La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

16
Según el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, el paro se cumplió en un 90% en todo el Departamento; sin embargo hay reportes de algunas poblaciones en las que la medida fue cumplida a medias. El Director nacional del SENASAG descartó la circulación del virus de fiebre aftosa en la parte amazónica del país, que involucra a Beni, Pando y Santa Cruz, según un estudio serológico. En Trinidad, el paro se hizo evidente a medida que avanzaban las horas en la mañana. Coca, sin embargo, destacó la seriedad de la población, tanto en la capital como en las provincias. Pese a lo contundente del paro en la capital y en la provincia Vaca Díez, continúa el peligro que el Beni pierda un representante en la Asamblea Plurinacional, porque la propuesta del TSE no fue modificada. Presentan Informe de Serología PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nuboso Trinidad • jueves 03 de octubre de 2013 Año 26 N° 9382 • 36 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs5.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPrA Bs6.86 VENTA Bs6.96 32° mx 19° min Escaños: Comisión aprueba sin cambios proyecto del TSE La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados lo aprobó en grande y en detalle. PÁG. 11 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Comisión de Límites vuelve a reunirse Clases terminan el 30 de noviembre Este viernes se analizará la vigencia de la Ley 339 de Definición de Límites y Unidades Territoriales. El proceso educativo, en Trinidad, paulatinamente ingresa en la recta final con las evaluaciones. FOTO ARCHIVO MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME SOBRE EL TRABAJO SEROLÓGICO. CÍVICOS NO DESCARTAN MÁS MEDIDAS DE PROTESTA Benianos acatan paro aunque perdura riesgo de perder un escaño PÁG. 7 PÁG. 5 PÁG. 7 FoTo ANP FoTo LPB NO HAY AFTOSA Hamburguesa de Carne PÁG. 9 EXIJA HOY

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Page 1: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Según el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, el paro se cumplió en un 90% en todo

el Departamento; sin embargo hay reportes de algunas poblaciones en las que la medida fue cumplida a medias.

El Director nacional del SENASAG descartó la circulación del virus de fiebre aftosa en la parte amazónica del país, que involucra a Beni, Pando y Santa Cruz, según un estudio serológico.

En Trinidad, el paro se hizo evidente a medida que avanzaban las horas en la mañana. Coca, sin embargo, destacó la seriedad de la población, tanto en la capital como en las provincias.

Pese a lo contundente del paro en la capital y en la provincia Vaca Díez, continúa el peligro que el Beni

pierda un representante en la Asamblea Plurinacional, porque la propuesta del TSE no fue modificada.

Diario de circulación nacional

Dólar

PresentanInforme deSerología

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nuboso

Trinidad • jueves 03 de octubre de 2013 • Año 26 • N° 9382 • 36 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs5.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPrA Bs6.86VEnTa Bs6.96

32°mx

19°min

Escaños: Comisiónaprueba sin cambiosproyecto del TSE

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados lo aprobó en grande y en detalle. pág. 11

diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Comisiónde Límitesvuelve areunirse

Clases terminan el 30 de noviembre

Este viernes se analizará la vigencia de la Ley 339 de Definición de Límites y Unidades Territoriales.

El proceso educativo, en Trinidad, paulatinamente ingresa en la recta final con las evaluaciones.

FOTO aRCHIVO

MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN D E L I N F O R M E S O B R E E L TRABAJO SEROLÓGICO.

CÍVICOS NO DESCARTAN MÁS MEDIDAS DE PROTESTA

Benianos acatan paro aunque perdura riesgode perder un escaño

pág. 7

pág. 5

pág. 7

FoTo ANP

FoTo LPB

NO HAY AFTOSA

Hamburguesa de Carne

pág. 9

EXIJA HOY

Page 2: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

2. Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

HIDROCARBUROS

Noticias de primaveraPor: Carlos Miranda

Opinión

La primavera trae muchas noticias para el sector petrolero nacional.

Por tercera vez, públicamente, María Das Gracas Foster, presidente de Petrobras, indica que terminado el actual contrato el 2019, Petrobras continuará comprando gas de Bolivia. La primera fue en Buenos Aires el 2006, en la Conferencia Mundial del Gas. En el mismo sentido, se pronuncio, a poco de ser posesionada Presidente de Petrobras. Ahora nuevamente, anticipando que Brasil negociará un contrato con otros términos y condiciones.

Era de esperarse, Brasil el 2019 será muy diferente al del siglo XX.

Argentina está en una profunda crisis energética que le tomara varios años autoabastecerse con hidrocarburos no convencionales.

En síntesis, podemos esperar dos décadas de dos grandes mercados que podríamos abastecer.

Pero lo fundamental. Las actuales reservas probadas nos permitirán cubrir el crecimiento del mercado interno y cumplir adecuadamente los contratos de exportación solamente hasta 2020-2025. El contrato GAZPROM-TOTAL, aprobado por Ley, es el único que podría aportar nuevas reservas antes del 2020. Las decenas de otros contratos para otras decenas de áreas, son pájaro volando muy alto y sabe Dios si aterrizaran para firmar contratos.

Ahora veamos otras noticias sin caer en el espíritu triunfalista del gobierno.

El 14 de Septiembre pasado, se inauguró oficialmente la construcción de la Planta de Amoniaco - Urea en Bulo Bulo y se dio la aprobación a la construcción del ferrocarril Bulo Bulo – Montero.

Dudo que existan muchas personas que se opongan a industrializar nuestro gas. Pero también dudo que muchas estén de acuerdo con la forma en que se está llevando a cabo. Es la mayor inversión en un solo proyecto en la historia del país. La planta ± $us847 millones, más de $us400 millones para un ferrocarril de ningún lugar a ninguna parte y que no se sabe cuánto costará conectar con la ferrovía al Brasil. Toda esa inversión, sin contar con un solo mercado asegurado.

La ubicación de la Planta en Bulo Bulo, es la falla fundamental. Se debe exportar el 90% de su producción y testarudamente

mantuvieron su ubicación. Da la impresión que la lealtad a los sindicatos cocaleros del Chapare es más fuerte que la obligación que se tiene como gobierno de utilizar la mejor ubicación posible.

El 20 de septiembre pasado se dio inicio oficial a la construcción de una Planta de Gas Licuado en Río Grande (GNL). Se informa que esta futura planta enfriará 14 millones de pies cúbicos de gas por día a -162ºF para producir 210 toneladas de gas líquido que será transportado a 24 poblaciones menores, a esa baja temperatura, por camiones cisternas. En cada una de ellas se construirá una planta regasificadora para volverlo gas nuevamente y poder utilizarlo en viviendas, industrias y como gas vehicular (GNC).

La inauguración contó con la presencia del presidente Morales, que recordó a la audiencia que el ex Presidente Sánchez de Lozada pretendía construir esa planta para llevar LNG a EEUU de N.A.

Señor Presidente, está usted muy mal informado, pero su alusión al proyecto del 2003 es muy útil. Primero la planta que naufragó con la llamada Guerra del Gas, era cien veces más

grande que la que está usted iniciando.

Segundo. La mini planta de Río Grande sin los cisternas costará $us137 millones de fondos estatales. Con los cisternas subirá un 20 - 30% más. Se estimaba que la planta en el Pacífico costaría ± $us5000 millones pero de

fondos privados.El proyecto de la planta de GNL en Río Grande, es tan

pequeño, que si funciona, felicitaciones. Estaría mostrando que la nano tecnológico ha sentado sus reales en nuestra empresa. Toda una hazaña.

Lamentablemente, el proyecto tiene todos los rasgos de la venta de una tecnología no probada a gente muy bien intencionada pero ignorante y con plata.

Estimado lector, no interprete estas líneas como una oposición al uso del gas por nuestras poblaciones menores. Lo que quiero hacer notar es que el abastecimiento a lugares lejanos de gasoductos, se hace con gasoductos virtuales y no GNL.

Esta primavera será recordada porque en tan solo 2 semanas se hicieron los compromisos de gasto más grandes de nuestra historia para un solo sector.

Esta primavera será recordada porque en tan solo 2 semanas se hicieron los compromisos de gasto más grandes de nuestra historia para un solo sector.

OP

IN

N>>pARA REFLEXIONAR ...

“Ya que todo aquel que invoque el nombre del Señor, será salvo”.

Romanos 10:13

“Lograrás la satisfacción de tus necesidades superiores con mayor plenitud cuando busques continuamente opciones de vida, diferentes caminos que seguir; no cambies tus valores trascendentales, tus objetivos y tu propia naturaleza por la seguridad y la comodidad. Y cuando elijas o rechaces por ti mismo lo que debes o puedes hacer y aceptes sus consecuencias, estarás acercándote a la libertad.

Cuando realices la búsqueda continua de descubrirte y logres conocer y valorar los elementos y fuerzas internas y externas, habilidades; sentimientos y valores que intervienen en tu comportamiento y en tu propia existencia, y cuando te aceptes tal como eres, susceptible de desarrollo, y logres intuir la unidad y armonía de tu Ser, estarás más cerca de ti.

Cuando consigas dar utilidad y valor a tus actos preguntándote: ¿Por qué lo hago?, ¿cuáles son mis valores, ideologías e ideales?, y cuando alcances a cimentar tu propia filosofía de vivir, estimulante, desafiante y sublime, según la cual cada acto exprese lo que eres capaz de hacer, crear, transformar y amar, te habrás manifestado a ti misma.

Cuando llegues a amar a cada ser y a cada acto que él realiza, con sinceridad y respeto, y lo aceptes tal y como es, con sus valores ideologías, orígenes y creencias, y consigas comunicarte con él libremente, sin vanidades ni egolatrías, acercándote profundamente a ti misma y a los demás, y cuando vivas con amor recibiendo sus beneficios sin esperarlos, te habrás amado a ti misma.

Al aceptar que en el mundo tu presencia es única, buscarás trascender a través de tus actos, y dejar una huella donde quiera que estés. Y cuando tus actos realizados contengan los elementos de visión, extensión y perfección, y te orientes a la inmortalidad de tu ser, habrás trascendido a ti misma.”

