La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

16
Mientras que el municipio consiguió financiamiento para esas obras, el de San Ramón logró que el Gobierno le financie la construcción de una Villa Olímpica. El acto académico se realizó este jueves en la Casa de la Cultura del Beni. El reconocido intelectual recibió el premio departamental por su destacado aporte a las letras benianas. PÁG. 5 La organización municipal considera que el Censo servirá –entre otras cosas- para hacer una mejor distribución de los recursos económicos procedentes de la Coparticipación Tributaria. La Asociación de Municipalidades del Beni respaldó la campaña de concienciación e información del registro, promovido por el INE, a través de la movilización de todo su personal técnico. Trinidad consigue seis tinglados PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • viernes 16 de noviembre de 2012 Año 25 N° 9067 • 38 págs. Trinidad Bs4. - País Bs4.5.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRa Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 22° mín Según García, hasta diciembre habrá ley para líos limítrofes Recordó que estos problemas no surgen por el Censo, sino se “arrastran” desde décadas atrás. PÁG. 13 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 7 FoTo LPB UAB: 108 profesionales al servicio del Beni Los egresados de diferentes carreras de la Universidad, prestaron el juramento de ley, ayer. FoTo LPB EL PRESIDENTE MORALES SE REUNIÓ CON ALCALDES BENIANOS. FALTAN POCOS DÍAS PARA EL EMPADRONAMIENTO Distribución de recursos: alcaldes benianos cifran esperanzas en el Censo PINTO PARADA ES PREMIO DE CULTURA 2012 PÁG. 6 PÁG. 10 FOTO ABI FoTo LPB REUNIÓN CON EVO Piden a Evo dar solución a provisión de energía Cívicos sostienen que el ingreso de Trinidad al SIN no ha dado respuestas a la población. PÁG. 6 Hamburguesa de Carne EXIJA HOY

description

Edición diaria

Transcript of La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Page 1: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Mientras que el municipio consiguió financiamiento para esas obras, el de San Ramón logró que el Gobierno le financie la construcción de una Villa Olímpica.

El acto académico se realizó este jueves en la Casa de la Cultura del Beni. El reconocido intelectual recibió el premio departamental por su destacado aporte a las letras benianas. pág. 5

La organización municipal considera que el Censo servirá –entre otras cosas- para hacer una mejor

distribución de los recursos económicos procedentes de la Coparticipación Tributaria.

La Asociación de Municipalidades del Beni respaldó la campaña de concienciación e información

del registro, promovido por el INE, a través de la movilización de todo su personal técnico.

Diario de circulación nacional

Dólar

Trinidad consigue seis tinglados

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • viernes 16 de noviembre de 2012 • Año 25 • N° 9067 • 38 págs. • Trinidad Bs4. - País Bs4.5.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRa Bs6.86VentA Bs6.96

29°máx22°

mín

Según García, hasta diciembre habrá ley para líos limítrofes

Recordó que estos problemas no surgen por el Censo, sino se “arrastran” desde décadas atrás. pág. 13

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 7

FoTo LPB

UAB: 108 profesionalesal servicio del BeniLos egresados de diferentes carreras de la Universidad, prestaron el juramento de ley, ayer.

FoTo LPB

EL PRESIDENTE MORALES SE REUNIÓ CON ALCALDES BENIANOS.

FALTAN POCOS DÍAS PARA EL EMPADRONAMIENTO

Distribución de recursos: alcaldes benianos cifran esperanzas en el Censo

Pinto Parada es Premio de Cultura 2012

pág. 6

pág. 10

FOtO ABI

FoTo LPB

REUNIÓN CON EVO

Piden a Evo dar solución a provisión de energíaCívicos sostienen que el ingreso de Trinidad al SIN no ha dado respuestas a la población. pág. 6

Hamburguesa de Carne

EXIJA HOY

Page 2: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

2. Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012

La vitrola deliberante

Elites a la vuelta del siglo: cultura política en el Beni Por Wilder Molina Argandoña

Opinión

Pasaron doce años desde la presentación de los resultados del estudio Elites a la vuelta del siglo: cultura política en el Beni y frente a sus conclusiones es importante reflexionar sobre las actuales lógicas de la acción política y los modos de pensar la política, el papel del Estado y la función pública, entre los benianos.

El estudio de la cultura política en la sociedad departamental interesa abordarlo por varias razones. Por un lado, en tanto se acepta, por estudios empíricos, sus efectos en el éxito de las metas de modernización institucional, ampliación de democracia e incluso en el desempeño económico del territorio, en este caso las autonomías son pensadas como mecanismos de mayor eficiencia de las funciones estatales en el desarrollo, aunque pocos reconocen que esta meta requiere una nueva lógica burocrática, con otro tipo de funcionario público frente a los ciudadanos, los políticos y las leyes administrativas. Por otro, en cuanto se acepta que las políticas públicas tienen un margen de independencia respecto a su incidencia en los comportamientos favorables a la construcción de una cultura ciudadana autonómica.

La cultura política se entiende como el bagaje d e c ó d i g o s q u e l o s individuos han construido históricamente, es decir a lo largo de muchos años y según circunstancias específicas, acerca de su orden político vigente, los objetos políticos como ser valores, creencias, imaginarios y prejuicios sobre el estado, la ciudadanía, la responsabilidad pública y tantos otros. En este sentido no se refiere a lo que percibe cada individuo en su vivencia individual, sino a un lenguaje compartido que adquiere significación y sentido en las interacciones de unos con otros.

Las transformaciones de la cultura política son más complejas frente a un reajuste de normas estatales que resulta de algún acuerdo en un momento determinado, como es el caso nuestro con el nuevo diseño constitucional. Las acciones políticas, los comportamientos y las actitudes no se inspiran inmediatamente en nuevos principios constitucionales, se sostienen en la profundidad de esquemas de la tradición política, en los usos y costumbres de hacer y vivir la política, ideales comunes que se toman como fuentes de inspiración y armonización de las acciones de cada individuo.

En una investigación del año 2000 referida a elites y cultura

política en el Beni, Rojas, Tapia, Bazoberry concluyen que los partidos no tienen redes políticas alternativas a las redes familiares en el momento de localizar su oferta política. Funciona una utilización mutua con tinte pragmático de las élites económicas locales y los partidos entre sí. Las élites locales (entiéndase ganaderos o empresarios) usan a los partidos para convertirse en legítimas autoridades políticas, y éstos usan a los primeros y sus estructuras patrimoniales para tener presencia y predominio local. A través de los partidos, las élites locales se proyectan a la política nacional y el Gobierno central. A través de estas élites los partidos compiten y legitiman también su acceso al gobierno municipal, y organizan su predominio en lo nacional, de manera agregada, sostienen los mencionados autores.

Pasaron doce años desde la presentación de los resultados del estudio Elites a la vuelta del siglo: cultura política en el Beni y frente a sus conclusiones es importante reflexionar sobre las actuales lógicas de la acción política y los modos de pensar la política, el papel del Estado y la función pública, entre los benianos. De que hay nuevos actores en la política departamental es evidente, como es evidente la retirada forzada o voluntaria de viejos políticos, también es un cambio positivo la presencia

en la Asamblea Departamental y en los concejos municipales de ciudadanos que representan a diferentes actores sociales, con los cuales se gana en la democracia de la diversidad representativa.

La renovación de la cultura política es un factor clave respecto al éxito de políticas de modernización de gestión pública y una sociedad más abierta a la deliberación y el respeto por el bien público. De hecho debía ser un compromiso de los políticos que ahora ofrecen su proyecto de gobierno departamental. Desde ya va en contra flecha del capricho que nos retrata está clásica canción de rebeldía personal que introdujo la española Alaska hace más de 20 años: A quien le importa/ lo que yo haga?/ a quien le importa/ lo que yo diga?/ yo soy así, y así seguiré,/ nunca cambiare./

oP

in

n

¿Qué tal si deliramos por un ratito?¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro

mundo posible?El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos

humanos y de las humanas pasiones...En las calles los automóviles serán aplastados por los perros...La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por

el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será, tampoco, mirada por el televisor.

El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha, o el lavarropas.

Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar en vez de... vivir por vivir nomás... Cómo canta el pájaro sin saber que canta y cómo juega el niño sin saber que juega.

En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen por cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo.

Nadie vivirá para trabajar, pero todos trabajaremos para vivir.Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo ni

llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas.Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan

vivas.Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos.Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas.La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie, nadie,

tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo.La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción

ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero.La comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio...

porque la comida y la comunicación son derechos humanos.

Nadie morirá de hambre... porque nadie morirá de indigestión.Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque

no habrá niños de la calle.Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no

habrá niños ricos.La educación no será el privilegio de quiénes puedan pagarla y la policía

no será la maldición de quiénes no puedan comprarla.La justicia y la libertad... hermanas siamesas condenadas a vivir

separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda..En Argentina, las locas de plaza de mayo serán un ejemplo de salud

mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.

La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará: festejar el cuerpo. La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios: amarás a la naturaleza de la que formas parte.

Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma.Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados,

porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron por tanto buscar.

Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza, y voluntad de Justicia... hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo.

Seremos... imperfectos, porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses.

Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido, seremos capaces de vivir cada día cómo si fuera el primero y cada noche cómo si fuera la última.

Para la esperanzaPor: Eduardo Galeano

Page 3: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdiToRiaLTiEmPoS dEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia a. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José a. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGENCiaS:

SAnTA AnA

SAn BoRJA

gUAYARAMERIn

RURREnABAQUE

RIBERALTA

BAURES

SAn IgnACIo

LA pAz

CoChABAMBA

SAnTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LaSREdES SoCiaLES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pAnADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopUERTo JoRgE hEnRICh

MERCADo CEnTRAL(Chocolates Rosita)

TERMInAL DE BUSESAv. Beni entrada principal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

Grata ha sido la sorpresa para el pueblo beniano, al saber que se concreta la licitación de la carretera San Ignacio de

Moxos-Puerto Ganadero. Todos conocen que esa ruta es intransitable en época de lluvias y, por ende, su pavimentación constituye un gran avance para el Beni.

El Primer Mandatario boliviano confirmó la publicación del referido proceso en el SICOES, durante un acto público en Trinidad, luego de haber recorrido el tramo con una numerosa caravana. Una periodista nuestra recibió de manos del Presidente una copia del documento, para su difusión.

