consultar ni hacer vida orgánica.

Criticó la nota que envió el ente cívico al sector haciendo conocer sobre la determinación de un paro y no así consultando si la medida es acertada.

En este sentido, Gonzales dijo que muy poco pueden opinar.

“Cuando se nos convoque y seamos parte del directorio con todo gusto opinaremos”, manifestó.

El Directorio encabezado por Gonzáles en rei teradas oportunidades  a  expresado,  en cambio, respaldo al Gobierno nacional.

HIGIENE. El Día mundial del Lavado de manos es una oportunidad para consolidar hábitos saludables que acompañarán toda la vida.

Kathia Zabala, directora de la carrera Ciencias de la Educación, informó que hacen las gestiones para participar en este encuentro nacional considerando su importancia en el contexto educativo actual, el cual requiere de una serie de ajustes para mejorar el desempeño en aula.

Según el nuevo modelo de evaluación educativa, el proceso de descolonización es parte de una sociedad ideal y es construido desde el imaginario e interés del pueblo. Por tanto, el tipo de hombre y de mujer ideal ya no es lo que el sistema colonial ha impuesto.

Zabala cree que el tipo de educación está orientada a formar personas con

ESTUDIANTES DE LA CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

FoTo LPBEL PRIMERO A NIVEL NACIONAL

valores y principios cuyo fin es la producción y reproducción de la vida,

que están contenidos en la Constitución Política del Estado.

Page 7: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Locales

7.Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Estudiantes de la carrera de zootecnia participaron en un curso sobre elaboración de heno y ensilaje impartido por un equipo de veterinarios y agrónomos dependientes de la división pastos y forrajes del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino.

Dorys Yépez, responsable del área, indicó que a través de estos cursos apoya en lo académico a las carreras ligadas a la producción, pero también se transfiere conocimientos a los pequeños y medianos productores

agrícolas y ganaderos.En cuanto a la elaboración

del heno, Yépez señaló que se trata de una materia preparada específicamente para este uso, con el objetivo de preservar recursos forrajeros para la estación seca sobre todo en regiones tropicales como el Beni, con el fin de asegurar la alimentación regular del ganado, bien sea para sostener el crecimiento, el engorde o la producción de leche.

Respecto al ensilado explicó  que  se  trata  de  un  proceso de fermentación

enfocado a la preservación de forraje en su condición húmeda, lejos del aire se busca perder el mínimo de materia seca y del valor nutricional y evitar la creación de productos tóxicos para el animal.

Explicó que en la división de pastos y forrajes del Centro de Mejoramiento de Ganado de manera permanente se realizan investigaciones en el área para conocer el comportamiento y contenido nutricional de los pastos introducidos y nativos que predominan en la región.

La Brigada Multiserviciosatiende 4.291 requerimientos

BARRIOS. una larga lista de servicios y prestaciones estatales resume el trabajo que realizaron las instituciones del Estado en uno de los barrios de la capital del Beni.

La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), a través de otras instituciones gubernamentales, el fin de semana pasado, atendió 4.291 requerimientos de servicios y beneficios a ciudadanos del barrio Villa Marín, en la ciudad de Trinidad.

Es la tercera vez que los servidores públicos llevan este tipo de atención a las zonas alejadas del centro de la ciudad, afirma un comunicado de prensa de la institución coordinadora.

Entre los beneficios para la población se cuenta la asistencia en salud, pediatría, control prenatal, medición de presión arterial, atención en medicina general, vacunaciones y otras especialidades con la participación de los médicos de la Residencia Médica en Salud Familiar Comunitaria I n t e r c u l t u r a l ( S A F C I ) , cedulación con el Servicio General de Identificación (SEGIP), certificados gratuitos para menores de cero a 12 años de edad, actualización y corrección de partidas con el Servicio de Registro Civil (SERECI-Beni), vacunación y desparasitación de animales domésticos con el Servicio N a c i o n a l d e S a n i d a d Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), or ientación para t rámite de medidores nuevos con la Empresa Nacional de

Electricidad (ENDE).También se socializó la Ley

247 de regulación del derecho propietar io sobre bienes inmuebles urbanos destinados a vivienda con el Programa de Regularización de Vivienda (PROREVI), programas de motivación a la lectura y socialización de cursos ‘Yo Sí Puedo Seguir’, con el Programa de Post Alfabetización y la Dirección Departamental de Educación, difusión y promoción de servicios viales, a través de Vías Bolivia, difusión y socialización de leyes y beneficios sobre autonomías, con la presentación del Ministerio de Autonomías, Difus ión de serv ic ios y

planes comunicacionales con la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), pago de bonos y servicios bancarios con el Banco Unión S.A., socialización y promoción de Cultura Tributaria con Impuesto Nacionales, entre otros servicios.

El encargado de gestión social de ADEMAF, Rosendo Figueroa, indicó que el objetivo principal de la brigada urbana es acercar y socializar los servicios y beneficios del Estado Plurinacional a la gente humilde que vive en los barrios.

“El presidente (del país) Evo Morales nos ha instruido a través de la directora de ADEMAF, Susana Rivero,

que dupliquemos nuestros esfuerzos como servidores públicos de acercar los servicios y  beneficios  gubernamentales directo al pueblo”, aseguró.

Por otro lado, resaltó que en el escenario del actual Estado Plur inacional , e l país está alcanzado grandes t ransformaciones con la n a c i o n a l i z a c i ó n d e l o s hidrocarburos y las principales empresas estratégicas que hacen posible una mayor generación de recursos económicos para el país, y más beneficios mediante bonos para los bolivianos.

“Un ejemplo, antes de la nacionalización de ENTEL sólo contaban con 343 radio bases para todo el país, después de la

nacionalización hay 1.593 radio bases distribuidas en diferentes ciudades y comunidades. Otro ejemplo, es la implementación de sistemas de agua potable, donde comunidades creadas con más de 35 años de antigüedad  recién  tienen agua potable”, afirmó Figueroa.

Curso sobre elaboración de heno y ensilaje

VECINOSA su vez, Eladio Malale, vecino de Villa Marín, mostró su agradecimiento y satisfacción por la rea l izac ión de es ta brigada. “A veces, no tenemos suficiente dinero para ir al centro de la ciudad, para realizarnos un control médico, o hacer atender a nuestros hijos mediante v a c u n a s , p o r e l l o agradezco al Presidente por mandarnos esta feria”, indicó.Doña Vicenta Sosa, madre de familia de la Unidad Educativa Luis Espinal, también manifestó su agradecimiento. “ H e r e a l i z a d o l a inscripción de mi hijo m e n o r, y m e s a l i ó gratuitamente, no me cobraron ni un solo peso, estoy muy agradecida con el presidente Evo que se está preocupando por nosotros”, dijo.

FOtO aDeMaF

fuNcioNArios EsTATALEs ATiENDEN A VEciNos DE ViLLA mArÍN EN TriNiDAD.

FoTo LPB

EL CURSO FUE DICTADO A UNIVERSITARIOS, GANADEROS Y AGRICULTORES.