Fragmento de “La Búsqueda”, de Alfonso Lara CastillaEd. Diana, Méjico

Por la copia: IESCHOUAH

COLECCIÓN DE págINAS ESCOgIDAS

IV lograr la autorrealización

Page 3: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdITORIaLTiemPos DeL BeNi s.r.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas Melgargerente general

• esmirna m. oliva ruizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGEnCIaS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB eN LAsREdES SOCIaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Escaños. Ese es el motivo, como usted bien conoce, que llevó al paro cívico llevado a efecto ayer, en todo el departamento del

Beni. Motivo que también provocó medidas de presión en Chuquisaca y Potosí, departamentos igualmente afectados por los resultados del Censo 2012.

La convocatoria del Comité Cívico con el apoyo de la institucionalidad beniana, tuvo una respuesta favorable, quizás por tratarse de una temática fundamental de representatividad en el órgano legislativo plurinacional.

Queda claro que el Beni decidió no perder un escaño, puesto que aquello significa perder intensidad en la voz de nuestros pueblos ante el conjunto del país.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) intentó por todos los medios, explicar la fórmula de distribución que provocó la referida disminución, pero esos argumentos no fueron suficientes para frenar las medidas de presión en los tres departamentos.

Beni y Potosí pararon ayer, Sucre lo hará el jueves. Ello demuestra que las tres regiones, están insatisfechas con todos los argumentos del TSE y con el afamado cálculo, porque ello implica para los afectados, mermar espacios de representación a nivel nacional.

Si los tres departamentos a los que se pretende quitar de a un escaño a cada uno, actualmente ya están en desventaja en términos de población, distribución de recursos y número de representantes, en relación al total del país, es pues normal y comprensible que califiquen la propuesta del TSE como atentatoria a sus derechos como bolivianos.

En el entendido que la Asamblea Legislativa Plurinacional es la entidad encargada de aprobar leyes que hacen al desarrollo de las regiones, es lógico que cada departamento pretenda tener la mayor representatividad posible para conseguir más recursos, más proyectos y sobre todo, ser visible a los ojos del Ejecutivo nacional.

Preocupan, en ese marco, las declaraciones de varios parlamentarios oficialistas, quienes han dado a entender que “apegados a la Constitución Política el Estado”, están dispuestos a mantener el mecanismo distributivo empleado por el TSE y aprobar dicha propuesta tal cual ha sido presentada a la Asamblea y que ya fue aprobada sin modificaciones en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, reiterando que, “este proyecto respeta la Constitución Política del Estado en el ámbito de la distribución por población y por grado de desarrollo económico”.

El asunto de fondo no es la fórmula matemática empleada por el organismo electoral; tampoco se trata de culpar a Santa Cruz porque el cálculo le favorece, menos aún si los cruceños no fueron los ideólogos de la fórmula ni los que realizaron el Censo; se trata simplemente de un tema de equidad.

Los benianos, chuquisaqueños y potosinos somos ante todo bolivianos, y en ese sentido, el Estado Plurinacional nos debe respeto y un tratamiento equitativo. Ojala los legisladores escuchen a las minorías, reivindiquen sus derechos y actúen con la equidad que el tema amerita.

Diario de circulación nacional

Dólar

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

El tema es la equidad

Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 03 de octubre de 20134.

Cambio climático: estudio advierte gravesefectos en el hombre, los animales y el agua

Premian a ganadores del concurso de fotografía de animales bolivianos en peligro de extinción Las fotos ganadoras de la tercera versión

del Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción organizado por la Fundación Estás Vivo de VIVA, Conservación Internacional, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Viceministerio de Medio Ambiente y el Zoológico Municipal de La Paz, fueron premiadas en la Expocruz 2013.

Los fotógrafos ganadores fueron los señores Radoslaw Czajkowski por su fotografía del Delfín de Río y Rolly Arauco Arteaga por sus fotografías del Flamenco Andino y el Parque Nacional Toro Toro. Cada uno de ellos recibió US$ 1.000 de premio y sus fotografías fueron plasmadas en 10 millones de tarjetas Pre Pago de VIVA, en cuatro cortes de Bs. 10, 30, 50 y 90 junto a una fotografía del Guanaco adquirida del fotógrafo Daniel Alarcón, por haberse declarado esta categoría desierta.

“Esta tercera versión del Concurso Nacional de Fotografía de Especies Bolivianas en Peligro de Extinción superó todas nuestras expectativas. El número de imágenes enviadas llegó a 1.095 de las especies bolivianas seleccionadas, así como de tres áreas protegidas de los departamentos de Oruro, Potosí y Santa Cruz, duplicando así la cifra de las dos versiones anteriores”, indicó la Gerente de la Fundación Estás Vivo de VIVA, Claudia Cárdenas.

En esta tercera versión, los participantes tomaron fotografías de especies en peligro de extinción como el delfín de río, flamenco andino y guanaco; así como de áreas protegidas ubicadas en el Parque Abaroa (Oruro), Toro Toro (Potosí) y Kaa Iya (Santa Cruz).

Del to ta l de fotograf ías , 450 corresponden a especies en riesgo y 645 áreas protegidas. El área protegida donde mayor número de imágenes se tomaron fue Toro Toro (446), seguida de Abaroa (191) y Kaa Iya (8). Los animales más fotografiados fueron el flamenco andino (363), el guanaco (66) y el delfín de río (21).

CIENCIA & VIDA

Se estima que en los próximos años el cambio climático tendrá consecuencias importantes en la salud de la población mundial, es probable que los recursos hídricos disminuyan entre 10 y 30 por ciento y los ecosistemas podrían perder de 20 a 30 por ciento de las especies en peligro de extinción y reducir su biodiversidad, señala la agencia de noticias científicas Amazing.

Desde hace varios años, equipos de investigación de todo el mundo observaron que el clima está cambiando y la Tierra incrementando su temperatura a un ritmo acelerado. En consecuencia, se han presentado deshielos en las zonas polares, tormentas e inundaciones de grandes dimensiones, incremento en la actividad volcánica, incendios forestales y hambrunas ocasionadas por prolongadas sequías.

De acuerdo con estudios efectuados por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “las modificaciones en la temperatura tendrán mayor efecto en personas con baja capacidad de adaptación”, refiere la doctora Moreno Sánchez, bióloga egresada de la UNAM y especializada en Ecología Humana y Salud por la Universidad de Texas, Estados Unidos.

Más enfermedadesSe considera que el aumento de

temperatura y las lluvias permiten (o lo harán en un futuro) la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores (por insectos o animales), en especial en aquellas regiones con sistemas de salud deficientes.

“Un estudio efectuado en Colombia indica que el cambio climático ha ocasionado que el fenómeno del Niño se presente de una manera distinta a la cotidiana. Por ejemplo, se ha observado aumento en los casos de paludismo, enfermedades transmitidas por mosquitos que se desarrollan en los cuerpos de agua que dejan las lluvias”, explica la ecóloga.

Y agrega que se considera probable que la malaria y el dengue cambien su distribución precisamente por el incremento de la temperatura; o bien, pudieran aparecer otro tipo de enfermedades de acuerdo con los cambios ambientales que están sucediendo.

Alteraciones del agua¿Qué pasa con el agua? Hay que

tomar en cuenta que la calidad de la misma se encuentra en función de las características físicas, químicas y biológicas. La que se define como potable debe cumplir con ciertas normas internacionales, por lo que cualquier alteración puede dañar la salud de quien la ingiere.

Las manifestaciones del cambio en el clima dan lugar a modificaciones en la cantidad y la calidad del agua superficial. Por otra parte, las áreas más pobres de las ciudades y la mayoría de las zonas rurales con frecuencia no tienen abastecimiento ni saneamiento.

Merma de la productividad“En cuanto a la productividad

agrícola, es probable que se presenten decrementos . En consecuencia , disminuirá la disponibil idad de alimentos en ciertas zonas, lo que podría incrementar o suscitar hambruna y desnutrición”, acota la especialista.

Además, aclara que los impactos variarán de una localidad a otra. Por ello, “es importante trabajar en los ámbitos regional y local en torno a lo que se puede esperar y lo que seguirá cambiando a lo largo del tiempo, a medida que la temperatura aumente”.

Asimismo, destaca la importancia de fortalecer los sistemas de vigilancia ep id emio ló g i ca , r obus t ece r l a infraestructura de salud pública, vigorizar los recursos humanos y financieros para ese sector, y contar con más programas de formación.

Especies bajo amenazaPor su par te , e l servicio de

información científica (SINC) informa que entre las investigaciones y las acciones que se están tomando para

contrarrestar los efectos del cambio climático, un trabajo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de España demuestra que las amenazas a las que se enfrenta una especie varían espacialmente incluso a escala regional. El estudio, publicado en el último número de la revista Journal of Applied Ecology, aporta un nuevo método para mejorar la eficiencia en la gestión de la conservación de las especies amenazadas.

Como el tipo y la intensidad de cada amenaza varían espacialmente, el riesgo de extinción suele cambiar dentro de una misma área de distribución. “Esta complejidad no suele ser considerada por los gestores, que frecuentemente tienden a aplicar las mismas medidas de conservación en todo el área de distribución de una especie. Además, las especies se gestionan muchas veces atendiendo a límites administrativos que, generalmente, no siguen criterios ecológicos”, destaca el investigador Pedro Olea.

Agrupar puede ser la claveEl nuevo método permite agrupar

en unidades homogéneas entidades ecológicas (individuos, territorios o poblaciones de una especie) sometidas al mismo tipo e intensidad de amenazas. Este proceso se realiza de manera sistemática, lo que, según los científicos, garantiza su repetibilidad, y utiliza técnicas estadísticas que incorporan la incertidumbre en la formación de las unidades de gestión.