El dinero está garantizado, al menos así se informó. Son casi 78 millones de dólares los que han sido comprometidos para este importante y anhelado proyecto de inversión pública, que estaría dividido en dos tramos: San Ignacio de Moxos-Fátima, Fátima-Puerto Ganadero.

No cabe duda que es un gran paso hacia la integración de Beni con Cochabamba, al margen -claro está- de lo que suceda con la polémica construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que ojalá llegue a buen término por una ruta de consenso.

Esperemos, sin embargo, que la burocracia estatal no retrase este proyecto tan importante para la vinculación caminera en la región, que garantiza la integración de ambas capitales de Departamento, una vez se logre

concretar el camino por el TIPNIS.Porque lo cierto es que hace varios

meses, también el Presidente comprometió el financiamiento para construir el puente sobre el río Mamoré, de 1.7 kilómetros aproximadamente. Estamos expectantes, que este 18 de noviembre la gran sorpresa que nos traiga el Ejecutivo sea el inicio de esa obra.

El Beni necesita caminos estables y transitables durante todo el año, provistos de puentes y alcantarillas acordes a la topografía y al tráfico vehicular de alto tonelaje. Es la forma de evitar que se deterioren en corto tiempo, representando mayores e intermitentes costos.

Iniciativas como la presentada por el Presidente hace dos noches, son las que necesita este Departamento desde hace décadas. Hemos sido demasiado tolerantes, quizás porque nuestra cultura no es la de paros, huelgas y bloqueos, para conseguir lo que por derecho nos corresponde.

Los dineros destinados en el Tratado de Petrópolis para la construcción del ferrocarril Madeira-Mamoré, fueron utilizados para vincular el eje central del país, dejando excluido al Beni desde el año 1903 hasta la fecha, impidiendo así el despegue económico y social de sus habitantes.

El proyecto carretero San Ignacio de Moxos-Puerto Ganadero es un paso hacia la aspirada integración, pero faltan muchos más.

Decano de la prensa beniana

Otro paso hacia la integración

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

A nuestros tatarabuelos les sería difícil entender qué es un televisor, quizás tanto como para nosotros imaginar lo que algunos vislumbran será la caja tonta (o más bien inteligente) del futuro.

Futurólogos digitales como el británico Ian Pearson dicen que la televisión de finales del siglo XXI ni siquiera formará parte del mobiliario, sino que será un objeto minúsculo, portátil, flexible e incorporará funciones que hoy tiene nuestro computador.

“Habrá lentes de contacto con las que las imágenes de televisión se recibirán directamente en la retina. Como la imagen llegará a distintos ojos, podrá verse en tres dimensiones, incorporando las imágenes al mundo real”, dijo Pearson en una ocasión a la BBC.

Firmas como la consultora británica de tendencias y estrategia de marca The Future Laboratory van más allá y afirman que el uso de lentes de contacto irá acompañado de tatuajes que nos permitirán “sentir” lo que sienten los actores o protagonistas de los programas.

Por muy disparatadas que parezcan estas teorías lo cierto es que las pistas que nos da hoy la tecnología apuntan a la inmersión, integración de dispositivos y a una televisión donde prime el elemento social.

PROYECCIÓN PERIFÉRICA

No todas las teorías son tan aventuradas, algunos siguen concibiendo al televisor del futuro como un elemento físico presente en el hogar.

A mediados de año, un artículo de la revista New Scientist hacía hincapié en que la televisión del futuro sería como un “empapelado”; una capa flexible (no necesariamente cuadrada) integrada en las superficies de nuestro hogar con la que podremos tener una experiencia verdaderamente inmersiva y acceder a programas, películas, páginas de Internet o a redes sociales.

En el artículo se habló de experimentos del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) que ensayan el uso de sistemas que permitan proyectar en nuestra periferia la imagen que vemos en la pantalla, para crear esa auténtica experiencia inmersiva.

Más allá de cual será el soporte del futuro, lo que sí parece seguro es que el matrimonio entre el televisor y la Internet es irreversible, para dar paso a un mundo de televisión social, donde la oferta de programas sea tan amplia que nuestras elecciones se rijan por lo que vean nuestros familiares y amigos.

Según explicó a BBC el también futurólogo digital Mike Ryan, “en los próximos 80 años veremos el colapso de los canales y el advenimiento de la televisión personalizada. La televisión será social”.

“Imaginemos Facebook, todos nuestros amigos viendo la televisión juntos cuando decidan hacerlo. Tú eliges el momento y la gente con la que quieres ver el televisor”.

Las pantallas “serán más grandes, más planas, las veremos en paredes e incluso suelos”, apuntó. “Habrá una conexión entre todos nuestros aparatos: televisor, teléfono celular, tableta. Estaremos en control de qué medio queremos ver”.

Por su parte Dawn Airey, exdirectora ejecutiva de Channel Five en Reino Unido, no descartó que la televisión del futuro integrará proyecciones

holográficas.“PRIMERA FASE”Las últimas innovaciones gestadas en Silicon Valley, en Estados Unidos,

han hecho realidad el concepto de televisor “inteligente”, conectada a internet, manejada por gestos, voz e incluso movimientos oculares.

Microsoft ya ofrece servicios de televisión a través de Internet directamente en su consola Xbox, cuyas imágenes pueden detenerse o manipularse mediante comandos de voz.

Google lanzó hace más de un año su Google TV, y aunque todavía da la impresión de ser un mero objeto de culto “geek”, más que un producto de masas, la compañía dice que el proyecto tan sólo está en su “primera fase”.

“Vamos a pasar a tener 100.000 canales. ¿Cómo podemos ser útiles al usuario”, dijeron a BBC miembros de Google, “ayudándoles a encontrar lo que quieren ver”.

A nadie más que a Facebook le interesa esta última línea, tal y como explicó su director de productos Carl Sjogreeen, quien asegura que encontrar los contenidos que nos gustan entre tanta cantidad de información será difícil, de ahí el rol de las redes sociales.

“Nos imaginamos una televisión donde la experiencia de los descubrimientos sea más atractiva, basada en lo que tus amigos están viendo, en tus intereses”

iPhone, iPad... ¿iTV?

El fundador de Apple Steve Jobs también trató de imaginar cómo sería esa televisión del futuro y según señaló en su biografía antes de morir, su idea era construir una televisión con una interfaz muy simple.

Según explicó a su biógrafo Walter Isaacson el dispositivo accedería a la iCloud y estaría conectado a muchos otros aparatos.

Es por ello que el bloguero tecnológico Robert Scoble, también conocido como un “evangelista de la tecnología”, está convencido de que después de iPad y del iPhone no sería raro que apareciera una iTV.

“Tendrás una pantalla lejana y otra más pequeña con la que podrás interactuar y que tendrá un efecto en la otra pantalla”, explicó en una entrevista a Rory Cellan Jones, corresponsal de tecnología de la BBC.

Con tanta televisión inteligente ¿Será que desaparecerá la llamada televisión basura?

Va a ser que no, dicen expertos como Dawn Airey, quien señala que del mismo modo que en los 70 uno de los programas con mayor audiencia en países como Reino Unido era el concurso de talentos “New Faces”, hoy lo son otros del mismo corte como X Factor.

Y es que por mucho que la tecnología mute para adaptarse a nuestras necesidades, la fórmula mágica para ganar audiencia, dice Airey, sigue siendo la misma: programas “donde la gente comparte experiencias y que se ven en familia”, así que por el momento apuntó, “lo que veremos será muy parecido a lo que estamos viendo ahora”. (BBC Mundo).

LA TELEVISIÓN PODRÁ VERSE DESDE UNA GRAN VARIEDAD DE DISPOSITIVOS INTERCONECTADOS.

FoTo iNFoBaE.Com

STEVE JOBS VATICINÓ EN SU BIOGRAFÍA UN TELEVISOR CONECTADO A LA NUBE Y A DISTINTOS APARATOS.

FoTo iNFoBaE.Com

Reporte

4. Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012

Page 5: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012 5.

FoTo LPB

La noche del pasado miércoles en la Casa de la Cultura se presentó el libro “El encanto de mi pueblo” de los au tores Eduardo Velasco Rivero y Eddy Tibusa Matareco, este último no se presento por motivos de Salud.

La presidenta de la entidad cultural, Yuly Natusch a nombre del Directorio dio la cordial bienvenida a Eduardo Velasco (Chichi) hijo de la Capital Folklórica del país, San Ignacio de Moxos.

Natusch, dijo que el Beni, por su situación geográfica tiene peculiaridades étnicas y telúricas muy distintas a los

Pinto Parada recibió Premio Departamental de Cultura2012. El acto se desarrolló anoche en el salón auditorio “Dr. Hernando García Vespa”. Se destacó el trabajo intelectual como escritor, investigador e historiador del galardonado.

Anoche, la Casa de la Cultura del Beni “Gilfredo Cortes Candia”, fue escenario del acto académico que organizó la Casa de Cultura del Beni, para realizar la e n t r e g a d e l “ P r e m i o Departamental de Cultura 2012”. El galardonado fue el reconocido intelectual beniano Rodolfo Pinto Parada.

Yuly Natusch, presidenta de la institución cultural manifestó que la entrega del Premio Departamental de Cultura 2012 al ilustre ciudadano Rodolfo Pinto Parada es un reconocimiento a quien merece nuestros respeto por su extenso trabajo literario. Él se destacó como un estudioso profesional, investigador e intelectual, dijo.

Además goza del privilegio de ser Miembro de Número de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos; su fotografía se encuentra en la galería de hombres notables del Beni, en Guayaramerín.

Natusch, recordó que el año 1974, hace 38 años, se creó la Casa de la Cultura del Beni y la primera actividad cultural de la incipiente institución fue la brillante conferencia sobre la manipulación caminera del Beni, en aquella época él (Pinto Parada) pedía a los benianos que dejemos la apatía para lograr al progreso que al Beni le corresponde.

“Sus inquietudes siempre

fueron que el Departamento se integre con carreteras al resto del país, él reafirmó en aquella época que la red vial del Beni llegará hasta el último rincón de nuestro Departamento, a fin de defender nuestras fronteras y aprovechar nuestros recursos naturales”, aseveró.

Natush indicó que Pinto Parada abrió surcos mediante el estudio y su capacitación intelectual, colocándose entre los hombres sobresalientes del Departamento.