Page 8: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

AERONAVES. como parte de espectáculo llegaron al aeropuerto Jorge Heinrich de Trinidad naves aéreas que están a cargo de la fAB, como helicópteros y aviones de combate.

Una gran cantidad de personas asistió a la “Aero Expo 2013”, que organizó la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) en la ciudad de Trinidad como parte de sus actividades de festejo de su 90 aniversario.

La iniciativa se desarrolló el sábado y el domingo en la Quinta Brigada Aérea con base en la capital beniana.

El Cnl. Jorge Lozano, jefe de Estado Mayor de la Quinta Brigada Aérea, señaló que la feria fue una atracción para los habitantes de la ciudad, quienes apreciaron los aviones que forman parte de la flotilla de la FAB.

“El objetivo es resaltar los 90 años de creación de la FAB y al mismo tiempo que la familia tenga una alternativa más, pueda pasarla bien y conocer un poquito de la institución militar”, dijo.

En la feria, también se instalaron diferentes puestos de exposición de instituciones y empresas que tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios a la población.

Asimismo se instalaron puestos de comida, que los visitantes disfrutaron. El sol y el tiempo favorecieron para que la feria sea exitosa.

Fernández indicó que el ingreso fue totalmente gratuito para el público quien disfrutó las múltiples atracciones,

sorpresas y la participación de varios grupos musicales que amenizaron la actividad.

“Los visitantes subieron a algunas de las naves y helicópteros para tomarse fotos para sus recuerdos. Además de apreciar un espectáculo de paracaidismo y aeromodelismo”, manifestó.

Hermosas jovenci tas que hacían de azafatas de las empresas que formaron parte  de  la  “Expo Aérea”, desfilaron en la pasarela, donde el público escogió a su favorita.

La feria, que fue inaugurada el sábado, continuó hasta ayer,  desde  las  09:00  horas 

hasta las 18:00.La Empresa Nacional

de Telecomunicaciones (ENTEL), aprovechó el espacio  de  la Aero  Expo para ofrecer los diferentes servicios con que cuenta, tales como la promoción de celulares de última tecnología e informó sobre la cobertura

móvil que se tiene a nivel departamental.

La gerente Regional, Fernanda Moreno, destacó la realización de la feria, aplaudió la gran afluencia de visitantes. Destacó que se logró cubrir la expectativa de la ciudadanía en cuanto a los servicios y oferta de celulares.

Trinidad, lunes 21 de octubre de 20138.

Locales

“Aero expo” le da brillo al90 aniversario de la FAB

NAVES DE OTROS DISTRITOS LLEGARON A LA QUINTA BRIGADA AÉREA PARA LA FERIA.

FOTO LPB

AUNQUE LA FERIA FUE FAMILIAR, LOS NIÑOS DISFRUTARON MÁS LAS JORNADAS.

FOTO LPB

OTRAS EMPRESAS MOSTRARON SU LADO MÁS ATRACTIVO A LOS VISITANTES.

FOTO LPB

ENTEL APROVECHÓ LA OPORTUNIDAD PARA PROMOCIONAR SUS SERVICIOS.

FOTO LPB

LOS UNIFORMADOS MOSTRARON PARTE DE SUS INSTRUMENTOS A LOS CIVILES MÁS PEQUEÑOS

FOTO LPB

HUBO ELECCIÓN DE MISS AZAFATA Y LA GANADORA FUE PATRICIA PEREIRA.

FOTO LPB

AVIONES DE LA FAB LISTOS PARA ENTRAR EN ACCIÓN.

FOTO LPB

Page 9: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Locales

Beni: Aniversario se festeja en Trinidad

ILuSTRE O ENEMIgOMientras la presidenta del concejo Municipal

de Trinidad, Mery Elina Zabala, tiene algunas observaciones sobre la presencia del Primer Mandatario del país en el Beni, el senador oficialista Demetrio García, refutó la declaratoria de los cívicos benianos que calificaron como enemigo del Beni a Evo Morales.

Cómo es que se puede llamar enemigo del Beni a un Presidente que no llega con las manos vacías, preguntó el parlamentario. Descartó que se realicen actos paralelos de festejo por el aniversario departamental el próximo mes.

Periodistainternadoen terapiaintensiva

POLÉMICA POCO ANTES DEL ANIVERSARIO DEL DEPARTAMENTO DEL BENI.

FOTO LPB

Autoridades, trabajadores y socios de la Cooperativa de Agua de Trinidad (COATRI) celebraron, este sábado, 25 años de creación de la institución encargada de dotar de agua a la población trinitaria.

El presidente del Consejo de Administración, Pedro Villalobos, aseguró que no bajarán la guardia hasta conseguir que la cooperativa crezca y se convierta en una institución moderna.

“Quiero pedir la bendición de Dios para esta noble institución de un servicio tan vital como es el agua potable”, dijo.

Destacó el trabajo de las autoridades del Consejo de Administración de 1988, 

COATRI festeja sus Bodas de Plata

GRUPO DE PERSONAS QUE FUERON RECONOCIDAS POR SU APORTE A COATRI.

FoTo LPB

El periodista David Bernal Parada (51) de la ciudad de Riberalta fue evacuado hasta Trinidad luego de ser encontrado inconsciente en la carretera entre la población portuaria y Tumichucua.

Fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital “Presidente Germán Busch”, con graves fracturas en el rostro y la cabeza. Kenia Bernal, hija del comunicador, indicó que el médico de turno programó una nueva tomografía para está jornada y dependiendo del resultado de la misma evaluarán los pasos seguir.

“Vamos a esperar como reacciona a los medicamentos porque tiene parte del rostro quebrado y la parte derecha del cráneo tiene una fractura y adentro de la cabeza tiene una hemorragia de sangre”, señaló.

“El ahorita está en coma inducido, le han puesto un respirador artificial para que no se mueva porque el hace fuerza y se le hincha el cerebro”, añadió.Kenia  explicó  que  su  papá 

habría salido de su domicilio en horas de la noche con sus amigos y no regresó, luego le comunicaron el accidente.

“Hoy día (ayer) a las ocho de la mañana nos avisaron que él estaba accidentado en la carretera a Tumichucua y fuimos a verlo y evidentemente él estaba ahí en la carretera, a un lado con la motocicleta a un lado”, relató.

“Ahora no sabemos que hacia el por allá porque Tumichucua queda a 40 minutos de Riberalta, como llegó el ahí porque nunca se va a otro lado”, manifestó.

NOVIEMBRE. un funcionario de la Gobernación aseguró que invitarán al Presidente del país. Los cívicos lo declararon persona no grata.

y el Consejo de Vigilancia quienes pusieron los primeros cimientos para la consolidación de COATRI.

Por su parte, Héctor Pedraza Becerra, primer Gerente General de la Cooperativa, recordó como se creó la institución.“En fecha 21 de octubre de 1988, por 

gestiones de las instituciones cívicas, personalidades y pueblo en general, se creó la Cooperativa de Servicios de Agua Trinidad LTDA. (COATRI), recordó.