Los investigadores han usado como modelo de estudio la población de alimoche (Neophron percnopterus) de la cordillera Cantábrica. Este buitre amenazado a nivel mundial ha visto reducidas rápidamente sus poblaciones en Asia, África y Europa en la última década. La población estudiada se compone de unos 170 territorios de cría y se distribuye en tres comunidades autónomas diferentes de España, que gestionan la especie de modo independiente. (Fuentes: Amazing y Sinc)

Page 5: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Locales

5.Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

Serología confirma que nohay virus de la aftosa

INVERSIÓNJavier Suárez, jefe nacional de Sanidad

Animal del SENASAG, informó que el personal técnico involucrado en la realización del Estudio Serológico fue de 39 personas, distribuidas en 26 brigadas, 20 personas repartidas en los dos centros de operaciones que tenían como base la ciudad de Trinidad y Santa Cruz, además de 7 personas de laboratorio.

El presupuesto invertido para lograr el objetivo fue de Bs2.324.120 utilizados en materiales, logística, viáticos, pasajes del personal y reactivos de laboratorios, explicó.

Policías utilizaráncasco de

seguridad

PERSONAL DEL SENASAG PRESENTA INFORME SOBRE RESULTADOS DE SEROLOGÍA.

FOTO LPB

El director departamental del Trabajo en el Beni, Arturo Cruz Arancibia, informó que desde el primero de octubre están funcionando en sus nuevas instalaciones, ubicadas por inmediaciones de la plazuela Fátima, en la que también funcionarán cuatro nuevos programas de apoyo al empleo y la inserción laboral.

“Estamos en estos ambientes más amplios porque aquí van a funcionar también los programas de apoyo al empleo, de intermediación laboral, de inserción para personas con discapacidad y otro programa de derechos fundamentalísimos para garantizar un trabajo digno”, detalló Cruz.

Indicó que con esta implementación,

Ministerio de Trabajocon nuevas oficinas

COMENZARÁN A EXIGIR EL USO DE CASCO.

FOTO ILUSTRaTIVaEl director general del

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Al imentar ia (SENASAG) , Christian Hernán Fernández, informó que la serología descartó la circulación del virus de la Fiebre Aftosa en la zona amazónica de Bolivia.

“Hoy estamos recibiendo del área de Sanidad Animal el informe final del estudio de serología para enviar el dosier definitivo a la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), lo que demuestra que en Beni,

Santa Cruz y Pando no hay circulación de este virus”, dijo.

I n d i c ó q u e e n l o s próximos días presentarán la documentación ante la OIE, para que la Amazonia postule a ser declarada como zona libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

Manifestó que gracias al trabajo coordinado entre la Federación de Ganaderos del Beni y Pando (FEGABENI), productores ganaderos y el SENASAG, se logró conseguir buenos resultados.

La autoridad aprovechó la oportunidad para felicitar a los veter inar ios por e l esfuerzo realizado en el estudio serológico.

P o r s u p a r t e , e l j e f e nacional de Sanidad Animal del SENASAG, Javier Suárez, indicó que la actividad se realizó con el apoyo de PANAFTOSA.

“Nos place comunicarles que fueron 21.452 muestras las que se tomaron de un total de 628 predios muestreados en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz”, explicó.

Agregó que el estudio consiste en tres fases: en primera instancia fue la elaboración del estudio metodológico, posteriormente se realizó la toma de muestras y análisis de las mismas, y la tercera fase, que se encuentra en proceso, consiste en la elaboración del expediente para enviar a la OIE.

E l c o m a n d a n t e Departamental de la Policía en el Beni, Guido Parada, informó que a partir del próximo lunes todos los efectivos policiales que circulen en motocicletas utilizarán un casco de seguridad.

“Los policías vamos a ser los primeros en darles el ejemplo a partir del día lunes, porque vamos a comenzar a exigir el casco de seguridad para la propia seguridad de los conductores”, manifestó.

P id ió a l a pob lac ión trinitaria a empezar a poner en práctica lo que indica el Código de Tránsito, para evitar que sufran lesiones en el cráneo a consecuencia de una caída en un accidente.

Sostuvo que el trabajo será gradual porque no puede hacerse de la noche a la mañana; pero se tiene que ir avanzando porque el reglamento de Tránsito se debe poner en práctica.

AMAZONIA. En los próximos días presentarán la documentación ante la OIE, para lograr la declaratoria como libre de Fiebre Aftosa con vacunación.

que está en pleno proceso de consolidación, la Dirección del Trabajo ya no será una simple comisaría laboral, sino que ahora prestará los servicios que manda la Ley, pero que por falta de personal no estaba cumpliéndose en el Beni.

“Al momento se está en la etapa de calificación del personal que se encargará de estos programas, que están a cargo del Banco Interamericano que es el financiador de los mismos, ya que los requisitos son bastante fuertes, quienes ocupen estos puestos deben tener maestrías y doctorados, ya que la responsabilidad es muy delicada y además que los sueldos son muy bien pagados”, explicó el director

NUEVAS OFICINAS DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DEL TRABAJO.

FoTo LPBEN TRINIDAD

del Trabajo.Dijo que esperan que estos programas

estén consolidados y funcionando hasta mediados del presente mes.

De todos modos las actividades de

socialización de los nuevos servicios ya serán iniciadas, con una feria este sábado en el barrio Villa Vecinal, en la que se dará a conocer los requisitos para aquellas personas que están desempleadas.

Page 6: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 03 de octubre de 20136.

SEDES-BENI

María Fernanda Cas t ro , coordinadora de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), dijo que, esta noche en el ex Puente Topáter, se realizará la elección de la Miss y Señorita Arroyo San Juan.

Expresó que “las participantes del evento en su mayoría son de diferentes unidades educativas de la ciudad. Más de 20 (jóvenes) comprometieron su participación p a r a m o s t r a r s u s t r a j e s (confeccionados) en materiales alternativos”.

De igual forma, sostuvo que “existen candidatas de otras instituciones que también optan al título con el fin de crear conciencia ambientalista en la sociedad y demostrar que todo material, aparentemente inservible, puede ser bien utilizado de manera creativa”.

Añadió que la actividad dará inicio a partir de las 20:00 horas.

Castro indicó que como parte de las actividades del Arroyo se ejecutó un Taller denominado “Hacia una Solución Integral”.

La finalidad fue conocer la opinión y sugerencia de los asistentes para la consolidación de una estrategia que permita una solución al problema de contaminación del Arroyo que no implique sólo limpieza y extracción de Tarope.

Indicó que el evento contó con la presencia de instituciones a m b i e n t a l i s t a s a d e m á s d e autoridades de la Gobernación, Alcaldía, voluntarios y otras personas con capacidad de encarar el problema de fondo.

Destinan más de un millón a Seguridad Ciudadana

EQuIpAMIENTOEl director de Seguridad Ciudadana de la

Gobernación del Beni, Alcides Alpire, sostuvo que “estos recursos están destinados a la adquisición de equipos que serán de uso exclusivo de los Bomberos Voluntarios y otra parte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen” (FELCC). Cuenta con dos proyecto aprobados.

Dijo que los diferentes programas de capacitación no quedan al margen, al igual que los programas de prevención en Seguridad Ciudadana, que se prevé sean ejecutados hasta finalizar la gestión.

Hoy:Miss ArroyoSan Juan

LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL APROBÓ EL DESTINO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.

FoTo LPB

José Luis Arroyo, director de Salud Ambiental dependiente del Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES-Beni), manifestó que con el apoyo de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), se dará solución al problema de las aguas servidas que corren en la ciudad.

Expresó que el malestar que produce el agua contaminada se ha convertido en un problema por lo que se está coordinando con el Gerente de COATRI.

Sostuvo que esta institución tiene toda la predisposición para evitar estas molestias; sin embargo, recalcó que no

Buscan solucionar problemade las “aguas servidas”

EL AGUA DE LOS BAÑOS LLEGA A LAS CUNETAS DE ALGUNAS CALLES.

FoTo LPB

Alcides Alpire, director de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Beni, informó que recientemente la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) , aprobó un mi l lón quinientos mil bolivianos para destinarlos en la prevención de la delincuencia.

Dijo que esto se debe al rebrote de los hechos delincuenciales en nuestro medio. Expresó que “gracias a estos recursos se podrá atender con mejores servicios a la población”.

Explicó que se pudo conseguir

estos recursos económicos gracias a la presentación de proyectos, pero sobre todo a la coordinación con el Comando Departamental de la Policía.

Alpire sostuvo que “estos recursos están destinados a la adquisición de equipos que serán de uso exclusivo de los Bomberos Voluntarios y otra parte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen” (FELCC).

Añadió que ya se cuenta con dos proyectos aprobados. De igual forma expresó que se está por presentar un reformulado destinado al equipamiento de vehículos de dos y cuatro ruedas en el Departamento.

E l D i r e c t o r d i j o q u e los diferentes programas de capacitación no quedan al margen, a l igual que los programas de prevención en Seguridad Ciudadana, que se prevé sean ejecutados hasta finalizar la gestión.

Adelantó que este “es un programa destinado a todo el Beni destacando la participación del estudiantado”, los sectores sociales, incluyendo a las Juntas Vecinales y otros organizados para faci l i tar la tarea de capacitación.

Recientemente se realizó una reunión nacional sobre seguridad ciudadana en la que se pidió un mayor porcentaje de inversión en este área para evitar daños a la sociedad.

APOYO. Los recursos económicos fueron conseguidos gracias a la coordinación con el Comando Departamental de la Policía.

sólo es problema de las autoridades sino de la misma población que no está conectada al alcantarillado.

Añadió que la mayoría de los problemas se presentan en los domicilios que todavía usan un pozo ciego que está lleno de desechos, y lo único que realizan los propietarios es un desvío con salida a la cuneta dando lugar a una gran contaminación.

Agregó que no se puede evitar la contaminación si los dueños de casa no hacen que su sistema de baños sea conectado al alcantarillado.

Explicó que entre los malestares más frecuentes están los dolores de

cabeza, los desganos para ingerir alimentos, mareos y otros que son

producto de los olores fétidos que produce el agua sucia.

Locales

Page 7: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Locales

7.Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

Clases finalizarán el 30de noviembre en Trinidad

bONO ESTuDIANTILEl director distrital de Educación, Valentín Roca,

informó que el bono Juancito Pinto se paga a partir de este mes, aunque aún no se ha determinado la fecha de inicio.