Rodolfo Pinto Parada, permanentemente ha brindado sus conocimientos en pro del desarrollo y la cultura beniana, mediante la presentación de

libros, conferencias, charlas, artículos en periódicos y revistas sobre los problemas que atañen a la ciudad de Trinidad y al Departamento del Beni.

En el año 2005, brindó una conferencia sobre el estudio y control necesario para frenar las inundaciones en nuestra ciudad y en otras del Beni como Santa Ana del Yacuma que también en varias oportunidades sufrieron por la subida de las aguas.

“Además de ello, Rodolfo Pinto, posee la biblioteca y hemeroteca privada más grande de Trinidad contribuyendo a la literatura y a la historia no

solamente del Beni, sino de Bolivia”, destacó.

Esta labor permanente hace más de 40 años de estudio e investigación le han permitido escribir varios libros publicados como: Rumbo al Beni, Arreando Moxos, Pueblo de leyendas, Nasaraquije, Don Teddy, entre otros.

En ese entendido, e l directorio de la Casa de la Cultura del Beni dando cumplimiento a la Resolución N 8/2012 otorgó el “Premio Departamental de Cultura 2012” a Rodolfo Pinto Parada, en reconocimiento a su trabajo intelectual como escritor, investigador e historiador. Por

ello, recibió la presea de oro.Por su parte, el galardonado

agradeció al ente cultural, especialmente, a su digna presidenta por otorgarle este reconocimiento que significa un gran honor para su persona y para su familia. Manifestó que tratará de continuar con la labor cultural.

RODOLFO PINTO PARADA, RECIBIÓ EL PREMIO DEPARTAMENTAL DE CULTURA 2012.

otros departamentos de Bolivia.Manifestó que el Beni en

su vestimenta, alineación, costumbres, música y danzas autóctonas originarias posee una inmensa gama de manifestaciones vivas.

Di jo que Eddy Tibusa Matareco y Eduardo Velasco Rivero son amantes de sus tradiciones, música y folclore y el libro que presentan es un valioso aporte a la cultura beniana y boliviana.

En el libro “Encanto de mi pueblo” se encuentran tres CD con temas que buscan rescatar la música de San Ignacio de Moxos, como la ‘Danza del Triunfo’

música de Cirilo Yaca Emata y letra de Eduardo Velasco Rivero.

En el segundo CD están las partituras de las danzas autóctonas de Moxos, y el tercero contiene “Fiesta de San Ignacio” letra y música de Eduardo Velasco tema presentado al concurso Eduardo Abaroa 2012 en la categoría Folklórica Originaria.

La presidenta de la entidad cultural señaló que este libro servirá de guía a maestros de Educación Física y música sobre las vestimentas y coreografías mojeñas.

E n e s e e n t e n d i d o , e l Directorio de la Casa de la

Velasco y Tibusa con ‘El encanto de mi pueblo’

InCEnTIVoLa presidenta de la

entidad cultural, Yuly Natusch, señaló que una constante política del país debería incentivar, promover y difundir la cultura en todas sus manifestaciones para que las personas puedan rea l i za r a plenitud su capacidad creadora, “ya que la cultura necesita de estímulos permanentes y sos ten idos para crecer, expandirse y crear. Manifestó que en nuestro Departamento l o s e s c r i t o r e s e h i s t o r i a d o r e s n o tienen el apoyo de las instituciones estatales para la edición de sus libros y eso es lamentable ya que m u c h o s t r a b a j o s valiosos se pierden por falta de publicación, que si las hay son pocas.

Cultura felicitó a los autores por su obra didáctica sobre las danzas y música de Moxos, además de realizar un reconocimiento por sus composiciones musicales. Se entregó un pergamino de cuero para Eduardo Velasco Rivero.

Por su parte, Velasco, agradeció al ente cultural por brindar su apoyo e impulsar a escritores, poetas y músico benianos que tratan de rescatar la riqueza cultural del Gran Moxos.

VELASCO RIVERO, RECIBIÓ UN PERGAMINO DE CUERO EN RECONOCIMIENTO A SU ACTIVIDAD CULTURAL.

FoTo LPB

Locales

Page 6: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 20126.

Locales

UAB: 108 profesionales al servicio del departamento

ApoRTAR AL DESARRoLLoEl Rector manifestó que al graduarse un buen

número de profesionales, el pueblo puede estar seguro de que todos contribuirán al desarrollo de sus regiones, considerando que en las aulas universitarias, hay estudiantes que vienen de diferentes rincones del departamento y el país; su formación trae consigo un aporte significativo para su lugar de origen, dijo. Reflexionó que más allá de haber culminado con su formación profesional, los nuevos profesionales deben tener iniciativa propia para buscar soluciones a muchos factores que enfrentan en el mercado laboral.

EL JURAMENTO DE LOS NUEVOS PROFESIONALES SE REALIZÓ EN EL SALÓN BICENTENARIO.

EGRESADOS DE DIFERENTES CARRERAS FUERON TITULADOS ESTE JUEVES.

FoTo LPB

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, pidió al presidente del país, Evo Morales, que corrija la administración de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

Coca recordó que a raíz de serios problemas en la Cooperativa de Servicio Eléctricos Trinidad (COSERELEC), ENDE se quedó con la licencia para prestar este servicio básico en la capital beniana.

“Porque los ciudadanos queremos nuestra cooperativa. La cooperativa de electricidad debe ser manejada por los benianos, así como lo prometió don Evo Morales”, dijo.

Coca estimó que entre la construcción del tendido eléctrico Caranavi–Trinidad y la compra de generadores de electricidad para la Planta Moxos, el Estado habría invertido en el rubro más de 50 millones

Demandan corregir ENDE

Un total de 108 profesionales egresados de diferentes carreras de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), fueron titulados este jueves por la mañana en salón Bicentenario del campus ‘Hernán Melgar’, en el acto de colación de grado y toma de juramento de ley.

Los flamantes profesionales cumplieron con todos los requisitos que señala el Estatuto Orgánico de la UAB.

El rector Luís Calos Zambrano, luego de hacer la entrega del título académico profesional a estos recursos humanos, expresó que es de mucha significación este acto porque se trasunta la verdadera esencia de la principal casa de estudios superiores, mucho más si se realiza

como parte de la celebración de su 45 aniversario.

“En este aniversario se celebra el hecho de que este contingente de jóvenes y señoritas, se gradúen con máxima certificación para la Universidad, reflejando que la institución está cumpliendo con el encargo social y la enorme responsabilidad que le otorgó el pueblo beniano al momento de su creación”, manifestó.

Expresó que su administración garantiza todo el esfuerzo posible para que el equipamiento tecnológico de las carreras se concrete, a objeto de brindar al estudiante, mejores y mayores posibilidades de alcanzar la ansiada excelencia académica.

La autoridad universitaria manifestó que al graduarse un buen número de profesionales, el pueblo puede estar seguro de que todos contribuirán al desarrollo de sus regiones, considerando que en las aulas universitarias, hay estudiantes que vienen de diferentes

NUEVOS. Ayer se realizó el acto de colación y toma de juramento de los egresados de diferentes carreras. Fue en el salón Bicentenario del campus universitario ‘Hernán Melgar’.

de dólares.Sin embargo, la ciudad continúa

sufriendo cortes intempestivos de energía eléctrica que hacen recordar a los peores tiempos de COSERELEC.

“No tenemos ni luz estable, ni luz barata, ni mucho menos estamos exportando nada”, señaló.

Lamentó que ENDE haya ejecutado un proyecto con tantos recursos económicos pero tan vulnerable, que “apenas se pone feo el tiempo y nos quedamos sin luz”.

La estatal argumenta que muchos de los cortes de energía que afecta en cadena a Yucumo, San Borja, San Ignacio y Trinidad se deben a situaciones atmosféricas adversas – rayos- o por que alguna rama de algún árbol cayó sobre los cables de alta tensión provocando apagones.

En los últimos días se registraron

varios cortes de energía eléctrica en la capital, provocando sendos reclamos de la población. ENDE, explicó que las

interrupciones del servicio se deben a descargas admosféricas en la parte alta del sistema.

rincones del departamento y el país; su formación trae consigo un aporte significativo para su lugar de origen, dijo.

Reflexionó que más allá de haber culminado con su formación profesional, los nuevos profesionales deben tener iniciativa propia para buscar soluciones a muchos factores que enfrentan en el mercado laboral, lo que quiere decir que no es título la fórmula mágica para alcanzar los objetivos trazados, pero si es un instrumento valioso para conseguir lo que se proyecta.

En representación de los flamantes nuevos profesionales, Percy Hurtado, egresado de la Carrera de Comunicación Social, expresó su agradecimiento a las autoridades y al plantel docente por haberles guiados e inculcado los conocimientos adecuados, para poder materializar su sueño de convertirse en un profesional, competitivo y con vocación de servicio colectivo.

CRITICARON LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESTATAL FoTo LPB

CÍVICOS PIDEN MEJORAR EL SERVICIO ELÉCTRICO EN LA CAPITAL.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

7.Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012

Los gráficos que perpetúan la historia a través de las publicaciones que efectúan en los libros, periódicos, sup lementos , r ev i s tas y otros, hoy 16 de noviembre conmemoran e l Día de l Trabajador Gráfico Boliviano, que se instituyó mediante Ley de la República, el 22 de noviembre de 1945, durante el gobierno de Gualberto Villarroel.

El aporte que dejan a diario y durante todas las noches es importante para la comunicación, porque es una conjunción de ideas, imaginación y mucho trabajo cuando operan en los talleres, desempeñándose con eficiencia en la composición, corrección, diseño, armado, impresión y encuadernado de cualquier tipo de impreso, cuidando además y en su integridad, el buen uso del lenguaje en su presentación final.

Alcaldes benianos cifranesperanzas en el Censo

DE LAS ACTIVIDADESCon el propósito de garantizar el empadronamiento

del Censo Nacional de Población y Vivienda - 2012, el día miércoles 21 de noviembre de 2012, se suspenden las actividades públicas y privadas en todo el territorio boliviano de horas 00:00 a horas 24:00, con excepción de los servicios de emergencia. Las autoridades dictan autos de buen gobierno en coordinación con los Comités Departamentales Impulsores del Censo. El 21 de noviembre de 2012, queda prohibida la circulación vehicular así como el tránsito de personas, con excepción del equipo de empadronadores.