El acto no sólo fue para recordar las Bodas de Plata de la Cooperativa, también entregaron reconocimientos a

FESTEJOS

instituciones que apoyaron el desarrollo, fortalecimiento y crecimiento de COATRI.

Asimismo, a los fundadores e

integrantes del primer Consejo de Administración, al primer Consejo de Vigilancia, funcionarios por su meritoria trayectoria.

9.

La presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Mery Elina Zabala, dijo que los actos oficiales por la efeméride departamental se mantendrá en la capital del Departamento.

Recordó que la sede del Gobierno Autónomo Departamental está en Trinidad y es la Gobernación la encargada de organizar el aniversario de creación del departamento del Beni.

“Si el resto de las provincias quieren sumarse, tienen todo el derecho porque el 18

de  noviembre  es  una  fiesta departamental”, afirmó.

Riberalta y otros municipios que quieran hacer sus eventos particulares, pueden hacerlo, añadió.

Hizo alusión al encuentro de la benianidad que estaba representada por organizaciones incluyendo a delegados de Riberalta, quienes aprobaron que el presidente Evo Morales sea declarado persona no grata.

“No puede ser que después del atropello que se nos ha hecho de quitarnos un escaño parlamentario, nosotros de premio le digamos: ay, venga Presidente lo vamos a declarar Huésped Ilustre”, opinó.

Zabala dijo que proceder así sería una aberración.

Por su parte, autoridades del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron la declaratoria cívica contra el presidente Morales.

Sobre el lugar donde se realicen los festejos, el senador del MAS, Demetrio García, descartó que se realicen actos paralelos.

El Presidente va a estar en todas las regiones donde hayan obras que entregar en el Departamento, afirmó.

Aseguró que el Presidente llega a trabajar a los departamentos y a entregar obras, a tiempo de preguntar cómo es que se puede llamar enemigo del Beni a un Presidente que no llega con las manos vacías.

Page 10: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 201310.

Nacionales

FOtO anF

FOtO anF

La Paz (ANF) . - El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, afirmó que esta entidad espera los resultados de población referidos a la localidad y por manzanos, que deben ser proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), para iniciar con la nueva delimitación de circunscripciones para las próximas  elecciones  general del 2014.

El vocal explicó que hasta la fecha sólo recibieron los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda a nivel nacional, departamental, provincial y municipal.

2025: Expertos en ciencia ytecnología diseñarán políticasAGENDA. El Encuentro Nacional hacia la soberanía científica y Tecnológica debatirá el pilar 4 de la Agenda 2025, referido a la “soberanía científica y tecnológica con identidad propia”.

L a P a z ( A N F ) . - E l Representante Presidencial de la Agenda Patriótica, César Navarro, informó que el Encuentro Nacional de Ciencia y Tecnología y del cual emergerán políticas del sector que se desarrollarán de 2014 a 2025, busca objetivos comunes que estén vinculados a la Madre Tierra así como al cambio de la matriz productiva.

“Este es el primer encuentro de carácter nacional, donde participa el mundo académico público y privado, de las universidades públicas y privadas. Las direcciones de ciencia y tecnología van a participar en este evento, también estarán las empresas públicas y privadas, así como organizaciones sociales, por lo tanto va a ser un encuentro altamente  importante”, afirmó Navarro al dar cuenta los pormenores del encuentro a realizarse este lunes.

De la misma manera, destacó que “independientemente de nuestro posicionamiento ideológico, necesitamos un objetivo común todos”.

“ E s d e c i r t o d o s l o s bolivianos, seamos o no servidores públicos, seamos autoridades académicas o privadas; no importa el escenario en el que nos encontremos, pero todos necesitamos objetivos comunes y el objetivo común de todos los bolivianos es

cambiar la matriz productiva”,A d e m á s , s e ñ a l ó q u e

el conocimiento debe estar vinculado a la transformación de la matriz productiva, pero con el añadido que se debe respetar los derechos de la Madre Tierra, “por lo tanto, estos objetivos comunes se constituyen en objetivos de patria y en esos objetivos todos estamos comprometidos”.

Navarro indicó que el evento se desarrollará este lunes y martes en coordinación con el Ministerio Educación y el Viceministerio de Ciencia y Tecnología. El Encuentro tiene el objetivo de analizar la situación del sector y proponer visiones y acciones estratégicas

al año 2025, cuando Bolivia celebre el bicentenario de fundación.

La Agenda 2025 tiene 13 pilares y están orientados, entre otros aspectos, a erradicar la  extrema  pobreza  en  el país, universalización de los servicios básicos, acceso a salud, educación y deporte; alcanzar la soberanía científica, financiera y productiva con diversificación y desarrollo.  

También contempla el acceso soberano a las costas del Pacífico,  la  integración de los pueblos, la transparencia en la gestión pública y, entre otros, el desarrollo integral. Los 13 pilares de la Agenda Patriótica del Bicentenario

2025 fueron presentados el pasado 22 de enero de este año por el Presidente Evo Morales.

El Encuentro Nacional hacia  la  Soberanía Científica y Tecnológica debatirá el pilar 4 de la Agenda 2025, referido a la “Soberanía científica y tecnológica con identidad propia”, para identificar los principales desafíos al 2025 en materia de investigación y ciencia y tecnología y que permitan orientar los esfuerzos en esa dirección de los sectores público, privado, productivo, académico y de las organizaciones sindicales, sociales, pueblos indígena originario y campesinos.

La visión y acuerdos a

los que se arriben durante el Encuentro contribuirán a establecer líneas de acción a largo plazo.

EL rEPrEsENTANTE PrEsiDENciAL DE LA AGENDA PATriÓTicA, cÉsAr NAVArro.

EL VOCAL DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, RAMIRO PAREDES.

Agregó  que  si  bien  no  existe un plazo para realizar esta delimitación, se la podría realizar hasta 100 días antes del acto eleccionario.

Las circunscripciones son áreas territoriales delimitadas para la elección de diputaciones uninominales, de acuerdo a criterios de población, características geográficas y vías de comunicación, conforme señala la Ley 026 de Régimen Electoral. “Para ese trabajo de delimitación bueno pues todavía el tribunal Supremo Electoral no está encarando esta actividad toda vez que la información poblacional que se tiene es hasta el nivel municipal (…),

cuando nosotros requerimos información incluso a nivel de localidades, es información que en cualquier momento nos hará conocer el INE”, manifestó Paredes a la ANF.

En una anterior oportunidad Paredes explicó que este trabajo de delimitación estará bajo la responsabilidad de la unidad de Geografía Electoral, instancia que realizará un trabajo técnico en base a los resultados del Censo 2012.

El TSE presentó la fórmula de redistribución de escaños que debería aplicarse a partir de las elecciones generales del 2014 de la siguiente: La Paz 29, Santa Cruz 28, Cochabamba 19, 

Potosí 13, Chuquisaca 10, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando 5.