Explicó que como todos los años se establece una coordinación previa con las Fuerzas Armadas, que son las encargadas de ir a las unidades educativas y entregar de manera directa el bono estudiantil.

Expresó que se definirá un cronograma de trabajo, el cual será publicado, para que los padres de familia lo tengan en cuenta y acudan a las escuelas de sus hijos en la fecha señalada.

Comisiónde Límites

vuelve areunirse

ACTIVIDADES EDUCATIVAS FINALIZARÁN EL SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE EN TRINIDAD.

FOTO ARCHIVO

La Unidad Educativa Santa María “La Inmaculada” Fe y Alegría de Paitití, se suma al programa bio huertos que impulsa la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), programa que incorpora a la comunidad estudiantil en el proceso productivo regional.

Juan José Triveño, docente de Ingeniería Agronómica, indicó que se busca difundir la tecnología apropiada para que los estudiantes tengan la capacidad de cultivar productos que garanticen una buena nutrición en las familias trinitarias.

Explicó que se trata de bio huertos de carácter orgánico, con clases teóricas

Programa de bio huertosllega a más establecimientos

ANUNCIAN NUEVA REUNIÓN PARA ABORDAR ASUNTO DE LÍMITES.

FoTo LPB

El d i rec tor d i s t r i ta l de Educación, Valentín Roca, informó que las tareas educativas culminan el sábado 30 de noviembre en los sectores: fiscal, particular y de convenio.

“Posteriormente entraremos a un trabajo de escritorio, con directores y maestros, para ir vaciando toda la información construida desde las aulas en el sistema de información educativa”, explicó.

Precisó, por otro lado, que desde el 30 de octubre, también se planifican las promociones en

los niveles Inicial y Secundario, p rev ia eva luac ión con las direcciones y plantel docente de cada establecimiento.

Mencionó que e l 2012 , alrededor de 2.034 estudiantes se graduaron como bachilleres en el sistema regular y alternativo. Dijo que este número sigue siendo inferior haciendo una comparación con el número de estudiantes que hay en Primaria.

“En todo caso es tamos trabajando en el incentivo a la permanencia educativa con el bono Juancito Pinto, el mismo que comenzará ser cancelado a partir de este mes con la coordinación de las Fuerzas Armadas”, sostuvo.

Agregó que mientras se ejecutan las actividades antes mencionadas, ponen en práctica instrumentos básicos, como por ejemplo la planificación y evaluación de los procesos educativos.

“Un t ema que t amb ién se encuentra en construcción es rescatar los conocimientos y saberes locales para poder fortalecer la currícula regionalizada construida desde los pueblos indígenas originarios de Moxos”, añadió.

Finalmente expresó que hasta noviembre esperan definir la ampliación de la implementación de la nueva currícula para trabajar de manera articulada con el Ministerio de Educación, instancia que apoya la capacitación de los maestros.

El presidente de la Comisión de Límites, Jesús Dávalos, informó que para este viernes está prevista la reunión en la que se analizará la vigencia de la Ley 339 de Definición de Límites y Unidades Territoriales.

Expresó que después de dos meses, nuevamente, se convocará a una charla con la presencia de la Comisión de Defensa Territorial para tomar decisiones en torno a la Ley que entró en vigencia del 1 de agosto de este año.

S o s t u v o q u e e n e s t a reunión también se analizará la delimitación de los 19 municipios como justa demanda, sin embargo se debe cuidar que este proceso no afecte la delimitación interdepartamental.

Concluyó mencionando que en la reunión se abordará con más detalle este asunto de los límites, siempre con la participación de representantes de instituciones.

CALENDARIO. El proceso educativo paulatinamente ingresa en la recta final con la realización de evaluaciones en los sistemas, regular y alternativo.

virtuales que se complementan con el trabajo de campo que involucra a todo el proceso de crecimiento.

Resaltó la motivación que existe en la comunidad educativa por encarar el proceso de aprendizaje con técnicas innovadoras, que a la postre representarán un instrumento valioso para producir alimentos de calidad en pequeñas extensiones.

Por su lado, Pedro Parra Vallejos, docente de la Unidad Educativa “La Inmaculada”, resaltó la iniciativa de la UAB por retomar el proyecto que permite a los alumnos aprender modernas técnicas de producción, considerando que con ello se contribuye a la seguridad y soberanía

PROGRAMA DE HUERTOS LLEGA A MÁS UNIDADES EDUCATIVAS DE TRINIDAD.

FOTO aRCHIVOEN COORDINACIÓN CON LA UAB

alimentaria.Expresó que la educación comunitaria

está inmersa en la Constitución Política

del Estado, por ello es que los docentes y estudiantes están llamados a involucrase en el trabajo.

Page 8: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 03 de octubre de 20138.

Locales

Lens: paro identifica a quienes traicionan al Beni

El gobernador del Beni, Carmelo Lens, dijo que la Asamblea de la Benianidad que aprobó el paro, fue enfática al señalar que esta medida de presión serviría para identificar a los que traicionan al Departamento.

“Es una prueba de que los parlamentarios del Movimiento Al Socialismo solamente actúan de manera política digitada, sin libertad de pensamiento y traicionando los intereses de este pueblo, quien fue el que, a través del voto, les dio la confianza para que ellos gocen de esa posición”, dijo.

Agregó que serán los mismos benianos los que en determinado momento ‘ c a s t i g u e n ’ l a f a l t a d e consecuencia de los diputados

GOBERNADOR. La autoridad ratificó sus críticas al Censo 2012, cuyos resultados fueron la base para hacer una propuesta de redistribución de escaños.

“NO CLAuDICAREMOS”El gobernador del Beni, Carmelo Lens, dijo

que, en la reciente Asamblea de la Benianidad, el ente cívico departamental quedó con el encargo de emplear todos los medios de protesta a objeto que se respete los escaños que le pertenecen al Departamento.

La autoridad, este miércoles, recorrió diferentes arterias de la ciudad con el objetivo de conversar con ciudadanos y conocer su punto de vista en torno a las medidas que se adoptan.

El dirigente de la CIDOB Adolfo Chávez y, e l ex diputado indígena Pedro Nuny, abandonaron, ayer, la sede de la Subcentral TIPNIS para instalar un punto de bloqueo en apoyo al paro cívico en el sector de la Estación de Bombeo.

“Es necesario salir a reforzar y apoyar la demanda de todos los hermanos benianos y benianas, porque lo primero que deben hacer los departamentos es mantener su firmeza en cuanto a la proporción de los diputados que les corresponden”, dijo Chávez.

A s i m i s m o r e c o r d ó que el Gobierno nacional tiene una “deuda” con los pueblos indígenas, la cual consiste en aumentar los escaños especiales, porque actualmente solo hay cinco circunscripciones especiales. “Qué proponemos como CIDOB, que debe haber urgente un compromiso entre todos de reformular la Constitución Polí t ica del Estado, que corresponde al número de parlamentarios”, argumentó.

Indígenasprocesadossalieron abloquear

EL GOBERNADOR DEL BENI RECORRIÓ CALLES Y CONVERSÓ CON VARIAS PERSONAS.

FoTo LPB

La directora departamental de ADEMAF, Susana Rivero, catalogó el paro cívico, de ayer, como un “absoluto fracaso”, toda vez que cree que no fue una medida voluntaria ni conciencial, sino que fue una acción netamente política.

“Vino personalmente David Coca a querer cerrar mi oficina, pero como ven está abierta. Lamentamos sí, la prepotencia y el accionar de este paro político, porque en este momento se

está debatiendo en la Comisión de Constitución la propuesta del Órgano Electoral, y es ahí en ese escenario político que se debe actuar”, dijo Rivero.

Lamentó también que se quiera revivir el escenario de violencia y confrontación del 2008 que no lleva a nada, porque aunque existan sectores que piensen diferente (derecha e izquierda), en este tema lo que se debe hacer prevalecer son fundamentos técnicos-teóricos y no políticos.

“He escuchado a gente que ha sido protagonista del intento de golpe cívico prefectural, que quienes estamos trabajando ahora somos quienes no amamos al Beni, pero los hechos son claros ¿quiénes son los que están coheteando y con grupos de choques en las calles, y quiénes son los que estamos trabajando por el Beni?”, expresó.

Dijo que lo que al momento se vive en el Beni, es una acumulación de crisis interna, producto de la élite gobernante de estos últimos años, que a su criterio, han sido incapaces de resolver de manera estructural los problemas del Departamento.

“El Beni no tiene empleos, no tiene carreteras, sólo producimos materia

prima que se la lleva Santa Cruz, allá se van nuestros mejores profesionales”, aseveró Rivero.

D I R I G E N T E S I N D Í G E N A S SALIERON A BLOQUEAR.

FoTo LPB

y senadores del oficialismo, con el Beni, porque no se pronunciaron con claridad sobre la disminución de un curul a la región.

Por otro lado, la autoridad ratificó su cuestionamiento al

Censo Nacional 2012, cuyos resultados fueron la base para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) elabore la propuesta de redistribución de escaños que quita a unos departamentos para aumentar

al que tiene más población.“Yo le digo a mis hermanos

benianos, sin necesidad de parcializarnos con algo, no es Santa Cruz quien nos quiere quitar un escaño, es el Movimiento Al Socialismo con ese censo d ig i t ado desde Palacio de Gobierno”, denunció.

Lens añadió que esas posturas que indican que la propuesta del TSE no debe ser modificada por la Asamblea Legislativa Plurinacional, lo único que hacen es confirmar una, supuesta, injerencia del Órgano Ejecutivo en el TSE.

“Yo siempre dije desde un principio: lo único que me sorprendía es que no haya sido el propio Presidente (Evo Morales) quien haya dado esta noticia de la pérdida de escaños para tres departamentos”, expresó.

Sobre el criterio de población migrante, utilizado para la redistribución, el Gobernador dijo que en su análisis hay dos tipos de migración en la región.

En el Beni hay “la migración voluntaria de esos hermanos bolivianos que vienen a buscar un futuro en el Departamento y, la migración involuntaria que es el traslado de gente que ha hecho el Movimiento Al Socialismo a los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, por lo tanto ahí (el Gobierno) se contradice en el sentido que la tesis de migración es la que hace que perdamos escaños”, concluyó a tiempo de rechazar opiniones en contra del paro.