Los gráficosdel país celebran hoy su día

ULTIMAN DETALLES PARA EL CENSO NACIONAL EL 21 DE NOVIEMBRE.

FoTo aRCHiVo

Congreso Orgánico de la Central Obrera Departamental (COD) ayer por la mañana se inicio con incidentes y reflexiones de unidad de parte del ejecutivo de la COB Juan Carlos Trujillo, quien inauguró el evento que busca modificar el Estatuto Orgánico de la entidad laboral beniana.

El ejecutivo de la COD, Juan Acosta, defendió la necesidad de hacer cambios porque hay organizaciones que ya no hacen vida orgánica, por otro lado hay personas que en el pasado se ‘enquistaron’ en la entidad laboral al ser declarados en comisión sin el respaldo de los sectores a los que pertenecen.

Por su lado, el ex dirigente de

EJECUTIVO DE LA COB ESTÁ EN TRINIDAD

Incidentes marcan congreso de la COD

CONGRESO CON INCIDENTES EN LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL.

FoTo LPB

L a A s o c i a c i ó n d e Municipalidades del Beni (AMDEBENI) apoyó la campaña de concienciación e información del Censo 2012 promovido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la movilización de todo el personal técnico de la asociación, que recorrió las calles de la capital del Departamento.

Esta actividad cumplió los objetivos de informar a la población trinitaria sobre la importancia de participar en el Censo 2012 y de los beneficios

que traerá a la población y los municipios. Asímismo se promocionó tan importante acontecimiento para este 21 de noviembre repartiendo material que el Instituto Nacional de Estadística hizo llegar a la Asociación.

La iniciat iva nació de AMDEBENI, porque considera que el Censo 2012 es muy importante dado que servirá para hacer una mejor distribución proporcional de los recursos económicos procedentes de la Coparticipación Tributaria. También permitirá hacer una nueva distribución de los escaños parlamentarios de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada departamento y mejorará la planificación y elaboración de proyectos sociales en todos los niveles de gestión.

Clarisa Miranda, técnico del Programa GESPRO – AMDEBENI, dijo que los resultados del Censo son esperados en los Gobiernos Autónomos Municipales y por AMDEBENI para conocer el crecimiento demográfico, crecimiento de viviendas, nivel de educación, salud, empleo, característica de la migración interna y externa; además de la población por municipio, para poder determinar políticas y estrategia de desarrollo, por lo cual instamos a la población a participar y ser parte del proceso.

2012. AMDEBENI respaldó campaña de concienciación e información del empadronamiento realizado hace poco y que está a cargo del INE.

la COD, Pedro Añez, sostuvo que el Congreso Orgánico no tiene legalidad y que la dirigencia actual está comprometiendo políticamente a la máxima instancia laboral de los trabajadores benianos.

Una vez que concluyó la parte inaugural se dio lugar al trabajo en comisiones, para cuyo efecto todos desalojaron el salón de la COD, incluido los que expresaron su desacuerdo con el Congreso.

COBEl ejecutivo de la COB, Juan Carlos

Trujillo, durante la inauguración había hablado de la ‘unidad granítica’ de los trabajadores para ser respetados

H O Y C E L E B R A N D Í A D E L TRABAJADOR GRÁFICO BOLIVIANO.

FoTo LPB

Locales

por el Gobierno, porque este en su criterio siempre buscará dividir a las organizaciones laborales.

Una vez que se declaró el trabajo en comisiones en el Congreso Orgánico, Trujillo fue abordado

por los ex dirigentes Pedro Añez, Yolanda Suárez, Hugo Camargo y Charles Mejía, quienes le expresaron su reclamo de manera directa sobre lo que consideraban la ilegalidad del Congreso.

Page 8: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 20128.

Especial

Promoción 1962, la primera generación del Madre SetonBODAS DE ORO. En 1962, más de 20 de estudiantes fueron las primeras estudiantes en graduarse de este prestigioso colegio. Pese a que cada una tomó un rumbo diferente, cada año tratan de juntarse y recordar aquellos pasajes inolvidables de su vida escolar. Inclusive –en la actualidad- tratan de servir a la sociedad tal como se les inculcó en su noble establecimiento.

Fue el año 1962, cuando del Colegio Madre Seton, se graduaban 26 jóvenes alumnas, todas de blanco, cuya alegría al igual que la de los padres que espectaban en el mismo lugar todo el acto ceremonial, colmaba el ambiente, donde la buena energía irradiaba en los rostros de estas muchachitas de la primera promoción del colegio.

Egresaron en esa promoción: Aguilera Villavicencio María Luisa, Aguirre Muñoz Dorys Nayda, Aquín Vargas Miriam del Consuelo, Ardaya Salazar Miriam Yolanda, Ascimani Morales Rosa, Barbery Sosa Wilma Juana, Becerra Roca Elfia (+), Bottega Egle, Cabral Maese Emilce (+), Castro Casanovas Lenny, Cortez Silva Vilma, Dávalos Mendoza Carlina, Diaz Justiniano Rosita, Durán Agüe María Teresa, Hoentsch Languidey Erika, Martínez Mejía María Teresa, Moreno Morales Teresa, Ribera Mercado María Teresa, Rivero Aponte María Teresa, Rodríguez Monasterio María Esther, Rosazza Aguilera María Teresa, Salvatierra Vélez María Jesús (+), Shriqui Vejarano Clara Lourdes, Tourrello Bottega Deisy (+), Vargas Vidal Gaby y Vaca Arteaga Blanca Elena (+).

Posteriormente, a partir de

ese momento, cada una eligió un destino, ya sea matrimonial, como profesional o familiar para desempeñarse en la vida y el resultado es lo que son hoy en día, personas de bien que surcan el camino de la vida, sirviendo a los demás desinteresadamente.

D e s p u é s d e j u n t a r s e regularmente, fruto de esa amistad alimentada en el colegio, con el compañerismo, solidaridad y vocación de servicio recibido de las madres del Seton, se forjan en conjunto, imbuidas por el espíritu altruista de la Hna. Geralda, una asociación de Señoras Voluntarias de San Vicente de Paul, Filial Trinidad, en fecha 8 de febrero de 1995, con un total de 13 miembros, quienes después se incrementaron en muchas más, al servicio de los pobres y del Evangelio.

Se hicieron los equipos de trabajo para visitar enfermos en hospitales y domicilios, ayudando con medicamentos, análisis clínicos, radiografías y otros estudios y en algunos casos con pasajes y tratamientos méd icos en San ta Cruz , coordinando con la Cruz Roja.

Este voluntariado vicentino, abrió las puertas para el relacionamiento con charlas, conferencias, reflexiones y cartillas de formación con “A

PROMO 62 EN TERCERO DE SECUNDARIA EN EL AÑO 1959.

FoToS GENTiLEZa a&C

Sor Rafaela Collazo, en su carta de 1987, cita: “Hace unos pocos días, el 16, para ser exacta, Sor Bernarda y yo, estábamos celebrando un acontecimiento que ambas presenciamos hace 25 años: La primer promoción de bachilleres del Colegio Madre Seton en Trinidad”.

No nos defraudaron, por la gracia de Dios. Al escuchar el relato que hizo la ‘presidenta vitalicia’ del grupo –Jenny Barbery_ vemos que la gracia de Dios sobreabundó en ellas y que cada una fue a ganar otros talentos además de los ‘cinco’ que tenía. Y verdaderamente han sido buena levadura en Trinidad donde están ahora. De las 26 bachilleres ninguna dejó de estudiar algo más; todas salieron profesionales, ya sea en el campo de la sociología, en la empresa privada. Hay quien trabaja con personas con problemas mentales, quien es secretaria bilingüe, quien es dueña de una agencia de viajes, quien gana premios en certámenes de poesía, quien tiene su doctorado en Historia de América Latina, quien ha obtenido beca al Vaticano para hacer estudios de Bibliotecología, quien se recibió de piloto privado, quienes ocupan puestos claves en el Lloyd Aéreo Boliviano en Trinidad, quienes han sido directoras de colegios, s u p e r v i s o r a s d e l c i c l o educativo correspondiente, quien ha sido Oficial mayor de la Alcaldía, y muchos otros cargos más que cansarían al seguir enumerándolos. Todas se merecen el aplauso del mundo.

Y continúa diciendo: “Pero más que todo, se nos ha alegrado el corazón al ver que no solo profesionalmente se habían promocionado, sino que habían aprendido ‘esas cositas’ que no se escriben en los libros pero que se machacaron día tras día…eso de ser sencillas, correctas, generosas, dadivosas con el necesitado, apoyo del desvalido, del oprimido, del triste, hermana de sus compañeras!”.

Finaliza con este párrafo diciendo: “Sé que hemos vuelto de Cochabamba llenas de gozo porque esas ‘chicas’ se han promocionado intelectual, espiritual y moralmente, porque son personas que se dan a su pueblo y a sus semejantes y porque esas semillas que plantamos hace 25 largos años, han producido el 50%, el 20%, el 10% y ninguna ha escondido el talento que Dios le dio por miedo a perderlo. Alabado sea Dios que ËL ha ido regando para que produzcan frutos abundantes y alabado sea Dios porque ellas han ido cooperando con Su gracia. Atentamente, Rafaela Collazo.

LETRAS DE oRo DEL

MADRE SETon

LAS ALUMNAS DE QUINTO DE SECUNDARIA EN EL AÑO 1961.

REUNIDAS DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO. (1RA. FILA DE IZQUIERDA A DERECHA) MIRIAM ARDAYA, ELFIA BECERRA, ROSITA ASCIMANI Y YENNY BARBERY. (2DA. FILA DE IZQUIERDA A DERECHA) MARÍA LUISA AGUILERA, MARÍA JESÚS SALVATIERRA, MARÍA ESTHER RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA RIBERA, BLANCA ELENA VACA Y DORYS AGUIRRE.

INTEGRANTES DE A&C PREPARANDO UN DELICIOSO PICANTE.

ALUMNAS JUNTO A LAS MADRES BERNARDA Y RAFAELA. RECUERDOS INOLVIDABLES.

A&C EN EL CUMPLEAÑOS DE DORYS AGUIRRE, EN EL AÑO 2007.