De acuerdo a esta propuesta las diputaciones plurinominales se modificarían de la siguiente forma: La Paz de 13 escaños plurinominales sube a 14, Santa

Cruz de 11 a 13, Cochabamba de  8  a  9,  Potosí  mantiene 6, Chuquisaca mantiene 5, Oruro aumenta de 3 a 4, Tarija acrecienta de 3 a 4, Beni mantiene 3 y Pando sube de 1 a 2.

TSE espera resultados del INE

pARTICIpANTESEn el Encuentro

e n l a U M S A participarán expertos i n t e r n a c i o n a l e s , universidades públicas y privadas, entidades de gobierno nacional y sub-nacional, empresas estratégicas estatales, o r g a n i z a c i o n e s sindicales y sociales, c o n f e d e r a c i o n e s y f e d e r a c i o n e s empresariales, redes d e i n v e s t i g a c i ó n , representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros actores afines a la temática.

Además del eje de Ciencia y Tecnología, la Representac ión Presidencial realizará otras tres reuniones sectoriales en materia de Hidrocarburos, que se desarrol lará en Tarija; Minería, cuya sede será Potosí, y Soberanía Alimentaria, en Cochabamba.

Page 11: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Nacionales

Defensor del Pueblo envía comisión rumbo a Apolo

LuEgO DE ENFRENTAMIENTOSLa Comisión es enviada luego que el pasado

sábado se hubieran dado enfrentamientos entre los cultivadores de la hoja de coca, en lugares no permitidos, con las fuerzas del orden entre efectivos militares y policiales.

Villena recordó que este conflicto por el cultivo de hoja de coca, no es reciente y que la Defensoría del Pueblo ya interpuso sus buenos oficios para viabilizar un diálogo, sin embargo los resultados fueron infructuosos. No obstante, acotó, se continuará insistiendo para que autoridades y productores de coca opten por el diálogo para llegar a un entendimiento.

APOLO: Presentanquerellacriminal

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA.

FOTO ARCHIVO

Revela que la ‘emboscada’en Apolo fue premeditada

ALGUNAS LOCALIDADES PRODUCTORAS DE COCA SE RESISTEN A LA ERRADICACIÓN.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- Una comisión de la Defensoría del Pueblo fue enviada este domingo a la localidad de Apolo, en el norte del departamento, para realizar un análisis de la situación e interceder para que no se vulneren derechos humanos tanto de las fuerzas del orden como de los habitantes.

La Comisión es enviada luego que el pasado sábado se hubieran dado enfrentamientos entre los cultivadores de la hoja de coca, en lugares no permitidos, con las fuerzas del orden entre efectivos

militares y policiales.Según informe oficial del

Ministerio de Gobierno, el resultado es la muerte de un efectivo militar además de varias personas heridas.

“ H e m o s r e c i b i d o c o n preocupación el Informe Oficial que señala que hay un muerto y varios heridos en esta región, debido a una emboscada; sin embargo, la pasada semana ya había advertencias de enfrentamientos. Hasta que podamos verificar los hechos en el mismo lugar no podemos ade l an t a r nada . Lo más importante ahora es pedir que se proteja la vida de los policías y soldados, así como de los hermanos cocaleros y que se cumpla la ley”, manifestó este domingo el Defensor del Pueblo, Rolando Villena.

La Comisión que partió a medio día está conformada por un equipo de la Unidad Nacional de Conflictos,  cuya misión  es buscar una reunión con las autoridades de esa localidad para verificar la situación que se vive en el lugar y garantizar el respeto a los derechos humanos, principalmente el de la vida.

Los úl t imos hechos de violencia en Miraflores, a 20 kilómetros de Apolo, y las versiones de que habrían civiles armados, provocan alarma y preocupación a la institución.

MISIÓN. Buscar reunión con las autoridades para verificar la situación que se vive en el lugar y garantizar el respeto a los derechos humanos.

MINISTRO ROMERO

11.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, reveló el domingo que la emboscada organizada por cocaleros de Apolo contra efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), que realizaban tareas de erradicación  de  coca  excedentaria en esa región, fue premeditada y  con  apoyo  de  narcotraficantes extranjeros,  presumiblemente  de organizaciones del Perú.

‘Yo quiero aclarar a los medios de comunicación que no ha habido ningún enfrentamiento, se ha tratado de emboscada cobarde, que ha sido  fríamente planificada, 

alevosa y premeditadamente concebida y ejecutada en la jornada de ayer (sábado)’, señaló en una entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’, en alusión a titulares de algunos medios de prensa sobre un supuesto enfrentamiento entre efectivos y cocaleros.

Romero aseguró que los hechos registrados dan cuenta de un ‘crimen de magnitud y una masacre’ planificada por ‘criminales y delincuentes’ que presumiblemente  tienen  una  conexión con  extranjeros  con  peruanos,  que se han internado por la zona de San Fermín, población fronteriza con el vecino país.

‘Estamos hablando de organizaciones ligadas al narcotráfico, es decir en esa zona adyacente que tenemos con el Perú, esta es una

información que vamos a cruzar con las autoridades peruanas presumiblemente operaria algunas organizaciones vinculadas el narcotráfico’, denunció.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el domingo que su despacho presentó al Ministerio Público una querella criminal contra los responsables de las dos muertes y el secuestros de al menos ocho efectivos, en el marco de las tareas de erradicación de coca excedentaria  en  la  localidad  de Apolo, distante a 442 kilómetros al norte de La Paz.

‘Nosotros hemos presentado una querella criminal con una tipología que señala, asesinato basado en el 252 en el Código Penal; secuestro en el 334 del Código Penal, porque quiero advertir que ocho personas están en condición se secuestradas entre policías y militares’, señaló en una entrevista en el programa ‘El Pueblo es Noticia’.

Asimismo, agregó que la querella también contiene la tipología por vejaciones y torturas; lesiones gravísimas; lesiones graves y leves; asociación delictuosa; tenencia o porte de armas no convencionales y tenencia  o  porte  de  explosivos  u otros materiales sin autorización.

‘Si es necesario estamos estudiando la ampliación de la querella criminal también por alzamiento armado, la querella criminal ha sido presentada al Ministerio Público y hemos pedido que se desarrollen diligencias investigativas drásticas, aceleradas e inmediatas hasta dar con los responsables para que sean sometidos a las máximas sanciones que prevén el ordenamiento jurídico’, apuntó.

Page 12: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 201312.

Nacionales

FoTo GSP omI

FOtO anF

L a P a z ( A N F ) . - E l Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que la colocación de las dos emisiones de Bonos Soberanos en mercados financieros internacionales por 1.000 millones de dólares, en conjunto, 500 en cada emisión posibilitaron la realización de por lo menos 18 proyectos en la ampliación y mejoramiento de la red vial nacional.