La Directora de ADemAF expresó su desacuerdo con la decisión de las instituciones cívicas que aprobaron ir a un paro en rechazo a la reducción de un escaño.

Rivero critica el paro ejecutado por cívicos

Page 9: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

9.Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

Locales

Benianos acatan paro cívico,pero el peligro continúa

pOLICíA CíVICAAl promediar las 8:30 de la mañana, un grupo

de personas con el denominativo de policía cívica, recorrieron los diferentes barrios y zonas de la ciudad para hacer cumplir el paro en las diferentes instituciones, mercados y tiendas que se encontraban atendiendo al público.

“Hemos cerrado algunas instituciones nacionales que son las instancias que han recibido la orden de trabajar sí o sí, por lo que ha sido necesario ir y persuadir de manera pacífica”, dijo el presidente cívico, David Coca.

En algunas calles, además se instalaron barricadas para evitar la circulación vehicular.

Gremialesapoyan el parocívico

UNA DE LAS BARRICADAS INSTALADAS EN LAS CALLES DE LA CIUDAD DE TRINIDAD.

FOTO LPB

La Policía Cívica llegó, ayer, hasta el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) y cerró las puertas de la institución con una cadena, dejando encerrados a los funcionarios que se encontraban trabajando.

Ante esta actitud, el director general del SENASAG, Christian Hernán Fernández, anunció que presentarán una demanda contra las personas que cometieron ese hecho por, supuestamente, atentar contra la infraestructura de la mencionada entidad. “Como pueden ver todo lo tenemos filmado, pueden ver que tenemos más de 20 cámaras

Demandarán por cierre depuertas del SENASAG

Según el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, el paro se cumplió en un 90% en todo el Departamento; sin embargo hay reportes de algunas poblaciones donde la medida fue cumplida a medias.

Pese a lo contundente del paro en la capital y en la provincia Vaca Díez, continúa el peligro de que el Beni pierda un representante en la Asamblea Legislat iva Plurinacional , justamente lo que los cívicos quieren evitar.

“Nos satisface ver que

hay nomás unidad en e l Departamento y que esto nos sirve para ir pensando en una medida próxima, que nos muestre y nos haga ver un camino real en el que vamos a buscar una solución a este tema”, dijo Coca.

En Trinidad, el paro se hizo evidente a medida que avanzaban las horas en la mañana.

Coca, sin embargo, destacó la seriedad de la población, tanto en Trinidad como en las provincias, en apoyar la movilización para que el país conozca que no están de acuerdo con la disminución del escaño, y que también quieren que se realice un nuevo Censo de Población.

“Esto no fuera necesario si hubiera voluntad política, pero como no la hay, tenemos que hacerlo para hacernos escuchar y gracias a la madurez del pueblo se han llevado las cosas con total normalidad”, manifestó.

Coca aseguró que l as medidas de presión continuarán en conjunto con los otros departamentos afectados como Potosí y Chuquisaca.

“He escuchado de un proceso que se le podría abrir al Presidente Cívico de Potosí por llevar adelante estas medidas. Sepan ustedes que apenas intenten tocar un presidente cívico de cualquier parte del país todos nos vamos a poner en emergencia”, explicó.

Gremiales del Mercado Pompeya apoyaron el paro cívico que se llevó adelante, ayer, en con el cierre de todos los puestos de ese centro, mientras que algunas amas de casa protestaron por la determinación.

Todo lo contario ocurrió con los comerciantes que se encuentran en los alrededores del mercado que atendieron al público que buscaba abastecerse de productos de la canasta familiar.

Sara Malale llegó hasta el Mercado Pompeya en busca de carne y grande fue su sorpresa al encontrarse con que el edificio se encontraba cerrado.

“Yo escuché en la tele que iban a dar un tiempo para que la población pueda abastecerse de los productos y mire, todo cerrado”, comentó.

Otro fue el panorama que se vivió en el Mercado Campesino donde la atención al público fue normal y la población se volcó desde tempranas horas para conseguir alimentos.

RECLAMO. Pese a lo contundente del paro en Trinidad y en la provincia Vaca Díez, continúa el peligro de que el Beni pierda un diputado.

a nivel del interior y exterior de la infraestructura, las cuales han filmado a todas las personas que han estado acá, vamos a hacer el idéntikit para pasar a la Fiscalía”, explicó.

Manifestó que en las próximas horas revisarán las grabaciones para presentar un informe y posteriormente presentarán la denuncia y dar con los autores.

“Creo que estamos en un nuevo ciclo donde tiene que predominar el derecho a poder trabajar y de esa manera aportar al territorio nacional”, añadió.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, indicó que las personas que se sientan dañadas

MOMENTO EN QUE UNA PERSONA COLOCA UNA CADENA A LA REJA DEL SENASAG.

FoTo LPBLAS ENCADENARON

con las movilizaciones están en todo el derecho de hacer lo que vean conveniente,

porque lo único que hizo el ente cívico fue obedecer el mandato del pueblo.

MERCADO POMPEyA CON LAS PUERTAS CERRADAS EN ESTA JORNADA DE PARO.

FOTO InTERnET

Page 10: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 03 de octubre de 201310.

Municipios

FoTo LPB

C o n m o t i v o d e conmemorarse los 26 años de fundación de la Comunidad Campesina San Silvestre, en el municipio Rurrenabaque, provincia Ball ivián del departamento de Beni, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregó, en la víspera, 43 títulos ejecutoriales beneficiando a igual número de familias. La superficie entregada es de 1.841 hectáreas.

M a i r a R o d r í g u e z , directora departamental del INRA Beni, en su discurso, señaló: “hemos venido a realzar este aniversario,

En las provincias el paro cívico se sintió a mediasREDISTRIBUCIÓN. La defensa de la representación del Beni en la Asamblea Legislativa Plurinacional tuvo diferentes matices en las poblaciones benianas; pero el denominador fue la “tranquilidad”.

La contundencia del paro cívico en Trinidad se replicó en las poblaciones más importantes del departamento del Beni, pero no en todas, de acuerdo a reportes radiales.

Por ejemplo, desde Riberalta, en la provincia Vaca Díez, la dirigencia cívica local aseguró que la medida de presión fue acatada por la mayoría de los pobladores, quienes rechazan la disminución de la representación parlamentaria del Departamento en la Cámara de Diputados.

Los transportistas se encargaron de vigilar que el cumplimiento del paro sea efectivo, especialmente en los comercios, porque los comerciantes son generalmente reacios a suspender las actividades que les significan el sustento diario.

En la vecina c iudad de Guayaramerín no funcionó la policía cívica y el paro fue voluntario, reportó Dorian Arias de Radio Bambú.

Las primeras muestras de adhesión a la medida departamental se sintieron en las aulas, ya que los estudiantes y profesores no asistieron a los establecimientos educativos pese a que, en la víspera, la autoridad distrital de educción había expresado su desconocimiento sobre la medida cívica.

La banca, la Alcaldía, el Concejo Municipal y el resto de las instituciones públicas, con excepción de la regional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cerraron sus puertas al público durante la

jornada.L a s c a r r e t e r a s e s t a b a n

transitables, sin bloqueos, pero no había ni transportistas ni pasajeros para circular por ellas. Algo similar ocurrió en las calles y en el puerto que conecta con la vecina población brasileña de Guajará Mirim. El puerto estaba habilitado pero el cruce de embarcaciones, de país a país, se redujo ante la ausencia de extranjeros.

Según Arias, el criterio general de las autoridades locales es que el partido en función de Gobierno intenta reforzar su poder político y económico en el eje central del

país. El oficialismo, sin embargo, niega tal situación.

En Santa Rosa del Yacuma el paro se cumplió con suspensión de clases escolares y con anuncio de una marcha cívica, informó Erwin Müller de radio Melodía Pampeña.

La protesta departamental tuvo sus debilidades en poblaciones como Reyes, San Ignacio y Magdalena, en es ta ú l t ima población, según el periodista Gary Gómez, la medida fue acatada solamente por funcionarios de la Gobernación, la cooperativa de electricidad local y de dos establecimientos educativos.

Cumplieron una jornada de trabajo normal los funcionarios de la Alcaldía, los empleados de la Caja de Salud y de dos entidades financieras.

En San Ignacio de Moxos, la medida de presión no fue acatada porque la provincia no cuenta desde hace tiempo con dirigencia cívica, informó Radio Mátire.

Algo similar ocurrió en Santa Ana del Yacuma, donde tampoco hay dirigencia cívica vigente; sin embargo, desde el medio día las puertas de la Alcaldía movima fueron cerradas como muestra de adhesión a la protesta beniana por

la reducción de un escaño.El alcalde Gustavo Humberto

Antelo le dijo a Radio Moincho, que si bien se realiza un acto de protesta, también se debe realizar una reflexión sobre el trabajo que realizan los parlamentarios benianos a favor del Departamento.

EL PARO CÍVICO SE CUMPLIÓ CON DISTINTOS MATICES EN EL DEPARTAMENTO DEL BENI.

se han entregado 43 títulos ejecutoriales, se ha favorecido a más de 125 personas, les hemos entregado un título ejecutorial, un folio real de registro en Derechos Reales y adjunto un plano, documentos que le permitirán a cada uno de los beneficiaros legitimizar el derecho propietario sobre sus tierras” manifestó.

El ac to con tó con la presencia de autoridades locales y departamentales; el jefe de gabinete del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Johnny Cordero; el diputado Nacional, Antonio Molina; el ejecutivo de la Federación de

Comunidades Agroecológicas de Rurrenabaque (FECAR), Guillermo Ortega, entre otros.

D e e s t a m a n e r a , l o s beneficiarios podrán acceder a proyectos productivos y otros beneficios como el Seguro Agrario para mejorar su calidad de vida, destacó Rodríguez.

“Para mí es un sueño, es un regalo grande que el INRA nos ha dado en el aniversario de nues t ra comunidad” , manifestaba, René Inofuentes, beneficiario del lugar.