Page 9: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

9.Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012

Especial

Promoción 1962, la primera generación del Madre SetonBODAS DE ORO. En 1962, más de 20 de estudiantes fueron las primeras estudiantes en graduarse de este prestigioso colegio. Pese a que cada una tomó un rumbo diferente, cada año tratan de juntarse y recordar aquellos pasajes inolvidables de su vida escolar. Inclusive –en la actualidad- tratan de servir a la sociedad tal como se les inculcó en su noble establecimiento.

& C” (Asociación Internacional de Caridades) , asist iendo a asambleas nacionales e internacionales convocadas.

Con la Hna. Rafaela Collazos, como a se so ra , med ian t e p r o y e c t o s , c o n s e g u i m o s financiamiento para construir el Centro de Salud ‘Virgen Milagrosa’, el cual que funciona desde el 24 de marzo de 2003, con atenciones a bajo costo, a enfermos con escasos recursos económicos en medic ina general, pediatría, ginecología y odontología; asistiendo también en fisioterapia, pedagogía, psicología y foniatría, en atención a niños y jóvenes discapacitados.

Como los gastos erogados por estos servicios son altos, l a ayuda v iene desde la Fundación ‘Liliane Founds’ a través de mediadoras de ‘A&C’, financiando también la Casa de Acogida ’Santa María de Marillac’, donde llegan los enfermos del campo y provincias a albergarse a un costo mínimo de atención.

Para pagar estos costos de hospitales, consultas y otros de los enfermos, se realizan jornadas de ventas de picantes, recolección de premios para rifas y tómbolas, recolección de aportes de socias honorarias y otras actividades económicas.

Después de todo este tiempo de gran entrega, debido a que los fondos fueron mermando, se tuvo la necesidad de entregar en alquiler los ambientes del Centro y recuperar fondos para pagar deudas que quedaron pendientes.

Es así que desde un grupo de compañeras estudiantes, se ha llegado a conformar una entidad digna de respeto y admiración que contribuye cada día con el apoyo de nuevas socias que destacan con su entrega voluntaria hacia la ayuda a quienes necesitan y que son de escasos recursos para curarse y poder continuar como ciudadanos respetables en esta vida.

HOMENAJEFinalmente y para concluir,

merecidamente corresponde realizar este homenaje a esas 26 alumnas que iniciaron el

PROMO 62 EN TERCERO DE SECUNDARIA EN EL AÑO 1959.

Wilma Juana (Jenny) Barbery Sosa, desde París, el 10 de diciembre de 1972, escribe a Lucy Velasco U. en Trinidad, diciendo: “Hoy, que me encuentro tan lejos de mi querido terruño, pasan por mi mente los momentos felices de nuestra vida de colegialas”.

Continúa diciendo: “En este, mi hermoso viaje alrededor del mundo, mi primera etapa fue la moderna ciudad brasilera de Brasilia. Al pararme para mirar la magnífica construcción del Palacio Legislativo, alguien para mí conocida, salía de allí; era nada menos que María Jesús Salvatierra (Chigua), la misma de siempre, moderna y elegante. Me contó que había venido en una comisión de gobierno y era diputada por el Beni. Luego hablando me contó que Rosita Díaz, después de recibirse de ‘odontóloga’, regresó a Trinidad, donde contrajo matrimonio, pero se fue a vivir al campo, porque su marido no la dejó ejercer su profesión” concluye.

En su narrativa, Juanita Barbery sigue mencionando que: “Dos meses más tarde, al visitar Río de Janeiro, encontré a Dorys Aguirre en una famosa casa de modas; ésta me sorprendió pues ella, quería ser odontóloga también. Después, ya estaba empezando a visitar Centroamérica y me hallaba en Panamá, donde Teresita Ribera ejercía su profesión de médica ; seguí tan gorda y bondadosa como antes”.

Posteriormente, continúa diciendo: “El 3 de julio del presenta año, llegué a San Juan de Puerto Rico y me enteré por los periódicos que María Esther Rodríguez estaba triunfando como concertista. Una dicha fue oírla y me gustó mucho. También pasé por Guatemala y visitando un moderno laboratorio, encontré a Teresa Moreno, quien me comunicó que se había especializado en Bacteriología. Es así también, que cuando pasé por México, famoso por sus ferias y canciones, estaba en Acapulco mi amiga Jenny Barbery, quien recién se había casado y estaba pasando su ‘luna de miel’; y en la ciudad de Monterrey, me visitó la grandota Gaby Vargas con su flamante empleo de visitadora social”, arguyó.

Juanita, en tan interesante nota, continúa citando: “Al llegar a los Estados Unidos, la noticia que recibí referente a mis amigas bolivianas fue que Vilma Cortez estaba de novicia en Maryland; esto me alegró muchísimo; ojala pues que nuestra simpática amiguita ya se haya recibido como Hermana de la caridad. En este tiempo se encontraba en Nueva York, Elfia Becerra que trabajaba como intérprete en una agencia de turismo, así tuve con quien pasear”.

“El año 1970 –vuelve a citar- terminé mi recorrido por América, llegando después a Lisboa donde en la Embajada averigüé el paradero de Carlina Dávalos, pues sabía que vivía allí. Carlinita se había dedicado con toda el alma a la pintura. Cuando me tocó viajar por España, casualmente en el mismo barco en que viajaba, iba una delegación boliviana a las Olimpíadas y vaya suerte, también iba Miriam Ardaya, que a pesar de ser científica, me contó que no había dejado de practicar sus deportes favoritos. Estando en la bella Barcelona, y a mediados del 71, en una corrida de toros, divisé a Rosa Ascimani, sentada en uno de los palcos principales; siendo ella una de las bailarinas del baile flamenco, donde el torero le ofreció el toro en homenaje a su gracia y belleza”, finaliza.

Cuando parecía que ya terminaba su narrativa, sigue mencionando que: “Por fin, he llegado a esta ciudad, París, y fue a presenciar un juicio de unos famosos delincuentes; pasé unos minutos de suspenso como toda la gente, pero yo más aún, ya que el alto cargo de Juez lo ejercía Teresa Rosazza. Ella sí que escogió bien su profesión”, citaba en su texto.

Asimismo continúa: “Ya te he hablado mucho acerca de mi viaje; ahora quiero saber cómo está ese precioso hijito de Luchi Aguilera y si tiene ya la mujercita que tanto anhelaba. ¿Y Blanca Elena Vaca?. ¿Ejerce su profesorado en el Seton u otro colegio?. Dile de mi parte que no les dé muchos exámenes a sus alumnas, pues debe acordarse de que también fue colegiala”, completa.

En la culminación de su carta, dice: “Amiga, todo esto lo escribí recordando aquel inolvidable almuerzo que tuvimos en ese entonces, por esta misma fecha y deseo que estas mis amigas sigan siempre por el camino que les ha trazado Dios. Así, querida Lucy, me despido con recuerdo para las que fueron mis queridas profesoras y compañeras. Recibe tú y tu familia el abrazo cariñoso de …Juanita”.

bachillerato en el Colegio Madre Seton, pues hoy son f r u t o s p r o d u c t i v o s q u e enorgullecen nuestro pueblo. Lamentablemente, algunas ya no están con nosotros, pero desde donde se encuentren y con seguridad, bien cerquita de Dios, nos miran y nos guían, recordándonos que estamos aquí para servir a los demás, sin mezquindades, con mucho amor y entrega hacia los demás.

Felicidades a la primera Promoción del Colegio Madre Seton y a las Socias componentes de “A&C” Trinidad, instándoles que no desmayen en ese voluntariado vicentino, sinónimo de tenacidad, solidaridad y vocación de servicio hacia los más desposeídos y necesitados de as i s tenc ia corpora l y espiritual. Enhorabuena!!!

Amigas del ayerJoyeles de mi infancia,Cuántas ansias teníaDe encontrarlas!

De revivir ensueñosNo logradosY evocar tiernamenteTravesuras de antaño.

Amigas del ayerDe hoy y de siempreCual fibras de mi serLas llevaré presentes!.

Y en mis horasDe angustia o de alegría,Volveré mi miradaHacia el pasado.

Tratando de encontrarIlusionada,Lazos de hermandadTan apreciada!.

REMInISCEnCIAPor: Carlina Dávalos Mendoza

La Paz, primavera 1986

PARA EL RECUERDO. SOCIAS FUNDADORAS DE A&C.

Page 10: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 201210.

Locales

Hoy gran concierto de gala de ‘Ensamble Moxos’ en el salón auditorio de COTEAUTRI a partir de horas 20:00, el costo de la entrada es de Bs30 como un homenaje a la efeméride departamental.

Toño Puerta, presidente de la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos manifestó que dicho evento es organizado por la Casa de la Cultura del Beni y el Vicariato Apostólico.

Esta presentación es el colofón a la gira que acaban de realizar por escenarios de Chile, La Paz, Oruro y Buenos Aires (Argentina).

Indicó que hoy presentarán sus dos últimos trabajos, por un lado su primer video que se denomina “Sigue soñando la historia”. Indicó que también darán a conocer el cuarto disco que se titula “Ichasi Awásare” que en ignaciano significa “Pueblo viejo” y está íntegramente basado en rescate de piezas de traducción oral en las que no existe soporte escrito alguno.

Presidente y Alcaldesconcretan proyectosTRINIDAD. Gobierno nacional y municipio trabajarán juntos en el proyecto de construcción del mercado siniestrado Paitití.

UnA VILLA oLíMpICALa alcaldesa de San Ramón, Margoth Arriaga,

tiene 10 días de plazo para entregar el proyecto a diseño final para la construcción de una Villa Olímpica en su población. Justificó la necesidad de los escenarios deportivos porque el próximo año, San Ramón será sede de los juegos interprovinciales y los Juegos Plurinacionales. “No contamos con una infraestructura adecuada y es por ese motivo que nosotros hemos presentado este proyecto”, señaló optimista.

‘Ensamble Moxos’ hoyen conciertoen Trinidad

DESDE MUY TEMPRANO SE REUNIERON EL PRESIDENTE MORALES Y ALCALDES.

FoTo LPB

INTEGRANTES DE ENSAMBLE MOXOS HOY SE PRESENTAN EN TRINIDAD.