“Con la construcción de caminos , puen tes y e l me jo ramien to de l a in f raes t ruc tura v ia l , e l Ministerio de Economía y Finanzas Públicas contribuye al progreso e integración de

“Nuestro Papa Francisco” contagia fe del Santo Padre

EL AUTOR. “Leyendo este pequeño libro lograremos sentir al Papa, en su deseo de contagiar, con su experiencia de fe, al Dios de la misericordia, que no juzga sino que libera”.

La Paz (ANF).- La Feria In ternac ional de l L ibro tuvo entre sus novedades la presencia del tema del Papa por la presentación del libro “Nuestro Papa Francisco”, cuyo autor es el P. Guillermo Siles Paz, OMI, sacerdote y comunicador social.

El Padre Siles afirma que el libro, de 156 páginas, significa muchas emociones al mismo tiempo y nació de la necesidad de querer llegar al corazón de las personas de otra forma; “querer llegar con un nuevo mensaje de esperanza a las organizaciones, tanto de la iglesia como de la sociedad. Pero es más ofrecer un contenido edificante en este momento histórico. Cuando leemos cada mensaje del Papa, tienen contenido de inclusión, de construcción y sobretodo de esperanza”.

De la misma manera , da cuenta que la iniciativa surgió gracias a una invitación y motivación de personas amigas, que sintieron que el Papa Francisco está motivando una interpelación y que su voz se convierte en una referencia preferencial y provocadora para los católicos comprometidos y no católicos, o personas deseosas de construir mejores días.

“En el l ibro se podrá sentir algunas respuestas a inquietudes socializadas y sentidas por muchos. Porque

en su contenido está presente desde el primer anuncio, el 11 de febrero de 2013, de la renuncia del Papa Benedicto XVI hasta su presencia en Asís”, todo ese tiempo fue para Padre Siles de un interés por la orientación que se configura en la Iglesia, desde las palabras del  Papa,  cuando  afirma  que sintió “que algo nuevo venía y que se debería considerar un seguimiento”.

E n e l l i b r o , c o n l a producción de Latinos editores, y se podrá también adquirir en las librerías Paulinas; se recoge, compila, une, acopia esas  expresiones  y  hechos que nos ponen claramente el momento histórico.

“Lo que hice simplemente, es ponerme en el lugar del lector, que está dentro y fuera de la Iglesia católica. Es decir pensé, en que muchas de las expresiones nos pueden ayudar a caminar como comunidad y sociedad”, afirma Padre Siles.

Para el prelado, lo que dice el Papa no es algo plenamente nuevo, pero puesto en la boca y palabras del Papa Francisco, que es la autoridad de la iglesia, suena a imperativo, a la necesidad de discernimientos diferentes. “Muchas de estas expresiones  nos  desinstalan de nuestras concepciones t e o l ó g i c a s y p r á c t i c a s religiosas”, afirma.

Padre Siles relata que en

muchas de las intervenciones del Papa sintió que se cuestiona la comprensión esencial de nuestra fe, de nuestro cristianismo y de la catolicidad de la iglesia. “Por eso yo digo, que el Papa nos marca caminos de ruta. Hasta cierto punto este libro es una fotografía parcial, pero significativa de los cambios y acciones que debemos de seguir”, apunta.

Finalmente, señala que “leyendo este pequeño libro lograremos sentir al Papa, en su deseo de contagiar, con su experiencia  de  fe,  al Dios  de la misericordia, que no nos juzga sino que nos libera. Nos presenta con claridad a ese Dios que es infinita ternura, que 

no ha venido a juzgar, sino que ha venido a motivarnos para salir a las calles, al encuentro con el pobre y el excluido”.

LAs moTiVAcioNEs Y rEfLExioNEs DEL PAPA ExPrEsADAs Por PADrE GuiLLErmo siLEs.

COLOCAN BONOS SOBERANOS EN MERCADOS INTERNACIONALES POR 1.000 MILLONES DE DÓLARES.

las regiones y al desarrollo de la economía nacional”, señala el documento. PRIMERA EMISIÓN

Un puente sobre el río Madre de  Dios,  en  Pando  por  30,9 millones; la carretera Entre Ríos - Palos Blancos, en Tarija por 85 millones.

En el Beni el puente “Beni 2” por 24,1 millones de dólares; el diseño del Puente Beni 3 por 2,5 millones; y el diseño del Puente Mamoré por 2,3 millones; el Puerto Ganadero - San Ignacio de Moxos con 84 millones.

En La Paz, la Doble Vía Río Seco – Huarina, con 61 millones de dólares; la Doble Vía Huarina – Tíquina con 40,4 millones; la

Doble Vía Huarina – Achacachi con 24 millones; el Segundo Cruce en el Río Seque - La Cumbre con 22,5 millones.

En tanto que en Oruro, la carretera Turco - Cosapa con 49,4 millones  de  dólares;  la carretera Circunvalación a la ciudad de Huanuni con 13,4 millones. Adicionalmente, otros proyectos de infraestructura vial, no especificados en el informe, por 60,5 millones de dólares, y que en conjunto representan el total de los 500 millones de dólares de la primera emisión.

SEGUNDA EMISIÓN E n C o c h a b a m b a l o s

proyectos de la Doble Vía Caracollo  – Confital  con  178 

millones de dólares; la Doble Vía Puente Ichilo – Ivirgarzama con 144,8 millones; la avenida Túnel El Abra - Chiñata, en la Fase 1 con 2,7 millones de dólares.

También un puente en el

Mamoré, en el Beni, con 43 millones de dólares; la Carretera Porvenir - El Choro, y el Tramo Puerto Rico - El Sena en Pando con una inversión de 79,5 millones de dólares.

Bonos posibilitan infraestructura vial

TODO SObRE FRANCISCO“ E n e l l i b r o s e

podrá sentir algunas respuestas a inquietudes socializadas y sentidas por muchos. Porque en su contenido está presente desde e l primer anuncio, el 11 de febrero de 2013, de la renuncia del Papa Benedicto XVI hasta su presencia en Asís”, todo ese tiempo fue para Padre Siles de un interés por la orientación que se configura en la Iglesia, desde las palabras del Papa, cuando afirma que sintió “que algo nuevo venía y que se debería considerar un seguimiento”.

En el libro, con la producción de Latinos editores, y se podrá también adquirir en las librerías Paulinas; se recoge, compila, une, acopia esas expresiones y hechos que nos ponen claramente el momento histórico.

Page 13: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Nacionales

FOtO anF

FoTo LoS TIEmPoS

La Paz (ABI).- La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, informó el domingo que la Empresa de Apoyo a la Producción de Al imentos (EMAPA) comercializó 5.686 arrobas de harina en el primer día de venta de ese producto en todo el país y generó que baje el precio del quintal en el mercado de 335 a 300 bolivianos y a 75 bolivianos la arroba.