Por su parte, Eva Guarachi, con su título en mano, dijo: “me siento feliz y agradecida con la ministra Nemesia Achacollo;

INRA entrega títulos en “San Silvestre”

CON DIFERENTE RITMOEn la c iudad de

G u a y a r a m e r í n n o funcionó la policía cívica y el paro fue voluntario, reportó Dorian Arias de Radio Bambú. Las primeras muestras de adhesión a la medida d e p a r t a m e n t a l s e sintieron en las aulas, ya que los estudiantes y profesores no asistieron a los establecimientos educativos. La banca, la Alcaldía, el Concejo Municipal y el resto de las instituciones públicas, con excepción de la regional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bol iv ianos (YPFB), cerraron sus puertas al público durante la jornada.

En San Ignacio de Moxos, la medida de presión no fue acatada porque la provincia no cuenta desde hace tiempo con dirigencia cívica, informó Radio Mátire.

c o n n u e s t r o h e r m a n o presidente, Evo Morales y la comisión que ha llegado hasta nuestra comunidad a entregar, este título que hoy tengo en mis manos”.

La entrega se realizó en

la comunidad San Silvestre ubicada a 390 kilómetros al oeste de la ciudad de Trinidad. Esta comunidad se caracteriza por ser agrícola, produce arroz, maíz, yuca, plátano entre otros productos.

ENTREGA DE TÍTULOS EJECUTORIALES A COMUNARIOS DE SAN SILVESTRE.

FOTO InRa

Page 11: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

11.Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

Nacionales

SIN MODIFICACIONES. Luego de un análisis de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, se definió no modificar ninguno de los artículos y disposiciones que contiene el proyecto de ley.

La Paz (ANF/ABI).- La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó la mañana de este miércoles, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de ley de Redistribución de Escaños para las elecciones del 2014, presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Luego de un análisis de la comisión, en la que estuvieron presentes técnicos del TSE, se definió no modificar ninguno de los artículos y disposiciones que contiene el proyecto de ley.

“Este proyecto respeta la Constitución Política del Estado en el ámbito de la distribución por población y por grado de desarrollo económico”, señaló el presidente de la comisión, Héctor Arce (MAS).

Se prevé que el tratamiento de este proyecto de ley en el pleno de la Cámara de Diputados sea este jueves.

La actual distribución de escaños determina que Potosí, Chuquisaca y Beni pierdan a un escaño cada uno, mientras que Santa Cruz gane tres.

La distribución provocó el enojo de las regiones afectadas. Este miércoles Potosí y Beni ingresaron en un paro de actividades en reclamo de esta pérdida, mientras que Chuquisaca hará lo propio este jueves.

TRATAMIENTOLa jefa de bancada del

Movimiento Al Socialismo (MAS), Flora Aguilar, informó que el pleno de la Cámara de Diputados debatirá este jueves el proyecto de ley de redistribución de escaños.

‘Este proyecto de ley se debatirá mañana (jueves) en el pleno de Diputados, hoy se ha aprobado sin modificaciones en la Comisión de Constitución y mañana será aprobado en la sesión plenaria’, dijo.

Indicó que el proyecto de ley será debatido en sus dos instancias en grande y detalle, para posteriormente remitirlo a la Cámara de Senadores para su respectivo debate y sanción.

‘Si alcanza el tiempo esta semana también se aprobará en la Cámara de Senadores’, mencionó.

El pasado 25 de septiembre, el TSE presentó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley de redistribución

Comisión de diputados aprueba proyecto de redistribución

FOTO anF

FoTo LPB

LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

EN EL BENI ACATARON UN PARO CÍVICO EN CONTRA DE ESTA REDISTRIBUCIÓN.

LO QuE SE VIENE

La jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Flora Aguilar, informó que el pleno de la Cámara de Diputados debatirá este jueves el proyecto de ley de redistribución de escaños.

‘Es te p royec to de ley se debatirá mañana (jueves) en el pleno de Diputados, hoy se ha aprobado sin modificaciones en la Comisión de Constitución y mañana será aprobado en la sesión plenaria’, dijo.

I n d i c ó q u e e l p r o y e c t o d e l e y será debat ido en sus dos instancias en grande y detalle, para posteriormente remitirlo a la Cámara de Senadores para su respectivo debate y sanción.

‘ S i a l c a n z a e l tiempo esta semana también se aprobará e n l a C á m a r a d e S e n a d o r e s ’ , mencionó.

de escaños, que suma tres nuevos curules a Santa Cruz y disminuye a un escaño a Potosí, Chuquisaca y Beni, mientras el resto de los departamentos mantiene intacta su representación política.

D I S T R I B U C I Ó N D E ESCAÑOS

El p royec to de l ey de Distribución de Escaños entre Departamentos, propuesta por el TSE, permitirá institucionalizar l a f ó r m u l a m a t e m á t i c a , incluyéndola en la Ley 026 de Régimen Electoral, la cual establece la forma de asignación de representantes en la Cámara de Diputados.

El proyecto, que consta de

dos artículos y una disposición abrogatoria, fue aprobado la mañana de este miércoles por la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados y se prevé que sea debatido en el pleno este jueves. El documento fija la redistribución de escaños para las elecciones del 2014.

Según la fórmula matemática, se deber tomar en cuenta la asignación mínima para los depar tamentos con menor población; asignación mínima para los departamentos con menor grado de desarrollo económico y la asignación por el principio de proporcionalidad. Esta regla sería la base para futuras distribuciones,

tras la realización de un Censo Nacional de Población y Vivienda.

Como se tenía previsto, el proyecto de ley del TSE, además, modifica el artículo 50, incisos “d” y “e”, y los artículos 56, 57 y 60 de la Ley 026, los cuales hacen referencia a la composición de la Cámara de Diputados, distribución de escaños y la elección de diputadas y diputados uninominales.

Con la actual distribución de escaños se determina que Santa Cruz gane tres escaños en desmedro de Potosí, Chuquisaca y Beni, regiones que se declararon en estado de emergencia. La repartición de representantes

para las elecciones del 2014 se compone de la siguiente manera: La Paz 29, Santa Cruz 28, Cochabamba 19, Potosí 13, Chuquisaca 10, Oruro 9, Tarija 9, Beni 8 y Pando 5.

También establece que se incrementan las diputaciones plurinominales de 53 a 60 y se reduce las diputaciones uninominales de 70 a 63. En ese marco La Paz de 13 escaños plurinominales sube a 14, Santa Cruz de 11 a 13, Cochabamba de 8 a 9, Potosí mantiene 6, Chuquisaca mantiene 5, Oruro aumenta de 3 a 4, Tarija acrecienta de 3 a 4, Beni mantiene 3 y Pando sube de 1 a 2.

Page 12: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

12. Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

Nacionales

La Paz (ANF).- La ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Nemesia Achocollo, deslindó responsabilidades sobre los cobros no autorizados que se realizó en la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN) y aseguró que ni bien conoció la denuncia, la misma fue remitida a las instancias competentes.

“Dentro de mis competencias como min i s t r a , hab i endo conocido las denuncias escritas que nos han hecho conocer las diferentes organizaciones, hemos hecho la deriva de la denuncia al fiscal anticorrupción, es ahí donde tiene que hacerse la investigación. Es ahí a donde

tienen que hacer presentaciones, declaraciones, a donde ya hemos derivado. Entonces, de ahí yo ya no puedo más allá y si quieren recabar información tienen que ir para allá”, aseguró la ministra Achacollo en conferencia de prensa.

Según denuncia de la titular de Desarrollo Rural al Ministerio Público, en la actualidad se investiga a Luis Cutipa Salva, director general de DIGCOIN por supuesto delito de incumplimiento de deberes y otros, previsto y sancionado por el Código Penal.

Algunas organizaciones sociales habrían denunciado a Cutipa de incurrir en cobros no autorizados, razón por la cual

ahora es investigado.Achacollo mencionó que las

denuncias e incluso las sospechas que son de su conocimiento son “pasadas” a los organismos competentes, como es el caso de la Fiscalía Anticorrupción.

“No es el único caso que tenemos, hemos tenido con otras entidades desconcentradas y descentralizadas y algunos funcionarios, en los cuales hemos tenido el mismo tratamiento”; aseguró la ministra Achacollo.

Preguntada respecto a si su autoridad fue consultada respecto a la elevación en el monto del pago de las licencias de comercialización, Achacollo reiteró que “nos hemos enterado

de ac to s que no e s t aban dentro de la norma y por eso lo hemos derivado al Fiscal Anticorrupción”.

“Yo no puedo más allá, el

fiscal dirá, está haciendo su seguimiento, su investigación, ya pasan meses y ellos van recabando más información”, aseveró la ministra.

Presidentas de ambas cámarasopinan sobre paros cívicos

PESO POLÍTICO. La presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, aseguró, el miércoles, que un diputado más o menos no ‘gravita’ sobre el desarrollo de una región

La Paz (ABI).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, aseguró el miércoles que la oposición utiliza a los comités cívicos para generar ‘conflicto’ con la excusa de los escaños, lo que calificó de ‘nefasto’.

‘Es nefasto usar a comités cívicos en vez de dar la cara, si quieren actuar como oposición irracionalmente que den la cara, hay un interés de generar conflicto, confrontación y desestabilizar’, dijo en entrevista con la televisora ATB.

Los comités cívicos de Potosí y Beni declararon para esta jornada un paro de 24 horas en rechazo de la propuesta de redistribución de escaños que elaboró el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que esas regiones pierden un representante ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Montaño manifestó que el objetivo de fondo de esas medidas de presión es el ‘conflicto’ porque no hay argumentos técnicos que rebatan la propuesta del TSE, ‘no hay fórmula técnica mejor’, mencionó.

Agregó que l a s ún i ca s alternativas que se escucharon son: modificar la Carta Magna, con lo que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no está de acuerdo y no tocar la actual distribución de escaños, lo que significaría incumplir la Constitución, situación que el partido gobernante no avalará.