FoTo LPB

L a m a ñ a n a d e a y e r , el Salón de Banderas de la Gobernación fue escenario de una importante reunión del presidente del Estado, Evo Morales, con alcaldes del Beni, oportunidad en que se aprobaron varios proyectos en materia de salud, educación y otros áreas,

mediante el programa ‘Bolivia cambia Evo cumple’.

Morales recibió alrededor de 33 proyectos de 17 alcaldes del Beni, quienes habían priorizado diferentes obras, que son necesarias concretarlas para mejorar las condiciones de vida en sus ciudades y pueblos.

El Kínder Rafael Sheguers, ayer en horas de la mañana, realizó una feria de comidas típicas en su propio establecimiento. Hoy a las 9:00 de la mañana realizarán una Entrada Folklórica en la plaza principal.

La directora de dicho establecimiento educativo, Jenny Abuawad, explicó que la actividad se la llevó a cabo para que los niños conozcan la variedad y elaboración de comidas de la región.

Asimismo, adelantó que hoy realizarán una Entrada Folklórica organizada por

Alumnos realizan feria de comidas

EL KINDER RAFAEL SHEGUERS REALIZÓ FERIA DE COMIDAS TÍPICAS.

FoTo LPB

el personal docente y los padres de familias. El recorrido será desde el mismo establecimiento, una vuelta la plaza principal “Mcal. José Ballivián” para luego regresar a la unidad. Se contará con la colaboración de la banda de la Policía, dijo.

Indicó que estas actividades son programadas para inculcar ese amor a la cultura y revalorizar en ellos el respeto por lo que es nuestro, para que cuando sean mayores ellos lleven adelante los destinos del Departamento y se sientan orgullosos

de sus raíces.Sobre la actividad, María Luisa Vargas

Vaca, ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos del Beni, manifestó que

esta actividad es una forma de demostrar e incentivar a los estudiantes nuestro valor cultural y sepan que las comidas típicas forman parte de la cultura.

KINDER RAFAEL SHEGUERS

Tras esa reunión, los técnicos de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) informaron que los 33 proyectos presentados suman 46 millones de bolivianos y están relacionados con obras para el sector salud, educación, infraestructura e impulso a la producción.

ALCALDESMientras que el municipio

d e T r i n i d a d c o n s i g u i ó f i n a n c i a m i e n t o p a r a l a construcción de seis tinglados para igual número de unidades educa t ivas , e l munic ip io de San Ramón logró que el Gobierno Nacional le financie la construcción de una Villa Olímpica.

El alcalde trinitario, Moisés Shriqui , informó que los tinglados serán construidos en tres unidades educativas del área urbana del municipio y los otros tres en el sector rural.

El dinero saldrá del programa

Bolivia Cambia, Evo Cumple y fue compromet ido por el presidente del país, Evo Morales, en un desayuno trabajo que sostuvo con los alcaldes benianos la mañana de este jueves en la Gobernación beniana.

“Ahora, nosotros como municipio hemos introducido seis tinglados para seis unidades educativas, tres en el área rural y tres en el área urbana”, reiteró.

El alcalde también pidió al Primer Mandatario ayuda para los comerciantes damnificados por el fuego en el Mercado Paitití. Según Shriqui, Morales se comprometió a compartir la inversión para construir el nuevo centro de abasto.

Entre tanto, la alcaldesa de San Ramón, Margoth Arriaga, tiene 10 días de plazo para entregar el proyecto a diseño final para la construcción de una Villa Olímpica en su población.

Page 11: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

11.Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012

Municipios

La tradicional Feria de Alasitas 2012 se inaugurará este 17 de noviembre y estará ubicada en la calle Costanera del Arroyo San Juan, donde se han distribuido 250 puestos con un espacio de 2x2 metros cada uno, así lo dio a conocer la intendenta del Municipio de Trinidad, Natividad Ovale.

Dijo que el trabajo fue realizado en coordinación con la Federación de Gremiales del Beni y con ellos mismos efectuaron la respectiva medición de los puestos para esta actividad que se realiza cada año y que tiene que estar con todo listo hasta el 16.

Aseveró que a los comerciantes se les prestará todos los servicios básicos, además se colocarán baños portátiles “porque siempre se les da esa cooperación, así como también la brindan los vecinos de ese sector”.

Por su parte, Benjamin Flor, jefe de Planificación Vial del municipio de Trinidad, indicó que es un trabajo coordinado con la Intendencia para evitar contratiempos.

Rurrenabaque muestra exitosa gestión municipalAYER. El Gobierno local realizó su 4ta. Feria denominada ‘Información es transparencia’, donde se dio a conocer todo el trabajo realizado.

Trinidad:todo listo para feria de Alasitas

EL MUNICIPIO DIO A CONOCER SOBRE SU GESTIÓN EN RURRENABAQUE.

FoTo LPB

Un g rupo de pe r sonas con discapacidad recordó el inicio de una caravana que se comenzó en la ciudad de Trinidad el 2010 y terminó en la Sede de Gobierno al año siguiente con la atención de algunas de sus demandas.

El grupo, para conmemorar la fecha, dio una vuelta a la plaza principal “Mariscal José Ballivián”, algunos en sus sillas de ruedas, tal como se encaminaron por la carretera un 15 de noviembre.

El dirigente del sector, Rubén Ardaya,

EN LA PLAZA PRINCIPAL DE TRINIDAD

Conmemoran caravana de Personas con discapacidad

dijo que en esta fecha celebran “un año de esa gran lucha que emprendimos”.

“Esta marcha es un agradecimiento que tenemos nosotros, a lo que hemos conseguido, a los logros, aunque no han sido bastantes pero hemos conseguido una nueva legislación y un bono”, resaltó.

Los integrantes de la caravana le pedía al Gobierno Nacional un bono de tres mil bolivianos, aunque en las negociaciones, gasificación de por medio en la ciudad de La Paz, lograron

Rurrenabaque (La Palabra del Beni).- Ayer desde las 9:00 de la mañana frente a la Honorable Alcaldía Municipal, ubicada en inmediaciones de la plaza principal ‘2 de Febrero’, se realizó la 4ta. Feria Municipal ‘Información es transparencia’, donde las oficialías mayores de Finanzas, Administrativa y Técnica en conjunto con sus direcciones y unidades mostraron su trabajo.

La actividad arrancó con la entrega de cédulas de identidad por parte de brigada del SEGIP,

que actualmente se encuentra realizando la cedulación a personas que no cuentan con este documento.

Las palabras de bienvenida e inauguración fue realizada por el alcalde Yerko Núñez Negrete, quien manifestó que a través de estas actividades se va transparentando más la gestión. Este tipo de actividades concerniente al ciclo de gestión municipal participativa son muy importantes, dijo.

Tres ofícialias mayores, s ie te di recciones , nueve unidades y tres instituciones no municipales (SEGIP, INE, SAMAPAR) participaron de esta feria que culminó a horas 14:00. Según datos de un sondeo de opinión, los stand más didácticos y dinámicos fueron de la Dirección de Turismo y la Oficialía Mayor Técnica donde se obsequió diferentes materiales de construcción como ser cemento, serrucho, carretilla y pinturas, entre otros.

Esta feria también fue aprovechada para la entrega de títulos de derecho propietario, para un número de 30 personas. El acto se real izó en la Dirección de Catastro, donde además se informó que para fechas próximas se estarían entregando nuevos títulos.

FERIA pARTICIpATIVALa feria contó con la participación de

autoridades invitadas como ser militares, educativas y religiosas. La presencia del alcalde interino del vecino municipio de San Buenaventura, Daniel Mendía, no pasó desapercibida porque acompañó a su homólogo en el recorrido de los diferentes stand. Para quienes no pudieron asistir a la feria, los medios de comunicación local realizaron la difusión en vivo. Los organizadores municipales de Comunicación y Relaciones Públicas (Juan Carlos Sato y Roney Novoa) realizaron la invitación y difusión local.

LA MARCHA RECORRIÓ LA ZONA CENTRAL DE LA CIUDAD.

FoTo LPB

que el bono sea de un mil bolivianos.La caravana recorrió la ruta Trinidad

– Santa Cruz - Cochabamba – La Paz, con muchas dificultades.

“Este es un festejo, un agradecimiento

que tenemos a las autoridades, a la sociedad, a la aceptación que hemos tenido. Nos han abierto las puertas y eso es lo que estamos haciendo, un agradecimiento”, sostuvo.

FoTo LPB

T O D O L I S T O P A R A L A T R A D I C I O N A L F E R I A D E ALASITAS EN TRINIDAD.

Page 12: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 201212.

La Paz (ANF).- Ante el pedido de la Unión Europea para que el gobierno revele datos del informe sobre el consumo de coca, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera no supo dar una fecha de cuándo podría estar listo el informe y se limitó a decir que aún faltan algunos ajuste en la investigación.

Respecto a la lucha contra el narcotráfico, García pidió apoyo de la comunidad internacional para “radarizar” las fronteras y de esta manera poder derribar aviones que trafiquen la droga dentro y fuera de nuestras fronteras.

La Unión Europea instó el martes nuevamente al Gobierno boliviano a publicar lo más pronto posible los resultados del estudio integral sobre la hoja de coca en Bolivia, y aunque expresó su preocupación por la producción de cocaína, valoró los resultados positivos del proceso de racionalización de la coca ilegal.

Banca: créditos al sector productivo escalan al 36%CRECIMIENTO. Los datos incluyen la industria manufacturera, agricultura, ganadería, construcción y minería, entre otros rubros.

Sin fecha de cierre del estudio de la coca

LOS CRÉDITOS OTORGADOS AL SECTOR PRODUCTIVO REPRESENTAN UN 36% DEL TOTAL DE LA CARTERA BANCARIA.

FoTo aRCHiVo

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Publicas, Luis Arce, dijo el jueves que no existen motivos para que el sector transportista suba los pasajes, porque no se registró un incremento en el precio de los combustibles, y aseguró que la retención de un 30% al crédito fiscal por la compra de carburantes no afecta al bolsillo de los bolivianos.

“El sector de autotransporte no tiene (porqué subir las tarifas), primero porque no ha subido la gasolina, no ha subido el diesel, por lo tanto no existe el motivo para transferir un incremento de precios”, dijo.

“RETENCIÓN NO AFECTA BOLSILLOS”

Arce: No existen motivos para que suban pasajes

En una entrevista realizada por el canal televisivo Bolivisión, Arce criticó la actitud del auto transporte, porque, a su juicio, “cualquier pretexto es bien utilizado para subir las tarifas”.