‘Tenemos dos buenas noticias primero que EMAPA ha  entregado  con  todo  éxito ayer (sábado) arrobas de harina a 70 bolivianos, en una venta que al principio tenía colas pero después fue reforzada

Se reúnen los Presidentes de Bancos Centrales

SUDAMÉRICA. Auguran para el 2014, que el crecimiento de la economía mundial sea superior respecto del 2013, puesto que las economías avanzadas y emergentes seguirán creciendo.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (ANF).- La “XXVI Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur”, reunida el fin de semana en la ciudad de Santa Cruz, analizaron la situación de la economía internacional y de la región, presentando la perspectiva económica que en la mayoría de los países se espera para 2014 un crecimiento de sus economías “más cerca de su potencial, apoyado por el mayor dinamismo de la inversión y del ingreso de las familias”.

“En la mayoría de los países de la región se espera para 2014 un crecimiento de sus economías más cerca de su potencial, apoyado por el mayor dinamismo de la inversión y del ingreso de las familias”, señala el punto cuarto de las conclusiones de l even to que tuvo l a participación de representantes de los Bancos Centrales de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

En esa oportunidad, los Presidentes y representantes de las autoridades monetarias de la región analizaron la situación de la economía internacional y de sus países, y presentaron la perspectiva económica de sus países, teniendo en cuenta el entorno internacional y los desafíos para la política

económica, según difunde este domingo el Banco Central de Bolivia (BCB).

La principal conclusión señala: “Se espera que el crecimiento de la economía mundial sea superior en 2014 respecto del 2013. Las economías avanzadas y las emergentes seguirán creciendo a dos velocidades, con una moderada recuperación de las primeras y la estabilización del crecimiento de países como China e India”.

ESTADOS UNIDOSRespecto al cierre de la

administración estadounidense y las perspectivas a para el próximo  año  señalan  que: “ Persiste la incertidumbre

respecto al impacto del retiro de  las  políticas  de  expansión m o n e t a r i a d e E s t a d o s Unidos sobre los precios de los productos básicos y los mercados financieros”.

Sin embargo, aseveran que: “Los países de América d e l S u r e n f r e n t a n e s t a situación con fundamentos económicos más sólidos que en el pasado. Las robustas reservas internacionales y los bajos niveles de endeudamiento externo  permitirán  abordar estos desafíos con mayor eficiencia”.

Respecto a la inflación, señala que si bien “permanece bajo control en la región, se requiere vigilancia permanente,

en  particular  en  un  contexto internacional más incierto y volátil”.

El Banco Central también informa que en el evento se presentó un estudio comparado del seguimiento estadístico de algunos precios de activos, por lo que se acordó profundizar el estudio sobre la formación de precios de activos de importancia sistémica.

También se presentó un estudio descriptivo de los cri ter ios para evaluar el comportamiento del crédito, en el cual son remarcadas las similitudes entre los países de la región para hacer un seguimiento a las operaciones de préstamos en el sistema

financiero.Finalmente, los presidentes

y representantes de los Bancos Centrales definieron que las dos reuniones de 2014 tendrán lugar en Argentina y Perú.

EL EDificio DEL BANco cENTrAL BoLiViANo.

EMAPA ABRE LA VENTA DE HARINA AL PÚBLICO.

con personal que vendió 5.686 arrobas de harina en todo el país sólo ayer. La segunda buena noticia es que con la venta de harina de EMAPA se produjo el efecto deseado y efectivamente bajó el precio de la harina en el mercado’, señaló en una entrevista en el programa ‘El Pueblo es Noticia’ difundido por medios estatales.

Recordó que los comerciantes denunciaron que EMAPA realizaba una ‘competencia desleal’ por comercializar harina a bajo costo, sin embargo sostuvo que el operativo de venta de harina obtuvo el objetivo deseado de abaratar los costos.

‘Los comerciantes se quejaron

de que era una competencia desleal pero en realidad hemos lograd que baje el quintal de 335 a 300 bolivianos y en los lugares cercanos a EMAPA se está vendiendo la arroba en 75 bolivianos, lo que quiere decir que hemos logrado que el precio de la harina baje con este operativo, justo lo que esperábamos meter harina al mercado barata para que el precio vuelva a bajar’, remarcó.

Morales aseguró que EMAPA cuenta con la cantidad de harina necesaria para atender la demanda nacional y anunció que el Gobierno analiza una nueva importación de trigo.

‘ Te n e m o s u n d e c r e t o

pendiente para la importación de más trigo y todavía estamos haciendo ajustes sobre la cantidad para que no nos falte porque además entregamos harina a  los panificadores. Esta harina que quede claro no es

harina subvencionada es harina que se está vendiendo al precio de harina nacional, el trigo que tenemos ahora es el que compra EMAPA a los pequeños productores’, precisó.

EMAPA vende 5.686 arrobas de harina

pRECIOS DE ACTIVOSEl Banco Centra l

también informa que en el evento se presentó un estudio comparado del seguimiento estadístico de a lgunos prec ios de activos, por lo que se acordó profundizar e l estudio sobre la formación de precios de activos de importancia sistémica.

También se presentó un estudio descriptivo de los criterios para evaluar e l compo r tam ien to del crédito, en el cual son remarcadas las similitudes entre los países de la región para hacer un seguimiento a las operaciones de préstamos en el sistema financiero.

F i n a l m e n t e , l o s p r e s i d e n t e s y r e p r e s e n t a n t e s d e los Bancos Centrales de f i n i e ron que l as d o s r e u n i o n e s d e 2014 tendrán lugar en Argentina y Perú.

13.

Page 14: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 201314.

Espectáculos

Vinicius cumpliría 100 años lanzan portal con su obra

FANTÁSTICO. El artista que revolucionó la música brasileña recibe homenajes en todo el mundo a través de las redes sociales. crearon un sitio web donde puede escucharse todas sus canciones.

VINICIUS DE MORAES, CREADOR DE LA BOSSA NOVA Y FALLECIDO EN 1980, CUMPLIRÍA 100 AÑOS.

FoToS INFoBAE.ComRío de Janeiro, Brasil

(EFE/Eduardo Davis).- Vinicius de Moraes, creador de la bossa nova y fallecido en 1980, cumpliría hoy 100 años, pero tal vez no quería llegar a esa edad. “No me gusta la idea de envejecer, pues perdería lo que las mujeres me dan”, dijo en su última entrevista.

Los homenajes en esta fecha no fueron masivos y tuvieron más el carácter intimista que caracterizó la mayoría de las presentaciones de un artista que revolucionó la música brasileña y le dio identidad frente al mundo.

Los homenajes se realizaron en museos que abrigan muestras sobre su obra; en salas de teatro en las que fueron declamados muchos de sus poemas; pero, sobre todo, en los bares de Río de Janeiro, que fueron hábitats de un poeta irreverente, bohemio y trasnochador.

En las redes sociales, su centenario era uno de los asuntos más comentados en Brasil y hasta el buscador Google se sumó al homenaje con una simpática caricatura del poeta en la página inicial de su versión brasileña.

También hoy surgió en internet una versión remozada del portal de Vinicius de Moraes, que ofrece acceso a la polifacética obra del poeta, compositor, dramaturgo, letrista y crítico de cine brasileño.

En el portal aparecen las letras de todas sus canciones y vídeos en las que las interpreta con muchos de sus “socios”, como Tom Jobim, Toquinho, Baden Powell y Joao Gilberto.