M o n t a ñ o c o n v o c ó a l a

poblac ión de las reg iones movilizadas a no ‘perjudicar’ su trabajo y no dejarse llevar por ‘posturas políticas’, ‘revisemos los datos, no hay intención de perjudicar a ningún departamento’, dijo.

TEJADA: UNO MÁS UNOMENOSLa presidenta de la Cámara de

Diputados, Betty Tejada, aseguró el miércoles que un diputado más o menos no ‘gravita’ sobre el desarrollo de una región y lamentó que se imponga la ‘cultura política’ de que ‘las sumas y restas’ generan confrontación.

Tejada se refirió en esos términos a las medidas anunciadas

por los comités cívicos de los departamentos que perdieron un representante ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La asambleísta, en entrevista con radio Patria Nueva, manifestó que es ‘importante’ informarse para dar señales a la población y no ‘arrinconarla’ cada vez que se debata temas que emanan del mandato de la Constitución Política del Estado (CPE) como es el caso de la redistribución de escaños.

Aclaró que la propuesta e laborada por e l Tr ibuna l Supremo Electoral (TSE) sobre la redistribución de escaños responde a una fórmula ‘matemática-

electoral’ y no a un ‘capricho’.Añadió que para el Gobierno

‘sería fácil’ derivar esos temas que generan conflicto para después de las elecciones 2014 y así se evita problemas; sin embargo, lo que está haciendo es cumplir con la Carta Magna que establece que después de cada censo de población se realice la distribución de representaciones legislativas.

La Presidenta de Diputados informó que se reunió con gente que pretende llegar al país, específicamente al Salar de Uyuni, en Potosí, a propósito de la próxima competencia internacional del Dakar, por lo que se preguntó ‘¿vale el Dakar un escaño?, ¿vale

la pena un parlamentario?’C u e s t i o n ó t a m b i é n l a

radicalidad de quienes impulsan la presión y tildan de ‘traidores’ a los legisladores, ‘debe haber racionalidad no se puede bloquear a la población’, dijo.

Deslindan responsabilidad en caso DIGCOIN

CONALJuVEEl pres idente de la C o n f e d e r a c i ó n d e Juntas Vecinales de Bolivia (CONALJUVE), Efraín Chambi, dijo que ‘esta es una posición netamente política de un grupo conservador y obviamente el pueblo t o m a r á c o n c i e n c i a y será quien juzgue a quienes atentan contra e l desar ro l lo de su departamento’.A g r e g ó q u e l a CONALJUVE instruyó que las Federaciones de Juntas Vecinales no pueden afiliarse y tampoco son parte de los comi tés c ív icos en n i nguno de l os departamentos.‘Las juntas vecinales no participamos, no vamos a participar en ninguna de la convocatoria de los comités cívicos, porque no representan a los movimientos’, sostuvo.

FOTO aRCHIVO ELdEBER.COM

GABRIELA MONTAÑO Y BETTY TEJADA, PRESIDENTAS DE LAS CÁMARAS DE SENADORES Y DIPUTADOS, RESPECTIVAMENTE.

FOTO aRCHIVO anF

LA MINISTRA DE DESARROLLO RURAL y AGROPECUARIO, NEMESIA ACHACOLLO.

Page 13: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

Fijan fecha para informedel Ministro de Gobierno

ApuNTAN A ARACENAEl caso generó varios cuestionamientos que

apuntan al comandante de la Policía, general Alberto Aracena, como uno de los responsables, ya que él lo habría mantenido en el cargo de jefe de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción Policial, pese a que había denuncias de corrupción en su contra.

Aracena dijo recientemente que está dispuesto a que se inicie una investigación, en la cual revelaría todo sobre este hecho de corrupción que manchó la imagen de la institución verde olivo.

Un avión venezolano

sufrepercance

EL DIPUTADO DEL MAS, CARLOS APARICIO.

FOTO ARCHIVO ANF

La Paz (ANF).- La ex presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado (MAS), exigió al fiscal José Luis Ferrufino expedir el mandamiento de aprehensión en contra de la jefa de bancada del MAS en Diputados, Flora Aguilar, por el caso de presunto acoso y violencia política en su contra.

El pedido se da luego de que la diputada Aguilar no se presentara a declarar dentro de este caso, según el fiscal Ferrufino, citó Delgado, porque no se notificó formalmente a la legisladora chuquisaqueña.

No obstante, según Delgado, existe un documento que da cuenta que Aguilar sí fue notificada por la admisión de la

Exigen un mandamiento deaprehensión contra Aguilar

AV I Ó N D E AVA N Z A D A D E L PRESIDENTE VENEZOLANO SUFRE PERCANCE EN COCHABAMBA.

FOTO ERBOL

La Paz (ANF).- El presidente de la comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, Carlos Aparicio (MAS), informó que el próximo 8 de octubre, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, brindará un informe oral sobre el caso del ex mayor de Policía, Fabricio Ormachea, acusado y detenido en Estados Unidos por el delito de extorsión.

El legislador explicó que este cuestionario de preguntas busca determinar si el Ministerio de Gobierno conocía los antecedentes del ex mayor de

Policía, si el Ministerio lo envió en misión oficial a los Estados Unidos, además de conocer qué actividades cumplía en la institución y si a lo largo de su carrera tenía otros antecedentes.

“Son 19 preguntas que hemos enviado, el día martes a las 08:30 va estar presente el ministro de Gobierno en la comisión de Gobierno, para que se pueda informar, para que se pueda documentar a esta comisión, respecto a la situación del mayor Ormachea y de esa manera se evite un mayor desprestigio, un ataque hacia la institucionalidad de la Policía Boliviana”, informó Aparicio a la ANF.

El 31 de agosto, el mayor O r m a c h e a f u e d e t e n i d o en Miami, Estados Unidos, por el FBI (Buró Federal de Investigación) en pleno acto de extorsión al ex presidente de la línea aérea AeroSur, Humberto Roca.

El caso generó var ios cuestionamientos que apuntan al comandante de la Policía, general Alberto Aracena, como uno de los responsables, ya que él lo habría mantenido en el cargo de jefe de la Unidad de Lucha Contra la Corrupción Policial, pese a que había denuncias de corrupción en su contra por parte del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.

Cochabamba (ANF).- Un avión Hércules de la Fuerza Aérea de Venezuela aterrizó de emergencia en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba, debido a fallas técnicas. El tren delantero de aterrizaje de la aeronave habría fallado, presuntamente por el reventón que habrían sufrido los neumáticos delanteros.

El hecho se susci tó a l promediar las 07:30 de este miércoles por lo que los vuelos nacionales e internacionales desde el Aeropuerto Jorge Wilstermann fueron suspendidos momentáneamente. De inmediato se iniciaron las investigaciones de este hecho fortuito.

Se activaron, también, los operativos de auxilio y de seguridad, la tripulación no sufrió percances físicos. Se trata del personal de seguridad del presidente Maduro, diplomáticos, a s e s o r e s d e l m a n d a t a r i o venezolano y parte de equipo de prensa que lo acompañan en su visita al país.

CASO ORMACHEA. El informe busca determinar si el Ministerio Romero conocía los antecedentes del ex mayor de Policía.

querella interpuesta el 25 de junio de pasado.

“El fiscal no expide mandamiento de aprehensión diciendo que no se la ha notificado personalmente y aquí consta que ha sido notificada personalmente, o el fiscal se ha olvidado o alguien le ha instruido mal, estamos solicitando que rectifique y se expida mandamiento de aprehensión y aquí están las pruebas”, exigió Delgado.

A su turno, la diputada Aguilar denunció ser víctima de una intimidación por parte de su colega, a quien señaló como una “opositora más” al gobierno del presidente Evo Morales.

LA EX PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, REBECA DELGADO.

FOTO anFDELGADO

“Ella es una abogada, yo soy una mujer indígena del área rural, que no

soy profesional, me quiere intimidar”, manifestó Aguilar.

Page 14: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

14. Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

Nacionales

La Paz (ABI).- El gerente Nacional de Clientes de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Emilio Evia, informó el miércoles que esa telefónica estatal incorporó en semanas pasadas, el moderno servicio de VOZip o llamadas por Internet, que reduce y hasta elimina el costo de las llamadas internacionales.

En declaraciones a la agencia ABI, explicó que el nuevo servicio permite que los usuarios realicen llamadas internacionales a tarifas locales y en caso de que los clientes tengan acceso a Internet, el contacto puede ser gratuito, si tienen la aplicación VOZip instalada en su celular o computadora.

‘Este producto permite a cada boliviano bajarse una aplicación, ya sea en su computadora o en su teléfono y hablar desde el exterior a tarifas locales a precio local, lo que genera un ahorro muy importante a todos los bolivianos que están fuera. Si ambas personas tienen el programa la comunicación es absolutamente gratuita’, resaltó.

Tras un mes de su lanzamiento, precisó que se adhirieron al nuevo servicio VOZip alrededor de 20.000 usuarios.

Destacó que ENTEL es la única operadora en el país que tiene el permiso de la Autoridad de Fiscalización y Regulación de Te l ecomun icac iones y

Transportes, para ofrecer ese servicio.

‘El alcance es mundial, porque al estar basados en la tecnología Internet, cualquier persona en cualquier país del mundo que tenga acceso a Internet, puede descargar la aplicación y empezar a disfrutar’, subrayó.

La aplicación para adherirse al moderno servicio está disponible en la página web de la telefónica estatal (www.entel.bo) y para descargarla se necesita contar con acceso a Internet de banda ancha mayor a 100 kilobites por segundo (Kbps) de velocidad, de subida y bajada, para llamadas de voz y 512 Kbps de velocidad para videollamadas, según fuentes

oficiales.El programa softphone es

gratuito, de acceso libre y puede ser actualizado constantemente.

Se asignará a cada usuario

un número telefónico y una contraseña, misma que puede ser cambiada por el usuario mediante sistema de atención al cliente por Internet Multicentro On Line.

Autoridad del Juego permitirápromociones por vía Internet

FACILIDAD. Ya no será necesaria la presencia física, en las oficinas regionales, de las personas que soliciten realizar promociones empresariales.