Asimismo, precisó que ese sector tiene un bajo aporte al país en impuestos, al recordar que en 2010 el autotransporte del país registró un aporte tributario “de apenas” 75.000 bolivianos y en 2011 tan sólo 69. 396.

“Es decir no pagan en el año ni 10 mil dólares al Estado por impuestos”, precisó.

Además, el Ministro de Economía y

La Paz (ANF).- Los créditos que el s is tema bancario ha colocado en el sector productivo nacional suman un total de $us2.742 millones al 30 de septiembre de 2012, representando el 36% del total de la cartera de la banca.

L a C a r t e r a t o t a l d e créditos del sistema bancario a esa misma fecha alcanzó a $us7.612 millones y registró en los últimos doce meses un crecimiento de 1.247 millones, es decir un 19,6%.

A su vez, la cartera destinada al sector productivo registró

un crecimiento del 18,7% entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012, que en términos absolutos significa nuevas colocaciones por valor de 432 millones de dólares, equivalentes al 34,6% del crecimiento total de la cartera.

DESDE EL 2009Según informa la Asociación

de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), las colocaciones en cartera productiva se han incrementado paulatinamente desde el año 2009, a tasas por encima del crecimiento del PIB. La clasificación de cartera productiva incluye la industria manufacturera, agricultura, ganadería, construcción y minería, entre otros rubros.

Es ta c las i f icac ión no incluye la cartera otorgada a los sectores de servicios, que comprende hoteles, res taurantes , educación, c o m u n i c a c i o n e s , r u b r o financiero y transporte, que representan un 36,6% del total de la cartera (2,787 millones de dólares), siendo igualmente importantes promotores del crecimiento económico y de generación de empleo en el país.

Sumados los crédi tos otorgados a estos dos sectores: productivo y de servicios, ambos representan un muy significativo 72,6% del total de la cartera bancaria.

InCREMEnTo pAULATInoSegún informa ASOBAN, las colocaciones

en cartera productiva se han incrementado paulatinamente desde el año 2009, a tasas por encima del crecimiento del PIB. La clasificación de cartera productiva incluye la industria manufacturera, agricultura, ganadería, construcción y minería, entre otros rubros. Esta clasificación no incluye la cartera otorgada a los sectores de servicios, que comprende hoteles, restaurantes, educación, comunicaciones, rubro financiero y transporte, que representan un 36,6% del total de la cartera (2,787 millones de dólares).

EL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, LUIS ARCE CATACORA.

FOtO ABI

Finanzas aseguró que la retención de un 30% al crédito fiscal por la compra de carburantes no afecta al bolsillo de los

bolivianos, porque no representa ninguna erogación y pretende que el Estado no cargue “con todo el peso de la subvención”.

Nacionales

AÚN SIN FECHA LA CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO SOBRE EL CONSUMO DE LA COCA.

FOtO ABI

Page 13: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

13.Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012

Suman los conflictos por límites a días del CensoRECLAMOS. La cartografía del 2001 que determinó usar el INE en la encuesta genera conflictos entre municipios. Hay al menos una decena.

REpoRTAn ConFLICToSDe acuerdo a reportes radiales, los municipios

que reportaron conflictos en las últimas horas son; Colomi, Villa Tunari, Pocona y Totora en Cochabamba; Yacuiba y Villa Montes en Tarija además de Tacacoma y Aucapata en La Paz. A estos conflictos se suma la posición del departamento de Oruro que si bien aceptó participar en el Censo realizará una protesta en defensa de su territorio y las amenazas de determinados municipios de sancionar a quienes no sean censados en sus territorios.

TC admite consulta sobre ley de Extinción

MAPA POLÍTICO DE BOLIVIA. REPORTAN CONFLICTOS EN VARIOS MUNICIPIOS POR EL TEMA LÍMITES.

FoTo aRCHiVo

La Paz (ABI).- El vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Álvaro García Linera, consideró este jueves que esa instancia deliberativa aprobará la Ley de resolución de conflictos limítrofes hasta la primera quincena de diciembre.

Consultado sobre el rechazo al Censo de Población y Vivienda por parte de algunos municipios con diferendos limítrofes, García Linera recordó que esos problemas no surgen por el proceso

Hasta diciembre habráley para líos limítrofes

Redacción Central (ANF).- Al menos una decena de municipios mantienen vigentes amenazas de medidas de presión por conflictos limítrofes a poco menos de una semana de la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda. Se anunció posibles bloqueos de ruta o incluso impedir la realización de la encuesta nacional.

De acuerdo a reportes radiales, los municipios que reportaron conflictos en las últimas horas son; Colomi, Villa Tunari, Pocona y Totora en Cochabamba; Yacuiba y Villa Montes en Tarija además de Tacacoma y Aucapata en La Paz.

Comunarios del municipio c o c h a b a m b i n o d e C o l o m i instalaron dos bloqueos en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz, uno en el sector denominado

“Cañadón” otro en “la represa” imposibilitando los viajes entre las dos capitales. Los movilizados denuncian que Villa Tunari estaría invadiendo su territorio, ambos municipios están en la provincia Chapare de Cochabamba.

El dirigente de Colomi, Adrián Marquina explicó que a pesar de las gestiones de la Gobernación de Cochabamba no hubo consenso con Villa Tunari y exigen el respeto de sus límites.

Por otro lado, en la provincia

Carrasco de Cochabamba los municipios de Pocona y Totora también reportan un conflicto de límites por la cartografía que utiliza el Instituto Nacional de Estadística (INE), según la denuncia que formulan los comunarios de Pocona.

En Tarija, se ha generado un conflicto entre la primera y tercera sección municipal de la provincia Gran Chaco, Yacuiba capital provincial está en estado de emergencia porque según sus autoridades, el Censo estaría afectando su territorio, señalan que el límite está en los márgenes del río Pilcomayo y no en la zona que defiende Villa Montes basada en la ley de Participación Popular.

“Lo que estamos pidiendo es que respete la Constitución, las leyes y los mapas originales y no los que se hacen a mano alzada. Las medidas de presión las definiríamos el viernes pero hay una propuesta de ir al Censo o bloquear la ruta internacional nueve”, afirmó Jorge Arias, presidente del Concejo municipal.

Finalmente, las cartografías del INE ocasionaron conflictos y enfrentamientos entre los municipios de Tacacoma, provincia Larecaja, y Aucapata, provincia Muñecas de La Paz, debido a que el primero se habría visto afectado por la posible pérdida de 14 comunidades que pasarían a jurisdicción de la segunda alcaldía.

Carlos Aguilar, presidente del Concejo Municipal de Tacacoma, identificó a tres funcionarios del INE como los responsables de manipular los datos cartográficos para perjudicar a esta alcaldía.

L a P a z ( A N F ) . - L a presidenta interina del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Neldy Andrade informó este jueves que esta instancia judicial admitió la consulta del Proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado, por tanto a partir del sorteo del magistrado relator se contabilizará los 30 días hábiles para que se emita la resolución de esta instancia con relación a la propuesta gubernamental que generó conflicto con los sectores gremial y del transporte.

Además la magistrado r e c o r d ó q u e c o n f o r m e al artículo 115 del Código Procesal Constitucional, si se declara la constitucionalidad o la inconstitucionalidad del proyecto de Ley, esta declaración “ s e r á d e c u m p l i m i e n t o obligatorio” para el Órgano Legislativo; y sí esta instancia declara la inconstitucionalidad de la propuesta obligará al Legislativo adecuar o eliminar las normas observadas por el TCP.

censal sino se “arrastran” desde décadas atrás.

“Entonces ¿cómo se va a pedir que se solucione en un día o en una semana unos temas que se arrastran por años o por décadas?, es imposible. Evidentemente la Asamblea está trabajando un mecanismo de resolución de conflictos, está trabajando una Ley que yo considero que estará aprobada a más tardar primera quincena de diciembre”, fundamentó.

Dijo que esa Ley no resolverá de un

día para otro los problemas de límites, sino que creará una ruta de resolución constitucional basada en el diálogo, los acuerdos, los datos históricos y en la presencia de la justicia para una “salida definitiva”.

Respecto a la importancia del Censo de Población y Vivienda, el Vicepresidente instó a los bolivianos a participar de ese proceso, independientemente de los conflictos por límites.

“Es obligación de cada ciudadano hacerse censar, porque si un ciudadano no se hace censar no va a quedar registrado para las políticas públicas de inversión”, explicó.

Insistió en que, en caso de no participar en el Censo, los municipios no recibirán recursos de coparticipación de los impuestos por los próximos 10 años.

EL VICEPRESIDENTE DEL ESTADO, ÁLVARO GARCÍA LINERA, EN CONFERENCIA DE PRENSA.

FOtO ABI

Nacionales

PRESIDENTA INTERINA DEL TCP, NELDY ANDRADE.

FOtO AnF

Page 14: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 201214.

Gira: Rihanna hará maratón de conciertos

B u e n o s Aires, Argentina (teleshow.com).- Benito, uno de los descendientes del músico argentino que permanece en coma tras sufrir un ACV, se presentó con su banda Blank Tiger en Buenos Aires.

Benito Cerati, el hijo de Gustavo Cerati , l idera la banda Blank Tiger, que el martes se presentó en La Trastienda.

El grupo fue conformado a finales del 2011 y Benito cuenta las participaciones de Alejandro “Oaky” Castelliani, Leandro Fresco, Juan Salvador Strambini y Sol Fernández.

Mientras esperan la edición de su primer disco, se lucieron como los teloneros de la banda marplatense Altocamet.

El show de Altocamet recordó el décimo aniversario de Manzana de metal, placa que contó con la producción de Cerati. A su vez, el grupo que cuenta con tres premios Gardel en su haber, repasó temas de su último álbum, Dulce calor.

Nueva York, EEUU (Emol).- La hija de Jon Bon Jovi, Stephanie Rose Bongiovi, fue a r r e s t a d a t r a s s e r encon t r ada , en su dormitorio en Nueva York, inconsciente por una supuesta sobredosis de heroína.

S e g ú n i n f o r m ó “TMZ”, l a po l ic ía acudió a los dormitorios de la Universidad de Hamilton, luego de que encontraran la hija del líder de Bon Jovi inconsciente.