La nueva versión del portal fue preparada por la familia, que aprovechó el centenario para ampliar ese sitio en internet, que desde ya ofrecía un vasto, aunque más limitado, panorama de su obra.Una de  las  tantas fiestas de 

“cumpleaños” fue en el bar “Garota de Ipanema”, en una de cuyas mesas, cuando todavía se llamaba “Bar Veloso”, Vinicius de Moraes compuso junto a Tom Jobim la canción que aún permanece entre las más famosas y escuchadas del mundo.

Por allí pasaba a diario una joven de quince años que despertaba todas sus fantasías. “¿Notaste que cuando ella pasa el aire se hace más volátil? Ni los egipcios ni Einstein sabrían explicarlo”,  dijo  Vinicius  a Tom pensando ya en los versos de la “Garota de Ipanema”.

Otros admiradores del poeta se reunieron en una plaza de la playa de Itapua, en Salvador, capital de Bahía, donde residió en una época.

La plaza lleva el nombre del poeta, está frente a la casa en que vivió, hoy convertida en hotel, y tiene una estatua que encarna todo su espíritu bohemio.

El escultor Juarez Paraíso representó al poeta sentado en la mesa de un bar, en la que muchos turistas se toman fotos “con” Vinicius y, tradicionalmente, lo hacen con un vaso de whisky en la mano.

El whisky fue uno de los

más habituales compañeros de Vinicius de Moraes, quien consideraba que era la más “noble” de las bebidas y lo definía como “el mejor amigo del hombre. Es un perro embotellado”.

Una de sus frases más citadas de hecho está dedicada a ese licor: “Amad y bebed whisky. No digo que bebáis en cantidades federales, pero cuatro o cinco por día nunca le hicieron mal a nadie”.

Junto con la poesía, las conversaciones con amigos y el whisky, la gran pasión de Vinicius de Moraes fueron el amor y las mujeres.

Sus casi 67 años de vida fueron un torbellino de pasiones. Se casó nueve veces y tuvo cinco hijos, a los que les dedicó la mayoría de sus poemas para niños, como la famosa “Acuarela”, a la que Toquinho le puso música.

Toquinho fue uno de sus compañeros de bohemia y el amigo que dijo haber sentido el dolor “más intenso” de su vida  la mañana  del  9  de  julio de  1980,  cuando  encontró  a Vinicius sin vida en la bañera de su casa, en la que el poeta creaba y recibía a sus visitas.

Habían estado componiendo, cocinando macarrones con huevos, la comida preferida del poeta, y Vinicius decidió tomar un baño y beber un whisky más en su bañera, que fue el último.

Días antes, el periodista Narceu de Almeida le había hecho la que sería su última entrevista, en la que le preguntó por la muerte.

Vinicius, que ya no toleraba las restricciones que los médicos le imponían en la comida y la bebida, declaró que la muerte le “preocupaba”, pero sobre todo por las mujeres, pues sentiría “mucha pena” por dejarlas.

“Sé que la vejez puede ser una cosa bonita, pero no me gusta la idea de envejecer, porque perdería lo que las mujeres me dan”, dijo.

Lleno de achaques tras una vida  de  excesos,  apuntó:  “No tengo miedo de la muerte, pero estoy con saudades de la vida, porque siempre viví con una gran plenitud”.

Antes de escribir Vinicio de Moraes le dijo a Tom Jobim:“Ella era el paradigma de la mujer carioca; una mujer dorada, mezcla de flor y sirena,

llena de luz y de gracia pero cuya visión es también triste, pues lleva consigo, camino del mar, el sentimiento de lo que pasa, la belleza que no es nuestra. Es un don de la vida en su lindo y melancólico fluir y refluir constante”.

Ah! A beleza que existe,a beleza que nao é so minha,que tambem passasozinha.

Ah! se ela soubesse quequando ela passaO mundo sorrindo se enche de graçaE fica mais lindo por causa do amor.

VINICIUS DE MORAES JUNTO A TOM JOBIM.

FoToS INFoBAE.Com

Garota de IpanemaLetra: Vinicio de MoraesMúsica: Tom Jobim

Olha que coisa mas lindamas cheia de graça é ela menina que vem e que passanum doce balanço acaminho do mar.

***Moça do corpo dourado do sol de Ipanema,o seu balançado é mais que um poema,é a coisa mais linda que eu ja vi passar.

***Ah! Por que estou taosozinho?Ah! Por que tudo é taotriste?

Page 15: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 2013

Nacionales

"No seré la próxima Steve Jobs, seré más grande"

DEMANDA COLAbORACIÓNLa joven promesa mexicana demandó mayor

colaboración de parte del Estado mexicano, al indicar que tras la muerte de su padre hace unos meses a causa de un cáncer “la vida no ha sido fácil para su familia”.

Nayola debe caminar más de un kilómetro para llegar a una carretera donde toma un autobús que la lleva al colegio, en el que mantiene su promedio en el máximo puntaje de evaluación.

La niña, a quien dio a conocer a nivel internacional Wired, es un ejemplo de los muchos niños con coeficiente intelectual elevado que se hallan en áreas marginales de México.

Liberan a hijo de presidente

HoracioCartes

PALOMA NOYOLA BUENO, LA NIÑA MEXICANA DE 12 AÑOS.

FOTO WIRED.COM

Ciudad Panamá, Panamá (AFP/Juan Zamorano).-Mario Vargas Llosa llamó el domingo a cuidar y defender la lengua española sin cerrarle las puertas  a  las  influencias  extranjeras en la inauguración del Congreso Internacional de la Lengua Española, que esta vez dedica una reflexión a la literatura hispanoparlante en el contexto de los cinco siglos transcurridos tras el descubrimiento del mar del sur.

El premio Nobel de Literatura peruano dijo que el español es una de las lenguas más dinámicas del mundo y resaltó el aporte que representó la conquista española en América, ya

Mario Vargas Llosa pide defender lengua española

PRIMOGÉNITO DEL PRESIDENTE FUE ARRESTADO POR EL CARGO DE AGRESIÓN.

MARIO VARGAS LLOSA LLAMÓ EL DOMINGO A CUIDAR Y DEFENDER LA LENGUA ESPAÑOLA.

FoTo INFoBAE.Com

FoTo AP

AFIRMÓ. una niña genio de 12 años, que vive en una de las zonas más marginales y golpeadas por la violencia del crimen organizado en méxico.

que unió y enriqueció el idioma sin límites, pese a la diversidad de culturas e idiomas.

“(El español es) una lengua que con el tiempo se ha ido fortaleciendo, extendiendo hasta ser hoy día, hay que decirlo sin jactancia, una de las más dinámicas, más extendidas y modernas del mundo”,  expresó el  autor de “La fiesta del chivo” y “La casa verde”.Vargas Llosa, el nicaragüense Sergio 

Ramírez y el panameño Juan David Morgan fueron los escritores que disertaron en la apertura de la principal cita internacional del idioma de Cervantes, que inauguró el presidente

EN CONGRESO INTERNACIONAL

panameño Ricardo Martinelli en compañía del príncipe de Asturias Felipe de Borbón. Esta vez, la reunión

adoptó el lema el “Español en el libro: Del Atlántico al Mar del Sur (Océano Pacífico)”.