La Paz (ANF).- El director de la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Juego (AJ), Mario Cazón, informó que una vez esa entidad ponga en marcha el enlace virtual del Módulo de Inteligencia de Negocios de la Autoridad de Juegos (MINAJ), las empresas que tienen promociones podrán obtener la autorización sin necesidad de recurrir a las oficinas de manera física.

“Con e l p ropós i to de aprovechar la informática y la tecnología, hemos puesto en marcha el sistema en línea a las empresas para que a partir de noviembre o inicios de diciembre empecemos a explotar este sistema que básicamente p e r m i t e a l a s e m p r e s a s solicitar las autorizaciones de promociones empresariales a través del Internet”, dijo Cazón en conferencia de prensa.

Adicionalmente, aseveró que tanto las empresas como las personas que tengan promociones empresariales ya no será necesaria su presencia de manera física en las oficinas regionales, ya que podrán hacerlo de manera directa a través del Internet.

“Las notif icaciones de au to r i zac ión t ambién se darán por esta vía virtual, consecuentemente esto tiene por objetivo acelerar las promociones empresariales y, por supuesto, en

aquellos departamentos donde aún no tenemos regionales como Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Beni y Pando lo podrán realizar de manera rápida a través del Internet”, afirmó el director de la AJ.

E l s i s t e m a b r i n d a r á información en cuanto a los Autos de Apertura de Proceso Adminis t ra t ivo (AAPAs), resoluciones sancionatorias, a empresas que no cuentan con autorización para desarrollar promociones empresariales, así como a empresas que incumplen con su proyecto de promoción empresarial presentado al momento de so l ic i ta r su

autorización.De acuerdo a los datos oficiales

de la AJ, hasta septiembre 230 empresas entregaron premios promocionales a sus clientes por un valor de 164,2 millones de bolivianos; mientras que las recaudaciones por concepto del Impuesto al Juego llegaron a 16,4 millones, un 59,31 por ciento más que todo lo obtenido en la gestión 2012, cuando fue de 10,3 millones de bolivianos, por la aplicación del alícuota del 10 por ciento para las promociones empresariales.

La Ley 060 de Juegos de Lotería y de Azar dispone la creación del Impuesto al Juego

(IJ), que tiene por objeto gravar en todo el territorio nacional del país la realización de juegos de azar y sorteos, así como promociones empresariales. En dichas promociones, la base imponible está constituida por el valor del premio. Los premios en especie serán valuados a precio del mercado.

Finalmente, Cazón informó que tienen previsto, hasta fin de año, superar la meta de recaudación prevista que es de 20 millones de bolivianos. Hasta septiembre se presentaron 659 solicitudes para efectuar promociones empresariales, de las cuales 585 fueron

autorizadas y se rechazó 48, hubo 26 desistimientos. Las 585 autorizaciones tienen como origen a Cochabamba con 76; el departamento de La Paz con 249 solicitudes y Santa Cruz con 260.

ENTEL incorpora servicio de voz por Internet

INCuMpLIMIENTO

Por incumplimiento de las normas de juego se t iene en curso 226 procesos c o n t r a e m p r e s a s que no adquirieron l a a u t o r i z a c i ó n d e p u b l i c i d a d d e c a m p a ñ a s d e a c t i v i d a d e s recreativas.En ese sentido, informó que fueron emitidas 212 reso luc i ones s a n c i o n a t o r i a s a empresas que no obtuvieron el permiso correspondiente y que fueron sancionadas con 10 mi l UFV׳s (Unidades de Fomento a l a V i v i e n d a ) , equivalente a 18 mil bolivianos y que en total asciende a 1.764.000 UFV׳s, de este monto total de resoluciones sancionatorias, acotó, ya se cobró 1.000.080 UFV׳s.

FOTO anF

EL DIRECTOR DE LA AUTORIDAD DE JUEGO, MARIO CAZÓN.

FOTO aBI

ENTEL INCORPORA SERVICIO DE VOZ POR INTERNET PARA ABARATAR COSTOS.

Page 15: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

15.Trinidad, jueves 03 de octubre de 2013

FOTO REUTERS

N u e v a Yo r k , E E U U (EFE/AP).- Una declaración de la presidencia aprobada el miércoles siguió rápidamente a la primera resolución vinculante del Consejo de Seguridad desde el comienzo del conflicto sirio hace dos años y medio. Esa resolución requería que Siria elimine sus armas químicas.

El embajador británico Mark Lyall Grant calificó la declaración de “paso muy necesario y positivo luego de años de parálisis en el Consejo de Seguridad”.

“Instamos a las autoridades sirias a adoptar medidas de inmediato para facilitar la expansión de las operaciones de socorro humanitario y eliminar

Inversores de Microsoftmaniobran contra GatesPRESIDENCIA. Creen que ejerce un poder desproporcionado en relación con la disminución de su participación en la compañía.

Madrid, España (LVL).- Tres de los 20 principales inversores en Microsoft Corp están tratando de convencer al consejo para presionar a Bill Gates para que dimita como presidente de la compañía de software que co-fundó hace 38 años.

Mientras que el presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, ha estado bajo presión durante años para mejorar el rendimiento de la compañía y el precio de las acciones, esta parece ser la primera vez que los principales accionistas están apuntando a Gates, que sigue siendo una de las figuras más respetadas e influyentes en la tecnología.

No hay indicios, sin embargo, de que la directiva de Microsoft vaya a prestar atención a los deseos de los tres inversores, que en conjunto poseen más del 5 por ciento de las acciones de la compañía.

Gates, posee alrededor de 4,5 por ciento de la compañía de 277.000 millones y es su mayor accionista individual.

Los tres inversores están preocupados de que el papel de Gates como presidente impida la adopción de nuevas estrategias y limite el poder de un nuevo director ejecutivo para hacer cambios sustanciales. En particular, señalan el papel de Gates en la búsqueda de la comisión especial creada para

encontrar al sucesor de Ballmer.También están preocupados

de que Gates -que pasa la mayor parte de su tiempo a su fundación filantrópica-ejerce un poder desproporcionado en relación con la disminución de su participación.

Gates, que poseía el 49 por ciento de Microsoft antes de su salida a Bolsa en 1986, vende unos 80 millones de acciones de Microsoft al año siguiendo un plan preestablecido, que de continuar lo dejaría sin participación financiera en la compañía en 2018.

Bajó su perfil en Microsoft después de entregarle el cargo de consejero delegado a Ballmer en

2000, renunciando a su trabajo del día a día allí en 2008 para centrarse en el proyecto de 38.000 millones de dólares Bill y Melinda Gates Foundation.

En agosto, Ballmer dijo que se retiraría a los 12 meses, en medio de la presión de los activistas administradora de fondos de ValueAct Capital Management.

M i c r o s o f t a h o r a e s t á buscando un nuevo director general, aunque su consejo ha dicho que la estrategia de Ballmer seguirá adelante. Se ha centrado en la fabricación de dispositivos, como la tableta Surface y la consola de juegos Xbox, y girando a software clave

en servicios prestados a través de Internet. Algunos inversores dicen que un nuevo jefe no debe estar sujeto a esa estrategia.

La noticia de que algunos inversores estaban empujando la destitución de Gates como presidente provocó reacciones diversas de los demás accionistas.

“Esto es desde hace mucho tiempo”, dijo Todd Lowenstein, gerente de cartera de HighMark Capital Management, que posee acciones de Microsoft. “Sustituir a la vieja guardia por algunas miradas jóvenes puede proporcionar el oxígeno n e c e s a r i o p a r a e v a l u a r adecuadamente su estrategia corporativa”.

Kim Caughey Forres t , analista de Fort Pitt Capital Group, sugiere que ahora no es el momento para que Microsoft retire a Gates, y que incluso podría jugar un papel más importante.

EN LA IMAGEN, BILL GATES.

los impedimentos burocráticos y otros obstáculos”, dijo el Consejo en una declaración oficial.

Asimismo se instó a todas las partes a garantizar la seguridad del personal que participa en las actividades de socorro y a establecer rutas para posibilitar el paso “seguro y sin trabas” de los convoyes humanitarios para acceder a las personas necesitadas.

“ E s t a m o s g r a v e m e n t e a l a r m a d o s p o r e l r á p i d o empeoramiento de la crisis humanitaria y observamos con preocupación que varios millones de sirios, en particular desplazados internos, necesitan asistencia humanitaria inmediata ya que sus vidas corren peligro”, indicó el

comunicado oficial.Además , e l Conse jo de

Seguridad de la ONU condenó, por primera vez, el aumento de los atentados terroristas cometidos “por organizaciones y personas asociadas con Al Qaeda” y exhortó a todas las partes a que se comprometan a poner fin a esos actos.

De igual manera, se instó al gobierno sirio a “acelerar” la aprobación de más ONG nacionales e internacionales para que participen en las actividades de socorro, a simplificar los procedimientos para nuevos centros humanitarios y las visas para el personal y los convoyes humanitarios.

ONU exige acceso de ayuda a sirios

pIERDE TERRENOMicrosoft sigue siendo

una de las empresas de tecnología más valiosa del mundo, haciendo un beneficio neto de 22.000 mi l lones de dólares en el último año fiscal. Pero su sistema operativo de Windows de computación, y en menor medida, la suite de software Off ice, están bajo la presión de la disminución de l a s c o m p u t a d o r a s personales ahora que los teléfonos inteligentes y las tabletas se vuelven más populares.

Las acc iones de Microsof t han s ido esencialmente estáticas durante una década, y la empresa ha perdido terreno frente a Apple Inc y Google Inc en el movimiento hacia la computación móvil.

En concreto, se pidió al régimen de Bashar Al Assad que acelere los permisos exigidos para la importación de bienes y equipo, como instrumentos

de comunicación, vehículos blindados de protección y el equipo médico y quirúrgico necesarios para las operaciones humanitarias.

CONSEJO DE SEGURIDAD CONDENA EL AUMENTO DE ATENTADOS TERRORISTAS.

FOTO InFOBaE.COM

Internacionales

Page 16: La Palabra del Beni, 03 de Octubre de 2013

Trinidad, jueves 03 de octubre de 201316.