La policía encontró en la habitación de la joven de 19 años heroína, por lo que fue arrestada por supuesta posesión de sustancia. También hallaron en su pieza marihuana y otras drogas.

Stephanie Rose Bongiovi, es la mayor de los cuatro hijos que tiene el músico con su esposa Dorothea Hurley.

Plácido Domingo seráembajador de UNESCOBUENA VOLUNTAD. Es en reconocimiento “a su carrera artística excepcional y al apoyo que presta a los jóvenes músicos de ópera”, dijo la organización.

‘BUEnA VoLUnTAD’“Los Embajadores de Buena Voluntad de la

UNESCO son personalidades que contribuyen generosamente con su talento y su estatus a promover los objetivos de la Organización en materia de educación, ciencia, cultura y comunicación”, recordó esa organización. Ostentan ese título, el tenor peruano Juan Diego Flórez y el diseñador brasileño Oskar Metsavaht, entre otros.

Hijo de Cerati, tras los pasos de su padre

Heroína: arrestan a hija de Jon Bon Jovi

EL TENOR ESPAÑOL SERÁ NOMBRADO EMBAJADOR DE BUENA VOLUNTAD DE LA UNESCO.

FoTo aRCHiVo

FoTo aRCHiVo

JON BON JOVI, JUNTO A SU HIJA STEPHANIE ROSE BONGIOVI.

FoTo aRCHiVo

EL HIJO DE GUSTAVO CERATI, LIDERA LA BANDA BLANK TIGRE.

FOtO TELESHow.Com

N u e v a Yo r k , E E U U (Ritmo Son Latino).- El tenor español Plácido Domingo será nombrado embajador de buena voluntad de la UNESCO como reconocimiento “a su carrera artística excepcional y al apoyo que presta a los jóvenes músicos de ópera”, informó ayer la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La ceremonia, presidida por la secretaria general de la UNESCO, Irina Bokova, tendrá lugar el próximo 21 de noviembre en la sede de esa organización en París, y a continuación se celebrará una gala benéfica.

En ella participarán las sopranos Micaëla Oeste y Angel

Blue, que “interpretarán temas de jazz, de Broadway y de ópera con el pianista Timothy End”. También se podrá disfrutar del violinista Ino Mirkovic y de la pianista Ksenia Kogan.

Los fondos recaudados

se destinarán al programa “Educación para Todos” y para el nuevo Festival Plácido Domingo de Sevilla (España), auspiciado por la UNESCO, agregó en un comunicado esa agencia de la ONU.

Ciudad de México, México (EFE).- Rihanna desafiará, durante la próxima semana, los usos horarios y el agotamiento para promocionar su nuevo trabajo Unapologetic, que sale a la venta el próximo 19 de noviembre.

La obsesión por el número siete le viene a la cantante de Barbados de que éste será el séptimo disco de una carrera frenética que la ha llevado a grabar casi un trabajo por año, con una enorme rentabilidad en

sus temas.Es la cantante con mayor

número de entradas en lista de éxitos (34), el mayor número de inclusiones entre los diez primeros (21) y la que tiene más números 1 (9), empatada con Katy Perry.

Vestida con un sensual top negro y esta vez con el pelo oscuro y largo, la artista de 24 años salió al escenario del Plaza Condesa de la capital mexicana y arrancó con “Cockiness”, tema de su anterior álbum Talk, talk, talk.

“Está increíble, ha pasado

mucho tiempo, he estado esperando mucho venir aquí, demasiado”, dijo la artista.

Rihanna, recientemente elegida como la artista más importante de las dos últimas décadas por la revista Billboard, cantó otros temas como “Birthday Cake”, “Man Down” o “Wait is over”, aunque los más celebrados fueron sus éxitos más discotequeros y comerciales como “Only Girl” y “Disturbia”.

De su nuevo Unapologetic cantó “Phresh Off the Runway”

RIHANNA PROMOCIONARÁ S U N U E V O T R A B A J O UNAPOLOGETIC.

y “Diamonds”, tema que salió en septiembre y ya ha alcanzado los números uno en ventas en varios países. De fondo, su videoclip en el que aparece fumándose a cámara lenta un cigarrillo liado con diamantes.

Una vez finalizado el concierto, salió corriendo, sin bises ni peticiones, directo al aeropuerto con destino a Toronto (Canadá). Luego seguirá por Estocolmo, París, Berlín, Londres y, como última parada de su maratón, llegará la ciudad de Nueva York.

Espectáculos

Page 15: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012 15.

Internacionales

Nueva York, EEUU (AFP).- La empresa petrolera británica BP deberá pagar “la multa penal más grande de la historia estadounidense” en el marco de un acuerdo amigable con las autoridades de Estados Unidos para resolver el caso del derrame de petróleo del golfo de México.

La suma de esta multa y el contenido del acuerdo serán desvelados en las próximas horas, añadió una fuente.

BP había confirmado que estaba manteniendo “discusiones avanzadas con el departamento de Justicia (DoJ) estadounidense y las autoridades bursátiles (SEC) en lo referido a resolver todas los procesos penales federales y bursátiles en relación al accidente del Deepwater Horizon”.

El acuerdo comprendería los procesos penales y no los civiles o federales, bien privados o que emanen de algunos Estados del país.

El monto récord de la multa penal debería sobrepasar los 1.300 millones de dólares pagados en 2009 por el laboratorio farmacéutico Pfizer para resolver los litigios sobre sus prácticas comerciales en relación a un producto anti-inflamatorio.

FoTo REUTERS

LA CIFRA PRELIMINAR DE CASAS DAÑADAS POR EL TERREMOTO SUPERA LAS 12.000.

Crisis económica domina Cumbre IberoamericanaPRIMEROS MENSAJES. Hay otros debates pendientes, como el futuro de este foro, que reúne a España, Portugal y países de Latinoamérica.

En EEUU, BP pagará una multa histórica

UN TRABAJADOR ULTIMA DETALLES PARA LA CUMBRE IBEROAMERICANA QUE SE LLEVA A CABO EN CADIZ, ESPAÑA.

FoTo aP

Ciudad de Guatemala, Guatemala (EFE).- Desde el 7 de noviembre, cuando se produjo el terremoto que causó 44 muertos, casi 200 nuevos temblores renovaron el pánico. El mayor tuvo una intensidad de 6,1 grados.

Un experto del Instituto Nacional de Sismología (INSIVUMEH) indicó que sólo en las últimas horas se registraron 6 réplicas de entre 4,1 y 4,9 grados en la escala de Richter. El último sismo -de 4,9 grados- se registró a las 02:00, hora local (08:00

Guatemala: sismo ya provocó 193 réplicas

GMT), y fue sensible en las regiones del suroeste, las más afectadas por el terremoto del 7 de noviembre.

Según el INSIVUMEH, el epicentro del último movimiento telúrico se localizó 215 kilómetros al oeste-suroeste de la capital, en el océano Pacífico, frente a las costas del departamento de Retalhuleu.

La mayoría de las 193 réplicas ha tenido su origen en las costas del Pacífico, donde se ubica la Placa de Cocos, que originó el terremoto. La réplica más fuerte, con

Cadiz, España (AP).- La crisis económica que sacude Europa y su impacto en América Latina coparon ayer los primeros mensajes de la Cumbre Iberoamericana.

Hay otros debates pendientes, como el futuro mismo de este foro, que reúne desde hace 22 años a España, Portugal y los países de Latinoamérica, pero la economía prima sobre todo.

“Si hace diez años Europa era la que crecía por encima de América Latina, donde se hablaba de la década perdida, ahora es al revés y las oportunidades que

se abren en ese continente son muy importantes para crear empleo para los españoles”, dijo el canciller José Manuel-García Margallo durante un foro en Cádiz.

Casi 3 .000 agentes de policía se desplegaron en la bella localidad andaluza, en el sur de la península ibérica, para garantizar la seguridad de la cumbre, que arranca este viernes con la llegada de la mayoría de jefes de gobierno de la región.

A las ausencias confirmadas de los mandatarios de Venezuela, Cuba, Paraguay y Argentina se sumó a última hora la del presidente de Uruguay, José Mujica, quien no pudo viajar a España por problemas de salud.

En la declaración final del encuentro, en la que trabajan las cancillerías de los 23 países representados, se incluirán acuerdos para favorecer la actividad de las pequeñas y medianas empresas en las dos orillas del Atlántico.

“Trataremos todos los temas, pero no podemos evitar la crisis económica y europea y cómo se vive en América Latina”, señaló Jesús Gracia, secretario de Estado de Cooperación e Iberoamérica de la cancillería española a The Associated Press.

RECESIÓNGracia reconoció que la crisis

de España, cuya economía se encuentra en recesión y soporta un desempleo del 25 por ciento, ha llevado a muchos españoles a buscar oportunidades en América Latina, que sigue manteniendo un buen ritmo de crecimiento pese a la debilidad europea en general y española en particular.

ARRAnCA ESTE VIERnESCasi 3.000 agentes de policía se desplegaron en la bella

localidad andaluza, en el sur de la península ibérica, para garantizar la seguridad de la cumbre, que arranca este viernes con la llegada de la mayoría de jefes de gobierno de la región. A las ausencias confirmadas de los mandatarios de Venezuela, Cuba, Paraguay y Argentina se sumó a última hora la del presidente de Uruguay, José Mujica, quien no pudo viajar a España por problemas de salud. En la declaración final del encuentro, en la que trabajan las cancillerías de los 23 países representados, se incluirán acuerdos para favorecer la actividad de las pequeñas y medianas empresas en las dos orillas del Atlántico. “Trataremos todos los temas, pero no podemos evitar la crisis económica y europea y cómo se vive en América Latina”, señaló Jesús Gracia, secretario de Estado de Cooperación e Iberoamérica de la cancillería española a The Associated Press.

magnitud de 6,1 grados, se registró el pasado domingo.

La actividad sísmica, considerada como moderada, continuará en los próximos

FoTo aP

UN EQUIPO DE BOMBEROS COMBATE EL FUEGO EN ALTA MAR EN ABRIL DE 2009.

días debido a que el área del epicentro del terremoto aún no ha liberado toda su energía, de acuerdo al análisis de los geólogos.

Page 16: La Palabra del Beni, 16 de Noviembre de 2012

16. Trinidad, viernes 16 de noviembre de 2012