15.

Tamaulipas, México (DPA).- Paloma Noyola Bueno, la  niña  mexicana  de  12  años que la revista estadounidense de ciencia y tecnología Wired afirma  podría  convertirse  en la  próxima  Steve  Jobs,  dijo  en una entrevista con el diario El Universal que quiere ser más grande que el fallecido magnate del sector informático.“No  seré  la  próxima  Steve 

Jobs, seré más grande que el genio fundador de Apple, porque voy a perfeccionar y hacer más fácil la técnica de la

educación  en  el  país”,  afirmó la pequeña, oriunda del estado de Tamaulipas, fronterizo con Estados Unidos y uno de los más afectados por la violencia que azota México.

Nayola, quien vive en un área marginal y lamenta la falta de apoyo estatal para sus estudios, obtuvo la puntuación más alta en todo el país en una prueba de matemáticas que hizo en 2012.

En una entrevista para el diario Milenio,  Paloma  afirmó tímidamente que solo quiere estudiar para sacar adelante a su familia. “No sé qué voy a estudiar ni que seré de grande, quiero sacar adelante a mi mamá y hermanas y por eso le echo ganas al estudio”.

De pocas palabras, -las cuales  expresa  en  un  tono  de voz por demás bajo debido a su timidez propia de su edad-, la niña Jobs, como ya es conocida en Matamoros, aseguró que le gusta le escuela, que a pesar de ver la televisión en el entorno familiar, prefiere estudiar, sobre todo las matemáticas.La  niña,  afirmó  que  fue 

a través del cambio en la metodología de su profesor Sergio Juárez Correa que utiliza el método de enseñanza del profesor hindú Sugata Mitra, quien probó que los niños pueden aprender de las computadoras con mucha facilidad sin ningún entrenamiento formal.

Miami, EEUU (Infobae.com).- La información fue confirmada  a ABC Color, por oficiales de la Turner Guilford Knight Correctional Center (TGK) de Miami-Dade, Estados Unidos. Juan Pablo Cartes abandonó la prisión tras  el  pago  de  una  fianza  de $us1.500.

El hijo mayor del presidente paraguayo, Horacio Cartes, fue arrestado este domingo por cargos de agresión física, denominado Battery. Aún se desconocen  con  exactitud  las circunstancias del hecho por el cual el hijo de Cartes fue detenido.

“La familia Cartes lamenta este incidente ocurrido y espera que el mismo se aclare en la brevedad, conforme a las leyes de ese país donde Juan Pablo Cartes se encuentra cursando estudios superiores”, señaló escuetamente el comunicado.

Page 16: La Palabra del Beni, 21 de Octubre de 2013

Trinidad, lunes 21 de octubre de 201316.

Internacionales

FoTo AP

Se vivió el “peor semestre” para la libertad de prensa

AMÉRICA LATINA. Así lo denunció la sociedad interamericana de Prensa (siP), que condenó la censura en Venezuela y cuba y los asesinatos de periodistas.

LA LiBErTAD DE ExPrEsiÓN EN Los PAÍsEs AmEricANos HA siDo DurAmENTE GoLPEADA.

OTRAS SITuACIONES Paoli l lo denunció

la compra de medios pr ivados en var ios países por parte de testaferros e incluso de familiares de los gobernantes y el uso de presiones económicas ilegales “para extender la autocensura”.

Además, 17 casos d e a s e s i n a t o s d e periodistas en México, C o l o m b i a y o t r o s países prescribirán este año, sin que se haya encontrado a los autores materiales o intelectuales de esos crímenes. “Creíamos que la llegada de la democracia t raería una t ransparenc ia a u t o m á t i c a , p e r o estamos muy le jos de esa idea”, aseveró Paolillo, del semanario B ú s q u e d a d e Montevideo, resaltando que el actual ha sido “el peor semestre” del último quinquenio para los periodistas de las Américas.

Denver, EEUU (Infobae.com).- La libertad de expresión  en  los  países americanos ha sido golpeada, más duramente en el último semestre que en los cinco años anteriores, debido al asesinato de 14 periodistas y a medidas que restringen el acceso a la información, según informes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Los informes, presentados este domingo en el marco de la Asamblea General de la SIP que se realiza en Denver (Colorado, EEUU), incluyeron un detallado relato por parte de la bloguera y activista cubana Yoani Sánchez sobre los desafíos que el periodismo independiente enfrenta en su país.

“No ha habido mejoría en Cuba en cuanto a la libertad de  prensa  y  de  expresión”, dijo Sánchez ante unos 300 representantes de los principales medios del continente.

De acuerdo con Sánchez, aunque ha aumentado la cantidad de tuiteros independientes en Cuba y existen  esfuerzos  a  favor  de medios e información no controlados por el Gobierno, eso  no  significa  que  haya disminuido la -supuesta- represión, los arrestos, la intimidación o las vejaciones a los periodistas.

Esa situación, así como reportes similares desde Argentina, Venezuela y Ecuador, hicieron que Claudio

Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, alertara de que el actual ha sido “el peor semestre” del último quinquenio para los periodistas de las Américas.“Existe  un  plan 

de demolición de las democracias para apuntalar a líderes mesiánicos que quieren perpetuarse en el poder”, señaló, y agregó que “se trata de líderes que mantienen apariencias democráticas cada vez más débiles”.

Entre otras situaciones, Paolillo denunció la compra de medios privados en varios países por parte de testaferros e incluso de familiares de los gobernantes y el uso de presiones económicas

ilegales  “para  extender  la autocensura”.

Además, 17 casos de asesinatos de periodistas en México,  Colombia  y  otros países prescribirán este año, sin que se haya encontrado a los autores materiales o intelectuales de esos crímenes. “Creíamos que la llegada de la democracia traería una transparencia automática, pero estamos muy lejos de esa idea”, aseveró Paolillo, del semanario Búsqueda de Montevideo.

Otro caso destacado fue el de la nueva Ley de Comunicación en Ecuador, popularmente llamada “ley mordaza”, que restringe las actividades del periodismo independiente, según reporta

la agencia de noticias EFE.“Se trata de una

intromisión directa del Gobierno en los contenidos periodísticos, ya que el Gobierno decide quién puede ejercer la profesión y quién puede o no ser propietario de los medios”, explicó  Juan  Carlos Solines,  ex  presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones en Quito.

Sin embargo, fue la denuncia de Yoani Sánchez de  la  posible  existencia  de más de 12.000 detenciones arbitrarias de periodistas en Cuba desde 2010 (y 4.000 solo este año) lo que concentró la atención de los presentes. “De esta manera

o por otros medios se obliga a los periodistas a seguir la información partidaria”, comentó la bloguera.